GESTIONYSISTEMASDELACALIDADTOTAL Undefined
GESTIONYSISTEMASDELACALIDADTOTAL Undefined
GESTIONYSISTEMASDELACALIDADTOTAL Undefined
1. DATOS GENERALES
1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 3
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso es importante para el estudiante porque le permitirá adquirir habilidades para diseñar sistemas para la
gestión de la calidad en las organizaciones y proponer soluciones aplicando y desarrollando modelos y
herramientas de aseguramiento de la calidad, para contribuir de esta manera a alcanzar la eficiencia, eficacia y
productividad en los procesos.
3. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórica. La primera unidad está enfocada en los fundamentos de la gestión de
calidad total. En la segunda unidad, se revisan los temas referentes a los modelos e instrumentos para el
aseguramiento de la calidad. En la tercera unidad, se abordan temas referidos a la mejora continua de procesos.
Finalmente, en la cuarta unidad, se abordan las normas internacionales referidas a la implementación de
sistemas de gestión de la calidad.
Temario:
Evolución histórica de la calidad: de la inspección al Sistema de Gestión de la Calidad Total. Fundamentos y
conceptos de la calidad.
Enfoques y alcances modernos de calidad.
Perspectivas y principios de la Calidad Total. Sistema de Gestión de la calidad por procesos.
Temario:
Modelamiento y gestión de los procesos empresariales. Taller de Modelamiento de procesos.
Mejora continua de la calidad. El ciclo PHVA. Círculos de calidad.
Identificación de las desviaciones u oportunidades de mejora en los procesos. Priorización y selección de los
procesos por mejorar. Definición de indicadores para la medición de la mejora.
Temario:
Normas ISO 9000.
Normas ISO 9001.
Normas ISO 9004.
OHSAS 18001 - ISO 45001 (Seguridad y Salud en el trabajo).
6. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de los contenidos de cada sesión se mantiene la exposición del docente a través de la cual se
desarrollan los conocimientos, experiencias y pautas de la sesión.
El estudiante asiste a las sesiones de aprendizaje habiendo repasado los temas correspondientes de la sesión
pasada y desarrollando los ejercicios dejados como tarea cuando corresponda.
El curso promueve especialmente el aprendizaje autónomo mediante la solución de ejercicios para desarrollar
en casa. Estos ejercicios están diseñados para reforzar la solución de problemas (aprendizaje autónomo). El
profesor brinda una guía básica y ejercicios a modo de ejemplo durante su clase y el estudiante refuerza su
aprendizaje a través de la resolución de los ejercicios propuestos.
Por otro lado, las evaluaciones están diseñadas para promover el aprendizaje individual y grupal (aprendizaje
colaborativo). También, se utilizan otros recursos como: pizarra, multimedia y videos (aprendizaje para la era
digital) y comunicación a través de diversos medios como anuncios y correos para fomentar una mayor
participación del estudiante.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
Donde:
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
E v a n s / L i n d s a y. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD. Cengage.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29530
Bibliografía Complementaria:
No hay bibliografía
9. COMPETENCIAS
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
4 4
1
Modelos de calidad.
Exposición de los
temas de clase.
5 5 Revisión de los
materiales de la
semana.
Herramientas de la Calidad 1.
Exposición de los
temas de clase.
6 6 Revisión de los
Unidad 2 materiales de la
Modelos y herramientas semana.
para el aseguramiento de
la calidad
Herramientas de la Calidad 2.
Exposición de los
temas de clase.
7 7 Revisión de los
materiales de la
semana.
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
8 8
2
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
12 12 3
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE
Evaluación
TRABAJO DE
18 18
INVESTIGACIÓN