0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

AA - P09 - Con Claves

El documento presenta 20 problemas de funciones que involucran conceptos como dominio, rango, gráficas de funciones, composición de funciones, entre otros. Los problemas deben ser resueltos determinando valores numéricos o indicando opciones de respuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

AA - P09 - Con Claves

El documento presenta 20 problemas de funciones que involucran conceptos como dominio, rango, gráficas de funciones, composición de funciones, entre otros. Los problemas deben ser resueltos determinando valores numéricos o indicando opciones de respuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ARITMÉTICA Y

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN ÁLGEBRA


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

CEPU CICLO III-2024


TEMA: FUNCIONES
09
1. Dada la función 6. Si se tiene que:
f ( x ) = ax + b + 4 cuya gráfica es
( )
f ( x ) = x − cc ( x − c ) +
1
abc
.

tal que Dom ( f ) = y abc es divisible por 35,


determine el número de valores de x para que la
función tome valores negativos.

A) 51 B) 48 C) 50
D) 47 E) 49
Hallar el valor de m .
2. Si el dominio de la función f , definida por:
A) −1 B) −2 C) −3
7 − x − x2 − 4 D) −4
f (x) =
E) 1
, esta dado por:
x + 2 −3
7. Sabiendo que f y g son funciones par e impar
a   b;c . Calcule b − a + c . respectivamente, determine qué son:
I. ( f  g )( x ) II. ( f g )( x ) III. ( f g )( x )
A) 7 B) 4 C) 11
D) 3 E) 15
A) Par, impar, impar.
3. Si f es una función creciente sobre y h es una B) Impar, impar, par.
función decreciente sobre , entonces se cumple: C) Impar, impar, impar.
D) Par, par, par.
A) f h es creciente. E) Impar, par, par.
B) f h es decreciente.
8. Del gráfico, calcule el valor de ab .
C) f h es constante
D) h f es creciente
E) h f es acotada.

4. Determine el número de elementos del rango de


f + g , si:
f ( x ) = 2x + 3 ; x  −2;5
g = (1;3) , ( 2;7 ) , ( 3;9 ) , ( 7;12 ) , ( 0;10 )

Si f ( x ) = x − a + b  a = 2b
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
A) 20 B) 12 C) 30
5. Dada la gráfica D) 32 E) 10

9. Se define la función
f ( x ) = x − 1 + 4 , halle Dom ( f −1 ) ,
tal que Domf = 1;26

Determine la función polinomial de menor grado A)  4;9 B)  4;9 C) 1;9


que represente a la gráfica.
D)  0;4 E) 1; 4
2
A) P ( x ) = ( x − 1) ( x + 3)
2

3 10. Determine la distancia mínima del punto ( 0;5) a


2
B) P ( x ) = − ( x + 1) ( x − 3)
2
la parábola f ( x ) = x 2 − 2 .
3
2
C) P ( x ) = − ( x − 1) ( x − 3)
2
3 3 5 3
3 A) B) C)
2 2 2
D) P ( x ) = − ( x + 1) ( x − 3 )
2

2 3
D) E)
E) P ( x ) = − ( x + 1) ( x − 3) + 2
2
2 4

1
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 09

11. Se define la función: 17. La gráfica adjunta corresponde a


f : 1;2 →  240;800 , cuya regla de f ( x ) = a1 x 2 + a 2 x + a 3
correspondencia es f ( x ) = ax + b .
Si f es creciente, calcular a − b .

A) 700 B) 780 C) 900 D) 800 E) 880

12. Dadas las funciones


g = ( 3;6 ) , ( 4;9 ) , ( 6;4 ) , ( 7;8 ) , (10;5 )
Calcule el valor de 5a1 + 10a 2 + 20a 3 .
h = ( 3;9 ) , ( 4;12 ) , ( 7;9 ) , ( 6;7 )
Si h = f g , halle la función f. A) 0 B) 9 5 C) −9 5
D) 51 E) 50
A) f = ( 6;9 ) , ( 9;12 ) , ( 8;9 )
18. Dadas las gráficas indique el valor de verdad (V)
B) f = ( 9;12 ) , ( 8;9 ) , ( 4;7 ) , ( 3;6 ) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
I. f ( 2 ) + g (1) = 0
C) f = ( 6;8 ) , ( 8;9 ) , ( 4;7 )
II. Si f ( a ) = 0 , g ( b ) = 0 entonces un valor de
D) f = ( 6;9 ) , ( 9;12 ) , ( 8;9 ) , ( 4;7 )
a +b =6.
E) f = ( 9;12 ) , ( 4;7 ) , ( 6;8 ) III. El valor de f ( −1)  f ( 6 ) + g ( 0 ) = 20 .

13. Determine el área de la región que encierra las


gráficas de las siguientes funciones:

A) 6u 2 B) 7u 2 C) 10u 2 D) 5u 2 E) 4u 2
A) VVV B) FVV C) VFV
14. Si la función D) FFV E) FFF
( m + n;3) , ( 5;3m + 2n ) , ( 2m − n;3 ) , 
f = 19. Indique el dominio de la función

 ( 5;8) , ( 2;m2 + n 2 )  f ( x ) = 1 − 2ln x +
3
es inyectiva, calcule el valor de f ( 2 ) . 2x − 1
1 
A)  e; + B) 0; e  −  
 2
A) 3 B) 4 C) 5 D) 10 E) 13
C) 0; e  D) 1; e 
15. Si la función
f : A →  −2;12 1 
E)  e; + −  
 2
tal que f ( x ) = 5 − 3x , es sobreyectiva. Halle el
valor de A. 20. Sea la función h ( x ) = x 4 + ax 3 + bx 2 + cx + d
cuya gráfica
7 7 7  7 7
A) − ;  B) 1;  C)  − ;
3 3 3  3 3
7 
D) −1;7  E) − ;1
3 

16. Halle el rango de la función


1
f ( x ) = x + ln x − 1 ; x   ;e
e Determine el valor de a + b + c + d .
1
A) 0;1 B) −1;ln 2 C)  − 2;e
e A) 11 B) 6 C) 9
D) 5 E) 13
1
D)  ;e E) 1;e − 1
e

También podría gustarte