Hse4 - 05-05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Apellido y Nombre: Documento:

Curso HSE1
Fecha de examen:

Módulo I: Seguridad. Su administración en la Industria

1. La política de calidad, seguridad, salud y ambiente de TENARIS SIDERCA tiene como conceptos

a) La excelencia en salud y seguridad contribuye al logro de excelentes resultados en el negocio.

b) La salud y la seguridad deben estar integradas en todos los procesos del negocio

c) Haciendo el uso más eficiente de los recursos naturales y la energía

d) Todas son correctas

2. Las normas internas de seguridad

a) Deben ser conocidas y cumplidas en todo momento y durante toda la estadía dentro de la planta

b) Solo las deben cumplir el personal contratista

c) Solamente las debo cumplir cuando me siento observado.

3. Los eventos se clasifican de acuerdo a las consecuencias en

a) Incidente

b) Accidente

c) Todas son correctas

4. La investigación del incidente es para:

a) Sancionar a la persona accidentada, en caso de que haya violado un procedimiento.

b) Para evaluar y definir acciones correctivas.

c) Sólo para cumplimentar datos estadísticos.

5. Cuáles de las siguientes opciones son consideradas hipótesis de emergencia

a) Incendio/explosión, Fuga de gas, Incendio en fuga de gas

b) Fuga de ácido sulfúrico, Incendio en sub estación eléctrica

c) Incendio en línea de oxígeno, Incendio en tanques con combustible

d) Todas son correctas


Apellido y Nombre: Documento:
Curso HSE1
Fecha de examen:

Módulo II: Conductas responsables

1. ¿Qué debo hacer cuando un EPP está dañado, agotado, etc. y no da la protección suficiente ?□

a) Lo entrego al pañol para que otro compañero lo use.

b) Lo reemplazo y luego comienzo la tarea.

c) Lo sigo usando hasta que termine de romperse.

2. ¿Cuál es la lesión de mayor gravedad que puede provocar una herramienta eléctrica portátil?

a) Electrocución.

b) Golpes y heridas.

c) Fracturas

3. ¿Cómo debo transportar las herramientas manuales con filos?

a) Como me sea posible.

b) En cajas o cinturones porta herramientas.

□ c) En la mano con el filo contra mi cuerpo.

4. ¿Cuál es el elemento más adecuado para golpear si no cuento con un martillo adecuado?

a) Una llave francesa grande.

b) Una lima de gran tamaño.

c) No puedo golpear ningún elemento si no cuento con martillo o maza adecuados.

5. ¿El casco de seguridad provee una eficiente y adecuada protección cuando?

a) En el lugar existe la posibilidad de caída de objetos desde altura.

b) Existe la probabilidad de que el operario se caiga y golpee contra un objeto.

c) Ninguno de los dos casos.


Apellido y Nombre: Documento:
Curso HSE1
Fecha de examen:

Módulo III: Instalaciones y equipos

1. ¿Qué debo hacer si un compañero no vuelve a colocar las protecciones que ha quitado?

a) Nada, no es mi responsabilidad.

b) No pongo en funcionamiento la máquina hasta ser colocada la protección.

c) Cuido que nadie se acerque.

2. ¿Qué puede ocurrir si en una bomba no vuelvo a colocar el cubremanchón que he quitado para repararla?

a) Puede desprenderse el cubremanchón que podría llegar a golpear seriamente a cualquier persona.

b) La bomba no podrá funcionar.

c) Nada, no es un riesgo.

3. ¿Cómo puedo prevenir el riesgo de caídas en aberturas a nivel de piso?

a) Coloco vallas en todo el perímetro y carteles de advertencia.

b) Coloco solo un cartel de advertencia.

c) Ninguna.

4. ¿Cuál es la finalidad de identificar con colores las cañerías?

a) Porque se usan los colores de la empresa.

b) Para identificar los productos que conducen.

c) Para eliminar riesgos.

5. ¿Como actúo en caso de que un producto químico salpique mi piel?

a) No hago nada.

b) Me lavo y procuro asistencia.

c) Intento limpiarme con un trapo.


Apellido y Nombre: Documento:
Curso HSE1
Fecha de examen:

Módulo IV: Procedimientos de trabajos

1. ¿Qué debo hacer cuando deba trabajar en lugares donde haya gases tóxicos / explosivos?

a) Solicitar la medición de gases y seguir las instrucciones del personal de seguridad.

b) Trabajar con barbijo descartable.

c) Nada

2. ¿Puedo comenzar el trabajo mientras se están tramitando los Permisos?

a) Sí. Siempre que cuente con la autorización verbal de un jefe.

b) No. Debo esperar tener el permiso en el lugar de trabajo.

c) Si. Mientras se haya iniciado el trámite del permiso.

3. ¿Qué debo hacer cuando finalice el trabajo y antes de liberar las instalaciones?

a) Dar aviso a las personas con las cuales coordinó y verifique que no haya personas en los lugares de riesgo.

b) Reconectar retirando la tarjeta.

c) No es necesario realizar ninguna acción especial.

4. ¿Quién se encarga de realizar los cortes de fluidos y emitir las tarjetas de seguridad?

a) Lo hace la persona que va a hacer el trabajo.

b) Lo hace el Departamento de Seguridad.

c) Lo hace personal de Mantenimiento.

5. ¿Qué es la Consignación de Fluidos?

a) El aviso al personal de Seguridad para que tome conocimiento.

b) El llenado de un permiso de trabajo eléctrico.

c) El corte efectivo de la alimentación de un equipo (Gases, Corriente eléctrica, mecanismos con movimiento, etc. ) antes de
comenzar el trabajo
Apellido y Nombre: Documento:
Curso HSE1
Fecha de examen:

Módulo V: Operaciones riesgosas

1. ¿A partir de que desnivel se considera "trabajo en altura"?

a) A partir de 2 metros.

b) A partir de 4 metros.

c) A partir de 6 metros.

2. ¿Cuál es la forma más conveniente de amarrar el cabo de amarre del arnés de seguridad?

a) Por debajo de los pies.

b) Por arriba de los hombros, en estructuras de resistencia suficiente.

c) En cualquier lugar es lo mismo.

3. ¿Cuándo revisa su arnés de seguridad?

a) Siempre antes de usarlo.

b) Una vez por semana.

c) Una vez por mes.

4. ¿En el uso de una escalera portátil simple, ¿cuál de las afirmaciones es correcta?

a) Dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o ganchos de sujeción en la parte superior.

b) Para subir hay que hacerlo de espaldas a la misma.

c) Se apoyarán en superficies desniveladas.

5. ¿Para elegir una eslinga de nylon o poliéster a utilizar para levantar una carga?

a) No interesa la eslinga, solo verifico la carga máxima de la grúa.

b) Debo verificar la carga de trabajo en el interior de uno de los ojales.

c) Además de la carga de trabajo de la eslinga debo analizar en que posición voy a utilizarla.
Apellido y Nombre: Documento:
Curso HSE1
Fecha de examen:

Modulo VI: Orden, Limpieza y medio ambiente

1. El orden y la limpieza

a) Es responsabilidad de todos.

b) Es responsabilidad solo del personal superior.

c) Los contratistas no deben cumplirla.

2. Un residuo especial sólido sería:

a) Guantes y trapos contaminados con aceite, grasa, pinturas,

b) Mamelucos usados

c) Eslingas contaminadas

d) Todas son correctas

3. Si el recipiente llego a su capacidad:

a) Depósito los residuos en el piso y sigo el trabajo.

b) Solicito el cambio inmediatamente.

c) Lo coloco en cualquier otro recipiente.

4. Que cuidados se deben seguir para un residuo especial líquido:

a) Se deberán solicitar recipientes con tapa para evitar derrames

b) No llenar totalmente el recipiente para facilitar su traslado

c) El recipiente deberá estar identificado

d) Todas son correctas

5. En el caso de derrames de residuos especiales líquidos cuál de las siguientes afirmaciones es

correcta

a) Cortar la fuente de pérdidas o derrames

b) Limpiar con abundante agua y dejar escurrir al desagüe

c) Ignoro el derrame y no tomo ninguna acción


Apellido y Nombre: Documento:
Curso HSE1
Fecha de examen:

Modulo VII: Elementos de Trabajo. Herramientas Manuales.

1. ¿Cuál es el elemento más adecuado para golpear si no cuento con un martillo adecuado?

a) Una llave francesa grande.

b) Una lima de gran tamaño.

c) No puedo golpear ningún elemento si no cuento con martillo o maza adecuados.

2. ¿Qué debo hacer si la herramienta eléctrica portátil esta húmeda o mojada?

a) La utilizo con cuidado de no tocar las partes metálicas.

b) No la utilizo y la entrego para su reparación.

c) Si tiene puesta a tierra no tiene riesgo.

3. ¿Qué precaución debo tomar al seleccionar una piedra para amolar?

a) Ninguna.

b) Verificar las indicaciones de velocidad de uso y que no esté fisurada.

□ c) Utilizo lo que me suministre el pañolero.

4. ¿Cuál es la medida de separación que debe existir entre la rueda abrasiva y el soporte para apoyar una pieza?

a) La separación es de 6 mm.

b) La separación es de 3 mm.

c) Las dos anteriores.

5. ¿Por qué no puedo utilizar un destornillador para hacer palanca?

a) Porque puedo arruinarlo y es muy caro.

b) Porque no está preparado para ese esfuerzo y puede quebrarse lastimándome.

c) Puedo utilizarlo sin problemas.

También podría gustarte