Guia Proyectos de Tesis 15marzo2024
Guia Proyectos de Tesis 15marzo2024
Guia Proyectos de Tesis 15marzo2024
EI
Programa de estudio
Educación Inicial
PARA LA ELABORACIÓN DE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Unidad de Investigación de la
Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales
LIMA – PERU
I UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Autoridades:
Dr. Alfredo José Pipa Carhuapoma
Rector
Elaborado por:
Mg. Ivan Iraola Real
Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad (CIICS).
Tabla de Contenidos
1. Presentación………………………………………………………………… 4
2. ¿Qué se debe considerar al elaborar un proyecto de tesis?...............…...… 5
3. Enfoques y tipos de investigación…………………...…………………… 6
4. Modelos de tesis de la UCH………………………………………………... 7
5. Avances y evaluación del proyecto de tesis ………...…………………… 8
6. Modelo de carátula del proyecto de tesis……...……………...…………… 10
7. Estructura del proyecto de tesis …………………………............................. 11
8. Instrumento de investigación: Construcción y validación …………………. 12
9. Aspectos formales de presentación del proyecto de tesis ………………… 14
10. Referencias ………………………………………………………………… 16
11. Normas éticas de investigación ...………………………………………… 17
12. Apéndices ………………………………………………………………… 18
1. El proyecto de tesis de investigación científica se debe elaborar de forma individual o grupal con un
máximo de dos integrantes. Además, todos deben de trabajar responsablemente en el desarrollo del
mismo; de no ser así y de acuerdo al Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad de Ciencias y
Humanidades (2023) se puede solicitar el retiro de integrantes del equipo. Esto está normado en las
Políticas, Normas y Procedimientos para la Investigación de la Universidad de Ciencias y Humanidades.
2. El proyecto de tesis y su respectiva temática deben orientarse según las Líneas de Investigación de la
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, específicamente en las líneas y sublíneas de investigación
de los programas de estudio que a continuación se exponen.
3. Los estudiantes o egresados pueden elegir estudiar un tema o problemática enmarcado a las sublíneas o
líneas mencionadas. Así también, podrán proponer el proyecto de tesis con el enfoque de investigación
cuantitativo, cualitativo o mixto (ver tabla 1).
Tabla 1
Líneas y sublíneas de investigación.
Educación Inicial
Líneas Sublíneas
Didáctica y gestión • Proceso de enseñanza aprendizaje en educación inicial.
educativa en • Innovación pedagógica y tecnológica en educación inicial.
educación inicial • Experiencias pedagógicas en educación inicial.
Gestión e • Gestión psicopedagógica e inclusividad en educación inicial.
inclusividad en • Gestión pedagógica y curricular en educación inicial.
educación inicial
Educación Primaria e Interculturalidad
Líneas Sublíneas
4. Los estudiantes o egresados deben considerar que la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
trabaja según las Normas de la American Psychological Association (APA, 2019)), lo cual debe
ser aprendido y evidenciado en todo el proceso de la elaboración del proyecto de
investigación (A partir del 2022 se trabaja con el APA 7ma edición).
5. La Guía de referencias bibliográficas en APA se pueden descargar en el siguiente
enlace:https://drive.google.com/file/d/18C2W9oh9So_91qXZpxw8HkGUr7e7rqs/view.
Asimismo, los estudiantes y egresados pueden acceder a otras “Guías y ayudas” en la siguiente
Tabla 2
Enfoques y tipos de investigación.
Enfoques Descripción Tipos
Toda investigación tiene una intención y los objetivos son los propósitos que precisan la
intencionalidad y los resultados concretos que se espera obtener con la investigación. Además, estos
objetivos responden a las preguntas: ¿Para qué realizo esta investigación? o ¿Qué deseo lograr al finalizar
mi investigación? las respuestas conducirán a la formulación de su objetivo, las cual se iniciará con la
redacción de un verbo en forma infinitivo que expresen la acción intelectual o procedimiento que el
investigador tendrá que llevar a cabo (Alirio, 2019).
Tabla 5
Ejemplos de verbos según el nivel de alcance de la investigación.
Por otro lado, los objetivos son importante en cada uno de los componentes de un estudio
investigativo. En primer lugar, sirven de orientación para empezar a realizar la revisión de la literatura
relacionada con el tema; en segundo lugar, en la selección de una metodología que sea coherente con los
mismos; en tercer lugar, sirven de guía para la organización del reporte de resultados, y finalmente son la
base para el establecimiento de las conclusiones de un estudio.
Tabla 6
Ejemplos de objetivos de investigación según los enfoques y tipos de investigación.
Problema Objetivo Tesis
¿Cuáles son las Analizar las experiencias Gomez Garcia, S., P. (2023).
experiencias docentes en docentes en relación al Experiencias docentes en el desarrollo
relación al desarrollo desarrollo socio-afectivo de socio-afectivo de preescolares en la
¿Cuáles son las estrategias Describir las estrategias De La Cruz Saavedra, E., S. (2023).
didácticas lúdicas didácticas lúdicas Estrategias didácticas lúdico
interculturales en la interculturales en la interculturales para
enseñanza de problemas de enseñanza de problemas de resolver problemas
adición y sustracción en adición y sustracción en matemáticos en educación
niños de primer grado? niños de primer grado. primaria. [Tesis de licenciatura,
Universidad de Ciencias y
Humanidades]. Repositorio Institucional
UCH.
http://hdl.handle.net/20.500.12872/772
Avances
Para la elaboración del PROYECTO DE TESIS, los estudiantes y los docentes deben identificar una
problemática de investigación y plantearla en la introducción teórica o marco teórico, plantear los objetivos,
proponer la metodología (enfoque, tipo, participantes, instrumentos, procedimiento, etc.), pueden emplear
instrumentos validados o elaborar y validarlos (cuestionarios, encuestas, guías de entrevistas, guías de
focus group, etc.), aplicar los mismos en el recojo de la información pero con los respectivos aspectos
éticos, organizar y analizar los datos obtenidos, redactar los resultados, la discusión, las conclusiones, el
resumen y el abstract.
Evaluación
Para la aprobación del PROYECTO DE TESIS los estudiantes deben tener en cuenta que este será
revisado por un docente revisor que asigne la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. Este docente luego de un
mes de revisión emitirá un informe en el cual indicará si el proyecto está bien planteado, si necesita algunos
cambios o si debe volver a hacerse. Para ello los docentes revisores se guiarán bajo los siguientes criterios:
c. Manejo de fuentes: Para garantizar el buen desarrollo de la investigación los estudiantes deben revisar
fuentes bibliográficas primarias (escritos originales de un autor) y secundarias. Estas pueden ser
artículos indexados con o sin código DOI, tesis, libros, etc. Y también al momento de ser plasmadas en
las referencias (bibliografía) se debe evidenciar que se han empleado el 25% de fuentes en otro idioma
(inglés, portugués, francés, etc.). Se recuerda que no se aceptarán trabajos desarrollados con
información de páginas como Wikipedia, monografías.com, slidshare, blogs, scribd, etc. U otra página
que el revisor considere inadecuada para la investigación.
e. Coherencia teórica y metodológica: Los estudiantes o autores del artículo deben recordar que a
medida que en el estudio se van definiendo los objetivos generales o específicos; entonces se van
definiendo los participantes (muestra), los instrumentos y las técnicas con los que se va a recoger
información, el tipo de información que se espera recabar, también el tipo de análisis de los datos y la
presentación de resultados. Estos elementos del artículo corresponden a la metodología de la
investigación (enfoque y tipo), los cuales deben demostrar coherencia con lo que se pretende estudiar.
Arial 12 en negrita
Margen izquierdo 3.5
Margen derecho 2.5
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Arial 22 en negrita
Arial 12
2024
Margen inferior 2.5.
MÉTODOLOGÍA
DISEÑO
Se especifica el enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto), el tipo (descriptivo,
correlacional, estudio de caso, análisis documental, estudio biográfico, investigación
acción, etc.) y nivel de investigación (exploratoria, descriptiva, explicativa, predictiva o
Uso de
aplicativa).
mayúsculas
y minúsculas
PARTICIPANTES
Describe quiénes son la población y la técnica de selección de la muestra de participantes.
INSTRUMENTOS
(Times
Se describen los instrumentos a emplearse, por ejemplo: guías de entrevista, guías de
Roman 12
focus group, fichas sociodemográficas, test, escalas, cuestionarios, etc. También se
a espacio y
describe su construcción, procesos de validación y los procedimientos éticos.
medio).
PROCEDIMIENTO
Explica el procedimiento empleado para el análisis de la información, describe las etapas
ejecutadas como las coordinaciones (población o muestra), la solicitud de consentimiento
informado, el recojo de información y el tipo de análisis (informatizado o manual).
Esta etapa puede omitirse cuando ya se analizaron los resultados.
CRONOGRAMA
1. LOS INSTRUMENTOS
En los estudios a desarrollar se pueden emplear instrumentos ya elaborados por otros autores en
estudios previos o también pueden ser elaborados por el mismo tesista.
a. Si son instrumentos ya construidos se debe tener en cuenta que estos sean validados en el Perú.
Sus procedimientos de validez y confiabilidad deben haber sido con muestras nacionales.
b. Y si van a ser elaborados por los tesistas entonces deben tener en cuenta los siguiente:
• Los instrumentos se construyen tomando como referencia los objetivos específicos de la investigación,
luego de ellos las variables e indicadores (categorías y subcategorías) ayudan elaborar las preguntas.
Estas preguntas deben reflejar lo mejor posible a los indicadores o categorías de investigación.
La validación de los instrumentos se puede realizar por juicio de expertos. En este proceso se realizará la
validación del contenido; es decir de la cantidad y pertinencia de los ítems o preguntas de los
instrumentos; y para ello se debe tener en cuenta la participación de profesionales con experiencia en el
tema de estudio, con disposición, imparcialidad y con motivación para realizarlo (Escobar-Pérez &
Cuervo-Martínez, 2008). Normalmente este proceso se emplea en la validación de instrumentos
cualitativos. Para los instrumentos cuantitativos las preguntas se elaboran también en base a los objetivos
específicos, las variables e indicadores. Estos ítems se les asigna forma de respuesta para marcar que
puede ser dicotómica (Si – No) o en escala de Likert (Siempre, casi siempre, a veces, nunca y casi nunca).
Luego el instrumento se valida con procedimientos estadísticos.
Tenga en cuenta que los instrumentos pueden ser construidos para analizarse de forma cuantitativa
como cualitativa; es decir las respuestas pueden ser cerradas para marcar opciones o valores numéricos,
etc. O pueden ser instrumentos con preguntas abiertas para que los participantes respondan redactando lo
que deseen o describiendo verbalmente.
A continuación, se observa una matriz guía para la elaboración de una entrevista cualitativa, semi estructurada
en base a objetivos y categorías de investigación sobre las actitudes de los docentes ante los grupos de WhatsApp que
crean los padres en las aulas de educación inicial.
Se observa que la matriz previa es para un estudio cualitativo porque las respuestas que se obtendrán
son subjetivas y los datos obtenidos serán interpretados por el investigador.
A continuación, se muestra el ejemplo de esta temática de investigación con una matriz de elaboración
de un instrumento o escala cuantitativa.
En De
Objetivos Variables Preguntas Indeciso
desacuerdo acuerdo
Describir los Pienso que los grupos
pensamientos de los de WhatsApp creados
Pensamientos
docentes hacia los por los padres de familia
hacia los
grupos de WhatsApp contribuyen en la 1 2 3
grupos de
formados por padres en educación de los niños.
WhatsApp
las escuelas de
educación inicial.
Analizar los sentimientos Me siento muy bien
de los docentes hacia los Sentimientos cuando los padres de
grupos de WhatsApp ante los mis alumnos crean un
1 2 3
formados por padres en grupos de grupo WhatsApp para
las escuelas de WhatsApp comunicarse entre ellos
educación inicial.
Siempre estoy
Identificar las acciones
dispuesto a participar
de los docentes hacia los
Acciones ante de los grupos de
grupos de WhatsApp
los grupos de WhatsApp que los 1 2 3
formados por padres en
WhatsApp padres de mis alumnos
las escuelas de
crean para
educación inicial.
comunicarse.
Se observa cómo las preguntas ya indican algo, es decir afirman o niegan algo que el evaluado va a
responder. Pero para calificar su respuesta se usa frecuentemente la escala de Likert donde el evaluado tiene
que marcar si está de acuerdo o en desacuerdo, así con el valor o puntaje de cada marca se procede a analizar
los datos estadísticamente. Es por ello que es un estudio cuantitativo.
Recuerde que si el instrumento es cuantitativo o cualitativo podría tener una o más preguntas por
objetivo específico de investigación.
Los docentes y asesores deben considerar los siguientes aspectos en la revisión de los trabajos de
investigación:
2. Márgenes: Izquierdo 3,5 cm., derecho 2,5 cm., superior 2,5 cm., inferior 2,5 cm.
3. Tipo de letra para el texto: Times Roman, tamaño 12 pts. y la alineación justificada. No usar letra
cursiva, excepto para las palabras cuyo origen sea un idioma diferente al español o nombres científicos.
4. Espacio Interlineado: que conforma cada párrafo debe ser con un espaciado (1.5) y se escribe en tercera
persona (evitar palabas como: nosotros, observamos, hicimos, concluimos, etc. Y reemplazarlas por: se
observa, se hizo, se concluye, etc.). Esto se puede exceptuar solo en los estudios etnográficos y en las
frases de los informantes.
5. Espacio de los párrafos: Sin separación.
6. Numeración y Paginación:
o Se utilizará los números romanos en minúsculas (i, ii, iii, iv, vi) para el cuerpo preliminar del
trabajo, (Dedicatoria, Resumen, Abstract, Contenido, lista de tablas, listas de figuras.) en
tamaño 12 sobre los dos centímetros del margen inferior, comenzando por la página de la carátula
del proyecto de investigación el cual no se enumera.
o La posterior numeración de página a partir de la introducción será arábica (1, 2, 3, 4, 5...)
asignándose el número consecutivo desde la Introducción incluyendo los apéndices (los apéndices
se ubicarán con letras: Apéndice A, Apéndice B… en tamaño 12).
o Los cuadros dentro de la tesis y de los anexos deben escribirse con letras en tamaño 10 en espacio
simple.
7. Abreviaturas: Evitar las abreviaturas en el título y en el resumen. Según las Normas (APA, 2019) se
recomienda usar el término completo la primera vez antes de abreviarse, ejemplo: MINISTERIO DE
EDUCACIÓN (MINEDU), y luego escribir la abreviación en los párrafos necesarios, ejemplo:
MINEDU.
8. Citas en el texto:
Cite las obras de aquellos cuyas ideas, teorías o investigaciones han influido directamente en su trabajo.
Es decir, se recomiendo el citado parafraseado APA 7° edición. De esta manera evitara el plagio, el
cual está penado. Se sugiere hacer uso de la Guía APA de la Biblioteca de la UCH.
9. USO DE SOFTWARE:
Se podría usar los siguientes softwares para mejorar la calidad de los trabajos:
a) Realizar algunas traducciones: Uso de Promt
Link: http://www.online-translator.com/
b) Evitar el Plagio: Uso de duplichecker.
Link: http://www.duplichecker.com/
c) Revisar la ortografía y gramática: Uso de spanishchecker y Stilus
Link: http://www.mystilus.com/Correccion_interactiva
Link: http://spanishchecker.com/
d) Citar según estilo APA
Link: http://www.buenastareas.com/generador-de-citas/
Link: https://www.citethisforme.com/es
10. FORMA DE PRESENTACIÓN
Deberá de presentar el proyecto de tesis para la revisión e inscripción desde el noveno ciclo hasta la
semana 16 del décimo ciclo.
Alirio, J. (2019). Fundamentos para la redacción de objetivos en los trabajos de investigación de pregrado.
MEXTESOL Journal, 43(1) 1- 8.
https://www.mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_article=5688
Arias Gonzáles, J. L., Covinos Gallardo, M. R., & Cáceres Chávez, M. (2020). Formulación de los objetivos
específicos desde el alcance correlacional en trabajos de investigación. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 4(2), 237-247. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.73
American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American Psychological
Association. (7.ª ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. (2023). Reglamento De
Incorporación, Promoción y Mantenimiento Activo de los Investigadores en el Registro Nacional
Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - Reglamento RENACYT. CONCYTEC.
Creswell, J., & Creswell, J. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods
Approaches (5ta ed.). SAGE Publications.
Eric Institute of Education Sciences. (2023). European Thesaurus of Education.
https://vocabularyserver.com/tee/es/index.php
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Graduate School of Education. (2021). The structure of an academic paper.
https://communicate.gse.harvard.edu/files/commlab/files/_structure_of_a_paper.pdf
Huamán, M. (2001). Cómo escribir un artículo científico. Boletín 44, 15 – 22.
Institute of Electrical and Electronics Engineers (2023). Manuscript Templates for Conference
Proceedings. http://www.ieee.org/conferences_events/conferences/publishing/templates.html
Ley N° 28044. Ley General de Educación. (29 de julio de 2003). Congreso de la República del Perú. Diario
Oficial El Peruano, 1951686-1. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-
que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2804-decreto-supremo-n-007-2021-minedu-1951686-1
Ley N° 27729. Ley de Derechos de Autor. (23 de mayo del 2002). Congreso de la República del Perú.
Diario Oficial El Peruano,
https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2001/Justicia/leyes/ley27729.htm
Ley N° 30220. Nueva Ley Universitaria. (3 de julio del 2014). Congreso de la República del Perú. Diario
Oficial El Peruano, https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0021/ley-universitaria-30220.pdf
Ley N° 27337. Código de los Niños y del Adolescentes. (2 de agosto del 2000). Congreso de la República
del Perú. Diario Oficial El Peruano, https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0003/4-codigo-de-los-
ninos-y-adolescentes-1.pdf
Ley N° 29733. Ley de Protección de Datos Personales. (21 de junio del 2011). Congreso de la República
del Perú. Diario Oficial El Peruano, https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0036/ley-proteccion-
datos-personales.pdf
Maxwell, J. A. (2019). Distinguishing Between Quantitative and Qualitative Research: A Response to
Morgan. Journal of Mixed Methods Research, 13(2), 132–137.
https://doi.org/10.1177/1558689819828255
Prathap, S., Akhter, M. & Kamraju, A. (2019). How to write an academic research paper. Journal of
Emerging Technologies and Innovative Research (JETIR), 6(4), 488-493.
Springer Nature. (2023). Information for Authors of Springer Computer Science Proceedings.
https://www.springer.com/gp/computer-science/lncs/conference-proceedings-guidelines
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2016). Reglamento Nacional de Trabajos
de Investigación para optar grados y títulos profesionales – RENATI. Lima. Perú.
Taylor & Francis Group. (2024). How to write and structure a journal article.
https://authorservices.taylorandfrancis.com/publishing-your-research/writing-your-paper/writing-
a-journal-article/
Turnitin. (2024). Empower students to do their best, original work. https://www.turnitin.com/
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2023). Tesauro de la UNESCO.
https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/
van Hilten, L. (19 de abril de 2023). Is there a better way to write your academic papers? New research
says yes. https://www.elsevier.com/connect/is-there-a-better-way-to-write-your-academic-papers
Vásquez-Uriarte, K., Roque-Henriquez, J., Angulo-Bazán, Y., Ninatanta, J. (2021). Bibliometric analysis
of peruvian scientific output on Covid-19, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 38(2), 224 – 231 (2021). https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.7470
f. Si es el caso, cuáles serán las medidas de protección de la identidad del participante que
se tomarán.
Apéndice 1
Protocolo de Consentimiento Informado (Ejemplo)
Le solicitamos a usted su autorización para que su hijo (a) sea participe de un estudio en
el cual se implementará un proyecto de innovación educativa sobre educación patrimonial en la
escuela en la que estudia. El objetivo del presente estudio es implementar experiencias educativas
relacionadas a la cultura prehispánica de la localidad.
Si usted tuviera alguna consulta sobre la investigación y los resultados de la misma podría
comunicarse con:(Nombre y apellidos de los investigadores), a los correos electrónicos:
[email protected], [email protected].
Al firmar este documento usted acepta que su menor hijo (a) participe en este estudio y
haber sido informado sobre el mismo.
(Menores de 8 a 11 años)
Título del estudio:
Investigador (a):
Institución:
Hola,
Realizar la
explicación
Mi nombre es _________ y estoy haciendo mi tesis. Como te comenté en la sesión del propósito
anterior sobre mi tesis………………………………………………, la participación de cada de la
investigación.
uno de ustedes es voluntaria y no afectará en nada tus notas. Realizar una breve
introducción con el fin de asegurar que el niño conozca quién es el investigador y en qué
consiste la investigación. En un lenguaje claro, sencillo y amigable acorde a la edad del Tener
niño participante, explicarle al niño que sus padres están enterados de la investigación y presente la
siguiente
que puede hablar con ellos antes de tomar la decisión de participar. sugerencia.
A continuación, te presento unos puntos importantes que debes saber antes de aceptar
ayudarme:
Te pido que marques con un aspa (x) en el siguiente enunciado según tu interés o no de
participar en mi investigación.
Sí No
Si deseas hablar con alguien acerca de este estudio puedes llamar a: (Nombre del
investigador) al teléfono: (colocar número telefónico) o al correo electrónico
([email protected])