Upse Ten 2022 0086

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TÍTULO DEL TEMA:


FACTORES BIOPSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA
ADAPTACIÓN AL ROL MATERNO EN JÓVENES
EMBARAZADAS DE 15 A 17 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD
PASCUALES, CANTÓN GUAYAQUIL. PRIMER TRIMESTRE 2022

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

AUTORA
BERTHA KAREN MEDINA ARROYO

TUTORA
Q.F. SONNIA DEL CARMEN SALINAS SALINAS, MGTR.

PERIODO ACADÉMICO
2022 1
TRIBUNAL DE GRADO

Lic. Milton González Santos, Mg. Lic. Nancy Margarita Domínguez


DECANO DE LA FACULTAD Rodríguez, MSc.
DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA DIRECTORA DE LA
SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Firmado electrónicamente por:

EDWIN HERNAN
ALVARADO
CHICAIZA

Lcdo. Edwin H. Alvarado Q.F. Sonnia Del Carmen Salinas


Chicaíza, MSc Salinas, Mgtr.
DOCENTE DEL ÁREA TUTORA

Abg. Víctor Coronel Ortiz, Mg.


SECRETARIO GENERAL

I
La Libertad, 31 de mayo del 2022

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación: FACTORES


BIOPSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA ADAPTACIÓN AL ROL MATERNO
EN JÓVENES EMBARAZADAS DE 15 A 17 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD
PASCUALES, CANTÓN GUAYAQUIL. PRIMER TRIMESTRE 2022. Elaborado por
la Srta. MEDINA ARROYO BERTHA KAREN, estudiante de la CARRERA DE
ENFERMERÍA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
perteneciente a la UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA,
previo a la obtención del Título de LICENCIADA EN ENFERMERÍA, me permito
declarar que luego de haber orientado, estudiado y revisado, lo APRUEBO en todas sus
partes.

Atentamente.

Q.F. Sonnia del Carmen Salinas Salinas, Mgtr.


TUTORA

II
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a la Universidad Estatal Península de Santa


Elena, por ser parte de la formación de profesionales competentes y capacitados; la misma
que, fomenta aprendizajes en función de la ética, educación integral en base a
conocimientos científicos y valores humanísticos que son la esencia de la profesión.

De igual manera a Dios, por darme salud y vida durante todos los años
transcurridos, siendo mi fortaleza y guía para mi formación como persona, logrando
cumplir con mis objetivos y metas.

Y finalmente a mis padres, hermanas, esposo e hijos por ser mis pilares
fundamentales en el trayecto de mi formación académica, quienes me han brindado todo
su apoyo, amor incondicional y estimación, los mismos que me impulsaron a seguir
adelante para mi formación profesional.

Bertha Karen Medina Arroyo

III
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en función al trabajo


de docencia y personal administrativo, me impartieron sus conocimientos, el mismo que
me forjó el carácter profesional, con el fin de desenvolvernos en el ámbito de la profesión
y adversidades de la vida, permitiendo desarrollar y poner en prácticas mis habilidades y
destrezas en el mundo laboral como un profesional de la salud.

Y a mí tutora que me presto la debida atención durante el desarrollo del proceso


de titulación, la misma que supo guiarme y proporcionarme excelentes aportaciones
gracias a su experiencia y conocimiento.

Bertha Karen Medina Arroyo

IV
DECLARACIÓN

El contenido del presente estudio de graduación es de mi especialidad, el


Patrimonio intelectual del mismo pertenece únicamente a la Universidad Estatal Península
de Santa Elena.

Medina Arroyo Bertha Karen


CI: 0940715402

V
ÍNDICE GENERAL
TRIBUNAL DE GRADO .............................................................................................. I
APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................................... II
DEDICATORIA ......................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ IV
DECLARACIÓN ......................................................................................................... V
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................... VI
ÍNDICE DE TABLAS ..............................................................................................VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................ IX
RESUMEN .................................................................................................................. X
ABSTRACT ............................................................................................................... XI
ÍNTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 2
1. El problema ........................................................................................................... 2
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................ 2
1.2. Formulación del problema .............................................................................. 5
2. Objetivos............................................................................................................... 5
2.1. Objetivo general ............................................................................................. 5
2.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 5
3. Justificación .......................................................................................................... 6
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 7

2. Marco teórico ........................................................................................................ 7


2.1. Fundamentación referencial ............................................................................ 7
2.2. Fundamentación teórica .................................................................................. 9
2.3. Fundamentación legal ................................................................................... 19
2.4. Formulación de hipótesis .............................................................................. 21
2.5. Identificación y clasificación de variables ..................................................... 21
2.6. Operacionalización de variables .................................................................... 22
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 23
3. Diseño metodológico .......................................................................................... 23
3.1. Tipo de investigación ................................................................................... 23
3.2. Métodos de investigación ............................................................................. 23
3.3. Población y muestra...................................................................................... 24

VI
3.4. Tipo de muestreo .......................................................................................... 25
3.5. Técnicas de recolección de datos .................................................................. 25
3.6. Instrumentos de recolección de datos ............................................................ 26
3.7. Aspectos éticos ............................................................................................. 26
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 28
4. Presentación de resultados ................................................................................... 28
4.1. Análisis e interpretación de resultados .......................................................... 28
4.2. Comprobación de hipótesis ........................................................................... 34
5. Conclusiones ....................................................................................................... 36
6. Recomendaciones................................................................................................ 37
7. Referencias bibliográficas ................................................................................... 38
8. Anexos ................................................................................................................ 43

VII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Círculos Concéntricos de Bronfenbrenner ...................................................... 10


Tabla 2. Procesos de Adaptación Materna.................................................................... 12
Tabla 3. Etapas de la Adolescencia .............................................................................. 13
Tabla 4. Factores biológicos ........................................................................................ 14
Tabla 5. Factores psicológicos ..................................................................................... 15
Tabla 6. Factores Sociales ........................................................................................... 16
Tabla 7. Identificación y Clasificación de Variables ..................................................... 21
Tabla 8. Matriz de Operacionalización de Variables .................................................... 22
Tabla 9. Descripción de los Parámetros ....................................................................... 24
Tabla 10. Descripción de la Edad de las Jóvenes Embarazadas .................................... 50
Tabla 11. Descripción del Embarazo en Jóvenes .......................................................... 51
Tabla 12. Descripción del Análisis de los Componentes del (EVAP) ........................... 52

VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Descripción del Estado Civil ....................................................................... 28


Gráfico 2. Descripción del Grado de Instrucción .......................................................... 29
Gráfico 3. Descripción de Ingresos Económicos .......................................................... 30
Gráfico 4. Descripción de la Redes de Apoyo ............................................................. 30
Gráfico 5. Descripción de los Factores Psicológicos Influyentes en la Adaptación al Rol
Materno ...................................................................................................................... 31
Gráfico 6. Descripción del Nivel de Adaptación al Rol Materno .................................. 32
Gráfico 7. Descripción de los Factores Biopsicosociales influyentes en la Adaptación al
Rol Materno ................................................................................................................ 34
Gráfico 8. Descripción de la Edad de las Jóvenes Embarazadas ................................... 50
Gráfico 9. Descripción del Embarazo en Jóvenes ......................................................... 51
Gráfico 10. Descripción de los Resultados del Nivel de Adaptación al Rol Materno ..... 53

IX
RESUMEN

La adaptación al rol materno en adolescentes embarazadas es el primer paso para


que el proceso de gestación se logre con éxito, dado que se requiere valorar el nivel de
adaptación ante los diferentes factores biopsicosociales que predomina en toda mujer, y
mucho más en adolescentes. Por tal motivo, el objetivo principal del proyecto de
investigación fue determinar los factores biopsicosociales que influyen en la adaptación
al rol materno en jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales,
cantón Guayaquil, Primer trimestre 2022. El estudio se realizó en función del diseño no
experimental de tipo transversal, descriptivo mediante un enfoque cuantitativo y
deductivo. La población establecida fue de 170 jóvenes embarazadas; de las cuales, se
obtuvo una muestra de 118 gestantes, las mismas que se les aplicó la Escala de Evaluación
de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) y la Ficha de Datos
Personales y Sociodemográficos como instrumento de recolección de datos. Se logró
identificar la influencia directa de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que
intervienen durante el proceso de adaptación. En el análisis de los resultados se evidenció
que el 89% de las gestantes no cuentan con el apoyo de su pareja; a su vez el 66% cursaban
los 16 años de edad. El 49% presentaban depresión en el embarazo y un 44% manifestaron
que no habían planificado el embarazo; se representa que el 44% de las personas que
fueron parte del estudio, presentaron un nivel deficiente sobre la adaptación al rol materno,
vinculado con las acciones, actividades, comportamientos y situación actual que se
presentan en el embarazo. Es así que, se logró comprobar que las jóvenes embarazadas
son vulnerables ante el factor biopsicosocial que impidan cumplir con el rol de madre,
especialmente la edad y la falta de apoyo familiar.

Palabras clave: Adaptación; Embarazo; Factores biopsicosociales; Rol materno.

X
ABSTRACT

The adaptation to the maternal role in pregnant adolescents is the first step for the
gestation process to be successfully achieved, since it is necessary to assess the level of
adaptation to the different biopsychosocial factors that predominate in all women, and
much more so in adolescents. For this reason, the main objective of the research project
was to determine the biopsychosocial factors that influence the adaptation to the maternal
role in young pregnant women aged 15 to 17 years at the Pascuales Health Center,
Guayaquil canton, First trimester 2022. The study was carried out based on the non-
experimental cross-sectional design, descriptive through a quantitative and deductive
approach. The established population was 170 young pregnant women; of which, a sample
of 118 pregnant women was obtained, the same ones that were applied the Scale of
Evaluation of the Affective Bonding and Prenatal Adaptation (EVAP) and the Personal and
Sociodemographic Data Sheet as a data collection instrument. It was possible to identify
the direct influence of the biological, psychological and social aspects that intervene during
the adaptation process. In the analysis of the results, it was evidenced that 89% of the
pregnant women do not have the support of their partner; in turn, 66% were 16years old.
49% had depression during pregnancy and 44% stated that they had not planned the
pregnancy; it is represented that 44% of the people who were part of the study presented a
deficient level of adaptation to the maternal role, linked to the actions, activities, behaviors
and current situation that occur in pregnancy. Thus, it was possible to verify that young
pregnant women are vulnerable to the biopsychosocial factor that prevents them from
fulfilling the role of mother, especially age and lack of family support.

Keywords: Adaptation; Pregnancy; biopsychosocial factors; Maternal role.

XI
INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más comunes en el medio es la gestación en jóvenes; así


mismo, se considera que es un grupo donde existen mayores factores de riesgos que
influyen de manera directa sobre el desarrollo normal del embarazo y sobre todo en la
adaptación al rol materno. Por lo que, el personal de enfermería debe tener en
consideración establecer una comunicación afectiva y oportuna hacia las embarazadas,
aplicando las intervenciones de enfermería y lograr establecer resultados favorables ante
los problemas subsecuentes en la adaptación del rol materno.

Moreno et al., (2020) señala que la adaptación al rol materno es uno de los temas
más relevantes que se emplean en la planificación familiar de toda mujer, donde se
promueve el vínculo afectivo y la responsabilidad que debe de llevar la pareja para el
proceso normal del embarazo. Es importante conocer sobre los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales de la gestante; puesto que, permite dar a conocer las condiciones
de salud. A su vez, se considera que convertirse en madre durante la adolescencia,
desencadena una serie en problemas a nivel personal, familiar y colectivo.

La Organización Mundial de la Salud (2018) reporta que aproximadamente en


estos últimos años ha existido alrededor de unos 16 millones de adolescentes; de las
cuales, se estima que alrededor de 1 millón de menores de 19 años dan a luz cada año. De
esta forma, estar embarazada en esta etapa de la vida conlleva a generar varias
complicaciones y afectaciones ya sea a nivel biológico, psicológico y social. Por ello, se
toma en consideración los factores desencadenantes con mayor cautela a inicios de la
captación de las adolescentes embarazadas.

En Ecuador, Verdesoto y Zambrano (2020) señalan que un embarazo en edad


temprana es un periodo difícil para las jóvenes; razón que, no tienen las posibilidades
económicas y ni el apoyo de familiares para poder solventar las necesidades de su
embarazo. Además, el bajo nivel de educación y la falta de control sobre la vida, son
indicadores que generan a la toma de decisiones negativas sobre el embarazo, tomando
en cuenta los afectos emocionales, como la culpa, miedo, ansiedad, enojo, depresión,
melancolía, prueba de realidad disminuida y las dificultades para planear de manera
óptima el futuro.

1
CAPÍTULO I

1. El problema

1.1. Planteamiento del problema

De acuerdo con Muñoz (2018) señala que las jóvenes embarazadas sufren una
desventaja en comparación de las personas de edad adulta; las adolescentes tienen un bajo
nivel de conocimiento sobre el cuidado en el embarazo. Por lo que, la adaptación del rol
materno se ve influenciado a medida que existan factores negativos, evidenciando que el
rechazo familiar y la falta de apoyo, las alteraciones fisiológicas que se presentan en el
embarazo y la inestabilidad emocional, son las situaciones más comunes que afectan y
ponen más vulnerables a la relación materna con el feto.

Por otro lado, López et al., (2020) señalan en la plataforma Health Action Process
Approach (HAPA) los factores biopsicosociales que influyen de manera directa o
indirecta en el proceso del embarazo. Por ello, la función de la interferencia sobre el
proceso de motivación preintencionales y los postintencionales conducen a un
comportamiento de salud no deseado que repercute en el rol materno. Además, se alude
al manejo de los procesos en base de los tres campos de acción, siendo el biológico,
psicológico y social, logrando un manejo de la intención, percepción de riesgos,
planificación al afrontamiento, disposición de recursos, control sobre el comportamiento,
mantenimiento de la salud, apoyo social, y autoeficacia durante el periodo de gestación.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2018) señala que a nivel


mundial cada año se reporta que 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años se encuentran
embarazadas y en su gran mayoría son primigestas. Es así que, se comprende que la
prevalencia de este tipo de problema de salud, se origina en función de las características
biológicas, psicológicas y sociales existentes en la población adolescente. Además, se
destaca que la tasa mundial de embarazo en adolescentes parte de 46 nacimientos por cada
1.000 niñas y en América Latina de 66 nacimientos por cada 1.000 jóvenes.

Por otro lado, en Madrid, Hidalgo et al., (2017) describen aspectos sobre el
desarrollo de la adolescencia en función de aspectos físicos, psicológicos y sociales; por

2
lo que, varios autores exponen que durante esta etapa, desarrollan una tormenta
emocional, hormonal y de estrés; de los cuales, se alude que un 80% de esta población se
asocian con factores biológicos en constancia del origen de los cambios físicos y de la
percepción psicosexual, basada en el desarrollo evolutivo, destacando al embarazo como
un factor biológico ocasional.

De esta forma, se comparte que cada adolescente responde a las situaciones de la


vida en la que se encuentren, como por ejemplo; la adaptación de ser madre,
mantenimiento de una familia y responsabilidad sobre el cuidado propio y del feto, son
aspectos relevantes ante el desarrollo del vínculo afectivo y emocional sobre el amor,
favoreciendo a ejercer el rol materno.

No obstante, Cárdenas et al., (2019) reportan que México en el año 2016 ocupó el
primer lugar con mayor número de embarazos en adolescentes; de los cuales, se
obtuvieron 77 alumbramientos de cada 1.000 mujeres; señalando que este registro se
incluye a 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE); del cual, cuya información lo respalda la UNICEF en un 17.8%.
Cabe destacar que, el compromiso del rol maternal se basa en ser madre a temprana edad,
logrando consigo el desarrollo afectivo y apoyo familiar, evitando con ello,
complicaciones prenatales y postparto, la incidencia de abortos y partos prematuros en
función del incumplimiento de controles prenatales.

Por otra parte, en Perú, Giuliana (2019) detalla información recabada por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y registros obtenidos mediante la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) publicada en el año 2017; data que
el 13.4% de mujeres adolescentes entre 15 a 19 años estuvieron embarazadas por primera
vez. De hecho, la relación con el predominante número de gestantes durante ese año, fue
un reto ante la aceptación del rol materno; puesto que, desconocían sobre el cuidado
durante el periodo gestacional e incumplimiento de los controles prenatales; de los cuales,
se asocian a la influencia sobre aspectos sociales como violencia intrafamiliar, falta de
apoyo social y aspectos psicológicos en función a problemas de afrontamiento al ser
madre en edad temprana.

Por otro lado, Verdesoto y Zambrano (2020) señalan que, el Ecuador ocupa una
de las tendencias más altas de embarazo en toda la Región Andina; puesto que, se describe

3
que 2 de cada 3 féminas de 15 a 19 años se encuentran en período de gestación.
Destacando que dentro de esta situación existan factores sociales que desarrollen este
problema, considerando que en su gran mayoría son primigestas y probablemente sin
educación, sin recursos económicos fijos y sin conocimiento sobre el cumplimiento del
rol materno basadas en el cuidado prenatal.

En cuanto a la medida de fecundidad a nivel nacional llegan a los 100 por cada
1000 nacidos vivos, la Costa presentando con un 55.3% de partos en adolescentes.
Además, según el último Censo se recaba que en la provincia del Guayas existió un
número de 30.503 adolescentes embarazadas, El Oro con 5.279, Esmeraldas 6.760,
Pichincha con 15.810 y Manabí con 13.378.

En la ciudad de Guayaquil, Figueroa et al., (2019) señalan que en el Hospital


Matilde Hidalgo de Procel institución de salud de Tercer Nivel de Atención, registró en
el año 2017 una cantidad de 3495 casos de adolescentes embarazadas atendidas en la
consulta ginecobstetricia por embarazo presuntivo. De esta cantidad, durante la valoración
médica se evidenció que en su gran mayoría cursaban entre las edades de 10 a 17 años de
edad, seguido que asistieron solas a la consulta, no tienen el apoyo de su pareja y
acudieron a culminación del primer trimestre del embarazo.

En el Centro de Salud Pascuales ubicada en el cantón Guayaquil, se estima una


población considerable de adolescentes embarazadas; por lo que, se considera que existan
jóvenes que presentan problemas en la adaptación del rol materno evidenciada ante un
embarazo no planificado, incumplimiento de controles prenatales, falta de interés sobre el
cuidado y desapego de las acciones sobre el manejo en el embarazo.

Por otra parte, es considerada como un problema de salud; puesto que este grupo
de personas presentan varios factores influyentes que impiden la adaptación; tales como,
el aspecto biológico vinculado con la fisiología inmadura de una adolescente para llevar
a cabo un embarazo; de igual forma, los posibles riesgos. También de la presencia de
factores sociales como la falta de apoyo, bajo recursos económicos, violencia intrafamiliar
y baja escolaridad; seguido de los aspectos psicológicos tales como, la depresión,
ansiedad y tolerancia.

4
1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los factores biopsicosociales que influyen en la adaptación al rol


materno en jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales, cantón
Guayaquil? Primer Trimestre 2022?

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Determinar los factores biopsicosociales que influyen en la adaptación al rol


materno en jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales, cantón
Guayaquil, Primer trimestre 2022.

2.2. Objetivos específicos

Identificar los factores sociodemográficos de las jóvenes embarazadas de 15 a


17años.
Establecer los factores psicológicos influyentes en la adaptación al rol materno en
jóvenes embarazadas.
Valorar el nivel de adaptación al rol materno en jóvenes embarazadas del Centro
de Salud Pascuales.

5
3. Justificación

Es necesario indagar sobre los factores biológicos, psicológicos y sociales ya que


tiene un impacto importante en el ámbito de salud pública, razón que, se encuentra
involucrado uno de los grupos de riesgo a quienes se prioriza la atención como son las
embarazadas; quienes tienen mayor afectación en la adaptación del rol materno. Por ello,
se brinda la oportunidad de especificar cómo afecta la edad en las jóvenes que son madres
por primera vez o en edad temprana.

De igual forma existe una prevalencia importante de gestantes adolescentes con


presencia de riesgos; tales como, cuidados deficientes sobre su integridad y la del recién
nacido, por ende, exponerlo a consecuencias de tipo nutricional, físicas o biológicas
producto de la falta de conocimientos, déficit de recursos económicos y la poca
experiencia maternal en esta etapa.

Así mismo, la adaptación al rol materno de las gestantes adolescentes no sólo es


influencia por el factor biológico de modo que es importante investigar los factores
psicológicos, emocionales, sociales y culturales que afectan este rol para intervenir
directamente con terapia y promoción de la salud de esos temas en específico.

Finalmente, este proyecto contribuye con la búsqueda de posibles alternativas de


mejora a los problemas que tienen como punto de partida la mala adaptación al rol
materno. Es así, que el estudio permite aportar con bases científicas para futuras
investigaciones sobre temas similares en diferentes circunstancias; que promuevan la
comparación de fundamentos, indicadores, variables e hipótesis.

6
CAPÍTULO II

2. Marco teórico

2.1. Fundamentación referencial

En el continente europeo, en Madrid, Moreno et al., (2016) realizaron un estudio


sobre los factores biopsicosociales y su influencia en la adopción del rol maternal en
adolescentes, siendo uno de los más grandes debates que existe en el medio. En efecto, se
logró diseñar una estrategia que se relaciona con el cuidado integral sobre la activación del
rol materno de los adolescentes durante los controles prenatales. Para ello, se trabajó bajo
la metodología de marco lógico, con una población de 78 gestantes captadas en el Hospital
Regional de Duitama; las misma que se utilizó como instrumento de recolección de datos
la ficha familiar demarcando componentes sociales y psicológicos. Es así que, se
obtuvieron que del 70% son primigestas, el 50% presentaban estudios primarios, seguido
del 60% estaban solteras y un 40% presentaban síntomas depresivos y culpabilidad, por
ser un embarazo no planificado.

En Chile, Venegas (2019) señala en

psicológicos y biológicos más influyentes sobre el cuidado prenatal desde la perspectiva


de estudiantes embarazadas. De tal modo, el trabajo de investigación se realizó bajo una
modalidad cuantitativa basada en la fenomenología del uso de entrevistas y la observación
de campo a 17 adolescentes gestantes, comprendiendo la noción interpretativa y holística
del proceso. Consecuente a ello, se obtiene que dentro de los factores psicosociales se
evidencia en su totalidad del 100% baja autoestima, nivel socioeconómico deficiente y
necesidad de pertenencia y escasa vida social.

En Colombia, Ochoa et al., (2016) resaltaron en su investigación

considerando aspectos relevantes sobre el vínculo madre e hijo. De tal forma, tuvo el
objetivo de identificar los factores influyentes en el desarrollo del embarazo asociados
con el rol materno. Por ende, la investigación se realizó bajo la metodología analítica de
tipo transversal, trabajando con un grupo de 25 adolescentes, las mismas que se aplicó
una encuesta basada en la búsqueda de factores de riesgos. Es así que, se logra evidenciar

7
un 17% que presentaron factores biológicos atenuantes siendo la inmadurez de estructuras
pélvicas y padecimiento de una enfermedad venérea; un 25% en función de la falta de
apoyo familiar y un 12% con antecedentes de trastornos de personalidad, ansiedad y
depresión.

En Perú, Damián y Enríquez (2017) destacaron en su proyecto de investigación


protectores y adopción del rol destacando las diversas causas posibles
del desarrollo del desinterés maternal en adolescentes. En efecto, se logró determinar la
relación de los factores influyentes en el nivel de adopción del rol materno de las
adolescentes. El trabajo se llevó a cabo mediante una investigación de tipo cuantitativo
en función de un método descriptivo, denotando una muestra de 80 gestantesadolescentes
del Hospital Materno Infantil Santa Isabel, las mismas que se les aplicó la Escala de
Valoración del Proyecto de Vida. Es así que, se obtiene un 13,75% de las gestantes no
presentan ingresos económico favorables, donde se relaciona con un 42,5% en un estado
regular adopción del rol maternal.

finalidad describir las


características definitorias y factores biopsicosociales en jóvenes gestantes atendidas en
el Hospital Provincial General Docente Riobamba. La metodología fue cuantitativa y
descriptiva; la muestra fue 62 gestantes de 10 a 19 años, se aplicó Escala de
Estigmatización de la Adolescente Embarazada; los resultados revelaron que la
característica definitoria que predominó fue el acceso insuficiente a los sistemas de apoyo
donde se encontró una confianza materna baja.

En la provincia de
materna en adolescentes del Centro de Salud San Judas asociada con la
autoestima y el proyecto de vida, donde se resalta una influencia directa sobre los
controles prenatales, falta de apoyo de su entorno y el desconocimiento de las adolescentes
sobre el cuidado prenatal; donde estas mismas, se encuentran inmersas en diferentes
aspectos económicos y no aceptan esta nueva etapa de su vida. Denotando que un 52%
presentaron baja autoestima y el 8% con déficit de funcionamiento familiar.

8
2.2. Fundamentación teórica

2.2.1. Generalidades de la Adopción del Rol Materno

De acuerdo con Muñoz (2018) describe que la Adopción del Rol Materno confiere
a la adaptación del embarazo en función de los cambios ya sea a nivel biológico,
psicológico y social. Fomentando el vínculo afectivo madre e hijo antes de su concepción,
durante la gestación y después del puerperio, logrando un apego seguro que contribuya a
la relación que, fortaleciendo la seguridad, capacidad de conexión humana y adaptación.

Por otro lado, Dalauh et al., (2019) señalan que la adopción del rol materno se la
define como un proceso evolutivo e interactivo que se genera durante el periodo del
embarazo, donde la madre se siente vinculada con el hijo, adquiriendo competencias sobre
el cuidado asociados a su responsabilidad, experimentando placer, gratificación y amor
dentro del mismo. De esta forma, el cuidado materno perinatal dentro del ámbito de
enfermería se enfoca directo en la gestación, proceso de trabajo de parto, postparto y del
recién nacido, brindado una atención integral enfocada en el desarrollo del vínculo
materno asociado a la educación y principios.

El contexto médico sobre la atención de mujeres embarazadas se basa en la mejora


de las condiciones en el proceso, donde se dispone de información y educación dirigida
hacia la madre, padre, familiares y personas cercanas, considerando la exploración de
posibles riesgos que impidan el desarrollo de la adopción del rol materno. Es así que, se
define las relaciones parentales y en vínculo afectivo familiar, destacando con ello el
comportamiento y habilidades que tiene la futura madre en el cuidado del hijo, donde el
convertirse en padres es considerado un desafío que involucra cambios e inestabilidad
tanto personal como social.

En el mismo contexto Guevara et al., (2017) enfatizan que la adopción del rol
materno no solo se enfoca en el cuidado del feto o hijo, sino del estado de salud de los
padres, manifestada por la percepción de salud anterior, actual y futura. Recabando que
la autoestima es uno de los componentes que coagyuvan a esta actividad, teniendo en
cuenta la aceptación de ser padres, manteniendo una buena relación familiar y tangible.

9
2.2.2. Ramona Mencer y la Adopción del Rol Materno

Muñóz (2018) señala que Mencer construye su teoría en base a la amplia


exploración científica orientada en la admiración de Reva Rubin, quien mantuvo su
inquietud investigativa por el rol materno, asociada en la identificación de aspectos que
influyen a la adaptación de ser madre. En función a ello, la teoría del apego asociada al
área de la psicología, Mencer estableció variables tanto maternas, siendo las más evidentes
el grado de adaptación y afectividad. La teorizante logró conseguir un planteamiento que
acuñó influencias teóricas que señalan la conexión entre la posibilidad de llevar
exitosamente el proceso de convertirse en madre, basándose en los círculos concéntricos
de Bronfenbrenner.

Tabla 1.
Círculos Concéntricos de Bronfenbrenner

PROCESO DESCRIPCIÓN
Refiere al contexto inmediato del desarrollo de la adaptación del
Microsistema rol materno, aspecto que incluye a la familia y factores internos,
como el apoyo social, relaciones interpersonales entre la pareja y
el estrés.

Se caracteriza por involucrar a las personas que conforman el


Mesosistema microsistema, asociándose en el medio ya sea laboral, escolar o
entidades que se encuentra en el medio donde se desarrolla la
gestante en cumplimiento del rol materno.

Se enfoca dentro de un contexto más global en donde las


Macrosistema influencias culturales, ideológicas, creencias, políticas, economía
y sociales se encuentran involucradas en los dos sistemas
anteriores, haciendo hincapié sobre el cuidado e impacto que
ejerce la salud en el rol materno.

Nota: Esta tabla explica sobre los sistemas donde se cumple el Modelo de la Adopción de Mencer.
Fuente: Velasco, M. (2018). Desarrollo comunitario. Madrid, España: Paraninfo. Ciclos formativos.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

10
2.2.3. Adaptación a la gestación

De acuerdo con Müller et al., (2018) mencionan que la gestación afecta a gran
medida a todos los miembros de una estructura familiar, considerando que uno de ellos
debe de adaptarse al embarazo, interpretando el significado de las adecuaciones de sus
propias necesidades durante este proceso. Además, el embarazo representa un cortejo
fisiológico de hiperactividad funcional, debido que es importante llevar a cabo controles
que favorezcan el beneficio de la gestación, basada en los cambios del estilo de vida,
comprendida en la alimentación, manejo de la salud y denegar el consumo de sustancias
ilícitas.

Por otro lado, Ortega y Blanco (2019) señalan que la falta de adaptación no solo
se expresa en el desarrollo del embrazo, sino que esta situación marca posteriormente al
hijo y a la madre. En efecto, desde el punto de vista médico existen evidencias que se
relacionan al riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo, considerando aspectos
relativos y los antecedentes personales; como por ejemplo, la edad, problema de salud de
base, trastornos mentales, situación socioeconómica y déficit relación con el medio.

Por tanto, los factores de riesgos pueden influenciar de manera directa la


adaptación del embarazo y mucho más si la gestante es adolescente o mayor de 45 años
de edad, considerándose grupo de alto riesgo que se ven agravados por el incremento de
la influencia ambiental y la persistencia personal.

2.2.4. Adaptación materna y sus procesos

Lowdermilk et al., (2020) destacaron que la maternidad es un proceso que toma


tiempo para adaptarse, si bien es cierto, durante los dos primeros meses de embarazo las
mujeres empiezan a desempeñar el rol materno, donde cursa por cambios de conducta y
comportamiento sobre el cuidado de ella y del bebé. Por ello, la gestante empieza a
aprender sobre las necesidades sociales y biológicas durante este ciclo, teniendo en cuenta
la percepción del movimiento fetal y relacionarse con otras mujeres que están o han estado
embarazadas, con el objeto de compartir las experiencias que ayudan de una u otra manera
a la adaptación materna.

11
Tabla 2.
Procesos de Adaptación Materna

PROCESO DESCRIPCIÓN
Se caracteriza por aceptar la idea de la gestación, añadido a la
Aceptación de la incorporación del estado de embarazo al estilo de vida de la
gestación mujer. Este proceso se lleva a cabo mediante la restructuración
cognitiva, donde le grado de aceptación es relevante para la
conducta materna.

Identificación con Se relaciona durante el comienzo de la vida de cada mujer,


el rol de madre considerando ella misma el papel que tiene una madre de niña.
Además, es el proceso donde se constituye el rol femenino en
función de elección sobre la maternidad o vida profesional.

Reordenación de Se constituye mediante las relaciones íntimas y el conocimiento


las relaciones de los patrones sobre las experiencias y exploraciones con el
personales apoyo social. La promoción de salud se vincula en la
comunicación eficaz de la embarazada con el personal de salud,
parejas y familia.
Nota: Esta tabla explica sobre el proceso de transición de adaptación del rol materno en embarazadas.
Fuente: Lowdermilk, D., Perry, S., Cashion, M., & Alden, K. (2020). Cuidados en enfermería materno -
infantil. Barcelona, España: ELSEVIER.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

2.2.5. Adolescencia y sus etapas

humanos durante
(Alvaré, 2020, párrafo 3). Este ciclo de vida se encuentra comprendido de los 10 a 19 años
de edad, teniendo en cuenta que dentro de esta etapa está marcada por cambios profundos
a nivel emocional, psicológico, social y físico. La misma definición de la adolescencia
está relacionada no solo a los eventos biológicos, sino a características psicosociales,
culturales, políticas, religiosas y económica, aspectos imprecisos que definen la forma
genérica de la adolescencia.

12
Tabla 3.
Etapas de la Adolescencia

ETAPA DESCRIPCIÓN
Esta etapa se encuentra comprendida entre los 10 y 13 años de
Temprana edad, considerando que las hormonas sexuales empiezan a estar
presentes provocando cambios a nivel físico, desarrollando la
capacidad de reproducción y el crecimiento de vello púbico.

Se encuentra comprendida entre los 14 y 16 años de edad, siendo


Media más notorios los cambios a nivel psicológico y formación de la
identidad personal. Desarrollando un nivel de independencia
donde suelen estar más propensos a enfrentar situaciones de
riesgo.

Se caracteriza por ser una etapa que va desde los 17 años y se


Tardía puede extender hasta los 21 años, haciendo hincapié que el
adolescente empiece a sentirse bien con su cuerpo y que tenga
tendencia de preocupación sobre su futuro.
Nota: Esta tabla explica sobre las etapas de la adolescencia y sus principales características.
Fuente: Martínez, R. (2017). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: MM, Manual
Moderno.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

2.2.6. Factores biopsicosociales

Bautista (2020) describe que los factores biopsicosociales desde un concepto


positivo tratan sobre la salud y de una manera abordada múltiples dimensiones que incluye
a los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, sujetas a la idea del ser humano como
un ser holístico, en función de la ausencia de enfermedad. El vínculo de las personas con
la prevención incluye al estilo de vida, dieta, ejercicio, emociones, deseos y toda acción
que implica el desarrollo dentro de un conglomerado. El enfoque psicosocial corresponde
paralelamente al estado integral basada en la salud del ser humano, disponiendo de fuentes
de valoración seccional de las tres dimensiones.

13
2.2.6.1. Factores biológicos

De acuerdo con López (2021) señala que los factores biológicos son aquellos
aspectos de la propia persona que hacen referencia al sexo, raza, edad, genética y estado
de salud, los cuales varían según el individuo, teniendo en cuenta que es un factor que
puede hacer que la persona sea más o menos proclive de padecer ciertas enfermedades.

Tabla 4.
Factores biológicos

FACTORES DESCRIPCIÓN
Edad Describe el tiempo de vida que ha tenido una persona desde su
nacimiento.

Sexo Señala la condición orgánica que distingue a los hombres de las


mujeres.

Genética Refiere a las variaciones entre las personas con determinadas


unidades heredables denominadas genes.

Patología Se distingue a una alteración leve o grave del funcionamiento del


organismo o de alguna parte del cuerpo.
Nota: Esta tabla explica sobre los factores biológicos más comunes en el medio.
Fuente: López, M. (2021). Anatomofisioligía y patología básicas. México: EDITEX.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

2.2.6.2. Factores psicológicos

En efecto, Pérez (2017) señala que estos factores describen las características
psicológicas que pueden generar un daño perjudicial, siendo estas los rasgos de
personalidad, creencias acerca de la vida, estilos de afrontamiento, bienestar humano,
autopercepción, grado de madurez y trastornos mentales. Además, este aspecto se asocia
con la influencia del aprendizaje relacionada con el desarrollo durante el transcurso de la

vida y las experiencias adversas en la niñez, compartiendo a su vez aspectos sociales que
involucran a la conducta personal.

14
Tabla 5.
Factores psicológicos

FACTORES DESCRIPCIÓN
Personalidad y Se enfoca en las diferencias entre las personas en función de sus
temperamento pensamientos, actos y sentimientos, definiéndola como sus
caracteriza personales.

Estilos de Refiere a los aspectos estresores y desafíos que toda persona


enfrentamiento cursa durante su proceso de vida.

Autopercepción Se caracteriza por la manera en que las personas se ven a sí


misma en relación con los demás y al mundo.

Madurez emocional Se denota mediante alteraciones a nivel emocional que genera


el autoestima, rechazo, inseguridad y temor.

Bienestar subjetivo Refiere al deficiente bienestar y estrés que cursa una persona en
relación con su diario vivir.

Trastornos Se enfoca en los problemas mentales que incluyen la depresión,


comórbidos ansiedad y trastornos del estado de ánimo, basadas en un
desarrollo leve o grave.

Criterio y toma de Se caracteriza por la inclinación de toma de decisiones que


decisiones pueden afectar el comportamiento y conducta de la persona.

Nota: Esta tabla explica sobre los factores psicológicos más comunes en el medio.
Fuente: GREO. (2019). Factores psicológico. GREO.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

2.2.6.3. Factores sociales

De acuerdo con López (2021) destaca que los factores sociales son todas aquellas
circunstancias en que una persona se desarrolla a partir desde su nacimiento hasta su
muerte, relacionada en base a un conjunto de sucesos que se expresa en todos los ámbitos
y dimensiones de la sociedad. De hecho, incluye aspectos relativos existes en el medio,

siendo la economía, clases sociales, nivel educativo, política, religión y derechos que goza
toda persona.

15
Tabla 6.
Factores Sociales

FACTORES DESCRIPCIÓN
Sistema educativo Se caracteriza por el nivel académico que presenta cada
persona, forjada mediante la educación y el profesionalismo.

Economía Se enfoca en la situación económica y financiera que posee cada


persona, con el sustento de solventar las necesidades del diario
vivir.

Vivienda Se considera el lugar donde vive y se desarrolla el ser humano,


denotando las características del entorno y personas con la que
se rodea.

Estigmatización Refiere al trato deficiente sobre las características personales,


donde las oportunidades son limitadas a razón de perjuicios.

Participación de Los familiares o personas cercanas pueden contribuir o prevenir


familia y amigos problemas a nivel del estado de salud, basado en el método de
formación y crianza aportados.

Aislamiento social Se establece por la falta de contacto y comunicación social que


tiene una persona, demostrando actitudes de soledad que
impiden el desenvolvimiento humano.
Nota: Esta tabla explica sobre los factores sociales más comunes en el medio.
Fuente: GREO. (2019). Factores sociales. México: GREO.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

2.2.7. Factores biopsicosociales y su influencia en la adopción del rol materno

Agudelo et al., (2020) mencionan que los factores biopsicosociales influyen de


manera directa en la adopción del rol materno; en consecuencia, de aspectos atenuantes
dentro del periodo de embarazo. El cuidado se fomenta a partir de los valores de la
sociedad, siendo esta la capacidad de ingresos y finanzas inferiores que presenta la familia
donde se desarrolla la gestante adolescente, seguida de las ocupaciones y bajo apoyo

16
familiar. De hecho, estos factores generan un grado de negatividad, dando respuesta a
cambios sobre las actitudes y comportamiento que puede disminuir la adopción del rol
materno.

Por otro lado, el proceso de ser madre es una de las variantes del cual la adopción
del rol materno no se cumpla, siendo asociada con los factores sociales en donde el
estigma, sistema educativo, financiamiento y los familiares, son impedimentos que ejercen
sobre la gestante, considerando la reordenación de las relaciones. Además, los factores
biológicos con mayor frecuencia presentan conflictos, donde la aceptación del embarazo
impide el desarrollo fisiológico, asociada a la edad y enfermedades que puedan presentar.
En efecto, el factor psicológico lo comparte la madurez emocional y los trastornos
mórbidos; como la depresión y ansiedad, aspectos que logran desvelar el rol de madre.

No obstante, De Gracia (2020) señala que existen múltiples riesgos en jóvenes


gestantes, entre ellas se encuentran los embarazos de bajo riesgos, alto y muy alto riesgo.
Consecuente a ello, también se encuentran ubicado los diferentes factores influentes en
este proceso; de los cuales se puede señalar, en un embarazo no planificado, enfermedades
con antecedentes familiares, anemia severa, obesidad, nivel socioeconómico bajo,
infección de trasmisión sexual, malformación fetal, macrosomía previa, amenaza de
aborto, restricción del crecimiento fetal, entre otros.

2.2.7.1. Complicación obstétrica actual.

2020, párrafo 3). Por lo tanto, existe la presencia de factores biológicos que pueden influir
en la adaptación materna, considerando que la adolescente pueda presentar una
enfermedad de base, como problemas cardiovasculares o renales. De igual forma, la
inmadurez uterina es un aspecto muy relevante, donde el desarrollo fetal puede presentar
complicaciones durante la evolución uterina. Por ello, las gestantes deben estar
informadas sobre los riesgos inminentes que pueden cursar y de los cuidados al ser
embarazo con posibles complicaciones para la salud de ella y del feto.

17
En función de los antecedentes se presenta la desvinculación del rol materno
durante el desarrollo de los primeros meses del embarazo, generando con ello el
menosprecio de la madre y desfavoreciendo el grado de afectividad, como la falta de
cariño, estimulación y apego sobre el embarazo oportuno.

2.2.8. Fundamentación de enfermería

Teoría de Adopción del rol materno de Ramona Mercer

La adopción del rol maternal según la teorista Ramona Mencer la define como
2). Es decir,
que se basa en un proceso evolutivo e interactivo que se procede en un determinado
tiempo, donde la madre tiende a desarrollar una trasformación dinámica que implica el
logro del rol maternal. De esta forma, el vínculo madre e hijo se propicia en la
competencia de los cuidados asociados antes, durante y después del embarazo; razón que,
prevalece en las acciones favorables y desfavorables existentes, considerando el estado
personal y la experiencia maternal asociadas con la intimidad y armonía.

Dalauh et al., (2019) hace hincapié que el Modelo de Adopción del Rol Materno
de Ramona Mencer se enfoca en los círculos concéntricos de Bronfenbrenner del
microsistema, considerándose como el entorno inmediato de las jóvenes gestantes,
tendiendo la oportunidad de contar con el apoyo familiar. Del mismo modo, el
macrosistema se asocia con las influencias sociales, políticas, biológicas y culturales, que
pueden comprometer el desarrollo del embarazo. Por lo que, el proyecto de investigación
se vincula con las aportaciones sobre el cuidado en la adopción del rol materno en jóvenes,
mediante el análisis clínico sobre los riesgos y la aceptación de la gestación.

18
2.3. Fundamentación legal

La Constitución de la República del Ecuador

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se


vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la
educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que
sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas,
sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin
exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud,
salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los
principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia,
eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional (Constitución de la
República del Ecuador, 2018, p. 19).

Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia

Art. 1.- Toda mujer tiene derecho a la atención de salud gratuita y de calidad
durante su embarazo, parto y post-parto, así como al acceso a programas de salud sexual
y reproductiva. De igual manera se otorgará sin costo la atención de salud a los recién
nacidos-nacidas y niños-niñas menores de cinco años, como una acción de salud pública,
responsabilidad del Estado.

Art. 2.- La presente Ley tiene como una de sus finalidades el financiamiento para
cubrir los gastos por medicinas, insumos, micronutrientes, suministros, exámenes básicos
de laboratorio y exámenes complementarios para la atención de las mujeres embarazadas,
recién nacidos o nacidas y niños o niñas menores de cinco años de edad.

a) Maternidad: Se asegura a las mujeres, la necesaria y oportuna atención en los


diferentes niveles de complejidad para control prenatal y, en las enfermedades de
transmisión sexual los esquemas básicos de tratamiento (excepto "SIDA"), atención del
parto normal y de riesgo, cesárea, puerperio, emergencias obstétricas, incluidas las
derivadas de violencia intrafamiliar, toxemia, hemorragias y sepsis del embarazo, parto y
post-parto, así como la dotación de sangre y hemoderivados (Ley de Maternidad Gratuita
y Atención a la Infancia, 2014, p. 1).

19
Ley Orgánica de Salud

Capítulo III: De la salud sexual y la salud reproductiva

Art. 20.- Las políticas y programas de salud sexual y salud reproductiva


garantizarán el acceso de hombres y mujeres, incluidos adolescentes, a acciones y
servicios de salud que aseguren la equidad de género, con enfoque pluricultural, y
contribuirán a erradicar conductas de riesgo, violencia, estigmatización y explotación de
la sexualidad.

Art. 21.- El Estado reconoce a la mortalidad materna, al embarazo en adolescentes


y al aborto en condiciones de riesgo como problemas de salud pública; y, garantiza el
acceso a los servicios públicos de salud sin costo para las usuarias de conformidad con lo
que dispone la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia.

Los problemas de salud pública requieren de una atención integral, que incluya la
prevención de las situaciones de riesgo y abarque soluciones de orden educativo, sanitario,
social, psicológico, ético y moral, privilegiando el derecho a la vida garantizado por la
Constitución (Ley Orgánica de Salud, 2015, pág. 7).

Código de la Niñez y Adolescencia

Art. 25.- Atención al embarazo y al parto. - El poder público y las instituciones de


salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas para la
atención durante el embarazo y el parto, a favor de la madre y del niño o niña,
especialmente tratándose de madres adolescentes y de niños o niñas con peso inferior a
dos mil quinientos gramos.

Art. 50.- Derecho a la integridad personal. - Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y
sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes (Código de la
Niñez y Adolescencia, 2017, p. 114).

20
2.4. Formulación de hipótesis

Los factores biopsicosociales influyen en la adaptación al rol materno en jóvenes


embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales, cantón Guayaquil, Primer
trimestre 2022.

2.5. Identificación y clasificación de variables

Tabla 7.

Identificación y Clasificación de Variables

COMPONENTES DESCRIPCIÓN
Unidad de estudio Jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud
Pascuales, cantón Guayaquil

Variables Variable independiente: Factores biopsicosociales


Variable dependiente: Adaptación al rol materno

Nexo Influyen en
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

21
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.
CAPÍTULO III

3. Diseño metodológico

3.1. Tipo de investigación

El presente proyecto de investigación fue realizado con un enfoque cuantitativo;


debido que, utiliza como instrumento de recolección de datos la Escala de Evaluación de
la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) con el propósito de establecer
los factores biopsicosociales como son las enfermedades, edad, sexo, relaciones
interpersonales, estado social y civil, situación económica, vivienda, nivel de educación,
conducta y comportamiento, aspectos que influyen en la adaptación del rol materno en
jóvenes embarazadas de 15 a 17 años del Centro de Salud Pascuales.

Es un estudio no experimental; razón que, no existe intervención sobre lasactitudes


y formas de adaptación de las madres adolescentes en lo que concierne al rol materno,
haciendo hincapié el análisis situacional desde la propia naturaleza de la problemática.
Para ello, se obtiene información proporcionada de manera escrita y verbalpor medio de
la herramienta de recolección de datos.

Por otro lado, es de tipo transversal dado que se realiza el estudio en el Centro de
Salud Pascuales del cantón Guayaquil establecida con un corte del primer trimestre del
año 2022, enero a marzo. Además, es descriptiva; razón que, se basa en el análisis y
caracterización de los factores sociales, psicológicos y biológicos identificados como
relevantes en función del objetivo a investigar, exponiendo la influencia y el grado de
afectación de la adaptación del rol materno en jóvenes gestantes.

3.2. Métodos de investigación

El método del presente proyecto de investigación que realizó en función del


método deductivo; porque se realizará el análisis general que abarca la adaptación al rol
materno y los factores biopsicosociales que existen en las jóvenes gestantes. Pretendiendo
deducir una idea basada en la interpretación de las teorías y conceptos.

23
3.3. Población y muestra

La población de estudio consiste en un total de 170 jóvenes embarazadas de 15 a


17 años de edad que fueron atendidas y captadas en el Centro de Salud Pascuales del
cantón Guayaquil, durante el mes de enero a marzo del 2022, periodo de tiempo que se
recolectará la información.

Así mismo, se logró obtener una muestra de 118 adolescentes embarazadas, con
el fin de tener un moderado nivel de confianza con un margen de error mínimo, aplicando
la siguiente fórmula:

Tabla 9.
Descripción de los Parámetros

SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN
N Muestra

N Población

P Posibilidad de ocurrencia (0,5)

Q Posibilidad de no ocurrencia (0,5)

E Margen de error 5% (0,005)

Z Nivel de confianza (1,96)


Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

24
3.4. Tipo de muestreo

El tipo de muestreo del proyecto de investigación es el no probabilístico por


conveniencia; debido que, el número obtenido como muestra solo están convenientemente
disponibles para el estudio, siendo un grupo fácil para trabajar y ejecutar los diferentes
procesos que se llevan a cabo durante toda la investigación, teniendo en cuenta la
participación activa y dinámica de las jóvenes adolescentes.

3.5. Técnicas de recolección de datos

Observación

La técnica de recolección de datos utilizada durante la investigación fue la


observación directa del fenómeno de estudio, logrando ver la naturaleza de la adaptación
del rol materno en mujeres adolescentes que se encuentran embarazadas, teniendo en
cuenta la observación como punto de partida en la valoración sobre la influencia de los
factores biopsicosociales presentes en el grupo de investigación.

25
3.6. Instrumentos de recolección de datos

Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP)

El EVAP es el instrumento de recolección de datos utilizado para la obtención de


información a las jóvenes embarazadas, esta misma recaba y documenta las condiciones
y aptitudes de las gestantes ante la influencia que desarrolla la adaptación al rol materno.
Además, el mismo instrumento cuenta con aspectos que abordan temas en el ámbito
biológico, psicológico y social, temas que se asocian a la problemática.

El instrumento se encuentra validado por la Revista de Investigación en Psicología


con un nivel de confianza alto, siendo un cuestionario de 21 preguntas cerradas con
respuesta de opción múltiple basada en cada pregunta. Por ello, en base a la investigación
se ajustó a 19 reactivos que permiten valorar el nivel de adaptación en el embarazo y a la
vinculación afectiva a través de la interacción con el feto y la madre durante su desarrollo.
Además, su evaluación se realiza mediante el análisis factorial de la media de cada grupo,
considerando que eficiente se ubican las respuestas (a-b), moderado (c) y deficiente (d-
e).

Ficha de Datos Personales y Sociodemográficos

El encabezado sobre aspectos personales y sociales es utilizado para recabar


información a nivel general sobre la situación en la que se encuentra la adolescente
embazada, considerando con ello parámetros que valoran la situación económica, social
y estado de salud en función de la edad, el sexo y si el embarazo fue planificado,
parámetros que abarca el factor biológico.

3.7. Aspectos éticos

Los aspectos éticos asociados con el proyecto de investigación se sustentan desde


primera instancia con la aprobación del anteproyecto y el tema de investigación por parte
del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud de la
Universidad Estatal Península de Santa Elena.

26
Por otro lado, cuenta con el respaldo del consentimiento informado dirigido a las
jóvenes embarazadas que acuden a la atención y control prenatal en el Centro de Salud
Pascuales y firmado además por sus tutores legales, los mismos que se sujetan en base al
cumplimiento de la autonomía, capacidad que permite disponer de la decisión del paciente
al ser participe en la investigación.

27
CAPÍTULO IV

4. Presentación de resultados

4.1. Análisis e interpretación de resultados

En el presente capítulo se plantea los resultados obtenidos mediante la aplicación


de la Ficha de Datos Personales y Sociodemográficos a 118 jóvenes embarazadas del
Centro de Salud Pascuales del cantón Guayaquil. Logrando identificar los factores
sociodemográficos de las jóvenes embarazadas de 15 a 17 años de edad, siendo un grupo
vulnerable donde se hallaron los siguientes resultados.

Gráfico 1.
Descripción del Estado Civil

Soltera 59%

Unión libre 25%

Casada 13%

Divorciada 2%

Viuda 1%

Otros 0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Ficha de datos personales ysociodemográficos.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: El promedio del estado civil de las jóvenes embarazadas del Centro de
Salud Pascuales más común, es de un 59% (70) de adolescentes solteras. Otro porcentaje
fue de 25% (30) en unión libre; el 13% (15) están casadas, un 2% (2) divorciadas y el 1%
(1) viudas. Los resultados obtenidos coinciden con el estudio de Moreno et al., (2016),
quienes hacen referencia en su investigación que el 60% estaban solteras. Al igual que,
Villagómez (2021) señaló que un 8% de las jóvenes presentaban un déficit de
funcionamiento familiar asociados a la separación de parejas adolescentes.

28
Gráfico 2.
Descripción del Grado de Instrucción

Secundaria 47%

Básico 30%

Inicial 15%

Ninguno 8%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Ficha de datos personales y sociodemográficos.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: Con respecto al grado de instrucción de las jóvenes evaluadas, arrojaron


que el 47% (55) se encuentran cursando la secundaria; mientras que el 30% (35)
culminaron el nivel de básica, el 15% (18) solo cursaron el inicial y el 8% (10) no tuvieron
ninguna formación académica. Los anteriormente mencionado coincide con lo que
Moreno et al., (2016) señaló que el nivel de formación de las adolescentes era del 50%
con estudios primario, lo que da a interpretar que las gestantes no podían iniciar la
educación de tercer nivel.

Gráfico 3.
Descripción de Ingresos Económicos

Ninguno 58%

Mayor de $300 19%

Entre $100 a $300 12%

Menor de $100 11%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Ficha de datos personales y sociodemográficos.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: En cuanto a la interpretación del ingreso económico se estima que el


58% (68) de las jóvenes gestantes no cuentan con ninguna fuente de dinero; seguido de

29
un 19% (22) presentan ingresos mayores de $300, el 12% (15) reciben entre $100 a $300
y el 11% (13) mantienen ingresos inferiores a $100. Analizando esta información, Damián
y Enríquez (2017) mencionaron que el 13,75% de las gestantes no cuentan con ingresos
económicos favorables; al igual que, Venegas (2019) señaló que el 100% de adolescentes
embarazadas presentaron un nivel socioeconómico deficiente.

Gráfico 4.
Descripción de la Redes de Apoyo

89%
Apoyo de pareja
11%

34% No
Apoyo de familia
66%

87%
Apoyo de social
13%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Ficha de datos personales ysociodemográficos.
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: Por otra parte, en cuanto a las redes de apoyo, el 89% (103) de jóvenes
que no cuentan con la colaboración de su pareja y el 11% (15) tienen la ayuda de su
conjugue; seguido de un 34% (40) no tienen el apoyo de sus familiares y el 66% (78)
disponen de la colaboración de personas cercanas. Finalmente, el 87% (106) no tienen
aportaciones por entidades públicas o privadas y el 13% (12) reciben ayuda social. De
acuerdo con Ochoa et al., (2016) señalan que el 25% de jóvenes embarazadas reciben
ayuda de sus familiares, lo que cabe de indicar que en ciertos casos la situación se vuelve
conflictiva que llevan al abandono de las personas cercanas.

Por otra parte, se logró establecer los factores psicológicos influyentes en la


adaptación al rol materno en jóvenes embarazadas, mediante la Escala de Evaluación de
la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP), donde se evidenció los
siguientes resultados.

30
Gráfico 5.
Descripción de los Factores Psicológicos Influyentes en la Adaptación al Rol Materno

Depresión 49%

Temor 21%

Contenta 15%

Angustia 8%

Ansiedad 7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: De acuerdo con los factores psicológicos que influyen en la adaptación


al rol materno, se demostró que existe un 49% (58) de las adolescentes embarazadas que
se sienten deprimidas, el 21% (24) de gestantes han experimentado temor en el proceso
del embarazo. Mientras que, el 15% (17) se encuentran contentas, el 8% (10) presentaron
momentos de angustias por convertirse en madre y finalmente el 7% (9) cursaron por
cuadros de ansiedad al aceptar la maternidad. Al igual que, Moreno et al., (2016) señalaron
que el 40% de las adolescentes gestantes presentaron síntomas depresivos y culpabilidad,
por ser un embarazo no planificado y no contar con el apoyo de personas cercanas.

Por otro lado, se logró valorar el nivel de adaptación al rol materno en jóvenes
embarazadas del Centro de Salud Pascuales, llevándose a cabo mediante el análisis de los
resultados obtenidos en la Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP), considerando aspectos sobre el vínculo afectivo, tal como,
lo mencionan Damián y Enríquez (2017) donde evidenció que existe un estado regular de
adopción a la maternidad, asociado con el desinterés sobre los cuidados prenatales.

31
Gráfico 6.
Descripción del Nivel de Adaptación al Rol Materno

Deficiente 44%

Moderado 32%

Eficiente 24%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: Es de gran importancia conocer el nivel de adaptación al rol materno en


jóvenes gestantes, destacando que el estudio reflejó que el 44% (52) adolescentes
evidencio un grado deficiente en el cumplimiento del rol materno. De la misma forma, el
32 % (38) cumplían moderadamente las expectativas deseadas en el embarazo y el 24%
(28) lograron tener un nivel sobre la estima, empatía y adaptación de los mismos que
concuerdan con Damián y Enríquez (2017) reportaron que el 42,5% mantenían un estado
regular sobre el cuidado prenatal, demostrado mediante el desinterés sobre la salud del
feto. Al igual que, Carrillo y Piedra (2018) señalaron en su estudio que 34% viven en un
entorno inseguro, el 31% presentaron un bajo nivel de conocimiento sobre el proceso de
maternidad, teniendo como aspectos influyentes los sistemas de apoyo lo que hace que la
madre adolescente mantenga una confianza materna baja.

No obstante, se determinó los factores biopsicosociales que influyen en la


adaptación al rol materno en jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud
Pascuales, del mismo modo que se detallan los siguientes aspectos relevantes sobre el
objetivo general planteado.

32
Gráfico 7.
Descripción de los Factores Biopsicosociales influyentes en la Adaptación al Rol
Materno

No apoyo de pareja en el embarazo 89%

Embarazo a los 16 años 66%

Depresión en el embarazo 49%

Embarazo no planificado 44%

Enfermedades 25%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: Finalmente, se determinaron los factores biopsicosociales con mayor


impacto sobre las jóvenes embarazadas, entonces la influencia de la adaptación del rol
materno se asocia al factor social en un 89% (103) por la falta de apoyo de la pareja en el
proceso del embarazo. Dentro del aspecto biológico en el grupo de estudio, el 66% (78)
tenían 16 años de edad en su gran mayoría y finalmente el factor psicológico con mayor
predominio fue la depresión en un 49% (58), el 44% (52) no habían planificado el
embarazo y el 25 % (29) de las gestantes presentaban alguna enfermedad. De acuerdo con
el estudio de Figueroa et al., (2019) señalaron que en el Hospital Matilde Hidalgo de
Procel en el año 2017 hubieron adolescentes embarazadas que cursaban de 10 a 17 años
de edad, de las cuales este mismo grupo no contaban con la ayuda de su pareja y se
encontraban en situación de negación sobre el embarazo.

4.2. Comprobación de hipótesis

En este estudio se logró confirmar la hipótesis establecida; debido a que, los factores
biopsicosociales, tales como, la edad, falta de apoyo tanto de la familia como la de la
pareja, instituciones de apoyo el estado psicológico de la gestante influye de manera
directa a la adaptación del rol materno, teniendo en cuenta que es un grupo susceptible a
la toma de decisiones negativas que perjudican la integridad física y la del feto.

33
5. Conclusiones

Posterior del análisis de los resultados del proyecto de investigación sobre los
factores biopsicosociales y su influencia en la adaptación al rol materno en jóvenes
gestantes del Centro de Salud Pascuales, estudiadas en el primer trimestre del 2022; se
concluye lo siguiente.

Las jóvenes gestantes en su gran mayoría se encontraban solteras; y no contaban con


el apoyo de sus parejas y familiares e inclusive más de la mitad del grupo de estudio,
no disponen de un ingreso económico que les ayude a lograr un desarrollo óptimo en
su proceso de embarazo.

Se logró evidenciar que el factor psicológico fue depresión, como el principal aspecto
de mayor relevancia en las jóvenes gestantes, que influyó de manera directa en la
adaptación al rol materno, abordando los cambios de conducta, desarrollo, y el estilo
de vida de las jóvenes gestantes, de este modo afecta a su hijo a medida que avanza el
embarazo.

El nivel de adaptación del rol materno en las jóvenes embarazadas la mayoría fue de
deficiente; de acuerdo a la respuesta en situaciones negativas sobre el embarazo,
abordando aspectos relativos sobre el cuidado, afectividad baja y déficit en el cuidado
del desarrollo gestacional.

Mediante resultados obtenidos, se logró determinar que los principales aspectos que
conforman los factores biopsicosociales como la edad, el estado civil, las redes de
apoyo, la situación económica y la depresión que influyeron de manera directa a la
adaptación al rol materno en las gestantes en estudio.

34
6. Recomendaciones

Promover la planificación familiar en las adolescentes para disminuir el índice de


embarazo a temprana edad, a través de actividades lúdicas y consejería en las consultas
médicas.
Fomentar la detección temprana, de problemas psicológicos durante el embarazo,
mediante la valoración de los problemas personales y familiares que puedan influir en
la adaptación del rol materno; tanto en su forma de pensar y la capacidad de asimilar
la responsabilidad de ser madre.
Implementar medios de comunicación afectiva entre el profesional de enfermería y
las jóvenes gestantes, abordando temas que incluyan sobre el cuidado antes, durante
y después del embarazo, logrando un vínculo madre e hijo.
Comprometer a las adolescentes embarazadas en la mejora sobre los factores
biopsicosociales, contribuyendo al cuidado y a la adaptabilidad del rol materno,
mediante la identificación oportuna y captación temprana del embarazo en
adolescentes.

35
7. Referencias bibliográficas

Artículo de revista

GREO. (2019). Factores psicológicos . GREO.


https://www.greo.ca/Modules/EvidenceCentre/files/GREO%20(2019)%20Psych
ological%20Factors%20Summary%20-%20Spanish.pdf

GREO. (2019). Factores sociales. México: GREO.


https://www.greo.ca/Modules/EvidenceCentre/files/GREO%20(2019)%20Social
%20Factors%20Summary%20-%20Spanish.pdf

Carrillo & Piedra. (2019). Características definitorias y factores relacionados del


diagnóstico: proceso de maternidad ineficaz en adolescentes puérperas. Hospital
Provincial General Docente Riobamba, 2018. Universidad Nacional de
Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud.
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5475/1/UNACH-EC-FCS-ENF-
2019-0011.pdf

Cárdenas, R., Mata, P., García, O., & Pérez, H. (2019). Adaptación del Rol Materno en
adolescentes embarazadas. Revista de Divulgación Científica de la Facultad de
Enfermería de la UMSNH, 73.
https://www.redalyc.org/pdf/3595/359540742004.pdf

Damián, M., & Enriquez, Y. (2017). Factores protectores y adopción del rol materno en
madres adolescentes. Trujillo, Perú: Universidad Naciona de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/12307/1790.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Giuliana, L. (2019). Nivel de conocimiento de las madres adolescentes primíparas en la


adopción del rol maternal - Hospital Belen Lambayeque. Perú: Universidad
Señor de Sipán.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5260/Llamo%20Ca
banillas%2C%20Giuliana%20Lisseth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

36
Hidalgo, G., González, C., & Vicario, H. (2017). Desarrollo durante la adolescencia.
Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Madrid: Revista Médica Pediatria
Integral.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/desarrollo-durante-la-
adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/

López, J., Tristán, J., Ferrera, R., & Ceballos, A. (2020). Psicología del deporte y ciencias
aplicadas. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
http://eprints.uanl.mx/23048/7/23048.pdf

Figueroa, M., Rivera, K., Vinueza, K., & Rebolledo, D. (2019). Percepción de las
adolescentes frente al embarazo. Universidad de Manizales, 6.
https://www.redalyc.org/journal/2738/273862538017/273862538017.pdf

Lara, J. (2021). Adopción del rol materno en primíparas atendidas en el Hospital San
Vicente de Paúl. Ibarra, Ecuador: Universaid Técnica del Norte.
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11451/2/06%20ENF%201198
%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Ochoa, C., Moncada, J., & Vásquez, D. (2016). Factores biológicos, socioeconómicos y
culturales asociados con el embarazo en adolescentes. Medellín, Colombia:
Universidad CES.
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1789/Factores_Biologicos.
pdf;jsessionid=301A1A87CD95709E1FC7786009D65215?sequence=1

OPS. (28 de Febrero de 2018). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de


América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo
adolescente en el mundo:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14
163:latin-america-and-the-caribbean-have-the-second-highest-adolescent-
pregnancy-rates-in-the-world&Itemid=1926&lang=es

Venegas, B. (2019). Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la


perspectiva de estudiantes embarazadas. Revista Pediátrica en Atención Primaria,
11.

37
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v21n83/1139-7632-pap-21-83-e109.pdf

Verdesoto, G., & Zambrano, M. (2020). Adopción del rol materno en primíparas según
Ramona Mencer. Chimborazo: Universidad Nacional de Chimborazo.
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6750/1/TESIS%20Gabriela%20Alex
andra%20Verdesoto%20Y%20Maryorie%20Zambrano%20ENF..pdf

Villagómez, S. (2021). Factores protectores individuales y su adaptación en adolescentes


gestantes. Santa Elena, Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/7125/UPSE-TEN-
2022-0032.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Cita de un libro

Agudelo, M., Betancourt, J., Charry, M., & Durán , J. (2020). La organización social del
cuidado de niños, niñas y adolescentes en colombia. Colombia: Editorial
Pontíficia Universidad Javeriana.

Alvaré, L. (2020). Conservando intimamente con los adolescentes. Cuba: Editorial


Científico Técnica.

Ampuero, J., Almudena, S., Ruiz, C., & López, J. (2019). Influencia de la concentración
de calcio en el líquido de hemodiálisis sobre el control de la tensión arterial.
ELSEVIER, 6.

Bautista, J. (2020). Dile adiós a la T.I.A. Buenos Aires, Argentina: PENIEL.

C., D. (2017). Enfermero/a. Servicio Extremeño de Salud. SES. Madrid: Editorial CEP.

Daloud, R., González, A., & Ayala, P. (2019). Reinventando la investigación en salud y
educación para una sociedad. Almería: EDUAL, Editorial Universidad de
Almería.

Gracia, P. D. (2020). Embarazo de Alto Riesgo. Madrid: XinXii.

Guevara, M., Cárdenas, V., & Hernández, P. (2017). Protocolos de investigación en


enfermería. México: MM, Manual Moderno.

38
Herbias, L., Aguirre, R., Bravo, H., & Avilés, L. (2016). Significado de calidad de vida
en pacientes con terapia de hemodiálisis: un estudio fenomenológico. SciELO, 8.

López, M. (2021). Anatomofisioligía y patología básicas. México: EDITEX.

Lowdermilk, D., Perry, S., Cashion, M., & Alden, K. (2020). Cuidados en enfermería
materno - infantil. Barcelona, España: ELSEVIER.

Martínez, R. (2017). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: MM,
Manual Moderno.

Moreno, C., Mesa, N., Pérez, Z., & Vargas, D. (2016). Convertirse en madre durante la
adolescencia: activación del rol materno en el control prenatal. Revista Cuidarte,
14.

Moreno, C., Peralta, A., & Velásquez, N. (2020). Convertirse en madre durante la
adolescencia: transiciones en el rol materno. Colombia: Investigación en
Enfermería.

Muller, E., Parra, M., & Bautista, A. (2018). Obstetricia Integral Siglo XXI. Barcelona,
España: ELSEVIER.

Muñóz, A. (2018). Trayectoria de investigación de la Facultad de Enfermería. Hechos y


realidades. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz, A. (2018). Trayectoria de investigación de la Facultad de Enfermería. Hechos y


realidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Nacional, C. (2014). Ley de Maternidad Gratuita y Atencón a la Infancia. Ecuador:


LEXISFINDER.

OCDE. (2016). Mejorando la Contratación Pública en el ISSSTE para obtener mejores


resultados . Paris: OCDE.

Ortega, S., & Blanco, F. (2019). PREM de Ginecología: capacitación para el ENARM.
México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.

39
Pérez, F. (2017). Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios .
Madrid, España: Editorial CEP.

Informe de gobierno

Adolescencia, C. d. (2017). Código de la Nilñez y Adolescencia. Ecuador:


LEXISFINDER.
https://www.igualdad.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/11/codigo_nin
ezyadolescencia.pdf

Ecuador, C. d. (2018). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador:


LEXISFINDER.
https://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2018/09/Constituci
on-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf

Salud, L. O. (2015). Ley Orgánica de Salud. LEXISFINDER, 46.


https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY
ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.pdf

Página de sitio web

OMS. (2018). El embarazo en adolescentes es una problemática de salud pública,


América Latina sorprende a escala mundial por sus elevados índices de
fecundidad adolescente. Cuba: OMS.

OMS. (25 de Agosto de 2021). Oreganización Mundial de la Salud. Obtenido de Temas


de Salud - Hipertensión: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/hypertension

40
8. Anexos

Anexo 1. Instrumento de recolección de datos

INSTRUMENTO A UTILIZAR EN LA INVESTIGACIÓN

En el siguiente instrumento de recolección de datos, se aplicará en su primera parte la


ficha de datos sociodemográficos de las jóvenes embarazadas, donde se abordan aspectos
sociales y biológicos que suman a la aportación del proyecto de investigación.

FICHA DE DATOS PERSONALES Y SOCIODEMOGRÁFICOS

Edad: 15 ( ) 16 ( ) 17 ( ) N° de Gestación: 1° ( ) 2° ( ) 3° ( )

El embarazo fue planificado: SI ( ) NO ( )

Presenta alguna enfermedad: SI ( ) NO ( )

Estado civil: Soltera ( ) Conviviente ( ) Casada ( ) Divorciada ( ) Viuda ( ) Otros ( )

Grado de instrucción: Inicial ( ) Básico ( ) Secundaria ( )

Usted cuenta actualmente con el apoyo de su pareja en este proceso de gestación:

SI ( ) NO ( )

Usted cuenta actualmente con el apoyo de sus familiares en este proceso de gestación:

SI ( ) NO ( )

Usted cuenta actualmente con apoyo social de instituciones públicas o privadas en este
proceso de gestación:

SI ( ) NO ( )

Sus niveles de ingresos económicos al son:

Menores de $100 ( ) Entre $100 a $300 ( ) Más de $300 ( ) Ninguno ( )

41
ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DE LA VINCULACIÓN AFECTIVA

Y LA ADAPTACIÓN PRENATAL (EVAP)

SUB ESCALA- VINCULACIÓN AFECTIVA PRENATAL

En esta sección se valorará la vinculación afectiva prenatal y la adopción del rol materno
en gestantes, donde se dispone de 19 preguntas con respuesta de opción múltiple basadas
en cada pregunta, duración del cuestionario 20 minutos.

1. Imagino como es ahora mi hijo/a

a. No, me resulta imposible


b. No, no lo he intentado
c. Me cuesta imaginarlo.
d. Lo hago algunas veces
e. Lo hago con frecuencia.

2. Acaricio mi abdomen para que mi hijo/a sienta el cariño que le tengo y para calmarlo
si está inquieto moviéndose demasiado:

a. No, porque no creo que vaya a darse cuenta.


b. No, porque me siento ridícula haciendo eso.
c. Casi nunca lo hago.
d. Sí, algunas veces.
e. Sí, con relativa frecuencia

3. Imagino como será mi bebé en el futuro (su aspecto, su forma de ser, etc.)

a. No, me resulta imposible.


b. No, no le intentado
c. Me asusta hacerlo.
d. Lo hago algunas veces.
e. Lo hago con frecuencia y me resulta fácil.

4. Cuando mi hijo se mueve:

a. Me molesta.
b. Me pone un poco nerviosa.
c. Me resulta indiferente.
d. Me llama la atención.
e. Me gusta y me emociona.

42
5. Le hablo a mi hijo/a, le canto, le pongo música y/o le leo cosas en voz alta:

a. No, porque creo que es completamente inútil.


b. No, porque no me sale de forma espontánea.
c. Sí, algunas veces.
d. Sí, cada tarde.
e. Sí, con frecuencia.

6. He empezado a preparar algunas cosas para el nacimiento de mi bebé (su habitación,


su ropa, la cuna, los biberones, etc.)

a. No, aún no he preparado nada porque no tengo muchas ganas, estoy poco motivada.
b. No, aún no he tenido tiempo.
c. He preparado pocas cosas ya tendré tiempo más adelante.
d. He preparado algunas cosas.
e. Ya lo he preparado casi todo.

7. Me he interesado en conocer más sobre la maternidad

a. No, nunca.
b. Algo, hablando con otras madres
c. Algo, hablando con otras madres y leyendo algunas cosas.
d. Bastante (de otras madres, libros, revistas, etc.)
e. Mucha (de otras madres, libros, revistas, matronas, médicos, etc.).

8. He pensado en el regreso a casa desde el hospital con mi bebé en brazos

a. No, creo que no es importante pensar en esas cosas.


b. No, ¿para qué? Aún falta mucho
c. No, pero pensaré en ello más adelante
d. Sí, lo he pensado algunas veces.
e. Sí, pienso en ello con frecuencia.

SUB ESCALA - ADAPTACIÓN AL EMBARAZO

9. Cuando pienso en el futuro al lado de mi bebé:

a. Me siento mal.
b. Me angustia
c. Tengo muchas dudas y temores
d. Me considero una madre capaz.
e. Sé que le gustaré y lo haré bien.

10. Encuentro que mi cuerpo actualmente:

a. Ha cambiado y no es de mi agrado.

43
b. Ha perdido su forma.
c. Ha cambiado, pero no es un problema para mí.
d. Ha cambiado, pero intento verme bien.
e. Me agrada mi nuevo aspecto.

11. Evito realizar actividades que puedan resultar peligrosas para mi hijo/a (llevar
excesivo peso, hacer ejercicios demasiados violentos, fatigarse en exceso, etc.)

a. No, eso de cuidarse de los peligros son tonterías.


b. No me preocupo demasiado de eso
c. Si, algunas veces.
d. Sí, siempre que puedo.
e. Sí, siempre.

12. Voy a clase de preparación de parto

a. No ni pienso hacerlo, no las considero útiles.


b. No, estoy demasiado ocupada.
c. Aun no, lo hare más adelante.
d. Sí, porque quiero que el embarazo y el parto salga bien.
e. Sí, porque quiero estar bien preparada para el nacimiento de mi hijo/a.

13. Durante mi infancia y adolescencia:

a. Mi padre me maltrataba bastante, porque me lo merecía.


b. Mi padre no se portó bien conmigo.
c. Mi padre no era demasiado cariñoso conmigo
d. Mi padre era bueno conmigo, pero no me entendía bien.
e. Mi padre me quería y supo educarme bien.

14. Cuando se confirmó mi embarazo:

a. No quería creerlo, la verdad es que aún no deseo tener este hijo.


b. Me costó mucho hacerme la idea y no sé aun si lo he aceptado del todo.
c. Me costó algún tiempo aceptarlo, pero ya lo tengo bien asumido.
d. Lo acepté bien porque, aunque yo no lo había planeado, quería quedar embarazada.
e. Me puse contentísima, ya que era todo lo que quería.

15. Creo que el embarazo:

a. Es un auténtico fastidio.
b. Es algo por lo que no hay más remedio que parar si quieres tener un hijo/a
c. Es una época como cualquier otra.
d. Es algo nuevo interesante, aunque pueda ocasionar algunas molestias.
e. Es algo muy especial, es un privilegio ser mujer en este caso.

44
16. Me resulta fácil imaginarme a mí misma dando de comer al bebé, cuidándolo,
cambiándole los pañales, durmiéndolo, etc.

a. Para mí es imposible imaginar todo eso.


b. Me cuesta mucho esfuerzo imaginarlo.
c. Me lo imagino a veces, pero no sé si sabré hacerlo.
d. Me lo imagino bastantes veces.
e. Me lo imagino muchas veces y con facilidad.

17. Mi pareja y yo hablamos de nuestro futuro bebé:

a. Nunca
b. Casi nunca
c. Algunas veces
d. Bastante.
e. Mucho.

18. Siempre me han gustado los niños

a. No, ahora siguen sin gustarme.


b. No, pero los tolero.
c. Ni me gustan, ni me disgustan.
d. Sí, pero me cuesta ganármelos.
e. Sí, me lo paso bien con ellos y suelo tener una buena relación.

19. Como se ha sentido usted ante el embarazo:

a. Depresión
b. Temor
c. Ansiedad
d. Angustia
e. Contenta

Fuente: Versión adaptada por el servicio de psicología del INMP, 2018.

45
Anexo 2. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado Sr (a):

Me gustaría pedir su consentimiento para participar en el proyecto de investigación


INFLUYEN EN LA ADAPTACIÓN AL
ROL MATERNO EN JÓVENES EMBARAZADAS DE 15 A 17 AÑOS EN EL
CENTRO DE SALUD PASCUALES, CANTÓN GUAYAQUIL. PRIMER
TRIMESTRE durante los meses de abril a mayo, que tiene como objetivo;
determinar los factores biopsicosociales que influyen en la adaptación al rol materno en
jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales, cantón Guayaquil.
El presente estudio se realiza como parte del proceso de titulación de la Carrera de
Licenciada en Enfermería.

CONSENTIMIENTO

Lugar y fecha:
Yo, , con número de cédula
, acepto participar voluntariamente en esta
investigación, he sido informado (a) del objetivo del estudio. He leído con atención y he
entendido el consentimiento informado.
Se me ha informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier
momento y que puedo retirarme del mismo modo cuando así lo decida y que la
información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial.

Firma o Huella dactilar del Participante

Firma o Huella dactilar del Representante legal

Mayor información comunicarse a:


Medina Arroyo Bertha Karen
Teléfono celular: 0996411985
Correo: [email protected]

46
Anexo 3. Evidencias fotográficas

Aplicación del consentimiento informado

Aplicación de los instrumentos de recolección de datos

47
Anexo 4. Tablas y gráficos estadísticos

Tabla 10.
Descripción de la Edad de las Jóvenes Embarazadas
COMPONENTE CANTIDAD PORCENTAJE

15 años 24 20%

16 años 78 66%

17 años 16 14%

Total 118 100%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Gráfico 8.
Descripción de la Edad de las Jóvenes Embarazadas

16 años 66%

15 años 20%

17 años 14%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y laAdaptación
Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: En función de la edad de las jóvenes embarazadas, existió una mayor


tendencia sobre las adolescentes que se encuentran cursando los 16 años representado en
un 66% (78); seguido de un 20% (24) que tienen 15 años de edad y finalmente de un 14%
(16) que lo representan las adolescentes de 17 años de edad.

48
Tabla 11.
Descripción del Embarazo en Jóvenes

COMPONENTE CANTIDAD PORCENTAJE

No planificado 66 56%

Sí planificado 52 44%

Total 118 100%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Gráfico 9.
Descripción del Embarazo en Jóvenes

No planificado 56%

Sí planificado 44%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: En comparación de los resultados obtenidos sobre la descripción del


embarazo en jóvenes, se logró evidenciar que un 56% (66) no tenían planificado tener un
bebé, seguido de un 44% (52) que cumplían con un embarazo planificado, siendo un grupo
reducido que mantiene este tipo se situaciones positivas.

49
Tabla 12.
Descripción del Análisis de los Componentes del (EVAP)

COMPONENTE DEFICIENTE (A-B) MODERADO (C) EFICIENTE (D-E)


Ítem 1 50 35 33

Ítem 2 55 40 23

Ítem 3 44 42 32

Ítem 4 60 35 23

Ítem 5 51 39 28

Ítem 6 46 40 32

Ítem 7 48 40 30

Ítem 8 56 39 23

Ítem 9 45 39 34

Ítem 10 40 34 44

Ítem 11 47 38 33

Ítem 12 48 38 32

Ítem 13 51 40 27

Ítem 14 52 41 25

Ítem 15 52 40 26

Ítem 16 60 35 23

Ítem 17 54 40 24

Ítem 18 56 43 19

Ítem 19 64 40 14

Total 52 38 28

Porcentaje 44% 32% 24%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

50
Gráfico 10.
Descripción de los Resultados del Nivel de Adaptación al Rol Materno

Deficiente 44%

Moderado 32%

Eficiente 24%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%


Fuente: Instrumento de recolección de datos: Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP).
Elaborado por: Bertha Karen Medina Arroyo.

Análisis: Acorde con los resultados obtenidos, se procedió al análisis de la media


de cada pregunta establecida en la Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la
Adaptación Prenatal (EVAP). Para ello, se logró valorar la media de las respuestas a y b
proporcionadas por las jóvenes gestantes, destacando un 44% (52) de personas que
presentan un nivel de adaptación del rol materno deficiente. Seguido de la opción c,
representado en un 32% (38) de adolescentes embarazadas que desarrollaron un nivel de
adaptación moderada y finalmente, el 24% (28) se evidenció un grado eficiente ante el
cumplimiento de todas las expectativas del rol materno.

51
Anexo 5. Permiso de autorización del proyecto de investigación

52
Anexo 6. Certificado de antiplagio

53
54

También podría gustarte