Borrador Lucho
Borrador Lucho
Borrador Lucho
PROYECTO DE GRADO:
Por:
1
ORURO – BOLIVIA
2023
AGRADECIMIENTOS
Agradezco principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado
hasta este momento tan importante de mi formación profesional
A mi padre y su esposa Felipe Amancio Flores Gómez, Carmen Rosa Irahola, a mis
hermanos(as) Lisbeth, Jhosselin (†), Diego Leonel, Camila mis tíos(as) Remberto, Juan, Celia,
Norka, y mis primos(as) Brian, José, John, Arleth, Janeth por el constante apoyo y la
comprensión necesaria que me han brindado en todo momento, a mi novia Deysi Condori
Gutiérrez por apoyarme, acompañarme e impulsarme en la realización de la tesis.
A los Ingenieros Milán Llanque Conde, Osmar Condori Fulguera, Ricardo Pérez Córdova,
Armando Torrico Argote por su valiosa orientación y brindarme sus conocimientos para
finalizar mis estudios universitarios.
Finalmente, a todos mis amigos que fueron como una familia, y con los cuales compartimos
todo lo que concierne a la vida universitaria.
2
RESUMEN
El presente trabajo de investigación surge como parte del plan estratégico que tiene la
Empresa Minera Colquiri y con el objetivo de mejorar los procesos de trabajo en la mina,
actualmente se realiza el método de explotación Sub Level Stoping, el cual implica realizar
trabajos de exploración, desarrollo y preparación; para tal fin es de suma importancia realizar
de manera efectiva estos procesos que la empresa considera importante para el plan de
minado correspondiente.
Lo cual obliga realizar un disparo optimo, haciendo un buen diseño de malla de perforación en
la rampa blanca con los parámetros de perforación y voladura que permita mejorar la
productividad del trabajo, reducir el costo de las operaciones y trabajar con mayor seguridad.
De manera que permita alcanzar mayor eficiencia en la perforación reduciendo la sobre
excavación del macizo rocoso.
El proyecto se realizó inicialmente con el mapeo geológico in situ del macizo rocoso en la
rampa donde se realizó 10 estaciones para tomar todos los datos posibles y así establecer las
clasificaciones geomecánicas del RSR, RMR, RQD y el GSI que nos servirá para el cálculo del
diseño de la malla de perforación, sostenimiento de la rampa y demás cálculos como el burden
y espaciamiento de: arranque, arrastres, contorno y hastiales para nuestro diseño de malla.
3
los taladros, analizar la energía del explosivo que se tiene actualmente y comparar con el
nuevo diseño de la malla además y con la voladura controlada.
Se realizado el cálculo del costo unitario por metro lineal y costo unitario por tonelada
quebrada para el método actual que se realiza en la rampa, para el diseño propuesto y para
una voladura controlada como también se obtuvo los factores de carga, factores de potencia y
factores económicos.
Los resultados del presente proyecto permiten reducir la sobre excavación por efecto reduce
los costos de transporte, aumentar la productividad debido al aumento de la sección. Al
realizar el cálculo del factor de carga se demostró una diferencia del consumo de explosivos,
como también el incremento en el tonelaje quebrado donde se alcanzó una eficiencia de
voladura mayor al 95%.
INDICE DE CONTENIDO
CAPITULO I ..................................................................................................................... 1
1.GENERALIDADES.................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes ....................................................................................................... 1
1.11. Clima................................................................................................................. 6
1.15. Objetivo............................................................................................................. 7
CAPITULO II .................................................................................................................... 7
5
2.1.1.2.2. Índice de calidad de la roca (RQD) ................................................
19 2.9.1.2.3. Separación entre
discontinuidades ................................................. 21
2.9.1.2.4. Estado de las discontinuidades ....................................................... 21
2.9.1.2.5. Presencia de agua subterránea ....................................................... 21
2.9.1.2.6. Orientación en las discontinuidades ............................................... 22
2.1.1.3. Resumen de la clasificación R.M.R. ..................................................... 22
2.1.2. Relación del “RMR y GSI” ......................................................................... 24
6
3.5. Accesorios de voladura ...................................................................................... 33
3.5.1. Conector para mecha rápida ........................................................................ 33
3.5.2. Mecha lenta ................................................................................................ 34
3.5.3. Fulminante común ......................................................................................
34
3.5.4. Cordón detonante ........................................................................................ 34
3.5.5. Detonador eléctrico ..................................................................................... 34
3.6. Cálculo y distribución de la carga explosiva ...................................................... 35
3.6.1. Columna explosiva. .................................................................................... 35
3.6.2. Carga de fondo ........................................................................................... 35
3.6.3. Carga de columna ....................................................................................... 35
3.6.4. Volumen de explosivo ................................................................................ 36
3.6.5. Tonelaje roto............................................................................................... 36
3.6.6. Factor de carga ........................................................................................... 36
3.6.7. Factor de potencia ....................................................................................... 36
3.6.8. Factor económico ....................................................................................... 37
3.7. Parámetros para el diseño de malla con voladura controlada .............................. 37
3.7.1. Control de carga lineal ................................................................................ 37
3.7.2. Selección de explosivos ..............................................................................
37 3.7.3. Accesorios de
voladura ............................................................................... 38
3.8. Parámetros variables en la voladura ................................................................... 38
3.8.1. Propiedades físicas de la roca ...................................................................... 38
3.8.2. Propiedades elásticas o de resistencia dinámica de las rocas ........................ 39
3.8.3. Parámetros variables de los explosivos (propiedades físicas y químicas) …. 39
3.9. Teoría de Holmberg. .......................................................................................... 40
3.9.1. Diseño de una sección de corte ................................................................... 41
3.9.2. Cuele o arranque ......................................................................................... 41
3.10.3. Profundidad del taladro de avance por disparo .......................................... 42
3.10.4. Avance por disparo ................................................................................... 42
3.10.5. Diámetro equivalente ................................................................................ 43
3.10.6. Constante de la roca “c” ............................................................................ 43
3.10.7. Consumo especifico de explosivos ............................................................ 43
7
3.11. Método de las cuatro secciones ........................................................................ 44
3.9.3. Cálculo del número de taladros en la corona para voladura controlada ...... 50
3.9.4. Cálculo del espaciamiento entre taladros del contorno ............................... 50
3.9.5. Cálculo para los taladros de ayudas de corona ........................................... 50
3.9.6. Cálculo del número de taladros para ayudas de corona .............................. 50
3.9.7. Cálculo del espaciamiento entre taladros de las ayudas de corona ............. 50
3.14. Taladros de los hastiales (parades) ................................................................... 50
3.14.1. Cálculo para la altura de los taladros en los hastiales ................................. 50 3.14.2.
Cálculo del número de taladros en los hastiales ......................................... 51
3.14.3. Cálculo del espaciamiento entre taladros de los hastiales ........................... 51
3.14.4. Cálculo para los taladros de ayudas de los hastiales ................................... 51
3.14.5. Cálculo del número de columnas en la ayuda de los hastiales .................... 51
3.14.6. Cálculo del número de taladros en la ayuda de los hastiales ...................... 51
3.14.7. Cálculo del espaciamiento entre taladros en la ayuda de los hastiales ........ 51
3.15. Parámetros para el diseño de la malla............................................................... 51
CAPITULO IV ................................................................................................................ 54
10
4.8.1. Malla de perforación actual ......................................................................... 70
4.8.1.1. Columna explosiva ............................................................................... 70
4.8.1.2. Taladros disparados.............................................................................. 71
4.8.1.3. Análisis de la distribución de energía del explosivo .............................. 71
4.8.2. Malla de perforación propuesta ................................................................... 72
4.8.2.1. Columna explosiva ............................................................................... 72
4.8.2.2. Taladros
disparados.............................................................................. 72
4.8.2.3. Análisis de la distribución de energía del explosivo .............................. 73
CAPITULO V.................................................................................................................. 78
11
5.1.2.1.4. Cálculo del volumen de aire mensual.............................................
86
5.1.2.2. costo de aceites y lubricantes ................................................................ 87
5.1.3. Costo de labor directa ................................................................................. 87
5.1.3.1. Costo jornal.......................................................................................... 87
5.1.3.2. Costo de labor en contrato .................................................................... 88
5.1.4. Costo de labor indirecta .............................................................................. 88
5.1.5. Costo de la depreciación de maquinaria y
equipos ....................................... 89
5.1.6. Costo de la amortización de maquinaria y equipos ...................................... 89
INDICE DE TABLAS
13
Tabla 28. Valoración del estado de las diaclasas ........................................................... 58
14
Tabla 53. Resumen de costos de rampa según diseño.................................................... 90
INDICE DE FIGURAS
15
Figura 18. Carga de columna explosiva del taladro de contorno ................................. 38
Figura 22. resultado para diferentes distancias de los taladros cargados ..................... 45
Figura 23. Geometría de voladura hacia una abertura rectangular de cara libre. .......... 46
INDICE DE GRAFICOS
16
Grafico 13. Factor de carga.......................................................................................... 92
17
CAPITULO I
1.GENERALIDADES
1.1. Antecedentes
1.2. Introducción
El enunciado del problema es, ¿Cómo influyen el diseño de mallas de perforación y voladura en la
profundización de la rampa blanca 600 de la Empresa Minera Colquiri?
1
Los antecedentes del trabajo de grado para diseño de mallas de perforación y voladura se toman
como base para las investigaciones y las nuevas teorías promulgadas hasta hoy que sirven en el
cálculo del burden y el diseñó de mallas de perforación y voladura, información que se encuentra
en textos, libros y tesis de grado que servirán como base para el desarrollo de nuestro trabajo. El
objetivo de la investigación es: Diseñar una malla de perforación y voladura para la ejecución de la
rampa blanca 600 de manera eficiente y con una fragmentación adecuada y que minimice los
costos en estas operaciones unitarias de la Empresa Minera Colquiri.
En la rampa se observa los siguientes problemas como: no cuentan con diseño de malla de
perforación en el frente de avance por el cual presenta una mala distribución de taladros lo que
causa una mala fragmentación de la roca y esto hace que se realice voladuras secundarias siendo
este un costo adicional para la empresa, como también no se tiene una voladura controlada de la
rampa ya que es un desarrollo primario, no lleva un buen paralelismo de los taladros como
consecuencia se tiene un avance por disparo promedio del 80% del taladro perforado de 1.80
metros, la sección actual de la rampa es de 2.8m por 3.0 m el cual no permite una buena
circulación de los equipos Truck Less, también no se tiene una buena instalación de la línea de
servicios (aire, agua y cables eléctricos) es por eso que se optó por realizar una sección de 3.5m
por 3.5m, en el frente de perforación se realizan 36 taladros cargados más 1 taladro de alivio, lo
que no se tiene control del consumo de explosivo para la sección, además un mal posicionamiento
como las habilidades del operador de la máquina de perforación. En tal caso se implementa el
nuevo diseño de mallas de perforación adecuada con el objetivo de mejorar todas estas
deficiencias de la rampa descendente.
1.4. Objetivos
Diseñar una malla de perforación y voladura de rocas en la profundización de la Rampa Blanca 600
en Empresa Minera Colquiri.
2
Establecer las propiedades geomecánicas del macizo rocoso
Diseñar una malla de perforación y voladura que cumpla con los estándares requeridos y
establecidos en las operaciones unitarias. Proponer una voladura controlada en la rampa
blanca
Realizar una simulación del diseño de malla perforación y voladura en el software JK
SIMBLAST
1.5. Justificación
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que mediante el diseño de la
malla de perforación se logre mejorar todas las actividades y labores mineras que están
involucradas en la ejecución de la Rampa Blanca 600 de la empresa Minera Colquiri. Implementar
un diseño de mallas de perforación es muy importante dentro de las operaciones de mina, para
realizar un determinado análisis y evaluar posibles soluciones adecuados al frente de avance de la
rampa blanca. Para determinar y evaluar correctamente los resultados existen deficiencias en el
trabajo, por consiguiente se detectaran errores de perforación, como son paralelismo, eficiencia
de perforación, distribución de taladros, deficiencias en el arranque, espaciamiento, burden y
otros factores que afectan una buena voladura; estos errores dificultan en la reducción de un
avance esperado, además de una posible sobre excavación de contornos, como también puede
ejercer errores en el arranque que es deficiente para realizar una cara libre, estos resultados
influyen en mayor gasto en operación mina . Con la evaluación de cada disparo, se determina el
diseño mallas de perforación adecuada eficiente y se obtendrá un cuadro comparativo donde se
dará un análisis de resultados del diseño de mallas de perforación. Para el análisis de perforación y
voladura se utilizó las fórmulas propuestas de teoría de Holmberg.
Las aguas desembocan al rio Ayopaya del sistema hidrológico del Amazonas.
3
El clima es subhúmedo a seco, con precipitaciones promedio mensual de 36.3 mm la temperatura
varía entre 25º a 12º C.
Fuente: www.google.com/search?q=ubicacion+del+centro+minero+colquiri
El campamento de Colquiri se encuentra a una altura de 4,200 m.s.n.m. y está conectada por
caminos carreteros de una distancia de 80 km. NE de Oruro y 235 Km. SE de La Paz.
Este 700043
Norte 8087786
Huso 19
4
Geográficamente:
El Centro Minero Colquiri se halla conectado por caminos de primer y segundo orden con las
ciudades de Oruro, La Paz, donde dista 83 y 273 Km respectivamente.
Fuente: http://cheoropota.blogspot.com/2012/10/analiza-marco-o-arismendi-las.html
El clima del sector es árido, el suelo esta generalmente cubierto de musgos y hierbas mientras que,
en los lugares más expuestos, la vegetación se reduce a matas de pasto, líquenes, arbustos y otros.
Debido al áspero relieve y la erosión diseminada del suelo, la roca esta frecuentemente expuesta.
Hay algunas granjas pequeñas y cultivos en las laderas bajas de la montaña.
1.10. Flora
La vegetación es muy escasa y casi no hay árboles. En el fondo de los valles es suelo esta
generalmente cubierto de musgos y hierbas mientras que, en los lugares más expuestos, la
vegetación Se reduce a matas de pasto líquenes, arbustos y otros. Debido al áspero relieve y a la
erosión diseminada del suelo, la roca esta frecuentemente expuesta.
1.11. Clima
El clima en la zona es meso térmico seco con temperaturas marcadas entre el invierno verano las
que varían en la siguiente forma.
Colque = Plata
Iquiri = Dormida
La mayor elevación de este sector lo constituye el cerro Ocavi con una altura aproximada de 4415
m.s.n.m. y la mayor depresión es la quebrada Chapana con 4100 m.s.n.m.
Fue conocida y explotada por minerales de plata (Ag) y plomo (Pb), desde tiempos de la colonia
española (antes de 1825, siglo XIX). La explotación de estaño y zinc en pequeña escala data recién
desde fines del siglo pasado. En 1937 La Compañía de Minas Colquiri dependiente del Grupo
6
Minero Hoschild, instaló una planta concentradora gravimétrica para tratar 350 TNS/día. En 1952
la Compañía pasó a formar parte de la COMIBOL por el decreto de la nacionalización de las
grandes empresas mineras, llegando a ser la segunda empresa más importante como productor de
estaño y zinc. Su tratamiento en ingenio superó las 500000 TMS., su producción de estaño llegó a
4660 TMS. finas anuales.
El 20 de junio de 2012 se nacionaliza bajo el Decreto Supremo No. 1264 estableciendo que, la
COMIBOL desarrollará actividades productivas de prospección, exploración, explotación, beneficio,
concentración, fundición, refinación y comercialización de minerales y metales. Con la
promulgación del Decreto Supremo No 1264 en fecha 20 de junio de 2012, se crea la
Empresa Minera Colquiri como una empresa productiva y dependiente de la Corporación Minera de
Bolivia – COMIBOL, con la finalidad que cumpla las actividades mineras de prospección, exploración,
explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización e industrialización de minerales y
metales.
1.13. Visión
Ser una empresa productiva, dependiente de la Empresa Corporativa COMIBOL, con la finalidad de
cumplir las actividades mineras de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición,
refinación, comercialización e industrialización de minerales y metales, buscando la calidad en
seguridad industrial, gestión empresarial, cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
1.14. Misión
Ser la empresa modelo de la economía minera estatal, generando excedentes financieros con
eficiencia, eficacia y transparencia para aportar al desarrollo y políticas sociales del estado
boliviano.
1.15. Objetivo
Constituirse en una empresa modelo de la minería estatal. Realizando sus actividades mineras de
prospección, exploración, explotación, procesamiento de los concentrados y la comercialización de
los minerales existente en los yacimientos de Colquiri, con eficiencia, capacidad y transparencia,
precautelando la seguridad industrial, salud ocupacional y el cuidado del medio ambiente. De esta
manera generando excedentes económicos – financieros aportando al desarrollo del estado
plurinacional de Bolivia.
7
CAPITULO II
2.1. Estratigrafía
Por último, existe una cubierta cuaternaria constituido por sedimentos glaciares y coluviales.
El rumbo general de los estratos es de N 30° - 45° W, estando el buzamiento controlado por el
plegamiento de un sinclinal con intensidad de 15° a 45°SW, no se observan la presencia de rocas
ígneas en las cercanías del distrito.
Además, existe un horizonte fosilífero determinado como coquina calcárea que puede ser el
contacto entre ambas formaciones.
2.2. Litofacies
Las litofacies son propiedades del sector, estás forman el yacimiento minero Colquiri de acuerdo a:
• Litofacie Pizarra
• Litofacie Cuarcita
2.3. Plegamientos
8
Los sedimentos paleozoicos sufrieron plegamientos que conforman su estructura actual. El estudio
de los pliegues de tendencia NW se ve limitado por estar cubiertos por material de acarreo glacial,
encapes coluviales y aluviales.
Está definido en sus flancos norte – Sud por la cadena de afloramientos de las rocas cuarcitas de la
formación Catavi que son continuas y conspicuas que morfológicamente al norte conforman la
cadena de cerros que siguen paralelamente al rio Colquiri. Sinclinal de vilaque
El sinclinal más meridional en su flanco Sud estaría conformado por la cadena de cerros
anteriormente citados para el anticlinal de COLQUIRI. Los afloramientos de las rocas de la
formación Catavi en la zona de Vilaque, con buzamiento bastante inclinados el eje, está totalmente
cubierto.
2.4. Fallas
Se observa la presencia de numerosas Fallas de edad pre y post- mineral los primeros con rumbo
que varían entre N 30º W y 45º E y los últimos N 20º - 55º W.
Relacionada con la génesis del yacimiento considerado la falla más importante de la región su
rumbo es de N 20º - 30º E con una inclinación que varía entre 50º - 70º W y un afloramiento
superior a los 3 km actúa como un control estructural de la mineralización teniendo una actividad
pre y post mineral definido por la presencia de minerales dentro del material de falla producto del
reactiviamiento del mismo. El campo mineralizado compone uno de los planos principales de
dislocamiento del bloque occidental con un movimiento relativo vertical y horizontal al N E.
Falla ocavi
Ubicado al N_W del distrito del sector del mismo nombre sus afloramientos se pueden medir en
2500 m con un rumbo N 30º - 50º E y buzamiento sub vertical al SE.
9
miento por esfuerzos gravitacionales y el alivio tensional bajo un modelo complejo de tendencias
favorables para la deposición de las soluciones mineralizantes.
De similares características que las anteriores además es un desprendimiento de doble ancho que
corre paralela a la Veta San Carlos con un rumbo general N –S. en profundidad debido a su
buzamiento cambiante tiende a separarse y en superficie sus trazas se confunden.
Falla triunfo
De tipo normal desplaza al eje axial del sinclinal en dirección W en la junta con la falla San José
provoca una zona Caótica y de total debilidad e inestabilidad para los trabajos subterráneos corre
con un rumbo de N 40º - 50º E.
Falla librulibruni
Descrito a través del desarrollo subterráneo en la galería y nivel del mismo nombre sobre la veta
Rosario con un rumbo S 45º W y buzamiento 50º SE. Con un desplazamiento de 180 m.
Finalmente, otras fallas menores como Anita, Viluyo, Incalaya y otras asociadas a las vetas.
10
Figura 3. Sección Longitudinal E.M.C.
Se extiende por unos 700 metros, cuyos extremos norte y sud están definidos por las fallas post
mineralización; doble ancho y San José. Su afloramiento, conocido como colorada, presenta
mineralización pobre e irregular. Recién a partir del nivel -245, esta veta muestra una
mineralización masiva y formal.
Tiene un largo de 710 metros se ha explotado por un intervalo vertical de 245 metros, su extremo
sur está definido por la falla San José se considera a la veta Rosario con la extensión desplaza de la
veta blanca por la falla postmineral San José el extremo norte de esta veta ha sido controlado va
acuñando hacia profundidad. Su ancho medio es de 1.80 metros y localmente aumenta a 5 metros.
El contenido se estaño es esta veta es menor que en las vetas Blanca, Rosario, pero tiene más altos
contenidos de zinc y un alto potencial hacia profundidad.
11
Compuesto por estructuras semi paralelas a la veta Blanca. Pero con anchos menores. Entré
Las zonas centrales se hallan ubicadas las vetas principales: San Carlos, Rosario, Blanca, etc. Todas
sub paralelas abarcan de 3000 a 500 metros. En este sector se ve claramente alteraciones como
ser: cloritización, seritización, silificación y argilitización las que sirven como indicio de
mineralización.
• San José
• San Antonio
• Falla el triunfo
• Falla canaviri
• Geología local
Figura 4. Sistema de fallas
12
Al norte de la quebrada se encontró paquetes de lutitas/ pizarras de baja resistencia. se observó
mayor presencia de materiales cuaternario entre 3 a 8 metros de espesor . Hacia el w de la falla
san antonio (caja techo) se encontró paquetes de areniscas de alta resistencia.
13
Fuente: Presentación mina Colquiri 07-09-16_final_vs2
Las clasificaciones geomecánicas tienen por objetivo caracterizar un determinado macizo rocoso
en función de una serie de parámetros que se le asigna un cierto valor. Por medio de la
clasificación se llega a calcular un índice característico de la roca.
Las clasificaciones geomecánicas nacen muy ligadas al empirismo, con la idea de puntuar de
diferentes maneras cada una de ellas al macizo rocoso y en función de esas puntuaciones dar unos
valores característicos de resistencia y deformabilidad. Para cada una de las categorías se pueden
establecer en función de casos empíricos diferentes recomendaciones; ya que para cada una de
esas clases previamente (consideraciones empíricas) se han establecido una serie de
características comunes en necesidad de refuerzo, tiempos de auto estabilidad, tamaños máximos,
cargas sobre cimbras, etc.
14
Tabla 3. Primeras clasificaciones geomecánicas
Nombre de la clasificación Autor y Fecha País de origen Aplicaciones
principales
Rock loas (carga de roca) Terzaghi, 1946 Estados Unidos Túneles con cerchas
Stand up time (tiempo de Lauffer,1958 Austria Túneles
auto estabilidad)
Rock Quality Deere et al, 1967 Estados Unidos Testificación de
sondeos, túneles
Designation
RSR Wickham et al, Estados Unidos Túneles
1972
Fuente: Clasificaciones geomecánicas (Luis Jorda)
15
Parámetro B: Geometría. Efecto del patrón de las discontinuidades con respecto a la orientación
del avance del túnel en base a:
c) Cantidad de infiltración de agua (en galones por minuto por 1000 pies de túnel) Debe
mantenerse en cuenta que la clasificación RSR emplea medidas imperiales. A continuación, se
muestran en las tablas del artículo de Wickham y colaboradores de 1972. Estas tablas que se
muestra a continuación pueden emplearse para puntuar cada uno de estos 3 parámetros para
obtener el valor del RSR. El máximo valor de RSR es de 100.
Tabla 4. Parámetro A. geología general del área.
aria
Tipo 1 30 22 15 9
Tipo 2 27 20 13 8
Tipo 3 24 18 12 7
16
Tipo 4 19 15 10 6
Fuente: (traducido de Hoek, 2007)
ninguno 22 18 12 25 22 18
Moderado 200-
15 22 7 21 16 12
1000 gpm
El sistema de clasificación Rock Mass Rating o sistema RMR fue desarrollado por:
Z. T. Bieniawski durante los años 1972 – 73, y ha sido modificado en 1976 y 1979, en base a más de
300 casos reales de túneles, cavernas, taludes y cimentaciones. El valor del RMR oscila entre 0 y
100, y es mayor cuando mejor es la calidad de la roca. Bienawski distingue cinco tipos o clase de
roca según el valor de RMR:
• Clase II: 80< RMR < 60 Buena Roca Clase III: 60< RMR< 40 Roca media
• Clase IV: 40 < RMR < 20 Roca mala.
Hay distintas maneras de fijar la resistencia a la compresión de la roca, y una de ellas es aplicando
golpes con el martillo de geólogo sobre la roca, de acuerdo a la siguiente tabla 7.
18
Con varios golpes con el martillo de geólogo se puede romper 175 – 200 MPa
pequeños fragmentos de la muestra
Se requieren varios golpes con el martillo de geólogo para romper 100 – 175 MPa
la muestra
Se requieren tres golpes firmes con el martillo del geólogo para 75 – 100 MPa
romper la muestra
Con dos golpes con el martillo del geólogo solo se pueden producir 50 – 75MPa
fracturamiento en la muestra
La muestra se puede romper con dos golpes firmes del martillo del 38 – 50 MPa
geólogo.
La muestra se puede romper con un golpe firme del martillo del 25 – 38 MPa
geólogo.
El martillo de Schmidt es un dispositivo sencillo que registra el rebote de un cilindro metálico que,
impulsado por un muelle, choca contra la superficie de la roca. El martillo permite medir valores de
la resistencia a compresión simple de la roca, comprendidos entre 10 MN/m 2 y 350 MN/m2. Las
19
rocas muy débiles y extremadamente débiles no se pueden ensayar con el martillo Schmidt tipo L.
para una resistencia de la roca determinada, el número de rebotes es mínimo cuando el martillo se
utiliza verticalmente hacia abajo (rebote contra la gravedad) y máximo cuando se coloca
verticalmente hacia arriba.
En campo puede obtenerse como primera aproximación a partir del rebote del esclerómetro
(martillo Schmidt) o con unas tablas semi cuantitativas empíricas en función del golpeo del martillo
de geólogo.
Se denomina RQD a un cierto tramo del sondeo y a la relación en tanto por ciento entre la suma de
las longitudes de los trozos de testigo mayores de 10 cm.
RQD= ∑ longitud de los trozos de testigo > 10 cm x 100 Longitud total Basándose en rangos de
valores de RQD, el medio rocoso es caracterizado según su calidad de acuerdo a la siguiente tabla
9.
20
90 – 75 Buena
75 – 50 Mediana
50 – 25 Mala
25 – 0 Muy Mala
Cálculo del RQD a partir de datos determinados a lo largo de una línea: expresión Priest y
Hudson
En el caso de no disponer de sondeos, el RQD puede estimarse a partir de la siguiente expresión
propuesta por Priest y Hudson (1981) para toma de datos lineales que proporciona el valor teórico
mínimo del RQD:
𝑅𝑄𝐷=100∗𝑒−0.1𝜆(0.1𝜆+1)
Donde 𝜆 es el número de juntas por metro lineal. Para la determinación del parámetro, debemos
tomar una línea con cinta métrica en el entorno de la estación geomecánica es habitual tomar
varias 𝜆 según orientaciones diferentes, y normalmente será suficiente con un par de ellas en
direcciones normales entre sí, si el macizo rocoso es semejante en toda la longitud investigada o
paralelo y perpendicular a la estratificación o juntas más desfavorables. A continuación, debemos
medir todas las juntas (N) que interceptan nuestra línea de longitud (L). A partir de estos valores
podemos obtener el parámetro 𝜆 (juntas por metro lineal) y determinar el RQD del macizo rocoso
sustituyendo este valor en la ecuación anterior.
También podemos calcular el RQD con la formulación de Palström (1982), a partir del índice
volumétrico de juntas (Jv):
21
Donde es el espaciado medio de cada familia i de discontinuidades y Jv es el número de
discontinuidades por m3 de macizo. A partir del parámetro Jv, el RQD puede determinarse
sustituyéndose el valor obtenido de Jv en la anterior ecuación en las siguientes expresiones:
𝑅𝑄𝐷=115−3.3∗𝐽𝑣 Si Jv>4.5
𝑅𝑄𝐷=100% Si Jv≤4.5
Si representamos gráficamente las ecuaciones de Priest – Hudson (1981) y de Palström (1982) para
los valores diferentes de 𝜆 y Jv obtendremos el grafico mostrado a continuación en la cual se
observa que los valores calculados a partir de la ecuación propuesta por Palström (Jv) es menos
conservadora que la de Priest – Hudson (𝜆).
Para llevar a cabo de forma rápida la determinación del RQD en un afloramiento es muy útil
velarse de funciones continuas ya graficadas como la de la figura anterior. Resulta sencillo
determinar el índice volumétrico de juntas o las juntas por metro lineal, pero para las fórmulas de
Palström o Priest, necesitaremos de calculadora.
22
Es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes. Este determina el tamaño de los
bloques de roca intacta.
Cuanto menos espaciado tengan, los bloques serán más pequeños y cuando más espaciado tenga,
los bloques serán más grandes como se muestra en la tabla 10.
1.- >2 m 20
2.- 0,6-2 m 15
3.- 200-600 mm 10
4.- 60-200 mm 8
5.- < 60 mm 5
Fuente: Bieniawski, Z. T., (1989).
Es el parámetro que más influye, con una valoración máxima de 30 puntos pueden aplicarse los
criterios generales.
El estado de las diaclasas se compone de otros cinco parámetros: persistencia, apertura, rugosidad,
relleno y alteración de juntas.
La valoración máxima es de 15 puntos, ofrece tres posibles criterios de valoración, estado general,
caudal cada 10 metros de túnel, y relación entre presión del agua y la tensión principal mayor de la
roca.
23
Tabla 11. Agua subterránea y valoración.
Agua subterránea Valoración
2.- Húmedo 10
3.- Mojado 7
4.- Goteando 4
5.-Fluyendo 0
Fuente: Bieniawski, Z. T., (1989).
Este parámetro tiene una valoración negativa, y oscila para túneles entre cero y 12 puntos, en
función del buzamiento de las diaclasas y de su rumbo, en relación con el eje del túnel (paralelo o
perpendicular). Se establece una clasificación de la discontinuidad en cinco tipos desde muy
favorable hasta muy desfavorable, según el tipo, se aplica la puntuación especificada de acuerdo a
la valoración. La orientación de las discontinuidades va influir sobre la estabilidad de las
excavaciones, por lo que es necesario tomar en cuenta este hecho.
2.- Favorable -2
3.- Regular -5
24
Relaciona índices de calidad del macizo rocoso, parámetros de diseño y de sostenimiento. Su
valoración lo observaremos en la siguiente tabla 13.
VALOR (Kg/cm") >2500 1000- 500- 250- 50-250 10-50 <10 1.-
2500 1000 500
VALORACION 15 12 7 4 2 1 0
VALORACION 9 8 8 7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 4 4
4.-
RMR (4) ESTADO DE LAS DIACLASAS
PERSISTENCIA <1m 1-3 m 3-10 m 10-20 m >20 m
6 4 2 1 0 5.-
METEORIZACIO 6 5 3 1 0
25
N
VALORACION 15 10 7 4 0
RMR = 1 + (2 + 3) + 4 + 5 - 6
Roca muy
Muy buena Buena Roca regular Roca pobre
Descripcion pobre (Muy
roca roca (media) (Mala)
mala)
Tiempo de
20 años 1 año 10 horas 30 minutos
estabilidad medio y 1 semana 5 m
15 m 10 m 2.5 m 1m
longitud del vano
Cohesion de la masa
>400 300 - 400 200 - 300 100 - 200 <100
rocosa (Kpa)
El índice de resistencia geológica, GSI, fue desarrollado por Hoek (1994) para subsanar los
problemas detectados con el uso del índice del RMR para evaluar la resistencia del macizo rocoso
según el criterio generalizado de Hoek – Brown. Se denomina con la relación:
Caso RMR89: Para el RMR no debe tomar en cuenta la presencia de agua ni el ajuste de orientación
y debe incrementarse 10 puntos al igual que para el Q de Barton para tener un buen resultado.
27
CAPITULO III
3. MARCO TEORICO
El principio de perforación de estos equipos se basa en el impacto de una pieza de acero (pistón)
que golpea a un útil (barra) que a su vez transmite la energía al fondo del barreno por medio de un
elemento final (broca). Los equipos roto percutivos se clasifican en dos:
Martillo en cabeza En estas perforadoras dos de las acciones básicas, rotación y percusión, se
producen fuera del barreno, transmitiéndose a través de una espiga y del varillaje hasta la broca
de perforación. Los martillos pueden ser de accionamiento neumático o hidráulico. Martillo en
fondo La percusión se realiza directamente sobre la broca de perforación, mientras que la rotación
se efectúa en el exterior del barreno. El accionamiento del pistón se lleva a cabo neumáticamente
mientras que la rotación puede ser neumática o hidráulica.
La percusión se basa en los impactos producidos por el golpeteo del pistón originan unas ondas de
choque que se transmiten a la broca a través del varillaje (en el martillo en cabeza) o directamente
sobre ella (en el martillo de fondo).
Percusión Los impactos producidos por el golpeteo del pistón originan unas ondas de choque que
se transmiten a la broca a través del varillaje (en el martillo en cabeza) o directamente sobre ella
(en el martillo en fondo).
28
Rotación Con este movimiento se hace girar la broca para que los impactos se produzcan sobre la
roca en distintas posiciones.
Empuje Para mantener en contacto el útil de perforación con la roca se ejerce un empuje sobre la
sarta de perforación.
Barrido El fluido de barrido permite extraer el detritus del fondo del barreno.
El principio de la palabra voladura de túneles reside, por tanto, en la apertura de una cavidad
inicial, denominada corte, cuele o arranque, destinada a crear una segunda cara libre de gran
superficie. Facilitar la subsiguiente rotura del resto de la sección, de modo que los taladros del
núcleo y de la periferia pueden trabajar destrozando la roca en dirección hacia dicha cavidad. La
profundidad del corte deberá ser igual a la estimada para el avance del disparo, cuando menos. La
ubicación influye en la facilidad de proyección del material roto, en el consumo de explosivo y el
número de taladros necesarios para el disparo.
29
Fuente: EXSA, 2001.
Para conseguir una voladura eficiente la perforación es tan importante como la selección del
explosivo por lo que este trabajo debe efectuarse con buen criterio y cuidado. Lamentablemente la
supervisión de la correcta operación de perforación aún no es adecuadamente realizada en
muchas minas, lo que permite que ocurran deficiencias en la calidad del trabajo (taladros
desviados, mal espaciado, longitud irregular, etc.) que determinan pérdidas de eficiencia de la
energía explosiva disponible.
Normalmente la calidad de los taladros a ser perforados está determinada por cuatro condiciones:
diámetro, longitud, rectitud y estabilidad.
El diámetro depende del tipo de aplicación en que el taladro será utilizado. Como regla general el de
menor diámetro factible será el más adecuado y económico de realizar.
30
La longitud influye mucho en la selección de la capacidad del equipo perforador y naturalmente en
el avance del disparo (profundidad del taladro). La rectitud varía con el tipo de roca, método de
perforación y características del equipo perforador.
La perforación debe ser realizada con los conocimientos necesarios que le faltan para mejorar su
trabajo, el perforista debe ser consciente en su capacitación buscando ser multi habiloso, flexible
al cambio permanente, participando en grupos de mejoramiento continuo, Finalmente el
perforista debe cumplir satisfactoriamente las órdenes de sus jefes, tener un conocimiento
perfecto de los procedimientos escritos de trabajo seguro (pets), estándares de trabajo, realizando
su identificación de peligros evaluación y control de riesgos (iperc) y trabajar con ellas. A
continuación, se muestra los errores en la perforación, de los cuales son causantes de trabajo de
mala calidad en avances.
En este caso el burden no se mantiene uniforme, resulta mayor al fondo lo que afecta al
fracturamiento y al avance. Este problema es determinante en los arranques y en la periferia
(techos) de túneles y galerías.
31
Figura 13. Desviación del taladro
3.2.2. Rampa
Las rampas son labores de acceso que posibilitan la vinculación entre dos o más lugares, que se
encuentran a diferentes alturas, permitiendo así trasladarse entre ellos con transporte Truck – Less
para una explotación a gran escala (Sub Level Stoping, Block Caving, etc.) Los equipos pueden
desplazarse hacia arriba y hacia abajo por las rampas, lo que resulta en una alta utilización del
equipo y por ende una alta productividad.
Las dimensiones de una rampa, son determinadas por la maquinaria a emplearse, servicios a
transportar por la construcción (aire comprimido, agua, energía eléctrica, etc.)
32
La inclinación de las rampas está definida en base a la capacidad de tracción del equipo a circular.
La práctica normal en la minería es de preparar rampas con inclinaciones de entre 10% y 12%, por
las que se pueden desplazar también vehículos con una tracción menor.
Rampas en Zigzag
Rampas helicoidales
Rampas inclinadas
Para que las curvas no supongan una limitación en la producción, deben tener un radio mínimo
entre 20 y 25 metros, dependiendo del equipo que se utilice.
El sostenimiento en labores mineras subterráneas tiene como objeto evitar derrumbes, para
proteger a los trabajadores, equipos, herramientas y materiales. En masas rocosas masivas o
levemente fracturadas con excavaciones bien perfiladas, habrá una necesidad de sostenimiento.
En masas rocosas fracturadas o estratificadas con excavaciones bien perfiladas, habrá un
incremento en la necesidad de sostenimiento. En masas rocosas intensamente fracturadas y
débiles o en zonas de falla o de corte, definitivamente habrá necesidad de planear
cuidadosamente el sostenimiento.
• Pernos de anclaje
• Mallas metálicas
• Marcos de madera
Dentro del sistema de sostenimiento en labores subterráneas los pernos de anclaje son:
33
• Pernos de anclaje metálico
Pernos de expansión
Fierro corrugado
Barras helicoidales
Auto perforantes
Swellex
Split set
Los Split sets, conjuntamente con los Swellex, representan el más reciente desarrollo de técnicas de
reforzamiento de roca, ambos trabajan por fricción (resistencia al deslizamiento) a lo largo de toda
la longitud del taladro. Aunque los dos trabajan con el mismo principio, tienen diferentes
mecanismos de sostenimiento, como veremos más adelante.
3.3.3.1. Descripción
El Split set, consiste de un tubo ranurado a lo largo de su longitud, uno de los extremos es ahusado
y el otro lleva un anillo soldado para mantener la platina. Al ser introducido el perno a presión
radial o a lo largo de toda su longitud contra las paredes del taladro, cerrando parcialmente la
ranura durante este proceso. La fricción en el contacto con la superficie del taladro y la superficie
extrema del tubo ranurado constituye el anclaje, el cual se opondrá la movimiento o separación de
la roca circundante al perno, logrando así indirectamente una tensión de carga.
34
Figura 15. Perno de anclaje Split set
Fuente: www.google.co m
Fuente: www.google.co m
35
22 71,3 63,9 57,5 51,9 42,7 35,3 29,3 24,3 20,1 16,4
24 72,0 65,0 59,0 53,7 44,7 37,5 31,5 26,6 22,3 18,7
26 72,6 66,1 60,3 55,3 46,7 39,6 33,8 28,8 24,6 20,9 17,7
28 73,0 66,9 61,5 56,6 48,3 41,4 35,7 30,8 26,6 22,9 19,7 16,8
30 73,4 67,7 62,4 57,8 49,8 43,1 37,4 32,6 28,4 24,7 21,5 18,6
Fuente: Wickham (1972)
El espaciamiento (s) entre los pernos de anclaje o el espesor (t) de “shotcrete” requeridos pueden
deducirse empíricamente de las cargas de roca (Wr) mediante:
3.4. Explosivos
Son productos químicos que encierran un enorme potencial de energía, que bajo la acción de un
fulminante u otro estímulo externo reaccionan instantáneamente con gran violencia. Se fabrican
con diferentes potencias, dimensiones y resistencia al agua, según se requiera.
(EXSA, 2008).
3.4.1. Dinamita
Este tipo de explosivos, reciben su nombre por su consistencia gelatinosa y se obtiene al mezclar
nitroglicerina/nitroglicol (NG) con nitrocelulosa. Esta mezcla es aún más energética que el propio
NG. Lleva en su composición, como elemento predominante, el nitrato amónico, además de
combustibles y otros aditivos minoritarios.
36
Dentro de la familia de las dinamitas se pueden distinguir dos tipos diferentes, gelatinosas y
3.4.2. Anfo
• Nula resistencia al agua, ya que el nitrato amónico es soluble en agua y pierde su capacidad
de detonar.
• Baja velocidad de detonación (2.000 - 3.000 m/s).
• No son sensibles al detonador, por lo que necesitan de otro explosivo para iniciarse
correctamente, lo que puede conseguirse con cordones detonantes, cebos de dinamita
gelatinosa, cartuchos de hidrogel o multiplicadores.
Debido a su consistencia granular y a la solubilidad del nitrato amónico, no resisten al agua, por lo
que su aplicación en barrenos que contengan este elemento está totalmente desaconsejada. Por el
contrario, esta consistencia granular hace que el explosivo ofrezca una importante ventaja, y es la
de que resulta muy fácil la carga mecanizada del mismo. Generalmente este producto se
comercializa a granel, tanto ensacado como expedido en camión tolva para su utilización directa, si
bien también se suministra encartuchado. En ocasiones se introduce cierta cantidad de polvo de
aluminio metal, cuya oxidación durante la detonación es la de incrementar el calor de explosión y,
por tanto, la potencia del explosivo. Se obtiene así el producto denominado ALANFO (ALuminium +
Ammonium Nitrate + Fuel
Oíl).
37
El conector para mecha rápida, es un complemento de la mecha rápida (ignited cord), de la cual
recibe el calor necesario para encender y activar el encendido de la mecha de seguridad de
seguridad. El conector para mecha rápida, permite una conexión segura y eficiente entre la mecha
de seguridad y la mecha rápida, aun en condiciones severas de humedad brindando al operador
las facilidades necesarias para realizar las voladuras.
La mecha de lenta es un accesorio de voladura cuya función es iniciar el fulminante común fijado
en uno de sus extremos. Posee varias capas de diferentes materiales para cubrir el reguero de
pólvora, las cuales – incluyendo el recubrimiento final con material plástico – aseguran una
excelente impermeabilidad y resistencia a la abrasión, aun en las condiciones más exigentes,
además que minimizan la producción de chispas laterales.
El fulminante común está constituido por una capsula cilíndrica de aluminio cerrada en uno de sus
extremos, que contiene una determinada cantidad de explosivo primario muy sensible a la chispa
de la mecha de seguridad y otro secundario de alto poder explosivo. El fulminante, dada la alta
calidad de los insumos utilizados en su fabricación, proporciona máxima seguridad y eficiencia en
el uso.
El detonador no eléctrico es un sistema integrado de accesorios para voladura, que cubre los
requerimientos del sistema de iniciación tradicional y otros conceptos modernos de voladuras.
Viene a ser un nuevo y eficaz sistema de iniciación para usos convencionales en voladuras
subterráneas, subacuáticas y superficiales, que ofrece los beneficios de sincronización, sin riesgos,
38
eliminando toda posibilidad de conexiones erróneas. Asimismo, permite un mejor manejo de las
operaciones de carguío y voladura por su versatilidad y simplicidad de uso.
39
3.6
. Cálculo y distribución de la carga explosiva
Es la parte activa del taladro de voladura, también denominada longitud de carga donde se
produce la reacción explosiva y la presión inicial de los gases contra las paredes del taladro. Es
importante la distribución de explosivo a lo largo del taladro, según las circunstancias o
condiciones de la roca. Usualmente comprende de 1/2 a 2/3 de la longitud total y puede ser
continua o segmentada. Así pueden emplearse cargas sólo al fondo, cargas hasta media columna,
cargas a columna completa o cargas segmentadas (espaciadas o alternadas) según los
requerimientos incluso de cada taladro de una voladura.
Es la carga explosiva de mayor densidad y potencia requerida al fondo del taladro para romper la
parte más confinada y garantizar la rotura al piso, para, junto con la sobre perforación, mantener
la rasante, evitando la formación de resaltos o lomos y también limitar la fragmentación gruesa
con presencia de bolones.
Se ubica sobre la carga de fondo y puede ser de menos densidad, potencia o concentración ya que
el confinamiento de la roca en este sector del taladro es menor. Pesado en relaciones de 10/90 a
20/80. La altura de la carga de columna se calcula por la diferencia entre la longitud del taladro y la
suma la carga de fondo más el taco.
40
3.6
Fuente: Elaboración propia
Diámetro de taladro por longitud de la columna explosiva (columna continua) o por la suma de las
cargas segmentadas.
Donde:
: diámetro de explosivo h:
largo del explosivo
El tonelaje roto es igual al volumen del material roto multiplicado por la densidad de dicho
material.
Donde:
= densidad de la roca
Donde:
41
3.6
= sumatoria de Kg de explosivo
Donde:
Es la relación entre la sumatoria del costo del explosivo y los accesorios de voladura utilizados con
el volumen de material roto.
Donde:
42
3.6
Para taladros de contorno con diámetros de perforación entre 32 y 51 mm se tendría los siguientes
valores:
La elección del tipo de explosivo forma parte importante del diseño de una voladura y, por
consiguiente, de los resultados a obtener. Se debe tomar en cuanta varios factores para analizar
una correcta selección: precio del explosivo, diámetro de carga, características de la roca, volumen
de roca a volar, presencia de agua, condiciones de seguridad, atmosferas explosivas y problemas
de suministro.
43
Para nuestro proyecto se escogió a la dinamita del 45% de dimensiones de 7/8” x 7” con una
densidad de 1.15 g/cm3. 3.7.3. Accesorios de voladura
Paralelamente a la evolución de los explosivos los accesorios de iniciación han sufrido un fuerte
desarrollo tecnológico con el que se han intentado alcanzar los siguientes objetivos: la iniciación
enérgica, control de los tiempos de iniciación, reducción de vibraciones, cebado puntual y la mayor
rapidez y flexibilidad de las operaciones.
Dureza: es la resistencia que ofrece una roca a ser rayada. Para determinarla se utiliza la escala de
Mohs.
Textura: Forma de amarre de los cristales o granos y sus grados de concentración o cohesión,
también relacionada con su facilidad de rotura.
Variabilidad: Las rocas no son homogéneas en su composición y textura, tiene un alto índice de
anisotropía o heterogeneidad.
Peso específico: se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.
44
3.8.2. Propiedades elásticas o de resistencia dinámica de las rocas Frecuencia
sísmica: Velocidad con la que estas ondas atraviesan las rocas.
Fricción interna: Habilidad de las superficies internas para deslizarse bajo esfuerzos (rocas
estratificadas).
3.8.3. Parámetros variables de los explosivos (propiedades físicas y químicas) Densidad: Peso
específico en g/cm3 (a mayor densidad, mayores potencias), varía entre 0.7 a 1.6 g/cm 3, todo
explosivo tiene una densidad crítica encima de la cual ya no detona. Transmisión o simpatía:
Transmisión de la onda de detonación en la columna de carga, una buena simpatía asegura la
explosión total de la columna de carga.
Resistencia al agua: Es la habilidad de resistir una prolongada exposición al agua sin perder sus
características. Varía desde nula hasta excelente (varias horas).
Energía del explosivo: Calculada en base a su formulación, aplicable para calcular su capacidad de
trabajo.
Sensibilidad a la iniciación: Cada explosivo requiere de un iniciador o cebo mínimo para iniciarse
(usualmente se tiene como referencia al detonador N°8 para calificarlos como altos explosivos
(sensibles) y agentes de voladura (insensibles), por lo que requieren un cebo más potente).
Presión de taladro: Fuerza de empuje que ejercen los gases sobre las paredes del taladro se
expresa en kg/cm, en kilo bar (kbar) o en mega pascal (MPa).
45
3.9. Teoría de Holmberg.
Holmberg para hacer el cálculo de la carga más fácil, divide el frente del túnel en cinco secciones
separadas de la A hasta la E como se muestra en la figura 1, por lo cual cada uno será tratado en su
propia manera especial durante el cálculo, las secciones determinadas son las siguientes:
A es la sección de corte.
B incluye los taladros del tajeo que romper horizontalmente y hacia arriba.
• Segundo cuadrante
• Tercer cuadrante
• Cuarto cuadrante
Cálculo de arrastres
Este método y algoritmo propuesto por Holmberg es recomendable aplicar el cálculo y diseño de
voladura de rocas en minería subterránea y tunelería.
46
Fuente: Rock Blasting and Explosives Engineering – Roger Holmberg
Arranques quemados. - En estos cueles todos los taladros se perforan paralelos y con el mismo
diámetro. Algunos se cargan con una gran cantidad de explosivos mientras que otros se dejan
vacíos. Al ser tan elevadas las concentraciones de carga, la roca fragmentada se sinteriza en la parte
profunda del cuele, no dándose las condiciones óptimas para la salida de la pega como ocurre con
los cueles cilíndricos. Los avances son reducidos y no van más allá de los 2,5 m.
47
Consiste en perforar en la frente de la labor, una serie de taladros paralelos con muy poco
espaciamiento entre ellos para realizar una cavidad central. Algunos de estos taladros, se dejan sin
cargar para que sirvan como cara libre, y para que ayuden al esponjamiento del material tronado.
Estas perforaciones se utilizan en túneles de dimensiones pequeñas a medianas, hasta 5,5 m. de
diámetro. Debido a la concentración de taladros en el área del arranque, la longitud total perforada
para un avance dado es, por lo general, mayor que un arranque en cuña, pero para túneles
pequeños ofrece las siguientes ventajas:
Lograr un mayor avance por disparo, debido a que los tiros son más largos que si se perfora en
cuña. Al ser los tiros paralelos, el round se puede perforar con más de una perforadora a la vez sin
entorpecer el trabajo entre ellas. La perforación exacta de los taladros es menos crítica que con el
arranque en cuña.
El avance está restringido por el diámetro del taladro vacío y por la desviación de los taladros. El
avance que se espera obtener por disparo debe ser mayor del 95% de la profundidad del taladro. El
avance por disparo (H) expresado como una función del taladro vacío puede ser expresado por la
siguiente relación:
Donde:
El avance está limitado por el diámetro del taladro vacío y la desviación de los taladros cargados.
Siempre que esta última se mantenga por debajo del 2%, los avances medios I deben llegar al 95%
de la profundidad del taladro. (López, C. et al) los taladros a perforarse (m)
Las relaciones anteriores son válidas solamente para condiciones en que la desviación de la
perforación no sea mayor de 2%.
48
3.10.5. Diámetro equivalente
Donde:
El factor “c” es una medida empírica de la cantidad de explosivo necesario para remover 1 m' de
roca; las experiencias de campo en el cual los valores de “c” fueron determinados con una
geometría voladura de bancos. En consecuencia, la constante determinada de esta manera de la
roca en túneles. Los ensayos de voladura para encontrar la constante “c” fluctuado muy poco. La
voladura en granito quebradizo de un factor c = 0,2; en la práctica todos los materiales rocosos,
desde arenisca hasta granitos más homogéneos, el valor de “c” fue encontrado de 0,3 a 0,4 kg/m2
para las condiciones suecas c = 0,4; y esto es usado predominantemente.
Donde:
49
: Densidad de la roca (Ton/m3)
La distancia entre el taladro central vacío y los taladros de la primera sección, no debe exceder de
“1,7D2” para obtener una fragmentación y salida satisfactoria de la roca, las condiciones de
fragmentación varían mucho.
Dependiendo del tipo de explosivo, características de la roca y distancia entre el taladro cargado y
el vacío.
Para un cálculo más rápido de las voladuras de túnel con cortes de taladros paralelos de cuatro
secciones se puede aplicar la siguiente regla practica que se encuentra en el gráfico.
Que la longitud del lado de la última sección B sea igual o mayor que la raíz cuadrada del avance.
Como se puede apreciar en la tabla 18.
50
Tabla 19. Cálculo de sección y burden
Tal como se refleja en la figura para burdenes mayores 2D 2 el ángulo de salida es demasiado
pequeño y se produce una deformación plástica de la roca entre los dos taladros, incluso el burden
es inferior a D2, pero la concentración de carga es muy elevada se producirá la sinterización de la
roca fragmentada y el fallo del arranque, por eso se recomienda que los burdenes se calculen sobre
la base B1 = 1,5 * D2.
Langefors y Kihlstrom [1963] verifican la siguiente relación entre la concentración de carga lineal
(expresada en kg / m), basados en B la distancia máxima entre los taladros, y el diámetro del
taladro vacío , para un taladro con un diámetro de 0,032 m, el cual es descrito en la ecuación.
51
Recuerde que esta ecuación sólo es válida para un diámetro de taladro de 0,032 m. Si los taladros
más grandes se van a utilizar en el disparo, se debe utilizar una concentración de carga
incrementada por metro de taladro. Para mantener la rotura en el mismo nivel, es necesario
aumentar la concentración aproximadamente en proporción al diámetro de taladro. Por lo tanto,
considerando el material rocoso y el tipo de explosivo, la ecuación ahora puede ser reescrito para
un diámetro de orificio en general d (en metros), según la ecuación la siguiente ecuación.
Donde:
Después de calcular el primer cuadrangular, nos encontramos con un nuevo problema geométrico
en la resolución de los burdenes para los siguientes cuadriláteros. La voladura hacia un taladro
circular exige una concentración de carga superior a la voladura hacia una abertura rectangular
debido a una constricción mayor (fijación) y una reflexión de la onda de esfuerzo menos efectiva.
Si, como se muestra en la Figura 3 en el cual existe una abertura rectangular con una longitud de
lado A.
Figura 23. Geometría de voladura hacia una abertura rectangular de cara libre.
52
Fuente: Rock Blasting and Explosives Engineering – Roger Holmberg
3.12. Arrastres
El burden para los arrastres en un disparo son en principio calculados con la misma fórmula que
para la voladura en banco. La altura del banco es sólo intercambiada por el avance y un factor de
fijación más alto se utiliza debido al efecto gravitacional y a un intervalo de tiempo mayor entre los
taladros.
El burden máximo B para los arrastres puede ser resuelto desde la ecuación.
Donde:
f: es el factor de fijación
=+.
≥.
53
=+ . <.
54
Fuente: Rock Blasting and Explosives Engineering – Roger Holmberg
El ángulo depende del equipo de perforación disponible y profundidad del taladro. Para un avance
de alrededor de 3 metros, un ángulo de inclinación igual a 3° (correspondientes a
⁄) debería ser suficiente para proveer un espacio para la perforación del siguiente disparo.
El espaciamiento de los taladros debe ser igual a B, pero tenemos que comprobar si hay espacio
para los taladros a lo largo del ancho del túnel. Si no la hay, el espaciamiento debe ser cambiado.
El mayor número de arrastres N que puede ser perforado a través del ancho del túnel está dado
por la siguiente ecuación.
Donde:
N: número de taladros
El espaciamiento para los taladros (excepto los taladros de esquina) es evaluado por la siguiente
ecuación.
Donde:
Holmberg demuestra que el espaciamiento óptimo es una función lineal del diámetro del agujero y
se denota por la ecuación.
Donde:
La relación de E/B=0.8
En el cálculo de número de taladros para el contorno se tiene dos fórmulas el cual se escoge de
acuerdo a la longitud del contorno, diseño de malla y al análisis económico.
Donde:
N: número de taladros
56
Donde:
El método para el cálculo de los taladros del tajeo en las secciones B y C (Figura 1) no difiere mucho
del cálculo de los taladros de los arrastres. Para los taladros del tajeo que fracturan
horizontalmente y hacia arriba en la sección B, el factor de fijación f y la relación S/B. El factor de
fijación para los taladros que rompen hacia abajo se reduce a 1,2 ya que la gravedad trabaja a
favor.
El cálculo del número de taladros se debe a la altura de la sección que se tiene en la labor que se
denota por la siguiente ecuación.
Donde:
57
3.14.3. Cálculo del espaciamiento entre taladros de los hastiales
Si el ancho disponible es un valor negativo esto nos indica que no se debe colocar taladros para las
ayudas de los hastiales.
Donde:
S= a*b +
Donde:
S: sección transversal
a: ancho de la labor b:
alto de la labor
r: radio de curvatura
𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑝𝑒 𝑓𝑜 𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛=√𝑆
Para el análisis del número de taladros de perforación y voladura se utilizó la fórmula propuesta por
(EXSA).
Donde:
S: sección transversal
En este caso tenemos las diferentes clases de tipo de roca dura como para su respectivo cálculo de
número de taladros:
C: coeficiente de roca
3.16.2. 2D FACE
Dentro del programa JK SIMBLAST se cuenta con el programa 2D FACE que es utilizado más
común en operaciones subterráneas que nos permite diseñar mallas de perforación, diseños de
carguío, analizar las secuencias de salidas de los taladros, calcular costos de perforación y
voladura, análisis de fragmentación teórica y analizar la energía de distribución del explosivo.
La medición de la fragmentación por voladura es una adición reciente a una extensa familia de
aplicaciones de la granulometría. Sin embargo, mientras las partículas pequeñas se pueden medir
en laboratorios a través de varios métodos que alcanzan algún valor cuando los fragmentos son
más grandes. La introducción del fotoanálisis como herramienta viable y practica ha tenido que
esperar recientes mejoramientos drásticos de velocidad, desempeño y costo de cámara de video y
microcomputadores y, por otro lado, el desarrollo de sistemas de software que puedan reconocer
bordes de fragmentos en el material volado, y discriminar un fragmento de otro. 3.17.1. El método
WipFrag
WipFrag comienza con una imagen de video de la roca quebrada y lo convierte en una “red” de
fragmentos. Luego mide la red, y muestra y delinea una selección de estadísticas de fragmentación
y gráficos. WipFrag le permite comparar la red resultante con la imagen de la roca y corregir
inexactitudes por medio de la edición manual con el mouse.
60
Figura 25. Medición de la fragmentación
61
CAPITULO IV
4. Ingeniería de proyecto
A continuación, mostramos la aplicación tomada de Hoek. En la rampa blanca nivel -600 se tiene
rocas sedimentarias de dureza media que esta moderadamente plegada o fallada tiene un valor de
A= 13 Tabla 22.
El macizo rocoso tiene juntas estrechas de 2.2 pulgadas y rumbo perpendicular al eje del túnel de
excavación y buzamiento de 60 – 70°.
La tabla 23, da una puntuación de B = 16 para excavación a favor de buzamiento (imagen inferior).
62
Tabla 24. Resultado del parámetro B de la clasificación de RSR
El valor de A+B=29 lo que significa que, para juntas de condiciones regulares y un flujo de entrada
de agua menor a 200 galones por minuto la tabla 24 da una puntuación para C=15. Por lo tanto, el
valor final del RSR (Rock Structure Rating) es A+B+C=44 (Hoek, 2007)
Por lo tanto:
RSR = 44
63
Tiene una valoración máxima de 15 puntos, y se puede utilizarse como criterio el esclerómetro
(martillo Schmidt) con unas tablas semicuantitativas empíricas en función del golpeo del martillo de
geólogo.
El número de rebotes que se obtuvo con el esclerómetro son: 74, 72, 72, 68, 70, 67, 54, 68,
Tiene una valoración máxima de 40 puntos. Se denomina RQD de un cierto tramo de estudio, en
nuestro se casó se lo obtuvo mediante el conteo de las diaclasas presentes en un metro lineal, el
cual se tiene 18 juntas en un metro y de acuerdo a la tabla 26 se tiene una valoración de 15.
VALORACION 40 34 31 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20
19 16 17
JUNTAS POR METRO 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 VALORACION 17 16 15 14 14 13 13 12 12 11
64
11 10 10 9 9 JUNTAS POR METRO 31 32 33 34 35 36 37 38
39 40 41 42 43 44 45
VALORACION 9 8 8 7 7 7 6 6 6 5 5 5 4
4 4
También podemos calcular el RQD con la formulación de Palström (1982), a partir del índice
volumétrico de juntas (Jv):
Tiene una valoración máxima de 30 puntos. El estado de las diaclasas se descompone en otro cinco
sub - parámetros: persistencia, abertura, rugosidad, relleno y grado de meteorización. Que de
acuerdo a la tabla 27 da una sumatoria total de 26.
Abertura: la abertura que existen de las diaclasas es en promedio menor a 0.1 mm dándonos una
valoración de 5.
Relleno: el relleno presente en las diaclasas es dura y menor a 5 mm que da una valoración de 4.
Grado de meteorización: la alteración de las juntas en el área de estudio no está afectada por lo
tanto nos da una valoración de 6.
65
Tabla 28. Valoración del estado de las diaclasas
RMR (4) ESTADO DE LAS DIACLASAS
<1m 1-3 m 3-10 m 10-20m >20 m
PERSISTENCIA
6 4 2 1 0
0 <0,1 mm 0,1-1 mm 1-5 mm >5 mm
ABERTURA
6 5 4 1 0
Muy Rugosa Rugosa Lig. Rugosa Lisa Espejo de falla
RUGOSIDAD
6 5 3 1 0
No Hay Duro <5 mm Duro >5 mm Blando <5 mm Blando >5 mm
RELLENO
6 4 2 1 0
GRADO DE No Afectado Ligero Moderado Alto Descompuesto
METEORIZACION 6 5 3 1 0
Muy favorable Favorable Media Desfavorable Muy desfavorable Media Media 0 -2 -5 -10 -
12 -5 -5
66
Fuente: Elaboración propia
67
Como se muestra en la tabla 30 el RMR nos da una sumatoria total de 63, y de acuerdo a la tabla
31 y con la valoración indicada se clasifica como una roca buena tipo II y el tiempo de estabilidad
es de 1 año para una longitud de 10 de vano.
Según la relación que existe entre el RMR – GSI y como nuestro RMR 89 es mayor a 23 se puede
calcularlo por la ecuación que resulta:
GSI = 63 – 5 =58
GSI = 58
68
4.4. Cálculo del espaciamiento entre pernos de anclaje (Split set)
Para el cálculo del espaciamiento entre los pernos de anclaje se debe tener en cuenta al ancho de
la galería que es de 3.5 m, el valor del RSR igual a 44 y el diámetro del perno de anclaje es de 39
mm.
De acuerdo a la tabla 32 se de realizar una interpolación para los valores de 11.48 pies en el
diámetro del túnel y un RSR de 44 para obtener la carga de roca (Wr).
22 71, 63, 57, 51, 42, 35, 29, 24, 20, 16,
3 9 5 9 7 3 3 3 1 4
24 72, 65, 59, 53, 44, 37, 31, 26, 22, 18,
0 0 0 7 7 5 5 6 3 7
69
26 72, 66, 60, 55, 46, 39, 33, 28, 24, 20, 17,
6 1 3 3 7 6 8 8 6 9 7
28 73, 66, 61, 56, 48, 41, 35, 30, 26, 22, 19, 16,
0 9 5 6 3 4 7 8 6 9 7 8
30 73, 67, 62, 57, 49, 43, 37, 32, 28, 24, 21, 18,
4 7 4 8 8 1 4 6 4 7 5 6
10 40,2 32,7
12 44,7 37,5
De la tabla 32 y a la interpolación se pudo obtener un valor de Wr igual a 1.47 que nos servirá para
el cálculo del espaciamiento que se obtendrá de la tabla 34 de la misma manera que la anterior
realizando una extrapolación ya que el diámetro del perno de anclaje es de 1.54 pulgadas mayor a
1 ¼ pulgadas.
Ancho 3,50 m
Alto 3,50 m
Altura de Bóveda 0,60 m
Diámetro de Producción 38 mm
Diámetro de Taladros de Alivio 41 mm
Longitud de Taladro 2,4 metros
N.º de Taladros Vacíos 4 Unidades
Tipo de Corte Corte quemado
71
GSI 58 Unidades
Datos de Voladura
Según las fórmulas que aplicamos en nuestro trabajo de investigación se ha tomado el Manual
Donde:
72
En este caso tenemos las diferentes clases de tipo de roca dura como para su respectivo cálculo de
número de taladros:
De tal manera que tendremos que optar como roca dura 1,5 Luego el número de
taladros se obtiene:
taladros
Para el cálculo del factor de roca Suecia se debe calcular el consumo especifico de la siguiente
manera:
73
El tipo de corte que se ha empleado es corte quemado se aplica este tipo de corte, mediante
taladros de igual diámetro perforados únicamente entre sí con único trazo del nuevo diseño de
malla de perforación con taladros adecuadamente distribuidos con taladros de alivio que no
contienen carga explosiva de modo que sus espacios vacíos actúan como cara libre para la acción
de los taladros. De acuerdo a la figura 8 se escogió el tipo (c). Figura 27. Corte elegido para el
arranque
Para el cálculo del diámetro equivalente se lo realizara con 4 taladros vacíos según al tipo de corte
seleccionado anteriormente.
De acuerdo a la ecuación se puede obtener un avance de 2.68 m, pero en la empresa solo se cuenta
con barras de perforación de 2.4 m.
Burden
74
Espaciamiento
Burden
Espaciamiento
Burden
Espaciamiento
Burden
Espaciamiento
75
De acuerdo a la tabla 4 que se muestra arriba el factor de fijación es de 1.2 para los taladros de
arrastre y 1.25 la relación de espaciamiento – burden.
Por desviación angular debemos hallar el burden practico que viene dado por la ecuación(x).
Para los taladros de corona la relación E/B es igual a 0.8 m, y reemplazándolo en la ecuación se
tiene:
Por desviación angular debemos hallar el burden practico que viene dado por la ecuación.
Para el cálculo del número de taladros sacaremos ambos resultados para ver con cual ecuación
hallaremos el número correcto de taladros.
76
4.5.4.3. Cálculo del número de taladros en la corona para voladura controlada
Esta altura disponible también resulta ser al ancho de corte que se utilizara en los taladros de ayuda
para los hastiales.
77
4.5.6.3. Cálculo del espaciamiento entre taladros de las ayudas de corona
Como el valor calculado es negativo nos indica que ya no hay espacio para colocar más taladros y si
se aumenta más taladros aumentaría la energía en el sector. A partir de este valor calculado no se
debe realizar más cálculos posteriores.
78
Tabla 39. Resumen de las fórmulas usadas en el diseño
Sección Burden Espaciamiento
Número de + (C x S)
Número de taladros =
taladros
Primer B1=1.5*De E1=2.12*De
cuadrante
Segundo B2=2.12*De E2=4.5*De
cuadrante
Tercer B3=4.5*De E3=9.54*De
cuadrante
Cuarto B4=9.54*De E4=20.23*De
cuadrante
Arrastre 0.5 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑛𝑒𝑙 + 𝐻𝑠𝑒𝑛𝑦
𝐷𝑞 ∗ 𝑃𝑅𝑃 𝐸=[ ]
𝐵 𝑚𝑎𝑥 = 0. ∗ ( ) 𝑁−1
𝑓 ∗ 𝐶 ∗ 𝐸⁄𝐵
Numero de
taladros en
el arrastre
corona
Hastiales 0.5 Hdh + B arrastre
𝐷𝑞 ∗ 𝑃𝑅𝑃 𝐸=[ ]
𝐵 𝑚𝑎𝑥 = 0. ∗ ( ) N−1
𝑓 ∗ 𝐶 ∗ 𝐸⁄𝐵
Numero de Hd
N°tal = [ + ]
taladros en los Bmax ∗ E B
hastiales
Fuente: Elaboración propia
79
Tabla 40. Distribución de los taladros
Descripción
TALADROS VACIOS 4 Taladros
CORONA 7 Taladros
ARRASTRES 5 Taladros
HASTIALES 4 Taladros
Densidad de la roca: m3
80
4.8. Simulación del diseño de mallas de perforación y voladura en JK SIMBLAST
El cargado del taladro todavía se lo carga con la mitad de la dinamita de 1 1/8”x8” y más del 90%
con anfo.
Carga de columna
Anfo
Carga de fondo
Dinamita del 80% de
7/8”x8”
En los taladros disparados se observa claramente con el software la mala secuencia de salidas que
se tiene en la malla de perforación.
81
Gráfico 2. Secuencia de salidas actual
El grafico nos muestra que no se tiene buena distribución de la energía del explosivo en los taladros
de contorno y en los hastiales.
82
4.8.2.1. Columna explosiva
Para la malla de perforación propuesta se cargará el taladro con dinamita de 7/8”x8” 2/3 del
taladro con anfo y con taco de 0.8 m.
Taco de detritus
Carga de fondo
Dinamita del 80% de
7/8”x8”
La malla de perforación también depende de una buena secuencia de salidas es por eso que se
debe controlar mejor esta condición de voladura.
83
Fuente: Elaboración propia
84
4.8.2.3. Análisis de la distribución de energía del explosivo
El software nos muestra una mejoría respecto a la malla actual que se realiza en la rampa blanca
mejorando la distribución de la energía del explosivo.
Para esta malla de perforación se hace el carguío del taladro con precorte tal como se muestra en
el grafico con dinamita del 45% de 7/8”x7” y de fondo dinamita del 80% 7/8”x8”, el resto de los
taladros se lo realizara como el grafico 4.
85
Grafico 7. Carguío del taladro con voladura controlada
Taco y espaciad os
de aire
Carga de columna
Dinamita del 45% de
7/8”x7”
Carga de fondo
Dinamita del 80% de
7/8”x8”
En los taladros disparados con voladura controlada se incrementó un taladro en el contorno para
evitar la sobre excavación en el techo de la rampa.
86
La voladura con precorte mejora en gran manera de acuerdo con la simulación al contorno
evitando daños al contorno.
La medición de la fragmentación se realizó mediante el análisis digital con las diferentes muestras
y se pudo determinar que la fragmentación es de un tamaño adecuado para la planta de unos (X)
centímetros de promedio como se observa en los siguientes gráficos: Grafico 10. Análisis de la
voladura actual en WipFrag
87
Grafico 11. Análisis de la voladura propuesta en WipFrag
88
Fuente: Elaboración propia
89
Fuente: Elaboración propia
Costo de barras
Costo de brocas
90
Imprevistos del 5% = 211.04 $
91
Precio unitario de barras y brocas
Costo de la dinamita
92
Cantidad de conectores para el proyecto
93
PLANILLA DE VOLADURA
DATOS GENERALES UNIDAD DATOS
Ancho seccion m 3,5
Alto seccion m 3,5
Radio curvatura m 0,6
Tipo de roca SEMIDURA
Longitud del taladro m 2,4
Numero de taladros de alivio 1
Diametro taladro de alivio mm 38
94
PLANILLA DE VOLADURA
DATOS GENERALES UNIDAD DATOS
Ancho seccion m 3,5
Alto seccion m 3,5
Radio curvatura m 0,6
Tipo de roca SEMIDURA
Longitud del taladro m 2,4
Numero de taladros de alivio 4
Diametro taladro de alivio mm 41
Diametro taladro de produccion mm 38
Eficiencia de voladura % 111
Factor de confinamiento % 11
Tipo de labor MINERO
Gradiente Negatva
Factor de esponjamiento % 20
Tabla 42. Planilla de voladura propuesto
95
0, 64 0, 53
PLANILLA DE VOLADURA
DATOS GENERALES UNIDAD DATOS
Ancho seccion m 3,5
Alto seccion m 3,5
Radio curvatura m 0,6
Tipo de roca SEMIDURA
Longitud del taladro m 2,4
Numero de taladros de alivio 4
Diametro taladro de alivio mm 41
Humedad % 67
Tipo de voladura prec/rec precorte
longitud de rampa m 136
Indice de roca RMR % 63
CALCULOS GENERALES PARA LA VOLADURA
DATOS UNIDAD TOTAL
2
AREA m 12,095
LONGITUD DE TALADRO m 2,4
PERIMETRO DE LA VOLADURA m , 48
13
VOLUMEN DE LA VOLADURA m3 28,157
NUMERO DE TALADROS tal 37
DATOS DE EXPLOSIVO POR TALADRO
FACTORES TEORICO Y REAL
DESCRIPCION TIPO DE EXPLOSIVO UNID TOTAL
CARGA DE FONDO DINAMITA 7/8x8 K 8, 07 F.C. TEORICO Kg/m3 F.C. REAL Kg/m3
CARGA DE COLUMNA ANFO gK , 91
41 1, 78 1, 48
Fanel (lp) Pzag 37
F.E. TEORICO $/m3 F.E. REAL $/m3
cordon detonante m 18
mecha lenta Pza 4 6, 55 5, 46
F.P. TEORICO Kg/Ton F.P. REAL Kg/Ton
fulminante m 2
96
0, 66 0, 55
5.1.1.4. Cálculo del costo de materiales usados en perforación y voladura
Tabla 44. Costo de materiales varios
Precio
Descripcion Unidad Consumo Importe ($)
($/pza)
Para el costo total se tomó un 10% para los imprevistos que ya está incluido en el costo total.
Cálculo del precio unitario
Protector auditivo 6 2 12
anteojos 6 4 24
pulmosan 6 8 48
97
filtros 12 1 12
pantalon 2 18 36
saco 2 18 36
overol 4 8 32
cinturon de seguridad 6 11 66
guantes de goma 2 4 8
guantes de lana 3 2 6
guantes de cuero 4 3 12
lampara 6 90 540
98
5.1
Para el cálculo necesitaremos calcular el costo a carga completa y costo a carga parcial. Datos para
el costo a carga completa
Para el costo total se tomó un 5% para los imprevistos que ya está incluido en el costo total.
Cálculo del precio unitario
Para el costo total se tomó un 5% para los imprevistos que ya está incluido en el costo total.
Cálculo del precio unitario
102
5.1
Consum
Consum Consumo Precio
Indice de o Importe
Mano de obra Unidad o por Teorico ($/pza
consumo Practico ($)
voladura (pza) )
(pza)
Para el costo total se tomó un 5% para los imprevistos que ya está incluido en el costo total. Los
domingos, feriados y recargo nocturno se consideró el 8% y 15% respectivamente del costo jornal.
103
5.1
Para el cálculo del costo de labor indirecta se tomó en cuenta los siguientes beneficios sociales.
Beneficios sociales
Aguinaldo 3% 995,15
Depreciacion Importe
Activo fijo Costo Vida Util
dia ($)
Para el costo total se tomó un 6% para los imprevistos que ya está incluido en el costo total. Cálculo
del precio unitario
104
5.1
Amortizacion Importe
Activo fijo Costo Vida Util
dia ($)
Para el costo total también se tomó un 6% para los imprevistos que ya está incluido en el costo total.
Barrenos 4431,8
Explosivos 11166,75
Energia 432,48
Carburantes 3609,62
105
5.1
Depreciacion 2301,912
Amortizacion 2527,1566
Barrenos 4332,85
Explosivos 7696,62
Energia 432,48
Carburantes 2760,87
Depreciacion 2301,912
Amortizacion 2527,1566
106
5.3.1. Costo por metro lineal de la rampa por el método diseñado
5.4.1. Costo por metro lineal de la rampa para una voladura controlada
5.4.2. Costo por tonelada quebrada de la rampa para una voladura controlada
107
5.5. Resumen y comparación de costos
108
Grafico 13. Factor de carga
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
110
Fuente: Elaboración propia
111
Grafico 17. Costo por tonelada quebrada
520
500
480
460
440
COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO
ACTUAL $/M PROPUESTO $/M NO ELECTRICO $/M
5.6.1. Conclusiones
Se puedo realizar el mapeo geológico in situ de la rampa blanca logrando obtener todos los
valores de los parámetros de la clasificación geomecánica de Bieniawski (RMR),
clasificación de Wickham (RSR) y el sistema de caracterización de Evert Hoek (GSI). Los
valores calculados del sistema de clasificación son: RMR: 63 RSR: 44 GSI: 58. Con estos
valores se clasifica como una roca buena tipo II y el tiempo de estabilidad es de 1 año para
una longitud de 10 de vano
En la ejecución del trabajo se mejoró el diseño de la malla de perforación según Holmberg
reduciendo la distribución adecuada de los taladros en la rampa blanca cuyo resultado del
112
número de taladros es de 36 taladros cargados y 4 taladros de alivio considerando el tipo
de roca y el coeficiente de la roca. También se redujo el cargado
de los taladros a 2/3 partes del taladro. La cantidad de carga explosiva bajo después de la
investigación en 0.74 Kg de dinamita y 22.21 Kg de anfo por disparo que nos muestra que el
cargado del taladro está mal ejecutado actualmente y por ende el diseño de mallas de
perforación influye positivamente para la estandarización y el factor de carga es de 1.44
Kg/m3 disminuyendo el factor económico en 2.1 $/m 3 asimismo se obtuvo un factor de
potencia de 0.53 Kg/Ton. El avance anteriormente era de 2.28 m y después de la
investigación se obtuvo como resultado de 2.66 m de avance por disparo por consiguiente
tuvo un incremento de 0.38 m en la rampa blanca y una eficiencia de voladura del 111%.
En nuestra investigación también se realizó una propuesta de diseño de la malla con una
voladura controlada en el contorno de la sección esto debido a que la rampa es una labor
primaria colocando 29 taladros cargados con dinamita y anfo, 8 taladros en el contorno
cargados con dinamita del 45% de 7/8”x8” y 4 taladros de alivio reduciendo el consumo de
explosivos en 27.27 Kg el factor de carga calculado es de 1.48 Kg/m 3 también se redujo el
factor económico en 2.38 $/m3 y el factor de potencia es de 0.55 Kg/Ton. Los accesorios
que se utilizaron son los detonadores no eléctricos ms y lp aprovechando el tiempo de
retardo que posee cada uno de ellos.
Se realizo la simulación el en software en donde se puedo demostrar que se mejoró en
gran manera el diseño de malla propuesto con el análisis de la distribución de energía del
explosivo.
Efectuando el cálculo de los costos de cada diseño se obtuvo los siguientes resultados:
Costo unitario por metro lineal: con el método actual=515.40 $/m, método propuesto=
473.77 $/m, método voladura controlada =477.12 $/m.
Costo unitario por tonelada quebrada: método actual=15.79 $/Ton, método
propuesto=14.51 $/Ton, método voladura controlada=14.62 $/Ton.
Con estos cálculos realizados se nota la diferencia de costos que se redujo con el método
actual: 41.63 $/m, 1.28 $/Ton con el método propuesto; 38.28 $/m, 1.17$/Ton con el
método de voladura controlada.
5.6.2. Recomendaciones
113
Trabajar con un diseño de mallas de perforación adecuado reduce el costo en operación
mina, mediante las conclusiones del presente trabajo realizado del Diseño
de mallas de perforación de la rampa blanca y mantener una malla de perforación con
datos geo mecánicos y así ser eficientes en su aplicación.
Artigas, Z.M. (2011). Sistema de perforación la potencia de percusión parámetro que influye en la
velocidad de penetración.
López, C. (1984). Manual de perforación y voladura de rocas, instituto geológico y minero, segunda
edición. España.
114
ENAEX. (2014). Manual práctico de Perforación y Voladura esquema de corte quemado en el frente
de la labor en una serie de tiros paralelos.
Hossaini, M.H, (2010). El modelo sueco de cuatro secciones basados en taladros de corte paralelo,
en menores secciones.
Langeford, (1963). En su teoría sobre el diseño de perforación y voladura para el cálculo del burden
máximo toma como parámetro la dureza y la constante de la roca.
Holmberg, R. (1990). Para diseño de malla en Túneles en las modificaciones de las teorías suecas.
5.8. Anexos
ANEXO 1
115
barra 0,0026 0,104 0,039 5,304 6 120,53 723,18 5,32 0,16
de 2.4
m
Mano de obra Unidad Consum Indice de Consumo Consum Precio Importe Costo Costo
o por consumo Teorico o ($/pza ($) unitari unitari
116
voladura (pza) Practico ) o ($/m) o
(pza)
Limpia con cucharas 45 16,891 2297,298 2297 1,1 2526,7 18,58 0,57
scoop 9 4
Costo
Precio
Descripcion Unidad Consumo Importe ($) unitario
($/pza)
($/m)
Manguera de goma de 1" m 50 3,02 151 1,11
117
Picota punta cincel pza 4 9,34 37,36 0,27
Beneficios s ociales
Aguinaldo 3% 1027,01
Costo jornal
118
COSTO TOTAL JORNAL 145,03
Costo unitario
Implementos unidad precio importe
($/m)
Casco minero 6 9 54 0,4
anteojos 6 4 24 0,18
pulmosan 6 8 48 0,35
filtros 12 1 12 0,09
pantalon 2 18 36 0,26
saco 2 18 36 0,26
overol 4 8 32 0,24
LABOR
Barrenos 4332,85
Explosivos 7696,62
119
Implementos de seguridad 1036
Energia 432,48
Carburantes 2760,87
Depreciacion 2301,912
Amortizacion 2527,1566
ANEXO 2
120
Limpia de la rampa blanca con Scoop
ANEXO 3
121
ANEXO 4
122
ANEXO 5
123
Diseño de la malla de perforación
124
Diseño de la malla de perforación (Holmberg)
125
Diseño del sistema de sostenimiento con pernos Split Set
126
Diseño de la rampa blanca nivel -600 en 3D con Minesight
127
Sección de carguío
de 3.5x3.5 m
Rampa Grad.=12%
de 3.5x3.5 m
Radio de giro = 14
ANEXO 6
Vf = 224 cm3
128
Medición del peso de la dinamita Medición del volumen en probeta
129