Programación Curricular Anual - ST - 2024
Programación Curricular Anual - ST - 2024
Programación Curricular Anual - ST - 2024
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1.- I.E. : SANTO TORIBIO
1.2.- DIRECTOR : ……………………………………..
1.3.- AREA : COMUNICACIÓN
1.4.- GRADO : 1° ABCD
1.5.- HORAS SEMANALES : 6
1.6.- PROFESOR(A) : ……………………
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Comunicación, corresponde al enfoque Comunicativo. Este enfoque tiene por
finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo
de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar
conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de Comunicación contribuyen a
comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida, y promueve que desarrollen las tres competencias: Se
comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna y escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
Familiar En los diferentes grado abundan las familias empoderantes con un 18,92%, los cuales ofrecen un ambiente familiar
enriquecedor y estimulante además de brindar una sólida estructura familiar, presentan menos precariedad económica
que los demás lo que indica mejores posibilidades de costear las necesidades de los estudiantes, en alimentación
presentan dificultades en nutrición presentando una dieta poco sana (25,71%); el 40% de los hogares son
disfuncionales encontrando un riesgo en el desarrollo emocional, afectivo y social de sus hijos, el 10% estimula y
atiende a sus hijos en sus necesidades socioemocionales y permiten tener bases sólidas, priorizan los gastos
monetarios en satisfacer las necesidades básicas como alimentación, vestimenta lo que explica la carencia de
dispositivos tecnológicos, laptops e ilimitado acceso a internet. Por ello, el 90 % de estudiantes manifiesta que hacen
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
Se muestra que, el 49% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia se comunica oralmente en su lengua
materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 38% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 37% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
CICLO VII
ASPECTO CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Edades Actas Oficiales (2021) Los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I. E. Santo Toribio nacieron entre los años
2005, 2006, tienen entre los 15 y 16 años de edad.
Psicológica MINEDU (2016). Programación Curricular de Educación Secundaria, pág. 7 y 8. Los estudiantes del cuarto grado de
secundaria experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que con lleva
cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros. Su pensamiento es más abstracto
lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos, en lo social tienden a
formar grupos heterogéneos en los cuales se sienten bien, también vivencia periodos de inestabilidad emocional y la
experiencia de una mayor intensidad en la expresión de los sentimientos. Por ello, esta etapa implica un desfase entre
lo físico, lo emocional y lo cognitivo; es decir, el estudiante cuenta con una madurez biológica que siempre no
corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se dominan. Informe de Evaluación
Colectiva “Ficha Socioemocional del Estudiante 2021” Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual
que se produce en diferentes circunstancias, tenemos que en el cuarto grado de secundaria los estudiantes muestran
una actitud escolar con un grado de consciencia optimista sobre la importancia del estudio en sus deseos a futuro, lo
cual es representado con un 92.45%.
Intereses MINEDU (2016) Currículo Nacional. El adolescente afianza su identidad y personalidad respecto a sus gustos e
intereses. Toma conciencia de que esta por entrar a un mundo donde debe tomar decisiones respecto a su futuro, ya
sea educativo o laboral. Empieza a cuestionarse sobre diversos aspectos de su vida: personal y familiar. Sus gustos
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
responden a la influencia y/o presión de grupo, pero también a la influencia del contexto intercultural. En cuanto a sus
preocupaciones, buscan ser aceptados por sus pares y tratan de verse bien en su apariencia personal: vestimenta a la
moda, música moderna, formas de peinados, uso de la tecnología, entre otros. También les preocupa mejorar en su
aprendizaje digital.
Formas de Ficha de seguimiento del estudiante (2021) Con relación al estilo de aprendizaje, disfrutan más de actividades
aprender visuales (videos, gráficos) y se adaptan rápidamente al aprendizaje con el uso de plataformas virtuales (Zoom y Meet)
y herramientas digitales (WhatsApp). Les agrada salir de lo rutinario (visitas de campo y trabajos en diversos
escenarios). Tienen dificultades en la interpretación de datos. Siendo un 35 % los que se conectan a las interacciones
para sus aprendizajes. En cuanto a los logros de aprendizaje el estudiante del tercer grado se encuentra que el grado
con mayor porcentaje de estudiantes con desempeño bajo con un 3.77 %. En proceso tenemos que un 58.49 % y 37.74
% se encuentran en el nivel esperado.
Necesidades de RESULTADOS SEGÚN ACTAS 2023
aprendizaje TERCER GRADO
Según análisis de resultados de las actas de evaluación 2023 en el área de COMUNICACIÓN por competencias, se muestra lo
siguiente:
Se muestra que, el 46% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia se comunica oralmente en su lengua
materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 63% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 74% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
V. RESULTADOS SEGÚN ACTAS FINALES: PRIMER GRADO 2023 (por niveles de logro)
COMPETENCIA
ÁREA Nivel C1 % C2 % C3 %
AD 20 13% 0 0% 10 6%
COMUNICACIÓN A 72 46% 98 63% 114 74%
B 48 31% 47 30% 21 14%
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
C 15 10% 10 6% 10 6%
TOTAL 155 100% 155 100% 155 100%
02 Lee… EL 34% de los estudiantes obtiene información literal de un texto informativo, ( Nivel
Logrado).
El 34% de estudiantes han logrado el nivel logrado, lo que implique que pueden hacer
inferencias, comparaciones en base a un texto informativo, así mismo un 45% están en el
nivel de proceso habiendo solamente identificado información literal.
03 Escribe diversos
tipos ….
04
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
COMPETENCIA 1:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7
Título de la experiencia
COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….
DESEMPEÑOS
(sacados del currículo tal como
está)
nnnnnnnnnnn X
X
COMPETENCIA 2:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
Título de la experiencia
COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….
DESEMPEÑOS
(sacados del currículo tal como
está)
nnnnnnnnnnn X
X
COMPETENCIA 3:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7
Título de la experiencia
COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….
DESEMPEÑOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
COMPETENCIA 4:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7
Título de la experiencia
COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….
DESEMPEÑOS
(sacados del currículo tal como
está)
nnnnnnnnnnn X
X
X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
A. …. F. …..
B. …… G. ……
C. ……. H. ……
D. …… I. …….
E. ……. J. ……
K. …….
II. Evaluación:
En el comprendido que, en cada experiencia de aprendizaje se precisan los criterios de evaluación por cada capacidad en una competencia determinada y que están
relacionados con el propósito de la Experiencia de Aprendizaje, así mismo, como parte de la evaluación se define las principales evidencias de aprendizaje
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA
II A) A. Spot publicitario
B) B. Organizador visual
C) C. Informe
A) A. Acrósticos
B) B. Decálogos
C) C. etc
III A) A. ..
B) B. ..
C) C. ..
A) A. ..
B) B. ..
C)
.
IV
A. ….. E. …
B. …. F. …
C. … G. …
D. … H.
__________________________________ _____________________________________
Prof. ………. V°B° Dirección / Sub Dirección