Programación Curricular Anual - ST - 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

PROGRAMACIÓN ANUAL 2024

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1.- I.E. : SANTO TORIBIO
1.2.- DIRECTOR : ……………………………………..
1.3.- AREA : COMUNICACIÓN
1.4.- GRADO : 1° ABCD
1.5.- HORAS SEMANALES : 6
1.6.- PROFESOR(A) : ……………………

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA SEGÚN EL CNEB:

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Comunicación, corresponde al enfoque Comunicativo. Este enfoque tiene por
finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo
de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar
conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de Comunicación contribuyen a
comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida, y promueve que desarrollen las tres competencias: Se
comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna y escribe diversos tipos de textos en lengua materna.

III. CARACTERISTICAS DE CONTEXTO:


Aspecto Características

Familiar En los diferentes grado abundan las familias empoderantes con un 18,92%, los cuales ofrecen un ambiente familiar
enriquecedor y estimulante además de brindar una sólida estructura familiar, presentan menos precariedad económica
que los demás lo que indica mejores posibilidades de costear las necesidades de los estudiantes, en alimentación
presentan dificultades en nutrición presentando una dieta poco sana (25,71%); el 40% de los hogares son
disfuncionales encontrando un riesgo en el desarrollo emocional, afectivo y social de sus hijos, el 10% estimula y
atiende a sus hijos en sus necesidades socioemocionales y permiten tener bases sólidas, priorizan los gastos
monetarios en satisfacer las necesidades básicas como alimentación, vestimenta lo que explica la carencia de
dispositivos tecnológicos, laptops e ilimitado acceso a internet. Por ello, el 90 % de estudiantes manifiesta que hacen
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

sus tareas solos.


Constexto de la La I.E, prioriza el proyecto de vida, los valores, realizando cada año, jornadas, talleres, haciendo participe a la
IE. comunidad contextualizando actividades que fortalecen los aprendizajes y valores. Se enfatiza la celebración de
fechas festivas como el día de la madre, del padre, fiestas patrias, aniversario de la II.EE, aniversario de la comunidad
y de la provincia, etc. La Institución Educativa brinda espacios donde las estudiantes expresan sus talentos y
habilidades en contextos culturales, la cual ayuda a los estudiantes a expresarse con claridad y coherencia sus
pensamientos. Participando en: ONEM, ECE, FENCYT, Juegos Florales, José María Arguedas y otros concursos,
fortalecen su razonamiento crítico, enfocados a sus derechos, al bien común a la inclusión a cuidar el medio ambiente,
y ser competitivos buscando la excelencia, pero sus dificultades para lograrlo se estancan en poco tiempo para
estudiar, conciencia ambiental y otros. La I.E. atiende a estudiantes donde el 73.73% cuentan con los servicios básico
de agua, luz y desagüe, mientras que, solamente el 29.14% cuenta con conexión a internet en casa y el 52.98%
conexión de clave TV en el nivel secundario; mientras que en el nivel primaria el 74.87% en promedio cuenta con los
servicios básico, 15.51% cuenta con conexión de internet en casa y de cable TV 49.20%. Lo cual hace ver que viven
en zonas urbanas y urbanas marginales
Contexto local La institución se ubica en la parte urbana de la provincia de RIOJA, la temporada de cosechas de café coinciden con
el inicio de clases, dificultando el acceso y/o conexión de los estudiantes con la IE. A nivel local se da realce a las
manifestaciones socioculturales como el carnaval riojano. La desprotección, la libertad y la permisividad ha
conllevado al incremento de madres adolescentes, el problema de la violencia familiar y hacinamiento, conjugado a
esto problemas de alcoholismo y consumo de sustancias sicoactivas
Contexto regional San Martín, presenta una diversidad de costumbres socioculturales, lingüística, con presencia de lengua Awajun,
Quechua Lamista y Shawi. En cuanto al aspecto económico y productivo su principal fuente es la agricultura (Arroz,
café, cacao,) la crianza de animales menores, pequeñas empresas familiares y asociaciones de comerciantes formales
e informales, siendo entre otras actividades que generan recursos a las familias el turismo. Entre las potencialidades,
está la existencia de empresas a la agro exportación, la planta de cemento en la localidad de “Segunda Jerusalén” que
movilizan la economía de la región.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

IV. CARATERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES:


CICLO VI
ASPECTO CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Edades Los estudiantes de secundaria de la I. E. “Santo Toribio” oscilan entre los 11 y 14 años.
Psicológica y El cambio de primaria a secundaria da lugar a un estilo diferente de enseñanza, ellos requieren de acompañamiento
socioemocional permanente donde sus potencialidades se activan. Se caracterizan por experimentar cambios corporales de carácter
interno, el deseo de sentirse independientes, desarrollar la capacidad de entender, en lo externo el relacionarse con sus
pares son propios de la pubertad y la adolescencia, considerando a nuestra población ejercen influencias decisivas en
los procesos socioemocionales y cognitivos necesitan expresar sus necesidades, comunicarse con libertad, confianza,
respeto, están tristes e irritables, desmotivados, tienen sentimientos de soledad y baja autoestima, acompañado a esto
los problemas familiares relaciones y afecto, Psicológicamente pasan de las operaciones concretas a la operacional
formal su capacidad de abstracción está en proceso, el hipotetizar con muchas veces sin respuestas, aprenden a
valorarse a sí mismos y buscan su identidad. (Currículo Nacional 2019. Secundaria)
Intereses Construyen progresivamente su pensamiento abstracto teniendo afinidad a las actividades del arte, física deportes, sus
sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los demás, aprende de sí mismo y de su
entorno, buscan constantemente estar en grupo, consideran y cuidan su apariencia personal, desean ser aceptados con
sus pares y superar dificultades ser mejores en su aprendizaje, (Currículo Nacional- secundaria 2019 en orientaciones
de la tutoría.)
Formas de El 97.14% es optimista, el 74,29 % cuentan con espacio adecuado para realizar sus clases, consideran que las clases
aprender se deben llevar con actividades visuales (Videos, cuadros, gráficos, láminas, juegos), auditivo ( grabaciones)
entienden mejor cuando se les explicado, no tienen práctica de lectura para la interpretación y análisis, consideran
salir de la rutina para aplicarlo en diferentes escenarios, poner en práctica lo aprendido , manejo de las tics,
dificultades en el manejo de programas (Work, Excel, etc.). por lo tanto, los estudiantes tienen mayor nivel de
aceptación de su rol y un grado de conciencia óptimo sobre la importancia del estudio en sus deseos a futuro, la cual
es representado con un 97,3 % y 97,14% respectivamente, demuestran optimismo y predisposición por la enseñanza
que reciben de sus maestros (1) Fuente: programación curricular de educación secundaria páginas 7 y 8.
Necesidades de RESULTADOS SEGÚN ACTAS 2023
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

aprendizaje PRIMER GRADO


Según análisis de resultados de las actas de evaluación 2023 en el área de COMUNICACIÓN por competencias, se muestra lo
siguiente:

Se muestra que, el 49% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia se comunica oralmente en su lengua
materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 38% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 37% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.

CICLO VII
ASPECTO CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Edades Actas Oficiales (2021) Los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I. E. Santo Toribio nacieron entre los años
2005, 2006, tienen entre los 15 y 16 años de edad.
Psicológica MINEDU (2016). Programación Curricular de Educación Secundaria, pág. 7 y 8. Los estudiantes del cuarto grado de
secundaria experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que con lleva
cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros. Su pensamiento es más abstracto
lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos, en lo social tienden a
formar grupos heterogéneos en los cuales se sienten bien, también vivencia periodos de inestabilidad emocional y la
experiencia de una mayor intensidad en la expresión de los sentimientos. Por ello, esta etapa implica un desfase entre
lo físico, lo emocional y lo cognitivo; es decir, el estudiante cuenta con una madurez biológica que siempre no
corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se dominan. Informe de Evaluación
Colectiva “Ficha Socioemocional del Estudiante 2021” Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual
que se produce en diferentes circunstancias, tenemos que en el cuarto grado de secundaria los estudiantes muestran
una actitud escolar con un grado de consciencia optimista sobre la importancia del estudio en sus deseos a futuro, lo
cual es representado con un 92.45%.
Intereses MINEDU (2016) Currículo Nacional. El adolescente afianza su identidad y personalidad respecto a sus gustos e
intereses. Toma conciencia de que esta por entrar a un mundo donde debe tomar decisiones respecto a su futuro, ya
sea educativo o laboral. Empieza a cuestionarse sobre diversos aspectos de su vida: personal y familiar. Sus gustos
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

responden a la influencia y/o presión de grupo, pero también a la influencia del contexto intercultural. En cuanto a sus
preocupaciones, buscan ser aceptados por sus pares y tratan de verse bien en su apariencia personal: vestimenta a la
moda, música moderna, formas de peinados, uso de la tecnología, entre otros. También les preocupa mejorar en su
aprendizaje digital.
Formas de Ficha de seguimiento del estudiante (2021) Con relación al estilo de aprendizaje, disfrutan más de actividades
aprender visuales (videos, gráficos) y se adaptan rápidamente al aprendizaje con el uso de plataformas virtuales (Zoom y Meet)
y herramientas digitales (WhatsApp). Les agrada salir de lo rutinario (visitas de campo y trabajos en diversos
escenarios). Tienen dificultades en la interpretación de datos. Siendo un 35 % los que se conectan a las interacciones
para sus aprendizajes. En cuanto a los logros de aprendizaje el estudiante del tercer grado se encuentra que el grado
con mayor porcentaje de estudiantes con desempeño bajo con un 3.77 %. En proceso tenemos que un 58.49 % y 37.74
% se encuentran en el nivel esperado.
Necesidades de RESULTADOS SEGÚN ACTAS 2023
aprendizaje TERCER GRADO
Según análisis de resultados de las actas de evaluación 2023 en el área de COMUNICACIÓN por competencias, se muestra lo
siguiente:

Se muestra que, el 46% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia se comunica oralmente en su lengua
materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 63% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.
Se muestra que, el 74% se encuentran en nivel satisfactorio en la competencia escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna, en los estudiantes del 1° grado de secundaria 2023.

V. RESULTADOS SEGÚN ACTAS FINALES: PRIMER GRADO 2023 (por niveles de logro)

COMPETENCIA
ÁREA Nivel C1 % C2 % C3 %
AD 20 13% 0 0% 10 6%
COMUNICACIÓN A 72 46% 98 63% 114 74%
B 48 31% 47 30% 21 14%
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

C 15 10% 10 6% 10 6%
TOTAL 155 100% 155 100% 155 100%

VI. NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÒN DIAGNÒSTICA.


(sale del informe de la evaluación diagnóstica, considerar según el cuadro del mapa de calor las secciones a su cargo en área curricular). TENER EN CUENTA LAS
NECESIDAES DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A SUS SECCIONES (DOCENTES QUE COMPARTEN AULAS)

ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER SECCIÓN: “ABCD”


GRADO
N° COMPETENCIAS NIVEL DE LOGRO ALCANZADO POR COMPETENCIA NECESIDADES DE APRENDIZAJE
(agregar la interpretación de los gráficos) (en relación a los criterios de evaluación y
gráficos)
01 Se comunica Los estudiantes del 1° A, aún necesitan reforzar
oralmente… sus aprendizajes en relación
CAMPO TEMÁTICO:…..

02 Lee… EL 34% de los estudiantes obtiene información literal de un texto informativo, ( Nivel
Logrado).
El 34% de estudiantes han logrado el nivel logrado, lo que implique que pueden hacer
inferencias, comparaciones en base a un texto informativo, así mismo un 45% están en el
nivel de proceso habiendo solamente identificado información literal.
03 Escribe diversos
tipos ….
04
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE POR BIMESTRE:

COMPETENCIA 1:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7

Título de la experiencia

COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….

DESEMPEÑOS
(sacados del currículo tal como
está)
nnnnnnnnnnn X
X

COMPETENCIA 2:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Título de la experiencia

COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….

DESEMPEÑOS
(sacados del currículo tal como
está)
nnnnnnnnnnn X
X

COMPETENCIA 3:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7

Título de la experiencia

COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….

DESEMPEÑOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

(sacados del currículo tal como


está)
nnnnnnnnnnn X
X

COMPETENCIA 4:…………………………..
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. EXPER. APREND.
EXPER. APREND. 1 EXPER. APREND. 2
APREND. 3 APREND. 4 APREND. 5 APREND. 6 7

Título de la experiencia

COMPETENCIA: IDENTIDAD X
Estándar:….

DESEMPEÑOS
(sacados del currículo tal como
está)
nnnnnnnnnnn X
X

X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

I. Materiales y recursos educativos


En el entendido que, los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos materiales
pueden ser impresos, concretos o manipulativos y digitales. Todo material debe ser apropiado para la edad de los estudiantes, pertinente al contexto cultural en el
que se trabaja y que contribuya a la movilización de las competencias. Además de los materiales educativos que brinda el Minedu, es importante considerar otros
materiales que pueden ser elaborados por el o la docente y sus estudiantes, y que contribuyan al logro de los aprendizajes. Los recursos educativos son elementos
fungibles que se utilizan en el desarrollo de actividades educativas y pueden ser de corta duración. Por ejemplo: cartulinas, pegamentos, tijeras, témperas, plumones,
mascarilla, guantes, etc.
Detallamos a continuación los Materiales y Recurso Educativos a utilizar:

MEDIOS RECURSOS EDUCATAIVOS

A. …. F. …..
B. …… G. ……
C. ……. H. ……
D. …… I. …….
E. ……. J. ……
K. …….

II. Evaluación:

En el comprendido que, en cada experiencia de aprendizaje se precisan los criterios de evaluación por cada capacidad en una competencia determinada y que están
relacionados con el propósito de la Experiencia de Aprendizaje, así mismo, como parte de la evaluación se define las principales evidencias de aprendizaje
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

(actuaciones o producciones) los cuales van a ser valoradas a través


de los Instrumentos de Evaluación y de esa manera poder brindar una retroalimentación efectiva de los aprendizajes como prioridad (evaluación formativa).
A continuación, se plantean los instrumentos de evaluación a utilizar y las principales evidencias por Experiencia de Aprendizaje

BIMESTRE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS Y/O SUBPRODUCTOS DE


APRENDIZAJE

I hdhhdhhd A) A. Propuesta de acciones…


B) B. Debate
C) C. Folleto
D. Organizador..

II A) A. Spot publicitario
B) B. Organizador visual
C) C. Informe

A) A. Acrósticos
B) B. Decálogos
C) C. etc

III A) A. ..
B) B. ..
C) C. ..

A) A. ..
B) B. ..
C)
.

IV

III. VI Referencias bibliográficas


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - RIOJA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y


los estudiantes considerando el grado y ciclo de estudio.

A. ….. E. …

B. …. F. …

C. … G. …

D. … H.

__________________________________ _____________________________________
Prof. ………. V°B° Dirección / Sub Dirección

También podría gustarte