TUTORIA EdA 3 - 1ro Experiencia 3
TUTORIA EdA 3 - 1ro Experiencia 3
TUTORIA EdA 3 - 1ro Experiencia 3
Área de Tutoría
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03
Ciclo VI
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Santa
1.2. Institución Educativa : Coishco 88044
1.3. Área : TUTORIA
1.4. Grado y sección : 1º “– B”
1.5. Docente : Katherine Elena Arroyo Segura
2.2. FECHA
4 semanas
III. COMPONENTES
3.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Área de Tutoría
La salud a nivel mundial, nacional y local sigue siendo afectada por el COVID-19, y ello altera nuestro equilibrio físico y socioemocional a pesar de los
esfuerzos de la comunidad científica y la sociedad en general por contrarrestarlo. En este contexto, se observa un incremento del estrés y la ansiedad, así como
rebrotes de algunas enfermedades, agudizadas por las dificultades económicas y sociales que vivimos. Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud
busca darle voz a los adolescentes para que sean parte de las soluciones que van dirigidas a mejorar su salud y su bienestar.
Ante ello, las adolescentes y los adolescentes se preguntan:
- ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud emocional y el de nuestras familias en relación armoniosa con el entorno?
3.2. PROPÓSITO:
Los estudiantes emplean estrategias para manejar sus emociones en situaciones adversas con el fin de contribuir a su salud mental y la de su familia.
Solidaridad. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en Las estudiantes y los estudiantes se involucran en
situaciones comprometidas o difíciles actividades de emprendimiento para el bienestar de su
familia y su comunidad.
Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio Los estudiantes reconocen que pueden seguir mejorando
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción en la regulación de sus emociones, por lo que ponen en
consigo mismo y con las circunstancias práctica estrategias que les permitan fomentar su
bienestar personal.
3.4. PRODUCTO
• Identifica las emociones, las acciones, los hábitos y las rutinas que influyen, positiva y negativamente, en la salud mental y emocional de su familia.
• Especifica las acciones o estrategias que emplearán para fortalecer la salud mental y emocional de su familia.
• Incluye un cronograma para realizar las acciones o estrategias propuestas.
Personal social. Valoro y aprendo estrategias o técnicas para el manejo de • Manejo de emociones:
mis emociones.
Regular nuestras emociones en armonía con nuestras metas.
Los estudiantes comprenderán la importancia de reconocer sus emociones analizando gestos, palabras, posturas y movimientos. Así, identificarán las emociones que han
experimentado últimamente y describirán cómo actuaron frente a ellas.
A partir de las emociones que identificaron en la actividad anterior, los estudiantes aplicarán algunas técnicas o estrategias para manejar sus emociones.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Área de Tutoría
Los estudiantes identificarán qué acciones contribuyen a tener una buena salud mental y, con este fin, escogerán algunas de ellas para aplicarlas responsablemente durante la
semana.
Tomando en cuenta las alternativas brindadas para cuidar la salud mental, los estudiantes elaborarán un plan de acciones que contribuyan a fortalecer la salud mental y emocional
de su familia.
formas de posturas y
imágenes. situaciones
expresión movimientos.
comprometidas o
. Reflexionamos acerca
Identificar las difíciles.
de nuestras emociones.
emociones que han
Conocemos sobre las experimentado
emociones. últimamente y
describir cómo
Reconocemos nuestras actuaron frente a ellas.
emociones.
Analizamos 2 de
nuestras emociones.
Tenemos en cuenta
ideas claves.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Área de Tutoría
Evaluamos nuestros
avances.
Manejo Valoro y Recordamos el reto a Aplicar algunas Video aplicando la Orientación al bien
de aprendo lograr. técnicas o estrategias técnica para el manejo común.
emocione estrategia para manejar sus de emociones.
Conocemos la historia Disposición a apoyar
s: so emociones.
de Camila. incondicionalmente a
técnicas
personas en
para el Reflexionamos en
situaciones
manejo torno a las emociones.
comprometidas o
de mis
Conocemos estrategias difíciles
emocione
para el manejo de
s.
emociones.
Aprendemos sobre la
regulación emocional.
Practicamos lo
aprendido. grabamos
un video usando la
técnica de manejo de
emociones.
Tenemos en cuenta
ideas claves.
Evaluamos nuestros
avances.
Tenemos en cuenta
ideas claves.
Evaluamos nuestros
avances.