4 Ars Antiqua
4 Ars Antiqua
4 Ars Antiqua
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN
2 EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA
2.1 El organum primitivo
2.2 El organum florido
2.3 Los modos rítmicos
3 LA ESCUELA DE NOTRE DAME
3.1 Léonin
3.2 El organum de Pérotin
3.3 El conductus polifónico
4 EL MOTETE
4.1 Orígenes y rasgos generales
4.2 Los textos de los motetes
5 EL ARS ANTIQUA EN ESPAÑA
5.1 El Códice Calixtino
5.2 El Códice de Madrid
5.3 El Códice de Las Huelgas
6 BIBLIOGRAFÍA
1 INTRODUCCIÓN
El siglo XI reviste crucial importancia en la historia de Occidente. Los años que van de 1000 a
1100 d. C. fueron testigos de un resurgimiento de la vida económica en toda Europa occidental,
de un aumento de la población, de una recuperación de tierras desoladas y del comienzo de las
ciudades modernas; de la conquista de Inglaterra por parte de los normandos, de importantes
pasos hacia la reconquista de España del poder de los musulmanes, de la primera cruzada; de
una resurrección de la cultura, por las primeras traducciones del griego y del árabe, de los
comienzos de las universidades y de la filosofía escolástica y del auge de la arquitectura
románica. La independencia cultural de Occidente estuvo marcada por le evolución de la
literatura vernácula y simbolizada por el cisma definitivo entre las iglesias de occidente y de
oriente en 1054.
El siglo XI resultó igualmente crucial para la historia de la música. Estos cambios pueden
resumirse de la manera siguiente:
1) La composición fue sustituyendo lentamente a la improvisación en cuanto a la creación de
obras musicales.
2) Una pieza compuesta podía enseñarse y transmitirse de forma oral y verse sujeta a al-
teraciones en el curso de su transmisión pero la invención de la notación musical posibilitó es-
cribir la música de manera definitiva, manera que se aprendía de la partitura. De esta forma la
composición y la ejecución se convirtieron en actos separados en lugar de verse combinados en
una sola persona como lo estaban antes.
3) La música comenzó a estar más conscientemente estructurada y se la sujetó a ciertos princip-
ios de ordenamiento.
1
4) La polifonía comenzó a reemplazar a la monofonía. La monofonía continuó algunos de los
ejemplos más refinados de canto monofónico. Sin embargo, contemplando retrospectivamente
toda la evolución histórica podemos ver ahora que fue en el siglo XI cuando comenzaron a a
manifestarse las primeras etapas de un sistema musical nuevo y diferente: a esta fase se la
denomina Ars Antiqua.
2 EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA
2.1 El organum primitivo
Hay buenas razones para creer que la polifonía existía en Europa mucho antes de que se la de-
scribiese inequívocamente por primera vez. Se utilizaba principalmente, con toda probabilidad,
en la música sacra no litúrgica; es posible que también se usase en la música popular y proba-
blemente consistiese en doblar la melodía a la tercera, la cuarta o la quinta. Pero la primera de-
scripción clara de música a más de una voz, fechada hacia fines del siglo IX, se refiere a algo que
se hallaba en práctica y no constituye una propuesto de algo nuevo. En el tratado anónimo
Musica enchiriadis (Manual de la Música) y en un libro de texto de la época, que tiene que ver
con el primero, bajo forma de diálogo Scolica enchiriadis, se describen dos clases distintas de
"cantar juntos" o diafonía con el nombre de organum, tal como puede observarse en el siguiente
ejemplo:
Para indicar las alturas melódicas, se ideó la denominada notación Dasia, empleada
únicamente en la teoría musical pero no apta para la práctica musical:
La clase más sencilla de organum descrita en el tratado es aquella en la que el canto llano -la
vox principalis- se ve acompañado por una parte inferior, la vox organalis, que canta cuartas paralelas.
2
La más antigua y gran antología de piezas en el estilo organum está formada por dos
manuscritos del siglo XI que se conocen colectivamente como el Tropario de Winchester,
repertorio de cantos llanos sometidos a tropos utilizado en la catedral de Winchester. La música,
a dos voces, está anotada por neumas de altura sin sistemas de líneas, de modo que los interva-
los exactos sólo pueden determinarse con gran dificultad e incertidumbre, aunque en algunos ca-
sos una melodía puede ser idéntica a otra conservada en una notación posterior y más exacta, lo
que permite su reconstrucción.
La escritura polifónica en el siglo XI no se aplicaba a todas las partes de la liturgia, sino
que se utilizaba principalmente en las algunas secciones como el Kyrie, el Gloria o el
Benedicamus Domino o en algunas partes del Proprium (en especial graduales, aleluyas, tractos y
secuencias). Por consiguiente durante la ejecución las secciones polifónicas alternaban con otras
de canto llano monofónico; la polifonía, al ser mas difícil, estaba a cargo de voces solistas,
mientras que el canto llano monofónico era cantado por todo el coro.
El desarrollo de la notación se vio incrementado por la evolución de la polifonía. Mientras
hubo sólo una melodía pudo permitirse cierta libertad en materia de altura y ritmo; pero cuando
se tuvo que tocar o cantar juntas dos o más melodías con partitura, no sólo debieron es-
tablecerse claramente sus alturas, sino que también debió idearse algún medio para mostrar sus
relaciones rítmicas.
3
En rigor, el término organum sólo se refiere al estilo en que la voz inferior sostiene las
notas largas, cuando ambas partes llegaron a moverse a un ritmo similarmente mesurado, como
ocurrió más tarde en el siglo XII y comienzos de XIII, el término medieval fue el discanto. Puesto
que al principio el organum florido se aplicó a una textura a dos voces, una designación fue la de
organum duplum o purum ("organum doble o puro"). Por extensión, la palabra organum también
llegó a tener otros significados: a veces como término general para toda la música polifónica
basada en el canto llano hasta alrededor de mediados del siglo XIII; se empleó (como el término
moderno sonata) como nombre de un tipo de composición, de suerte que podemos hablar de
"un organum" o de "los organa" de un compositor; y, por último, organum es la palabra latina
que designa a cualquier instrumento musical y que también se refiere en particular al órgano.
I (Trocaico): -u
II (Yámbico): u-
III (Dactílico): -uu
IV (Anapéstico): uu-
V (Espondeo): --
VI (Tribraquio): uuu
Ejemplo 6: los seis modos rítmicos
4
3 LA ESCUELA DE NOTRE DAME
No hay por qué suponer que el sistema de los modos rítmicos se inventase de golpe, ni que se
haya creado primero el sistema y, luego, la música de conformidad con él. Lo real es lo contrario:
el sistema y su notación se desarrollaron gradualmente durante los siglos XII y comienzos del XIII
para satisfacer las necesidades de una escuela de compositores polifónicos que trabajaban en
París, Beauvais, Sens y otros centros en la parte centro-norte de Francia. Dos compositores de
esta escuela -los primeros de polifonía cuyos nombres son conocidos por nosotros- fueron
Léonin o Leoninus (ca. 1159-ca. 1201), quien fue canónigo de la catedral de Notre Dame, de
París, y Pérotin o Perotinus (ca. 1170-ca. 1236), que trabajó en esta misma iglesia. Sus
composiciones y las de sus contemporáneos franceses anónimos son conocidas colectivamente
como la música de la Escuela de Notre Dame.
En especial, los logros más elevados en el organum fueron obra de la Escuela de Notre
Dame; el organum se cantaba en otras regiones de Francia, en Inglaterra, España e Italia, pero de
forma menos generalizada y desarrollada que en París. El grueso de la música, tanto de la misa
como del oficio, era aún el canto monofónico: incluso se encuentran canciones monofónicas de
composición nueva en los mismos manuscritos que contienen organa y otras piezas polifónicas.
3.1 Léonin
Tres estilos o tipos de composición principales se hallan representados en la música de la Escuela
de Notre Dame y de la postrimerías del siglo XIII: el organum, el conductus y el motete. Léonin
escribió un ciclo de graduales, aleluyas y responsorios en dos partes para el año eclesiástico com-
pleto, llamado Magnus liber organi (El gran libro del organum). El Magnus liber ya no existe en su
forma original, pero su contenido ha sobrevivido en diversos manuscritos en Florencia,
Wolfenbüttel, Madrid y en otras partes.
Léonin compuso sus organa para las partes solistas de los cantos responsoriales de la misa
y el oficio. El aleluya es un canto de esta índole y el destinado a la misa de pascua -Alleluia
Pascha nostrum- fue elaborado no sólo por él, sino también por otros compositores posteriores,
lo que lo convierte en un ejemplo ideal para rastrear las capas de embellecimiento polifónico que
se confirieron a esta categoría del canto.
5
llamarse! discanto.! Estas! secciones,! construidas! sobre! las! partes! más! melismáticas! del! canto! y!
canta!con!un!ritmo!estrictamente!mensurado;!la!voz!superior,!que!se!mueve!en!notas!aún!más!
escritas!en!estilo!de!discanto,!se!llamaban!clausulae.!
rápidas,!asume!asimismo!definitivamente!una!medida,!en!contraste!con!el!ritmo!más!flexible!de!
la! sección! anterior;! el! estilo! en! el! cual! todas! las! partes! se! hallan! con! ritmo! medido! llegó! a!
!
llamarse! discanto.! Estas! secciones,! construidas! sobre! las! partes! más! melismáticas! del! canto! y!
escritas!en!estilo!de!discanto,!se!llamaban!clausulae.!
!
!
!
Ejemplo%7:%parte%de%discanto%sobre%“nostrum”%
Ejemplo 7: parte de discanto sobre “nostrum”
Ejemplo%7:%parte%de%discanto%sobre%“nostrum”%
!!
!
de losUno!de!los!rasgos!distintivos!del!estilo!de!Léonin!era!la!yuxtaposición!de!elementos!viejos!
! UnoUno!de!los!rasgos!distintivos!del!estilo!de!Léonin!era!la!yuxtaposición!de!elementos!viejos!
rasgos distintivos del estilo de Léonin era la yuxtaposición de elementos viejos
y! nuevos,!y! nuevos,! de! pasajes! de! organum! del! tipo! florido! que! se! alternaban! y! contrastaban! con! las!
de! pasajes!
y nuevos, de pasajes dede! organum! florido
organum del! tipo!que
florido!
se que! se! alternaban!
alternaban y! contrastaban!
y contrastaban con con!
cláusulas! de! discanto,! de! mayor! vivacidad! rítmica.! A! medida! que! avanzaba! el! siglo! XIII,! el! orS
las!
cláusulas de
cláusulas! de! discanto,! de! mayor! vivacidad! rítmica.! A! medida! que! avanzaba!
discanto, de mayor vivacidad rítmica. A medida que avanzaba el siglo XIII, el organum purum se el! siglo! XIII,! el! orS
abandonó en beneficio del discanto; en el curso de esta evolución, las cláusulas, en un principio,
7
se tornaron piezas casi independientes y, finalmente, dieron pie a una forma nueva, el motete.
7
6
Audición 4: Organum quadruplum Sederunt, de Pérotin
Esta es la música de la entonación, con la primera palabra, del responso del gradual del día de san
Esteban. Es parte de una composición muy larga, cuya interpretación debió de durar unos veinte minutos.
Debido a que el texto no le proporcionaba al compositor un medio para organizar la música, éste se vio
obligado a recurrir a medios abstractos y puramente musicales. Uno de los mismos es el intercambio de
voces. Desde los compases 13 al 18, el duplum y el triplum intercambian motivos de dos compases cada
uno, con lo que en las partes más inferiores se escucha la misma pauta tres veces, como si fuera un
ostinato. También destaca el emparejamiento de aquellas frases que casi son idénticas, como el que
ocurre en los compases 131-134 y 135-138, emparejamientos que poseen una relación de antecedente y
consecuente.
7
Ejemplo 9: Conductus Ave virgo virginum
4 EL MOTETE
4.1 Orígenes y rasgos generales
Léonin introdujo en sus organa distintas secciones (clausulae) en estilo de discanto. Esta idea
fascinó evidentemente a los compositores de la generación hasta tal punto que Pérotin y otros
escribieron centenares de clausulae de discantus. Muchas de ellas, destinadas a ser alternativas
o sustitutivas de las de Léonin y otros compositores anteriores: estas "clausulas sustitutivas" eran
intercambiables y es posible que se escribiesen 5 o 10 utilizando el mismo tenor; entre ellas, el
maestro de coro escogía cualquiera para una ocasión en particular. Es de suponer que la voz o
voces superiores originalmente añadidas no tenían texto. Sin embargo, en algún momento, antes
de mediados de siglo, comenzaron a agregárseles palabras en versos latinos rimados.
Con el tiempo, las clausulae se desprendieron de los organa de mayor extensión en los
cuales habían estado incluidas e iniciaron una vida propia como composiciones independientes.
Probablemente a causa del añadido de palabras, las nuevas clausulae sustitutivas independientes
fueron denominadas motetes. Este término proviene del francés, motet, que significa palabra y
se aplicó por vez primera a los textos franceses que fueron añadidos al duplum de una clausula.
Por extensión motete llegó a significar la composición en el conjunto. La forma latina motetus se
utiliza habitualmente para designar la 2ª voz (duplum original) de un motete; cuando hay más de
2 voces, la 3ª y 4ª tienen los mismos nombres que en el organum (triplum, cuadruplum). Tres de
los más importantes manuscritos que se han conservado y que se publicaron son: Codex
Montpéllier, Codex Bamberg y el Códice de Las Huelgas.
Se compusieron textos nuevos para la música antigua y música nueva para textos an-
tiguos. La misma melodía servía para textos sacros como profanos y el mismo tenor podía
encontrarse en diferentes manuscritos, cada vez con un duplum distinto por encima de él. Un
motete a 3 voces podía perder una de sus voces superiores y conservarse como una composición
a dos voces; con mayor frecuencia se añadía una 3ª o 4ª voz a un motete más antiguo a 2 o 3
voces, o bien podía sustituirse una voz superior por otra nueva, sin alterar las restantes.
Los motetes se escribían para cantarse fuera de los servicios eclesiásticos en ambientes
laicos; a las voces superiores de estos motetes se les asignaba un texto profano, habitualmente
en lengua vernácula. Antes de 1250 se hizo habitual el empleo de textos con palabras diferentes
(politextualidad), aunque emparentados en su significado para las dos voces superiores de un
motete a 3. Ambos textos podían estar en latín o en francés, o rara vez uno en latín y otro en
francés. Esta clase de motetes a 3 voces con textos distintos en las voces superiores se convirtió
en arquetipo durante la 2ª mitad del s. XIII.
Tras mediados del s. XIII, en particular después de 1275, los tenores de los motetes se
tomaron de otras fuentes que no eran los libros de Notre Dame e incluso comenzaron a utilizar
tenores tomados de las chanson profanas contemporáneas y de las estampidas instrumentales.
8
4.2 Los textos de los motetes
Por regla general, los poemas utilizados como textos para los motetes no eran de una calidad
literaria particularmente elevada. Abundan en aliteraciones, en imágenes y expresiones
estereotipadas, en esquemas de rima extravagantes, tienen formas estróficas caprichosas.
Como es natural, en los motetes franceses, es decir, en los motetes con texto francés,
tanto en el motetus como en el triplum, rara vez había relación alguna entre los textos de las vo-
ces superiores y el tenor gregoriano, que funcionaba simplemente como un cantus firmus con-
veniente, tradicional, ejecutado instrumentalmente. Los dos textos franceses eran casi siempre
canciones de amor. El triplum era habitualmente alegre y el motetus triste, y ambos poemas
solían estar escritos en el estilo de los troveros. La unión de las voces no era un conjunto
homogéneo; aún cuando todas sonaban al mismo tiempo, cada cual mantenía cierto grado de
separación, yuxtaponiéndose más que mezclándose, a semejanza de las figuras de la pintura
medieval que existen en una misma superficie física pero no en un mismo espacio visual.
9
fundamentales: que el cuerpo principal del Calixtino, incluidos numerosos cantos monódicos en
gregoriano, fue copiado hacia el año 1150, o muy poco después, y que el cuadernillo con la
polifonía le fue añadido unos 25-30 años más tarde.
Al menos algunas de las composiciones polifónicas nacieron en Santiago, o al menos bajo
un claro influjo compostelano, puesto que en el Cailixtino aparecen primero en su concepción
original a una sola voz, a la que más tarde, cuando el códice se usaba en la liturgia de la catedral,
se le añadió una segunda, convirtiéndola en polifonía; con la agravante de que alguna de esas
composiciones, aparece luego copiada en limpio entre la polifonía del cuadernillo añadido. Las
piezas polifónicas suman un total de veintiuna: aunque ofrece gran parentesco con el de
Limoges, el repertorio compostelano, según Anglés, acusa en lo musical un estilo muy diferente.
La piezas polifónicas del códice están compuestas y agrupadas para ser cantadas en la
liturgia del Apóstol Santiago. Así, aparecen en un bloque, junto a diversos tropos monódicos,
como cantos ad libitum, esto es, cantos que pueden ser introducidos en la liturgia
ocasionalmente, según la libre elección del Praecentor, o primer cantor, de quien depende la
organización musical de los actos litúrgicos. En el manuscrito no se dice expresamente el lugar
que han de ocupar, pero son muchos los indicios que permiten saber la pieza gregoriana de la
que depende la composición polifónica y dónde debe ésta insertarse.
Las piezas musicales del manuscrito en cuestión constituyen una pequeña parte del
mismo. En efecto, el libro está concebido como un manual destinado a los peregrinos en el que,
después de diversos datos y observaciones útiles, se incluye el oficio de las fiestas del apóstol
según el uso de la Iglesia compostelana. La confección de este libro se atribuye, con objeto de
darle mayor autoridad y difusión, al Papa Calixto II (1119-1124). El propio códice señala también
con todo cuidado, antes de cada pieza, el autor de la misma. Pero esta atribución no debe ser
tomada en cuenta, ya que entre los autores aparecen obispos y personajes célebres de París y de
otras iglesias con la velada intención de dar prestigio y autoridad a las obras.
Las obras del Códice Calixtino pertenecen a la primera etapa de la polifonía europea y res-
pecto a sus contemporáneas del repertorio de San Marcial de Limoges, pueden considerarse
como más elaboradas y perfectas. Son dos los tipos de obras que encontramos en él, el
conductus y el organum. Entre los conducti hemos de contar el Congaudeant catholici, única
pieza a tres voces del Calixtino, y quizá la más antigua de cuantas se conocen: Peter Wagner
pensó que la segunda voz organal, la más aguda y también la más adornada, fue añadida a un
primitivo conductus a dos voces. Anglés lo niega, basándose en la grafía de la pieza que parece
idéntica en las tres voces. Desde el punto de vista estructural, no hay duda de que la segunda voz
organal está sobreañadida a las dos restantes, principal y primera organal. Si aceptamos con el
mismo Anglés que hubo una primitiva redacción del códice que sirvió de modelo al monje
Arnaldo de Monte para su copia de Ripoll, podría suponerse que en esta u otra primera
10
redacción la pieza
Arnaldo!pudo estar
de! Monte! escrita
para! a de!
su! copia! dosRipoll,!
voces como
podría! las restantes
suponerse! y que
que! en! esta! alprimera!
u! otra! hacer la redacción
definitiva se añadió la segunda voz organal.
redacción!la!pieza!pudo!estar!escrita!a!dos!voces!como!las!restantes!y!que!al!hacer!la!redacción!
definitiva!se!añadió!la!segunda!voz!organal.!!
%
Ejemplo 12 Conductus Congaudeant catholici
Ejemplo%12%Conductus%Congaudeant'catholici%
!
Sea!de!ello!lo!que!fuere,!nos!hallamos!ante!una!pieza!de!un!valor!excepcional!no!sólo!por!
Sea dela!circunstancia!de!ser!una!de!las!primeras!obras!polifónicas!a!tres!voces,!sino,!sobre!todo,!por!su!
ello lo que fuere, nos hallamos ante una pieza de un valor excepcional no sólo por
la circunstancia de ser una de las primeras obras polifónicas a tres voces, sino, sobre todo, por su
calidad!artística.!
calidad artística. AudiciónWPartitura%8:%Congaudeant'catholici%%
Audición 7: Congaudeant% catholici
5.2%El%Códice'de'Madrid%
La!Escuela!de!Notre!Dame!de!París!está!representada!en!España!principalmente!por!dos!códices!
5.2 El Códice extraordinarios!
de Madrid que! sitúan! a! la! Península! Ibérica! en! un! lugar! destacado! en! la! cultura! musical!
La Escuela depolifónica!
Notre Dame del! siglo!de
XIII,%París está
después! representada
de! Francia! e! Inglaterra.!en
Se! España principalmente
trata! del! manuscrito! polifónico! por
de! dos códices
extraordinarios que sitúan a la Península Ibérica en un lugar destacado en la cultura musical
Toledo,!conservado!hoy!en!la!Biblioteca!Nacional!de!Madrid!(Códice'de'Madrid),!y!el!Códice'de'
las'Huelgas.!
polifónica del siglo XIII, después de Francia e Inglaterra: el Códice de Madrid Madrid y el Códice
% % El! Códice' de' Madrid! fue! escrito! a! fines! del! siglo! XIII% por! varios! copistas.! Aunque! en! un!
de las Huelgas.principio! se! creyó! que! el! códice! haba! sido! importado! de! Francia,! Anglés,! basándose! en! la!
El Códice de Madrid fue escrito a fines del siglo XIII por varios copistas. Aunque en un
comparación!de!este!códice!con!el!de!las!Huelgas,!llegó!a!la!conclusión!de!que!el!de!Toledo!había!
principio se sido!
creyó
copiado!queen!el códice como!
la! Península! habael! sido importado
de! las! Huelgas.! dehabía!
Y! si! éste! Francia, Anglés, basándose
sido! confeccionado! para! en la
servir! al! culto! del! célebre! monasterio! cisterciense,! aquél! lo! fue! para! el! culto! de! la! Catedral! de!
comparación de este códice con el de las Huelgas, llegó a la conclusión de que el de Toledo había
Toledo,!centro!importante!de!la!cultura!eclesiástica!y!universal!a!fines!del!siglo!XIII.%Este!códice!
sido copiadocontiene!el!repertorio!de!obras!de!la!Escuela!de!Notre!Dame,!como!otros!manuscritos!similares!
en la Península como el de las Huelgas. Y si éste había sido confeccionado para
servir al cultoconservados!actualmente!en!Wolfenbüttel!(677!y!1206),!y!en!Florencia!(Laurenziana).!Las!obras!
del célebre monasterio cisterciense, aquél lo fue para el culto de la Catedral de
Toledo, centro importante
aparecen! de la cultura
siempre! anónimas! y! a! veces!eclesiástica
está! ausente! el!ytenor'
universal a finesEn!del
de! los! motetes.! siglo
total! XIII. Este códice
contiene!
contiene el repertorio
unos! sesenta!de obras 23!
conductus,' demotetes!
la Escuelay! unos!de Notre
pocos! Dame,
organa.' Contiene!como otros
también! manuscritos
una! versión! del! similares
hoquetus' In' saeculum,' sin! texto,! considerado! por! algunos! como! la! versión! original! a! la! que! se!
conservados actualmente en Wolfenbüttel (677 y 1206), y en Florencia (Laurenziana). Las obras
refiere!el!anónimo!IV!de!Coussemaker!cuando!dice!que!lo!compuso!un!autor!español,!"quidam!
aparecen siempre anónimas y a veces está ausente el tenor de los motetes. En total contiene
hispanus!fecerat"!
unos sesenta! conductus, 23 motetes y unos pocos organa. Contiene también una versión del
hoquetus In saeculum, sin texto, considerado por algunos como la versión original a la que se
Audición%9WPartitura:%Hoquetus%In'saeculum'
refiere el anónimo IV de Coussemaker cuando dice que lo compuso un autor español, "quidam
hispanus fecerat". 14
11
Frente a la relativa sencillez de la polifonía del Códice Calixtino, destaca la prolijidad de las
obras del Códice de Madrid. Todas ellas pertenecen a la Escuela de Notre Dame y casi todas se
encuentran representadas en otros manuscritos no hispánicos. Una de las características de este
códice es que reduce el número de voces. Así, ciertas piezas que en el códice aparecen como
conducti, en origen fueron motetes a los que se les ha suprimido la primitiva voz principal.
6 BIBLIOGRAFÍA
- AUBRY, P. ed: Cent Motets du XIIIe siècle: Publiés d’aprés le manuscrit Ed IV. 6 de Bamberg, 3
vols., París 1908.
- ANDERSON, G. A: The Las Huelgas Manuscript, CMM 19-80, American Institute of Musicology,
Hänssler Verlag, Stuttgart 1982.
- ANGLÉS, H: El Códex Musical de las Huelgas, ed. facs., 3 vols, Institut d’Estudis Catalans,
Barcelona 1931.
- ASENSIO, J. C: El códice de las Huelgas, Fundación Caja Madrid y Alpuerto, Madrid 1997.
- CALDWELL, J: La música medieval, Alianza Editorial, Madrid 1984.
- “Códice de Las Huelgas y su tiempo”, Simposio Internacional, 28-31 mayo 1987. Actas en
Revista de Musicología.
- GÓMEZ MUNTANÉ, M. C: La música medieval en España, Reichenberger, Kassel 2001.
- HOLSCHNEIDER, A: Die Organa von Winchester, Hildesheim 1968.
- HOLLADAY, R. L: The Musica Enchiriadis and Scolia Enchiriadis: A Translation and Commentary,
Ph. D. Disertation, The Ohio State University, 1977.
- HOPPIN, R. H: La música medieval, Akal Madrid 1991
- HOPPIN, R. H: Antología de la música medieval, Akal, Madrid 2002.
- HUSMANN, H: “The origin and destination of the Magnus liber organi”, Musical Quarterly, 59,
1963.
- LÓPEZ-CALO, J: La música medieval en Galicia, Fundación Barrié de la Maza, La Coruña 1982.
- LUDWIG, F: Repertorium organum recentioris et motetorum vetustissimi stili, Halle 1910; reimp:
Olms, Hildeheim 1964.
- LUTOLF, M: “L’ars antiqua en Espagne”, en: Actas del Congreso Internacional ‘España en la
música de Occidente’, Ministerio de Cultura, Madrid 1987.
- MATHIASSEN, F: The Style of the Early Motet, Copenhague 1966.
- ROESNER, E. H: “The problem of chronology in the transmission of organum duplum”, en: I.
Fenlon (ed.): Music in Medieval and Early Modem Europe, Cambridge 1981.
- SCHMID, H: Musica Enchiriadis GS, I, 152-212, ed. crítica, Munich 1981.
- TISCHLER, L: The Earliest Motets to ca. 1270: A Complete Comparative Edition, 3 vols, Nueva
York 1980.
- TISCHLER, H: The motets in Thirteenth Century France, UMI, Michigan 1991.
13