Terminos y Condiciones Servicio Transferencia
Terminos y Condiciones Servicio Transferencia
Terminos y Condiciones Servicio Transferencia
1. Condiciones Generales
Al contratar el servicio de Transferencias digitales de vehículos Autofact, en adelante
“Servicio de Transferencias”, “Transferencias Digitales”, o “Transferencias”; la persona
natural, en adelante “Usuario” acepta las condiciones que se establecen a continuación,
manifestando su total conformidad con éstas.
2. Definiciones
a. Usuario Comprador: Persona natural o empresa que utiliza la Plataforma Web
de Autofact, ya sea utilizando el proceso de registro en la misma, o utilizando
alguno de los servicios, como el Servicio de Transferencias. El Usuario
Comprador es aquel que, en el proceso de compraventa del vehículo, realizará
la compra a su nombre o representando al comprador legal.
b. Usuario Vendedor: Persona natural o empresa que utiliza la Plataforma Web de
Autofact, ya sea utilizando el proceso de registro en la misma, o utilizando alguno
de los servicios, como el Servicio de Transferencias. El Usuario Vendedores aquel
que, en el proceso de compraventa del vehículo, realizará la venta de un vehículo
de su propiedad legal o representará al propietario legal.
c. Las partes: Hace referencia a la participación tanto del Usuario Comprador como
del Usuario Vendedor en una acción determinada. Sin embargo, no contempla la
participación de Autofact en el hecho.
d. Representante Vendedor: Persona natural que a través de un poder notarial
representa legalmente al propietario del vehículo para venderlo en su
representación.
e. Representante legal de empresa: Persona natural que representa legalmente
a una empresa para poder adquirir o vender bienes. La representación tiene que
estar debidamente establecida en la constitución de la empresa o en alguna de
sus modificaciones posteriores.
f. Notarios asociados: Ministros de fe pública encargados de autorizar las firmas
y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren, de dar a
las partes interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar las demás
diligencias que la ley les encomiende. Los notarios asociados trabajan con
Autofact para poder autorizar las firmas estampadas en los contratos privados que
se gestionan en la plataforma web del Servicio de Transferencias.
g. Plataforma Web de Autofact: Cualquier sitio que esté alojado en el dominio
autofact.cl.
h. Transferencias Digitales: Servicio provisto a usuarios compradores y usuarios
vendedores, cuyo fin es generar un contrato de compraventa para latransferencia
de dominio de un vehículo automotor, gestionar las firmas electrónicas de ambas
partes y hacer todas las gestiones necesarias con notarios y Registro Civil e
Identificación para que el contrato quede correctamente transferido al Usuario
Comprador.
i. CAV: Certificado de Anotaciones Vigentes del vehículo, el cual entrega datos
referentes a la identificación del vehículo, historial de propietarios, limitaciones al
dominio, anotaciones en trámite, y en caso de tener multas, se indican también en
este documento.
j. Limitaciones al dominio: Prohibición de transferir el auto a otra persona. Existen
varias limitaciones al dominio, siendo las más comunes la prohibición de enajenar,
prenda y embargo.
k. Contrato: Documento fundante en el que figura el acuerdo entre Usuario
Comprador y Usuario Vendedor, debe detallar los antecedentes de lacompraventa
y debe ir firmado por todas las partes. Todos los contratos del servicio de
transferencias digitales tendrán el mismo formato, no siendo posible incorporar
cláusulas especiales o específicas a petición de alguna de las partes
intervinientes.
l. Contrato notariado: Documento fundante en el que las partes han firmado yhan
mostrado su acuerdo con la información contenida, y además ha sido también
validado y autorizadas las firmas por el notario.
m. Solicitud de transferencia: Documento que entrega el Servicio de RegistroCivil
e Identificación como respaldo de la solicitud de transferencia que se está
presentando. Dicho documento incluye información del vehículo, del propietario
actual y del adquirente del vehículo.
n. Tradición: Modo de adquirir el dominio de las cosas, consiste en la entrega que
el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de
transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
o. Mandato: Corresponde a un contrato mediante el cual una persona confía la
gestión de uno o más negocios a otra, quien se hace cargo de ellos por cuenta y
riesgo de la primera.
p. Mandatario: Persona que, mediante un contrato de mandato, acepta de otra,
llamada el mandante, el encargo de representarla en determinados actos jurídicos
o de gestionar sus negocios.
q. Mandante: Persona que confía a otra su representación o la gestión de sus
negocios.
r. Certificado de firma electrónica: Certificación electrónica que da fe del vínculo
entre el firmante o titular del certificado y los datos de creación de la firma
electrónica.
3. Antecedentes Previos
Autofact es una empresa de información y tecnología, que dispone de una plataforma
Web en la que dos partes o comparecientes de un contrato de compraventa pueden
generar y firmar un contrato de compraventa privado, en el cual el notario posteriormente
autorizará las firmas y será ingresado a oficinas del Servicio de Registro Civil e
Identificación de acuerdo a lo detallado en el punto 4, “Descripción del servicio”.
Autofact no tiene las facultades legales para operar como un notario, por lo que no se
hace responsable de la revisión legal de la información entregada para la confección
del contrato, ni de los documentos y/o poderes entregados que son requisito esencial
para la transferencia del vehículo. Dicha revisión y responsabilidad corresponde a los
notarios asociados a Autofact, quienes en primera instancia validan que toda la
información requerida y entregada por los usuarios compradores y vendedores para la
confección del contrato, sea correcta y verídica. Asimismo, Autofact no se hace
responsable en el caso de que la documentación sea errónea o falsa, o exista
suplantación, robo o alguna otra irregularidad de las personas que suscriben el contrato,
ya sea de las partes o del representante de alguna de éstas.
En caso de que no sea posible corregir el contrato, o en caso de que los notarios
consideren no viable la transferencia por algún motivo atribuible a sus facultades, se
procederá de acuerdo a lo detallado en el punto 8, “Suspensión y no entrega del servicio”.
Autofact no tiene las facultades legales para operar como Servicio de Registro Civil e
Identificación, por lo que no está en su poder realizar cambios en los Certificados de
Anotaciones Vigentes de los vehículos, enviar el Certificado de Inscripción (Padrón),
realizar cambios en las razones sociales de las empresas y/o aceptar o rechazar
solicitudes de transferencia o de anotación. Estas acciones corresponden íntegra y
exclusivamente al Servicio de Registro Civil e Identificación, y en caso de necesitar
realizar alguno de estos trámites previo a transferir un vehículo, se debe acudir
directamente a las oficinas de dicha institución.
Los motivos de rechazo más comunes se indican a continuación, sin ser este
listado exhaustivo sino ilustrativo:
El número de contacto junto con el mail, tanto del Usuario Comprador como
del Usuario Vendedor, constituyen datos de suma importancia durante el
proceso, puesto que serán utilizados como medios oficiales de notificación
hacia los clientes.
En este paso, los notarios están en su derecho de rechazar los contratos privados
de compraventa en caso de que la información entregada no sea correcta o no
corresponda, en cuya situación los usuarios compradores y vendedores serán
notificados por Autofact y se les solicitará la información necesaria para proceder
a corregir los contratos de compraventa y ser enviados nuevamente a notario.
En caso de que no sea posible corregir el contrato, o en caso de que los notarios
consideren no viable la transferencia por algún motivo atribuible a sus facultades,
se procederá de acuerdo a lo detallado en el punto 8, “Suspensión y no entrega
del servicio”.
En ese sentido, se procede a detallar la obligación que tienen las partes (esto es, Usuario
Comprador, Usuario Vendedor, y representantes) antes de comenzar y durante el
proceso:
b. Arancel: corresponde a un valor único para todos los vehículos y es fijado por el
Servicio de Registro Civil e Identificación, que es la entidad encargada de registrar
el cambio de propietario del vehículo que es objeto de la compraventa.
Los pagos referidos en las letras b y c se realizan una vez el contrato haya sido enviado
a las partes y éstas estén de acuerdo con su contenido. Una vez que se paguen los
valores mencionados en la letra b y c, se tomarán las firmas de las partes y se procederá
con el pago a las instituciones correspondientes.
El comprobante y documento tributario asociado al pago del servicio contratado, serán
enviados al correo electrónico de los usuarios del servicio, entre el paso previo y elpaso
1. Por otra parte, los comprobantes de pago de impuestos y aranceles estarán
disponibles junto con el documento Contrato en la plataforma de seguimiento del servicio
y accesible a todos/as los/as que accedan a ésta.
Adicionalmente, para efectos de la entrega del servicio, Autofact solicita al inicio de cada
transferencia un CAV del día en Registro Civil cuyo valor, fijado por la entidad registral,
está incluído en el valor del servicio.
A continuación se detallan los motivos por los que Autofact procederá a suspender la
entrega del servicio:
9. Desistimientos
La cancelación de un proceso de transferencia por voluntad de los usuarios no siempre
será posible, puesto que esta dependerá del grado de avance en que se encuentre el
proceso, si ambas partes concuerdan en la detención y cancelación del mismo y lo
estimado por las instituciones oficiales al respecto.
De acuerdo a lo mencionado en el artículo 41 de la Ley del Tránsito, “Si el acto que sirvió
de título de transferencia de un vehículo fuere consensual, se acreditará mediante la
declaración escrita conjunta que suscriban ante el Oficial del Registro Civil e
Identificación el adquirente y la persona a cuyo nombre figure inscrito el vehículo, o
mediante instrumento público o instrumento privado autorizado ante Notario.”.
En ese sentido, con el fin de proteger los intereses tanto del Usuario Comprador como el
Usuario Vendedor, Autofact procederá de acuerdo a las situaciones estudiadas y
definidas a continuación:
El equipo Autofact opera y atiende a clientes en horario laboral de lunes a viernes, desde
las 9:00 hasta las 18:00 horas. Fuera de estos horarios Autofact se reserva el derecho
de no atender mensajes o correos electrónicos relacionados con clientes o usuarios de
la página, según políticas laborales internas.
11. Devoluciones
En aquellos casos en que estos Términos y Condiciones habiliten a los usuarios a
solicitar la devolución de lo pagado por el Servicio de Transferencias, se aplicará lo
señalado en esta sección.
11.1 En relación al monto pagado por valor del servicio, son aplicables los
siguientes términos para efectuar la devolución:
Adicionalmente, solo para el caso señalado en la letra a de este numeral, Autofact podrá
ofrecer al cliente que solicita la devolución, un voucher para utilizar el dinero ya pagado
por concepto de valor del servicio, para iniciar un nuevo Servicio de Transferencia sin
pagar por ese ítem.
Este voucher será ofrecido como alternativa sustituta al reembolso monetario, en caso
de proceder, y en ningún caso representa un derecho complementario a la alternativa de
recibir la devolución por el monto pagado por valor del servicio. Autofact se reserva el
derecho de disponer esta alternativa bajo las condiciones que estime adecuadas para su
ofrecimiento.
a. El monto pagado por valor del impuesto de la transferencia podrá ser devuelto
en su totalidad en toda etapa previa a que Autofact realice el pago del impuesto
de transferencia a Tesorería General de la República.
b. El monto pagado por valor de arancel del Registro Civil podrá ser devuelto en su
totalidad en toda etapa previa al ingreso del contrato de compraventa al Registro
Civil.
Desde el envío del formulario de devolución, Autofact tendrá un plazo de hasta 48 horas
hábiles para estudiar y atender la solicitud respectiva. En el caso de que en el transcurso
de dicho plazo, esto es, desde que el cliente envía correctamente la solicitud de
devolución y Autofact la atiende, se concreta el pago del impuesto a la transferencia o
del arancel del Registro Civil, Autofact no responderá de la devolución de los montos
correspondiente a dichos conceptos, en consideración a lo señalado en el numeral 11.2.
Todas las decisiones relacionadas con las devoluciones están sujetas a las leyes
aplicables y a lo establecido en la cláusula 9, “Desistimientos”, del presente documento.
El plazo máximo para efectuar una devolución de dinero es de 30 días, desde que el
cliente haya completado la información solicitada para la gestión de la devolución y
enviado correctamente el formulario de devolución que Autofact le dispone al momento
de solicitar la cancelación del servicio. Autofact no se responsabiliza por retrasos en el
reembolso de lo adeudado a clientes que hayan solicitado devolución a causa de datos
bancarios erróneos proporcionados por el cliente.
De existir algún impedimento para llevar a cabo una devolución solicitada, ya sea
producto de un rechazo del banco, cuenta bancaria erróneamente digitada, entre otros,
Autofact se reserva el derecho de contactar al cliente ya sea por vía escrita o llamado
telefónico utilizando los datos indicados previamente en el formulario de devolución.
A continuación se detalla los tiempos estimados de cada una de las etapas que Autofact
o terceros (notarios, Servicio de Registro Civil e Identificación) pueden demorar en
promedio al llevar a cabo las acciones necesarias para operar el servicio. Los tiempos
contemplados para estos efectos sólo consideran operaciones que dependen
únicamente de Autofact. No son consideradas acciones que son responsabilidad de los
usuarios.
Contrato firmado y firmas autorizadas por Autofact gestiona la firma y aprobación del
notario contrato de compraventa con sus notarios
asociados en un tiempo máximo de 48
horas hábiles desde que cuenta con las
firmas de todas las partes del contrato y el
proceso ha pasado la revisión inicial de
Autofact donde se verifica que toda la
documentación necesaria se encuentre
adjunta.
13. Responsabilidades
El buen uso del Servicio de Transferencias de Autofact es responsabilidad exclusiva de
los usuarios. Los usuarios del servicio deberán estar de acuerdo antes de iniciar el
servicio con la presente cláusula de responsabilidades:
El Usuario podrá eliminar, en cualquier momento, su cuenta y los datos que se contengan
en ella desde la Plataforma Web de Autofact. En caso de que el Usuario envíe dicha
solicitud, Autofact se obliga a responderla en el plazo establecido por ley. Sin perjuicio
de los datos que se requieran para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en
este servicio.
16. Modificaciones
Toda la información contenida en este documento se encuentra sujeta a lo establecido
por las políticas generales de uso del sitio web de Autofact y las políticas de privacidad
bajo las que opera la organización.