0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Introducción A Los Vectores

Este documento introduce conceptos básicos sobre vectores como magnitud, dirección y representación. Explica cómo representar vectores geométricamente con flechas y cómo sumar y restar vectores mediante reglas de paralelogramo y opuestos respectivamente. También define la multiplicación de un vector por un escalar.

Cargado por

R3N474
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Introducción A Los Vectores

Este documento introduce conceptos básicos sobre vectores como magnitud, dirección y representación. Explica cómo representar vectores geométricamente con flechas y cómo sumar y restar vectores mediante reglas de paralelogramo y opuestos respectivamente. También define la multiplicación de un vector por un escalar.

Cargado por

R3N474
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Vectores I

Prof. Leandro Monje

Facultad de Ingenierı́a y Empresa


Universidad Católica Silva Henrı́quez
[email protected]

Otoño 2024

L. Monje Introducción a la Fı́sica


Generalidades

En fı́sica podemos clasificar las cantidades en dos categorı́as: Escalares y


Vectoriales.

Cantidades escalares: Solo Cantidades vectoriales:


requieren un número para ser Requieren de una magnitud (parte
representada. Algunos ejemplos: escalar) y de una dirección. Algunos
Masa ejemplos:
Longitud Posición
Tiempo Velocidad
Potencia Aceleración
Presión Fuerza

Las cantidades vectoriales pueden representarese de dos maneras:


Geométricas → Flechas (para dimensiones 2 o 3)
Analı́tica → Matrices (para cualquier dimensión)

L. Monje Introducción a la Fı́sica


Vectores

Un vector se denota con una flecha: A. ⃗ Se denomina módulo del vector A


⃗ a la
⃗ o simplemente A.
longitud de la flecha que lo representa, y se le denomina |A|,
Si bien es cierto la imagen geométrica de un vector como una flecha es
suficiente, se necesita, para analizar el movimiento, ser más precisos
introduciendo un origen y ejes coordenados.

Consideremos el movimiento de una


partı́cula en un plano. La posición de
la partı́cula podrá ser claramente
especificada si se introduce un
sistema de ejes perpendiculares que
se intersectan en un punto, que
llamaremos el origen
El trazo que une el origen O con el
punto P , en el sentido que indica la
punta de flecha en la figura, se
denomina el vector de posición ⃗rp del
punto P . La magnitud de este vector
es igual a la longitud del trazo OP y
se denota por |⃗rp | o simplemente
como rp (sin flecha).

L. Monje Introducción a la Fı́sica


Representación geométrica

Es importante notar que dos


vectores son iguales si tienen la
misma magnitud y que apuntan en
la misma dirección. En la figura se
muestra un conjunto de vectores
iguales, dibujados en diferentes
posiciones del plano x − y.

Independiente de cómo sean representados los vectores -analı́tico o


geométrico-, éstos residen en espacios vectoriales. Un espacio vectorial es un
conjunto no vacio de objetos, llamados vectores, para los cuales están
definidas solo dos operaciones:
Suma
Multiplicación por un escalar

L. Monje Introducción a la Fı́sica


Suma de vectores

Sean A⃗ yB ⃗ dos vectores.


Traslademos paralelamente a sı́
mismo al vector B⃗ hasta que su
extremo romo se superponga con el
extremo aguzado (punta de flecha)
⃗ El vector suma
del vector A.
⃗+B
A ⃗ ≡C ⃗ se define como el trazo
que comienza en el extremo romo de
⃗ y termina en el extremo aguzado
A
⃗ Esta descripción se conoce
de B.
como la regla del paralelógramo.

Equivalentemente, podemos decir que para sumar dos vectores basta


colocar un vector a continuación del otro. Al unir el origen del primer
vector con la flecha del segundo vector, se obtiene el vector suma (en el caso
de la figura, corresponde a considerar solo la mitad inferior; claramente el
resultado es el mismo).

L. Monje Introducción a la Fı́sica


Ejemplo
Un excursionista parte desde una cierta posición y camina 4 km hacia el Este y

luego 3 km hacia el Sur. ¿Cuál es el vector desplazamiento resultante C?

El vetor C⃗ es la suma vectorial de los


desplazamientos parciales realizados
⃗ y
por el excursionista, hacia el este A
⃗ Gráficamente la
luego hacia el sur B.
situación esta ne la figura. La magnitud
del desplazamiento resultante se calcula
utilizando el teorema de Pitágoras
p √
C= A2 + B 2 = 9 + 16 = 5 km

⃗ queda definida por el ángulo ϕ que forma el vector C


La dirección de C ⃗ con la
dirección Oeste–Este. Consideraremos un ángulo positivo cuando se mide en
sentido contrario a los punteros del reloj, luego
3
tan ϕ = − = −0,75 es decir, ϕ = −36,9◦
4
Que el ángulo ϕ sea negativo significa que está medido en el mismo sentido de los
punteros del reloj.
L. Monje Introducción a la Fı́sica
Propiedades que tiene la suma de vectores
La suma de vectores tiene las siguientes propiedades:
Conmutatividad: A ⃗+B ⃗ =B ⃗ +A ⃗
⃗ + (B
Asociatividad: A ⃗ + C)
⃗ = (A⃗ + B)
⃗ +C

⃗ ⃗ ⃗
Existe un vector nulo: A + 0 = A
⃗ existe un vector opuesto, que denotaremos por −A,
Para cada vector A ⃗
⃗ + (−A)
tal que A ⃗ = ⃗0
¿Y cómo se restan dos vectores? Por una parte, podemos calcularlo
sumando un vector con el opuesto aditivo del otro. Alternativamente,
podemos verlo como sugiere la figura siguiente:

⃗−B
El vector A ⃗ es el vector que une las puntas de los dos vectores
⃗ hacia A.
involucrados, y apunta en dirección de B ⃗

L. Monje Introducción a la Fı́sica


Multiplicación de un vector por un escalar real.

La multiplicación de un vector A⃗ por un número real α (escalar real) se


define como un nuevo vector de magnitud αA, ⃗ cuyo sentido coincide con el
de A⃗ si α > 0 y es opuesto al de éste si α < 0.

Propiedades de la multiplicación por un escalar real:

⃗ yB
Sean α y β dos números reales y A ⃗ dos vectores, entonces
α(A⃗ + B)
⃗ = αA ⃗ + αB⃗
⃗ = αA
(α + β)A ⃗ + βA

(αβ)A⃗ = α(β A)

⃗ se cumple que 1A
Para todo vector A ⃗=A

Ejercicio: Compruebe gráficamente, con algunos ejemplos concretos, que


se cumplen todas las propiedades de los vectores recién señaladas.

L. Monje Introducción a la Fı́sica

También podría gustarte