MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22661 “JUAN DONAIRE VIZARRETA”
SESIÓN DE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución : N° 22661 “Juan Donaire Vizarreta”
Educativa
1.2. Grado y sección : Segundo “E”
1.3. Área : Arte
1.4 Docente de aula : Lic. Izri Daidania Huaccaychuco Callapani
1.5. Fecha : Martes 16 de abril del 2024
II.- TÍTULO DE LA SESIÓN:
“TRABAJANDO EN QUIPO TODO ES MEJOR”
III. PROPÓSITO: Hoy reconoceremos la importancia del trabajo en equipo.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMUNICACIÓN
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia
Interactúa con Establece relaciones con Comparte acciones que evidencian el trabajo en
todas las sus compañeros equipo.
personas. respetando sus
características físicas o
Convive y culturales. Cumple con sus
participa deberes en el aula de
democráticame acuerdo con su edad, para
nte en la beneficio de todos.
búsqueda del
bien común. Describe las características
culturales que distinguen
al pueblo de origen de sus
familiares y las comparte
Participa armoniosamente del trabajo en equipo con sus compañeros.
Criterio de
evaluación
Reconocerás la importancia del trabajo en equipo.
Propósito de
la sesión
ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
Enfoque de orientación al sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
bien común (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
- Elaborar la sesión - Fichas adaptadas de la actividad.
- Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero, lápiz, colores, etc.
- Imágenes y anexos impresos
- Se elabora el instrumento de evaluación.
Tiempo: 90 minutos
VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Momentos Estrategias metodológicas
Se realiza las actividades permanentes.
Inicio
Para recoger saberes previos se realiza el siguiente juego
“DIBUJO ESPALDA CON ESPALDA”, es un juego de equipo
de comunicación hará que los estudiantes trabajen y hablen
juntos.
Divide a los estudiantes en equipos de dos y haz que se
sienten espalda con espalda. En este juego, una persona
será “el oyente”, mientras que la otra será “el hablante”.
La maestra tiene una imagen de cualquier tipo, mientras que el oyente tiene una hoja de
papel y un lápiz. Luego, el hablante describe a la otra persona cómo se ve la imagen sin
usar palabras que revelen exactamente qué es. El oyente intenta hacer un dibujo con las
pistas dadas.
Gana el equipo que logra dibujar lo que realmente es.
Este juego nos ayuda en mejorar la comunicación verbal y las habilidades de escucha.
Luego preguntamos:
¿Les gustó el juego? ¿Cómo jugaron solos o en equipos? ¿Cómo formaron sus equipos
de trabajo? ¿Qué era necesario para ganar en el juego? ¿Crees que todos nos
comunicamos de la misma manera?, ¿Será importante aprender a escuchar?
Dialogamos acerca de sus respuestas.
Se comunica el propósito de la sesión:
Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en un
clima favorable
● Solicita que ubiquen en su
Desarrollo
ficha la siguiente situación y se
les pide que lo lean de manera
individual.
● Luego para realizamos las
siguientes preguntas:
¿De quiénes nos habla el caso?,
¿Qué le pidió la maestra a sus
estudiantes?, ¿En cuánto tiempo
tenían que terminarlo?, ¿Qué equipo terminó la tarea? ¿Por qué crees que el equipo de
Marcos terminó su trabajo?, ¿Por qué crees que el equipo de Milagros no acabó?,
¿Cómo crees que se sienten los integrantes del equipo de Milagros por no terminar su
trabajo?, ¿Cómo crees que se sienten los integrantes del equipo de Marcos por terminar
su trabajo a tiempo?, ¿Qué le recomendarías al equipo de Milagros?,¿Qué es trabajar
en equipo?, ¿Qué crees que le haya dicho la profesora al equipo de Milagros?, ¿Por
qué?, ¿Cómo te gustaría que fuera tu equipo?, ¿Por qué?
Luego se organiza y forma equipos de trabajo, por el cual se entrega los sobres con las
piezas del rompecabezas para armar la imagen y trabajar juntos.
La docente tutor dialoga con las niñas y los niños a través de las siguientes preguntas:
¿Quiénes realizan este trabajo? ¿Qué materiales se habrán usado? ¿Qué uso podemos
darle en el aula? ¿Podemos
elaborarlo entre todas y
todos? ¿Cómo? ¡Manos a la
obra!
Se le entrega a cada
estudiante una pieza de
rompecabezas y se les pide
que busquen a los
estudiantes que completen y
formen con las piezas la
imagen correspondiente.
Una vez finalizado, pegarán
en la pizarra y, de manera
ordenada, todas y todos los niños pasarán a observar los trabajos a través de la técnica
del museo.
Y salen a presentar su equipo que se ha formado
“ EXPLICAMOS QUE ES IMPORTANTE QUE TODOS INTERACTÚEN Y SE
CONOZCAN MÁS, ASIMISMO DEBEN ESCUCHAR A LOS INTEGRANTES DEL
EQUIPO”
Cierre Reflexionar y evaluar:
La docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos hoy? ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha para
demostrar lo aprendido.
Docente Sub – Directora
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CRITERIOS A EVALUAR
Participa
armoniosamente del
N trabajo en equipo con
NOMBRES Y APELLIDOS
° sus compañeros.
Si No
1 ACASIETE AGUIRRE, Briana Valesca
2 ACOSTA RUIZ, Bryant Yonell
3 ACOSTA TECO, David Jesús
4 ALVA CRUZ, Nahum Abraham
5 ALVERCA PALACIOS, Edgar Jair
6 BUENDIA PARCO, Dimas Stefano
7 CANCHO ESPINOZA, Margari Maricielo
8 CARRASCO CUSI, Yamelin Alondra
9 CUHELO PIZARRO, Betty Alice
10 CURI QUINTANILLA , Tahisha Samira
11 DIAZ AURI S, Yharetsy Cristel
12 ECHEGARAY FALCONI, Gresia Esther
13 FERNANDEZ PARDO, Sarumi Yeraldina
14 GARCIA FERNANDEZ, Flor Yanet
15 GARCIA SHAHUANO, Gabriela Marina
16 GRANADOS OTIVO, Thiago Moises
17 GUARDIA AHUITE, Alison Ailen Antonela
18 GUARDIA ÑAÑACC HUARI, Alexi Fabian
19 LLANCARI VILCAS, Edisson Breyner
20 LLANTOY ARANGO, Mayumy Camila
21 LOPEZ CCONISLLA, Luz Amely
22 LOPEZ CERQUERA, Jander Adrian
23 MACAZANA CUSI, Mariana Amelia
24 MORAN AROTOMA, Charly Lian Austin
25 MUÑES CONTRERAS, Jhon Anderson
26 PACHECO LONAZCO, Yefri Yohany
27 PALOMINO HUAMAN, Miguel Angel
28 PARCO JAYO, Cleymer
29 PARCO MEDINA, Katherine Soledad Mayumi
30 PARIONA CONDE, Hayda Anais
31 PAUCAR CHINCHAY, Jhosher Asmick
32 PULIDO HUAMAN, Lukas Liam
33 QUICHCA DE LA CUZ, Yasmin Camila
34 QUINCHO MACHUCA, Liam Gael Benjamin
35 QUISPE VARGAS, Maria Rosa
36 REATEGUI AHUIT, Milan Jakson
37 RENGIFO ORBEZO, Alva Fabiola
38 SALAS TORRES, Nefertari Soledad
39 SHAHUANO MORENO, Mariana Fernanda
40 SHUPINGAHUA ROLIN, Liam Esau
41 TORRES ENCO, Daleska Harlet
42 UCHUYA BUSTAMANTE, Arnaldo Elian
43 VARGAS ENRIQUEZ, Yatziri Neydelin
44 VEGA SOLIER, Briyith Angela
45 YARASCA CASTRO, Araceli Lucero
46 YUMBATO AREQUI, Any Alexandra
47 ZAVALA ESTRADA, Yeidi