0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Números Decimales Educación Adultos

El documento habla sobre los números decimales, incluyendo las unidades decimales, tipos de números decimales como exactos y periódicos, y cómo realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división con números decimales.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Números Decimales Educación Adultos

El documento habla sobre los números decimales, incluyendo las unidades decimales, tipos de números decimales como exactos y periódicos, y cómo realizar operaciones como suma, resta, multiplicación y división con números decimales.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATEMÁTICAS 4º EPA. 3. NÚMEROS DECIMALES.

3. NÚMEROS DECIMALES.

Los números enteros no son suficientes para expresar todas las situaciones cotidianas.
Por ejemplo, los precios que vemos en cualquier establecimiento son números
decimales, aunque en algunos casos se tienda a redondearlos.

UNIDADES DECIMALES.

Cuando necesitamos expresar cantidades más pequeñas que la unidad, utilizamos las
unidades decimales. Entre ella están las décimas (d), las centésimas, (c), las milésimas,
(m)…

Los números decimales están formados por una parte entera y una parte decimal,
separados por una coma.

Para leerlos se lee primero la parte entera y después, la parte decimal, seguida de la
última cifra decimal. Por ejemplo: 38,56 se lee: treinta y ocho unidades y cincuenta y
seis centésimas. (Aunque también se puede leer: treinta y ocho coma cincuenta y seis).

TIPOS DE NÚMEROS DECIMALES.

Los números decimales pueden ser:


• Decimal exacto, si tiene un número limitado de cifras decimales (por ejemplo:
38,56).
• Decimal no exacto, si el número de cifras decimales es ilimitado, y pueden ser
además:
o Decimal periódico, si se repite indefinidamente una o varias cifras de la
parte decimal (por ejemplo: 38,5656565656...)
o Decimal no periódico, si no se repite indefinidamente una o varias cifras
de la parte decimal (por ejemplo: 38,567840932...)

OPERACIONES CON DECIMALES.

→ Suma y resta de números decimales:

1º. Colocamos los números en columnas, haciendo corresponder los distintos


órdenes, tanto los de la parte entera como los de la parte decimal, y se
añaden los ceros necesarios para que todos tengan el mismo números de
cifras decimales.
2º. Se suman o se restan como si fueran números naturales, poniendo la coma en
el resultado bajo la columna de las comas.

1
MATEMÁTICAS 4º EPA. 3. NÚMEROS DECIMALES.

Hazlo así:

124,6 + 45,802 + 2,18 = 3,4 - 1,987 =


124,600
45,802 3,400
+ 4,180 - 1,987
175,582 1,413

75,06 – 32,005 + 2,45=

75,060 43,055
- 32,005 → + 2,450
43,055 45,505

→ Multiplicación de números decimales:

• Como regla general:


1º. Se multiplican como si fuesen números naturales.
2º. Se coloca la coma en el producto, contando, de derecha a izquierda, tantas
cifras como decimales sumen entre los dos factores.

• Multiplicar por 10, 100, 1000...:


Se desplaza la coma hacia la derecha tantos lugares como ceros acompañen a la
unidad.

• Multiplicar por 0,1, 0,01, 0,001...:


Se desplaza la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga el factor
0,1, 0,01, 0,001…

Hazlo así:

3,45 · 0,17 =
34,5
 0,17
2415
345
5,865

102,33 · 10 = 1023,3

12,87 · 0,01 = 0,1287

→ División de números decimales:

• Número decimal entre un número natural:

2
MATEMÁTICAS 4º EPA. 3. NÚMEROS DECIMALES.

1º. Se realiza la división como si fueran números naturales.


2º. Al bajar la primera cifra decimal se pone una coma en el cociente.
3º. Se continúa la división.

• Número natural entre número decimal:


1º. Se multiplican dividendo y divisor por la unidad seguida de tantos ceros
como cifras decimales hay en el divisor.
2º. Se realiza la división resultante.

• Número decimal entre número decimal:


1º. Se multiplican dividendo y divisor por la unidad seguida de tantos ceros
como cifras decimales hay en el divisor.
2º. Si en el dividendo siguen apareciendo decimales, se continúa la división
aplicando el procedimiento explicado para dividir un número decimal
entre un número natural.

• Dividir por 10, 100, 1000...:


Desplazamos la coma a la izquierda tantos lugares como ceros haya tras la
unidad.

• Dividir por 0,1, 0,01, 0,001...:


Desplazamos la coma a la derecha tantos lugares como ceros tenga el divisor.

Hazlo así:

11,355 : 5 = 1914 : 1,5 =

11,355 5 1914 1,5 → 19140 15


13 2,277 41 1276
35 114
05 090
0 00

5,678 : 3,4 = 0,825 · 100 = 82,5

56,78 34 56,87 : 0,01 = 5687


227 1,67
238
00

También podría gustarte