Unidad de Aprendizaje Cero 1°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA

UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO

“Expresamos lo que sentimos a través de actividades lúdicas”


I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. UGEL : SURCUBAMBA
1.2 Institución Educativa : SANTA ROSA “HUACHOCOLPA”
1.3 Área : EDUCACIÓN FÍSICA
1.4 Bimestre :
1.5 Grado y sección /Ciclo : 1° A y B - VI
1.6 Fecha de Inicio : Fecha de término:
1.7 Número de horas de la Unidad : horas
1.8 Directora : ALFARO VARGAS, Alicia
1.9 Docente : CORDOVA CHAVEZ, Juan Carlos

II. SITUACION DE APRENDIZAJE:


Estamos atravesando una situación muy especial, los que ingresamos a primer grado. El volver a clases, pero ya no, a nuestra escuelita si no al colegio, pues
ingresamos a una nueva etapa que es la Educación Secundaria y esto puede producir en ti, que eres adolescente, emociones nuevas, que antes no habías
experimentado y que te pueden hacer sentir alegre, preocupada o con miedo. En tus manos está el identificarlas, reconocerlas y buscar sentirte bien. Por ello
proponemos actividades que permitan disponer de habilidades que les
sirvan tanto para reconocer sus propias emociones como las de los demás y gestionarlas adecuadamente. Con este propósito recordamos que
este año 2024 inicia un nuevo año escolar con muchas expectativas y nuevos retos ¿Estás listo para este nuevo comienzo? ¿Cómo
fortalecemos nuestras emociones mediante la actividad física? ¿Cómo podemos expresar nuestras emociones a través de actividades lúdicas?

III. PRODUCTO:
Reconocer, controlar sus emociones y toma conciencia de nuevas emociones que conlleva el cambio de nivel educativo (primaria a
secundaria)
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIO
 Comprende su cuando explora y descubre su lado dominante y sus • Muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y  Percibir las
cuerpo armonía en los movimientos, entre otros) al realizar
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y sensaciones
 Se expresa situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices deportivas para afianzar sus habilidades motrices corporales asociadas
básicas en las que coordina movimientos para específicas y mejorar la calidad de respuesta en
corporalmente diferentes acciones.
a las experiencias
desplazarse con seguridad y utiliza objetos con emocionales básicas
precisión, orientándose y regulando sus acciones en • Resuelve situaciones motrices a través del dominio personales,
y alternancia de sus lados orientándose en un
Se desenvuelve de relación a estos, a las personas, el espacio y el espacio y un tiempo determinados, en interacción con identificando dichas
manera autónoma a tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, los objetos y los otros, tomando conciencia de su emociones.
través de su cuerpo en la acción.
emociones y sentimientos a través del tono, gesto,
motricidad
posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. • Realiza técnicas de expresión motriz (mímica,
gestual y postural) para la manifestación de sus
emociones en situaciones de juego y actividades
físicas diversas. Representa secuencia de
movimiento y gestos corporales propios de las
manifestaciones culturales de su región.

• Expresa emociones, ideas y sentimientos a través


de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes
materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.)
para encontrarse consigo mismo y con los demás.

Asume una vida cuando comprende los beneficios que la práctica de  Explica acerca del bienestar (predisposición,  Reconoce las distintas
saludable  Comprende las actividad física produce sobre su salud, para mejorar disponibilidad y motivación) que produce la necesidades que
relaciones entre la práctica de actividad física en relación con la salud
su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante requiere su cuerpo
actividad física,
alimentación, postura e
identifica los beneficios nutritivos y el origen de los y después de la práctica. (alimentación e
higiene personal y del alimentos, promueve el consumo de alimentos de su hidratación).
 Explica la importancia de realizar ejercicios y
ambiente, y la salud. región, analiza la proporción adecuada de ingesta movimientos específicos para la activación y
 Incorpora prácticas que para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza relajación señalando su utilidad antes, durante y
mejoran su calidad de los hábitos perjudiciales para su organismo. Realiza después de la práctica de actividad física y
establece relaciones de causa-efecto entre los
vida. prácticas de higiene personal y del ambiente. Adopta principales trastornos posturales, de
posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes desplazamiento y alimenticios para prevenirlos1
en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana.  Realiza ejercicios y movimientos que no dañen su
Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus salud en la práctica de actividad física y utiliza los
resultados obtenidos en las pruebas que evalúan
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

capacidades físicas con las que regula su esfuerzo la aptitud física para mejorar su calidad de vida y
en relación con sus características personales.
controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al Ejemplo: Los estudiantes se hidratan antes,
participar en sesiones de actividad física de diferente durante y después de la práctica de actividad
intensidad. física.
• Incorpora prácticas de higiene personal y ambiental
al tomar conciencia de los cambios (físicos,
orgánicos y psicológicos) que experimenta su
cuerpo en la práctica de actividad física y en las
actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de
la escuela.

• Reconoce su estado nutricional y sus hábitos


alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y
propone mejorar para potenciar su bienestar físico y
mental.

Interactúa a través al aceptar al otro como compañero de juego y busca  Se relaciona con sus compañeros en diversos Adapta juegos para que
de sus habilidades el consenso sobre la manera de jugar para lograr el entornos interactuando de manera asertiva. Valora nadie quede fuera.
sociomotrices el juego como manifestación social y cultural de
bienestar común y muestra una actitud de respeto los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en
evitando juegos violentos y humillantes; expresa su la práctica de actividades físicas (lúdicas,
posición ante un conflicto con intención de resolverlo deportivas y otras).

 Se relaciona utilizando y escucha la posición de sus compañeros en los  Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad,
sus habilidades diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones respeto, cuidado de sí mismo y de los otros
sociomotrices. motrices a través de estrategias colectivas y participa teniendo en cuenta la no discriminación en la
práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas,
 Crea y aplica estrategias en la construcción de reglas de juego adaptadas a la deportivas y otras), y promueve la integración de
y tácticas de juego
situación y al entorno, para lograr un objetivo común sus pares de distinto género y con desarrollo
diferente.
en la práctica de actividades lúdicas.
 Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y
defensivas en juegos predeportivos y deportivos
utilizando los fundamentos tácticos y técnicos
adecuados a las variaciones del entorno y las
reglas.
SE DESENVUELVE  Personaliza en Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza -Participa en actividades colaborativas en Participa en actividades
EN ENTORNOS entornos virtuales de manera coherente y organizada su espacio virtual comunidades y redes virtuales para colaborativas en
VIRTUALES  Gestiona representando su identidad, conocimiento y formas de intercambiar y compartir información de comunidades y redes
GENERADOS POR información del interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, manera individual o en grupos de trabajo virtuales para intercambiar
LAS TIC entorno virtual videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y desde perspectivas multiculturales y de y compartir información de
 Interactúa en seleccionando distintas actividades según sus acuerdo con su contexto. manera individual o en
necesidades, actitudes y valores. grupos de trabajo desde
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

entornos virtuales perspectivas


Crea objetos virtuales en multiculturales y de
diversos formatos acuerdo con su contexto
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse determina metas de aprendizaje viables determina metas de
cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o asociadas a sus potencialidades, aprendizaje viables
 Define metas de complejo de una tarea, y por ende define metas conocimientos, estilos de aprendizaje, asociadas a sus
aprendizaje personales respaldándose en sus potencialidades. habilidades y actitudes para el logro de la potencialidades,
GESTIONA SU  Organiza acciones Comprende que debe organizarse lo más tara formulándose preguntas de manera conocimientos, estilos de
APRENDIZAJE DE estratégicas para específicamente posible y que lo planteado incluya las reflexiva. aprendizaje, habilidades y
MANERA alcanzar sus metas mejores estrategias, procedimientos, recursos que le actitudes para el logro de
AUTONOMA de aprendizaje permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. la tara formulándose
 Monitorea y ajusta su Monitorea de manera permanente sus avances respecto preguntas de manera
desempeño durante el a las metas de aprendizaje previamente establecidas al reflexiva.
proceso de aprendizaje evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza
ajustes considerando los aportes de otros grupos de
trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES / COMPORTAMIENTOS
Justicia y solidaridad. El estudiante participa en diversos juegos integrándose con todos(as) sus compañeros y
promueven la participación en juegos diversos, en igualdad de oportunidades y condiciones a los
ENFOQUE BUSCA DE LA de más.
EXCELENCIA

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES


TÍTULO DE APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIAS INSTRU. TIEM.
ACTIVIDADES CAMPO DE EVAL.
N° SESIÓN DE
ESPECIFICAS TEMÁTICO COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
1 Demostramos El docente da la La expresión Interactúa a  Se relaciona  Se relaciona con sus compañeros en Expresa sus lista de 3h
bienvenida a los través de sus utilizando sus diversos entornos interactuando de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

nuestras estudiantes realizando corporal que manera asertiva. Valora el juego emociones cotejo
emociones al una dinámica, para demuestran como manifestación social y cultural para conocer
conocernos unos conocernos, se los de los pueblos, y evita todo tipo de a los demás
a otros pregunta sobre qué estudiantes discriminación en la práctica de participando
metas quiere alcanzar, actividades físicas (lúdicas,
el los juegos en juegos
como quieren que sea deportivas y otras).
el trabajo en el área de lúdicos. lúdicos
 Muestra actitudes de
educación física y
responsabilidad, solidaridad, respeto,
cómo les gustaría
cuidado de sí mismo y de los otros
cuidar su salud, habilidades teniendo en cuenta la no
haciendo un listado de habilidades sociomotrices. discriminación en la práctica de
hábitos saludables. sociomotrices  Crea y aplica diferentes actividades físicas
estrategias y tácticas de (lúdicas, deportivas y otras), y
juego promueve la integración de sus
pares de distinto género y con
desarrollo diferente.
 Aplica de manera colectiva
estrategias ofensivas y defensivas en
juegos predeportivos y deportivos
utilizando los fundamentos tácticos y
técnicos adecuados a las variaciones
del entorno y las reglas.

2 Elaboran una El docente orienta a Desarrollas Asume una • Explica los beneficios que la práctica Reconocen Lista de 3h
lista de los estudiantes para sus vida  Comprende las de actividad física de su preferencia sus cotejo
actividades la creación de la lista destrezas saludable produce sobre su salud (física, limitaciones y
relaciones entre la
físicas de actividades que se mediante emocional, psicológica, etc.) para las
actividad física, mejorar su aptitud física y calidad de actividades
saludables. realizara en consenso juegos alimentación, vida. que son
entre todos los lúdicos, postura e higiene • Explica la cantidad de carbohidratos, buenas para
estudiantes para reconociend proteínas, grasas, vitaminas y su salud.
personal y del
luego ejecutarlos o las minerales que son necesarios para
ambiente, y la
actividades mantenerse saludables y para la
que son salud. práctica de actividad física de su
beneficiosos  Incorpora prácticas preferencia y que ayudan a la mejora
que mejoran su de su rendimiento físico y mental. Evita
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

para su hábitos perjudiciales para su


salud organismo, como el consumo de
calidad de vida. alimentos no saludables, alcohol,
tabaco, drogas, entre otros

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Competencias creativas: Organiza desafíos creativos en los que los estudiantes deben desarrollar su propia
estrategia, diseñar circuitos o proponer nuevas formas de ejercicio.
Recuerda que las estrategias innovadoras en educación física deben adaptarse a las necesidades y
preferencias de los estudiantes, y es importante mantener un equilibrio entre la diversión y los objetivos.

VIII. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACION (Desempeños) EVIDENCIA INSTRU.


 Se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. Valora el juego como acuerdos de convivencia. rubrica
manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades Realización de actividades
Interactúa a través de físicas (lúdicas, deportivas y otras). lúdicas para reconocer sus
sus habilidades  Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en emociones.
sociomotrices cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras), y
promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente.
 Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y deportivos utilizando los
fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas.
Asume una vida • Explica los beneficios que la práctica de actividad física de su preferencia produce sobre su salud (física, Reconocen sus limitaciones y rubrica
saludable emocional, psicológica, etc.) para mejorar su aptitud física y calidad de vida. las actividades que son
• Explica la cantidad de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que son necesarios para beneficiosos para su salud.
mantenerse saludables y para la práctica de actividad física de su preferencia y que ayudan a la mejora de su
rendimiento físico y mental. Evita hábitos perjudiciales para su organismo, como el consumo de alimentos no
saludables, alcohol, tabaco, drogas, entre otros
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

IX. MATERIALES Y RECURSOS.

MATERIALES BÁSICOS

PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE

- silbato - Implementos deportivos (polo, short, buso, zapatilla, etc.).


- aros
- balones, etc.

BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR
PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE:
☺ Guía y programas de educación física Abedul - Folletos
☺ Manual de educación física L.I. Penzulaeva - Recortes
☺ Enciclopedia de los deportes - Manual de educación física
-

Huachocolpa, 20 de marzo del 2024

………………………………………… …………………………………… …………………………………………


……………………………………. …………………………………… …………………………………………
….. ……
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANCAVELICA
UGEL SURCUBAMBA
I.E. “SANTA ROSA” – HUACHOCOLPA

Mg. ALFARO VARGAS, Alicia Lic. CARRION MERCADO, Aracely Prof. CÓRDOVA CHÁVEZ, Juan Carlos
V° B° DIRECTOR COORDINADO DOCENTE

También podría gustarte