0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas32 páginas

Sesión 8 PPTs

El documento trata sobre las disfunciones sexuales. Define conceptos como ciclo de la respuesta sexual, disfunciones sexuales, parafilias y trastornos como eyaculación precoz. También analiza las características generales de las disfunciones sexuales y su relación con factores psicológicos y biológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas32 páginas

Sesión 8 PPTs

El documento trata sobre las disfunciones sexuales. Define conceptos como ciclo de la respuesta sexual, disfunciones sexuales, parafilias y trastornos como eyaculación precoz. También analiza las características generales de las disfunciones sexuales y su relación con factores psicológicos y biológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS

Semana 8 Periodo lectivo 2023-1


DISFUNCIONES SEXUALES

Docente : Dr. Rogger Trejo Calixto [email protected]


Video del tema : Disfunciones sexuales

¿Cuál es la idea central que se proyecta en el video?

¿ Cuál es nuestra
interpretación ?

¿ Qué trastorno
corresponde?

https://youtu.be/dXEm3CQCkg0
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante deberá de una


infografía de un artículo científico sobre las parafilias: una
revisión comparativa desde el DSM-5 y la CIE-10, tomando
en cuenta la objetividad, la coherencia y claridad
correspondiente.
UTILIDAD DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante podrá tener una


mejor comprensión del las implicancias de las
disfunciones sexuales en el comportamiento humano,
basado en los manuales de diagnóstico de
enfermedades mentales.
DEFINICIÓN DE DISFUNCIONES SEXUALES

Se consideran disfunciones sexuales


a la existencia de inhibición de los
deseos sexuales o de los cambios
psicofisiológicos que caracterizan al
ciclo completo de la respuesta
sexual.
DEFINICIÓN DE DISFUNCIONES SEXUALES

La Disfunción Sexual es un trastorno que dificulta o impide el


mantenimiento de relaciones sexuales satisfactorias.
Esto se produce durante cualquier etapa del acto sexual (deseo,
excitación, orgasmo y resolución).

Este tipo de disfunciones afectan tanto a hombres como a mujeres,


que pueden experimentar una aversión o rechazo al contacto sexual,
aunque afecta de modo diferente a cada género.
Los tipos más frecuentes de problemas sexuales en los hombres son:
la Disfunción Eréctil, que es la incapacidad de lograr o mantener una
erección suficiente; la Impotencia Sexual, la incapacidad para mantener
una erección suficiente para mantener el coito en el 25% de los intentos
como mínimo; o la Disfunción Eyaculatoria, que se da cuando no se
puede liberar el semen durante el orgasmo.
CICLO DE LA RESPUESTA SEXUAL

RESOLUCIÓN
• Esta fase
ORGASMO consiste en una
• El punto sensación de
FASE DE MESETA culminante del relajación
O placer sexual, muscular y de
EXCITACIÓN MANTENIMIENTO con la bienestar
• Cuando la eliminación de general.
• Sensación
DESEO subjetiva de estimulación la tensión sexual
placer sexual y sexual se y muscular.
• Esta fase
va acompañada mantiene, se
consiste en
de cambios produce un
fantasías sobre
fisiológicos. incremento
la actividad
importante de la
sexual y el
tensión sexual
deseo de
con elevados
llevarlas a cabo.
niveles de
miotonía y
vasocongestión.
Síntomas de la Disfunción Sexual

•Eyaculación Precoz
•Vaginismo
•Anorgasmia
•Disfunción Eréctil
•Enfermedades de Transmisión Sexual
•Dolor en la vulva o en la vagina durante el acto sexual
•Deseo sexual inhibido
•Insatisfacción sexual
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Cómo se relacionan estos


trastornos o disfunciones
con la psicología?
ALGUNAS DISFUNCIONES SEXUALES

➢ TRASTORNO ERÉCTIL
➢ EYACULACIÓN
PREMATURA
➢ TRASTORNO DEL INTERES/ EXCITACIÓN
SEXUAL FEMENINO
➢ PARAFILIAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS DISFUNCIONES
SEXUALES

• Suelen iniciar en una fase temprana de la edad adulta


• Casi todas son muy frecuentes
• Cualquiera puede derivar de factores psicológicos o
biológicos, o bien una combinación de ellos.
• No se integraría alguno de estos diagnósticos si el
comportamiento sólo se presenta a la par de otro
trastorno mental.
F52.4 [302.75] EYACULACIÓN PREMATURA
(PRECOZ)

• El varón alcanza el clímax antes de desearlo en ocasiones justo


cuando él y su pareja se encuentran listos para la penetración.
• El clímax genera decepción y una sensación de fracaso en los dos
miembros de la pareja.
• Duración (seis meses o más)
• Leve. El paciente eyacula entre 30 y 60 s después de la penetración.
• Moderada. 15 a 30 s después de la penetración.
• Grave. 15 s después de la penetración, o menos (incluso antes de la
penetración).
F52.22 [302.72]
TRASTORNO DEL INTERES/ EXCITACIÓN SEXUAL FEMENINO

• El deseo sexual puede suprimirse por una abstinencia prolongada.


• Algunas pacientes desarrollan aversión al sexo, y expresan desagrado ante cualquier
contacto genital u otros aspectos del contacto sexual genital.
• Puede existir el antecedente de coito doloroso, sensación de culpa, violación u otro
trauma sexual durante la niñez o en algún punto de la vida sexual previa de la mujer.
• No se diagnostica si el problema sólo se presenta en el contexto de otra enfermedad
• Mental.
• Una mujer que no expresa interés en el sexo pero responde con excitación no debe
recibir el Dx. de TIESF.
• Duración (seis meses o más).
PARAFILIAS

Según el DSM V, son desórdenes sexuales caracterizados por fantasías


sexuales especializadas, así como necesidades y prácticas sexuales intensas,
que suelen ser repetitivas y generan molestias o ansiedad en el individuo.
Es un desorden que implica deseos y comportamientos asociados con
estímulos inusuales.
Sobre las parafilias …………….

Parafilia se define actualmente en el diccionario de la Real Academia de la


Lengua como “desviación sexual” y se refiere a casos en los que las
personas presentan intereses sexuales atípicos. Desde el siglo XIX se han
conocido como “perversiones sexuales” el incesto, la homosexualidad, la
zoofilia, la pedofilia, el sadomasoquismo, el autoerotismo, el voyeurismo, el
fetichismo, el travestismo, la coprofagia, las mutilaciones sexuales, entre
otros.
Sobre las parafilias …………….

Se recogían así manifestaciones sexuales diversas bajo un término amplio


y heterogéneo. El término perversión sexual fue sustituido por el de
parafilia en el año 1987 cuando, la American Psychiatric Association
publica la versión revisada de su tercera edición del Manual Diagnóstico y
estadístico de los Trastornos Mentales, el DSM-III-R, coincidente con la
modificación clínica de la 9ª edición de la CIE (CIE9MC).
Mas sobre las parafilias …………….

No obstante, el gran cambio acerca de que es “normal” o no en la conducta


sexual se produjo a partir del llamado “Informe Kinsey”, en realidad dos
libros publicados alrededor del año 1950 (Kinsey, Pomeroy, y Martin, 1948
y 1953) que son aún motivo de controversia por sus implicaciones
culturales, éticas y morales (Tarasco, 1997).

Wardell Pomeroy, coautor de Kinsey, publicó posteriormente un artículo


(Pomeroy, 1965) llamado ¿Qué es lo normal? en el que plantea “Sería más
fácil borrar la palabra “normal” de nuestro vocabulario antes de contestar a
la pregunta ¿Soy normal? Nuestra atención debe estar dirigida al ser
humano individual y no al irrelevante, ilógico y psicológicamente dañino
encasillamiento de las conductas sexuales en “normales o “anormales”.
Mas sobre las parafilias …………….

Sin embargo, Pomeroy hace una propuesta muy interesante para abordar el
problema de “lo normal” en Sexología, cuando propone la aplicación de cinco
criterios principales para definir una conducta sexual como normal o anormal.

1. Estadístico: Una conducta sexual es normal cuando es practicada por la


mayoría de la población. Influye el lugar, la época, la cultura y la clase social.
Mas sobre las parafilias …………….

2. Filogenético o Biológico: Si corresponde con el comportamiento sexual de los primates


superiores (o de los mamíferos…), es normal.

3. Moral: Los preceptos de una comunidad son variables en cada cultura y en diferentes
épocas, pero suele haber un consenso, visible en usos, costumbres, creencias. Mantiene
los valores individuales y colectivos.

4. Legal: El conjunto de normas escritas y sus sanciones para defender a las personas y
su patrimonio o derechos también incluye lo sexual. Las leyes cambian y son diferentes
en cada época y lugar, pero marcan el consenso social establecido.

5. Social: Las conductas socialmente dominantes que no perjudican a la sociedad o a


sus miembros, pueden considerarse correctas o adecuadas a cada época.
Para tomar en cuenta sobre las parafilias…

No extraña, por ello, que la tendencias actuales de los tratados internacionales -


tanto el de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5) como el de la
Organización Mundial de la Salud (CIE-10)- vayan hacia un modelo
pretendidamente descriptivo, empirista y de corte epidemiológico, tratando de
evitar juicios valorativos, ideológicos o morales, que no se corresponden con la
categoría o concepto que designa cada trastorno.
Sobre el tratamiento

Con todo, parece que la conjunción de un tratamiento psicológico y un


tratamiento farmacológico sería la mejor intervención con estos
pacientes,(Gordon, 2008; Marshall, 2007; Thibaut, 2011) siempre teniendo en
cuenta la necesidad de llevar a cabo intervenciones flexibles que puedan
acomodarse al perfil de cada persona, a su conducta parafílica y a su
situación penal (si han cometido un delito y se encuentran en prisión, en
libertad condicional, disfrutando de salidas programadas, ya han terminado de
cumplir con su pena o no han delinquido)
CLASIFICACIÓN DE LAS PARAFILIAS
Transvestista

Voyeurismo.

Exhibicionismo,

Pedofilia

Frotteurismo

Masoquismo sexual
Sadismo sexual
Fetichismo
Video del tema : PARAFILIAS, ABERRACIONES Y PERVERSIONES
SEXUALES

¿Cuál es la idea central que se proyecta en el video?

¿ Cuál es nuestra
interpretación ?

¿ Qué trastorno
corresponde?

https://youtu.be/7gRwRki90EA
TRASTORNO DE EXHIBICIONISMO
A. Durante un período de al menos seis
meses, excitación sexual intensa y TRASTORNO DE VOYEURISMO
recurrente derivada de la exposición A. Durante un período de al menos seis
de los genitales a una persona meses, excitación sexual intensa y
desprevenida, y que se manifiesta recurrente derivada de la observación
por fantasías, deseos irrefrenables o de una persona desprevenida que
comportamientos. está desnuda, desnudándose o
dedicada a una actividad sexual, y que
se manifiesta por fantasías, deseos
A. El individuo ha cumplido estos
irrefrenables o comportamientos.
deseos sexuales irrefrenablescon
una persona que no ha dado su B. El individuo ha cumplido estos deseos
consentimiento, o los deseos sexuales irrefrenables con una
irrefrenables o fantasías sexuales persona que no ha dado su
causan malestar clínicamente consentimiento, o los deseos
significativo o deterioro en lo social, irrefrenables o fantasías sexuales
laboral u otras áreas importantes del causan malestar clínicamente
funcionamiento. significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
C. El individuo que experimenta l
excitación y/o que actúa con un deseo
irrefrenable tiene como mínimo 18
años de edad.
TRASTORNO DE FROTTEURISMO
A. Durante un período de al menos
seis meses, excitación sexual
intensa y recurrente derivada de TRASTORNO DEL FETICHISMO
los tocamientos o fricción contra A. Durante un período de al menos seis
una persona sin su meses, excitación sexual intensa y
consentimiento, y que se recurrente derivada del empleo de
manifiesta por fantasías, deseos objetos inanimados o un gran interés
irrefrenables o comportamientos. específico por parte(s) del cuerpo no
B. El individuo ha cumplido estos genitales, que se manifiesta por
deseos sexuales irrefrenables con fantasías, deseos irrefrenables o
una persona que no ha dado su comportamientos.
consentimiento, o los deseos B. Las fantasías, deseos sexuales
irrefrenables o fantasías sexuales irrefrenables o comportamientos
causan malestar clínicamente causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo significativo o deterioro en lo social,
social, laboral u otras áreas laboral u otras áreas importantes del
importantes del funcionamiento. funcionamiento
C. Los objetos fetiche no se limitan a
prendas de vestir utilizadas par
travestirse (como en el trastorno de
travestismo) o a artilugios diseñado
específicamente para la estimulación
táctil de los genitales (p. ej., vibrador).
TRASTORNO DE PEDOFILIA
A. Durante un período de al menos seis
meses, excitación sexual intensa y
recurrente derivada de fantasías, deseos
sexuales irrefrenables o comportamientos
que implican la actividad sexual con uno o
más niños prepúberes (generalmente
menores de 13 años).
B. El individuo ha cumplido estos deseos
sexuales irrefrenables, o los deseo
irrefrenables o fantasías sexuales causan
malestar importante o problemas
interpersonales.
C. El individuo tiene como mínimo 16 años y
es al menos cinco años mayor que el
niño/niños del CriterioA.
MASOQUISMO SEXUAL
• Es una conducta sexual desarrollada SADISMO SEXUAL
por individuos que obtienen placer a • Durante un período de al menos seis
través del dolor físico o de la meses, excitación sexual intensa y
humillación, el sometimiento, la recurrente derivada del sufrimiento
degradación o la vejación. físico o psicológico de otra persona, y
que se manifiesta por fantasías,
• Una de las prácticas masoquistas deseos irrefrenables
más peligrosas es la llamada comportamientos.
hipoxifilia, consistente en impedir la
respiración, mediante la obstrucción • El individuo ha cumplido estos deseos
con objetos de las vías respiratorias sexuales irrefrenables con una
o cubriéndose la cabeza con persona que no ha dado su
elementos plásticos o de látex. consentimiento, o los deseos
irrefrenables o fantasías sexuales
• Esta modalidad de masoquismo, al causan malestar clínicamente
igual que la del semi significativo o deterioro en lo social,
estrangulamiento ha sido causa de laboral u otras áreas importantes del
muerte en muchos casos. funcionamiento.
PARAFILIAS NO
ESPECIFICAS
IDEAS FUERZA…….. Vamos a participar
por favor.
Actividad final individual

Estimado estudiante:
La evidencia o producto de esta 8va. Semana, comprende la elaboración de
una infografía de un artículo científico sobre las parafilias: una revisión
comparativa desde el DSM-5 y la CIE-10.
El trabajo deberá ser remitido en formato PDF.
GRACIAS

También podría gustarte