Examen de Lic. Pastor Alexis
Examen de Lic. Pastor Alexis
Examen de Lic. Pastor Alexis
ESTUDIANTE:
Alexis Gabriel Izaguirre Oropeza
C.I V- 13.827.932
Pastor Principal
Vicepresidente Mundial GMDI
Presidente Nacional Venezuela
Coordinador Nacional CFCTJ Venezuela
ESTUDIANTE:
Mateo 23: 10-12 “Ni seáis llamados amos, porque uno es vuestro Maestro, el
Cristo. Pero el mayor de vosotros será vuestro siervo. Y cualquiera que se ensalce a sí
mismo, será humillado; y el que se humilla será ensalzado”.
Mateo 20: 25-28 “Pero Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los príncipes
de los gentiles se enseñorean de ellos, y los grandes ejercen autoridad sobre ellos.
Pero entre vosotros no será así; antes, el que quiera ser grande entre vosotros, sea
vuestro ministro; Y el que quiera ser el primero entre vosotros, sea vuestro siervo:
como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida
en rescate por muchos”.
Moral proviene de moralis del latín, que se refiere a las costumbres o hábitos
normalizados; mientras que ética proviene de dos palabras del griego éthos y Ethos,
ambas con significados diferentes, la primera significa hábitos que regulan la
conducta y la segunda, carácter, modo de ser individual o colectivo.
Mateo 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por
heredad.
Mateo 21:5 Decid la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y
sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga
En la Biblia, hay siete fiestas principales que Dios ordenó guardar a su pueblo.
Levítico 23:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las
cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
La Pascua
Fecha Anochecer del día 14 del mes de (Nilsan) según el calendario hebreo
Origen Emancipación de los israelitas de la esclavitud de Egipto (Ex 12:1-14)
Promesa Perdón de pecados, vida eterna, protección de los desastres, juicio
28, Lc 22:7-20)
Cumplimiento de la profecía La historia de la esclavitud de los israelitas en
Egipto es una sombra de muerte el estado espiritual de la humanidad
convertida en esclava del pecado en el mundo pecador (Jn 8:32-34). Los
israelitas fueron liberados de Egipto a través de Moisés al celebrar la Pascua
con la carne y la sangre del cordero. Esto profetiza que el pueblo de Dios será
liberado del mundo pecador a través de Jesucristo al guardar la Pascua. Jesús
es la Pascua mediante el pan y el vino, que representa su carne y su sangre
para darnos la bendición del perdón y del pecado y la vida eterna (Mt 26:17)
Fecha: día 15 del primer mes según el calendario sagrado. El contra todo los
dioses ajenos y el sello de Dios
Origen Sufrimiento desde el momento de salir de Ramases el día 15 del
primer mes según el calendario sagrado hasta cruzar el mar rojo mientras el
ejército egipcio los perseguía
Promesa Llegar a ser perfecto a través del sufrimiento. El reino de los cielos
pertenece a los que son perseguidos por causa de Cristo (Mt 5:10)
Cumplimiento de la profecía: En los tiempos del antiguo Testamento, los
israelitas guardaban la fiesta de los panes sin levadura comiendo pan sin
levadura durante 7 días para recordar sus sufrimientos desde el día siguiente
de la Pascua hasta que cruzaron el mal rojo (Dt 16:3, Lv 23:5-6). Jesús
cumplió la profecía, colgado en la cruz por los pecados de la humanidad
durante 6 horas de 9 AM a 3 PM. El día siguiente de la Pascua. En los
tiempos del nuevo testamento ayunamos para participar del sufrimiento de
Cristo (Mr 2:20).
Fecha: El día siguiente del primer día de reposo (el primer domingo) que
sigue la fiesta de los panes sin levadura
Origen: La salida de los israelitas del mar rojo y la destrucción total del
ejército egipcio que los perseguía
Promesa: resurrección
Cumplimiento de la profecía: La entrada de Moisés en el mal rojo con el
pueblo presenta la entrada de Jesús en el sepulcro, y su salida del mal
representa la resurrección de Jesús. Así como se ofrecía a Dios una gavilla del
primer grano el día siguiente del primer día de Reposo (Domingo) después de
la fiesta de los panes sin levadura en los tiempos del antiguo Testamento,
Jesús resucitó el domingo como primicia de los que durmieron (1 Co 15:20)
Día De Expiación
Ética y la iglesia son aspectos propios del ser humano que se complementan
entre sí, dando como resultado las características y patrones personales del
comportamiento del individuo y se convierten en valores que favorecen a la persona,
le dan prestigio o le sobrestiman frente a los demás.
Efesios 4;32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros y
perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.
El propósito de Dios para los seres humanos es que los hombres y las mujeres
deben experimentar una relación de toda la vida, de fidelidad, permanente y
responsable. Estas condiciones se satisfacen dentro del contexto del matrimonio, para
esto debe haber un mutuo acuerdo entre la pareja. Siendo así, que el sexo fue parte de
la buena creación de Dios (Génesis 1:31). El sexo está diseñado para proveer placer y
satisfacción (Cantares 4:10). Tanto al hombre como a la mujer se les ha dado el
regalo de poder experimentar el placer y el disfrute dentro del matrimonio.
1) Sigue el ejemplo de Dios y ama a todos tus hijos por igual. (Juan 3:16)
2) Confía en que Dios cubrirá tus necesidades. (Filipenses 4:19)
3) Defiende a los demás como a ti mismo.
4) Cuida a los miembros de tu familia sobre los esquemas, los triángulos y los
límites insanos.
5) Desarrollar el afecto familiar en el hogar.
El amor ágape en el matrimonio: no tiene nada que ver con el amor romántico
o con el deseo sexual. En el amor ágape no hay celos, envidias,
El amor ágape en la familia: Es un amor incondicional, puro y desinteresado.
El amor a Dios, al universo o a la naturaleza, son ejemplos de amor
compasivo. Es el amor que siente una madre con su hijo. Lo ama sin
condición, solo por ser.
El amor ágape individual: El creyente cristiano puede amar con amor ágape
por ser recipiente del amor de Dios:
Romanos 5:5 Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del
Espíritu Santo que nos fue dado
Los dones ministeriales, son los llamados y las habilidades varias dadas a los
creyentes. Nadie hoy en dia puede estar en estas posiciones por sí mismo. Más bien,
Dios es el que llama y el que da los dones. Aunque todos estos cinco oficios han sido
dados para diferentes propósitos ya los primeros dos el de los apóstoles y los profetas
fue durante la iglesia primitiva, estos han sido dados a la iglesia con un propósito
general, “perfeccionar a los santos para la obra del ministerio” (Efesios 4:12).
El carácter de un ministro de culto debe ser temeroso a Dios, tener tanto dones
como virtudes para la obra. Debe tener sed de conocimiento, especialmente de la
Palabra de Dios; criterio sano, buen entendimiento, y conceptos claros acerca del plan
de redención y salvación como lo revelan las Sagradas Escrituras.
La religión se describe como “la relación de los seres humanos con lo que
ellos consideran como santo, sagrado, espiritual o divino" normalmente está
acompañada de un conjunto de prácticas que fomentan una comunidad de personas
que comparten la misma fe.
Escatología se trata del estudio de las 'cosas finales', bien el fin de la vida
individual, o del fin de los tiempos, o del fin del mundo, así como la naturaleza del
Reino de Dios.
Mateo 25:46 E irán éstos al tormento eterno, y los justos á la vida eterna
Hebreos 9:28 Así también Cristo fué ofrecido una vez para agotar los pecados
de muchos; y la segunda vez, sin pecado, será visto de los que le esperan para salud.
Esta rama del protestantismo se identifica por una posición específica: la que
sostiene la actualidad de los dones del Espíritu Santo. Con esta finalidad, el
pentecostalismo tiene, más allá de sus diversidades, un patrón doctrinario y práctico
común resumido en la afirmación «Jesús sana, salva, santifica y vuelve como rey».
Jesús sana el cuerpo, salva el alma, y acerca a Dios a través de una experiencia de
encuentro personal con él.
24. ¿Que Puede Comentar Sobre Las Iglesias Del Siglo Xxi?
Cabe señalar, que Roboam, el hijo de Salomón, reinó solamente sobre las
tribus de Judá y Benjamín en el *Reino del Sur. Continuó gobernando desde
Jerusalén. Desde 1 Reyes 12 hasta 2 Reyes 17 se cuenta la historia del Reino del
Norte, pero los sucesos del sur están incluidos también ya que los dos reinos
existieron al mismo tiempo. Recuerde que Israel fue el nombre que Dios le dio a
Jacob (Gn 32:28) y este llegó a ser el nombre común usado para el Reino del Norte.
A veces, la Biblia también se refiere a dicho reino como Efraín. Judá era el nombre
común del Reino del Sur. Simeón, en su mayoría fue incorporado en Judá (Jos 15:25-
32; 2 Cr 15:9).
El reino del Sur fue advertido por el profeta Jeremiasde su *cautividad próxima iba a
durar 70 años, pero los falsos profetas dijeron que él estaba mintiendo y que los
cautivos regresarían pronto a Jerusalén. Al final, vio caer el reino de David y destruir
el templo de Salomón. Este templo había sido el orgullo y la gloria de Israel por casi
400 años.
Trasfondo Histórico:
Roma gobernaba el mundo en el tiempo del Nuevo Testamento. Los más altos
gobernadores romanos se llamaban Césares o emperadores. Como los reyes, ellos
tenían gran autoridad. Pero en un pequeño pueblo de *Palestina nació un niño que
cambió el mundo. Jesús vivió, murió, resucitó de los muertos, y ascendió al cielo,
pero envió su Espíritu a tomar su lugar. En el día de Pentecostés 120 creyentes fueron
llenos con el Espíritu. El Espíritu les dio poder para testificar de Jesucristo. Ellos lo
hicieron mediante palabras, acciones de bondad, prodigios y señales sobrenaturales.
La Iglesia comenzó como un grupo tan pequeño que se reunió en un aposento alto.
Pero creció y se esparció por todo el Imperio Romano. Comenzó como un grupo
judío de una sola lengua y cultura, pero creció hasta ser una Iglesia internacional de
muchos idiomas y culturas.
Los libros del Nuevo Testamento se escribieron para grupos de creyentes. Los
Evangelios enseñan a los creyentes sobre la vida y las enseñanzas de Cristo. Hechos
describe el crecimiento de la Iglesia. Las Epístolas, de *Romanos a Judas, enseñan
cómo vivir la vida cristiana. El último libro, el Apocalipsis, predice la victoria final
de Dios sobre sus enemigos.
Político:
Religioso
200 años antes de Cristo, los judíos formaron dos grupos de fuertes líderes
religiosos. Se llamaban los fariseos y los *saduceos. De hecho, los fariseos eran el
grupo más grande de los dos y principalmente eran alumnos y maestros del Antiguo
Testamento. Por otra parte, los saduceos eran líderes políticos poderosos. El sumo
sacerdote y los funcionarios principales del *Sanedrín eran saduceos. El Sanedrín era
la corte suprema judía, formada por 70 ancianos y el sumo sacerdote. Tanto los
fariseos como los saduceos eran miembros del Sanedrín.
Cultura
Formación
Compilación
Tenemos más de 5.700 manuscritos griegos del N.T. que oscilan desde
principios del siglo II A.D. hasta el siglo XVI A.D. Cuando se incluyen las primeras
traducciones árabes, latinas y coptas, tenemos hasta 25.000 manuscritos antiguos.
Basta con mirar los manuscritos griegos, de 10 a 15 datan dentro de los primeros 100
años después de que el original fue escrito, y cerca de 50 dentro de los primeros 200
años. Este es un número importante si comparamos los libros del N.T. con otros
textos antiguos. Por ejemplo, consideremos los famosos Annales escritos por el
historiador romano Tácito. Sólo tenemos una copia, que data del siglo IX. 800 años
después de ser escritos.
Transmisión de la escritura:
Antes de que la Biblia fuera escrita, las personas contaban las historias sobre
Dios y sobre la relación de Dios con su pueblo que ahora leemos en la Biblia. Esta
etapa de transmisión de las historias de boca en boca es conocida como la «tradición
oral». Esta etapa duró por muchos años; las familias transmitían las historias de sus
antepasados a las nuevas generaciones. En el caso de las escrituras judías (Antiguo
Testamento), algunas historias fueron contadas de manera oral durante siglos antes de
ser escritas de forma definitiva.
Durante un tiempo, Jehová también envió codornices para que los israelitas
comieran. Por la mañana recogían el maná y por la tarde juntaban codornices. Jehová
quería que los israelitas aprendieran a confiar en Él. De esa manera, Él los cuidó en el
desierto. por otra parte, Dios les dio leyes y mandamiento para obedecer y cumplir.
Lucas habla de la acción del Espíritu Santo (Hch 1, 2b). en comenzar su obra
a favor de la iglesia. Estando en el aposento alto, la noche del quinto día de su última
semana, Jesús prometió a sus discípulos: “Yo rogaré al Padre, y él les dará otro
Consolador que estará con ustedes para siempre, el Espíritu de verdad a quien el
mundo no conoce, pero ustedes sí lo conocen, porque con ustedes vive y entre ustedes
estará” (Jn 14, 16-17).
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Según el Libro de los Jueces, antes del surgimiento de la monarquía unida, las
tribus israelitas vivían como una confederación bajo líderes carismáticos ad hoc
llamados jueces. El relato bíblico, la monarquía unida se formó cuando hubo una gran
expresión popular a favor de la introducción de un rey para gobernar la
descentralizada confederación israelita. La Biblia señala que la creciente presión de
los filisteos y otros pueblos vecinos obligó a los israelitas a unirse como un estado
tras la unción de Saúl por parte de Samuel.
El reino de Israel, con su capital Samaria, subsistió más de 200 años bajo 19
reyes, mientras que el reino de Judá, fue gobernado desde Jerusalem durante 400 años
por un número igual de reyes de la casa de David. La expansión de los imperios asirio
y babilonio trajo la conquista primero de Israel y después de Judá.
Dice Pedro que el sufrimiento es una “prueba de fe” con la que deberíamos
alegrarnos (1: 6), que aquél que sufre es un bienaventurado (3: 14) y más aún si
somos vituperados por el nombre de Cristo (4: 14) o por el hecho de ser cristianos
(4:15), pues el sufrimiento es una forma de participar de los padecimientos de Cristo,
lo que debe producirnos gozo (4: 13). En todo caso y por todo esto, el sufrimiento
forma parte del plan de Dios para la humanidad (1: 1-6; 1: 10-12; 4: 16-17).
El evangelio de Juan fue escrito cerca del fin del primer siglo, cuando el autor
estaba anciano y era uno de los últimos discípulos que todavía estaba vivo. En aquella
época tres peligros amenazaban la vida y pureza de la iglesia cristiana. Lo más serio
era la decadencia de la piedad. Así, en el Evangelio de Juan se distinguen dos
tiempos: la primera parte, cuando todavía no ha llegado la hora, Jesús se revela a
través de signos o gestos simbólicos. En la segunda parte, habiendo llegado la hora, la
revelación se produce en la crucifixión y muerte de Jesucristo, tiempo de su
glorificación.
Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he
padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en
caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi
nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el ... 2 Co 11:16-33
Introducción
Desarrollo
Capitulo1 al 5 del 1 libro de tesalonicenses (bosquejo)
Conclusiones
El lirio es una planta muy noble en el Este; Crece hasta una altura
considerable, pero tiene un tallo débil. La iglesia es débil en sí misma, pero es fuerte
en él que la apoya. Los malvados, las hijas de este mundo, que no tienen amor a
Cristo, son las espinas, sin valor e inútiles, nocivas y dañinas. Corrupciones son
aguijones en la carne; pero el lirio entre las espinas, ahora, se trasplanta en ese paraíso
donde no hay ortiga o espina. El mundo es un árbol estéril para el alma; sino que
Cristo es fructífera. Y cuando las almas pobres se reseca de convicciones de pecado,
con los terrores de la ley, o los problemas de este mundo, estáis trabajados y
cargados, pueden encontrar descanso en Cristo. No es suficiente para pasar por esta
sombra, pero hay que sentarse debajo de él. Los creyentes han gustado que el Señor
Jesús es misericordioso; sus frutos son de todos los preciosos privilegios de la nueva
alianza, comprada con su sangre, y comunicado por su Espíritu; promesas son dulces
para un creyente, y los preceptos también. Indultos son dulces, y la paz de la
conciencia dulce. Si nuestras bocas están fuera del gusto por los placeres del pecado,
consolaciones divinas será dulce para nosotros. Cristo lleva al alma a buscar y
encontrar comodidades a través de sus ordenanzas, que son como una casa de
banquetes donde sus santos festejan con él. El amor de Cristo, que se manifiesta por
su muerte, y por su palabra, es la bandera que muestra, y los creyentes recurren a ella.
¡Cuánto mejor es que con el alma cuando se está enfermo de amor a Cristo, que
cuando saciado con el amor de este mundo! Y si Cristo parecía haberse retirado, sin
embargo, era ya entonces un pronto auxilio. Todos sus santos están en sus manos, que
sostiene con ternura sus cabezas doloridas. Encontrar a Cristo por lo tanto cerca de
ella, el alma está en el gran cuidado que su comunión con él no se interrumpan.
Texto: Job 30:26 “Cuando esperaba yo el bien, entonces vino el mal; Y cuando
esperaba luz, vino la oscuridad”.
Introducción:
Desarrollo
Es importante hacer notar que cada persona que ama a Dios en algún mo-
mento sufrirá́, pero será́ en la medida que el Soberano lo permita. Es así́ que sólo Job
podía soportar las andanadas del diablo y el dolor horroroso del que inocentemente
fue víctima. En 1 Corintios 10:13 se nos dice que toda lucha tiene medida humana, es
decir, a nuestro calibre para que al final podamos “soportar”.
Conclusión
Los justos siempre prestan con generosidad y sus hijos son una bendición.
Aléjate del mal y haz el bien, y vivirás en la tierra para siempre. Pues el SEÑOR ama
la justicia y nunca abandonará a los justos. Los mantendrá a salvo para siempre, pero
los hijos de los perversos morirán.
La mejor descripción sería “Inmadurez Espiritual”. Era una iglesia que dudaba
y siempre tenía la mentalidad de regresar atrás, recordemos que Jesucristo es el nuevo
pacto, pero los hebreos querían mantenerse en la ley antigua. Vemos un versículo
clave para describir la condición espiritual de la iglesia: Hebreos 5:11 Acerca de esto
tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos
para oír. 12 Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis
necesidad de que seos vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las
palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de
alimento sólido. Vemos descripciones tales como: “Tardos para oir”, “A estas alturas
ya deben estar enseñando”, “Niños espirituales. El versículo 11 del capítulo 5 pudiera
demostrar que se encontraban aburridos de escuchar lo mismo porque no lograban la
comprensión total acerca de Jesucristo como autor de la salvación para ellos.
45. Hacer Un Informe Corto Sobre La Época Desde Malaquías Hasta Mateo
46. ¿Cuales Son Las Posiciones Acerca Del Milenio? ¿Ya Estamos Reinando?
Amilenialismo
Amilenialismo
Postmilenialismo
Premilenialismo
47. Preparar Dos Resumenes Sobre “Las Señales Antes Del Fin” Y El “Rapto De
La Iglesia”
En Mateo 24:4, Jesús responde que una de las señales serán los rumores de
guerra y enfatiza que no es el fin, solo el inicio del apocalipsis. “Ustedes oirán de
guerras y de rumores de guerras, pero procuren no alarmarse. Es necesario que eso
suceda, pero no será todavía el fin”.
Otra de las señales está escrita en Lucas 21:11. El versículo dice: “Habrá
grandes terremotos y, en un lugar tras otro”. En los últimos meses, la tierra ha estado
temblando constantemente. De hecho, se registró un terremoto en Turquía y Siria, que
acabó la vida de miles de personas y ha sido la tragedia más grande de lo que va en el
año; otro fue en Ecuador y otro en Pakistán y Afganistán.
En Lucas 21:11 se predice que una de las señales de que el fin se acerca es que
habrá epidemias. De acuerdo con medios especializados, esta profecía se estaría
cumpliendo debido a que el mundo acaba de salir del Covid-19, el cual acabó con
millones de vidas. A esa enfermedad se suma la de la viruela del Mono y se especula
que para 2050, las superbacterias produzcan 10 millones de muertes.
En Apocalipsis 11:18 y 8: 7 -12 se habla de que otra de las señales sería los
graves daños al planeta. “El primer ángel tocó su trompeta, y granizo y fuego
mezclados con sangre fueron lanzados sobre la tierra. Se incendió la tercera parte de
la tierra, y se quemó la tercera parte de los árboles y toda la hierba verde. Entonces el
segundo ángel tocó su trompeta, y una gran montaña de fuego fue lanzada al mar. La
tercera parte de las aguas del mar se convirtió en sangre, murió la tercera parte de
todos los seres que viven en el mar y fue destruida la tercera parte de todos los
barcos”, Apocalipsis 11:18. (Puede leer: ONU: el mundo está en riesgo inminente de
atravesar por una crisis de agua).
El “Rapto De La Iglesia”
El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel
y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego los que
estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las
nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para
siempre (1 Tesalonicenses 4:16-17). En estos versículos Pablo anima a los creyentes
de Tesalónica hablándoles sobre el fin de los tiempos. Dentro de la iglesia había
algunos que preguntaban qué pasaría con los creyentes que murieran antes de que
Jesús regresara a buscar a su Iglesia. Pablo les habla sobre tres cosas que sucederán
una detrás de la otra durante el fin. Primero, Jesús descenderá y se anunciará su
venida. Apocalipsis 1:7 dice que «todos lo verán con sus propios ojos». Segundo, los
muertos en Cristo resucitarán. Y en tercer lugar, los hijos de Dios que aún estén vivos
serán arrebatados y se reunirán con el Señor en el aire.
"Si tienes que pasar por el agua, Yo estaré contigo, si tienes que cruzar ríos, no te
ahogarás; si tienes que pasar por el fuego, no te quemarás, las llamas no arderán en ti.
Pues yo soy tu Señor, tu Salvador, el Dios Santo de Israel".
Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momento de angustia. Por
eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra, en que se hundan los montes en
el fondo del mar, aunque ruja el mar y se agiten sus olas, aunque tiemblen los montes
a causa de su furia"Isaías 43:2.
CRISTO TE AMA
Las ofrendas son para bendición del creyente que da con amor hay que
entender que las ofrenda es mayor que el Diezmo, debido a que es según lo que hay
en su corazón (no tiene porcentaje). 2 Corintios 9:7 “Cada uno debe dar según lo que
haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que
da con alegría”
Por otro lado, el diezmo debe darse de manera voluntaria y con un corazón alegre, sin
obligación o presión (2 Corintios 9:7). En varios apartes de la Biblia se menciona que
el diezmo debe ser una prioridad, dándolo antes de cualquier otro gasto o
compromiso financiero. La fe desempeña un papel importante al dar el diezmo (1
Corintios 2:9; Hebreos 7:1–10; Génesis 14:19–20; 28:20–22).
Lectura De Apoyo: Génesis 16.1-5; 22.1-5 | Josué 24.2, 3 | Isaías 64.4 | Mateo 7.7;
28.19 | Marcos 16.15 | Juan 3.36 | Efesios 2.8, 9
Introducción
Sin embargo, algunas veces los creyentes perdemos lo mejor de Dios por no
confiar en sus promesas. Nos vemos atrapados en nuestras circunstancias y
preguntándonos el porqué de nuestros problemas. Sin embargo, cuando nos damos
cuenta que las altas y bajas son una parte natural de nuestro crecimiento como
cristianos, continuamos creciendo y progresando en la fe.
Dios nos habla a cada uno como lo hizo con Abraham, pero si no aprendemos
a escucharlo, ¿cómo podremos relacionarnos con Él?
A medida que nuestra relación con el Padre se desarrolla, nos damos cuenta de
que para Él es esencial que hagamos justo lo que nos pide. De hecho, una vez que
conocemos las indicaciones de Dios, nuestro primer paso debe ser someternos a su
voluntad, cueste lo que cueste, pues la obediencia siempre trae bendiciones. A medida
que vamos madurando, también descubriremos que si intentamos proceder a la ligera
o pasar por alto el plan de Dios, nos metemos en problemas. Esto se debe a que en
realidad la obediencia parcial es desobediencia, lo que acarrea consecuencias
lamentables.
Reflexión
¿Confía usted en que Dios cumplirá sus promesa? ¿Confía en que le conducirá
por el mejor camino? ¿Está dispuesto a poner los que más ama en las manos del
Señor?
Título: Victoriosa Fe
Verdad central: la fe nos capacita para vencer al mundo en esta vida y nos dará la
victoria eterna con el Señor .
Texto: y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 1 juan 5:4
Objetivos
Introducción
El patriarca Abraham hubiera sido justificado por sus obras se habría visto
tentado a colorearse delante de Dios. Esto está en contra de las enseñanzas de las
escrituras. Jeremías escribió no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía que
alabe El valiente, ni el Rico se alabe en sus riquezas, más alábase en esto el que se
hubiere de alabar, en entenderme y conocerme (Jeremías 9:23,24). Basado en la
escritura, Pablo asegura que creyó Abraham en Dios, y él le fue contado por justicia
(romano 4:3). Por otra parte, Santiago se refirió a este gran personaje del antiguo
Testamento para mostrar que el patriarca demostró su fe ofreciendo a su hijo Isaac en
obediencia a las instrucciones de Dios (Santiago 2:2 21- 24). Ni la fe ni las obras
constituyen la parte principal para la salvación. Estos dos elementos son condiciones
de mucha importancia pero en realidad la única base para la justificación es la gracia
de Dios.
David habló de la bienaventuranza del hombre a cuya cuenta acredita Dios la justicia
aparte de las obras (Salmo 32:1,2). La justificación consiste en el hecho de que Dios
perdona los pecados y las transgresiones del hombre y a la vez hace provisiones para
que sean borrados sus hechos pasados olvidando totalmente su historial pecaminoso y
acreditándole la justicia de Cristo. La mejor manera de ilustrar esto es comparándolo
con un libro de contabilidad. Con el libro de contabilidad la justicia no es solamente
el hecho de acreditar la justicia divina en el lado positivo de las cuentas del creyente;
están bien el hecho de borrar todo saldo pendiente en el lado negativo de la misma.
De manera que el creyente empiece a vivir una vida completamente nueva.
Pablo presenta en forma clara el concepto que tenía sobre las obras. El
hombre no es justificado por él de hecho de ser circuncidados en la carne como un
acto central de la ley. Abraham no fue circuncidado sino hasta unos 14 años después
de que había sido declarado justo sobre la base de la fe (Ge 15:6; 17:10-27) Abraham
obedeció a Dios para demostrar que ya existía una relación entre él y dios mucho
antes de que este fuera requerida
Conclusión