Examen de Lic. Pastor Alexis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

INSTITUTO GLOBAL DE MINISTERIO DE DISCIPULADO

SEDE CENTRAL KAMPALA – UGANDA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PRUEBA DE SUPERACIÓN MINISTERIAL

Estudio presentado como requisito para optar al Título de


Licenciado en Teología
Desde el día 8 hasta el día 10 de Abril de 2.024
TUTOR (A) ACADÉMICO (A): TUTOR (A) INSTITUCIONAL
Lic. Freddy Villegas Dr. Lawence Okwir
Pastor Principal CETJ. Obispo General – Fundador GMDI
Presidente Mundial GMDI
Rector General CFCTJ

ESTUDIANTE:
Alexis Gabriel Izaguirre Oropeza
C.I V- 13.827.932
Pastor Principal
Vicepresidente Mundial GMDI
Presidente Nacional Venezuela
Coordinador Nacional CFCTJ Venezuela

Venezuela – edo. La Guaira, Abril de 2.024

INSTITUTO GLOBAL DE MINISTERIO DE DISCIPULADO


SEDE CENTRAL KAMPALA – UGANDA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PRUEBA DE SUPERACIÓN MINISTERIAL

Estudio presentado como requisito para optar al Título de


Licenciado en Teología
Desde el día 8 hasta el día 10 de Abril de 2.024

ESTUDIANTE:

Alexis Gabriel Izaguirre Oropeza


C.I V- 13.827.932
Pastor Principal
Vicepresidente Mundial GMDI
Presidente Nacional Venezuela
Coordinador Nacional CFCTJ Venezuela

Venezuela – edo. La Guaira, Abril de 2.024


1 Cómo Debería Comportarse Un Ministro De Culto En Público Y Como En
Privado?

La palabra bíblica “ministro” significa servir humildemente a los demás con


su vida. Un ministro de culto es la persona encargada para realizar funciones
eclesiásticas, como pueden ser la enseñanza de las creencias, una serie de servicios
destacados como bodas, bautizos o funerales o el de proporcionar una guía espiritual
a la... Fue nuestro Señor quien especificó esta definición.

Mateo 23: 10-12 “Ni seáis llamados amos, porque uno es vuestro Maestro, el
Cristo. Pero el mayor de vosotros será vuestro siervo. Y cualquiera que se ensalce a sí
mismo, será humillado; y el que se humilla será ensalzado”.

Mateo 20: 25-28 “Pero Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los príncipes
de los gentiles se enseñorean de ellos, y los grandes ejercen autoridad sobre ellos.
Pero entre vosotros no será así; antes, el que quiera ser grande entre vosotros, sea
vuestro ministro; Y el que quiera ser el primero entre vosotros, sea vuestro siervo:
como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida
en rescate por muchos”.

Cabe resaltar, que un ministro de culto se debe comportar públicamente y en


privado, respetando la moralidad, la decencia o el orden públicos. Las demás leyes y
normas contribuyen a que, por lo general, el mensaje de del evangelio de Dios se
divulgue libremente.

2 ¿Como Definimos La Moral Y La Etica?

Moral proviene de moralis del latín, que se refiere a las costumbres o hábitos
normalizados; mientras que ética proviene de dos palabras del griego éthos y Ethos,
ambas con significados diferentes, la primera significa hábitos que regulan la
conducta y la segunda, carácter, modo de ser individual o colectivo.

Se entiende, como moral es una capacidad, mediante la cual deliberamos las


cosas que debemos hacer o no hacer. Aquí se contempla el conjunto de valores,
creencias, normas, costumbres, que definen la identidad de un grupo. Por otro lado, la
ética se configura como una reflexión autoconsciente de la vida moral, es decir
comienza un mejor análisis y juicio sobre las acciones.

Es importante destacar, que la ética y la moral cristiana radican en la práctica


del bien y de las buenas obras, tal como lo manda Jesucristo en el Evangelio.
Asimismo la ética cristiana se cimienta en el carácter moral de Dios

 Dios es amor, así que nos manda a amar (1 Juan 4:19).


 Él es santo, y nos manda a ser santos (1 Pedro 1:15).
 Él es misericordioso, y nos ordena ser misericordiosos (Lucas 6:36).
 Él es veraz, y nos ordena no dar falso testimonio (Tito 1:2; Éxodo 20:16).

3. ¿Por Qué Es Importante Que Un Ministro De Culto Practique Siempre La


Mansedumbre?

Es importante que el ministro de culto sea manso en el Señor Jesús porque


debe ser de una vida espiritual sumisa ante el Padre y apacible y tranquilo para con
los hombres, dócil y amable para la iglesia; el no exaltarse ni cultivar la prepotencia
son condicionantes para saber vivir.

Mateo 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por
heredad.

Los ambiciosos, soberbios e iracundos perderán cuando se enfrenten con


personas mansas y humildes. El Señor Jesucristo venció al enemigo de Dios en la
cruz por su espíritu manso y humilde.

Mateo 21:5 Decid la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y
sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga

Santiago 1:21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de


malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar
vuestras almas.

Santiago 3:13 ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la


buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
4. ¿Qué Tipos De Fiestas Deben Celebrarse En La Iglesia Evangélica?

En la Biblia, hay siete fiestas principales que Dios ordenó guardar a su pueblo.
Levítico 23:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las
cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:

La Pascua

 Fecha Anochecer del día 14 del mes de (Nilsan) según el calendario hebreo
 Origen Emancipación de los israelitas de la esclavitud de Egipto (Ex 12:1-14)
 Promesa Perdón de pecados, vida eterna, protección de los desastres, juicio
28, Lc 22:7-20)
 Cumplimiento de la profecía La historia de la esclavitud de los israelitas en
Egipto es una sombra de muerte el estado espiritual de la humanidad
convertida en esclava del pecado en el mundo pecador (Jn 8:32-34). Los
israelitas fueron liberados de Egipto a través de Moisés al celebrar la Pascua
con la carne y la sangre del cordero. Esto profetiza que el pueblo de Dios será
liberado del mundo pecador a través de Jesucristo al guardar la Pascua. Jesús
es la Pascua mediante el pan y el vino, que representa su carne y su sangre
para darnos la bendición del perdón y del pecado y la vida eterna (Mt 26:17)

Los Panes Sin Levadura

 Fecha: día 15 del primer mes según el calendario sagrado. El contra todo los
dioses ajenos y el sello de Dios
 Origen Sufrimiento desde el momento de salir de Ramases el día 15 del
primer mes según el calendario sagrado hasta cruzar el mar rojo mientras el
ejército egipcio los perseguía
 Promesa Llegar a ser perfecto a través del sufrimiento. El reino de los cielos
pertenece a los que son perseguidos por causa de Cristo (Mt 5:10)
 Cumplimiento de la profecía: En los tiempos del antiguo Testamento, los
israelitas guardaban la fiesta de los panes sin levadura comiendo pan sin
levadura durante 7 días para recordar sus sufrimientos desde el día siguiente
de la Pascua hasta que cruzaron el mal rojo (Dt 16:3, Lv 23:5-6). Jesús
cumplió la profecía, colgado en la cruz por los pecados de la humanidad
durante 6 horas de 9 AM a 3 PM. El día siguiente de la Pascua. En los
tiempos del nuevo testamento ayunamos para participar del sufrimiento de
Cristo (Mr 2:20).

Fiesta De Las Primicias (Día De La Resurrección)

 Fecha: El día siguiente del primer día de reposo (el primer domingo) que
sigue la fiesta de los panes sin levadura
 Origen: La salida de los israelitas del mar rojo y la destrucción total del
ejército egipcio que los perseguía
 Promesa: resurrección
 Cumplimiento de la profecía: La entrada de Moisés en el mal rojo con el
pueblo presenta la entrada de Jesús en el sepulcro, y su salida del mal
representa la resurrección de Jesús. Así como se ofrecía a Dios una gavilla del
primer grano el día siguiente del primer día de Reposo (Domingo) después de
la fiesta de los panes sin levadura en los tiempos del antiguo Testamento,
Jesús resucitó el domingo como primicia de los que durmieron (1 Co 15:20)

Fiesta de la Semanas (Día de Pentecostés)

 Fecha: El día 50 desde la fiesta de las primicias


 Origen: El día que Moisés subió para recibir las primeras tablas de los 10
mandamientos
 Promesa: el espíritu santo de la lluvia temprana
 Cumplimiento de la profecía En el día de Pentecostés, el día 50 de la
resurrección de Jesús, Dios derramó el espíritu Santo sobre los santos y la
iglesia primitiva prosperó enormemente (Hch 2:1-4)

Fiesta De Las Trompetas

 Fecha: El primer día del séptimo mes según el calendario sagrado


 Origen: Mientras Moisés subió al monte para recibir los 10 mandamientos por
primera vez y estuvo 40 días allí, los israelitas cometieron El pecado de adorar
al ídolo de becerro del oro. Al ver esto, Moisés arrojó las tablas de los 10
mandamientos y las quebró, y como mil hombres del pueblo murieron por un
desastre (ex 32:1-28). Posteriormente, el pueblo se arrepintió de de sus
pecados y se quitó todos sus atavÍos, y Moisés oró por el pueblo. Finalmente
pudo recibir las segundas tablas de piedra de los 10 mandamientos el día 10
del séptimo mes según el calendario sagrado (ex 34:4-35) esto significaba que
Dios había perdonado los pecados del pueblo. Dios designó El día en que
Moisés recibió las segundas tablas de los diez mandamientos como el día de
expiación, y 10 días antes como la fiesta de las trompetas, para que el pueblo
pudiera prepararse para el día de la expiación tocando Las trompetas del
arrepentimiento.
 Cumplimiento de la profecía Como Moisés tardaba mucho en bajar del Monte
Sinaí, los israelitas se corrompieron y adoraron un becerro de oro. Esto
profetizaba que a medida que pasaran los años después de la partida de Jesús
las iglesias se corromperian y celebrarían los días del dios Sol, en los tiempos
del nuevo testamento.

Día De Expiación

 Fecha: el día 10 del séptimo mes según el calendario sagrado


 Origen: el día que Moisés bajó del monte después de recibir las segundas
tablas de piedra de los 10 mandamientos significaba que los israelitas fueron
perdonados de sus pecados de adorar al becerro de oro
 Promesa: perdón de los pecados
 Cumplimiento de la profecía: Así como cuando los israelitas se arrepintieron
los diez mandamientos fueron dados nuevamente en el día de la expiación.

Fiesta De Los Tabernáculos

 Fecha: del 15: al 22 del séptimo mes según el calendario sagrado


 Origen: Al ascender del Monte Sinaí después de recibir la segunda tabla de los
10 mandamientos, Moisés transmitió a los israelistas la voluntad de Dios para
construir el tabernáculo. El pueblo trajo más materiales de lo que se
necesitaba para el santuario (Ex 36:3-5)
 Promesa: predicación para reunir al pueblo de Dios, y el espíritu santo de la
lluvia tardía (Jn 7:37, Zac 14:16-18)
 Cumplimiento de la profecía: en la fiesta de los tabernáculos se acostumbraba
a ser tabernáculo con rama y permanecer allí. Dado que los materiales y las
ramas del santuario representaba a los santos que serán salvos (Ap 3:12, Ef
2:20-22, Is 60:21, 61:3), 33 goles la profecía de la fiesta de los tabernáculos se
cumple mediante la obra del evangelio de reunir a los santos que serán salvos.

5 De Una Opinion Resumida Sobre La Música Y Las Actividades Artisticas En


La Iglesia

La música es una parte fundamental en cada servicio de la Iglesia. Los


himnos invitan la presencia del Espíritu del Señor, inducen a la reverencia, nos
ayudan a sentirnos mas unidos y nos dan la oportunidad de alabar al Señor. Por otro
lado las actividades artísticas en la iglesia (teatro) es un poco para activad la
imaginación y llevarla a la realidad del entorno enfocado de manera recreativa.

6. ¿Puede Indicar Algunas Prácticas Importantes Para La Formación De


Obreros De Cristo?

El obrero es la extensión del brazo del pastor en la iglesia. El pastor dividía


con los obreros la responsabilidad de mantener la iglesia en orden, recibir y acoger
bien al pueblo. Un obrero que no tiene de que avergonzarse está bien con su
testimonio y la forma como se conduce; honra a Dios con su testimonio, y se esfuerza
para agradarle. Aprobado significa “sujetarse a la comprobación para el propósito de
recibir aprobación”. Implica cumplir con las especificaciones indicadas.

2 Timoteo 2: 15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como


obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
7. ¿Como Podemos Apoyar A Los Oficiales De La Iglesia Cristiana?

 Siguiendo el ejemplo de Jesucristo


 Buscar satisfacer las necesidades de las personas, una persona a la vez.
 los servicios de actos informales y simples de bondad y amor hacia las
personas sin que se le pida o se le asigne hacerlo.
 ayudar a los demás a sentir el amor de Dios y llegar al potencial de ellos
cuando comparta su tiempo, talentos y medios para satisfacer sus necesidades.
 prestar servicio en la Iglesia y ayudar a los demás a aprender y crecer también.
 conocer a los demás en la congregación local.

8. ¿Como Es El Proceso Más Factible Para La Plantación De Iglesias?

Plantar una iglesia es establecer un grupo organizado de creyentes en una


nueva localidad. El proceso de plantar una iglesia involucra el evangelismo y
discipulado de nuevos creyentes, el entrenamiento de líderes de la iglesia y la
organización de la iglesia según el modelo del Nuevo Testamento

1 Corintios 3: 6-7 Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado


Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el
crecimiento.

9. ¿Como Practica La Obra Social La Iglesia?

La labor social de la Iglesia contribuye a crear una sociedad mejor. Ayudando


a los mas necesitados, con bolsas de alimentos, realizando almuerzos para los
hermanos y la comunidad, impartiendo actividades de recreación para niños y niñas y
adolescentes.

10. ¿Que Puede Mencionar Sobre La Ética Y Las Relaciones Sociales En La


Iglesia?

Ética y la iglesia son aspectos propios del ser humano que se complementan
entre sí, dando como resultado las características y patrones personales del
comportamiento del individuo y se convierten en valores que favorecen a la persona,
le dan prestigio o le sobrestiman frente a los demás.
Efesios 4;32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros y
perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.

Romanos 12:20- 21 Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si


tuviere sed, dale de beber; porque haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre
su cabeza. 21 No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien.

11. ¿Cree Usted Que El Ministerio De Visitación Y Asesoría (Visitar Al Pueblo


De Dios Y Hablar Sobre Sus Asuntos Entre Familia - Pastor) Es Muy Practicado
En La Iglesia Hoy Día?

El ministerio de visitación y asesoría son sumamente importantes en la iglesia,


y que esta nos puede abrir paso a nuevos horizontes. Son efectivas ayudan al
crecimiento, pero todo depende de cómo trabaje el equipo, Cómo se unifique con la
comunidad conociendo su debilidades y fortaleza y poder ayudarla, todo por
supuesto bajo la agradable perfecta voluntad de Dios

12. ¿Cómo Enfocaríamos La Vida Sexual En El Matrimonio?

El propósito de Dios para los seres humanos es que los hombres y las mujeres
deben experimentar una relación de toda la vida, de fidelidad, permanente y
responsable. Estas condiciones se satisfacen dentro del contexto del matrimonio, para
esto debe haber un mutuo acuerdo entre la pareja. Siendo así, que el sexo fue parte de
la buena creación de Dios (Génesis 1:31). El sexo está diseñado para proveer placer y
satisfacción (Cantares 4:10). Tanto al hombre como a la mujer se les ha dado el
regalo de poder experimentar el placer y el disfrute dentro del matrimonio.

1 Corintios 7:3 El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo


la mujer con el marido.

Hebreos 13:4 Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla;


pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.

Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a


su mujer, y serán una sola carne.
13. ¿Como Debemos Manejar Problemas Dificiles En La Familia?

1) Sigue el ejemplo de Dios y ama a todos tus hijos por igual. (Juan 3:16)
2) Confía en que Dios cubrirá tus necesidades. (Filipenses 4:19)
3) Defiende a los demás como a ti mismo.
4) Cuida a los miembros de tu familia sobre los esquemas, los triángulos y los
límites insanos.
5) Desarrollar el afecto familiar en el hogar.

14. ¿Como Enfocamos El Ágape De Dios (Amor De Dios) En El Matrimonio, La


Familia, La Relacion Individual?

 El amor ágape en el matrimonio: no tiene nada que ver con el amor romántico
o con el deseo sexual. En el amor ágape no hay celos, envidias,
 El amor ágape en la familia: Es un amor incondicional, puro y desinteresado.
El amor a Dios, al universo o a la naturaleza, son ejemplos de amor
compasivo. Es el amor que siente una madre con su hijo. Lo ama sin
condición, solo por ser.
 El amor ágape individual: El creyente cristiano puede amar con amor ágape
por ser recipiente del amor de Dios:

Romanos 5:5 Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del
Espíritu Santo que nos fue dado

15. ¿Qué Es El Iglecrecimiento?

Es la ciencia que investiga la implantación, multiplicación, funcionamiento y


la salud de las iglesias cristianas, específicamente en lo que se relaciona con la
implementación de la Gran Comisión de “hacer discípulos a todas las naciones”
(Mateo 28:19).

16. ¿Para Usted Cual Sería La Verdadera Doctrina Santa De Dios?

La verdadera doctrina Santa de Dios es la que todos los hombres de todas


partes deben tener fe en Jesucristo, arrepentirse de sus pecados, bautizarse, recibir el
don del Espíritu Santo y perseverar hasta el fin. La doctrina de Cristo es la única
manera de ser salvos en el reino de Dios.

17. ¿Existen Todos Los Dones Ministeriales Hoy Día?

1 Corintios 12:28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles,


luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que
sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.

Los dones ministeriales, son los llamados y las habilidades varias dadas a los
creyentes. Nadie hoy en dia puede estar en estas posiciones por sí mismo. Más bien,
Dios es el que llama y el que da los dones. Aunque todos estos cinco oficios han sido
dados para diferentes propósitos ya los primeros dos el de los apóstoles y los profetas
fue durante la iglesia primitiva, estos han sido dados a la iglesia con un propósito
general, “perfeccionar a los santos para la obra del ministerio” (Efesios 4:12).

18. ¿Cual Debería Ser El Carácter De Un Ministro De Culto?

El carácter de un ministro de culto debe ser temeroso a Dios, tener tanto dones
como virtudes para la obra. Debe tener sed de conocimiento, especialmente de la
Palabra de Dios; criterio sano, buen entendimiento, y conceptos claros acerca del plan
de redención y salvación como lo revelan las Sagradas Escrituras.

El ministro de Cristo debe ser ejemplo a la iglesia: puntual, discreto, diligente,


sincero; en pureza, entendimiento, paciencia, amabilidad, amor y verdad por el poder
de Dios (2 Corintios 6:6–7).

19. ¿Como Haría Crecer Usted La Iglesia?

 Desarrollar una misión que priorice el crecimiento


 Llevar a cabo programas para niños y jóvenes más fuertes
 Fomentar la participación activa
 Enfocarse en crear relaciones dentro de su comunidad
 Administrar a sus seguidores y fortalecer estas relaciones
 Aliarse con iglesias vecinas
 Usar las redes sociales para promover su iglesia
 Organizar eventos comunitarios para el público
 Invitar a los miembros de la iglesia a ayudar
 Enfoque en grupos pequeños

20. ¿Como Definiria Usted Las Religiones Y Las Sectas?

La religión se describe como “la relación de los seres humanos con lo que
ellos consideran como santo, sagrado, espiritual o divino" normalmente está
acompañada de un conjunto de prácticas que fomentan una comunidad de personas
que comparten la misma fe.

Las Sectas Son grupos que se presentan bajo forma de asociación, o


asociaciones que aparentemente abarcan temas culturales, políticos, religiosos o
incluso de tratamiento frente a enfermedades o problemas sociales.

21. ¿Que Es Para Usted La Escatología?

Escatología se trata del estudio de las 'cosas finales', bien el fin de la vida
individual, o del fin de los tiempos, o del fin del mundo, así como la naturaleza del
Reino de Dios.

Apocalipsis 20:10 Y el diablo que los engañaba, fué lanzado en el lago de


fuego y azufre, donde está la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y
noche para siempre jamás.

Mateo 25:46 E irán éstos al tormento eterno, y los justos á la vida eterna

Hebreos 9:28 Así también Cristo fué ofrecido una vez para agotar los pecados
de muchos; y la segunda vez, sin pecado, será visto de los que le esperan para salud.

22. ¿Que Puede Contarnos Sobre La Iglesia Reformada?

Aunque el término reformado se ha utilizado en ocasiones para hacer alusión a


todas las iglesias protestantes que han aceptado los principios de la Reforma, aquí se
emplea conforme a su significado más preciso, es decir, para referirse
específicamente a los órganos eclesiásticos que tienen raíces teológicas e históricas en
la Reforma encabezada por suizos y franceses (Juan Calvino, Ulrich Zwingli,
Bullinger, etc.). La suposición primordial de las iglesias reformadas es que Cristo
resucitado es la única cabeza de la iglesia. Por lo tanto, no se hace hincapié en
ninguna persona o grupo élite especial que haya recibido a través de la revelación
directa o por la imposición de las manos poderes extraordinarios de autoridad.

23. ¿Que Puede Usted Contarnos Sobre La Iglesia Pentecostal?

Esta rama del protestantismo se identifica por una posición específica: la que
sostiene la actualidad de los dones del Espíritu Santo. Con esta finalidad, el
pentecostalismo tiene, más allá de sus diversidades, un patrón doctrinario y práctico
común resumido en la afirmación «Jesús sana, salva, santifica y vuelve como rey».
Jesús sana el cuerpo, salva el alma, y acerca a Dios a través de una experiencia de
encuentro personal con él.

24. ¿Que Puede Comentar Sobre Las Iglesias Del Siglo Xxi?

La iglesia en el siglo XXI se ha modernizado en muchos aspectos, muchas de


ellas han perdido su visión celestial han dejado que entre la apostasía y han
descuidado el mensaje de Salvación, esto sido una de las preocupaciones de las
denominaciones serias que han reflexionado constantemente sobre su papel en medio
de la sociedad, La Iglesia ha ido modelando su teología desde la experiencia de la
vida, desde el ejercicio de su misión y en contacto con la realidad histórica.

25. ¿Cuales Son Las Necesidades De Los Estudiantes De Biblia, Teología Y


Ministerio?

 Tener conocimientos básicos de la Biblia, discipulado,


 Practicar disciplina en su vida y estudios,
 Tener deseos de desarrollar liderazgo en su ministerio e iglesia local.

26. ¿Que Es La Andragogía En La Educación Cristiana?

La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje


del adulto. Por lo tanto, el andragogo es aquel que facilita el conocimiento que
permite reeducar y enriquecer a un grupo de adultos. Asimismo, Jesús fue uno de los
más grande andragogo; dedicado a predicar y enseñar su palabra a adultos es decir,
sus discípulos. Les enseñó por medio del precepto y el ejemplo, del conocer y el
hacer, de preguntas y disciplina moral, de memorización y de experiencia sensorial.
Demostró con gran capacidad a partir del amor, la inspiración del Espíritu Santo para
instruir, enseñar, formar, guiar, dirigir, demostrar, señalar con hechos evidentes el
camino, la verdad y la vida.

27. ¿Como Debe Llevarse A Cabo El Evangelismo En Las Comunidades?

1) Elija un lugar. los campus universitarios, plaza, mercados, hospitales etc .


2) Inicie la conversación. por lo general comienzo con presentarme como un
pastor de una iglesia en la zona. Les pregunto si están familiarizados con la
Biblia, iglesia, o qué es lo que creen los cristianos. Les pregunto si han estado
en la iglesia, o lo que piensan del evangelio. Básicamente estoy buscando un
puente para iniciar la conversación.
3) Hago preguntas. Les hago a un montón de preguntas.. Entre mejor podamos
conocer a la persona con la que estamos hablando, más hábil podemos
explicar el evangelio a ella. Hago toneladas de preguntas: "¿Por qué aceptó
este trabajo?" "¿Por qué elegiste eso?" "¿Por qué cree usted que de esa manera
acerca de la iglesia?" Cuanto más pregunto, más hablan, y es más probable
que escucharán cuando les explique el evangelio.
4) Hago el salto al evangelio Con el tiempo usted tiene que dar el salto al
evangelio. He encontrado que es de ayuda preguntar si puedo explicar lo que
dice la Biblia acerca de un tema. "Usted ha dicho que quiere ayudar a la gente
con su vida, ¿puedo explicar lo que la Biblia dice acerca de eso?" "Usted ha
dicho que la iglesia le ofende, porque los cristianos son hipócritas, ¿le puedo
decir lo que la Biblia dice acerca de eso?"
5) Explicar el evangelio. Puedo tomar cualquier pregunta que hacen, desde ¿por
qué los cristianos no creen en la evolución? hasta ¿Qué acerca de las
cruzadas– y respuesta con el evangelio. Una breve presentación del evangelio
incluye quién es Dios (creador y santo), quienes son las personas (pecadores y
en la necesidad de un Salvador), quién es Jesús (Dios hecho carne, el sustituto
sin pecado por los pecadores, que resucitó de la tumba), y lo que debemos
hacer en respuesta (volverse del pecado y creer en el evangelio de la fe).
6) Poner fin a la conversación. Después de explicar el evangelio, pregunto si la
persona tiene alguna pregunta. Pregunto si puedo orar por ellos, si les puedo
dar un folleto que les explique más, y si quieren hablar más en el futuro.
Invito a la persona a la iglesia, y le doy mi información de contacto.

28. ¿Que Es La Eclesiología?

La eclesiología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al


papel que desempeña la Iglesia como una comunidad o entidad orgánica, y a la
comprensión de lo que "Iglesia" significa: su papel en la salvación, su origen, su
relación con el Jesucristo histórico, su disciplina, su destino (ver Escatología
cristiana) y su liderazgo. Es, por lo tanto, el estudio de la Iglesia como algo en sí
mismo, y del autoconocimiento de la misión y papel de la Iglesia.

29. ¿Puedes Dar Un Resumen Sobre El Reino Unido Y El Reino Dividido?

El reino unido: Después del Éxodo, los israelitas se reasentaron en Canaán y


con el tiempo comenzaron a unificarse. Formaron reinos en el Levante justo antes del
1000 a.C. El rey Saúl (c. 1030 — 1009 a.C.), miembro de una de las Doce Tribus de
Israel, estableció la primera monarquía israelita, pero gobernó sobre un territorio
bastante limitado y murió en batalla con los filisteos. Fue coronado rey e inició el
proceso de unificación, pero no derrotó completamente a sus enemigos y terminó la
unificación antes de morir. Su hijo, el rey David, (d. 969 a. C.), a menudo es retratado
como el mayor gobernante de Israel o un rey modelo. Estableció el Reino Unido de
Israel, con su capital en Jerusalén. El sucesor del rey David, su hijo Salomón, dio
forma aún más al reino gobernó un reino mayormente pacífico. Salomón estableció
doce distritos, supervisados por proveedores, quienes recolectaban tributos en especie
(generalmente como cultivos o alimentos). Después de la muerte de Salomón, lo que
había sido el Reino Unido de Israel se dividió en dos pedazos: Israel y Judá.
El reino dividido: Después de la muerte de Salomón, el pueblo de Israel se
puso en contra del nuevo rey, Roboam. Esto ocasionó que la nación se dividiera. Diez
tribus establecieron su propio reino, con Jeroboam como rey. Llamamos a este el
*Reino del Norte, o Israel.

Cabe señalar, que Roboam, el hijo de Salomón, reinó solamente sobre las
tribus de Judá y Benjamín en el *Reino del Sur. Continuó gobernando desde
Jerusalén. Desde 1 Reyes 12 hasta 2 Reyes 17 se cuenta la historia del Reino del
Norte, pero los sucesos del sur están incluidos también ya que los dos reinos
existieron al mismo tiempo. Recuerde que Israel fue el nombre que Dios le dio a
Jacob (Gn 32:28) y este llegó a ser el nombre común usado para el Reino del Norte.
A veces, la Biblia también se refiere a dicho reino como Efraín. Judá era el nombre
común del Reino del Sur. Simeón, en su mayoría fue incorporado en Judá (Jos 15:25-
32; 2 Cr 15:9).

El Reino del Norte duró aproximadamente 200 años (931-722 a.C.).


Frecuentemente cambiaban las familias que tomaban el reino. Hubo veinte reyes, y
todos ellos hicieron lo malo. Ninguno de ellos obedeció la Ley de Moisés.

El reino del Sur fue advertido por el profeta Jeremiasde su *cautividad próxima iba a
durar 70 años, pero los falsos profetas dijeron que él estaba mintiendo y que los
cautivos regresarían pronto a Jerusalén. Al final, vio caer el reino de David y destruir
el templo de Salomón. Este templo había sido el orgullo y la gloria de Israel por casi
400 años.

30. ¿Cual Es El El Trasfondo Histórico, Político, Religioso Y Cultural Del Nuevo


Testamento?

Trasfondo Histórico:

Roma gobernaba el mundo en el tiempo del Nuevo Testamento. Los más altos
gobernadores romanos se llamaban Césares o emperadores. Como los reyes, ellos
tenían gran autoridad. Pero en un pequeño pueblo de *Palestina nació un niño que
cambió el mundo. Jesús vivió, murió, resucitó de los muertos, y ascendió al cielo,
pero envió su Espíritu a tomar su lugar. En el día de Pentecostés 120 creyentes fueron
llenos con el Espíritu. El Espíritu les dio poder para testificar de Jesucristo. Ellos lo
hicieron mediante palabras, acciones de bondad, prodigios y señales sobrenaturales.
La Iglesia comenzó como un grupo tan pequeño que se reunió en un aposento alto.
Pero creció y se esparció por todo el Imperio Romano. Comenzó como un grupo
judío de una sola lengua y cultura, pero creció hasta ser una Iglesia internacional de
muchos idiomas y culturas.

Los libros del Nuevo Testamento se escribieron para grupos de creyentes. Los
Evangelios enseñan a los creyentes sobre la vida y las enseñanzas de Cristo. Hechos
describe el crecimiento de la Iglesia. Las Epístolas, de *Romanos a Judas, enseñan
cómo vivir la vida cristiana. El último libro, el Apocalipsis, predice la victoria final
de Dios sobre sus enemigos.

Dios preparó al mundo centenares de años antes de enviar a Jesús. “Cuando


vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo” (Gá 4:4). Antes del
nacimiento de Cristo, Dios estuvo obrando en las naciones, preparando al mundo para
Cristo usando tres grupos: los *judíos, los *griegos, y los romanos. Veamos la
manera como Dios usó cada grupo.

Político:

Israel fue un Estado teocrático, un Estado en el que lo más importante fue la


religión, cuyos dignatarios poseían máxima autoridad en la mayoría de los casos. El
mismo poder político del gobierno judío estaba sometido al poder religioso, al
sacerdocio, especialmente al Sumo sacerdote de Israel Sumo Sacerdote.

Religioso

200 años antes de Cristo, los judíos formaron dos grupos de fuertes líderes
religiosos. Se llamaban los fariseos y los *saduceos. De hecho, los fariseos eran el
grupo más grande de los dos y principalmente eran alumnos y maestros del Antiguo
Testamento. Por otra parte, los saduceos eran líderes políticos poderosos. El sumo
sacerdote y los funcionarios principales del *Sanedrín eran saduceos. El Sanedrín era
la corte suprema judía, formada por 70 ancianos y el sumo sacerdote. Tanto los
fariseos como los saduceos eran miembros del Sanedrín.

Cultura

Una forma de vida particular. A fin de ayudarnos a guardar los mandamientos


de Dios, los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
tienen lo que llamamos una cultura del Evangelio. Es un modo de vida particular; un
grupo de valores, expectativas y prácticas comunes a todos los miembros.

31. ¿Como Fué La Formación, Compilación Y Transmision De La Escritura?

Formación

La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos


separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante
un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta
(Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento.

Compilación

Tenemos más de 5.700 manuscritos griegos del N.T. que oscilan desde
principios del siglo II A.D. hasta el siglo XVI A.D. Cuando se incluyen las primeras
traducciones árabes, latinas y coptas, tenemos hasta 25.000 manuscritos antiguos.
Basta con mirar los manuscritos griegos, de 10 a 15 datan dentro de los primeros 100
años después de que el original fue escrito, y cerca de 50 dentro de los primeros 200
años. Este es un número importante si comparamos los libros del N.T. con otros
textos antiguos. Por ejemplo, consideremos los famosos Annales escritos por el
historiador romano Tácito. Sólo tenemos una copia, que data del siglo IX. 800 años
después de ser escritos.

El mejor atestado de los escritores griegos puede ser Eurípides. Tenemos


cerca de 300 fragmentos de sus escritos, los primeros alrededor de 700 años después
de que éste viviera. Así que piénsalo de esta manera, el Nuevo Testamento, no sólo
tiene 10 o 100, sino 1000 veces tantos manuscritos como el autor promedio clásico.
Dicho de manera simple, tenemos muchísimos manuscritos para comparar unos con
otros y asegurar que entendemos lo que fue escrito en los originales. Respecto a la
calidad de estos manuscritos, voy a citar a dos eruditos, Gary Phillips y William
Brown, “Es cierto, no obstante, la calidad de los manuscritos del Nuevo Testamento
es inferior a la de los del Antiguo Testamento. Existen más interpretaciones variantes,
aunque estas usualmente se deben a asuntos de ortografía u orden de palabras, no
asuntos de doctrina. Sin embargo, debido a que hay tantos manuscritos del Nuevo
Testamento disponibles, al comparar las lecturas, el original puede ser reconstruido.
El resultado de la ciencia de la crítica textual es un texto casi puro, y la mayoría de
los problemas textuales restantes tienen respuestas razonablemente seguras.

Transmisión de la escritura:

Antes de que la Biblia fuera escrita, las personas contaban las historias sobre
Dios y sobre la relación de Dios con su pueblo que ahora leemos en la Biblia. Esta
etapa de transmisión de las historias de boca en boca es conocida como la «tradición
oral». Esta etapa duró por muchos años; las familias transmitían las historias de sus
antepasados a las nuevas generaciones. En el caso de las escrituras judías (Antiguo
Testamento), algunas historias fueron contadas de manera oral durante siglos antes de
ser escritas de forma definitiva.

32. ¿Cual Es La Teología Bíblica De Los Evangelistas Mateo, Marcos Y Lucas.?

La teología de los evangelistas Mateo, Marcos y Lucas son llamados


evangelios sinópticos del Nuevo Testamento. Porque nos permiten aprender sobre
Jesucristo desde tres puntos de vista distintos. Los Sinópticos, juntamente con Juan,
nos dan un cuadro completo de Jesús. Mateo enfatiza que Jesús era un rey, pero
Marcos muestra que Él era un siervo perfecto. Lucas explica que Jesús era el Hijo del
Hombre, pero Juan enfatiza que Él era el Hijo de Dios.

33. Hable Un Poco Sobre Las Peregrinaciones En El Desierto Del Exodo

Poco después de haber salido de Egipto, los israelitas se quejaron de que no


tenían suficiente comida. Decían que era mejor ser esclavos en Egipto que morir de
hambre en el desierto. Para enseñar a los israelitas a confiar en Él, Jehová envió pan
del cielo para que lo recogiesen todos los días. A ese pan lo llamaron maná y sabía a
miel. Jehová no enviaba maná en el día de reposo, el séptimo día de la semana. Así
que les mandó que en el sexto día recogiesen suficiente maná para dos días.

Durante un tiempo, Jehová también envió codornices para que los israelitas
comieran. Por la mañana recogían el maná y por la tarde juntaban codornices. Jehová
quería que los israelitas aprendieran a confiar en Él. De esa manera, Él los cuidó en el
desierto. por otra parte, Dios les dio leyes y mandamiento para obedecer y cumplir.

34. Explique Sobre La Obra Del Espíritu Santo En Hechos.

Lucas habla de la acción del Espíritu Santo (Hch 1, 2b). en comenzar su obra
a favor de la iglesia. Estando en el aposento alto, la noche del quinto día de su última
semana, Jesús prometió a sus discípulos: “Yo rogaré al Padre, y él les dará otro
Consolador que estará con ustedes para siempre, el Espíritu de verdad a quien el
mundo no conoce, pero ustedes sí lo conocen, porque con ustedes vive y entre ustedes
estará” (Jn 14, 16-17).

La obra del el Espíritu Santo es guía y conduce a la iglesia, esta se mantiene


en la verdad, la verdad pasada, presente y futura. La verdad no se altera nunca, es
siempre verdad (Jn 16, 14). Esta obra del Espíritu por la iglesia iba a estar relacionada
con el mundo pues existe un dinamismo en lo que Jesús enseñó a la iglesia,
inolvidable para ella y el mundo. La misión de la iglesia consiste en convencer al
mundo de pecado, de justicia y de juicio. Sin la acción del Espíritu Santo esto sería
imposible. Por eso, la promesa del Espíritu incluyó esa obra (Jn 16, 8). Lucas hace
recordar a sus lectores que la promesa del Espíritu está en relación con los
mandamientos, con el poder y con la testificación.

35. ¿Que Puede Explicarnos Sobre La Ley Y La Gracia En Gálatas Y Romanos?

 Libro de Gálatas sobre la Ley: El camino de la fe es muy diferente del camino


de la ley, que dice: «Es mediante la obediencia a la ley que una persona tiene
vida». Pero Cristo nos ha rescatado de la maldición dictada en la ley. Cuando
fue colgado en la cruz, cargó sobre sí la maldición de nuestras fechorías.
(Gálatas 3:10-25)
 Libro de Gálatas sobre la Gracia: se observa que la gracia siempre lleva a la
paz (Gálatas 1:3), pero los creyentes habían abandonado la gracia, y por lo
tanto no tenían paz en sus corazones. Tenga presente que la gracia de Dios
incluye más que la salvación del hombre.
 Libro de Romanos sobre la ley En Romanos 6:14, Pablo nos dijo que el
pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la
gracia. Después de la discusión en Romanos 6:15-23 en cuanto a
implicaciones prácticas de esto, entonces él ahora explica de manera más
detallada el cómo es que ya no estamos bajo el dominio de la ley. Romanos
7:1-3) La Ley no tiene autoridad sobre los vivos.
 Libro de Romanos sobre la gracia en Romanos 5:1–11, Pablo anima aún más
a los romanos al recordarles que por medio de Cristo ya tenemos acceso a la
“gracia [de Dios] en la cual estamos firmes” (Ro 5:2). La gracia significa el
poder de Dios que da vida, el cual levantó a Jesús de los muertos.

36. Hacer Un Corto Estudio Teologico Sobre La Cristología De Filipenses

Introducción

En el siguiente estudio vamos a ver La Cristología en la carta a los Filipenses,


con el propósito de aprender mas acerca de nuestro Señor y Dios Jesucristo. Cabe
resaltar, que la cristología a la parte de la teología que se encarga de estudiar a la
persona de Jesús, como Dios y Hombre perfecto, su deidad, sus atributos, oficios y en
general su vida, obra y resurrección.

Desarrollo

El tema del libro de Filipenses:

“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!” (Fil 4:4). El


tema de gozo llena Filipenses. Tenemos que entender la gran fe en Dios de Pablo, y
entonces podremos aprender el secreto de tener gozo en todo tiempo.
Capitulo1 al 4 del libro de Filipenses (bosquejo)

 La introducción del libro 1.1-11: es una acción de gracias, gozo , seguridad,


amor, gracia, justicia, gloria: He aquí los compases marcados por Pablo en
este obertura a su himno de alegría
 La situación personal de Pablo, 1:12-30: al transformar su prisión en una
oportunidad de predicar el evangelio, Dios le ha mostrado que en todo ayuda a
bien a aquellos que son llamados por él, lo cual es fuente de regocijo para
Pablo
 La vida cristiana, 2:1-18: humildad, perseverancia y optimismo son las señales
de La vida cristiana. Los filipenses deben estar contentos y regocijados con
Pablo en todas las circunstancias
 La llegada de Timoteo y epafrodito 2.19-30
 Exhortación y doctrina 3.1-4.9 los errores de los Judaizantes; la necesidad de
perseverar; la constancia de la esperanza cristiana; la necesidad de estar Unido
en el trabajo del evangelio. Todas las peticiones han de ser presentada ante
Dios con agradecimiento.
 Agradecimiento por las dádivas de los filipenses 4.10-20: nunca le habían
fallado cuando tenían necesidad y Pablo sabe que Dios suplirá cada una de sus
necesidades, según sus riquezas en Gloria en Cristo Jesús
 Conclusión del libro. 4. 21-23

Conclusión

El ministerio de Pablo en filipos constituyó uno de los capítulos más


emocionante en la historia cristiana de las misiones (heh 16.12-40). De todas todas las
iglesias que fundó, ninguna era tan preciada y cara al corazón de Pablo como la de
filipos. En esta carta se respira una atmósfera de amor perfecto y mutua confianza.
Pablo advierte acerca de algunos enemigos del evangelio adentro (3:2,3,18,19) fuera
(1:27,28), deberían ser resistido y vencido de la misma manera nosotros en Cristo
podemos vencer y entender que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece y Dios
suplirá todo lo que haga falta.
37. ¿Que Puedes Contarnos Sobre El Reino De Israel Y El Reino De Judá?

Según el Libro de los Jueces, antes del surgimiento de la monarquía unida, las
tribus israelitas vivían como una confederación bajo líderes carismáticos ad hoc
llamados jueces. El relato bíblico, la monarquía unida se formó cuando hubo una gran
expresión popular a favor de la introducción de un rey para gobernar la
descentralizada confederación israelita. La Biblia señala que la creciente presión de
los filisteos y otros pueblos vecinos obligó a los israelitas a unirse como un estado
tras la unción de Saúl por parte de Samuel.

La etapa histórica de los reinos de Israel y Judá es su cronología. los


sincronismos y las duraciones de reinado de los reyes de Israel y Judá, ambos
ubicados en los libros 1 y 2 Reyes, presentan una serie de incongruencias durante el
periodo en el que ambas monarquías coexistieron, desde los reinados de Roboam y
Jeroboam (1 Re 12-14) hasta la caída de Samaria (2 Re 17-18)..

El reino de Israel, con su capital Samaria, subsistió más de 200 años bajo 19
reyes, mientras que el reino de Judá, fue gobernado desde Jerusalem durante 400 años
por un número igual de reyes de la casa de David. La expansión de los imperios asirio
y babilonio trajo la conquista primero de Israel y después de Judá.

38. ¿Que Enseña Pedro En Cuanto Al Cristiano Y El Sufrimiento?

Dice Pedro que el sufrimiento es una “prueba de fe” con la que deberíamos
alegrarnos (1: 6), que aquél que sufre es un bienaventurado (3: 14) y más aún si
somos vituperados por el nombre de Cristo (4: 14) o por el hecho de ser cristianos
(4:15), pues el sufrimiento es una forma de participar de los padecimientos de Cristo,
lo que debe producirnos gozo (4: 13). En todo caso y por todo esto, el sufrimiento
forma parte del plan de Dios para la humanidad (1: 1-6; 1: 10-12; 4: 16-17).

39. Hable Sobre El Contenido Teológico Del Libro De Juan

El evangelio de Juan fue escrito cerca del fin del primer siglo, cuando el autor
estaba anciano y era uno de los últimos discípulos que todavía estaba vivo. En aquella
época tres peligros amenazaban la vida y pureza de la iglesia cristiana. Lo más serio
era la decadencia de la piedad. Así, en el Evangelio de Juan se distinguen dos
tiempos: la primera parte, cuando todavía no ha llegado la hora, Jesús se revela a
través de signos o gestos simbólicos. En la segunda parte, habiendo llegado la hora, la
revelación se produce en la crucifixión y muerte de Jesucristo, tiempo de su
glorificación.

40. ¿Cuales Fueron Los Padecimientos De Pablo Revelados En 1° Y 2° De


Corintios?

El “aguijón en la carne” de Pablo era alguna enfermedad física que no se


menciona, aparentemente una dolorosa, que el apóstol padecía de manera continua o
recurrente

2 Corintios 12:7-12 Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase


desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que
me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; respecto a lo cual tres veces he
rogado al Señor, que lo quite de mí.

Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he
padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en
caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi
nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el ... 2 Co 11:16-33

41. Hacer Un Estudio Teológico Sobre La Escatología De 1 Y 2 Tesalonicenses.

Introducción

La venida de Jesucristo es conocida como su regreso o manifestación al final


de los tiempos, dentro de los tiempo llamado "Él día del Señor". Pablo junto a los
apóstoles Pedro y Juan, en sus estudios escatológicos y como no podía ser de otro
modo, por su importancia y por ser revelación del espíritu de Dios, dedicada una
importante porción de sus cartas y habla del escatología, de los acontecimientos
profético del fin de los días en el 1 y 2 libro de tesalonicenses.

Desarrollo
Capitulo1 al 5 del 1 libro de tesalonicenses (bosquejo)

 Asuntos personales, 1.1-3.13: el gozo de Pablo por su fe y amor, ya bien


conocidos por otras Iglesias; recuerda su ministerio abnegado entre ellos;
muestra preocupación por su bienestar espiritual "porque ahora vivimos, si si
vosotros estáis firme en el Señor"(3.8).

Capitulo1 al 3 del 2 libro de tesalonicenses (bosquejo)

 Saludos y Asuntos personales 1.1-2; 1.3-12: el gozo de Pablo por la fidelidad


de los tesalonicenses, la seguridad que tiene de su final vindicación y su
oración por qué continúe su bienestar espiritual.
 El día del Señor, 2.1-17: el día del Señor no ha amanecido aún, será precedido
por la aparición inconfundible de la apostasía, la revelación del "hombre de
pecado", del "hijo de perdición" (2.3) quién será destruido por Cristo en su
aparición y venida. Por tanto los cristianos han de permanecer firme en la
verdad del evangelio proclamado por Pablo.
 les dijo Pablo. Perseveren en la fe; disciplinen a los que persisten en el error,
pero no como a enemigo sino como hermanos.

Conclusiones

Timoteo le trajo noticias a Pablo de la situación de la iglesia de tesalonicenses


la carta trata ciertos problemas especiales particulares en la relación con la segunda
venida del Señor. Se muestra preocupado por su bienestar espiritual advirtiéndole
que ordene sus vidas de un modo digno de nombre que llevan, en relación con la
sociedad y moral que las rodea y que mantenga la comunión cristiana unos con otros.
Te preocupa especialmente porque no tengan una comprensión errónea de la venida
del Señor. En la 2 de tesalonicense está llena de advertencias severas y ordenanzas,
Pablo se detiene largamente en la consideración de las señales que precederán al día
del Senor y y enfatiza que la manifestación final del hombre de pecado es un frenesí
de apostasía y blasfemia se producirá antes de la aparición de la venida del Señor
Jesús (2.3-12) reprende severamente a los haraganes y a la iglesia diciéndole que no
deben tener comunicación con ellos pero sin dejar de amarlo. Mandó lo tengáis por
enemigo si no amonestarle como hermano (3.6,14,15)

42. Preparar Un Mensaje Basado En Algún Pasaje De Poesía Bíblica.

Titulo: la esposa es la iglesia

Texto: Cantares 2:1-7

Los creyentes son hermosas, como vestido con la justicia de Cristo; y


fragante, como adornada con las gracias de su Espíritu; y se desarrollan bajo los rayos
refrescantes del Sol de justicia.

El lirio es una planta muy noble en el Este; Crece hasta una altura
considerable, pero tiene un tallo débil. La iglesia es débil en sí misma, pero es fuerte
en él que la apoya. Los malvados, las hijas de este mundo, que no tienen amor a
Cristo, son las espinas, sin valor e inútiles, nocivas y dañinas. Corrupciones son
aguijones en la carne; pero el lirio entre las espinas, ahora, se trasplanta en ese paraíso
donde no hay ortiga o espina. El mundo es un árbol estéril para el alma; sino que
Cristo es fructífera. Y cuando las almas pobres se reseca de convicciones de pecado,
con los terrores de la ley, o los problemas de este mundo, estáis trabajados y
cargados, pueden encontrar descanso en Cristo. No es suficiente para pasar por esta
sombra, pero hay que sentarse debajo de él. Los creyentes han gustado que el Señor
Jesús es misericordioso; sus frutos son de todos los preciosos privilegios de la nueva
alianza, comprada con su sangre, y comunicado por su Espíritu; promesas son dulces
para un creyente, y los preceptos también. Indultos son dulces, y la paz de la
conciencia dulce. Si nuestras bocas están fuera del gusto por los placeres del pecado,
consolaciones divinas será dulce para nosotros. Cristo lleva al alma a buscar y
encontrar comodidades a través de sus ordenanzas, que son como una casa de
banquetes donde sus santos festejan con él. El amor de Cristo, que se manifiesta por
su muerte, y por su palabra, es la bandera que muestra, y los creyentes recurren a ella.
¡Cuánto mejor es que con el alma cuando se está enfermo de amor a Cristo, que
cuando saciado con el amor de este mundo! Y si Cristo parecía haberse retirado, sin
embargo, era ya entonces un pronto auxilio. Todos sus santos están en sus manos, que
sostiene con ternura sus cabezas doloridas. Encontrar a Cristo por lo tanto cerca de
ella, el alma está en el gran cuidado que su comunión con él no se interrumpan.

43. Hacer Un Estudio Sobre "El Sufrimiento De Los Justos" En Job O En


Salmos.

Titulo: el sufrimiento a pesar de ser un creyente maduro

Tema – El sufrimiento de los que aman a Dios

Texto: Job 30:26 “Cuando esperaba yo el bien, entonces vino el mal; Y cuando
esperaba luz, vino la oscuridad”.

Introducción:

Job, un hombre recto y temeroso de Dios, afrontó pruebas y aflicciones


severas. Perdió todos sus bienes, sus hijos murieron y tuvo gran sufrimiento físico. En
medio de su sufrimiento, lo visitaron tres amigos. Aunque los amigos de Job tenían la
intención de consolarlo, lo acusaron de transgredir.

Desarrollo

1. El sufrimiento no distingue la edad

La edad no siempre es símbolo de sabiduría. Pero existen personas en las


congregaciones que manifiestan gran madurez. Normalmente ese es el concepto que
se tiene de los pastores, por ejemplo, y la mayoría de la iglesia no puede notar que
ellos también sufren. Así́ que cuando veamos a alguien en agonía auxiliémosle con
amor, pues quien sabe cuándo podríamos ser los próximos objetivos del dolor.
Ejemplo de ellos José, Samuel, David, la criada de Naamán, Jeremías, Daniel, etc.

2. El sufrimiento puede llegar a alcanzar hasta a los maduros en la fe

Generalmente el pez más grande en el lago es el más viejo, el que no se dejó


pescar. Los lideres, pastores y miembros de mucho tiempo en las iglesias suelen
mostrar ecuanimidad ante las situaciones difíciles; sin embargo, a pesar de su
experiencia, existen crisis que llegan a alcanzar sus corazones. Algunos caen en tal
dolor que no los reconocen ni sus propios amigos de la iglesia. Al igual que en el caso
de Job, cuyos amigos se quedaron atónitos ante lo que veían del (Job 2:12). Lo
recordaban como un hombre rico, tal vez vestido de gala y rodeado de bendición;
ahora lo veían enclenque, lleno de llagas y avejentado. No importaba qué tan maduro
era Job, el sufrimiento puede llegar si así́ Dios lo permite.

3. Es de esperarse que la prueba sea de la talla del que puede sobrellevarla

Es importante hacer notar que cada persona que ama a Dios en algún mo-
mento sufrirá́, pero será́ en la medida que el Soberano lo permita. Es así́ que sólo Job
podía soportar las andanadas del diablo y el dolor horroroso del que inocentemente
fue víctima. En 1 Corintios 10:13 se nos dice que toda lucha tiene medida humana, es
decir, a nuestro calibre para que al final podamos “soportar”.

Conclusión

Los justos siempre prestan con generosidad y sus hijos son una bendición.
Aléjate del mal y haz el bien, y vivirás en la tierra para siempre. Pues el SEÑOR ama
la justicia y nunca abandonará a los justos. Los mantendrá a salvo para siempre, pero
los hijos de los perversos morirán.

Preguntas de reflexión o aplicación:

¿Podrá́ un creyente maduro desertar de la fe? ¿Conocemos de algún caso en que el


dolor haya hecho renegar de la fe a algún ministro que considerábamos maduro?

44. ¿Cuál Era La Condición Espiritual De La Iglesia Que Recibió La Carta A


Los Hebreos?

La mejor descripción sería “Inmadurez Espiritual”. Era una iglesia que dudaba
y siempre tenía la mentalidad de regresar atrás, recordemos que Jesucristo es el nuevo
pacto, pero los hebreos querían mantenerse en la ley antigua. Vemos un versículo
clave para describir la condición espiritual de la iglesia: Hebreos 5:11 Acerca de esto
tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos
para oír. 12 Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis
necesidad de que seos vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las
palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de
alimento sólido. Vemos descripciones tales como: “Tardos para oir”, “A estas alturas
ya deben estar enseñando”, “Niños espirituales. El versículo 11 del capítulo 5 pudiera
demostrar que se encontraban aburridos de escuchar lo mismo porque no lograban la
comprensión total acerca de Jesucristo como autor de la salvación para ellos.

45. Hacer Un Informe Corto Sobre La Época Desde Malaquías Hasta Mateo

Cuando el profeta Malaquías dio fin a sus escritos aproximadamente en el año


450 a. de C., no se volvió a oír una auténtica voz profética durante 500 años. A ese
periodo se lo conoce como el periodo intertestamentario: el lapso de tiempo que
transcurre entre las dispensaciones del Antiguo y del Nuevo Testamento en el libro de
Mateo.

Sin tener un profeta, la gente empezó a dividirse en partidos y grupos, cada


uno de ellos adjudicándose el derecho de interpretar las Escrituras y dirigir al pueblo.
Entre esos grupos, disminuyó el verdadero entendimiento de Jehová, lo que dio paso
a un largo periodo de confusión que terminó cuando Dios envió a un nuevo profeta,
Juan el Bautista.

Sin embargo, a pesar de que Juan el Bautista y el Salvador enseñaban a la


gente, a muchos no les fue posible dejar de lado las tradiciones y creencias que
habían adquirido y que se habían intensificado durante el periodo intertestamentario.

Al llegar a comprender ese periodo de 500 años y la confusión que existió


durante ellos, podemos entender mejor el ministerio del Salvador y renovar nuestro
compromiso de seguirlo a Él.

46. ¿Cuales Son Las Posiciones Acerca Del Milenio? ¿Ya Estamos Reinando?

El Milenio se refiere al período de reinado de Cristo de 1,000 años,


mencionado en Apocalipsis 20:3. El momento exacto y la naturaleza de lo que se
describe en el Milenio se debate desde tres perspectivas:

Amilenialismo
Amilenialismo

Los amilenialistas interpretan el milenio como el presente reino de las almas


de los creyentes fallecidos en Cristo que ahora están en el cielo. Ellos entienden que
la atadura de Satanás tiene efecto durante todo el período entre la primera y segunda
venida de Cristo, aunque terminará poco antes de que Cristo vuelva. Ellos enseñan
que Cristo regresará después de este reinado celestial.

Postmilenialismo

El postmilenialismo sostiene que el retorno de Cristo será después del


Milenio. Junto con el amilenialismo la terminología se queda corta. En un estricto
sentido cronológico, los amilenialistas y los postmilenialistas están de acuerdo que
Cristo regresará después del milenio. De hecho, los amilenialistas eran conocidos
como postmilenialistas hasta el siglo veinte. Los postmilenialistas generalmente están
de acuerdo con la interpretación de Apocalipsis 20 de los amilenialistas. Ambos están
de acuerdo que el milenio es figurativo, no literal un período de mil años, y que “es
un tiempo donde el evangelio es predicado por todo el mundo” mientras Satanás está
atado. También comparten de forma general el rumbo de los eventos de los últimos
tiempos: cuando Jesús venga, entonces, ocurre la resurrección física general de los
justos y los malvados, seguido por el juicio final, y culminando con el nuevo cielo y
nueva tierra.

Premilenialismo

Hay dos sistemas premileniales: premilenialismo histórico y el


premilenialismo dispensacional. El premilenialismo histórico está catalogado de esta
manera porque se parece más o menos al premilenialismo sostenido durante los
tiempos antiguos era conocido como quiliasmo (Mileniarimo). Ambas formas de
premilenialismo siguen una lectura de Apocalipsis 20:1-6 cronológica y más literal
como algo posterior al retorno de Cristo y la batalla final de Apocalipsis 19:11-21.
No estamos actualmente en el milenio debido a que es un periodo de mil años
de la segunda venida del Salvador (véase Apocalipsis 20:4; D. y C. 29:11). Durante el
Milenio, “Cristo reinará personalmente sobre la tierra”

47. Preparar Dos Resumenes Sobre “Las Señales Antes Del Fin” Y El “Rapto De
La Iglesia”

Las señales antes del fin

En Mateo 24:4, Jesús responde que una de las señales serán los rumores de
guerra y enfatiza que no es el fin, solo el inicio del apocalipsis. “Ustedes oirán de
guerras y de rumores de guerras, pero procuren no alarmarse. Es necesario que eso
suceda, pero no será todavía el fin”.

Según varios medios especializados, la guerra que hoy se vive en Rusia y


Ucrania no es una coincidencia, pues se trataría del inicio de un nuevo enfrentamiento
que involucra armas muy peligrosas.

Otra de las señales está escrita en Lucas 21:11. El versículo dice: “Habrá
grandes terremotos y, en un lugar tras otro”. En los últimos meses, la tierra ha estado
temblando constantemente. De hecho, se registró un terremoto en Turquía y Siria, que
acabó la vida de miles de personas y ha sido la tragedia más grande de lo que va en el
año; otro fue en Ecuador y otro en Pakistán y Afganistán.

En Lucas 21:11 se predice que una de las señales de que el fin se acerca es que
habrá epidemias. De acuerdo con medios especializados, esta profecía se estaría
cumpliendo debido a que el mundo acaba de salir del Covid-19, el cual acabó con
millones de vidas. A esa enfermedad se suma la de la viruela del Mono y se especula
que para 2050, las superbacterias produzcan 10 millones de muertes.

En Apocalipsis 11:18 y 8: 7 -12 se habla de que otra de las señales sería los
graves daños al planeta. “El primer ángel tocó su trompeta, y granizo y fuego
mezclados con sangre fueron lanzados sobre la tierra. Se incendió la tercera parte de
la tierra, y se quemó la tercera parte de los árboles y toda la hierba verde. Entonces el
segundo ángel tocó su trompeta, y una gran montaña de fuego fue lanzada al mar. La
tercera parte de las aguas del mar se convirtió en sangre, murió la tercera parte de
todos los seres que viven en el mar y fue destruida la tercera parte de todos los
barcos”, Apocalipsis 11:18. (Puede leer: ONU: el mundo está en riesgo inminente de
atravesar por una crisis de agua).

Muchos estudiosos concuerdan que el planeta no está en su mejor momento.


Incluso, las Naciones Unidas advirtieron una inminente crisis de agua y el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático hizo un llamado de
urgencia a que se tomen medidas drásticas para frenar a la crisis climática. De
acuerdo con el medio France 24, “Naciones Unidas quiere que se ejerza una
"cooperación internacional" para combatir la escasez de agua a nivel global, que en la
actualidad afecta a entre dos mil y tres mil millones de personas, pero que en las
próximas décadas será más grave y golpeará a más países”.

El “Rapto De La Iglesia”

Se conoce como el arrebatamiento o el rapto al momento en el cual Dios


levantará a su Iglesia y la sacará de la tierra. Los que hayan muerto en Cristo
resucitarán y los seguidores de Jesús que aún estén vivos serán quitados de la tierra.
Desde ese instante, la Iglesia estará con Dios por la eternidad.

No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. En el hogar de mi


Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a
prepararles un lugar. Y, si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo.
Así ustedes estarán donde yo esté (Juan 14:1-3). Vemos que Jesús no se refiere a su
resurrección, sino al momento en que regresaría a buscarlos, a ellos y a todos los que
le hayan recibido como Señor y Salvador hasta ese día. Por eso habló de muchas
viviendas. Les aseguró que volvería a buscar a su Iglesia, a todos sus hijos. Jesús los
animó con esa esperanza y certeza.

El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel
y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego los que
estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las
nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para
siempre (1 Tesalonicenses 4:16-17). En estos versículos Pablo anima a los creyentes
de Tesalónica hablándoles sobre el fin de los tiempos. Dentro de la iglesia había
algunos que preguntaban qué pasaría con los creyentes que murieran antes de que
Jesús regresara a buscar a su Iglesia. Pablo les habla sobre tres cosas que sucederán
una detrás de la otra durante el fin. Primero, Jesús descenderá y se anunciará su
venida. Apocalipsis 1:7 dice que «todos lo verán con sus propios ojos». Segundo, los
muertos en Cristo resucitarán. Y en tercer lugar, los hijos de Dios que aún estén vivos
serán arrebatados y se reunirán con el Señor en el aire.

48. Elaborar Una Redacción Simple De Un Tratado Evangelistero.

Titulo del tratado: YO ESTARÉ CONTIGO!

EN LAS NOCHES MÁS OSCURAS.

EN LOS DÍAS MÁS GRISES DIOS PROMETE ESTÁN A NUESTRO LADO.


Así lo expresa la Biblia:

"Si tienes que pasar por el agua, Yo estaré contigo, si tienes que cruzar ríos, no te
ahogarás; si tienes que pasar por el fuego, no te quemarás, las llamas no arderán en ti.
Pues yo soy tu Señor, tu Salvador, el Dios Santo de Israel".

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; nuestra ayuda en momento de angustia. Por
eso no tendremos miedo, aunque se deshaga la tierra, en que se hundan los montes en
el fondo del mar, aunque ruja el mar y se agiten sus olas, aunque tiemblen los montes
a causa de su furia"Isaías 43:2.

Yo estaré contigo, No temas!!!

CRISTO TE AMA

49. ¿Que Podría Aportar Sobre La Comision De Las Finanzas Y El


Sostenimiento Del Pastor En La Iglesia Bajo Terminos Matemáticos?

Las ofrendas son para bendición del creyente que da con amor hay que
entender que las ofrenda es mayor que el Diezmo, debido a que es según lo que hay
en su corazón (no tiene porcentaje). 2 Corintios 9:7 “Cada uno debe dar según lo que
haya decidido en su corazón, y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que
da con alegría”

Por otro lado, el diezmo debe darse de manera voluntaria y con un corazón alegre, sin
obligación o presión (2 Corintios 9:7). En varios apartes de la Biblia se menciona que
el diezmo debe ser una prioridad, dándolo antes de cualquier otro gasto o
compromiso financiero. La fe desempeña un papel importante al dar el diezmo (1
Corintios 2:9; Hebreos 7:1–10; Génesis 14:19–20; 28:20–22).

Aparte de sus propias ofrendas, la mayoría de los congregantes probablemente


no piensan en las finanzas de la iglesia. Por otra parte, Si las personas entienden las
finanzas de la iglesia, es más probable que den y apoyen a la iglesia financieramente.
Muchas veces, la gente puede tener percepciones erróneas acerca de cómo se usan sus
diezmos y ofrendas y por esa razon se les debe informar.

Así sucedió en el Antiguo Testamento, los levitas y sacerdotes fueron


mantenidos con los diezmos (Números 18:21 y 24). Así como en el Nuevo
Testamento, en la actualidad, el diezmo es destinado a sostener el ministerio (1ª
Corintios 9:14; 1ª Timoteo 5:18).

50. ¿En Qué Beneficia La Tecnología A Un Ministerio Evangélico?

Cuando se usa adecuadamente, la tecnología es un multiplicador de fuerzas.


El ministerio evangelico puede lograr más con menos, lo que nos ayuda a hacer
realidad nuestra visión de que la teología reformada florezca en comunidades
cristianas e iglesias saludables y en crecimiento de todo el mundo. Incluso teniendo
en cuenta el notable crecimiento que hemos visto en los últimos años. La razón es
sencilla: «Del Señor e la tierra y todo lo que hay en ella, / El mundo y los que en él
habitan» (Sal 24:1)..

51. Elija Un Sermón En Internet Y Haga Un Resumen Sobre Este De Manera


Escrita

Tema: REQUISITOS PARA CAMINAR POR FE


Pasaje Clave: Génesis 12.1-7

Lectura De Apoyo: Génesis 16.1-5; 22.1-5 | Josué 24.2, 3 | Isaías 64.4 | Mateo 7.7;
28.19 | Marcos 16.15 | Juan 3.36 | Efesios 2.8, 9

Introducción

La vida cristiana es un camino de fe. Desde el momento en que nos


convertimos al Señor, ingresamos a una escuela de fe en la que nuestro Padre celestial
desea enseñarnos a confiar más en Él. Por lo tanto, para que nuestra relación con Dios
crezca es necesario que confiemos en que Él —el soberano Señor del universo—
cumplirá cada promesa que nos ha hecho. Esto es a lo que Cristo se refiere al decir:
“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá” (Mt 7.7). El Padre
tiene maravillosas bendiciones para su vida, así que recuerde que Él le ama lo
suficiente como para dárselas.

Sin embargo, algunas veces los creyentes perdemos lo mejor de Dios por no
confiar en sus promesas. Nos vemos atrapados en nuestras circunstancias y
preguntándonos el porqué de nuestros problemas. Sin embargo, cuando nos damos
cuenta que las altas y bajas son una parte natural de nuestro crecimiento como
cristianos, continuamos creciendo y progresando en la fe.

Desarrollo Del Sermón

El padre de la fe: Abraham es conocido por este título por su extraordinaria


confianza en Dios. A pesar de que creció en una tierra pagana, obedeció cuando el
Señor le llamó (Jos 24.2, 3). Dios le dijo: “vete de tu tierra y de tu parentela, y de la
casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te
bendeciré, y engrandeceré tu nombre y serás bendición” (Gn 12.1, 2). Se trataba de
un mandato muy difícil, Abraham iba a dejar a su familia y todo lo que había
conocido para ir a un lugar que nunca había visto.

A pesar de que la fe de Abraham fue probada, sabemos que permaneció


consagrado a Dios aun cuando todo parecía contrario al pacto que había entre ellos.
Fue así como Dios lo bendijo sin medida, cumpliendo cada promesa que le había
hecho. Sí, Abraham falló algunas veces y tuvo dudas al igual que nosotros, pues no
era perfecto. Lo que lo convierte en un excelente ejemplo de lo que significa vivir con
fe. Todos tropezaremos en nuestro andar de fe, pero si nos levantamos y renovamos
nuestra confianza en el Señor, veremos las promesas de Dios cumplidas en nosotros
tal y como lo hizo este patriarca.

Gracias a Dios, la vida de Abraham también nos enseña lo que es necesario


para caminar por fe.

Primer requisito: Aprender a escuchar a Dios

Dios nos habla a cada uno como lo hizo con Abraham, pero si no aprendemos
a escucharlo, ¿cómo podremos relacionarnos con Él?

Debemos preguntarnos: “¿Cómo se comunica nuestro Padre celestial con


nosotros?” Por medio de su Palabra y la oración. Al leer la Biblia todos los días Él
nos enseña a hacer frente a lo que nos preocupa. También se comunica por medio de
personas, predicaciones, libros cristianos, cantos y circunstancias. Es más, si lo
buscamos, Él moverá cielo y tierra para mostrarnos su voluntad. La clave es
comenzar cada día con oración, sabiendo que está dispuesto a intervenir en nuestras
vidas.

Segundo requisito: Aprender a obedecer a Dios

A medida que nuestra relación con el Padre se desarrolla, nos damos cuenta de
que para Él es esencial que hagamos justo lo que nos pide. De hecho, una vez que
conocemos las indicaciones de Dios, nuestro primer paso debe ser someternos a su
voluntad, cueste lo que cueste, pues la obediencia siempre trae bendiciones. A medida
que vamos madurando, también descubriremos que si intentamos proceder a la ligera
o pasar por alto el plan de Dios, nos metemos en problemas. Esto se debe a que en
realidad la obediencia parcial es desobediencia, lo que acarrea consecuencias
lamentables.

Tercer requisito: Aprender a depender de Dios


Entre más estrecha sea nuestra relación con el Padre, mejor comprenderemos
cuán bien nos dirige. A veces Él nos indica paso a paso hacia dónde debemos ir a fin
de que dependamos de Él. Quizá nos impacientemos porque no progresamos como
era de esperarse y comencemos a dudar, demostrando así que no nos sometemos a su
voluntad ni dependemos de Él.

Como resultado, comenzaremos a tomar las riendas de la situación y


alejaremos de sus designios. Lo cual será un error muy costoso, pero debemos estar
alertas, reconocerlo a tiempo y regresar a nuestro propósito inicial de someternos a la
voluntad del Señor.

Cuarto requisito: Aprender a esperar en Dios

El tiempo es un instrumento en las manos de Dios y su paso fugaz en nuestra


vida fortalecerá nuestra fe o la debilitará, dependiendo de cómo reaccionemos.
Tengámoslo presente porque la Biblia habla con toda claridad, de que nuestro Dios
hace grandes cosas “por el que en Él espera” (Is 64.4). No importa cuántos días,
semanas, meses o años pasen, Él cumplirá sus promesas; la confianza es todo lo que
demanda de sus hijos.

Quinto requisito: Aprender a reconocer, arrepentirse y beneficiarse de los


fracasos de la fe

A menudo cometemos errores y dejamos de someternos a Dios por completo.


Nos adelantamos a sus planes con soluciones erróneas para los problemas que
confrontamos o para hacer realidad los deseos de nuestro corazón a nuestra manera.
Aunque todo esto acarree consecuencias adversas, jamás debemos pensar que el
Padre nos dará la espalda o abandonará. No obstante, sí insistirá en probar nuestra fe
hasta que estemos en capacidad de confiar en Él para todo lo que anhelamos en la
vida. Por consiguiente, en lugar de lamentarnos por nuestros fracasos, debemos
reconocerlos, arrepentirnos de nuestra incredulidad y hacer todo lo que podamos para
evitarlos en el futuro.

Reflexión
¿Confía usted en que Dios cumplirá sus promesa? ¿Confía en que le conducirá
por el mejor camino? ¿Está dispuesto a poner los que más ama en las manos del
Señor?

Espero que pueda responder afirmativamente a todas estas preguntas, pues


puede confiar en Él.

Hermano, no se pierda lo mejor que Dios tiene para usted. Crezca en su


relación con el Padre, escuchándole, dependiendo de Él, esperando en Él y
obedeciéndolo. Cuando falle, aprenda de sus errores. Permanezca consagrado al
Señor aun cuando todo parezca contrario a lo que Él le ha prometido. Puede
descansar seguro de que Dios es digno de nuestra confianza y que mantendrá sus
promesas. No hay sustituto para la fe en la vida del creyente.

¿Por qué es tan difícil esperar en el tiempo de Dios?

¿Toma usted un papel activo en este proceso de espera, en oración, lectura de


la Palabra de Dios, aguardando el cumplimiento de sus promesas? ¿Harían estos
aspectos el proceso de espera más fácil? Si es así, ¿Cómo?

RESUME DEL SERMÓN REQUISITOS PARA CAMINAR POR FE


(GÉNESIS 12.1-7)

En este sermón podemos ver que el padre de la fe fue Abraham es conocido


por su confianza en Dios. A pesar de que creció en una tierra pagana, obedeció
cuando el Señor le llamó (Gn 12.1, 2). Abraham dejo su familia y todo lo que había
conocido para ir a un lugar que nunca había visto. La vida de Abraham también nos
enseña lo que es necesario para caminar por fe.

 Primer requisito: Aprender a escuchar a Dios


 Segundo requisito: Aprender a obedecer a Dios
 Tercer requisito: Aprender a depender de Dios
 Cuarto requisito: Aprender a esperar en Dios

Hay que Crecer en su relación con el Padre, escuchándole, dependiendo de Él,


esperando en Él y obedeciéndolo. Cuando falle, aprenda de sus errores. Permanezca
consagrado al Señor aun cuando todo parezca contrario a lo que Él le ha prometido.
Puede descansar seguro de que Dios es digno de nuestra confianza y que mantendrá
sus promesas. No hay sustituto para la fe en la vida del creyente.

52. Elija Un Pasaje Biblico De Su Preferencia Y Haga Un Estudio General De


Este En Forma Hermenéutica.

Título: Victoriosa Fe

Fundamento bíblico: Romano 4: 1 25, Hebreos 11:1-40

Verdad central: la fe nos capacita para vencer al mundo en esta vida y nos dará la
victoria eterna con el Señor .

Texto: y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 1 juan 5:4

Objetivos

1) La justicia que es por la fe.


1.1 El ejemplo de Abraham,
1.2 el mensaje de David
2) La herencia de los que son de fe.
2.1 La señal de la circuncisión,
2.2los derechos de los herederos

Introducción

El estudio de hoy nos induce a concentrarnos en el énfasis que hace Pablo en


el tema de la justificación por la fe que es la segunda sesión del libro de romanos

Objetivos 1 La justicia que es por la fe.

1.1 El ejemplo de Abraham

El patriarca Abraham hubiera sido justificado por sus obras se habría visto
tentado a colorearse delante de Dios. Esto está en contra de las enseñanzas de las
escrituras. Jeremías escribió no se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía que
alabe El valiente, ni el Rico se alabe en sus riquezas, más alábase en esto el que se
hubiere de alabar, en entenderme y conocerme (Jeremías 9:23,24). Basado en la
escritura, Pablo asegura que creyó Abraham en Dios, y él le fue contado por justicia
(romano 4:3). Por otra parte, Santiago se refirió a este gran personaje del antiguo
Testamento para mostrar que el patriarca demostró su fe ofreciendo a su hijo Isaac en
obediencia a las instrucciones de Dios (Santiago 2:2 21- 24). Ni la fe ni las obras
constituyen la parte principal para la salvación. Estos dos elementos son condiciones
de mucha importancia pero en realidad la única base para la justificación es la gracia
de Dios.

1.2 El mensaje de David

David habló de la bienaventuranza del hombre a cuya cuenta acredita Dios la justicia
aparte de las obras (Salmo 32:1,2). La justificación consiste en el hecho de que Dios
perdona los pecados y las transgresiones del hombre y a la vez hace provisiones para
que sean borrados sus hechos pasados olvidando totalmente su historial pecaminoso y
acreditándole la justicia de Cristo. La mejor manera de ilustrar esto es comparándolo
con un libro de contabilidad. Con el libro de contabilidad la justicia no es solamente
el hecho de acreditar la justicia divina en el lado positivo de las cuentas del creyente;
están bien el hecho de borrar todo saldo pendiente en el lado negativo de la misma.
De manera que el creyente empiece a vivir una vida completamente nueva.

Objetivos 2 herencia de los que son de fe.

2.1 La señal de la circuncisión,

Pablo presenta en forma clara el concepto que tenía sobre las obras. El
hombre no es justificado por él de hecho de ser circuncidados en la carne como un
acto central de la ley. Abraham no fue circuncidado sino hasta unos 14 años después
de que había sido declarado justo sobre la base de la fe (Ge 15:6; 17:10-27) Abraham
obedeció a Dios para demostrar que ya existía una relación entre él y dios mucho
antes de que este fuera requerida

2.2 los derechos de los herederos


Por medio de David La promesa fue extendida hasta hacer de los
descendientes de Abraham heredero del mundo entero. Así como todos los
descendientes de Abraham judío y gentiles, llegaron a heredar por la fe toda la tierra
esto reinarán con Cristo cuando él se siente en el trono de David como rey de reyes y
señor de señores por el término de mil años (apocalipsis 20:4)

Conclusión

La fe es un don de Dios, pero debemos nutrirla para mantenerla fuerte puesto


que es como un músculo: si se ejercita, crece y se fortalece; pero si se mantiene
inactiva, se debilitará. Nutrimos el don de la fe al orar a nuestro Padre Celestial en el
nombre de Jesucristo.

Confiar en Dios y en Su disposición para brindar ayuda cuando sea necesario,


no importa cuán difícil sea la circunstancia. Obedecer Sus mandamientos y vivir de
modo que demuestres que Él puede confiar en ti. Ser perceptible a los tenues susurros
del Espíritu. Actuar con valentía ante esa inspiración.

También podría gustarte