Fichas de Estudio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Torres Carrillo, Alfonso.

1/8
Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
Punto de partida: conocimientos desconocidos.
Fecha: 2019
p. 53

”Una de las tantas y odiosas exclusiones de nuestra sociedad es la que se establece entre los que
-saben- y los que -no saben-… Como lo señala Santos (2006, 2019), el problema principal de la
ciencia institucionalizada (“abisal” la denomina dicho autor), y en particular de las ciencias
sociales, es su desconocimiento de otras formas de conocimiento, sea las que provienen de otros
campos de saber (las humanidades, las artes), de otros sistemas culturales (la vida cotidiana, las
sabidurías ancestrales y populares) y de otras prácticas sociales (luchas y movimientos sociales,
profesiones prácticas como el trabajo social y la educación). Por ello es que el autor insiste en que
la ciencia es, a la vez, un sistema de conocimiento y un “sistema de ignorancia”, de invisibilización,
subyugación y eliminación de otros saberes”.

Torres Carrillo, Alfonso. 2/8


Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
Punto de partida: conocimientos desconocidos.
Fecha: 2019
p. 54

” Estas perspectivas y prácticas predominantes en el mundo académico y en las políticas


gubernamentales desprecian los saberes de los profesores sobre la educación, el currículo, la
enseñanza y el funcionamiento de las instituciones escolares, provenientes de su previa formación
(en escuelas normales, licenciaturas y posgrados) y de su práctica profesional. Desconocen que los
maestros, en su práctica docente cotidiana, intentan resolver los múltiples problemas que le
impone su noble labor y, por su interés en mejorar la educación de sus estudiantes, han creado,
con modestas modificaciones individuales a su acción didáctica en el aula, pasando por la
incorporación de cambios en los contenidos de las áreas, hasta la construcción colectiva de
proyectos pedagógicos innovadores y transformaciones curriculares de gran incidencia en la vida
escolar, de los contextos locales y en los planes de vida de los estudiantes”.
Torres Carrillo, Alfonso. 3/8
Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
¿Por qué y para qué sistematizar nuestras prácticas educativas?
Fecha: 2019
p. 55

” Para comprender críticamente las orientaciones, las transformaciones y los saberes originados
en la práctica educativa. Un motivo para quienes se proponen sistematizar su experiencia es tener
una mirada más estructurada y profunda de las acciones y ello implica, por un lado, reconocer los
propósitos e intenciones que han orientado las prácticas, que no se limitan a las que
explícitamente se han formulado en los proyectos…. Por otro lado, para re-conocer los saberes
individuales y colectivos que se han producido en la práctica y re-crearlos como un conocimiento
más sistemático, del cual puedan definirse criterios y pautas para mejorar la innovación o
transformación.”

Torres Carrillo, Alfonso. 4/8


Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
La sistematización como investigación crítica, interpretativa y participativa.
Fecha: 2019
p. 57-58

” … entendemos por sistematización de experiencias una modalidad de producción de


conocimiento de carácter participativo, sobre práctica de acción social o educativas
transformadoras que, a partir de la reconstrucción narrativa y la interpretación crítica de los
dimensiones, sentidos y racionalidades que las constituyen, busca potenciarla y contribuir a la
teorización del campo temático en el que se inscriben.”
Torres Carrillo, Alfonso. 5/8
Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
Reconstruye la práctica desde la experiencia de los sujetos.
Fecha: 2019
p. 59-60

” A partir o no de una problematización previa, resultado de las necesidades que busca resolver, la
sistematización busca producir, en primera instancia, un relato descriptivo de la experiencia; una
reconstrucción de su trayectoria y complejidad con diferentes miradas y de los saberes de los
actores que tengan algo para decir sobre la práctica. Con diversas técnicas dialógicas y narrativas
(entrevistas, observaciones, grupos de discusión, socio-dramas, etc.) se busca provocar relatos de
los sujetos involucrados para reconocer sus diversas lecturas e identificar temas significativos que
articulan la experiencia. Así, desde fragmentarias, parcializadas, a veces contradictorias miradas,
se construye un macro-relato que describe inicialmente la práctica objeto de la sistematización.”

Torres Carrillo, Alfonso. 6/8


Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
La ruta metodológica de una sistematización. Re-construcción narrativa de la práctica
Fecha: 2019
p. 65

” … se procede a la reconstrucción descriptiva y narrativa de la práctica educativa o proyecto


innovativo, situados en la experiencia de los participantes. A partir de los aspectos y las preguntas,
y de acuerdo con la especificidad de la práctica a sistematizar, se definen las fuentes a las que se
acudirá y las técnicas que se emplearán para documentar la práctica. Las primeras hacen
referencia a aquellas personas, archivos, documentos, imágenes, objetos, lugares y actividades
que conservan memoria de la experiencia; las técnicas son los dispositivos a los que acudimos para
generar los datos y “activar” los relatos con los que se reconstruirán la experiencia vivida y los
aspectos de la práctica que se ha de sistematizar.”

“La reconstrucción busca provocar los relatos de los sujetos involucrados (a través de testimonios,
historias de vida, entrevistas, talleres, grupos de conversación, tertulias, talleres, etc.), cotejarlos
entre sí y con otras miradas provenientes de otros actores (directivas, estudiantes, padres de
familia) y otras fuentes (actas, documentos, informes, planeadores, publicaciones, etc.).”
Torres Carrillo, Alfonso. 7/8
Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
La ruta metodológica de una sistematización. Re-construcción analítica de la práctica
Fecha: 2019
p. 67

” El análisis no debe considerarse una etapa distinta de la sistematización sino una actividad
reflexiva que está presente en los múltiples momentos de la construcción de conocimiento, tales
como la definición de los aspectos o ejes de indagación, así como en la construcción de la práctica
y en la redacción de los balances parciales y finales de la sistematización. No obstante, conviene
que en la indagación exista un espacio-tiempo definido para revisar detenidamente la información
acopiada a partir de lo cual realizar los primeros balances”.

“A este momento es a lo que se denomina “análisis de la información” o mejor, “análisis de los


datos y relatos”, que podría definirse como un conjunto de operaciones empírico conceptuales
mediante las que se construyen y tematizan los datos a través de técnicas de ordenación,
clasificación, categorización y relacionamiento de la información. Si se asume de esta manera, el
análisis es desagregar y correlacionar los datos producidos en la re-construcción de la práctica, en
sus componentes constituyentes para revelar sus temas y patrones característicos”.

Torres Carrillo, Alfonso. 8/8


Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas.
La ruta metodológica de una sistematización. Re-construcción analítica de la práctica
Fecha: 2019
p. 68

” De manera más puntual, el análisis requiere una construcción de categorías (unidades temáticas
de análisis) que faciliten la agrupación de información. Las categorías son construcciones de
sentido que sirven para clasificar y agrupar datos con atributos o propiedades comunes, permiten
pasar de una mirada global (la información recogida en diarios de campo, entrevistas,
conversatorios, etc.) a una más fraccionada y dividida en subconjuntos que facilitan el análisis.”.

“Las categorías pueden definirse en las preguntas de investigación (referentes conceptuales) o


constituirse a partir de la lectura recurrente de la información de campo, es decir, retomar el
marco referencial, lingüístico o cultural del grupo o práctica estudiada. Con ellas se construyen las
matrices de análisis de la información que requiere ser analizada”.
Manuel Ghiso, Alfredo. 1/8
Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Pre-texto
Fecha: 2019
p. 78

” Zambrano (1989), filósofa española, pensaba que estamos viviendo en una época en la que,
especialmente los profesionales, estamos llenos de ciencia y de técnicas, pero somos personas
pobres de todas las formas activas y actuantes del conocimiento, de todas aquellas formas de
conocer que son necesarias para vivir, para emprender la vida; un saber que, articulado con la
experiencia, oriente la práctica pedagógica y nuestra presencia particular en el mundo.”.

“Saber es apertura de significados, porque se refiere a más dimensiones que las conscientes, las
explicables, las expresables, las verbales o las cognitivas. Saber pedagógico remite a sabiduría, esa
que la o el docente construye cuando se desafía y reflexiona su práctica, sus experiencias a partir
de una serie de preguntas pertinentes. Ganar sabiduría es una disposición anímica que relaciona al
sujeto con su práctica, entendida como una manera de estar en el mundo (Alliaud y Suárez, 2011).
Esto es un reto para educadores, porque los mueve al desarrollo de un pensamiento epistémico en
relación con sus quehaceres pedagógicos, más ahora cuando éste se ha convertido en un espacio
de aplicación de teorías o regulaciones ajenas y extrañas a su propia reflexión”.

Manuel Ghiso, Alfredo. 2/8


Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Aprender de aquello que nos pasa por medio de la sistematización.
Fecha: 2019
p. 79

“Hablar de “sistematización” puede llevar a equívocos, no es una noción transparente para


muchos, por el contrario, se presta para malentendidos. En el contexto cotidiano es comprendido
como ordenar, digitalizar, cuantificar información, en algunos casos se la confunde con elaborar o
diseñar bases de datos. Otras personas asocian el término con organización de archivos
desordenados. Uno podría decir que en los distintos modos cotidianos de entender la
sistematización subyace un cierto concepto de orden, un deseo de ordenar información, que en la
era de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la tarea es realizada con
ordenadores y programas adecuados para responder a las necesidades de organizar de manera
estándar grandes volúmenes de información”.
Manuel Ghiso, Alfredo. 3/8
Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Aprender de aquello que nos pasa por medio de la sistematización.
Fecha: 2019
p. 80

“Es importante reconocer que no existe una sola conceptualización, por consiguiente, no existe
una sola manera o “fórmula” para acercarse reflexivamente a la sistematización, sino que se
dispone de diferentes posibilidades para construir una ruta metodológica según los enfoques,
fases y momentos, sabiendo que estos se pueden asumir en su totalidad, o bien recrearse según
las necesidades de la experiencia que se ha de sistematizar. Entre las propuestas se destacan: 1. La
mirada transformativa más que evaluativa de la práctica, 2. La postura dialéctica que busca
construir teoría de la práctica, 3. Entender la sistematización como un proceso formativo/reflexivo
de los sujetos de la práctica, 4. La sistematización como un re-conocer el sentido de las
experiencias significativas, 5. La sistematización comprendida como producción participativa de
conocimientos sobre la práctica y 6. La sistematización vista como interpretación crítica de la
práctica (Barragán y Torres, 2017)”.

Manuel Ghiso, Alfredo. 4/8


Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Aprender de aquello que nos pasa por medio de la sistematización.
Fecha: 2019
p. 81

“Otra mirada sobre las distintas formas de enfocar la sistematización la ofrece el educador popular
colombiano Marco Raúl Mejía (2008) cuando plantea que en nuestro continente se han
desarrollado diferentes concepciones, a saber: 1. Fotografía de la experiencia. 2. Recuperación de
la experiencia vivida. 3. Obtención de conocimiento a partir de la práctica. 4. Sistematización
dialéctica. 5. Recontextualización de la práctica. 6. Comprensión e interpretación de la práctica. 7.
Como una mirada a los saberes propios sobre la práctica”.
Manuel Ghiso, Alfredo. 5/8
Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Aprender de aquello que nos pasa por medio de la sistematización.
Fecha: 2019
p. 81

“La sistematización, se entiende como un proceso de construcción de conocimiento sobre las


experiencias y prácticas educativas mediante ejercicios dialógicos y escriturales de recuperación,
narración y tematización de lo que pasó y de lo que nos pasó; relacionando los componentes
teóricos, éticos y de contexto que condicionan y afectan el quehacer docente; esto se realiza con
el fin de comprender y explicar las necesidades, sentidos, fundamentos, lógicas y aspectos
problemáticos que presenta la experiencia educativa y así poder generar un saber pedagógico
pertinente, que permita transformar la comprensión, la expresión, el emocionar y la práctica
docente. (Ghiso, 2018)”.

Manuel Ghiso, Alfredo. 6/8


Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Aprender de aquello que nos pasa por medio de la sistematización.
Fecha: 2019
p. 81

“La práctica pedagógica necesita ser entendida y pensada en su particularidad, en sus experiencias
que interrogan por lo que allí sucede, por el significado de lo que pasa (Van Manen, 1998) y de lo
que nos pasa, por el sentido que tiene, por la huella que deja, en cada uno, la experiencia (Larrosa,
2006). Preguntar: ¿Era eso lo que había que hacer? ¿Por qué hice lo que hice? ¿Qué huellas dejó
en mí y en otros lo que sucedió?, mueve a educadores a pensar la práctica educativa en cuanto
experiencia, esto es, como acontecimiento singular, ético y profundamente humano, que es vivido
y a la vez, significado y resignificado por los sujetos involucrados en el quehacer pedagógico. Sobra
aclarar que ni las prácticas de docentes ni sus experiencias sentidas y significadas no pueden ni se
dejan generalizar ni universalizar, como lo pretende la ciencia y la institucionalidad globalizada que
busca prácticas ejemplares o modelos parametrizables”.
Manuel Ghiso, Alfredo. 7/8
Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Dificultades y retos para sistematizar la práctica/ experiencia docente.
Fecha: 2019
p. 86

“La sistematización, a diferencia de otras estrategias que pueden indagar por las prácticas sociales,
culturales y educativas, busca que los sujetos sean dueños de sus propias acciones, lo que significa
apropiarse del papel de autores y de creadores. Es por ello que necesitan reconocer fragilidades,
riesgos, tensiones y conflictos en su propio quehacer. La dificultad que se tiene al asumir este reto
es que éste no consiste en reproducir las teorías, o aquello que ya sabemos o que venimos
repitiendo en nuestras rutinas; por el contrario, es construir un saber pedagógico que nos
proyecte a inéditos viables, a nuevos comienzos, a prácticas educativas posibles”.

Manuel Ghiso, Alfredo. 8/8


Caminos del narrar y reflexionar nuestras prácticas docentes. El desafío de sistematizar.
Saberes pedagógicos de una práctica de formación docente.
Fecha: 2019
p. 92-93

“Al recuperar y reflexionar la propuesta de formación seguida, la práctica desarrollada y las


experiencias vividas a lo largo de los dos años, con tres grupos de docentes diferentes nos lleva a
pensar una de las claves de la práctica realizada. Una de ellas tiene que ver con la selección de ejes
y preguntas pertinentes de sistematización, es necesario que la razón, la teoría, los métodos y las
técnicas se reconozcan, tensionen y problematicen tanto en las condiciones de producción como
en las condiciones que legitiman socialmente los saberes pedagógicos producidos. Para dar estos
pasos se tienen que trabajar algunos conceptos como: cambio, pertinencia, sentipensamiento,
curiosidad epistémica y solidaridad”.

También podría gustarte