2 - Lenguaje - 3RO
2 - Lenguaje - 3RO
2 - Lenguaje - 3RO
572082
Ciclo Verano 2009 Colegios Bryce – Joyce – Freud Álgebra 211
Regional:
…………………………………………………………… TRIÁNGULO DE OCHELL
……………………………………………………………
…………………………………………………………… I
………………………………………………….............
Nacional:
……………………………………………………………
…………………………………………………………… E
…………………………………………………………… U
…………………………………………………............. A O
Internacional
…………………………………………………………… - ai: ......................
…………………………………………………………… - ia: ......................
…………………………………………………………… - au: .....................
………………………………………………….............
- ua: ....................
2. Redactar una anécdota - ei: .....................
…………………………………………………………… - ie: ....................
…………………………………………………………… - eu: ....................
……………………………………………………………
…………………………………………………............. - ue: ....................
- oi: ....................
II. ORTOGRAFÍA: - io: .....................
1. Dictado de frases mínimas. - ou: ……………..
- uo: ....................
1. …………………………………………. - ui: ....................
2. …………………………………………
- iu: ....................
3. …………………………………………
4. ………………………….....................
NOTA:
5. …………………………………………
El diptongo es creciente cuando está formado por
6. …………………………………………
una vocal cerrada y una abierta (Ej.: Cua-dro).
7. …………………………………………
8. …………………………………………
Es decreciente cuando está formado por una abierta
9. …………………………………………
y una cerrada (Ej.: bai-le).
10. ………………………………………..
Es homogéneo cuando está formado por dos
2. Recreación de palabras a partir de un
vocales cerradas (Ej.: ciu-dad)
conjunto de letras.
NOTA:
9. Señale la palabra con hiato impropio: Aún: Todavía – Aún no vino el profesor.
Aun: Hasta, también, incluso, siquiera – Aun a mis
A) Incluí. enemigos amó.
B) Huíamos
PALABRAS POLISÍLABAS:
C) Oíamos
D) Riito Sólo: Solamente- Sólo conozco a Nidia.
E) Raíz Solo: Vino solo para poder tocar el piano.
NOTA: PRÁCTICA Nº 4
Hay oraciones interrogativas que no llevan signos
de interrogación, en las cuales se pronuncian con 1. ¿Qué palabra está incorrectamente tildada?
énfasis las palabras mencionadas anteriormente, a) Llegáis
por lo tanto deben de llevar tilde. b) Cortésmente
Ejemplos: c) Fluídamente
d) Críticamente
No sé qué será de mi primo. e) Seáis
No sé cómo estará.
No sé cuánto regresará. 2. ¿Qué palabra está correctamente tildada?
No sé cuánto costará. a) Ríoplatense
b) Incluído
TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS c) Creible
d) Resumen
Primera regla: Cuando se unen dos palabras por e) Heróico
medio de un guión, cada quien conserva su tilde o
su acento. 3. Señale la oración en la cual sólo se utilizan
Ejemplos: tildes diacríticas:
a) Sólo aquél sabe qué será de él.
- Ítalo - francés b) Aquéllas piensan en sí mismas.
- Físico - químico c) Ahí está él con su amigo.
- …………………….. d) Tú eres más bueno que él, sonríe.
- …………………….. e) El té está más caliente ahora.
- ……………………..
4. ¿Cuántas tildes exige esta expresión?
Segunda regla: Cuando se unen dos palabras sin “Aun no se que sera de ti despues de aquel
guión, la primera pierde su tilde o su acento y la examen muy dificil, mas siempre se constante
segunda conserva su tilde o su acento. en tu proposito hasta lograr el exito total”.
Ejemplos: A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
Pero su corazón latió con más violencia que 1. Lee el texto, en forma silenciosa.
antes como espantado de verse descubierto. Sin
poder resistir más aquella situación, alargó la mano 2. Extrae los personajes que intervienen en el
del cordón de la campana y tiró; medio min uto texto.
después volvió a llamar más fuerte. ………………………………………………………
………………………………………………………
No contestaban. Seguir llamando sería inútil. La
vieja estaba en casa sola y recelosa. Conociéndola 3. ¿Qué le motivó a Raskolnikov para que diera
un poco, como la conocía, sospechó su proceder en muerte a Alena Ivanovna?
aquellas circunstancias... y aplicó el oído a la ………………………………………………………
puerta. O sus sentidos se habían agudizado de ………………………………………………………
pronto - cosa probable - o era realmente muy claro 4. Raskolnikov cuando se dio cuenta que estaba
el ruido que percibía. Oyó como si una mano muy pálido, antes de entrar al departamento de
palpase con precaución el cerrojo y el roce de unas Alena, ¿qué ideas tuvo?
sayas contra la madera de la puerta. Alguien estaba ………………………………………………………
escuchando detrás con gran disimulo, como hacía ……………………………………………………..
él, y hasta hubiera dicho que aplicaba el oído a la
puerta...Se apartó un poco y masculló una frase en 5. ¿En qué momento se dio cuenta que Alena se
voz alta, para que no creyeran que se ocultaba. encontraba en su departamento?
Lugo volvió a llamar, despacito, blandamente, sin ………………………………………………………
impaciencia. Aquel momento se grabó para siempre ………………………………………………………
con sorprendente viveza en su memoria. No se
explicaba aquella astucia, cuando su mente se
a) Indeciso:
……………………………………………
2. Recrear palabras a partir de un
b) Silencio:
conglomerado de letras.
…………………………………………….
c) Precaución: ………………………….
…………………………………………..
………………... …………………….
d) Serenidad: ………………... …………………….
……………………………………………
………………… …………………….
e) Hacha: ………………… …………………….
………………………………………….
………………… …………………….
f) Pálido: ………………… …………………….
………………………………………….
………………… …………………….
g) Desconfiada: ………………… …………………….
…………………………………………..
………………… …………………….
h) Malicia: ……………….. …………………….
…………………………………………… ……………….. …………………….
i) Desconcertado:
……………………………………………
j) Prisa:
……………………………………………
- Elsa come.
Apunte
s
Bryce CAMANÁ Jirón Comercio 262 – 264 – (a una cuadra y media de la Plaza de Armas) Telf. 572082