LaRevolucionIndustrialEnLaEuropaDelSigloXIX Removed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

patrón de conducta.

La consigna era avanzar cautelo­


samente sin rompimientos bruscos con el pasado, res­
petar el progreso en tanto éste no amenazara con pro­
vocar un cambio radical.
El carácter interminable y fragmentario de la in­
dustrialización francesa, que aportó un constante y
firme crecimiento de la riqueza y los ingresos, al
tiempo que dejaba a grandes áreas de la campiña su
carácter predominantemente rural, ayudó a la conser­
vación de estos rasgos. Los empresarios se adaptaron
a la situación sobre la base de su propia interpreta­
ción de la propia conveniencia, la cual incluía consi­
deraciones sobre las que no prevalecía ninguna eva­
luación de mercado. Sobre una gran parte del país,
alejada de la influencia de las grandes ciudades y de
las zonas industriales, lo que predominaba era el capi­
talismo de la pequeña ciudad. En cierto modo, poco
había cambiado desde el siglo xvm. La ciudad seguía
siendo el centro del mercado para los campesinos de
la campiña adyacente, con sus tiendas y sus industrias
y servicios locales. Era el hogar de una clase media
de comerciantes y profesionales de ciudad pequeña, de
hombres bien situados a pequeña escala que poseían
casas y tierras y buscaban salidas seguras para su
capital líquido. La penetración en tal ambiente de los
avanzados métodos financieros fue extremadamente
lenta. Por otro lado, la prosperidad general del país,
incluso la construcción de ferrocarriles y la mejora
de las comunicaciones, tendían a dar a la burguesía de
ciudad pequeña una nueva oportunidad en la vida.
Este tipo de ciudad seguía siendo indispensable, tanto
como suministradora de productos del mundo exte­
rior como suministradora de servicios profesionales.
Mientras la agricultura siguió floreciendo resistiéndose
a los cambios estructurales, este microcosmos del capi­
talismo a la antigua usanza pudo continuar influen­
ciando con la única fuerza de su peso el carácter de la
economía global.
En cierto modo nos encontramos, pues, ante la
tentafción de recurrir otra vez a lo que podría creerse
un estereotipo. Esta vez, sin embargo, el acento no se
113
8. U REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. .
pone en el empresario, ni siquiera en la ausencia de
uno o de un cierto número de factores que pudieran
haber contribuido a un crecimiento más rápido o a
una transformación económica más profunda. Se pone
más bien sobre las características distintivas de una
sociedad, como especial producto histórico al que han
contribuido todo un complejo de factores entrelaza­
dos entre sí. De esta manera la industrialización fran­
cesa fue específicamente distinta de otras modalidades
de industrialización que encontraron expresión en
otras circunstancias históricas y geográficas examina­
das en este libro. Su explicación pone a prueba nuestra
comprensión de los complejos fenómenos históricos;
pero no tenemos ninguna necesidad de admitir nuestra
derrota, porque no existen respuestas simples o mo-
nocausales.
La paradoja de la economía francesa en el período
comprendido entre 1789 y 1914 estriba primordial­
mente en que no se realizaron todas las potencialida­
des de desarrollo. Evidentemente, todas las potencia­
lidades no se desarrollaron en ninguna parte; es una
cuestión de grado. ¿A quién o a qué cosa puede acha­
carse la responsabilidad? La respuesta a esta pre­
gunta puede ser formulada de la siguiente manera: las
instituciones del capitalismo actuaron en este contex­
to particular, históricamente condicionado, de tal for­
ma, que impidieron un importante avance favorable a
una más rápida y completa transformación industrial.
Los fundamentos legales favorables al desarrollo ca­
pitalista, asentados por la Revolución, precedieron a
la reunión de las condiciones necesarias para el rápido
cambio industrial. Esto concedió ventaja a las formas
pequeñas (incluso preindustriales) de capitalismo aso­
ciadas a la comercialización de productos agrarios y
pequeñas manufacturas. Las oportunidades para él
mejoramiento personal ofrecidas por la Revolución
favorecieron la especulación y adquisición de tierras
por parte de la clase media. Además, gracias a su
influencia en el estado, talentos burgueses que podían
haber ingresado en el mundo de los negocios, lo hicie­
ron en el de la política y de la administración. Aña­
114
damos que el reajuste territorial favorable al campe­
sinado y que le permitió sobrevivir, actuó de muy
diversas formas, pero siempre con la misma finalidad
de limitar el alcance del cambio industrial. A estas
influencias se unían las repercusiones de la primacía
temporal inglesa en la industrialización y la prioridad
conseguida en una gran porción del mercado mundial
por parte de sus empresarios. Aunque Francia se en­
contraba ya por detrás de Inglaterra antes de 1789,
fueron los efectos de la Revolución los que le impi­
dieron durante todo el siglo xix cubrir distancias. En
particular, le faltó a la industria francesa de este pe­
ríodo el estímulo de un mercado exportador grande
y en expansión, y nunca pudo superar la desventaja
inicial con la que debía enfrentarse continuamente.
Por otro lado, al aceptar estas limitaciones, muchos
industriales mostraron recursos e iniciativas, desarro­
llando un mercado exterior para productos de aca­
bado y calidad superiores. Dentro de la estructura del
mercado interior, su enorme sector rural permanecía
siendo un obstáculo congénito para una industrializa­
ción más rápida.

Problemas para debate:


1. ¿De qué modo influyó la ocupación revolucio­
naría de la tierra de los años 1790 sobre el ritmo y
carácter del desarrollo económico francés del siglo
X IX ?
2. ¿Puede culparse al empresariado por el supues­
to retraso de la economía francesa?
3. ¿Experimentó Francia una «Revolución Indus­
trial» o un take-off durante el siglo xix?
4. Da razones para la supervivencia de la pequeña
ciudad y su importancia en la vida social francesa.
5. Examina la estructura demográfica de la Fran­
cia del siglo xix. ¿Qué influencia cabe suponer que
tuvo en el carácter del desarrollo económico?
6. ¿Retrasó el proteccionismo la transformación

115
económica de Francia? ¿Cuáles fueron las consecuen­
cias del Tratado Comercial Anglo-Francés de 1860?
7. ¿Por qué hubo tan poca emigración francesa
antes de 1914?
8. ¿Cuáles fueron los síntomas principales, antes
de 1914, de haber sido asentadas las bases para el de­
sarrollo de una economía industrial moderna en
Francia?

116
4- El nacimiento de la Alemania
industrial

En el curso de una sola generación, Alemania pasó


de ser una colección de estados económicamente atra­
sados que formaban un conglomerado político en el
centro de Europa, a constituir un imperio unificado
de rápido avance gracias a una industria en acelerada
expansión y fundada sobre una adelantada base tec­
nológica. Esta transformación, al estar acompañada
por un recurso deliberado a la fuerza militar como
instrumento de política nacional y por un nacionalis­
mo exacerbado, representó un acontecimiento de im­
portancia histórica capital. Desde un punto de vista
político, se abría una nueva era para Europa, que iba
a llevar a las dos grandes guerras del siglo xx. Desde
una perspectiva económica, iba a hacer surgir un nue­
vo monstruo industrial, capaz de tomar las riendas
del continente y desafiar la posición alcanzada por
Inglaterra en los mercados mundiales.
Las circunstancias dominantes antes y a lo largo
del proceso de surgimiento industrial alemán, confi­
rieron al capitalismo de este país sus rasgos espe­
cíficos. Estos incluían, hablando someramente, una
alta concentración de poder económico en las indus­
trias avanzadas, una asociación estrecha entre indus­
tria y bancos, así como la combinación de una estruc­
tura institucional tradicional y arcaica con las formas

117
más desarrolladas de capitalismo. Se trataba de una
mezcla dinámica, por no decir explosiva. Intentaremos
en este capítulo esbozar y explicar su formación. El
acento estará colocado, pues, sobre las peculiaridades
del desarrollo económico alemán.
El primer problema hace referencia a las fuerzas
demorantes de la Alemania preindustrial. No se trata
de esbozar las características del subdesarrollo de un
caso ordinario; Alemania no era en el siglo xvm un
país subdesarrollado en el moderno sentido de la pa­
labra. Durante mucho tiempo Alemania había estado
contribuyendo ya al acervo de la tecnología europea.
Sus puertos, sus ciudades comerciales y banqueros
mercantiles habían jugado en otra época un papel re­
lativamente importante en el crecimiento económico
de Europa. Las exigencias de la Reforma habían sido
formuladas en primer lugar por los alemanes. La tra­
dición intelectual iniciada por ella florecía aún; las
contribuciones alemanas a la filosofía, la literatura y
la música eran de un peso específico y calidad impre­
sionantes. A pesar de ello, no hay duda de que Alemania
se encontraba económicamente atrasada en compara­
ción con los centros comerciales del noroeste de Euro­
pa. En realidad, sólo unas pocas zonas de Alemania,
que se encontraban lo suficientemente cerca como para
sentir el estímulo de dichos centros de desarrollo,
mostraban algunos síntomas de rompimiento con la
rutina y la tradición.
Sin duda alguna, el paro económico sufrido por
Alemania como consecuencia de la Guerra de los Trein­
ta Años, y más aún las divisiones políticas consagradas
por la Paz de Westfalia (1648), pueden damos una
explicación de las disparidades de desarrollo existen­
tes entre Almania y las regiones vecinas del oeste de
Europa. Con respecto a la estructura social y al régi­
men político, los estados alemanes del siglo x v iii se
encontraban más cerca de la Rusia de los zares que
del mundo occidental. Dentro de los estados goberna­
dos autocríticamente, con reyes, príncipes y duques,
las relaciones sociales seguían siendo de carácter feu­
dal o semifeudal. Esto era más evidente en las tierras

1 1 8
de los Hohenzollern del este de Alemania, donde las
propiedades de la casta militar terrateniente —los
Junkers— eran cultivados mediante las prestaciones
laborales obligatorias de los siervos campesinos. En el
oeste y en un buen porcentaje también en el centro,
esta forma tan acentuada de esclavitud había desapa­
recido ya en el siglo xvm. Sin embargo, a pesar de
que las obligaciones de los colonos habían sido con­
mutadas por pagos en dinero o en especies, los pode­
res legales y sociales de los señores seguían siendo
enormes. Además, en la práctica, la fuente de ingresos
de los señores estribaba en el excedente que cobraban
a la población agraria dominada por ellos. El hecho
de que las tenencias campesinas de tamaño pequeño
y medio fueran hereditarias, representaba, sin embar­
go, un importante avance social con respecto a la ser­
vidumbre de los campesinos del este.
Sin parar mientes en diferencias regionales y ca­
sos concretos, podemos afirmar con verdad que la
agricultura campesina se desenvolvía en un nivel de
producción bajo. Parte del excedente de los campesi­
nos —todo aquello que excedía de la mera subsisten­
cia— era objeto de exacción por parte de sus supe­
riores sociales, reduciendo así las posibilidades de in­
versión en una mejoría de los medios de cultivo. La
servidumbre colectiva de la comunidad aldeana sirvió
también para coartar la iniciativa individual e impe­
dir el desarrollo de una agricultura destinada al mer­
cado. En aquellos casos en que la propiedad era ex­
plotada por el mismo señor con ayuda de mano de
obra servil, era posible encontrar una organización
más racional de la agricultura. Los señores no eran,
en general, propietarios a tan gran escala como los del
Imperio de los Habsburgos o los de Inglaterra. Se vol­
caron hacia la explotación de su propiedad con el fin
de mantener sus ingresos y se convirtieron, cuando
eran competentes y capaces, en empresarios agrícolas
que vendían en el mercado los excedentes de las cose­
chas —con destino a las ciudades, al ejército o a la
exportación— o los transformaban en su misma pro­
piedad en artículos vendibles en este mismo mercado.
119
Los terratenientes prusianos tuvieron la suerte de
encontrar mercado, al mismo tiempo que disponían
de una mano de obra dócil. Su interés se centraba, no
obstante, no en la ampliación de una economía de mer­
cado, sino más bien en la conservación de las relacio­
nes sociales existentes. Formaron una casta exclusiva
que dominaba al estado y al ejército, con lo que
sentaban la base social para la monarquía de los
Hohenzollem. Ninguno de los cambios introducidos
por Federico el Grande pudo ganar terreno a los pri­
vilegios e incluso él mismo fue conservador en sus
previsiones. Para ambos, la iniciativa económica debía
estar en función de las necesidades políticas, es de­
cir, de las necesidades de una clase dirigente tradicio­
nal. Del mismo modo que los Junkers más ilustrados
procuraban dirigir personalmente sus propiedades so­
bre principios racionales a fin de aumentar al máximo
sus ingresos, Federico consideraba al país una pro­
piedad que debía ser administrada como dominio real
suyo. En política económica siguió las prácticas mer­
cantiles establecidas, animando aquellas actividades
que parecían útiles al estado: la satisfacción de sus
necesidades en tiempo de guerra, la reducción de su
dependencia de las importaciones extranjeras o la ex­
portación con vistas a obtener dinero en efectivo. La
industria y el comercio estuvieron sometidos a una
dirección y control burocráticos tan amplios como las
técnicas y el celo (a menudo más aparente que real)
de los oficiales de la Corona hacían posible.
Es cierto que el estado fue el iniciador de algunas
empresas industriales y sus oficiales actuaron a modo
de empresarios, a falta de iniciativa privada. Bajo la
guía de Federico, la burocracia siguió de cerca los es­
fuerzos financieros privados. Se adelantó dinero a
aquellas industrias que se creyó aconsejable alentar y
de esta manera se salvó a algunas de un desastre finan­
ciero. En algunos sectores, tales como la minería, la
empresa pública y privada coexistían una al lado de
la otra. En realidad, se estaba estableciendo una tra­
dición de intervencionismo estatal en la economía, que
iba a tener gran importancia durante los primeros
120
pasos de la industrialización en el siglo siguiente. Por
el momento, sin embargo, la política de Federico y
sus oficiales no se proponía la industrialización del
país, sino tan sólo servir a los intereses de la monar­
quía. Los efectos concretos de una política que englo­
baba fuertes impuestos, altos aranceles protectivos y
la conservación de la esclavitud, y que estaba domina­
da por las necesidades del ejército y de la guerra o
de su preparación, fueron poco favorables al desarrollo
industrial.
La experiencia prusiana hasta 1848 pocas indica­
ciones nos da de que la burocracia del estado deseara
la promoción del desarrollo económico, ya fuera como
medio de aumentar los ingresos y bienestar de sus
subordinados, ya fuera para aumentar el poder del
estado. Aunque algunos de los que ocupaban altos car­
gos eran hombres ilustrados, hombres permeables a
las ideas del liberalismo económico, se comportaban
de forma empírica, tomando del programa liberal
aquello que respondiera a las necesidades de la conve­
niencia administrativa. Al mismo tiempo, su sumisión
a una monarquía dinástica y sus lazos con la nobleza
terrateniente hacían que sus inclinaciones se manifes­
taran conservadoras. Fue dentro de un espíritu con-
servadurista que el estado dirigió y apoyó a empresas
mineras e industríales. Aunque algunos miembros de
la burocracia desempeñaban funciones empresariales,
actuando en ocasiones como innovadores, lo hicieron,
en general, dentro del esquema tradicional del «mer­
cantilismo». Al igual que en otros estados europeos
en fases similares de desarrollo, la intervención del
estado en la economía era algo que se daba por hecho;
la senda realmente revolucionaría consistió en dejar
la economía a la interacción espontánea de las fuerzas
conflictivas y competitivas del mercado. La longevidad
del interés estatal por la minería y la industria fue,
por lo menos en la primera mitad del siglo xix, un
signo de retraso del desarrollo alemán. Este interés
no significaba una preocupación por el crecimiento.
Los acontecimientos se encargaron de mostrar que el
121
desarrollo del capitalismo industrial podía tener lugar
en un contexto en el que el estado conservara un
papel predominante y que no era incompatible con la
existencia de un sector perteneciente al estado. Por el
contrario, la industria controlada por el estado no
debía equipararse a socialismo y tampoco hizo nada
por alterar la naturaleza capitalista del desarrollo eco­
nómico que iba a tener lugar.
Estas observaciones se basan sobre todo en la ex­
periencia prusiana, aunque había otros estados alema­
nes que aspiraban a una política similar de tutela
económica y que obtuvieron diversos grados de éxito.
Sin embargo, mientras Prusia salía territorialmente
fortalecida de las duras pruebas del período revolu­
cionario y napoleónico, con su administración intacta
y pronta a reafirmarse rápidamente, otros estados de­
saparecían o emergían completamente transformados
por dicha experiencia. La ocupación francesa había
traído consigo influencias revolucionarias y el código
napoleónico a la zona oeste de Alemania. La experien­
cia sirvió para romper con la antigua ordenación, para
reforzar los elementos económicos y para hacer sentir
un anhelo de libertad económica. Los regímenes que
supervivieron a la tormenta, se vieron en situación de
inferioridad con respecto a sus predecesores a la hora
de proseguir la antigua línea política y preservar la
herencia medieval. La misma Prusia, tras la derrota
de Jena (1806), sufrió un proceso renovador que trajo
una reforma agraria controlada y realizada «desde
arriba», así como los inicios de una política económica
más liberal.
Aunque ello no entrara en sus propósitos, la eman­
cipación de los siervos contribuyó a desbrozar el te­
rreno para la industrialización. Se estableció la base
para el desarrollo de una mano de obra libre y para
la integración de la granja campesina y de la propie­
dad del terrateniente en una economía de mercado. La
capacidad migratoria personal, la división de la pro­
ducción y el énfasis puesto en el triunfo individual
—exigencias todas ellas del capitalismo— eran impo­
sibles sin una reforma del antiguo sistema agrario.

122
Durante el siglo xvm hubo en Alemania dos for­
mas principales de feudalismo agrario. En el oeste, la
tierra era cultivada principalmente por los campesi­
nos, limitándose el señor a la exacción de tributos en
dinero o especies. Las prestaciones laborales obliga­
torias y las formas legales de servidumbre habíanse
extinguido hacía tiempo o habían sido abolidas desde
arriba por gobernantes interesados en aumentar la
capacidad de pago de impuestos de los campesinos y
en debilitar el poder de los señores. La antigua distri­
bución de los campos y los métodos de explotación
característicos de la Edad Media seguían vigentes. La
ocupación francesa de estas áreas durante el período
revolucionario completó la destrucción de los restos
feudales, pero no hubo ninguna redistribución radical
de la tierra y el señor terrateniente continuó obtenien­
do su renta monetaria de los colonos. En el este, el
desarrollo agrario adoptó un patrón diverso. Allí, una
buena parte de la tierra era cultivada bajo el control
directo del propietario, que empleaba la mano de obra
esclava de sus colonos y producía un excedente para su
venta en el mercado. Los señores eran, al mismo tiem­
po, socialmente poderosos y constituían el soporte
principal de la monarquía Hohenzollem.
Dentro de este esbozo general deberíamos incluir
muchas variaciones regionales y locales. En el noroes­
te, por ejemplo, la esclavitud había sido abandonada
siglos antes y los campesinos se habían transformado
en colonos hereditarios. En el oeste y en el sur la ser­
vidumbre duró mucho más tiempo y sólo desapareció
de forma gradual. En el centro, aunque predominaba
la explotación campesina, había algunas propiedades
del estilo de las que podían encontrarse en Prusia. Fue
en el este, donde el suelo era pobre, la población es­
taba diseminada y el único mercado se encontraba
alejado, que adquirió tipismo el tipo de propiedad
explotada por manó de obra servil. Allí, la posición
del campesinado se deterioró tras la Guerra de los
Treinta Años. Lo único que muchos campesinos po­
seían eran pequeños recuadros de tierra sobre los que
habían perdido todo derecho hereditario. Al faltarle

123
la protección de una fuerte comunidad aldeana, el
campesino prusiano se encontraba en algunos aspec­
tos en peor situación que el siervo ruso. A pesar de
todo, existían algunos campesinos hereditarios en la
misma Alemania del este, que tenían tierra en los
campos abiertos y poseían animales de tiro. Las va­
riaciones incluían mayores disparidades en las áreas
occidentales, pudiendo encontrarse en ellas desde la
propiedad campesina hasta la explotación en régimen
de tenencia y la aparcería. En general, la emancipación
campesina había ido teniendo lugar a lo largo de mu­
chos años y lo único que sucedió al respecto durante
el siglo xix fue la desaparición total de los últimos
restos de feudalismo.
Allí donde existía una agricultura campesina, la
tierra solía estar explotada en régimen de campos
abiertos, aunque en aquellos casos en que lo que pri­
vaba era una u otra forma de servidumbre, el campe­
sino disfrutaba bajo el antiguo orden de una cierta
seguridad, por lo menos frente a las presiones del
mercado. El proceso de reforma agraria tendió gene­
ralmente a exponer al campesino a la acción de dichas
fuerzas de mercado y a introducir un nuevo elemento
de inestabilidad en la vida rural. Antes de que pasara
mucho tiempo, la agricultura alemana sufrió una agu­
da crisis de falta de producción, a consecuencia de la
cual muchos campesinos —tanto del este como del
oeste— abandonaron la tierra para emigrar a las ciu­
dades o a América.
La ocupación de Alemania por parte de las tropas
napoleónicas y la estrepitosa derrota del ejército pru­
siano en Jena abrieron el camino para unos cambios
generales dentro del sector agrario. En el oeste se
aceleraron las tendencias ya existentes hacia una agri­
cultura campesina individualista y en función del mer­
cado. En el este, donde la monarquía Hohenzollem
siguió conservando el control de la situación, el trau­
ma de la derrota empujó a unas reformas destinadas
a «modernizar» la sociedad prusiana sin perturbar el
equilibrio existente. En los territorios de la Corona, la
emancipación de los siervos había tenido ya lugar a
124
finales del siglo xvm y a los campesinos se les había
permitido comprar su propia tierra. Tales territorios
ocupaban sólo una quinta parte del área total. No
pudo conseguirse irrupción alguna en las prerrogati­
vas de los Junkers, de cuyo apoyo militar y político
dependía la monarquía. El desafío de la Francia napo­
leónica sugirió la posibilidad de una reforma agraria
como cuestión de la máxima urgencia, para conseguir
unas energías individuales y una devoción patriótica
imposibles de obtener de unos siervos maltratados e
intimidados, así como para contrarrestar la posibili­
dad de una revolución realizada desde abajo al estilo
de la que había tenido lugar en Francia.
La reforma Stein-Hardenberg de las relaciones agra­
rias prusianas empezó en 1807 con la abolición de la
servidumbre personal, cuya efectividad quedaba fija­
da para 1810, y que posibilitó la partición —y conse­
cuentemente la más fácil venta— de las propiedades
nobiliarias. El siervo y sus hijos quedaban desligados
del servicio del señor. Se tardó bastante en decidir
qué debía hacerse con la tierra de los colonos, que se
suponía pertenecer al señor y era disfrutada, por tan­
to, a cambio de unas exacciones y prestaciones labo­
rales. Evidentemente, los terratenientes no se limi­
taron a exigir compensación, sino que, al depender
del trabajo de los colonos para explotar sus estados,
se sintieron invadidos por la preocupación de quedarse
sin mano de obra para el cultivo. Había que encon­
trar, por tanto, alguna manera de mantener una fuente
suministradora de mano de obra para la tierra.
Cualquiera que hubiera sido la forma en que Stein
pretendiera proteger al campesinado, desapareció del
mapa ante el modo en que su sucedor Hardenberg en­
focó la prosecución de la reforma agraria. Por medio
de los edictos de 1811, 1816 y 1821 se determinaba que
los colonos pudieran retener parte de sus tenencias a
cambio de ceder otra parte al señor. La proporción
a que debían renunciar en favor del señor fue de un
tercio para aquellos que poseían tenencias heredita­
rias y de dos tercios para aquellos cuyas tenencias no
eran transmisibles. Los colonos hereditarios podían
125
optar, como alternativa, por adquirir la totalidad de
sus tenencias a cambio del pago equivalente a veinti­
cinco años de renta. Estas medidas beneñciaron a
una minoría de colonos que poseían grandes tenen­
cias, animales de tiro o algo de capital. Pero para
muchos otros, que se encontraban en un nivel de ma­
yor pobreza, esta «emancipación» fue desastrosa. Se
encontraban ahora con una cantidad de tierra total­
mente para mantenerse a sí mismos y a su familia, y
que no les permitía siquiera negociar eficazmente con
su patrón. Si permanecían en el campo tenían que
trabajar a cambio de salarios bajos y expuestos a to­
das las inclemencias de un mercado de mano de obra
inseguro y fluctuante.
Para los señores, en cambio, la reforma constituyó
una operación indolora y provechosa. A las grandes
propiedades se les acumulaba una tierra cultivable
adicional. También obtuvieron ventaja de la partición
de los pastos y tierras comunes, al igual que la obtu­
vieron los campesinos más aventajados. Por el edicto
de 1816, los campesinos sin tenencias en los campos
de la aldea quedaban excluidos de la reforma. Queda­
ban, por tanto, ligados al lugar donde estuvieran esta­
blecidos, constituyendo una reserva de mano de obra
para los propietarios y campesinos más ricos, y pasa­
ban a perder la poca seguridad que los derechos co­
munes anteriormente les habían otorgado. De este
modo quedaba intacto en Alemania del este el equi­
librio de fuerzas sociales. El Junker seguía dominando
sobre el escenario rural. Al tener ahora una mayor
extensión territorial y tener asegurada la provisión
de mano de obra, por un tiempo al menos, pudo tra­
bajar cada vez más como productor a gran escala de
cereales y como empresario rural. Los campesinos, si
bien ya no eran siervos, pagaron cara su libertad. Los
cálculos de la cantidad de tierra que perdieron, sue­
len variar; a menudo se cita la cifra de 2.500.000 acres.
Muchas tenencias desaparecieron simplemente, otras
permitieron que —a pesar dé la reducción— pudieran
conservarse y muchas posesiones campesinas fueron
vendidas debido a que su ubicación —sin pastos ni
126
derechos comunes— resultaba inadecuada para las ne­
cesidades de los colonos.
Sin duda, todos estos cambios establecieron los
fundamentos para una agricultura más eficiente en el
este, al reforzar las grandes propiedades y al favorecer
al campesino aventajado, capaz de dedicarse a la ex­
plotación con destino al mercado. Ambos pudieron
utilizar sin trabas las nuevas técnicas agrícolas y sa­
car partido de las oportunidades ofrecidas por la ex­
pansión del mercado. La gran propiedad continuó
desempeñando una posición dominante en la economía
y durante el siglo xix estuvo protegida por la solicitud
constante del gobierno prusiano. Se confirmó su con­
dición de transmisibilidad hereditaria y las grandes
propiedades crecieron en número y tamaño. La mano
de obra asalariada quedaba asegurada por el núme­
ro de todos cuantos antes habían trabajado como sier­
vos; luego, al abandonar masivamente el campo, mu­
chas de las grandes propiedades —cuyos dueños creían
firmemente en la superioridad racial germana— depen­
dieron de la inmigración de mano de obra polaca. El
hecho de que se creara simultáneamente una clase so­
cial de campesinos acomodados, proporcionaba un
apoyo adicional a la estructura social de Alemania del
Este, dominada por los Junkers.
La expansión de la demanda de productos agríco­
las, tanto dentro como fuera de Alemania durante el
período que siguió a 1815, hizo posible que este sis­
tema agrario reorganizado saliera adelante. La paz y
la estabilidad del gobierno, la extensión de los conoci­
mientos médicos y de unos hábitos más higiénicos, la
cada vez menor efectividad de las antiguas restriccio­
nes a los matrimonios tempranos, el cultivo de la pa­
tata y de otros productos, trajeron consigo una revo­
lución demográfica en Alemania. En el este creció la
densidad de población, dándose el aumento principal­
mente entre los pequeños propietarios, asalariados
rurales y artesanos. Con ello se creó una reserva de
mano de obra para la industria, pero la presión demo­
gráfica no se hizo grave. Fue más bien en las regiones
occidentales en que prevalecía la agricultura campesi-
127
na, donde el crecimiento de la población durante la
primera mitad del siglo xix creó una presión intensa
sobre la tierra y sobre el suministro de alimentos.
La crisis agraria del oeste de Alemania reflejaba
las deficiencias de una agricultura campesina desarro­
llada al viejo estilo, así como la excesiva lentitud del
desplazamiento de la mano de obra y de los recursos
hacia el sector no-agrario. Dentro de la comunidad
campesina, el crecimiento de la población adujo car­
gas cada vez mayores sobre los sistemas de cultivo,
todavía anclados en el pasado. Esto sucedió especial­
mente allí donde seguía existiendo la aldea de campos
abiertos. En los casos en que la costumbre permitía
la divisibilidad de la herencia, las tenencias hiciéronse
cada vez más fragmentadas; si era únicamente el hijo
mayor quien heredaba, un número cada vez mayor de
personas desposeídas de terrenos buscaba unas ocupa­
ciones que la sociedad rural no ofrecía y que la indus­
trialización empezaba tan sólo a ofrecer.
Por la década de 1840, la crisis se había agudizado
en el este de Alemania. Para muchos, la única solución
parecía estar en la emigración y apareció inmediata­
mente un fuerte movimiento demográfico hacia el otro
lado del Atlántico. Puesto que el viaje exigía unos fon­
dos que los estratos rurales más pobres no poseían,
los emigrantes provenían sobre todo de entre los cam­
pesinos mejor acomodados, que vendían sus tierras y
pertenencias por considerar que en el Nuevo Mundo
gozarían de mejores oportunidades que en su país de
origen. Quienes quedaron atrás, viéronse afligidos por
la crisis alimenticia que a finales de la década de los
40 afectó a toda Europa.
Aunque la gran masa de la población rural del oes­
te de Alemania poseía más o menos tierra, la granja
campesina tendió a ver reducido su tamaño, lo que
hizo que las condiciones materiales del campesinado
empeoraran. Es difícil explicar plausiblemente por qué
los campesinos alemanes no intentaron combatir el
morcellement limitando el número de miembros de
su familia, al igual que hicieron sus colegas france­
ses. Quizá tuvo algo que ver con ello la influencia de
128
la religión, especialmente en las áreas católicas de Ale­
mania occidental, donde el problema del minifundio
parece haber sido más agudo. En cualquier caso, en
todas partes el colono pasó a depender cada vez más
de las fuerzas del mercado y sus relaciones para con
el señor se hicieron puramente monetarias, porque la
emancipación en el oeste no se limitó a dejar al cam­
pesino agobiado por pagos monetarios, en sustitución
de las antiguas obligaciones y servicios, sino que el
hambre obligó a muchos campesinos a arrendar tie­
rras de los terratenientes sobre una pura base contrac­
tual.
La desesperación y el resentimiento campesinos se
hicieron patentes en muchas regiones de Alemania du­
rante las primeras etapas de la Revolución de 1848. El
campesino intentó sacudirse la pesada carga monetaria
de los alquileres, los intereses y amortizaciones hipote­
carias. No se rebelaba contra el feudalismo que había
desaparecido casi por completo, sino contra las obliga­
ciones legales y contractuales que lo habían sustituido.
En algunos lugares solicitaba la partición de las gran­
des propiedades. Allí donde subsistían aún los pagos
feudales y latifundistas o los privilegios señoriales, pe­
día asimismo su extinción. En 1848, el campesino no se
sentía interesado por las formas constitucionales, sino
por la transformación agraria. Los revolucionarios, en
su mayoría, no buscaron ni desearon en ningún mo­
mento el apoyo de los campesinos, cuyas demandas
amenazaban los contratos establecidos y los derechos
de propiedad. Lo que éstos no otorgaron, lo conce­
dieron con mayor facilidad los alarmados conserva­
dores. Las concesiones conseguidas por los campesinos
en 1848 fueron otorgadas, por tanto, por los gobiernos,
bajo la presión de una rebelión campesina muy aleja­
da en sus objetivos de la rebelión urbana. Los liberales
perdieron la oportunidad de aliarse con los campesi­
nos para expropiar a la nobleza y minar de este modo
la base social que ésta prestaba a los estados monár­
quicos, por causa de su propio legalismo, su respeto
a los derechos de la propiedad y el miedo. Los campe­
sinos se desilusionaron rápidamente de las esperanzas

129
9. 1. M i l VOI.UCIÓN INDUSTRIAL..
puestas en los liberales, recogieron las escasas ganan­
cias arrancadas a los conservadores y se retiraron de
la arena política. Por consiguiente, en los años que
sucedieron a la revolución, la reforma agraria fue lle­
vada a término por las fuerzas del antiguo orden.
A pesar de ellos mismos, los reaccionarios viéronse
obligados a desarraigar los últimos vestigios de feuda­
lismo y del régimen de señores latifundistas, y a
allanar el camino para nuevas victorias de la econo­
mía de mercado. En Alemania occidental esto supuso
que los nobles siguieran en su condición de receptores
de sus rentas y propietarios ausentes, mientras el cam­
pesino se convertía en propietario sin reservas de su
tenencia hereditaria. En el este, la emancipación se
llevó a término mediante el cese de las obligaciones
que muchos de los campesinos debían seguir pasando,
ya fuera por medio de una cesión territorial o por
medio de un pago en dinero al señor,
El proceso de reforma agraria, tantas veces apla
zado y que adoptó mil diversas formas en las diferen­
tes regiones de Alemania, expuso tanto al campesino
como al terrateniente a los rigores de la economía de
mercado. Hubo que hacer arreglos entre la población
rural, que los diversos sectores e individuos realiza­
ron a su propia manera. En todos los estratos sociales
hubo perdedores: colonos que se convirtieron en tra­
bajadores asalariados, que emigraron a las ciudades
o atravesaron el océano; propietarios cada vez más
endeudados y que finalmente debían vender sus pro­
piedades para poder pagar sus deudas. Por otro lado,
hubo campesinos que permanecieron en su tierra, como
propietarios o en régimen de tenencia, y que alcan­
zaron una modesta prosperidad como productores
para el mercado. Si bien hubo Junkers terratenientes
que, por desgracia o incompetencia, se hundieron en
un número cada vez mayor de deudas, los Junkers
—como estamento— sobrevivieron. Hombres de nego­
cios recién enriquecidos adquirieron las propiedades
que las ramas empobrecidas de la nobleza tuvieron
que abandonar. Gracias a su influencia sobre el esta­
do, pudieron conservar una situación de privilegio y.
130
cuando se vieron amenazados por la competencia ex­
tranjera, por la caída de los precios, por la escasez de
mano de obra o por la falta de créditos, fue a este
mismo estado a quien recurrieron en busca de protec­
ción contra los efectos de las fuerzas de mercado. Ha­
cia los años setenta, los Junkers debían únicamente
su supervivencia a su alianza con los intereses eco­
nómicos que una vez ellos habían despreciado.
Vemos, pues, que la solución de los Junkers al pro­
blema agrario en ningún momento pudo considerarse
solución. Se basaba en el suministro de una mano de
obra barata que con el tiempo provino en gran parte
de fuentes no alemanas. Significaba la conservación
de una clase que encarnaba las tradiciones autoritarias
y militaristas de Prusia y las aunaba a la nueva diná­
mica de poder industrial tendente también hacia un
nacionalismo clasista y que aportaba una nueva ne­
cesidad de mercados exteriores.
Los cambios acontecidos en la agricultura, rompie­
ron las ligaduras de muchos campesinos a la tierra.
Junto al aumento demográfico con que estaban rela­
cionados y a las mejoras en los medios de transporte,
hicieron aparecer una mano de obra destinada a las
ciudades en desarrollo, con lo que la población se
redistribuyó según el patrón industrial en implanta­
ción. A pesar de las presiones provenientes de abajo,
las transformaciones agrarias tuvieron lugar como un
proceso controlado desde arriba; así pues, los bene­
ficios obtenidos por el campesino fueron considerados
regalos de los regímenes conservadores y no se asocia­
ron a la revolución o al liberalismo político. Los cam­
pesinos, de mentalidad tradicional y acostumbrados a
la disciplina de los latifundios y a un nivel de vida
muy frugal, tuvieron que emigrar a las ciudades, como
mano de obra aceptable y disciplinable con relativa
facilidad, para el trabajo en las minas y en las fá­
bricas.
Debe insistirse en la gran desigualdad evolutiva de
una Alemania políticamente dividida. Incluso después
de 1815, seguían existiendo más de treinta administra-
131
ciones políticas separadas, con sus propios sistemas
legales, monetarios, de pesos y medidas, y con sus
propias fronteras aduaneras. Había además las varia­
ciones corrientes de topografía y fertilidad del suelo
que cabe esperar dentro de un área geográfica tan
grande. El nuevo industrialismo se basaba principal­
mente en unas pocas materias primas: carbón, hierro
y algodón. Alemania abundaba en los dos primeros
productos, pero sus reservas se encontraban colocadas
en unas pocas zonas de la periferia. El algodón y otras
materias primas importadas se obtenían con mayor
facilidad en el oeste, especialmente en el Rin. En al­
gunas legiones pudo percibirse una aceleración del
ritmo económico antes ya de la Revolución Francesa,
y en las ciudades occidentales jamás se había interrum­
pido la tradición comercial. En la mayor parte de Ale­
mania, sin embargo, el siglo xvni y los principios del
xix apenas habían aportado cambios. Muchas ciuda­
des no habían desbordado sus murallas medievales y
en ellas poco había cambiado la vida. Predominaba
aún la industria artesana, dominada por los gremios.
La producción estaba destinada al intercambio con la
campiña adyacente, o a la satisfacción de las necesi­
dades de la corte local, de la nobleza o de la clase
media patricia. La falta de medios de transporte per­
petuó el aislamiento de estas pequeñas ciudades ador­
mecidas. Las instituciones seguían ancladas en las
tradiciones de los estamentos sociales; la costra de
la costumbre permanecía intacta.
Hasta que empezó a dejarse sentir la influencia de
la Revolución Francesa, hubo muy pocos centros co­
merciales que pudiéranse considerar excepciones a
esta regla. La influencia de la ocupación francesa iba
a acelerar el ritmo del cambio, especialmente en la
región del Rin. Pudieron amasarse fortunas por medio
de la especulación del suelo, de contratos para con las
fuerzas de ocupación o por medio de las nuevas opor­
tunidades comerciales que los lazos con un área de
mercado más extensa ahora ofrecían. La vida comer­
cial se amplió bajo una administración legal más fa­
vorable. La clase comerciante pudo así prosperar en
132
un contexto más libre que el que anteriormente habían
conocido. Como consecuencia, las disparidades exis­
tentes entre el oeste y el resto de Alemania tendieron
a crecer. Más tarde, después de 1815, con el fin de
crear una barrera permanente para futuras ambicio­
nes francesas, lo que constituía el área económica­
mente más avanzada de Alemania pasó a depender del
control de Prusia. A pesar de las reformas posteriores
a 1806, la monarquía Hohenzollern siguió siendo una
autocracia conservadora de viejo cuño. La monarquía
se apoyaba sobre una nobleza militarista y terrate­
niente que, a su vez, mantenía su predominio social
con la ayuda de una burocracia jerárquica. Mientras
los elementos comerciales del oeste veíanse así arras­
trados hacia el liberalismo, afirmaban los derechos del
individuo a desenvolver sus negocios a través del mer­
cado y tendían a emular las prácticas económicas de
los países vecinos, la tradición e influencia de la ad­
ministración prusiana se mostraban favorables a la
regulación e intervencionismo económico para preser­
var el orden establecido.
De todo lo dicho hasta ahora, se deduce claramente
que por el momento no podía hablarse de una cues­
tión económica nacional de Alemania. La fragmenta­
ción política, las lealtades locales y el predominio abru­
mador de una economía campesina y de pequeños
artesanos, unidos a la falta de medios de transporte,
limitaban mucho el tamaño del mercado. Alemania
era más bien una colección de pequeñas economías
locales, cada una de ellas más o menos aislada del
resto. Los intereses creados de los propietarios, de los
gobernantes y de los maestros gremiales se oponían
claramente al cambio. La revolución comercial de los
siglos xvii y xviii había pasado prácticamente de largo
por Alemania. Seguía existiendo algún comercio en los
puertos septentrionales y había una corriente de pro­
ductos coloniales por la región del Rin, pero la parti­
cipación en el mercado mundial era pequeña, com­
parada con la de Inglaterra, Francia u Holanda. Los
estados de Alemania eran demasiado débiles o estaban
demasiado inmersos en las luchas políticas centroeu-
133
ropeas para lanzarse a la búsqueda de colonias. Los
efectos estimulantes y vigorizadores de un comercio
citerior amplio y floreciente estaban, por tanto, ausen­
tes. Alemania se encontraba económicamente encerra­
da en sí misma.
En estas condiciones, las influencias reaccionarias
de la herencia medieval pudieron conservar su fuerza
hasta el mismo siglo xix. Como era de esperar, hubo
bastante escasez de empresarios y administradores y,
si dejamos a un lado algunas áreas excepcionales, ape­
nas existió una clase media independiente entregada
al comercio y a la industria. Los mercaderes y los
maestros gremiales del tipo tradicional aceptaban su
posición dentro del orden establecido, en dependencia
de los favores de la corte local o del noble feudal, y
se convertían en los sostenedores de las regulaciones
existentes. La clase media urbana era débil, porque
las ciudades eran pocas en número y pequeñas en
tamaño, al tiempo que eran centros administrativos
con algo de comercio y una producción industrial re­
ducida, más bien que centros de desarrollo económico.
La clase media de poblaciones de este tipo encontraba
su centro de gravedad en las profesiones y en el ser­
vicio del estado; le faltaba, por tanto, la independen­
cia y autoconciencia de su homónima correspondiente
de Francia o Inglaterra. Su ininterrumpida debilidad
quedó bien de manifiesto cuando en 1848 intentó por
primera vez establecer sus pretensiones.
Una sociedad de este tipo suele producir poco ca­
pital inversionista. Las acumulaciones obtenidas a
través del comercio con ultramar, tan importantes en
Inglaterra y Francia, no existían aquí. Gran parte del
suelo era pobre en calidad y el poco excedente que de
él salía pasaba a manos de unos propietarios que no
sentían ningún interés por la inversión. La falta de
poder adquisitivo por parte de la población en gene­
ral desalentó la inversión destinada a aumentar la
escala de la industria manufacturera. Las necesidades
de los sectores más acomodados podían verse satisfe­
chas por unas industrias organizadas sobre las pautas
gremiales o de acuerdo con el putting-out system. En
134
la misma medida en que los campesinos eran arras­
trados hacia una economía de mercado, lo eran a tra­
vés de industrias de tipo doméstico.
Si Alemania sufrió una carencia crónica de capital
inversor, el suministro de mano de obra para la in­
dustria fue también reducido. Evidentemente, los ni­
veles de vida eran bajos y la población se encontraba
en aumento. Por otro lado, el mercado de mano de
obra se veía limitado por el inmovilismo de la pobla­
ción campesina. Al este del Elba, la servidumbre im­
pedía la libre emigración y, después de su abolición,
la legislación concerniente al establecimiento y al so­
corro del necesitado obró en la misma dirección. En
todos los demás sitios, el poseer tierra los campesinos
o siquiera la posibilidad de acceder a ella los hacía
remisos a la emigración. Los industriales mercantiles
aprovecharon generalmente esta reserva de mano de
obra por medio del putting-out sysíem. Sin embargo,
a medida que aumentó la presión sobre la tierra, la
tendencia fue la de que el remanente sobrante de
la población se inclinara por la emigración. Es cierto
que muchos emigrantes eran de extracción acomoda­
da, pero quizás ello sea indicativo de que la emigra­
ción del siglo xix constituye una demostración de que
el factor limitativo del crecimiento económico no es­
taba en la mano de obra, sino más bien en el aspecto
de la demanda de acumulación de capital.
La razón principal del desfase alemán puede atri­
buirse a la falta de capital y de oportunidades e incen­
tivos de inversión en un contexto social que se encon­
traba aún entremezclado con residuos feudales. ¿Cómo
se llegó, pues, a la eliminación de las barreras que se
oponían al desarrollo? No es posible dar una res­
puesta sencilla, pero parece más seguro formular una
hipótesis que tenga en cuenta la aparición simultánea
de un cierto número de condiciones previas favorables
a la transformación.
Lo más decisivo fue, quizá, la influencia y presión
ejercidas en el interior de Alemania por los cambios
que estaban aconteciendo en otros países. Ya hemos
mencionado los efectos de la ocupación francesa en
135
la región del Rin. Podemos añadir también que, de
un modo más general, la influencia de la Revolución
Francesa contribuyó a preparar el terreno para el cam­
bio. Al mismo tiempo, debemos incluir los efectos de
la industrialización inglesa, cuya influencia seguía di­
versos cauces: el de la exportación a Alemania de
productos manufacturados, el de la apertura de mer­
cados para productos alemanes, el de excitar el interés
y el deseo de utilizar las nuevas técnicas, y el de la
importación de capital e iniciativa empresarial ingle­
sa. La presencia en Alemania de fuentes accesibles de
suministro de carbón y hierro fue, evidentemente, un
factor de la mayor importancia, sobre todo para atraer
al capital y a los hombres de negocios extranjeros.
Los cambios inherentes a la misma Alemania iban
a tener un carácter menos económico en sus inicios,
pero mostraron ciertamente una clara tendencia hacia
la transformación de las circunstancias existentes en
otras más favorables a la aparición de las empresas
y a la inversión del capital. La iniciativa en este caso
partió de la burocracia prusiana, cuyas directrices
políticas, después de 1815, estaban determinadas por
la conveniencia administrativa más bien que por un
deseo de promoción del desarrollo económico. Fue
dentro de este espíritu animador, que enfocó los pro­
blemas impuestos por la adquisición de nuevos terri­
torios en el oeste y por la existencia de territorios
monárquicos que se extendían a través de Alemania
y en dirección a las fronteras del este. La primera solu­
ción al problema consistió en la imposición de una
cierta uniformidad de administración que incluía la
exacción de tarifas aduaneras. En la regulación aran­
celaria de 1818 se adoptó un patrón tarifario unifor­
me, suavemente proteccionista, para todos los terri­
torios prusianos. Esto dejó a Prusia con muchos cien­
tos de millas de fronteras aduaneras con los otros
estados alemanes, circunstancia que impedía el libre
flujo comercial e invitaba al contrabando. La conve­
niencia administrativa sugirió llegar a un acuerdo so­
bre aranceles con los estados vecinos, a fin de atraer­
los al sistema aduanero prusiano, uesde el punto de
136
vista de la recaudación de rentas públicas, estos arre­
glos demostraron ser mutuamente satisfactorios. El
último paso lógico, una vez superadas las sospechas
acerca de las verdaderas intenciones prusianas, fue
una más amplia unión aduanera que permitiría que
los productos circularan libremente por el interior de
Alemania y que reservaba la imposición de aranceles
para aquellos productos provenientes de países extran­
jeros.
Cuando, en 1834, se puso en vigor el Zollverein, la
mayor parte de Alemania quedó unificada en una úni­
ca zona de libre comercio. Se trató de un arreglo en­
tre estados que, por razones históricas o culturales,
poseían ya muchas cosas en común y se encontraban
libremente asociados a través de la Confederación Ger­
mana fundada en 1815. Sin embargo, aun cuando en
el seno de la Confederación el reparto de influencias
se inclinara del lado de Austria, el Zollverein fue una
creación prusiana que la burocracia intentó mantener
bajo su control. El peso político y territorial de Prusia
fue decisivo en este aspecto. La alternativa de unas
uniones aduaneras parciales de Alemania sin Prusia
no era viable, mientras sí lo era una unión aduanera
sin Austria. Además, una vez excluida Austria, los
nuevos lazos materiales que se desarrollaron dentro
de la estructura del área libre de aranceles, acercaron
a las poblaciones de los estados miembros entre sí y
crearon una nueva distinción entre ellos y Austria.
De esta manera, se preparaba inconscientemente el
camino para la futura hegemonía de Prusia. así como
una solución de la cuestión alemana que excluía a
Austria.
Instituido inicialmente por razones administrati­
vas, el Zollverein demostró ser un factor capital en la
promoción del desarrollo económico alemán. Amplió
los límites legales del mercado e hizo posible la libre
circulación de mercancías. Al reforzar los vínculos
comerciales entre las diversas áreas, tendió a destruir
los antiguos particularismos y diferencias locales. Es­
tableció intereses creados en la consolidación adicio­
nal de esta unidad preliminar y reforzó el nacionalismo
137
cultural, que interesaba particularmente a la intelec­
tualidad de clase media, con un nuevo nacionalismo
económico que inspiró a los crecientes grupos comer­
ciales.
Para posibilitar la realización de todas las poten­
cialidades contenidas en el Zollverein, debían mejorar­
se los transportes internos. El transporte por carre­
tera a lo largo de grandes distancias resultaba caro. El
transporte fluvial, especialmente en el Rin, si bien se
estaba desarrollando tremendamente y podía ser com­
plementado mediante canales, tenía limitaciones geo­
gráficas definidas. Por esto, la posibilidad de utiliza­
ción del ferrocarril tuvo una importancia decisiva en
esta etapa. El ferrocarril era el producto de una tec­
nología industrial avanzada, pero podía ser introdu­
cido en países relativamente subdesarrollados, como
Alemania, de forma práctica y directa, con financia­
ción extranjera y utilizando materiales y técnicos im­
portados. En este sentido, Alemania se encontraba en
situación de quemar etapas.
La primera acogida que el gobierno prusiano y de
otros estados dispensaron al ferrocarril, no fue preci­
samente alentadora. Sólo se veían sus inconvenientes
y las primitivas líneas viéronse rodeadas de muchas
restricciones. Se temía especialmente a los excesos
especulativos. Esta oposición conservadora ante lo nue­
vo empezó a debilitarse en el curso de la década de
1840, cuando los propietarios empezaron a darse cuen­
ta de que la nueva forma de transporte podía ampliar
el mercado para sus cultivos y aumentar así sus in­
gresos. Por esta misma época, los militares empezaron
a comprender la importancia estratégica del ferroca­
rril. En los años que siguieron a la restrictiva ley
prusiana de ferrocarriles de 1838, la actitud del estado
se hizo mucho más positiva y se construyó toda una
red de líneas básicas con una garantía de interés he­
cha por el estado.
Durante esta década de 1840, la construcción fe­
rroviaria avanzó rápidamente -en muchas partes del
país. Este gran esfuerzo exigió inyecciones considera­
bles de financiación exterior y protección estatal, que
llevaron a la producción en algunos casos de líneas
estatales y en otros a una especie de garantía finan­
ciera para estimular el capital inversor. Tal como de­
bía ser, el desarrollo ferroviario alemán puso a su
economía en contacto más íntimo con los países ex­
tranjeros más avanzados, de los que provenía gran
parte del capital. Este capital acudía a Alemania de­
bido a las posibilidades de la zona, particularmente
a la existencia de recursos minerales que formaban
la base de las industrias del hierro y de ingeniería,
que eran las más directamente estimuladas por la
construcción de ferrocarriles. Además, sólo con el tipo
de transporte a larga distancia y barato que propor­
cionaba el ferrocarril valía la pena hacer fuertes in­
versiones de capital en instalaciones modernas que
permitieran desarrollar las explotaciones mineras a
gran profundidad y establecer una industria metalúr­
gica a gran escala. Tal inversión sólo podía justifi­
carse sobre la base de un mercado de gran amplitud
que únicamente el ferrocarril podía crear, tras haber
anulado el Zollverein las barreras artificiales.
Es difícil captar la existencia de alguna otra fuerza
que pudiera haber impulsado hacia adelante a la eco­
nomía alemana de esta época. Las industrias textiles
se habían ido transformando lentamente y algunas de
sus ramas se habían convertido en fábricas en fecha
tan temprana como la década de 1780, pero no esta­
ban bien situadas para tomar la iniciativa de una
transformación económica general. La posición domi­
nante de los tejidos ingleses en el mercado mundial
excluía toda posibilidad de un crecimiento rápido ba­
sado en la exportación, de la misma manera que no
se dio ninguna transformación independiente del mer­
cado interior que pudiera haber favorecido este desa­
rrollo acelerado. Por estas mismas razones, ninguna
otra industria de bienes de consumo podía tomar el
liderato. El ferrocarril fue condición previa para la
apertura del mercado interior a estos sectores, así
como a las ramas minera y metalúrgica. Por esta épo­
ca, ningún otro tipo de inversión hubiera podido atraer
al capital extranjero —y era sobre todo capital lo que
139
escaseaba en Alemania— y recibir al mismo tiempo
un apoyo paralelo por parte de todos los estados. Asi­
mismo, el ferrocarril abrió posibilidades de formas
de inversión completamente nuevas e introdujo un
factor inédito en la vida alemana: a medida que se
establecieron vínculos ferroviarios, el contacto y la
emigración sustituyeron al antiguo particularismo e
inmovilidad.
Desde la década de los cuarenta, con el despertar
de los ferrocarriles, empezó el despertar económico de
Alemania. Una vez aparecida una fuerza iniciadora,
muchas de las antiguas barreras que se oponían al
cambio perdieron su fuerza, y aquellos requisitos pre­
vios al desarrollo que se echaban en falta fueron
reunidos rápidamente. Sin embargo, los nuevos sec­
tores evolutivos ejercieron poco o ningún efecto en
muchas áreas de la vida económica alemana, que si­
guieron básicamente inmutadas dentro de sus antiguas
estructuras. En Alemania, como en todas partes, la
industrialización fue un proceso desigual. La misma
rapidez con que se edificó el sector moderno, hizo cre­
cer las diferencias que lo separaban de aquellos otros
sectores que aún conservaban sus viejos atributos.
Fue sobre todo la estructura política la que, aunque
cambió en muchos aspectos importantes, retuvo su
antiguo carácter autocrático y conservadurista.
La razón fundamental estriba en el fracaso de la
clase media liberal en 1848 a la hora de establecer un
estado constitucional unificado. Por esta época, el de­
sarrollo social se encontraba aún demasiado atrasado
para inspirar a los líderes de clase media de la revo­
lución una confianza suficiente en sí mismos o la base
social indispensable para tener éxito. En consecuen­
cia, las antiguas fuerzas tradicionales pudieron resta­
blecerse con ayuda del poder militar, cuyo control ja­
más perdieron —por lo menos en Prusia—. Después
de algo más de una década, durante la que la influen­
cia de Austria en la Confederación no fue nunca dis­
cutida, Prusia reclamó con Bismarck la hegemonía
política en Alemania y la impuso a expensas de Aus­
tria sobre el campo de batalla. Luego, con la derrota
140
del Segundo Imperio de Napoleón III, el nuevo Impe­
rio Alemán se convirtió en el estado más poderoso del
continente europeo. Este nuevo estado, a pesar de su
aceptación del sufragio universal y de un parlamento
nacional, siguió siendo una autocracia regida por la
dinastía Hohenzollern, que continuaba apoyándose en
la nobleza terrateniente tradicional del este de Alema­
nia. Incorporó las tradiciones burocráticas y militaris­
tas de la antigua Prusia y las fuerzas conservadoras
gozaron de un nuevo período de vida gracias a la
forma en que había tenido lugar la unificación.
Desde 1848, Alemania había sufrido cambios socia­
les profundos. El desarrollo de la economía había
hecho aparecer una clase media más numerosa, cuyo
punto de equilibrio se desplazaba ahora hacia el mun­
do comercial. Sus objetivos se centraban en el éxito
material y en la sumisión a las fuerzas del poder, más
que en las visiones de los intelectuales de la revolu­
ción de 1848. Su nacionalismo desbordaba a su libe­
ralismo y había adquirido una naturaleza más egoísta,
gracias sobre todo al modo como se había constituido
el Segundo Reich. Consecuentemente, muchos de sus
miembros cooperaron con los conservadores dinásti­
cos y aceptaron los rasgos aliberales y militaristas
que la hegemonía de Prusia había preservado dentro
de la nueva Alemania.
Una industria adelantada y en rápido crecimiento
se combinaba con una estructura política arcaica y
con una sociedad dominada aún por una clase supe­
rior agraria ligada a los valores preindustriales. El
creciente poder económico de Alemania estaba diri­
gido, pues, por personas pertenecientes al antiguo ré­
gimen; la clase media superior, por su parte, aceptaba
esta situación y, lo que es más, sus miembros se adap­
taban a ella sin mayores lamentaciones. La persecu­
ción de los intereses materiales podía llevarse a efecto
con mayor eficacia en un estado unido y poderoso que
en la antigua Alemania dividida. Si la burguesía par­
ticipaba muy poco en la determinación de la política
y no se limitaba a aceptar una situación de inferiori­
dad social, sino que aceptaba además la ideología de
141
la nobleza terrateniente, acumuló por lo menos rique­
zas a una escala sin precedentes e identificó sus inte­
reses con los del Reich.
La rápida transformación económica que empezó
hacia los años cuarenta, vino aparejada con la unifi­
cación del país por la fuerza bajo el liderato prusiano
y confirió al capitalismo industrial alemán su carác­
ter específico. En vez de un proceso lento de forma­
ción de capital por parte de un gran número de em­
presas individuales y en un contexto competitivo, los
sectores dirigentes de la economía habían dado un
gran paso hacia adelante sobre la base de las más
progresistas formas de organización y tecnología, ya
experimentadas en las zonas más adelantadas de Eu­
ropa. Al principio, gran parte del capital para los
sectores en expansión provino del extranjero. Muchas
empresas nuevas se organizaron desde el primer mo­
mento como sociedades anónimas, a menudo con'- la
participación de los bancos. La falta de grandes fortu­
nas dispuestas a embarcarse en empresas industriales
o de una clase inversora, hizo esta solución inevi­
table. Sólo los bancos podían poner sus manos so­
bre las grandes sumas de capital líquido necesarias
para construir ferrocarriles, abrir minas de carbón y
montar plantas de industrias pesadas. Sólo los bancos
podían proporcionar facilidades crediticias con las
que financiar la creciente escala de transacciones
monetarias que de todo ello derivaba. Al adelantar
dinero o abrir créditos para sus clientes del mundo
de los negocios, contribuían con eficacia al volumen de
la capacidad adquisitiva. La renovación de los crédi­
tos dio a algunos de estos préstamos el carácter de
créditos a largo plazo. Con todo, hay que añadir que
los banqueros —especialmente en la región del Rin,
que era la zona más adelantada económicamente—,
jugaban un papel activo en la fundación de compa­
ñías. Retenían bloques de acciones hasta que podían
ser puestas a disposición de sus clientes, las guarda­
ban en sus propias carteras de valores y se sentaban
en los consejos directivos de las compañías deudoras.
Desde las etapas iniciales, en que los bancos exis-

142
tentes asumieron tales funciones sin cambiar su es­
tructura —allá por los años cincuenta—, se fundaron
bancos de accionistas que emprendieron inversiones
sistemáticas en la industria. Sin estos esfuerzos por
parte de los bancos, hubiera sido imposible poder
contar con los medios financieros necesarios para la
construcción de los ferrocarriles y el crecimiento de
la industria. A diferencia de lo que acontecía en In­
glaterra, donde los bancos se mantenían alejados de
las inversiones a largo plazo, no sólo por considerarlas
inseguras, sino también porque los empresarios esta­
blecidos podían obtener todo el capital necesario a
través de sus propios beneficios pasados, en Alemania
existieron relaciones íntimas desde el primer momento
entre banqueros e industria. Del mismo modo, mien­
tras en Inglaterra la sociedad por acciones era poco
utilizada como medio de inversión industrial, en Ale­
mania era muchas veces el único medio que permitía
obtener capital suficiente para iniciar una nueva in­
dustria o ampliar las ya existentes. Claro está, ésta no
es toda la (verdad. En la industria de bienes de consu­
mo, el cuadro no podía ser muy distinto en ambos
países. Sin embargo, en Alemania fue la industria
pesada quien tomó la delantera; en realidad, probable­
mente era imposible que la irrupción industrial pu­
diera haber acontecido de otro modo. La inversión que
los ferrocarriles y la industria pesada exigían, debía
hacerse en gran escala y acarreaba enormes riesgos;
de hecho no podría haberse dado sin la participa­
ción de la financiación bancaria y el uso de alguna
forma de organización asociativa. De esta manera, y ya
desde los inicios de la industrialización alemana, exis­
tió un nexo íntimo entre industria e instituciones fi­
nancieras.
Los recursos de Alemania, las potencialidades de
un mercado con una gran demografía en fase de cre­
cimiento, la existencia de una abundante provisión
de mano de obra, habían atraído ya hacia los años
cuarenta a las empresas extranjeras. Gran parte del
desarrollo inicial de las minas del Ruhr y de la indus­
tria del metal tuvo lugar, por tanto, no sólo sobre
143
modelos extranjeros, sino también con la participa­
ción de capital y empresas extranjeras. Sin embar­
go, una vez aparecido el estímulo, el rápido desarrollo
subsiguiente anuló rápidamente el papel del elemento
exterior. Al fin y al cabo, era muy breve la distancia
entre enseñantes y enseñado. Las lecciones de los
empresarios, directivos e ingenieros extranjeros fue­
ron prontamente aprendidas. En cualquier caso, los
empresarios alemanes habían tenido ocasión de obser­
var durante largo tiempo los diversos procesos de
desarrollo industrial que iban teniendo lugar en In­
glaterra y otros países. La clase media alemana —e
incluso la gran masa de la población— no eran edu­
cacionalmente inferiores a sus correlativas en los de­
más países. Se trataba simplemente de que las opor­
tunidades en la industria y el comercio habían estado
restringidas por el carácter global de la sociedad: los
talentos habíanse vistos abocados hacia las profesio­
nes liberales o hacia el servicio público y sólo a par­
tir de los años cuarenta empezaron a encontrar cre­
ciente salida en el campo de los negocios. Además, los
gobiernos alemanes comprendieron en seguida que la
inferioridad económica podía ser contrarrestada me­
diante un esfuerzo en el campo de la educación. En
un corto período, la educación secundaria y la educa­
ción técnica fueron llevadas a un nivel sin parangón
en Europa y empezó a afluir un caudal de hombres
científica y técnicamente cualificados que iban a hacer
posible que Alemania venciera con gran celeridad su
inferioridad inicial en la industria y tomara la inicia­
tiva en algunas de las industrias basadas directamente
en la investigación científica, que iban teniendo cada
vez mayor importancia.
Una vez dado su ímpetu al desarrollo —y parece
que éste llegó a una fase decisiva como consecuencia
de la aparición del ferrocarril—, no es de extrañar que
Alemania empezara a reducir distancias entre su pro­
pia posición y la de los pioneros industriales e incluso
que los alcanzara. Muchas fuerzas latentes contribu­
yeron a la transformación: la existencia de una estruc­
tura comercial y bancada, una tradición industrial,
144
unos recursos naturales exactamente del tipo necesi­
tado por la tecnología existente, una población recep­
tiva y un nacionalismo dinámico en busca de expre­
sión. Es cierto que había obstáculos que derribar, pero
desde finales del siglo xvm habían ido perdiendo fuer­
za gradualmente. Hasta las fuerzas tradicionales, los
intereses agrarios del este, la burocracia de los mili­
taristas, se adaptaron al proceso de industrialización.
Quienes más sufrieron fueron los artesanos de antiguo
cuño y los- maestros gremiales, cuya posición social
—si no ya sus condiciones materiales— se deteriora­
ron, así como aquellos sectores del campesinado que
fueron obligados por la transformación agraria a aban­
donar el campo y enrolarse en las fábricas o en las
minas o a buscar un pasaje en los barcos de emi­
grantes.
El estímulo proporcionado por la construcción del
ferrocarril, así como la ampliación del mercado que
los nuevos medios de transporte hicieron posible, alen­
taron la inversión en las minas de carbón y en las
industrias metalúrgicas que iban a constituir la base
de la industrialización alemana. En estos sectores se
contaba con una tecnología avanzada capaz de ser
transplantada a zonas de abundantes recursos carbo­
níferos. Para la utilización de las nuevas técnicas eran
necesarias inversiones a gran escala. No había posi­
bilidad de empezar a un tamaño reducido y de avan­
zar lentamente por etapas. Se necesitaban grandes
sumas de capital desde el primer momento. Parte de
él provino de fuentes extranjeras. El capital bancario
jugó un papel importante y desde el principio se for­
maron compañías de accionistas. Desde los inicios, el
industrialismo alemán adoptó una forma que era con­
secuencia de las circunstancias técnicas y financieras
bajo las que empezó.
La influencia extranjera en la industria alemana se
derrumbó tan pronto como empezó a avanzar la in­
dustrialización y las fuentes nativas pudieron propor­
cionar el capital, dirección y técnicas empresariales
adecuadas. De las filas de la clase media surgieron
rápidamente hombres capaces de asimilar todo lo que
145
10. U REVOLUCIÓN IN DUSTRIAL...
los extranjeros podían enseñar y de aportar innova­
ciones propias. La superación del problema financiero
mediante la utilización del crédito bancario fue una
de ellas. La consecución de economías gracias a una
producción a gran escala e integrada, el énfasis en la
educación científica y técnica y en el adiestramiento
comercial, fueron otras. El contexto ambiental había
preparado el camino, hacia mediados de siglo, para
una adaptación rápida de este tipo. La derrota de la
clase media en 1848, seguida de un período de reacción
que la excluyó de toda intervención en la política,
contribuyó quizás a dirigir sus energías hacia el sector
de los negocios. Con el orgullo y ambición nacionales
se aparejaba un énfasis creciente en la persecución
de la riqueza. Se hizo evidente que la inferioridad ale­
mana en la industria sólo podía vencerse mediante un
esfuerzo conscientemente aplicado, especialmente en
el campo educativo, y mediante el dominio de la me­
todología científica aplicada a los procesos y organi­
zación industriales. No había tiempo de avanzar ex­
perimentando a ciegas. El tiempo no era un aliado del
empresario alemán; tenía que avanzar con la máxima
celeridad y energía para poder superar sus desven­
tajas iniciales. Por razones de su incumbencia, la ad­
ministración —especialmente en Prusia— alentó el
desarrollo de la educación científica y técnica y con­
tribuyó a proporcionar un contexto cáda vez más fa­
vorable para la persecución de la riqueza.
En la esfera política, el problema de la unificación
alemana estaba ya maduro para el hallazgo de una
solución en la década de los sesenta. El fracaso de los
liberales en 1848, la incapacidad de Austria de sacar
partido de sus éxitos posrevolucionarios y la falta
de cualquier otra fuerza capaz de tomar el liderato
en Alemania, colocó a la monarquía de los Hohenzo-
< llern en una posición que le permitía aprovechar todas
las tendencias y corrientes conducentes a la unidad.
No se trataba ya de fuerzas vagas y sentimentales que
extrajeran su vigor de ecos del pasado y de idealiza­
ciones románticas; se trataba más bien de vínculos
materiales muy reales entre los alemanes de los dife-
146
rentes estados, hechos posible por medio del creci­
miento del comercio y la industria. A la clase media
industrial poco le importaba cómo se consiguiera la
unificación o bajo qué auspicios, con tal de que pudie­
ran depender de un gobierno estable y pacífico en el
interior y que les apoyara en sus empresas en el exte­
rior. Por esto se apresuraron a aceptar la hegemonía
de Prusia y de la monarquía Hohenzollern. En cual­
quier caso, la existencia del Zollverein y la fuerza
económica de Prusia, en la que se encontraban situa­
das las principales áreas industriales en expansión, la
convirtieron en la cabeza lógica de Alemania. Al ser
realizada la unificación por Bismarck, ello supuso,
naturalmente, la cpnservación tanto de la monarquía
como de la clase señorial terrateniente de la Alemania
oriental a la que su existencia iba ligada. La aparición
del poder industrial alemán tuvo así lugar dentro de
una estructura arcaica de autocracia, tradicionalismo
y militarismo antitéticos del liberalismo y las insti­
tuciones democráticas.
Sin embargo, durante la década de los sesenta, el
liberalismo económico convino a los intereses de Bis­
marck así como a los de las clases medias empresa­
riales. En cuanto al exterior, esto significó un protec­
cionismo moderado y la firma de tratados comerciales
que hicieran posible el libre intercambio de mercan­
cías con otros países. En cuanto al interior, dentro del
Zollverein, supuso el establecimiento legal de todo un
programa liberal circunscrita a la vida económica. Los
privilegios de los gremios y corporaciones fueron ba­
rridos. Las actividades comerciales y las profesiones
liberales quedaron abiertas a quienes fueran capaces
de practicarlas. Una nueva ley de minas hizo que los
minerales del subsuelo fueran más accesibles a la em­
presa capitalista. Una mayor uniformidad de la ley
civil y comercial, así como de los sistemas de pesas y
medidas, mejoraron las condiciones de la empresa
comercial. El camino se encontraba expedito para una
actuación plena y libre de las fuerzas de mercado den­
tro de una estructura política autocrática y controlada
por la burocracia.
147
El mundo económico alemán aceptó, pues, la mar­
cha hacia la unidad en los términos de Bismarck, de­
bido a sus evidentes ventajas materiales. La aristocra­
cia Junker, aunque algunos de sus sectores demostra­
ron ser incapaces de adaptarse a las circunstancias
económicas cambiantes, siguió predominando social­
mente en tanto que clase. El nuevo Reich, establecido
tras la derrota de Francia en 1870-71, contenía por un
lado un poderoso sector industrial —con sus funda­
mentos básicos en el hierro y el carbón—, y por otro
una influyente aristocracia agraria. En la década de
los setenta, ambos sectores tuvieron que enfrentarse
a presiones económicas derivadas de las nuevas cir­
cunstancias de rivalidad internacional en el mercado
mundial y de la caída de precios resultante. La polí­
tica liberal de comercio exterior adoptada en la década
de los sesenta se convirtió pronto en un desastre. La
industria pesada solicitó protección frente a la com­
petencia británica en el mercado interior alemán. Los
grandes terratenientes solicitaron protección frente a
los bajos precios de los cereales rusos o americanos.
La alianza tácita se hizo así más estrecha y formal y
quedó sellada con la carta arancelaria de 1879.
Tras el muro arancelario, los rasgos ya existentes
del capitalismo industrial alemán se desarrollaron con
mayor plenitud. El esfuerzo competitivo de la indus­
tria pesada, inherentemente débil, dio páso a un pro­
ceso de integración y de asociación vertical y horizon­
tal. Se extendieron las ya estrechas relaciones exis­
tentes entre la industria y los bancos, produciendo
grandes concentraciones de poder económico capaces
de obtener concesiones del gobierno. Aparte de los
aranceles, los ferrocarriles, que estuvieron cada vez
más en manos del estado después de 1871, ofrecían
unos precios que mantuvieron bajos los costes de
los transportes de los productos de exportación hasta
las fronteras o puertos, al tiempo que desalentaban
la penetración de importaciones en el interior del país.
El desarrollo de la capacidad industrial hizo al país
cada vez más dependiente de las exportaciones para
su prosperidad, mientras el crecimiento demográfico
148
rebasaba la capacidad productiva de la agricultura
alemana. De esta manera el problema de las relacio­
nes exteriores de la Alemania Imperial se agudizó a
partir de los años ochenta.
Los industriales, particularmente los de la rama
de la industria pesada, querían mercados seguros para
su creciente capacidad productora. La protección del
mercado interior no era suficiente en sí misma; debía
tenerse acceso a mercados seguros en otros países.
Los industriales pasaron, por tanto, a interesarse por
una política exterior progresiva y por la expansión
colonial. El crecimiento del comercio exterior alemán
en una situación de competencia internacional, y las
primeras aventuras en la esfera colonial trajeron con­
sigo la creación de una flota naval capaz. El arma­
mento naval, al igual que el material militar, podía
constituir una salida para los excedentes de capaci­
dad de la industria pesada. Los agricultores estaban
interesados en obtener protección y se encontraban
estrechamente ligados a la clase alta militarista tradi­
cional. Todos estos intereses se aunaron para favore­
cer una política exterior activa y colonial apoyada por
el poder militar y naval. La alianza entre ellos supuso
que la política de hegemonía continental heredada de
Bismarck se combinara con una política de poder
mundial, de la cual debía ser instrumento necesario
una flota poderosa. Si sus pretensiones europeas eran
susceptibles de oposición por parte de Francia y Ru­
sia, el aumento de los armamentos navales y las as­
piraciones de expansión colonial iban a despertar el
miedo y las sospechas de Inglaterra.
La historia económica de Alemania no puede sepa­
rarse de una política de poder. Una Alemania indus­
trialmente poderosa, en la que habían sido preservadas
las antiguas fuerzas de la autocracia y el militarismo,
no podía por menos de desarrollar ambiciones políti­
cas que entraran en conflicto con las posiciones ocu­
padas ya por Inglaterra, Francia y Rusia. Las fuerzas
económicas crearon las circunstancias de las que sur­
gieron las tensiones y el futuro conflicto bélico, pero
los factores decisivos deben buscarse en último térmi-
149
no a nivel político, en las relaciones entre estaaos y
en el comportamiento de los hombres que controla­
ban sus destinos.
Desde un punto de vista económico, la industria­
lización alemana puede parecer un éxito ilimitado.
Llevada a cabo en un período de tiempo comparativa­
mente corto, pronto dotó al país de una industria
pesada muy concentrada y tecnológicamente muy avan­
zada. El énfasis que este ejemplo típico de incorpo­
ración tardía puso en la educación, en el conocimiento
científico y en la organización, dio sus frutos en el
desarrollo de nuevas ramas de la producción, entre
las que sobresalieron la industria química y la elec­
tricidad, y que contribuyeron a dar a su estructura
industrial un aspecto altamente moderno. Si se la
compara con Inglaterra, el pionero de lento desarrollo
que conservó muchos de los rasgos industriales pri­
mitivos hasta el siglo xx, el éxito de Alemania parece
aún más impresionante. El rápido crecimiento del co­
mercio exportador y los éxitos alemanes en competen­
cia con los productos ingleses en el mercado mundial
subrayan aparentemente el contraste entre el progre­
sivo recién llegado y el país industrial de menor adap­
tabilidad y cuño más antiguo.
Si bien es verdad que este tipo de cuadro refleja
un aspecto de la situación, sería inadecuado no insis­
tir en el carácter incompleto de la transición alemana
a una sociedad industrial en los años 'anteriores a
1914. La rapidez del crecimiento industrial alemán ha­
bía dejado casi intactos algunos sectores de la sociedad
preindustrial. Esto resultaba cierto sobre una base
geográfica, ya que había extensas zonas de Alemania
que no estaban aún maduras para el desarrollo indus­
trial y que conservaban, por tanto, un encanto propio
del mundo antiguo. Como se ha visto también, la clase
gobernante tradicional había conservado su posición
de control del estado y del ejército y seguía impri­
miendo sus propios valores sobre la sociedad. Los in­
versores medios recién enriquecidos se transformaron
en un estamento con conciencia de superioridad, aun­
que aceptaban visiblemente el principio de la menor
150
dignidad y prestigio de las actividades comerciales, si
se las comparaba con las actividades de la clase ocio­
sa, con la vida militar y con las profesiones honorífi­
cas. Tal mentalidad no inhibió en ningún momento la
búsqueda de la riqueza, incluso por parte de los no­
bles, y se basaba, naturalmente, en una ilusión y en­
gaño propios. En cualquier caso y tal como estaban
las cosas, el industrial o comerciante alemán sabía
que no podía permitirse relajar su actividad, si quería
conseguir un lugar para sus productos en el mercado.
Por tanto, se encontraba más entregado a sus activi­
dades que sus colegas ingleses o franceses. Abandonaba
simplemente los asuntos políticos y el establecimiento
de modas sociales a manos de la clase gobernante tra­
dicional.
Otro rasgo del desarrollo industrial alemán que
tendió a limitar la amplitud de la industrialización, fue
la supervivencia del campesinado. Aunque habían de­
saparecido algunas propiedades en el este, no por
ello habían dejado de existir algunos campesinos prós­
peros en aquel mismo lugar. En el resto de Alemania,
a pesar de las vicisitudes sufridas por la agricultura
en la década de los cuarenta y durante la Gran Depre­
sión, el campesinado continuaba siendo una fuerza
sustancial dentro de la sociedad. La presión sobre la
tierra que acompañó al crecimiento demográfico, se
vio aliviada por la emigración a gran escala y por el
constante desplazamiento hacia las ciudades. Además,
la agricultura se hizo más productiva a medida que
los métodos modernos de cultivo se fueron extendien­
do y la patata y la col se fueron sumando al trigo y
al centeno como elementos básicos de la dieta alimen­
ticia. Hasta la década de los setenta Alemania se man­
tuvo como exportador neto de productos alimenticios.
Pero ni siquiera la conservación de un inmenso sector
agrario pudo evitar la creciente dependencia con res­
pecto a las importaciones, a partir de este momento.
La adopción de una política proteccionista y de otras
medidas destinadas a sostener la agricultura y preser­
var tanto a la gran propiedad productora de cereales
como a la pequeña granja campesina de la plena pre­
151
sión de las fuerzas de mercado, acarreó dudosos be­
neficios a la economía alemana y posiblemente tuvo
un efecto ruinoso sobre el desarrollo social.
La conservación de un sector agrario más amplio
de lo que hubiera sido sin avudas «artificiales», elevó
los costes de los alimentos y materias primas produ­
cidos en el interior y tan sólo fue posible sobre la
base de una protección arancelaria general. Es de su­
poner que con ello se puso un freno al desarrollo
industrial y se mantuvo el nivel medio de ingresos per
cápita por debajo del que podría haber alcanzado. En
el debate entre los tradicionalistas, que deseaban con­
servar una gran masa de población rural, y los defen­
sores del estado industrial, ninguno de los dos bandos
alcanzó una clara victoria que pudiera encontrar ex­
presión a través de directrices políticas. En sustitu­
ción se llegó a un compromiso, por medio de la carta
arancelaria, que tan sólo podía producir tensiones y
contradicciones. El mercado interior para la indus­
tria alemana creció más lentamente de lo que lo hu­
biera hecho, si el sector agrario hubiera sido más
reducido. Al mismo tiempo, su creciente capacidad pro­
ductiva la obligó a buscar salidas en el mercado mun­
dial; pero, a pesar del aumento de las importaciones
vencedoras de las medidas arancelarias, el mercado
de productos extranjeros se mantuvo por debajo de
los límites que debiera haber alcanzado. Por la época
en que Alemania se convirtió en un país capitalista
avanzado, pudiera haberse esperado de su' balanza de
pagos que mostrara un mayor excedente del volumen
de importaciones.
Aunque nunca se persiguió la autarquía como polí­
tica deliberada y aunque en el período Caprivi se llevó
a la práctica una política de reducción arancelaria
—previo acuerdo—, la política proteccionista distor­
sionó las relaciones de la economía alemana con la
economía mundial, limitando su extensión en algunos
aspectos. Como resultado, la industria buscó merca­
dos seguros en el interior y en el exterior y la influen­
cia de la industria pesada en la economía global siguió
siendo excesiva. Fue la industria pesada quien buscó

152
una alianza con los grandes intereses agrarios que fa­
voreciera una política exterior activa y colonial y de­
fendiera grandes presupuestos para el ejército y para
la construcción de una flota poderosa. Esto armoni­
zaba muy bien con las fuerzas tradicionales y conser­
vadoras de la burocracia y de la clase gobernante, y
consolidó aún más la alianza que el carbón y el acero
habían establecido con el trigo y el centeno. No po­
demos dudar de que Alemania pagó por ello, no sólo
mediante una política exterior arriesgada que le valió
la enemistad de Inglaterra, de Rusia y de Francia,
sino también con un nivel de vida antes de 1914 más
bajo que el que se hubiera podido alcanzar.
Quienes salieron beneficiados, aparte de los mag­
nates de la industria pesada, de los grandes bancos y
de los accionistas de estas compañías, fueron proba­
blemente los propietarios de Alemania Oriental, que
se vieron ahora financiados con eficacia, y el campe­
sinado, que sobrevivió como estamento. Para este úl­
timo, sin embargo, la supervivencia no fue siempre
fácil; y, si bien muchos campesinos pasaron a engro­
sar la mano de obra de las fábricas, no escaparon a
las vicisitudes propias de pequeños productores en
una economía de mercado. Muchos campesinos se
vieron seriamente perjudicados por hipotecas y otras
deudas, a pesar de los esfuerzos de los bancos y coo­
perativas de crédito, y vieron su nivel de vida sobre­
pasado por el de la pequeña burguesía urbana y el de
la clase trabajadora. El resentimiento existente entre
las filas más pobres del campesinado pudiera haber
servido de base para una reacción política, a pesar
de los sentimientos Volkisch que se habían extendido
por Alemania y que apuntaban hacia el racismo y el
antisemitismo.
La industrialización alemana demostró su compa­
tibilidad con la existencia de una clase gobernante
agraria firmemente arraigada y con un estado dinás­
tico de estampa militarista y conservadora. Su adve­
nimiento se hizo sin la destrucción del campesinado
como clase y concedió oportunidades de supervivencia
a los sectores campesinos prósperos que producían
153
para el mercado. Es más, la supervivencia y prospe­
ridad del campesinado o de sectores importantes
de él parecían contradecir las expectaciones que del
desarrollo capitalista tenían los marxistas y otros gru­
pos, derivados de la experiencia inglesa. Si se consi­
dera todo ello a la luz de las peculiaridades del desa­
rrollo económico y social alemán, quizá no resulte tan
sorprendente. No se había permitido la libre y plena
actuación de las fuerzas de mercado, a causa de la
supervivencia en algunos sitios del poder político de
una clase dirigente apoyada en el sector agrario. Esta
clase dirigente efectuó realmente en Alemania Orien­
tal una reforma agraria desde arriba y, como resul­
tado, muchos campesinos tuvieron que abandonar la
tierra. Por otro lado, esta clase dirigente no tuvo in­
terés en atacar a aquellos campesinos más prósperos
ya existentes o establecidos en el período que siguió
a la abolición de la servidumbre. Tampoco se había
interesado el terrateniente de otras partes de Alema­
nia en dirigir o explotar personalmente su propiedad
en la misma medida en que lo había hecho el terra­
teniente inglés. De esta manera, los campesinos pu­
dieron conservar el control de la tierra y de las ope­
raciones agrícolas, al tiempo que no sufrían ningún
riesgo de desposesión, a no ser bajo la presión de
las fuerzas de mercado. Es cierto que en algunos
lugares había propiedades reparceladas que consti­
tuían explotaciones bastante amplias, pero aun allí
dominaban las explotaciones familiares yMas tenencias
de los colonos. Los cambios que experimentó el cam­
pesinado con el despertar de la industrialización pro­
vinieron de las fuerzas de mercado restringidas y mo­
dificadas por gobernantes interesados, no en acelerar
la desaparición del campesinado, sino en su conser­
vación por razones económicas y sociales.
Si la antigua clase dirigente y el campesinado so­
brevivieron durante la era industrial, lo mismo suce­
dió con un número importante de artesanos de viejo
cuño y de pequeños empresarios y comerciantes cuyas
actividades no guardaban relación con la industria
moderna y podían verse amenazados por ella. El con-
154
trol gremial de las ocupaciones artesanas continuó
hasta la década de los sesenta, es decir, mucho des­
pués de su desaparición en Inglaterra, Francia y otras
partes de Europa occidental. Las nuevas leyes que
regían el derecho de entrada en estas ocupaciones y
en otras profesiones, se limitaron a anular los pode­
res obligatorios de los gremios, que continuaron exis­
tiendo como organismos voluntarios e influyentes. Al
igual que en otros países, la industrialización fue un
proceso fragmentario, debido por una parte a razo­
nes geográficas y por otra a que sólo ciertas activida­
des estuvieron afectadas al principio por la mecaniza­
ción y la organización a gran escala. En grandes áreas
del país la vida siguió exactamente igual que antes,
con ciudades-mercado que proveían las necesidades
de las regiones adyacentes y albergaban a sus artesa­
nos. La creciente prosperidad nacional supuso en algu­
nos casos la posibilidad de florecimiento del pequeño
productor, de descubrir nuevos campos y de sub­
sistir en mayor número. En resumen, Alemania siguió
mostrando hasta entrado el siglo xx —y en mucho
mayor grado que Inglaterra— algunos de los rasgos
propios de una economía dual.
La supervivencia del artesano estaba, naturalmen­
te, ligada a la conservación de una sociedad rural y
campesina. Fue en la pequeña ciudad de las áreas bá­
sicamente rurales, donde mejor se mantuvo. En la
vecindad de las nuevas áreas industriales, muchos
artesanos y trabajadores de posición social aproxima­
da se encontraban desplazados o amenazados por los
métodos fabriles. Una parte por lo menos de la cre­
ciente clase trabajadora de la segunda mitad del si­
glo xix debía haber estado compuesta por artesanos
(en una amplia acepción del término) que, aunque sus
ingresos fueran mayores en la fábrica, sentían que
su habilidad había sido degradada y sufrían un sen­
timiento de frustración. Este tipo de resentimiento
del antiguo artesano contribuyó a la fundación de un
movimiento obrero, particularmente del estilo Las-
salliano. Aquellos artesanos que continuaron en sus
antiguos quehaceres y cuyo número seguía mantenién-
155
dose, buscaron otras salidas a su sentimiento de inse­
guridad. Mientras el proletariado se resignó al creci­
miento de la gran industria, los artesanos intentaron
detenerlo; miraban hacia atrás soñando en un pasado
idílico y encontraron portavoces entre los intelectua­
les y conservadores románticos que creían también
que la industrialización estaba destruyendo algo pre­
cioso de la antigua Alemania.
Hasta cierto punto, pues, existía oposición al in­
dustrialismo entre la antigua clase dirigente agraria,
el campesinado y los artesanos, del mismo modo que
existía una tendencia que los llevaba a coincidir en la
defensa de políticas restrictivas y conservadoras. De
estos estratos preindustriales provino una hostilidad
parecida hacia muchas de las manifestaciones del ca­
pitalismo industrial; una búsqueda de posición en
una sociedad cada vez más dominada por los vínculos
monetarios, un mayor énfasis en las relaciones de co­
munidad que de mercado y una desconfianza general
en las ciudades —especialmente en el banquero y en
el judío—. Tales sentimientos encontraron un eco muy
amplio entre la clase media, más especialmente entre
los pequeños comerciantes e industriales, entre los
círculos profesionales provincianos, en el ejército y
en las universidades. Todos ellos convergieron en la
formación de una amplia infraestructura de sentimien­
to nacionalista y vagamente anticapitalista, senti­
miento inconsistente y contradictorio, irracional y
reaccionario, que proporcionó una plataforma ideoló­
gica, hasta cierto punto incongruente, para las aspira­
ciones alemanas al poder mundial. Siguió mostrándo­
se hostil y antagónica hacia la república de Weimar y
constituyó la materia prima del Nacional-Socialismo.
A pesar de las grandes conquistas hechas por la
industrialización en Alemania, su capacidad de remo­
delación de la sociedad fue considerablemente más
limitada que en Inglaterra. Arrostró consigo muchas
reliquias preindustriales que empezaron a adoptar
nuevas formas a medida que entraban en combina­
ción con una economía de mercado y un poder indus­
trial. Después de la formación del Reich, la función
156
del estado —dominado aún por los intereses dinásti­
cos y del estamento agrario superior, que, sin embar­
go, celebraron una estrecha alianza con la nueva aris­
tocracia del dinero— empezó a cobrar importancia de
nuevo. Fácilmente puede caerse en la exageración al
explicar la contribución del estado (es decir, de Pru-
sia) a la preparación de las condiciones precisas para
un temprano advenimiento industrial en Alemania.
Hasta la década de 1840, su influencia en sectores ta­
les como el dinero y la banca, la ley comercial y de
sociedades, el transporte y la construcción de ferroca­
rriles, fue en general conservadora y conforme a la
tradición preindustrial del siglo xvm. Después, su
principal contribución avanzó por los derroteros de la
liberalización: libertad de comercio interno de acuer­
do con el Zollverein, moderación arancelaría y firma
de tratados comerciales y la virtual puesta en vigor
legal —en asuntos comerciales— del programa de la
Manches'ter School. El retroceso hacia el intervencio­
nismo fue consecuencia de la Gran Depresión de los
años setenta, causante de un colapso industrial a la
vez que de una caída en picado de los precios agrí­
colas.
Con la consolidación de la alianza agrario-indus-
trial mediante el Decreto Arancelario de 1879, quedaba
expedito el camino para una política de intervencio­
nismo estatal de nuevo cuño. Tal como la concibió
inicialmente Bismarck, se trataba de una adaptación
de las viejas estructuras a las circunstancias cambian­
tes, que concediera al estamento y dinastía gobernan­
tes la seguridad de su supervivencia en los nuevos
tiempos. La industria y la burguesía industrial, que
podían haberse transformado en un serio rival del
sector agrario, necesitaban ahora del apoyo guberna­
mental para defender su propio mercado interior fren­
te a la intensificación de la competencia inglesa. Tu­
vieron que aceptar, en consecuencia, una política de
proteccionismo agrario defendida en estos momentos
por los Junkers —que en otros tiempos habían gozado
de libertad de comercio—, como corolario de sus pro­
pias peticiones. A Bismarck, el arancel le confirió la

157
independencia financiera necesaria para evitar la re­
petición de la crisis constitucional que le había llevado
al poder a principios de la década de los sesenta. Su
política incluía ahora una firme defensa de la propie­
dad privada —para lo cual declaró ilegal al Partido
Social-Demócrata— y un esfuerzo por asegurar la leal­
tad al Reich de la clase trabajadora, cosa que consiguió
mediante el establecimiento de un sistema de seguri­
dad social patrocinado por el estado. Entretanto el
estado fue extendiendo con pasos firmes su control
del sistema ferroviario, de manera que pronto se vio
capacitado para manipular las tarifas de transporte a
fin de defender con ellas el mercado interior al tiempo
que estimulaba las exportaciones.
La inspiración de la política social e industrial ale­
manas de fines del siglo xix debe buscarse en una in­
interrumpida tradición de paternalismo estatal, que
intentaba por aquel entonces acomodarse a los nuevos
problemas planteados por la industrialización. Sin em­
bargo, había grandes divergencias en tomo a si el
estado debería intervenir para preservar en lo posible
las antiguas estructuras sociales o bien si debería
aceptar la entrega sin reservas de Alemania a la in­
dustrialización. Por ello, la legislación adoptó un ca­
rácter contradictorio. A pesar de la alianza entre la
nobleza agraria y los magnates de la industria pesada,
la política parecía en ocasiones inclinarse más hacia
un sector de intereses que hacia el otro. El estado,
influenciado por presiones de sentido contrario, tuvo
que desempeñar al mismo tiempo un papel modera­
dor. A veces parecía incluso favorecer a los campesi­
nos frente a los grandes productores de cereales 'y a
los artesanos y pequeños comerciantes contra las gran­
des empresas. Las concesiones, reales o aparentes, eran
necesarias como resultado de la fuerza social y elec­
toral que estos inversores medios podían aportar, pero
no hay duda alguna de que las grandes directrices
políticas venían determinadas por los intereses indus­
triales y los de los grandes propietarios agrícolas. Sin
embargo, la alianza consolidada en 1879 siguió estan­
do sometida a tensiones debidas a la inclinación de
158
la balanza económica en favor de la industria y a la
cada vez mayor dependencia alemana respecto a las
importaciones de cereales. A pesar de este hecho y de
las probables ventajas que suponía el permitir un decli­
ve más rápido del que en realidad sufrió, la Alemania
industrial siguió conservando hasta 1914 un por­
centaje considerable de su población activa en el sec­
tor rural. En otras palabras, en los compromisos que
siguieron, tocantes a materias de política económica,
los agricultores pudieron seguir manteniendo una po­
sición fuerte.
El estado alemán fue un pionero en la promoción
de la seguridad social obligatoria para la población
obrera. El único fin que con ello se perseguía y que
sólo se consiguió de forma parcial, fue el de apartar
a la clase trabajadora de la Social-Democracia, me­
diante la disminución de la inseguridad ligada a la
extensión de las relaciones de mercado y a la crecien­
te urbanización. Si bien esta política no consiguió
disminuir la influencia del Partido Social-Demócrata,
sí consiguió —con la ayuda de la expansión industrial
reemprendida por la década de los noventa— limar su
filo revolucionario y convertirlo, en la práctica, en
una oposición reformista cada vez más leal. Esta po­
lítica fue emprendida en un contexto todavía reaccio­
nario. Seguía imperando el estado dinástico y no había
un control parlamentario efectivo sobre los poderes
autocráticos que legalmente poseía. La nobleza .terra­
teniente y la burocracia a que iba ligada conservaban
sus privilegios y prestigio social, al mismo tiempo
que, gracias a su influencia sobre la política estatal,
retrasaban la reducción del peso específico de la agri­
cultura dentro de la economía, que venía exigida por
la industrialización. Detrás del estado se guarecieron
también otros sectores del antiguo orden económico
que, de este modo, prolongaron artificialmente su vida
hasta el siglo xx.
La política social e industrial alemana se encon­
traba aún entregada a la adaptación de las viejas ins­
tituciones a las nuevas exigencias; todavía no había
conseguido sintonizar plenamente con las necesidades
159
de una sociedad industrial. Sin embargo, a pesar de
la conservación de grandes sectores de industria ar­
caica, avanzaba a grandes pasos con el consiguiente
aumento de tensiones internas. La industria empujaba
cada vez con mayor fuerza hacia los mercados exte­
riores. Solicitó la ayuda del estado para sus planes
expansionistas. La política naval y colonial consiguie­
ron un buen grado de apoyo por parte del gobierno.
Lo incompleto de la transformación interior hizo que
la búsqueda de canales de salida exteriores —«un lu­
gar en el sol»— se hiciera más imperativa. Asimismo
se consiguió un buen porcentaje de apoyo a los obje­
tivos nacionales, por peligrosos que fueran. Los arma­
mentos exigidos por una política de expansión exte­
rior significaron la realización de encargos a las
industrias pesadas y contribuyeron a la prosperidad
general, alimentando aún más el creciente fervor y
ambición nacionalistas.
Dentro de este patrón estructural, el capitalismo
industrial alemán desplegó y desarrolló a nivel supe­
rior rasgos que le eran inherentes desde sus primeros
pasos. El papel dirigente jugado por la industria pe­
sada y la necesidad —producida por la falta de acu­
mulaciones de capital disponible para la inversión— de
echar mano desde el principio de la compañía consti­
tuida por acciones y del préstamo bancario, produ e-
ron una estructura industrial de alta concentración, bn
los principales sectores de la industria de vanguardia,
las funciones y asociaciones habían acabado práctica­
mente con la competencia y cada vez había una mayor
compenetración entre firmas industriales e institucio­
nes bancarias. La necesidad de adquisición y asimila­
ción rápidas de los procedimientos técnicos el
reconocimiento de la importancia de una educación,
científica y técnica, hicieron imposible que la indus­
tria alemana tolerara una transformación tecnológica
al mismo ritmo lento y gradual que había tenido lu­
gar en Inglaterra. Se puso, por tanto, un gran énfasis
en el adiestramiento específico para la industria y se
utilizó cada vez más a personas educadas en ciencias
básicas y aplicadas, al tiempo que los mismos diri-
160
gentes industriales adquirían adiestramiento científico
y tecnológico. Este énfasis, surgido de los inicios rela­
tivamente tardíos de la industrialización en Alemania,
estableció hábitos y costumbres que armonizaban con
las necesidades de una era cada vez más tecnológica.
Pudo sacarse mucha delantera en los nuevos procesos
metalúrgicos que exigían control científico. El labora­
torio se convirtió en parte integrante del gran comple­
jo industrial, la invención pasó a ser una actividad
organizada y la patentizarían de nuevos métodos se
hizo parte de la actividad empresarial.
En tales aspectos, sin una planificación u objetivos
demasiado conscientes, la industria alemana aprove­
chó las ventajas de una incorporación tardía. Los em­
presarios se encontraban en una posición en la que
difícilmente podían escapar a la adopción de aquellos
métodos —en el establecimiento o expansión de una
empresa— que caracterizaron con el tiempo a la in­
dustria alemana. Se trataba sencillamente de que no
se daban las circunstancias aptas para la reproduc­
ción de la experiencia inglesa respecto a la propiedad
y financiación, a la organización, al adiestramiento
profesional y a la dependencia del realizador en unos
métodos de experimentación a ciegas. Lo que quizá
resulte impresionante es el hecho de que, a pesar del
atraso industrial previo de Alemania, aparecieran tan­
tos empresarios dispuestos a aprovechar con la máxi­
ma celeridad todas las oportunidades que se abrieron
a partir de los años cuarenta. Había sin duda una
gran reserva de talento empresarial entre la clase me­
dia alemana, en posesión ya de un cierto grado de
educación, pero cuyas oportunidades de progresión
material y social habíanse visto seriamente restringi­
das durante la época preindustrial. La toma de con­
ciencia acerca del desarrollo extranjero, agudizada por
los sentimientos nacionales, jugó evidentemente un
papel en todo ello. El cierre de los canales políticos
para quienes poseían iniciativa y ambición, después
del fracaso de 1848, dejó como única salida a la clase
media —para la realización de sus incansables ener­
gías— el mundo de los negocios. Tanto en política

161
II. LA REVm.lc.IUN industrial . ..
como en la burocracia y el ejército, los puestos eleva­
dos veíanse monopolizados por círculos relativamente
angostos: una élite de cuna y rango social estrecha­
mente unida a la nobleza terrateniente y donde muy
pocos elementos ajenos podían penetrar. Una vez hubo
decidido la clase media, después del fracaso de su
puja por el poder en 1848, que debía aceptar esta si­
tuación, se vio libre para lanzarse a la batalla del enri­
quecimiento con la máxima entrega. Si el mundo em­
presarial no pudo borrar el estigma congénito que
arrostraba en una sociedad que hasta el siglo xx es­
tuvo fuertemente invadida por los valores de clase
propios del antiguo estamento gobernante, la cuestión
se reducía a considerar que no había otro campo en
donde un hombre de la clase media pudiera esperar
triunfar tan rápidamente y de forma tan completa.
De esta manera, la clase media alemana siguió ca­
reciendo de la influencia política de que gozaban sus
correspondientes facciones sociales en Inglaterra y
Francia. La tendencia francesa se inclinaba por un
ensamblamicnto tan completo de la burguesía en el
estado, que sus jóvenes ambiciosos se veían alejados
del mundo empresarial para ingresar en las filas del
servicio público (o del mundo profesional). En Ingla­
terra, el mismo poder de la clase media industrial y
comercial la capacitaba para influir en la política e
invadir las instituciones sin necesidad de una confron­
tación aguda y abierta con una clase gobernante tradi­
cional, con la que tendió más bien a aliarse y que úni­
camente pudo conservar su posición poé medio de
retiradas estratégicas de posiciones insostenibles. Tanto
en Francia como en Inglaterra, la clase media empre­
sarial encontró salidas para sus jóvenes ambiciosos
en la política, el servicio del estado, el servicio colonial
y otros sectores de la vida pública cerrados básica­
mente a dicha clase en Alemania. Puede decirse que
allí estas alternativas eran mucho más reducidas y
quizá no tan buscadas. En consecuencia, a pesar de
la posición social algo más baja de la actividad cre­
matística, ésta atrajo un mayor caudal de talentos e
inspiró quizás una devoción y dedicación más asiduas
162
que en aquellos lugares donde .se contaba con otras
alternativas viables. A medida que las empresas cre­
cieron en talla y se hicieron más burocráticas, ofre­
cieron un mayor número de colocaciones para hom­
bres educados de talento medio, que encontraban en
ellas una enquistación satisfactoria. El comparativo
pacifismo y conservadurismo de la clase media educa­
da de Alemania, puede contrastarse con el descontento
endémico y las propensiones revolucionarias de la in­
telectualidad rusa. Sin embargo, en términos estricta­
mente políticos, la clase media apenas tenía mayor
poder que el que podía tener su homónima rusa.
Preparada y dedicada específicamente a su gestión
crematística, aceptando un sistema social que de he­
cho la condenaba a una posición de segunda fila den­
tro de la sociedad y alimentando, no obstante, un
patriotismo militante que la hacía sentir orgullosa del
creciente poder de Alemania, al que contribuía de
manera importante, la clase media seguía sin tener
conciencia de la peligrosa posición internacional a
que estaba siendo conducido su país. Las empresas
se veían obligadas a buscar cada vez mayores merca­
dos en el extranjero, para poder colocar la producción
de una industria que, construida tras unos muros de
protección arancelaria, excedía en mucho la capacidad
de absorción del mercado interior. Esta unilateralidad
era, en parte, consecuencia de los compromisos que
habíase visto obligada a aceptar con los intereses agra­
rios más bien que de una sencilla reflexión sobre la
participación alemana en el reparto internacional de
la producción. En las circunstancias mundiales de la
época, la expansión comercial iba unida a un filo com­
petitivo. Los comerciantes alemanes invadieron unos
mercados que les llevaron a una lucha particularmente
encarnizada con sus rivales ingleses. La industria y
las finanzas buscaron esferas privilegiadas de influen­
cia. La alianza entre la gran industria, los agriculto­
res y los defensores de una armada poderosa y de
una política mundial expansionista, habían hecho
irrumpir a Alemania en la escena mundial de una
manera que provocaba reacciones nerviosas en todos
163
los ángulos. La carrera de armamentos militares y
navales que se produjo a continuación, hizo aparecer
el espectro de la guerra en el horizonte de los prin­
cipales países industriales. Desde luego, los aconteci­
mientos que precedieron al futuro conflicto tuvieron
un carácter político y las decisiones fueron tomadas
por los distintos gabinetes ministeriales y no por los
hombres de empresa. Detrás de las directrices políti­
cas de los poderes constituidos pueden vislumbrarse,
no obstante, las fuerzas motoras de un capitalismo
adelantado, difícilmente contenidas dentro de la es­
tructura del estado nacional. La aparición de la Ale­
mania industrial, un recién llegado excluido de las
primitivas fases de expansión colonial —con su pecu­
liar combinación de fuerzas sociales y políticas inter­
nas ya explicadas—, dio a la disputa entre los poderes
existentes a fines del siglo xix e inicios del xx un
carácter particularmente tenso y peligroso. Al unir su
aspiración a la hegemonía europea, que la enfrentaba
con Francia y Rusia, con sus aspiraciones al poder
mundial, que la hicieron colisionar con los intereses
creados británicos, los gobernantes de Alemania se
encaminaban hacia el desastre. Tal combinación polí­
tica hubiera sido inimaginable e innecesaria sin el
enorme poder industrial montado en las décadas an­
teriores.
Es difícil escaparse a la conclusión de que la in­
dustrialización de Alemania, en la forma en que se
llevó a cabo y en las circunstancias internacionales
que prevalecían por aquel entonces, tenía/ que llevar
forzosamente a un conato de expansión externa cuya
más exacta descripción estriba en el apelativo «impe­
rialista». De la misma manera era inevitable que lle­
vara a una colisión de frente con los poderes estable­
cidos. El capitalismo se desarrolló, dentro de las
formas políticas del estado nacional, de una manera
muy desigual. Las presiones a que contribuyó por su
propia naturaleza, agravaron la rivalidad entre los
estados, a través de los cuales la burguesía de cada
país —aliada o no del estamento gobernante tradicio­
nal— buscaba la expresión de sus intereses. Este
164
proceso estuvo acompañado por un creciente comer­
cio entre los mismos rivales industriales, que expre­
saba —tal como estaban las cosas— la racionalidad
del mercado y de la división internacional de la pro­
ducción. En el proceso global de desarrollo de este
período, ésta no fue, sin embargo, la influencia predo­
minante. La cerrazón y proteccionismo nacionales, la
batalla entre grupos capitalistas rivales que operaban
desde una base nacional, los imperativos de industrias
e instituciones financieras construidas por la burgue­
sía de distintos países, unció la dinámica del expan­
sionismo capitalista al carruaje del estado nacional.
En este contexto, la responsabilidad de Alemania
—de su burguesía o de su clase dirigente, o de sus
gobernantes en un sentido político más estricto— res­
pecto a la crisis de la civilización capitalista en el
siglo xx, no fue mayor que la de Inglaterra, Francia o
Rusia. La diplomacia pudo influir en la cronología de
los sucesos o en la postura de los estados en un mo-
mente dado; del mismo modo que pudo mostrar una
mayor o menor habilidad, pudo permitir que preva­
leciera la razón o la sinrazón en el momento de tomar
decisiones concretas; pero las fuerzas subyacentes
profundas caían fuera de sus alcances. El camino se­
guido por la industrialización en su desarrollo, las
formas que adoptó dentro del sistema de estados exis­
tentes en Europa, produjeron todos los elementos ne­
cesarios para una colisión entre las grandes potencias
capitalistas que ninguna intervención diplomática ima­
ginable hubiera podido conjurar. El modo en que se
desarrolló el capitalismo industrial, como parte del sis­
tema de estados nacionales (y difícilmente podría ha­
ber aparecido de otra manera), proporcionó la fuerza
motriz, así como los medios, para unas guerras de
escala e intensidad mayores que cualquiera de las
conocidas antes en la historia de la humanidad. El
ámbito de atribución de responsabilidades a indivi­
duos o naciones por tales guerras parece estar, diría­
mos, estrictamente limitado. Quizá más que ninguna
otra cosa, fue la aparición de la Alemania industrial
—dado el modo particular en que aconteció— lo que
165
hizo que una guerra de tipo y cronología determina­
dos contra los otros países industriales, fuera inevi­
table.

Problema para debate:


1. Explica las razones de la tardía incorporación
alemana al proceso de industrialización.
2. Examina el curso de la transformación agraria
en Alemania en la primera mitad del siglo xix, espe­
cialmente en relación a sus efectos preparatorios del
terreno para el avance industrial.
3. Examina el Zollverein y los ferrocarriles en
cuanto a instrumentos de la unificación económica ale­
mana.
4. ¿Por qué los bancos de inversiones jugaron un
papel tan prominente en la industrialización alemana?
5. «Lo que Bismarck intentó hacer fue comprimir
la economía política de una época de producción ma­
siva en la anticuada estructura de una sociedad apta
para la promoción de una vida nacional preindus­
trial.» (R. A. Brady.) Discute esta opinión.
6. ¿Cuál fue la importancia de la ley arancelaria
de 1879?
7. ¿Por qué la industria alemana de colorantes
pudo ganar una posición tan predominante en los
mercados mundiales antes de 1914?
8. Da' razones que expliquen la rapidez de la in­
dustrialización alemana, observa sus limitaciones y
considera hasta qué punto se benefició Alemania de
las ventajas de su incorporación tardía. ,

166
La modernización de la Rusia
de los zares

Una comparación entre la naturaleza de la econo­


mía de la Rusia zarista y la de otras partes de Europa,
hecha a mediados del siglo x v iii , no habría revelado
diferencias extraordinarias, si exceptuamos la de aque­
llas áreas más avanzadas del oeste. Un siglo más tar­
de, empezó a aparecer un profundo contraste entre los
países que habían pasado por un proceso de indus­
trialización y cuyas instituciones habían sido readap­
tadas de acuerdo con las aspiraciones de la clase me­
dia liberal y aquellos otros cuyo desarrollo económico
y social había quedado prácticamente estancado. Fue,
pues, durante este período, que el «atraso» se convir­
tió en una característica destacable de la economía
rusa, consecuencia —en términos comparativos— de
la extensión de la industria y del despertar de la
conciencia de la clase media en las zonas más avan­
zadas de Europa.
El crecimiento económico de Europa occidental y
la expansión de la industria en Europa central a
partir de mediados de siglo, pusieron la debilidad cru­
cial del estado ruso a la vista de todo el mundo, tanto
de sus propios gobernantes como de los extranjeros.
La Guerra de Crimea (1854-56) subrayó el hecho de
que, sin un esfuerzo por modernizarse, la influencia
167
internacional de Rusia declinaría irrevocablemente y
el poder de los zares sería objeto de desafíos internos
cada vez mayores.
Si en muchos aspectos la sociedad rusa y su eco­
nomía tenían mucho en común con otras partes de
Europa durante el siglo xvm, existían en cambio al­
gunos obstáculos inherentes que se oponían al cambio
con una fuerza característica. La creciente distancia-
ción tiene que explicarse, por lo menos en parte, a
partir de unas circunstancias preexistentes: la falta
de aquellos mismos elementos dinámicos que promo­
vían la transformación en otras partes, aunada a la
gran fuerza de aquellos otros elementos del orden
antiguo que impedían el cambio.
Durante el siglo xvm, Rusia fue el país más pobla­
do de Europa y una potencia expansiva. Las fronteras
del Imperio de los Zares se estaban ampliando a ex­
pensas del antiguo reino polaco en el oeste y del Im­
perio Otomano en el sur, mientras que un gran vacío
de poder quedaba ante sus ojos en las inmensas tie­
rras del Asia central. Por esta época, la extensión te­
rritorial misma y la capacidad de reclutamiento de
grandes ejércitos constituían elementos de primer or­
den en la importancia política de los estados. Frente
a una Alemania fraccionada y al paulatino declinar
del Imperio Turco, Rusia pudo asumir una función
política crucial, que siguió desempeñando hasta que
los cambios habidos en los medios de transporte y
en la tecnología revolucionaron los métodos militares
y pusieron al descubierto su atraso.
La estructura económica de Rusia en el /siglo xvm
compartía con la mayor parte del resto de Europa su
carácter abrumadoramente agrario. Las peculiarida­
des propias eran producto de una aleación de rasgos
físicos, culturales e históricos. De todas las circuns­
tancias naturales, la que más determinaba la vida
rural era la duración e intensidad del invierno, lo que
hacía que la estación de los cultivos fuera corta y
restringía la actividad durante la época fría. Asimis­
mo, aunque existían diferencias locales acusadas, se
puede afirmar que gran parte del suelo era de difícil
168
cultivo y que en general toda el área escaseaba en
materias primas susceptibles de extracción y utiliza­
ción con las técnicas ahora asequibles. Además, Rusia
era un territorio de grandes distancias y de recursos
naturales diseminados. Esto contribuyó al aislamiento
de las comunidades aldeanas y restringió en gran ma­
nera el desarrollo de'cualquier cosa que pudiera pare­
cerse a un mercado nacional para la gran industria.
A estos factores debe añadirse la situación geográ­
fica del Imperio de los Zares, muy distante de aquellas
áreas europeas que habían sentido el estímulo del
Nuevo Mundo, y sin salidas al mar. Como masa terri­
torial continental, Rusia tendía a encerrarse en sí
misma y a carecer de la fertilización producida por
las nuevas corrientes que barrían el resto del mundo
civilizado.
La estructura social de Rusia era de carácter am­
pliamente feudal: la clase dirigente estaba constitui­
da por una nobleza terrateniente, que extraía un
excedente del campesinado sometido. Mientras en Eu­
ropa habían desaparecido ya los antiguos vínculos
feudales o estaban siendo debilitados, en Rusia el
campesinado —probablemente libre en otro tiempo—
había sido sometido a formas cada vez más crueles
de servidumbre desde aproximadamente el siglo xvi.
La servidumbre resulta siempre difícil de definir, por­
que mientras por uno de sus extremos se funde con
la posición contractual de una mano de obra asala­
riada libre, por el otro se acerca a la pura esclavitud.
Además, existían en Rusia distintas clases de siervos:
aquellos que habíanse asentado sobre tierras pertene­
cientes al estado, a la familia imperial o a la Iglesia
—y que en su mayor parte pagaban una renta libre—,
y aquellos que pertenecían a los nobles y que estaban
sujetos a prestaciones en dinero, especies o servicios
laborales obligatorios. En general, los siervos de la
nobleza eran quienes estaban en peor situación; mu­
chos podían ser vendidos, regalados, perdidos o gana­
dos en las mesas de juego y sus poseedores gozaban
de poderes de vida o muerte sobre ellos. En el peor de
los casos, el siervo no tenía mayor protección que el
169
esclavo y podía verse separado de la tierra que culti­
vaba o de su familia. Muchos siervos trabajaban como
servidores domésticos y algunos se convirtieron en
corrompidos favoritos de sus señores o sus dueñas,
capaces de aprender habilidades o incluso de desarro­
llar sus talentos en representaciones artísticas. Tales
siervos no poseían por lo general tierra ni vivienda,
sino que en su inmensa mayoría eran labriegos que
vivían en comunidades aldeanas bajo la jurisdicción
del estado o del señor. Los campesinos del estado po­
dían verse transferidos a un señor por capricho real
y, puesto que la influencia social de los señores en
relación con el absolutismo del monarca era menos
que en el resto de Europa, el proceso inverso era tam­
bién posible. Nuestro interés se centra en esta mayo­
ría estable de labriegos poseídos por el estado o por
la gente acomodada.
Dentro de la masa campesina que constituía el
inmenso porcentaje de la población rusa, había ya
diferencias importantes nacidas de la naturaleza y se­
veridad de los vínculos serviles de que dependían.
Existían además las que derivaban de diferencias en
la fertilidad del suelo o de la proximidad a centros
comerciales y de población, o de los medios de comu­
nicación. Existían las diferencias entre las áreas anti­
guas e inmóviles de la Rusia tradicional y las nuevas
regiones fronterizas que se estaban formando, en las
que los soldados-campesinos eran establecidos direc­
tamente por el estado. Casi por doquier, sin embargo,
los campesinos estaban agrupados por familias, como
parte de una comunidad aldeana que céntrolaba la
distribución y utilización de los territorios agrícolas
y a cuyo través se satisfacían las obligaciones de los
colonos en relación a pagos, servicios, impuestos, ser­
vicio militar, etc. El mir u obshchina, que iba a jugar
un papel tan importante en los debates del siglo xix
acerca del camino a seguir por Rusia en su desarrollo
económico, no fue algo único, puesto que institu­
ciones similares se encuentran-en las sociedades cam­
pesinas de todo el mundo. Sin embargo, mientras en
las zonas desarrolladas de Europa la comunidad al-
170
deana había desaparecido o se estaba desintegrando,
en Rusia se veía favorecida por el estado y parecía
florecer.
Lo que caracterizó a Rusia en este período no fue
tanto quizá la tenacidad del mir, cuanto la debilidad
de las fuerzas capaces de desintegrar la vida campe­
sina. Las circunstancias ya descritas dejaban muy
poco ámbito para las actuaciones del capital comer­
cial o de una industria especializada que produjera
para el mercado. Los campesinos se sacudieron en
buena parte sus obligaciones en especies o en presta­
ciones laborales. Poco les quedaba que vender y aque­
llo que no producían entre los miembros de la fami­
lia, podían obtenerlo a través del intercambio local.
Paralelamente, aunque la nobleza tenía necesidad de
dinero, constituía únicamente mercado para una gama
limitada de productos de lujo o semilujo. La otra cara
de la medalla la constituía el reducido número y la
falta de peso específico dentro de la sociedad, de los
sectores medios de mercaderes, comerciantes y empre­
sarios industriales. Así pues, la estructura social rusa
era más simple que la de las áreas en desarrollo de
Europa occidental; carecía de una clase media inde­
pendiente e individualista apoyada en la posesión de
propiedad mobiliaria. Empresarios y mercaderes acos­
tumbraban a ser de extracción social baja —incluso
podía tratarse de siervos— y dependían de la conce­
sión de derechos o protección por parte del estado.
Rusia era, por tanto, el país menos susceptible de
sufrir una revolución del tipo de la que estalló en
Francia en 1789. Tuvo sus propias revueltas de masas
campesinas; es más, había experimentado hacía poco
más de una década el gran alzamiento dirigido por
Pugachev. Los temores que la clase dirigente pudiera
sentir por su seguridad provenían de una repetición
de este tipo de levantamientos y no de una revuelta
urbana de burgueses y artesanos que ellos controla­
ban. Pero, aunque esto contribuyó a darle una cierta
solidez política que capacitó a Rusia para jugar un
papel prominente en la derrota de Napoleón y actuar
luego como gendarme de Europa durante toda una
171
generación, era también reflejo de lo que cada vez
más se revelaba como atraso económico. Una sociedad
con un estrato privilegiado y reducido de terratenien­
tes y con una gran masa de siervos campesinos, sin
casi nada en medio, carece de todos los estímulos vi­
tales para el desarrollo y el cambio. Más aún que en
Alemania y Europa oriental, la debilidad numérica y
la falta de independencia de la burguesía iban a tener
efectos cruciales en el curso de la historia económica
rusa del siglo xix. De esta clase, de cuya existencia
eran testimonio los brotes de desarrollo, era de donde
generalmente provenían la iniciativa, la capacidad in­
ventiva y el capital con que financiar las innovaciones.
Sin su aparición, como resultado de un proceso espon­
táneo, la aceleración del crecimiento exigiría el apoyo
estatal, y el desarrollo manifestaría las peculiaridades
estructurales correspondientes.
El crecimiento económico de Rusia no puede ser
contemplado en desconexión del papel político inter­
nacional que sus gobernantes intentaron jugar y, en
consecuencia, de los acontecimientos que tenían lugar
en otros países y que modificaban continuamente su
influencia relativa en la política europea.
La consideración sobresaliente a este respecto, es
el fracaso de Rusia en la primera mitad del siglo xix
a la hora de participar en el proceso de transforma­
ción industrial que iba cambiando con paso firme la
faz del occidente europeo. Las innovaciones en el sec­
tor de la maquinaria y de la metalurgia otorgaron a
los países que los adoptaron la base necesaria para el
incremento de su riqueza y para equipar/a sus ejér­
citos y flotas de armamento más formidable que en
el pasado. No bastaba ya poder movilizar enormes
ejércitos, de lentos movimientos y escaso material, e
irlos desplegando a lo largo de muchas semanas. Ta­
les ejércitos, de tipo preindustrial, habían constituido
el fundamento del poder ruso; su última utilización
efectiva fue en la represión de la Revolución Húngara
de 1849. Entrar en conflicto con los ejércitos de los
países industrializados era ya otro cantar. La falta de
comunicaciones internas de Rusia, la debilidad de los
172
departamentos gubernamentales y la dotación infe­
rior de sus hombres desembocaron en un fracaso en
el intento de rechazar a los invasores anglo-franceses
de Crimea, que estaban operando a miles de millas de
sus bases habituales y en territorio desconocido. Des­
de entonces se hizo evidente, si es que no lo era ya
antes, que la posición de poder mantenida por Rusia
y los objetivos internacionales acariciados por su go­
bierno se encontraban, en peligro, a menos que se
efectuara una cierta renovación de su estructura eco­
nómica y social.
La íntima interrelación de las consideraciones po­
líticas y los acontecimientos económicos era, pues,
algo inherente a la situación en que Rusia se encon­
traba. La autocracia pretendía mantenerse en el poder
y muchos de sus defensores temían las consecuencias
que podrían desembocar de la adopción de medidas
que signiñcaran el crecimiento de nuevos estratos de
la población, transmisores potenciales de desorden e
ideas subversivas. Pero la supervivencia de la Rusia
tradicional y de los poderes de la autocracia no podía
asegurarse sin un cierto grado de imitación del oeste.
El Zar y sus consejeros no se convirtieron al credo
de la transformación económica como objetivo desea­
ble para Rusia y mucho menos se lanzaron a proyec­
tar un programa de industrialización. Sus acciones
obedecían a necesidades que, consideradas aislada­
mente, eran de naturaleza política. Sin embargo, estas
acciones buscaban, al mismo tiempo, por implicación,
la conservación del orden antiguo y de su base eco­
nómica: es decir, la posición privilegiada de los terra­
tenientes y su ininterumpida prerrogativa a exigir los
excedentes del campesinado sometido.
Todas las reformas y cambios que contribuyeron
a la modernización de Rusia desde mediados de siglo
hasta 1914, estaban dominados por una profunda con­
tradicción. Destinado a mantener el absolutismo y la
estructura social de que dependía y a capacitar al
mismo tiempo a los zares en el desempeño de una
función de potencia independiente dentro de la escena
internacional, este proceso puso en movimiento fuer-

173
zas que apuntaban hacia resultados muy distintos.
Cada paso dado hacia la modernización de Rusia, puso
en juego influencias que actuaron corrosivamente so­
bre aquello mismo que la autocracia pretendía pre­
servar y que revelaron su incompatibilidad con el
capitalismo industrial. Al mismo tiempo, estos esfuer­
zos, lejos de permitir a Rusia jugar un papel indepen­
diente en los asuntos extranjeros, la hicieron cada
vez más dependiente del capital extranjero y de las
alianzas militares.
Por la época de la Guerra de Crimea, Rusia era
prácticamente el único país de Europa en que una
gran mayoría de la población campesina se encontra­
ba aún en condición servil. Las ataduras de la servi­
dumbre, que habían sido reforzadas a lo largo del si­
glo xviir, habían mostrado pocos signos de relajación
durante la primera mitad del siglo xix. Es cierto que
en las zonas terrestres no-negras, la prestación de ser­
vicios obligatorios estaba en decadencia y que muchos
campesinos trabajaban asalariados. Sin embargo, se
encontraban sometidos aún a los derechos de propie­
dad de los señores, a quienes entregaban parte de sus
ganancias. Es cierto también que se registraba un
descontento campesino cada vez más peligroso, que
hacía renacer los temores de una revuelta general y
de una abolición de la servidumbre «desde abajo»,
como aconteciera en la Revolución Francesa. La inefi­
cacia de la mano de obra servil era bien conocida por
los patronos industriales; las nuevas formas de em­
presa industrial utilizaron mano de obra libremente
contratada, siempre que fue posible.
No hay duda de que, sin la abolición de la serviduqn-
bre, la economía no podía crecer ni ser transformada
mediante el desarrollo. Con frecuencia se considera a
la servidumbre como el freno principal para un desa­
rrollo más rápido y como la causa del retraso sufrido
por Rusia. Sin embargo, esto no significa que fuera
la única. El profesor Baycov, por ejemplo, ha defen­
dido que la persistencia de la servidumbre tenía me­
nos importancia que la dispersión de los recursos
naturales de Rusia, que esperaban la aparición de un
174
sistema moderno de transporte antes de poder facul­
tar un desarrollo industrial a gran escala, especial­
mente mediante la aleación del mineral de hierro de
Krivoi Rog con el carbón de coke de la cuenca del
Donetz. Probablemente exagera su tesis al intentar
demostrar que, puesto que había treinta y dos millo­
nes de habitantes —o, lo que es lo mismo, un 42*3 %
de la población— libres de servidumbre, había provi­
siones de mano de obra y mercado suficientes, de ha­
ber estado presentes los otros factores favorables al
desarrollo. En respuesta a esto, debe señalarse que,
aparte de incluir a los trabajadores asalariados y a la
población miscelánea de las ciudades preindustriales,
dicha cifra comprendía territorios no rusos, en los
que la servidumbre jamás había existido o había ya
desaparecido. Estos 32 millones no deben ser consi­
derados como una masa homogénea de la que pudiera
extraerse una gran cantidad de mano de obra asala­
riada; se encontraba diseminada por los vastos terri­
torios del imperio y a menudo era tan inconmovible y
falta de reacción a los estímulos monetarios (supo­
niendo que se les hubieran ofrecido) como los siervos.
Sin embargo, una vez dejado esto bien sentado, es
conveniente recordar que no fue únicamente la institu­
ción de la servidumbre, sino toda la estructura insti­
tucional a la que iba ligada, lo que constituía, si no
la causa única, sí por lo menos un síntoma sobresa­
liente del atraso del país. Así pues, como veremos, al
llevarse a efecto la abolición de la servidumbre de
modo compatible con el mantenimiento de los ele­
mentos esenciales de la antigua sociedad de que había
formado parte, no se preparó el camino en forma in­
mediata para una nueva era de rápido crecimiento
económico.
Gerschenkron insiste en la naturaleza política de
la decisión de abolir la servidumbre y rechaza la opi­
nión de que en alguna forma constituyó una reacción
ante un proceso de fuerzas económicas. Es improbable
que los terratenientes emanciparan a sus siervos por
motivos económicos, porque, por ineficiente que la
mano de obra de los siervos pudiera ser, la relación
175
coste-producción seguía siendo mucho más baja que
si se tratara de mano de obra alquilada. Al mismo
tiempo, muchos siervos constituían una fuente de in­
gresos al contado para los señores, que difícilmente
dejarían escapar voluntariamente. Además, una gran
proporción de siervos pagaba rentas libres al estado,
lo cual otorgaba a cualquier decisión que con respecto
a su futuro se adoptara, un sesgo político directo. Sin
embargo, como ya hemos señalado, la naturaleza po­
lítica de la decisión reflejaba el deseo de conservar
unas relaciones sociales y unas fuentes de ingreso
concretas. En cuanto a si el avance del capitalismo
tendía a minar el estatuto de la servidumbre, las prue­
bas son escasas y en algunos casos —por ejemplo, en
las fértiles tierras cerealistas— pudiera haber ejercido
una enfluencia de signo contrario. El desarrollo de las
relaciones de mercado y de la economía monetaria
restaban sentido a la relación tradicional siervo-señor,
allí donde esta relación hubiérase convertido simple­
mente en un pago en metálico por un trozo de tierra,
impuesto sobre la base de una obligación extraeconó­
mica. Es decir, el campesino continuaba siendo siervo
ante la ley, incapaz de desembarazarse de sus obliga­
ciones o de abandonar la tierra sin permiso del se­
ñor, sujeto asimismo a sus poderes judiciales y po­
licíacos. La de prueba de toque de la abolición estaría
en ver cómo enfocaba todos estos aspectos de la ser­
vidumbre y en qué tipo de arreglo adoptaba en su
lugar.
Así pues, la servidumbre formaba parte de un com­
plejo de fuerzas tendentes a fosilizar la modalidad de
vida económica existente. Un campesinado ignorante
derrochaba sus fuerzas por extraer con métodos pri­
mitivos todo lo que podía de un medio particular­
mente hostil. Casi todo lo que excedía de sus meras
necesidades de subsistencia, le era arrebatado por la
nobleza y el estado. Le faltaba incluso la más ele­
mental seguridad física, debido a las circunstancias
propias de la servidumbre; y pocas probabilidades
había de que un esfuerzo adicional pudiera acarrearle
algún tipo de mejora. La poca seguridad disponible

176
procedía de la comunidad campesina; en cierto sen­
tido, ésta era una especie de escudo frente a las exac­
ciones del señor o de los agentes estatales. A través
de ella, los campesinos regulaban su explotación agrí­
cola; debían responder ante ella, pero era también a
través de ella que se ejercía cierto tipo de responsa­
bilidad colectiva. En muchos casos se efectuaban re­
distribuciones periódicas de la tierra, en función de
los posibles cambios en el número de componentes
de la familia o de otras circunstancias similares. Se
consiguió una cierta seguridad a cambio de renunciar
al incentivo individual. Al igual que en Europa antes
de los vallados, la tierra se dividía en franjas que se
distribuían entre las familias campesinas. Había te­
rritorios comunales y pastos o prados cuyo uso estaba
regulado por la comunidad. Todo esto constituía la
antítesis del individualismo agrario que iba a hacer
posibles grandes incrementos de la producción y de
la productividad en occidente. Pero significaba tam­
bién la estabilidad del campesino en la tierra o el
que, si la dejaba, sólo pudiera hacerlo con el permiso
del señor y con la condición de que sus obligaciones
quedaran satisfechas. Algunos siervos se ocultaron en
las ciudades o en las zonas fronterizas, pero la mayo­
ría se quedaron —a menudo descontentos—, vengán­
dose de vez en cuando de un señor o un oficial recau­
dador opresivos, o tomando parte en un movimiento
de rebelión más amplio pero siempre inútil. Los te­
mores a una Pugachevshchina permanecieron vivos
hasta la abolición de la servidumbre.
Desde un punto de vista económico, este sistema
era baldío e improductivo, puesto que dejaba muy
poco ámbito para una posible superación y dejaba al
campesinado poco más de lo indispensable para so­
brevivir. El excedente extraído del campesinado tenía
como fin mantener a una nobleza que no estaba inte­
resada en mejorar la productividad de la tierra y que
constituía esencialmente una clase consumidora pará­
sita. Del mismo modo, el estado, aunque interesado en
la promoción de cierto tipo de industria para sus pro­
pios fines, no se preocupaba por la realización de
177
12. LA REVOLUCIÓN IN D U STRIA L...
ningún cambio en el sector agrario que pudiera per­
turbar el equilibrio social a que iba ligada su propia
existencia. Por todo ello, la conservación de la posi­
ción social ocupada por los nobles y por el estado
imponía la preservación de la servidumbre como úni­
co medio de extracción de un excedente del campe­
sinado.
Ya hemos examinado algunas diferencias en el
sistema seguido para la extración de este excedente.
La servidumbre, bajo capa de prestaciones laborales
obligatorias —o barshchina—, alcanzaba su punto ál­
gido en el gran cinturón de tierra negra que se extendía
a través de la parte meridional de Rusia. Área relati­
vamente fértil para el cultivo de cereales y otros pro­
ductos, hizo que fuera explotada directamente por los
señores o por grandes colonos. Aquí las tierras campe­
sinas solían ser de muy reducida extensión, puesto que
los poseedores de siervos deseaban a toda costa asegu­
rarse una buena provisión de mano de obra. Al mis­
mo tiempo, estos siervos podían ser reclutados para
trabajar en las minas, los bosques o en empresas
industriales. El excedente de la producción era expro­
piado directamente y vendido al estado, en las ciuda­
des o se destinaba a la exportación. El desarrollo del
mercado favorecía, pues, el afianzamiento de la servi­
dumbre sobre el campesinado.
En las áreas más septentrionales de Rusia, donde
el suelo era menos fértil y el clima más duro, la mayor
parte de las obligaciones de los siervos eran satisfe­
chas en dinero, o quizás en especies, a través de la
renta libre conocida como obre Ello dejaba sobre
los hombros de los campesinos la carga de hallar los
medios con que satisfacer sus obligaciones, ya fuera
mediante la venta de sus productos en el mercado, me­
diante trabajo asalariado en la agricultura y en la
industria o mediante la realización de algún tipo de
producción en la propia cabaña o talleri Fue, por tan­
to, en esta área, donde las fuerzas de mercado empe­
zaron a ejercer una influencia' promotora de cambio
y desarrollo. Se establecieron relaciones entre la ciu­
dad y la aldea, y parte del producto agrícola se trans-
1 7 8
formaba en dinero en el curso del intercambio. Al
mismo tiempo y para satisfacer este obrok, el cam­
pesino —o un miembro de su familia— podía verse
obligado a trabajar a cambio de un salario, ya fuera
en la aldea o en la ciudad. En aquellos casos en que
las condiciones se mostraban favorables, podía asi­
mismo convertirse en pequeño productor de artículos
de consumo destinados al mercado, pasando quizás'a
depender de un comerciante que se encargara de su
venta, así como de suministrarle las materias primas
necesarias. Paralelamente se desarrolló un mercado
campesino para diversos artículos que no podía pro­
ducir en casa o para los que se necesitaban técnicas
u organización especiales. A medida que fue aconte­
ciendo este tipo de desarrollo, se fueron abriendo
oportunidades para que tanto el mercader como el
productor acumularan capital y extendieran el ámbito
de sus operaciones.
Hay síntomas, especialmente en las regiones del
obrok, que muestran cómo las circunstancias estaban
preparándose para un desarrollo espontáneo de la in­
dustria. Sin embargo, éste avanzaba despacio y de
forma muy inconexa, obstaculizado por las circuns­
tancias ya descritas. En resumen, estos síntomas pre­
cursores de un desarrollo capitalista iban unidos a
la conservación de las antiguas relaciones patriarcales
y serviles en las aldeas y a una ordenación política y
social que limitaba el ámbito de su actuación. En
consecuencia, la industria nació en buena parte de
una economía servil y se adaptó a ella. Esto fue par­
ticularmente evidente en el caso de las fábricas «ocu­
padas», generalmente grandes talleres montados bajo
la dirección del estado, y explotadas mediante mano
de obra servil. Tales empresas, si bien ofrecían un pe­
queño hueco para el capital privado, estaban esen­
cialmente destinadas a satisfacer las necesidades esta­
tales de suministros militares y navales. Estaban en
línea directa con las plantas montadas por Pedro el
Grande y formaban parte de una tradición de indus­
tria privilegiada y apoyada por el estado, que iba a
prolongar su existencia a lo largo del siglo xix. Algu-
1 7 9
nos terratenientes montaron talleres en sus tierras,
donde transformaban los productos agrícolas destina­
dos a la venta en el mercado. También en estos casos
predominaba la mano de obra servil, mediante la cual
los campesinos satisfacían su barshchina, carentes sin
duda de todo incentivo para trabajar bien o con in­
tensidad.
En conjunto, poco futuro había para este tipo de
empresas, que se adaptaban sin dificultad a las cir­
cunstancias económicas existentes. Más importante
fue el desarrollo de los sistemas de producción de las
industrias kustar, desempeñadas en los mismos hoga­
res del campesinado de las áreas del obrok. En estos
casos, los campesinos trabajaban porque necesitaban
el dinero con que poder satisfaqer sus obligaciones y
comprar en el mercado lo que necesitaban. Los mis­
mos mercaderes que organizaban la producción, pro­
venían del campesinado servil; no había nada que
impidiera en estos casos el enriquecimiento del sier­
vo, si el señor lo permitía. Durante los primeros trein­
ta o cuarenta años del siglo xix, esta industria siguió
teniendo en gran parte carácter artesano. Fueron la
extensión de los inventos ingleses en el hilado de los te­
jidos y la introducción de la máquina de vapor los
que hicieron aparecer en Rusia los primeros ejemplos
de industria mecanizada plenamente capitalista. Tras
un primer período en que se hilaron a máquina fibras
importadas, gracias a la mano de obra campesina, en
la década de 1840 se establecieron factorías de hilado
y apareció una zona industrial textil definida, basada
en el algodón. La nueva industria fabril nació a escala
muy reducida, teniendo en cuenta los límites dq la
economía rusa, para que podamos considerarla una
revolución industrial. A pesar de todo, introdujo en
Rusia los primeros elementos de una economía capita­
lista industrial que utilizaba mano de obra libremente
contratada y que no debía nada a privilegios o ayudas
estatales. Sin embargo, dada la estreché base del mer­
cado interior y la estabilidad de la economía agraria,
su radio de acción tuvo que ser forzosamente restrin­
gido.
180
Si bien el año de la abolición de la servidumbre
—1861— marca un hito en la historia económica
rusa, es más por lo que dejó de hacer que por las con­
secuencias que realmente tuvo. El carácter de la re­
forma, promovida por edicto del Zar y fruto de varios
años de discusión e investigación por parte de un go­
bierno representativo tan sólo de los dueños de tie­
rras y de esclavos, nos da la razón. Al dejar intacta
una parte tan grande de la antigua estructura institu­
cional, el problema agrario siguió sin resolver, al tiem­
po que muchas de las consecuencias y vestigios de la
servidumbre siguieron dominando el crecimiento eco­
nómico ruso hasta la caída de los zares y aún más
allá.
La emancipación fue concebida como medio nece­
sario para salvaguardar el orden social. Ante una au­
diencia de nobles celebrada en Moscú el año 1856, el
zar Alejandro II había dicho:
«Es mejor destruir la servidumbre desde arriba,
que esperar al momento en que empiece a destruirse
a sí misma desde abajo.»
Ninguna de las decisiones tomadas desde arriba
podía oponerse a los intereses de la nobleza, por más
que la preocupación por el orden público no permitie­
ra satisfacer sus exigencias más extremas. La emanci­
pación, de haberse realizado desde abajo o de acuerdo
con los intereses del campesinado, hubiera reconocido
sus peticiones sobre la totalidad de la tierra que culti­
vaban y hubiera abolido los pagos a los nobles terra­
tenientes en base a las tierras aldeanas. En los dis­
tintos departamentos provinciales los nobles lucharon
por que la distribución de tierras entre los siervos
fuera lo más restringida posible. Esto aconteció sobre
todo en las propiedades cultivadas por mano de obra
servil, puesto que los nobles temían que sus siervos
obtuvieran una cantidad suficiente de tierra para po­
der vivir y que con ello desapareciera el suministro
de mano de obra. Sin embargo, debían reconocer en
general que no era posible emancipar a los siervos sin
el reparto de algunas tierras, si querían evitar la vio­
lencia. En realidad, tal transformación no podía ser
181
tomada en serio. Puesto que los ingresos de los nobles
provenían de su propia posesión territorial y de los
pagos que obtenían de los siervos, el estado tuvo que
compensar las pérdidas de sus principales sostenedo­
res sociales y lo hizo mediante la donación de bonos
del estado que rentaban intereses fijos.
El hecho de que la emancipación tuviera lugar en
fecha tan tardía, era testimonio del lento ritmo de
progreso económico ruso; la forma en que se realizó
significaba, asimismo, que las fuerzas económicas so­
las no habían bastado para abolir dicha institución.
En un cierto sentido, la servidumbre «florecía» aun
cuando fue abolida por decreto. La lentitud con que
se estaba llevando a término dicho proceso después
de 1861, demuestra también la debilidad relativa de
las fuerzas económicas que, en una economía en de­
sarrollo, hubieran hecho desaparecer rápidamente es­
tas supervivencias feudales. Pero de las largas conse­
cuencias, fue responsable en parte el modo en' que
dicha emancipación se llevó a cabo.
Por medio del edicto, el colono ganaba su liber­
tad personal en el sentido de que podía ahora reali­
zar una serie de cosas que antes no hubiera podido
acometer sin el permiso del amo o sin correr un ries­
go. Sin embargo, el antiguo siervo tuvo que pagar por
esta libertad, porque el valor de su redención excedía
del valor mercable de la tierra que obtenía. Ahora
bien, los campesinos habían considerado siempre la
tierra como suya, cosa que el procedimiento de eman­
cipación rechazaba; debido a este desconocimiento, el
campesino no podía tener pleno título de propiedad
sobre las tierras que utilizaba más que pagando por
ellas durante una larga serie de años. Además, la con­
dición de colono sólo se reconoció con respecto a
aquellas franjas de terreno cultivables que estuvieran
incluidas dentro del sistema de campos abiertos. Las
otras tierras de la aldea, que formaban parte indis­
pensable de la economía de la comunidad, fueron con­
sideradas propiedad de los señores. Añadamos que la
forma de aplicación de la emancipación en ciertas
regiones permitió que los nobles recuperaran de los
182
campesinos las tierras que excedieran de un máximo
por familia. Asimismo era posible para los campesinos
liberarse de los pagos de redención, por medio del
arriendo de tres cuartas partes de su tierra. En resu­
men, el campesinado conservó en conjunto menos tie­
rras después de la emancipación que antes de ella; y
a esto se debe añadir la pérdida de los derechos de
uso sobre el bosque y las tierras comunales. Tanto si
provenían de tierras estatales como si provenían de
tierras nobiliarias, los antiguos siervos seguían efec­
tuando pagos que absorbían gran parte de lo que obte­
nían de la tierra conservada; en algunos casos, los pa­
gos excedían el producto de la tierra conseguida. Las
tierras reconocidas como propiedad de los colonos
dejaron a unas tres cuartas partes de las familias
rurales con extensiones inferiores a los 25 acres, i-as
reducciones de tierras a que nos hemos referido, sc
aplicaron tan sólo a los siervos de los terratenientes;
los siervos del estado —si bien en algunos aspectos
fueron algo más afortunados— no consiguieron en ge­
neral más tierras que los otros.
De esta manera el campesinado viose, en eierio
sentido, confirmado en sus derechos sobre la tierra.
Continuó ligado a la aldea, porque el mir fue el ins­
trumento escogido como medio a cuyo través satisfa­
cer las exacciones de redención, a las que el campesina
debía aportar su parte, tanto si quería como si no.
El mir recibió así una nueva inyección de vitalidad
como órgano administrativo. Al mismo tiempo, la ex­
plotación agrícola seguía siendo llevada a cabo con
los mismos métodos de antes de la reforma y la prác­
tica de la comunidad aldeana seguía impidiendo e!
individualismo agrario y la movilidad de la mano de
obra. Los siervos domésticos fueron emancipados sin
tierras, convirtiéndose así en criados contratados o
permaneciendo libres de acudir allí donde encontra­
ran trabajo. Si prescindimos de éstos, los campesinos
podían emigrar únicamente a condición de alquilar
sus tierras, tal como el procedimiento de emancipa­
ción preveía.
Los detalles de la redención fueron complejos, va-
183
riaron de una región a otra y fueron llevados a la
práctica por etapas y a lo largo de un período muy
prolongado. Debió realizarse una ingente labor de divi­
sión y valoración de tierras. Tal como se desarrollaron
los hechos, a los terratenientes se les concedieron bo­
nos estatales por un valor equivalente al 80 °/o de la
valoración de las tierras y productores de un interés
del 5 °/o. Los campesinos quedaron obligados a amor­
tizar el avance hecho por el gobierno, a un interés
anual del 6 % durante un período de 49 años; asi­
mismo debían satisfacer el otro 20 % de acuerdo con
las estipulaciones pactadas con el señor, cualesquiera
que ellas fueran. En conjunto, puede afirmarse que la
tierra fue sobrevalorada y que los colonos tuvieron
que comprar su libertad personal, al mismo tiempo
que la tierra que tradicionalmente habían considera­
do suya conforme a derecho. Parece que los campesi­
nos no tuvieron que pagar más que antes; se les daba
un título de propiedad y, con el tiempo, quedarían
libres de pagos. Muchos colonos y cuantos simpatiza­
ban con sus reclamaciones habían esperado mayores
concesiones; para ellos, la emancipación fue una de­
cepción.
Desde un punto de vista económico, poco cambió
con la emancipación. La mayor parte de las familias
campesinas habían recibido un lote de tierras insufi­
ciente para hacer frente a los pagos y poder vivir
razonablemente con el resto, así como para poder cons­
tituir un mercado de consumo. La emigración de la
tierra era aún difícil, por no decir imposible; esto
hizo que el crecimiento demográfico pesara sobre las
aldeas y que el nivel de vida decayera. Los antiguos
propietarios de siervos conservaban sus tierras su
poder social. De esta manera, los campesinos ham­
y
brientos de tierras tenían que alquilarlas a los señores
terratenientes, en el supuesto de que éstos accedieran.
Quienes pudieron, compraron campos que, en algunas
regiones, los terratenientes estaban ansiosos por ven­
der. Donde se explotaban grandes propiedades, los
campesinos trabajaban a cambio de un salario o en
base a unos contratos que implicaban la prestación
184
laboral a cambio del uso de la tierra, en términos muy
parecidos a los de la antigua servidumbre. Por todas
estas razones, la gran masa de colonos siguió sufrien­
do una pobreza que la emancipación no había hecho
nada por aliviar. Debían seguir pagando una parte
desproporcionada de sus ingresos a los señores terra­
tenientes o al estado, que actuaba como representante
suyo. Las circunstancias en que se desenvolvía la agri­
cultura no habían cambiado fundamentalmente. En el
período de posemancipación inmediato, no apareció
un suministro apreciable de mano de obra para la
industria; es más, muchos de los siervos que trabaja­
ban en las ciudades o en fábricas «ocupadas» para
hacer frente a sus obrok, regresaron a las aldeas.
Muchos historiadores están de acuerdo en afirmar
que, sin la abolición de la servidumbre, no hubiera
sido posible la industrialización; y que ésta contribu­
yó, por lo menos a largo plazo, a la formación de un
mayor contingente de mano de obra y a una mayor
facilidad de desplazamiento de ésta. En su sentido
más amplio, resulta evidente e indiscutible; sin em­
bargo, es difícil mantener la aseveración, si le damos
un sentido más concreto. Si la servidumbre hubiera
sobrevivido como tal, habríase convertido en un obs­
táculo infranqueable para el desarrollo económico
posterior al hacer el reclutamiento de mano de obra
más difícil aún de lo que era. No parece posible de­
mostrar que se constituyera ya en obstáculo durante
la década de 1850 y que fuera este el motivo de la
emancipación. Sólo cuando la comunidad aldeana co­
menzó a resquebrajarse bajo la presión de las fuerzas
de un mercado en desarrollo, puede decirse que la
ausencia de servidumbre dejó de impedir su curso.
Aun así, el modo como fue llevada a término la eman­
cipación engendró muchos obstáculos para una rápida
transformación económica, profundamente enraizados
todos ellos en la estructura de la Rusia rural.
La emancipación fue la más importante de una
serie de reformas llevadas a cabo durante el reinado
de Alejandro II y que incluyeron también el estable-
185
cimiento de un sistema de gobierno local y una serie
de mejoras en el sistema judicial y en la educación. La
función de los servicios públicos fue ampliada y en
diversos sectores aparecieron oportunidades de empleo
para gente educada y preparada. La autocracia había
utilizado ya una extensa y variada jerarquía de oficia­
les y policía, que administraba sus territorios y arbi­
traban la población subyacente. La importancia de
esta burocracia que canalizaba la influencia de la auto­
cracia hasta cada recoveco de la vida social, se veia
reforzada por la debilidad de la clase media y por su
aceptación del intervencionismo estatal en la econo­
mía. En cierto sentido, la burocracia era un tipo espe­
cial de clase media dependiente de la monarquía. En
sus escalones superiores se encontraba forzosamente
ligada a la nobleza, aunque, como cuerpo especial que
eran, sus agentes podíanse ver obligados a actuar de
manera desagradable para los intereses particulares o
para los individuos pertenecientes a esta clase sdcial.
Al mismo tiempo y a medida que Rusia se moderni­
zaba, aunque lentamente, y se hacía más susceptible
a las influencias externas, arraigaron tendencias crí­
ticas entre la minoría educada. El crecimiento de la
intelectualidad estaba ligado a estas tendencias moder­
nas y a la necesidad que la misma autocracia tenia
de gente mas educada y mejor preparad:1.' :odo lo
cual exigía la fundación de más y mayores escuelas
superiores y universidades. En el seno de una .'ocie-
dad atrasada, abiumadoramente campesina, la apa?i-
ción de un estrato social educado de este tipo crea
problemas especiales. Sus miembros sobresalen de en­
tre la sociedad con mucha más notoriedad que en un
ambiente de cultura más extendida y de nivel de' vida
superior. Al mismo tiempo, como personas interesadas
por las ideas, técnicas y métodos profesionales que
son, es mucho más probable que sean ellas las que
desarrollen tendencias críticas y liberales potencial­
mente conflictivas con la ideología y la práctica del
orden establecido. Así pues, los esfuerzos de super\
vencia realizados por el zarismo, al igual que sus re­
formas conservaduristas, aumentaron inevitablemente

186
el número de gente educada que pasaba a constituir
una reserva de críticos potenciales. Al mismo tiempo,
el atraso de la sociedad invitaba a la crítica y a la
realización de esfuerzos por acelerar el proceso de
reforma o revolucionarlo. Pero hasta la crítica más
suave vióse dificultada por la censura y la represión,
y esto tendió a impulsar a la intelectualidad, especial­
mente a sus contingentes jóvenes de las escuelas y de
las universidades, hacia la revolución.
Por sí misma, la intelectualidad carecía del poder
necesario para efectuar cambios; tocaba al pueblo, y
especialmente al campesinado, inspirarse en su ejem­
plo y en sus enseñanzas para llevar a cabo la renova­
ción de Rusia. Pero, mientras algunos creyeron que
esto podía realizarse edificando sobre los elementos
específicamente eslavos de la sociedad tradicional, de
la que el mir era considerado parte esencial, otros, los
occidentalistas, deseaban que Rusia emulara al occi­
dente y avanzara por el camino del liberalismo y la
industrialización. Por lo que al desarrollo económico
se refiere, estas tendencias se agudizaron hacia finales
de siglo con las famosas controversias entre los Na-
rodniks y los Marxistas. Mientras los primeros confia­
ban en que Rusia pudiera soslayar los excesos del
capitalismo, llevando a cabo una transición al socia­
lismo sobre la base de la comuna agraria, los marxis­
tas creyeron que el país se dirigía inevitablemente ha­
cia una fase de desarrollo capitalista que, mediante la
destrucción de los vestigios del orden patriarcal y
la aportación de un proletariado moderno, prepararía
el camino para una sociedad socialista organizada so­
bre una base industrial moderna. Esta fue, quizá, la
primera gran discusión consciente acerca de cuáles
eran las sendas preferibles para alcanzar el desarrollo
económico; Rusia demostraría ser un gran laboratorio
histórico para la comprobación práctica de estas
teorías.
Muchos vestigios fuertemente enraizados del anti­
guo orden patriarcal siguieron intactos después de las
reformas de los años sesenta y sólo gradualmente fue­
ron apareciendo las condiciones necesarias para un
187
desarrollo de tipo capitalista. Los campesinos, en ge­
neral, seguían produciendo para su mera subsistencia
y para hacer frente a sus obligaciones con respecto al
estado o al señor. Los terratenientes rusos demostra­
ron ser incapaces, como cuerpo, de efectuar una tran­
sición a una agricultura capitalista, y el modo como se
llevó a cabo la abolición no facilitó precisamente el
cambio. Si exceptuamos aquellos casos en que se ha­
bía emprendido la explotación directa de las grandes
propiedades, la aparición de la mano de obra fue un
proceso muy lento. Los señores no tenían experiencia
en la explotación agrícola ni estaban familiarizados
con los procedimientos comerciales, y ni siquiera mos­
traron gran inclinación por todo ello, al contrario de
sus homónimos de Inglaterra o Prusia. Embrollados
a menudo financieramente, debido a los gastos de man­
tenimiento de su posición o a su forma extravagante
de vida, la clase acomodada y la nobleza se convirtie­
ron cada vez más en una clase social llena de deudas.
En consecuencia, alquilaban la tierra a sus colonos y
muchos vendieron la tierra que habían conservado
tras la redistribución de 1861. Durante algún tiempo,
allí donde fue posible, conservaron sus poderes sobre
el campesinado. En cualquier caso, los campesinos
sufrían de una escasez de tierras endémica y en algu­
nos lugares los señores alquilaron sus tierras bajo
acuerdos de compartimiento de cosecha o de presta­
ciones de servicios, de cariz no muy distinto a los de
la época de la servidcmbre.
La penetración de las relaciones capitalistas en la
campiña fue, por tanto, un proceso largo y desigual,
y, tal como era de esperar tratándose de un país tan
grande y diverso, aparecieron una enorme variedad
de patrones de transición. Las fuerzas motrices del
cambio llegaron principalmente de fuentes externas a
la economía rural, aunque las semillas de la desinte­
gración habían sido ya sembradas por la abolición de
la servidumbre y por la cada vez mayor dependencia
de una economía monetaria.
Es, pues, a los sectores no-agrarios adonde hemos
de dirigir fundamentalmente la mirada, para poder
188
observar el proceso de modernización y entender los
cambios acontecidos en la agricultura tras la eman­
cipación. Sin embargo, debería observarse que el fin
de la servidumbre vino acompañado por una mayor
migración de la población hacia las zonas menos po­
bladas del sur y del este de Rusia. Los emigrantes per­
manecieron dedicados a las labores agrícolas, ya como
trabajadores a sueldo ya como campesinos estableci­
dos en tierras de nueva roturación. Estas posibilida­
des de migración, que más tarde se extendieron a
Siberia, ayudaron a aliviar la creciente crisis de la
agricultura campesina y ofrecieron una alternativa al
traslado a las ciudades.
El desarrollo posreforma tuvo lugar en un medio
sobrecargado de innumerables restos del antiguo or­
den feudal y patriarcal tradicionales. La autocracia y
sus agentes burocráticos siguieron mostrándose extre­
madamente suspicaces ante todas las concomitancias
del creciente capitalismo que veíanse obligados a acep­
tar, e incluso alentar, para poder sobrevivir. La em­
presa comercial se desenvolvió en una atmósfera más
bien sofocante, que animaba más que nada a la bús­
queda de influencia y privilegios como medio de elu­
dir las fuerzas del mercado. La insignificancia de la
clase media, la falta de interés o el desprecio hacia
los negocios que se revelaba en la clase acomodada y
en la intelectualidad, depauperaban la reserva de re­
clutamiento de empresarios. El resultado fue que mu­
chos provinieron de las filas del campesinado o de
los pequeños productores y se convertían en capata­
ces duros, más dispuestos a sacar provecho de las
técnicas existentes, que en verdaderos innovadores.
A menudo se fundaron nuevas y grandes empresas por
parte de empresarios extranjeros, con directivos y
capital traídos del exterior. Esta fue otra de las carac­
terísticas permanentes del escenario económico, re­
flejo del atraso de la economía. Los factores causales
no pudieron desaparecer en un breve lapso de tiempo,
sino que permanecieron dificultando el desarrollo del
capitalismo y dándole un aspecto peculiar que exami­
naremos después.
189
En ausencia de un adecuado plantel de empresa­
rios aptos para movilizar y constituir el capital, el rit­
mo de desarrollo de un país atrasado es más bien
lento. Lo más probable es que los proyectos a gran
escala que entrañen un riesgo elevado, no se empren­
dan jamás; sin embargo, tales proyectos, especialmente
en el sector de los transportes, pueden ser indispensa­
bles para ampliar el mercado y estimular la inversión,
así como para promover la facilidad de deplazamiento
de la mano de obra. En tales circunstancias, la inter­
vención del estado, cualesquiera que sean sus motivos,
puede desempeñar un papel vital en la iniciación y
aceleración de un proceso que, por sí mismo, hubiera
exigido un período de tiempo muy largo o habría adop­
tado un sesgo distinto. El estado, por decirlo así, se
coloca en el lugar de aquellos agentes de cambio, que
en un medio subdesarrollado puede que no aparezcan
con la suficiente prontitud o simplemente que no
aparezcan en absoluto. Él puede proporcionar capital
y mercado. Su influencia se observa sobre todo en el
sector de bienes productivos y adopta la forma de fun­
dación de plantas fabriles modernas a gran escala,
incorporadoras de la más avanzada tecnología. En un
cierto sentido, por tanto, el que se incorpora tardía­
mente tiene la ventaja de poder quemar etapas. Pa­
ralelamente, en aquellos lugares en que la industria­
lización adopta este carácter, el mercado consumidor
ejerce muy poca influencia sobre el carácter de la
producción y todo el proceso depende de continuas
inyecciones de inversión gubernamental. Siguiendo
estas pautas, la industrialización toma la forma de
uno o varios aguijonazos asociados a fuertes invasio­
nes gubernamentales y a grandes perspectivas de in­
versión. Esta es, con algunas variantes, la tesis apli­
cada a Rusia por el profesor Gerschenkron.
Entre la década de 1860 y la de 1890, tales rasgos
no aparecen más que a través de una forma modificada
y se combinan con fuerzas espontáneas que, a pesar
de las resistencias del medio, favorecieron la exten­
sión de las relaciones capitalistas. A lo largo de este
período, pues, el desarrollo industrial siguió discu-
190
rriendo por los cauces ya descritos. Algunos sectores
de la industria textil, particularmente el del algodón,
se habían transformado en complejos fabriles y habían
tendido a concentrarse en un número reducido de
zonas del centro de Rusia, apareciendo verdaderas ciu­
dades industríales como Ivanovo y Shuja. La dispo­
nibilidad de carbón importado y de otras materias
primas favoreció el desarrollo industrial de San Pe-
tersburgo. Por todas partes aparecían grandes empre­
sas mineras-y metalúrgicas; hasta cierto punto estas
actividades recibieron un estímulo de la construcción
del ferrocarril, que se tradujo en una mayor demanda
de sus productos y en una ampliación del mercado
gracias al nuevo medio de transporte. Se fundaron
también algunas grandes empresas destinadas a la
conversión de los productos agrícolas, especialmente
refinerías para la remolacha azucarera y destilerías.
Comparada con la industria occidental europea y
con la de los Estados Unidos, la industria rusa que­
daba muy atrás. Sus sectores de vanguardia consti­
tuían hitos sobresalientes en medio de un inmenso
océano de agricultura campesina atrasada y de pro­
ducción a pequeña escala realizada por medios artesa­
nos en las mismas casas de campo o en pequeños ta­
lleres. La preparación para el desarrollo se realizó de
forma muy modesta: por medio de la expansión del
puttinf-out System, de la dependencia de muchos cam­
pesinos respecto al trabajo en la industria y de la
expansión del mercado interior para artículos de con­
sumo baratos, producidos bajo el control de un mer­
cado-empresario. Hubo una gran variedad de formas
industriales y, sin embargo, las fábricas no abunda­
ron. Lo importante estribó en la ininterrumpida pe­
netración de las relaciones capitalistas en la producción
artesana a pequeña escala, y en la creciente depen­
dencia de los campesinos con respecto al trabajo asa­
lariado y al mercado para la satisfacción de sus ne­
cesidades consumistas. Por su propia naturaleza, este
proceso resulta difícil de rastrear sin poseer una gran
cantidad de detalles, ya que aconteció de forma muy
lenta y desigual. Veinte años después del decreto de
191
emancipación, había llovido ya mucho para que éste
pudiera despertar ningún interés y, allá por los años
de 1890, había estallado la gran controversia entre
Narodniks y Marxistas. En su Desarrollo del Capita­
lismo en Rusia, Lenin recogió y ordenó una gran can­
tidad de datos, para demostrar la existencia de un
control capitalista sobre la industria artesana y case­
ra, y para defender su tesis de que Rusia se encon­
traba ya bien adentrada por las sendas del capita­
lismo.
El ímpetu dado por el estado encontró expresión
durante la década de los sesenta, en el primer gran
esfuerzo de construcción ferroviaria, mediante el ten­
dido de líneas que unió Moscú con un cierto número
de ciudades provinciales. Otras líneas fueron construi­
das en Rusia Occidental y en Ukrania. En todo ello
andaba envuelto un esfuerzo constructivo y financiero
sin precedentes, que aumentó enormemente el radio
de las modernas actividades comerciales. El motivo
impulsor de la construcción del ferrocarril fue sobre
todo de naturaleza administrativa y estratégica, y la
mayor parte del capital provino del estado. En 1864
se fundó un Banco Imperial y le siguieron bancos de
accionistas privados y establecimientos de descuento.
Puesto que Rusia carecía de una industria productora
de maquinaria, una buena parte del material ferrovia­
rio tuvo que ser importada. Además, la financiación
de la construcción ferroviaria aportó problemas al
Tesoro y hasta 1880, en que se introdujo un control
presupuestario más severo, la inflación fue constante.
A medida que fue avanzando la modernización, Rusia
vióse forzada a entrar en contacto más íntimo con el
mercado mundial. Las importaciones de equipo y ma­
quinaria ferroviaria fueron pagadas mediante una
creciente cantidad de exportaciones y préstamos al
exterior. La política financiera estuvo dictada por la
necesidad de conservar la confianza de los acreedores
extranjeros y sostener la capacidad de crédito del país
en los mercados extranjeros dé capital. Ahora bien, las
deudas debían saldarse y para mantener una balanza
de pagos sana era necesario hacer grandes exporta-
192
ciones de cereales. De ahí nació la paradoja caracte­
rística de Rusia, que al mismo tiempo que se convertía
en un exportador de grano de primera fila, conservaba
entre la masa campesina un consumo de alimentos
per cápita muy bajo y que podía descender más aún,
al tiempo que las principales áreas productoras de
cereales se veían azotadas periódicamente por un ham­
bre sobrecogedora. Los «excedentes» cerealistas inclui­
dos en las exportaciones provenían en parte de las
grandes propiedades explotadas con el concurso de
mano de obra contratada y en parte de los cereales
vendidos por los campesinos en el mercado, para po­
der satisfacer los pagos de su emancipación y otras
obligaciones monetarias. La apariencia saludable del
presupuesto general escondía, pues, una creciente cri­
sis agraria.
Estos primeros pasos hacia la industrialización
tuvieron lugar sobre la base agraria dictada por la
emancipación de 1861, que dejó intacto el mir y limitó
simultáneamente la capacidad de desplazamiento del
campesinado y su capacidad consumidora. Al mismo
tiempo, y en mayor medida que antes, el campesino
debía contar ahora con dinero efectivo para hacer
frente a sus obligaciones. Tenía que vender la produc­
ción, o bien él o un miembro de su familia debían
buscar un trabajo permutable por un salario, si su
propiedad no era lo suficientemente grande para
su manutención. Por otro lado, la comunidad aldeana
continuaba ofreciendo a los campesinos un mínimo de
seguridad y reduciendo el ámbito de mejora individual
por medio del perfeccionamiento de los métodos de
cultivo, de la introducción de nuevos cultivos y de la
acumulación de capital. Lo mismo que en otros paí­
ses, los métodos comunales de agricultura actuaron
como un indiscutible freno para un crecimiento eco­
nómico más rápido y reforzaron los hábitos de fiereza
y rutina que caracterizaban al campesino ruso. La
autocracia no se había atrevido a llevar a término una
revolución agraria completa. No se atrevió a hacerlo
a expensas de los nobles (como se hizo abajo en Fran­
cia y en otros países), porque con ello se habría privado
193
13. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL—
a sí misma de su principal apoyo social. Ni pudo
adopta » íedidas absolutas de vallado de campos abier­
tos y reforzamiento de la propiedad nobiliaria, simul­
táneas a la creación de un proletariado rural, porque
temía los consecuencias que ello pudiera tener sobre
el orden público y porque, probablemente, los señores
hubieran sido incapaces de hacer frente a una situa­
ción que les hubiera obligado a convertirse en empre­
sarios rurales. La conservación del mir y con él los
campos abiertos y las sumisiones colectivas de la explo­
tación agrícola tradicional, no pudieron actuar más
que como freno para la transformación, tanto fuera
como dentro de la agricultura.
Pero éste no fue un patrón absoluto. Hubo cambio.
El mir, aunque de forma muy gradual, iba siendo mi­
nado. La extensión de las relaciones capitalistas que
la emancipación había contribuido a hacer aparecer,
realizó poco a poco su labor de corrosión sobre, las
fuerzas de la costumbre y la tradición. El individua­
lismo agrario, si bien no obtuvo lo que deseaba, sí
pudo por lo menos empezar a expresarse a sí mismo.
La comunidad de colonos, que rara vez era una so­
ciedad de iguales, se vio cada vez más supeditada a
un proceso de diferenciación, similar al observable en
los casos de mayor analogía, cuando el intercambio
de mercado empieza a jugar una baza más importante.
Aunque las prácticas del mir significaban a menudo
que las concesiones territoriales estaban de acuerdo
con las necesidades familiares, no contaba únicamente
la tierra a la hora de calibrar las crecientes diferen­
cias dentro de la comunidad campesina. La propiedad
de animales de tiro tuvo cada vez mayor importancia,
ya que ellos permitían el cultivo de una más amplia
extensión de tierra, obtenida mediante contratos de
alquiler. Una vez que tales ventajas hubieran capaci­
tado a la familia campesina para producir un exce­
dente susceptible de ser vendido en el mercado, para
acumular capital líquido y rentas o para comprar al
seño- tierras adicionales, la unidad aparente del mir
empezó a ser minada. Apareció un estrato rural más
próspero, personas que en Francia habían sido llama-
194
das durante el siglo xvni coqs du village y que en
Rusia fueron conocidas como kulaks. Los campesinos
individualistas más prósperos se convirtieron en pa­
tronos de sus vecinos más pobres, menos emprende­
dores, menos florecientes o más desafortunados. De
esta manera, algunos de los aldeanos se convirtieron
en una reserva de mano de obra rural. Los kulaks
ganaban dinero con sus transacciones y pudieron de­
sempeñar también la función de usureros aldeanos,
dado que había siempre campesinos que, por alguna
desgracia o por los gastos de algún acontecimiento
—como los de la boda de una hija—, tenían que recu­
rrir a dinero prestado, sin importarles el porcentaje
de interés cobrado.
En las décadas que siguieron a la emancipación, la
agricultura se vio penetrada lentamente y en forma
desigual por las relaciones comerciales, desprendién­
dose de los vestigios de servidumbre y adoptando los
atributos de una actividad orientada al mercado. Las
diferencias entre señores y campesinos, lo mismo que
las diferencias entre los propios campesinos, eran cada
vez más imputables a las circunstancias del mercado
que a la tradición y a la redistribución de 1861. Allí
donde se presentaban oportunidades de producción
para el mercado, la posesión de capital y de talento
empresarial constituían las claves del éxito e incluso de
la supervivencia. Quienes disponían de medios, aumen­
taron el número de sus animales de tiro, compraron
mejores herramientas y máquinas, y se aprovecharon
del perfeccionamiento de los sistemas, alentados a
menudo por las autoridades locales.
Al encontrarse muchos señores llenos de deudas,
antes de que desapareciera la servidumbre, y desple­
gar poco interés o aptitud para el papel de empresa­
rios agrícolas, no tuvo nada de extraño que, a medida
que se llegaba a las últimas décadas del siglo, estu­
vieran cada vez en sitüación de mayor empobreci­
miento. Los bonos que habían recibido en compensa­
ción por la pérdida de sus siervos, se depreciaron y
las deudas crecieron. La única salida posible para un
terrateniente que tuviera todas sus posesiones hipo-

195
tecadas, estaba en la venta. En general, esto no llevó
a una mayor concentración territorial, sino a una ma­
yor dispersión a manos de capitalistas no-nobles o del
sector del campesinado económicamente mejor dota­
do. En consecuencia, creció la proporción de tierra
no-noble y campesina. El desarrollo de una economía
de mercado parecía avanzar inexorablemente hacia la
desaparición de los propietarios terratenientes y hacia
la creación de un estamento de propietarios campe­
sinos.
Hemos de señalar, sin embargo, que esta tendencia
se caracterizaba por un ritmo de actuación muy lento
y geográficamente desigual. En las áreas más fértiles,
donde los campesinos tenían poca tierra y pocas
oportunidades de medrar, florecía la gran propiedad
señorial fundada sobre las cada vez mayores oportuni­
dades del mercado. Desde un punto de vista global, de­
bemos destacar que las tierras nobiliarias eran aban­
donadas con excesiva lentitud, si tenemos en cuenta
la necesidad urgente de tierras que sentían los cam­
pesinos, ya que el continuo crecimiento de la pobla­
ción hacía disminuir el tamaño proporcional de las
posesiones familiares, aun cuando en términos abso­
lutos sus posesiones de tierra cultivable hubieran
aumentado. Muchas tierras campesinas se vieron tam­
bién hipotecadas y el ininterrumpido proceso de dife­
renciación hizo aumentar el número de quienes care­
cían o semicarecían de tierras. Por todo ello, el avance
del individualismo agrario intensificó la crisis agraria
que atenazaba a Rusia hacia finales del siglo xix.
Dicha crisis vióse más agravada aún por el hecho
de que no se había producido un brusco rompimiento
con las antiguas formas tradicionales. Los vestigios
de la servidumbre dejábanse sentir de muy diversas
formas, especialmente en la particular situación en
que se encontraban los campesinos y en su responsa­
bilidad respecto a las obligaciones que la emancipa­
ción les había impuesto. El campesino hallábase por
lo general sujeto todavía al mir, en relación con los
pagos de su emancipación y con otras obligaciones
para con el estado, así cómo respecto a las prácticas
196
tradicionales de explotación agrícola por medio del
sistema de campos abiertos. Desde un punto de mira
exterior, la aldea campesina no había variado mucho
respecto a sus características anteriores a 1861, pero
las formas arcaicas estaban ahora sujetas al embate
de los disolventes de una economía de mercado. El
campesino producía para la venta, no sólo para el
consumo familiar; por ello pasó a depender de los
caprichos del mercado nacional y local, así como de
la bondad de las cosechas. El propietario de siervos
patriarcal se transformaba en administrador de la
propiedad y receptor de rentas, o quizá también en
patrono de mano de obra contratada, transformación
para la que muchos se encontraban mal preparados y
peor dotados. La aldea, que antes estuvo aislada, se
veía ahora arrastrada hacia el centro de una amplia
red de relaciones, supeditada a la influencia de las
ciudades, de los ferrocarriles y de la creciente de­
manda de productos primarios para el mercado mun­
dial. A cambio, esto permitía la especialización de los
cultivos y el perfeccionamiento de los métodos de
explotación agraria. A pesar de todo, la modernización
de la agricultura, que tuvo lugar de forma muy irre­
gular, no hizo más que intensificar sus contradic­
ciones.
La conservación de la autocracia zarista y de la
estructura social ligada a ella supuso que el proceso
de industrialización y de transformación agraria es­
tuviera infestado de tensiones y crisis que amenazaban
al mismo régimen. Y, sin embargo, en aras de su
propia conservación, el zarismo veíase obligado a pro­
mover dichos cambios; los sucesivos ministros y ofi­
ciales del estado tuvieron que afrontar el problema
de su supervivencia en estas condiciones, hasta su caí­
da definitiva. La política seguida con respecto a los
campesinos se basó al principio en el mantenimiento
del mir como instrumento de conservadurismo social,
aunque los oficiales estatales influenciados por el libe­
ralismo occidental abrigaran sus dudas al respecto.
Después de la subida al poder de Alejandro III en 1881
tras el asesinato de su predecesor, se otorgaron algu-
197
ñas concesiones fiscales a los campesinos. Éstas fue­
ron seguidas de la fundación de un nuevo cuerpo de
oficiales, llamados Comandantes Rurales, que gozaban
de amplios poderes sobre los campesinos y reforzaban
e incluso —si era necesario— supervisaban el funcio­
namiento del mir como órgano disciplinario con res­
pecto a los pagos de emancipación, a los impuestos y
a otras obligaciones campesinas para con el estado.
Aunque un porcentaje relativamente pequeño de
campesinos se había liberado del mir adelantando sus
pagos antes del vencimiento final, el gobierno se mos­
traba tan ansioso por la conservación de la comunidad
aldeana, que en fecha tan tardía como la de 1893 de­
cretó una ley prohibiendo la independendización del
mir mediante el completamiento de los pagos, sin un
consenso de las dos terceras partes de sus miembros.
Al mismo tiempo se prohibía la venta de tierras de
redistribución a personas no pertenecientes al, esta­
mento campesino.
La rápida industrialización de la década de 1890,
ál coincidir con un período de hundimiento de precios
agrícolas, no hizo nada por aliviar la posición de las
masas campesinas. La población había ido creciendo
durante décadas. Había más familias en cada aldea
y más bocas que alimentar en cada familia. Debido a
esta falta de medios, a ignorancia o desidia, los mé­
todos de explotación agrícola empleados en la mayoría
de los casos mejoraron muy poco la situación. El
campesino más emprendedor, en posesión de animales
de tiro, que alquilaba tierras y producía para el mer­
cado, encontrábase ligado aún por su condición de
miembro del mir, el cual limitaba simultáneamepte el
suministro de mano de obra para el mercado. Entre­
tanto y hasta la revolución de 1905, los antiguos sier­
vos siguieron estando sujetos a los impopulares pagos
de emancipación, cuyos atrasos en el cumplimiento au­
mentaban año tras año. Parte de la carga impuesta
por la industrialización recayó sobre los hombros
de los campesinos a través de la elevación del nivel de
impuestos indirectos, mientras que los precios de los
productos industriales se mantenían elevados. Aunque
198
el campesino se veía arrastrado a una creciente de­
pendencia del mercado, él seguía viviendo en gran
parte de los aledaños de una economía de mercado.
En cualquier caso, la pobreza del campesinado le im­
pidió constituir una base sólida para la expansión del
mercado de bienes de consumo.
El descontento campesino era endémico en la Ru­
sia rural y estallaba de vez en cuando en actos espo­
rádicos y localizados de violencia contra los señores
y la oficialidad, que eran sofocados por el ejército. En
1905, en los albores de la guerra con Japón, prendió
una llamarada a escala mucho mayor, acompañada
por una oleada de huelgas y por una abierta insurrec­
ción en las grandes ciudades. La serie de levantamien­
tos que constituyeron el «ensayo definitivo» de revo­
lución durante este año, fueron seguidos por una cruel
represión, que contribuyó a socavar la confianza en el
Zar como el «padrecito» que estaba de su parte, pero
cuya voluntad veíase frustrada por terratenientes y
oficiales. Para conjurar los peligros puestos de mani­
fiesto en 1905, el gobierno hizo algunas concesiones
a las peticiones constitucionales de la clase media;
adoptó también un enfoque decididamente distinto con
respecto a la cuestión agraria.
Mientras las expediciones de castigo enviadas a la
campiña seguían cumpliendo su trabajo, el Zar emi­
tió un manifiesto por el que prometía que las condi­
ciones en que se encontraban los campesinos, serían
mejoradas. Se ponía fin a los pagos de emancipación
a partir de 1906, medida que poco significó para mu­
chos campesinos, ya que se hallaban tan atrasados en
los pagos anteriores, que no les quedaba ninguna posi­
bilidad de poder satisfacerlos jamás. Otra de las me­
didas adoptadas era la venta de una cierta cantidad
de tierras pertenecientes a la Familia Imperial, en
condiciones asequibles para el campesinado y a tra­
vés del Banco Campesino. También esto fue un palia­
tivo de efecto limitado. Los oficiales encargados de la
cuestión agraria estaban llegando a la conclusión, a
la luz de los acontecimientos de 1905, de que la fe en la
comuna como factor de estabilidad social, en la que
199
se había creído desde 1861, había sido un error de
perspectiva. En su lugar, el gobierno debiera haber
buscado su principal soporte en un estamento de pro­
pietarios campesinos independientes.
La nueva política estuvo asociada al nombre de
Stolypin, antiguo Ministro del Interior y convertido
en Primer Ministro el año 1906, cuyas experiencias en
las diversas provincias le habían convencido de que
la comuna aldeana era una institución corrompida. La
reforma tomó cuerpo en decretos generales, cuya apli­
cación práctica fue puesta en manos de la burocracia
durante los años subsiguientes. Era el producto de
una emergencia y de un incesante temor a una insu­
rrección campesina; por lo menos en el caso de Stoly­
pin, el motivo central era éste y no la comprensión
de que una reforma agraria del tipo propuesto pudie­
ra ayudar a la industrialización.
El principio rector de la reforma de Stolypin fue
permitir que la propiedad individual campesina se
independizara de las tierras comunales, como propie­
dad territorial privada susceptible de ser dirigida se­
gún el criterio de su dueño. En palabras del propio
Stolypin:
«El gobierno ha tomado partido, no por el indi­
gente y el borracho, sino por el fuerte y robusto; por
el propietario individual fuerte y robusto, que está
llamado a ejercer una función en la reconstrucción de
nuestro Zarismo sobre fundamentos monárquicos in­
conmovibles.»
Era más fácil expresar esta intención que llevarla
a la práctica. Durante las primeras etapas de la re­
forma, los campesinos no se sentían inclinados,a aban­
donar el mir. La separación de las posesiones indivi­
duales del conjunto global de campos abiertos que, a
lo largo del tiempo, había sufrido divisiones y subdi­
visiones, suponía en cada caso un tremendo problema.
Las posesiones del campesino se basaban en las cos­
tumbres del mir y los límites de sus franjas de tierra
dependían en general de puros acuerdos verbales
con sus vecinos, muchos de los cuales iban a sufrir con
cualquier alteración de la distribución existente. Sea
200
como fuere, el gobierno carecía de un cuerpo de su­
pervisores y de abogados preparados y con experien­
cia, o siquiera de un número suficiente de oficiales
competentes, para poder llevar a término con rapidez
y suavidad este profundo cambio en el modo de vida
del campesinado. Se comprendía, por tanto, que la
destrucción de la antigua aldea de campos abiertos y
la constitución de una agricultura de cuño individua­
lista tuvieran que prolongarse durante muchas dé­
cadas.
El primer paso consistió en animar a los campesi­
nos a presentar la petición de pleno título de propiedad
sobre las franjas que poseían. Entonces el campesino
debía ser ayudado o bien a vender su tierra y comprar
un terreno vallado en otro lugar o bien a realizar
ajustes con los demás aldeanos, a fin de poder reunir
en una sola parcela todos los fragmentos dispersos.
A continuación debía animarse al campesino «fuerte» a
abandonar el mir, socavando así esta institución y la
posición del resto de aquellos campesinos más débi­
les que seguían formando parte de él. Estos se incli­
narían cada vez más por una dependencia respecto a
los trabajos asalariados, vendiendo o alquilando quizá
sus terrenos a los campesinos más fuertes. En otras
palabras, la reforma de Stolypin pretendía buscar
apoyo para el gobierno en el proceso de diferenciación
que se había iniciado en el momento en que las rela­
ciones de mercado habían penetrado en la aldea.
Desde 1905 asistimos a un debilitamiento concreto
de los antiguos lazos comunales y tradicionales, favo­
recido esta vez por el mismo gobierno. Se mejoró la
maquinaria administrativa encargada de llevar a cabo
la reforma de Stolypin. La experiencia demostró
que la retirada individual de la comuna daba como
resultado oposición y disensión, por lo que el criterio
oficial apuntó hacia una redistribución general de la
tierra, dentro de cada aldea globalmente considerada,
en la que el mir desapareciera. Las circunstancias bajo
las que se llevó a cabo la reforma difirieron mucho
de un lugar a otro y muchas zonas de la campiña
siguieron debatiéndose entre discordias hasta el esta-

201
llido de la guerra. En algunos lugares se ejercía pre­
sión sobre los campesinos, a fin de inducirles al cam­
bio; mientras que, en otros, parece que la iniciativa
provenía de ellos mismos. Hacia 1915, irnos 2.500.000
campesinos habían solicitado título de propiedad se­
parado y permanente sobre sus tenencias, aunque esto
no significara necesariamente separar la tierra del sis­
tema de triple campo. Se calcula que unas tres cuartas
partes de las tierras hereditarias seguían distribuidas
por franjas, sujetas aún al obligatorio ciclo de culti­
vos impuesto por la comunidad aldeana.
En 1910 fue aprobado un nuevo decreto en el que
se incluía una cláusula por la que se imponían obliga­
toriamente las tenencias hereditarias individuales en
aquellas comunas en que no había habido repartición
desde la distribución territorial de 1861; sin embargo,
los efectos prácticos de esta medida fueron muy limi­
tados. A pesar de un cierto elemento de obligatoriedad
a nivel local, el gobierno se mostró muy cauto en la
aplicación de la reforma. No podía permitirse afrontar
los riesgos derivados de la imposición del vallado y
de la destrucción de la comunidad aldeana desde arri­
ba. En consecuencia, en la Rusia europea siguieron
predominando la aldea de campos abiertos y el mir, a
la vez que los campesinos continuaban apegados a su
tradición. Las reformas de Stolypin no resolvieron la
cuestión agraria y la administración zarista no sobre­
vivió el tiempo necesario para ver sus efectos a largo
plazo. Dentro del contexto general apuntado por la
ley, se abrían diversos cursos de actuación. El más
probable parecía consistir en un proceso continuo de
selección, que permitiera la aparición de un estamento
de grandes propietarios campesinos y de granjeros pa­
ralelamente a la explotación de las grandes fincas
nobiliarias, mientras la mayoría de los campesinos
permanecían como reserva de mano de obra despro­
vista de tierra o semidesprovista de ella, apta para la
emigración de la aldea en respuesta a las fuerzas eco­
nómicas. Sólo una revolución desde abajo podía de­
tener este proceso y establecer una agricultura sobre
distinta base —la de pequeñas tenencias campesinas
202
con o sin propiedad territorial y la de la redistribución
de las grandes propiedades.
Como señala Gerschenkron, la industrialización
empezó en Rusia sin una reforma agraria previa o,
por lo menos, sin una reforma agraria completa. Sin
embargo, como ya hemos visto, uno de los factores
causales del primer gran intento de acabar con esta
situación fue la limitada capacidad adquisitiva de los
campesinos, que formaban aún la inmensa mayoría de
la población. La industrialización seguiría viéndose
retrasada y distorsionada hasta que la estructura
agraria pudiera ser modiñcada más en consonancia
con sus exigencias. La revolución de 1917 hizo posible
la redistribución de la tierra a expensas de los gran­
des nobles terratenientes y sobre la base de pequeñas
tenencias campesinas, aun cuando se conservara el
sistema de franjas y el mir. El gran problema de la
década de 1920 fue el de hallar el modo de aumentar
el excedente campesino y de conseguir subvenir con
él las necesidades de la población industrial urbana,
sin reforzar con ello la posición del campesino «fuer­
te» —o kulak— a expensas del campesino pobre. La
política de captación de las simpatías del kulak se
remontaba a los días de Stolypin y estimulaba el ca­
pitalismo rural que, de haber podido desarrollarse sin
trabas, habría imposibilitado la industrialización en
el sentido en el que había sido concebido. Por otro
lado, los campesinos, que habían realizado por fin sus
objetivos en 1917 —si bien sobre la base de una nacio­
nalización de la propiedad— no eran fáciles de con­
vencer con respecto a la aceptación de una explotación
colectiva o cooperativista que se presentaba como al­
ternativa a la explotación capitalista. La imposición
de la colectivización de forma brutal y simultánea
parece que puso fin al dilema heredado del zarismo.
De hecho esto se consiguió tan sólo a costa de terri­
bles sacrificios humanos y a expensas de un nuevo
tipo de crisis agraria que sigue afectando a la política
soviética hoy en día.
No hay duda de que la conservación de la comuni-
203
dad aldeana y las dificultades a que se enfrentaban
los campesinos que querían independizarse de ella,
actuaron de obstáculo para el reclutamiento de mano
de obra para los sectores no agrarios. Lo que es más
grave, el reclutamiento de extracción campesina po­
seía un nivel cultural bajo y no estaba familiarizado
con las exigencias de la vida urbana. Si el disciplina-
miento de un proletariado industrial demostró ser un
proceso largo y difícil en todos aquellos lugares don­
de fue intentado, resultó serlo mucho más en Rusia,
debido al carácter mismo de la sociedad rural de que
provenía y a los efectos de una experiencia de servi­
dumbre aún reciente. Desde el punto de vista de los
patronos, la mano de obra rusa reclutada, aunque
barata en términos de salario medio, se encontraba
por debajo del nivel general en todos.los demás as­
pectos. En otras palabras, los costos de mano de obra
no eran necesariamente bajos por el hecho de que a
los trabajadores se les pagara poco de acuerdo con el
esquema salarial del occidente europeo. En los casos
en que se necesitaba mano de obra especializada y
supervisora, los salarios no serían mucho menores que
en Alemania, pongamos por caso, aunque no fuera
más que por la sencilla razón de que a menudo debía
contratarse a extranjeros. En cierto sentido, pues, la
mano de obra era escasa y costosa y, por tanto, los
empresarios rusos obraban racionalmente cuando fi­
jaban métodos de producción sobre una base de con­
centración de capital, comparables con los más avan­
zados de los países industriales.
Después de 1861 desapareció de fábricas y minas
la mano de obra servil y en su lugar apareció rqano de
obra libremente contratada, aunque entretanto algu­
nas empresas habían declinado o desaparecido. Gran
parte de la mano de obra contratada, que se encon­
traba ya en las ciudades o que fue reclutada durante
las décadas subsiguientes, estaba allí sobre una base
de trabajo temporal. Los jóvenes podían abandonar a
sus familias con la finalidad de ganar un dinero que
las ayudara a hacer frente a sus obligaciones financie­
ras o que les permitiera a ellos casarse e instalar su
204
hogar en la aldea. Otros irían quizás a las ciudades
cuando no había trabajo en sus tierras, pero con la
intención de volver para el arado y la siembra. Incluso
tratándose de aquellos individuos que se instalaban
por períodos más largos, no por ello consideraban
necesariamente su estancia en la ciudad como defini­
tiva. La mano de obra tendía a estar compuesta por
inmigrantes temporeros, que eran básicamente campe­
sinos y solamente asalariados por la fuerza de las
circunstancias. Todo esto agravaba los problemas del
patrón. Las defecciones laborales solían ser numero­
sas y los nuevos contratados volvían a ser novatos
recién llegados de la aldea. Los grandes patronos te­
nían que proporcionar dormitorios, para poder con­
servar la mano de obra; y, respecto a los trabajado­
res, los inconvenientes que éstos tenían que soportar
durante su estancia en la ciudad, revestían menor im­
portancia que la ventaja de poder ganar el dinero con
que satisfacer sus obligaciones o subvenir la adquisi­
ción de lo que pudieran necesitar.
A medida que los hombres empezaron a llevar con­
sigo a sus mujeres a las ciudades y a formar fami­
lias, fue apareciendo una reserva de mano de obra
más permanente. En estas circunstancias necesitaban
instalarse, lo cual les llevaba a echar raíces. Sus hijos
crecieron en las calles de la ciudad y desde un prin­
cipio se convirtieron en futuros proletarios olvidados
de la tradición campesina. Aun así, al haber retenido
el campesinado sus tierras, incluso quienes habían
emigrado a la ciudad por un largo período podían
conservar sus vínculos con los parientes de las aldeas,
podían regresar para echar una mano en tiempo de
recolección, para buscar refugio cuando la vejez o la
enfermedad les impedían trabajar, o incluso cuando
había escasez de puestos de trabajo. Algunos de ellos
podían adquirir terrenos y regresar a la aldea en bue­
na posición. La vida urbana y los empleos fabriles
tenían pocos atractivos y aprovechaban sólo a los
más morosos, ya que muchos de los trabajadores eran
temporeros. Estos se veían sometidos en las fábricas
a una disciplina rigurosa, contra la que reaccionaban

205
esporádicamente por medio de huelgas y disturbios
violentos. Por la década de 1870, la turbulencia de
algunos distritos fabriles había proporcionado ya se­
rias preocupaciones al departamento policíaco del go­
bierno zarista. Era evidente que la sola represión no
podía atajar el problema, que era considerado esen­
cialmente como de orden público. De ahí que, parale­
lamente al desarrollo de la industria, el gobierno in­
tentara hacer frente a sus consecuencias adoptando
una reglamentación fabril basada en el modelo inglés.
La primera de tales medidas-, destinada a regular la
mano de obra infantil y el trabajo nocturno de los
niños, fue puesta en vigor en 1882 y la siguieron otras
leyes similares. Sin embargo, las huelgas continuaron
y en 1886 se aprobó una ley que establecía un sistema
de reglas a seguir por parte de patronos y obreros y
que cubrían los salarios, contratos de empleo y los
derechos y deberes de ambas partes. Los oficiales za-
ritas esperaban apaciguar las fábricas con estos me­
dios, pero fracasaron. Inevitablemente la ley se incli­
nó del lado del patrón y las injusticias que pesaban
sobre los obreros no pudieron verse aliviadas por una
política de esta clase. En realidad, las huelgas siguie­
ron en aumento y en el espacio de unos pocos años
los obreros empezaron a organizarse en sindicatos.
Entretanto se multiplicaban los esfuerzos burocráti­
cos por conseguir el control de las relaciones labora­
les y aumentaban las demandas de los trabajadores,
a medida que éstos ganaban experiencia y aumentaba
el sustrato laboral permanente. La respuesta guberna­
mental, en línea con su política oficial, fue la repre­
sión. Los sindicatos fueron ilegales hasta después de
la revolución de 1905. Sin embargo, otra de'las pre­
ocupaciones de la política burocrática fue la de orga­
nizar ella misma sindicatos, con el fin de impedir que
las iras de los trabajadores se volcaran sobre el régi­
men. La policía y la burocracia no sentían una sim­
patía especial por los trabajadores en cuanto indivi­
duos. Seguía habiendo una fuerza conservadurista
hostil a la industrialización y muchos de los patronos,
evidentemente, no eran rusos. La política de la auto-

206
cracia estuvo muy lejos de constituir un éxito. Como
concluye Rimlinger:
«No sólo fue incapaz el gobierno de evitar la pro­
gresiva alienación de las clases trabajadoras, sino que
fracasó además a la hora de evitar el alejamiento de
los patronos. Sus métodos no promovieron ni el desa­
rrollo de una fuerza laboral estable ni la creación de
un sistema flexible de disciplina industrial.»
Con el despegue industrial de la década de 1890,
que coincidió con la aceleración del proceso diferen-
dativo en el seno de la comunidad campesina, el esta­
mento laboral urbano reclutó gran cantidad de nuevos
miembros. De hecho, cada aceleración en el desa­
rrollo exigía la emigración de rústicos aldeanos, anal­
fabetos en su inmensa mayoría, hacia las zonas indus­
triales y mineras. La mano de obra rusa adquirió así
un carácter de continua mutación, pero incluyendo
siempre en un extremo a un contingente más o me­
nos importante de nuevos adeptos provenientes del
campesinado y a un proletariado hereditario de viejo
cuño en el otro. En las grandes fábricas de la indus­
tria metalúrgica y en todas aquellos sectores en que
la avanzada tecnología maquinista exigía la presencia
de trabajadores cualificados, había echado raíces el
núcleo de un proletariado moderno. Siempre iba
acompañado, y a menudo veíase sobrepasado en nú­
mero, por contingentes de mano de obra más reciente
e inexperta.
La aceleración del ritmo de desarrollo industrial
se hace evidente a partir de fines de la década de 1880
hasta 1900, para ser seguida por varios años de estan­
camiento y crisis que iban a culminar con la guerra
contra Japón y con la Revolución de 1905. De nuevo
vuelve a reemprenderse la senda del desarrollo en
forma brillante a partir de 1909, para continuar hasta
el estallido de la Primera Guerra Mundial. Es necesa­
rio, por tanto, hallar las causas de lo que Gerschen-
kron llama «el gran momento» y de su falta de con­
tinuidad, examinando al mismo tiempo las- bases
sobre las que se asentó la expansión del período pre­
bélico.

207
Tal como aconteciera en la década de los sesenta,
el papel del estado fue decisivo en la rápida expan­
sión de los noventa y fue otra vez la construcción de
ferrocarriles la gran fuerza propulsora del desarrollo.
La primera expansión, la de los sesenta, había termi­
nado con la crisis financiera general de Europa del año
1873. Durante más de diez años pudieron observarse
acentuadas fluctuaciones de la industria y una caída
progresiva de los precios agrícolas. Las pequeñas em­
presas viéronse particularmente afectadas por los in­
termitentes períodos de depresión. Hacia finales de la
década de los ochenta y principios de los años noven­
ta, las circunstancias habían ya madurado para una
revitalización. Su fuerza debe atribuirse principal­
mente a la política adoptada por aquel entonces por
el estado, que incluía una actitud más positiva con
respecto a la industrialización. Después del suave pro­
teccionismo de las décadas anteriores, se impusieron
elevados aranceles que aseguraran a la industria el
dominio del mercado interior. Se emprendieron a es­
cala desconocida hasta entonces grandes proyectos de
obras públicas apoyados por el gobierno, especial­
mente ferrocarriles; en la sola década de los noventa
se construyó un kilometraje equivalente a la mitad de
lo construido durante los cincuenta años precedentes.
La mitad aproximadamente del capital necesario para
la construcción de estas nuevas líneas fue aportado
por el gobierno, el cual garantizaba a su vez a los
inversores privados la obtención de beneficios sobre
el resto. Se alentaron las inversiones extranjeras, pero
en general el nuevo esfuerzo exigido había tenido que
ser financiado desde el interior. En cualquier caso, el
creciente endeudamiento con el extranjero hizo que
la carga que pesaba sobre la agricultura se hiciera
aún más pesada.
Las inversiones ferroviarias patrocinadas por el go­
bierno abrieron un mercado nuevo para la industria
pesada y exigieron grandes contingentes adicionales
de mano de obra. Las oportunidades de inversión pri­
vada viéronse así ampliadas y la confianza reforzada
por la ayuda recibida del estado. Las mayores fuentes
208
de ingresos de que ahora se disponía, abrieron el ca­
mino para una expansión sobre horizontes más am­
plios. En Ucrania se creó una región industrial com­
pletamente nueva gracias a la ayuda del ferrocarril
que unía el carbón del Donetz con los depósitos de
mineral de hierro de Krivoi Rog. Por comparación,
quedó eclipsada la antigua región industrial de los
Urales. Las industrias de San Petersburgo y Moscú
siguieron desarrollándose y las plantas mecánicas y
metalúrgicas —algunas de grandes proporciones— re­
vistieron importancia especial. En las regiones centra­
les, que albergaban a casi un tercio de la reserva de
mano de obra industrial, predominaban las industrias
de tejidos y de bienes de consumo. El crecimiento
del mercado interior favoreció una mayor concentra­
ción y especialización. Las industrias iban adquirien­
do paulatinamente una estructura fabril y conseguían
un mayor grado de mecanización. Evidentemente, la
estructura industrial de la época era aún muy vario­
pinta, encontrándose en pleno florecimiento muchas
de las formas antiguas y transitorias. El peso masi­
vo de la atrasada economía campesina sobre la eco­
nomía global siguió haciendo sentir sus efectos, por
más que las relaciones capitalistas fueran penetrando
firme y constantemente en el sector rural. Dentro de
la estructura cambiante, las más avanzadas formas
de técnica y organización coexistían con las más pri­
mitivas y arcaicas.
Aunque los escritores Narodnik siguieron soste­
niendo que había una senda específicamente rusa de
evitar las secuelas del capitalismo, el florecimiento
industrial de los años noventa hizo su tesis cada vez
más improbable. El mismo gobierno se había incli­
nado ahora decididamente por la ayuda a la indus­
trialización, aunque se alzaran todavía influyentes vo­
ces conservadoras en su contra. Sergei Witte fue uno
de los representantes de estos modernizadores que
pensaban que no podía haber futuro para la autocra­
cia, a menos que patrocinara un rápido desarrollo
económico. Si bien la propiedad y dirección de la
empresa permanecerían en manos privadas, el movi-
209
14. LA REVOLUCIÓN IN D U STRIA L...
miento industrial iba a avanzar bajo la dirección de
una burocracia ilustrada. El estado iba a alentar
a los capitalistas a invertir en las zonas de nuevo
desarrollo y especialmente en las industrias pesadas
asociadas a la construcción de ferrocarriles. Era in­
dispensable contar con aportaciones de capital extran­
jero y emprender, con ayuda de técnica y dirección
importadas, una inversión que los capitalistas rusos
se mostraban reacios o incapaces de realizar.
En términos de índices de desarrollo, la política
de Witte por los años noventa alcanzó algunos éxitos
aparentemente brillantes. Por medio del alto grado
de protección existente y de las inversiones estatales,
Rusia se encontraba en el camino conducente a la in­
dustrialización. Sin embargo, dicha política encon­
tróse con serias limitaciones, tuvo que hacer frente
a una creciente oposición dentro de los círculos oficia­
les y llevó, no a un desarrollo continuado, sipo a una
grave depresión económica. En circunstancias de pre­
valencia del capitalismo privado, el estado pudo sus­
tituir sólo hasta cierto punto al elemento empresarial.
Todo el programa vióse comprometido por la relativa
falta de talento empresarial en Rusia y por la baja
calidad de los empresarios ya existentes. El aliento
dado a los capitalistas extranjeros para la fundación
de negocios en Rusia, no hizo más que sumarse al
aislamiento e impopularidad de este estamento. El
mismo Witte se quejaba acerbamente de los empre­
sarios con que se veía obligado a tratar; a algunos
los consideraba unos perfectos canallas. Tampoco dis­
ponía de una burocracia incorruptible, eficiente y pre­
parada con la que llevar a término su política. Pocos
de sus miembros se hallaban convencidos de la posi­
bilidad de éxito y de la conveniencia de una política
de crecimiento económico; nunca fue éste un objetivo
nacional que obtuviera gran apoyo por parte de aque­
llos que sostenían las riendas del poder.
En cualquier caso, puede uno preguntarse si la
autocracia hubiera sido capaz de sobrevivir a un pro­
ceso sostenido de industrialización que hubiera refor­
zado las tendencias críticas de la burguesía y se hu-
210
biera sumado al fermento existente entre la población
urbana. Aunque Witte se hubiera propuesto la salva­
guardia del régimen, su política conducía inevitable­
mente a la realización de grandes cambios en los
órganos centrales de poder, a los que el Zar y todas
las fuerzas reaccionarias de la corte y del gobierno
se habrían opuesto. Al ser destituido Witte en 1903, fue
sustituido por hombres carentes de personalidad o de
política propia que llevaron a cabo lo que, en la prác­
tica, fue una política de simple mantenimiento.
A diferencia de otros casos en que intervenía el
estado para promover la industria, el intento realizado
en Rusia en la década de los noventa fue víctima de
sus propias contradicciones. Lo que se parecía a una
revolución realizada desde arriba, hubiera necesitado
desbrozar previamente el terreno para asegurar un
proceso sostenido de crecimiento. Tal como se desa­
rrollaron los acontecimientos, el boom promovido
por el estado alcanzó sus límites antes de una década.
Aunque el rápido crecimiento del sector industrial
pesado vióse acompañado por una expansión general
del mercado interior, ésta fue un fenómeno subordi­
nado. Una vez reducida la inversión en la industria
pesada y restringido el mercado de sus productos, la
expansión llegaría a su fin. Iniciado por el estado, el
desarrollo económico seguía dependiendo de sus in­
versiones. Ahora bien, el estado dependía en gran
parte de los préstamos del exterior y tenía que man­
tener su nivel de crédito, por lo cual se hacía necesa­
rio equilibrar el presupuesto y preservar el valor de la
moneda. Esto tan sólo podía llevarse a efecto por me­
dio de fuertes impuestos, especialmente impuestos
indirectos que, al suponer una fuerte carga sobre los
consumidores —campesinos en su mayoría—, restrin­
gían el mercado de bienes de consumo. El mercado
interior de productos manufacturados baratos se ex­
tendió en la medida en que los campesinos pasaron
a depender del cambio o se hicieron más numerosos.
Pero una gran parte de ellos se encontraba empobre­
cida y el aumento de las cargas impositivas afectaba
directamente su capacidad adquisitiva per cápita. De
211
esta manera, si el gasto público disminuía, la expan­
sión se veía en entredicho; pero, si mantenía su capa­
cidad inversora por medio de impuestos más altos, la
contracción de la demanda del mercado tendría los
mismos efectos.
Hacia 1901, el primer gran momento de industria­
lización rusa había llegado a su fin. El incentivo exis­
tente para grandes inversiones de capital nuevo se
había evaporado; el capital privado no tomó el relevo
a la escala adecuada, cuando el estado se retiró de la
palestra. Sin duda habría habido una recesión indus­
trial cualesquiera que fueran las circunstancias, pero
se vio intensificada por el fracaso del mercado inte­
rior, que no pudo crecer con la suficiente rapidez
debido a la pobreza de la gran masa de la población
y a la mísera cosecha que redujo aún más su poder
adquisitivo. Todas las debilidades de la Rusia tradi­
cional y de su estructura económica se reafirmaron
con fuerza. El primer intento de revolución desde arri­
ba había fracasado, porque no podía ser llevado lo
suficientemente lejos en las circunstancias predomi­
nantes por aquel entonces. Hubiera sido imposible lo­
grar que la industrialización avanzara libre de graves
crisis y contradicciones, sin una reforma del sistema
agrario. Todos los problemas de Rusia se reducían,
mediante un análisis profundo, al de la cuestión agra­
ria; sin embargo, ninguna de las transformaciones
agrícolas fue lo suficientemente radical como para
modificar de raíz el núcleo de la Rusia tradicional y
de los intereses dominantes en la sociedad y el estado.
No existían en Rusia las condiciones necesarias
para una fase prolongada de capitalismo competitivo.
La función del estado, la naturaleza del mercado, la
escasez de empresarios y de capital inversor, fueron
todos ellos factores contribuyentes al alto grado de
concentración que podemos hallar desde la etapa más
temprana. Ya en la década de los noventa se habían
formado diversas asociaciones y en los primeros años
de este siglo se hicieron más generales e incrementa­
ron su radio de acción. La debilitación del mercado
tras el primer despegue industrial, favoreció este mo-
212
vimiento. En 1902 se formaron sindicatos en la indus­
tria del metal en Ukrania (Prodamet); en 1904 en la
producción de material ferroviario (Prodwagen) y en
las minas de carbón del sur (Produgol). La rápida­
mente creciente industria del petróleo estaba domina­
da por tres grandes empresas con conexiones en el
exterior. La financiación industrial pasó a depender
cada vez más de los bancos que se habían puesto al
frente, bajo la protección gubernamental, adelantán­
dose a la creación de un mercado de capital y a la apa­
rición de un elemento inversor. A medida que la
burguesía fue prosperando, acudió a los bancos a rea­
lizar operaciones de depósito y préstamo. También la
industria tuvo que acudir a ellos, sobre todo al haber­
se desarrollado en gran parte, no como resultado de
un proceso constante de crecimiento y reinversión
de beneficios, sino como empresas de nueva fundación,
que exigían fuertes inversiones de capital, si querían
levantar el vuelo.
Hasta cierto punto, los bancos sustituyeron al es­
tado como sucedáneos del empresario individual y
del capitalista inversor, cuyas funciones tan vitales
habían sido para el desarrollo del capitalismo en
occidente. En consecuencia, el capitalismo ruso, a pe­
sar de todas sus debilidades, tanto en el plano finan­
ciero y organizado como en el tecnológico, mostraba
los más modernos rasgos de los países adelantados.
Dicho de otro modo, cabría decir que se trataba de
un proceso en el que se iban quemando etapas; el
capitalismo ruso siguió una senda sencillamente dis­
tinta, porque empezó en fecha tardía, con ayuda esta­
tal y no se desarrolló de manera totalmente espontá­
nea como en Inglaterra. El hecho de que el capital
extranjero jugara un papel decisivo, contribuyó tam­
bién a que la industria estuviera organizada a gran
escala y mantuviera una asociación más estrecha con
el capital bancario.
Después de la represión de la revolución de 1905,
se reemprendió el proceso de crecimiento económico
hasta llegar al estallido de la Primera Guerra Mun­
dial, siguiendo en todo sendas similares a las del pri-
213
mer período de expansión. El gobierno dedicó una
atención especial al sistema ferroviario; una buena
parte de las líneas existentes habían pasado a depen­
der de su control y las nuevas construcciones seguían
adelante gracias a una garantía de interés sobre los
préstamos y el capital partícipe. Desde el punto de
vista de la rentabilidad, los ferrocarriles eran antieco­
nómicos. Representaban una enorme inversión de ca­
pital incluida en la deuda del estado o cubierta por
garantías gubernamentales, siendo además, en un gran
porcentaje de su composición, de propiedad extran­
jera. Los ingresos no cubrieron los gastos de explota­
ción y el Tesoro tuvo que satisfacer el pago de inte­
reses y el déficit, cosa que incrementó el nivel de
deuda existente hasta 1911. La prosperidad de los po­
cos años que siguieron, unida a cierto grado de taca­
ñería en el pago de salarios y gastos de explotación,
llevaron a una mejor situación financiera. Sin embar­
go, como subraya Margaret Miller, el resultado de la
intervención del estado «fue una red ferroviaria que
por un lado resultaba inadecuada para las necesida­
des del país y por otro estaba mucho más allá de lo
que el país podía económicamente sufragar».
La construcción del ferrocarril fue factor primor­
dial en el desarrollo de la minería y de las industrias
metalúrgicas. En estos sectores, las empresas eran de
grandes dimensiones y utilizaban técnicas avanzadas
con la participación todavía de capital, iniciativa y
dirección extranjeras. El apoyo estatal a la industria,
la escala a que se estaba actuando, la concentración
del control, los estrechos vínculos entre industrias y
bancos, y la presencia de capital extranjero fueron
los rasgos que esbozaron el aspecto general y especí­
fico de la economía rusa de esta época. Era efecto de
las peculiaridades del desarrollo histórico de Rusia y
causa de tensiones sociales y debilidades económicas,
que iban a ponerse de manifiesto durante la guerra.
La industria siguió conservando algo de su carácter
de creación artificial, inintegrada en una economía de
signo predominantemente campesino todavía. Estaba
localizada en unos pocos lugares y, aunque el perfec-
214
cionamiento de los medios de transporte y la transfor­
mación tecnológica permitieron el establecimiento de
nuevas áreas industriales, una gran parte del país no
había evolucionado apenas durante el siglo preceden­
te. El hecho de que muchas fábricas, minas y otras
empresas fueran de propiedad y explotación extranje­
ras, contribuía a esta impresión. Nuevas oleadas de
trabajadores eran reclutados de entre las filas de cam­
pesinos, sin que por ello rompieran sus vínculos con
la aldea; muchos pasaban directamente de unas con­
diciones rurales primitivas a la más avanzada forma
de industria, según los niveles mundiales de aquel
entonces.
La dependencia del capital extranjero era acentua­
da, tanto en el caso del estado como de la industria
privada. Después de la alianza de 1894, Francia pasó
a ser el principal acreedor del gobierno zarista; la
inversión industrial llegó de una gran variedad de
procedencias, entre las que se encontraban sustancia­
les cantidades de capital alemán, inglés y belga. La
disponibilidad de capital extranjero y el mantenimien­
to de la confianza exterior en el rublo dominaban la
política financiera del gobierno. Lo primero requería
una favorable balanca comercial, lo segundo un pre­
supuesto del estado equilibrado, y ambas cosas depen­
dían de la conservación del oro como base del sistema
monetario. La estrategia financiera estaba, por tanto,
muy delimitada y dependía en gran medida de las
tendencias económicas internacionales. Como país ex­
portador de productos primarios, una gran parte del
problema iba ligada a los movimientos de precios
que, en la década anterior a 1914, sufrieron un fuerte
incremento. Sin embargo, las exportaciones, princi­
palmente de cereales, se conseguían a modo de im­
puestos sobre el campesinado o gracias a su trabajo
a bajo sueldo en las grandes propiedades. La carga
de una industrialización amparada por el estado,
pasaba así en una buena dosis a los hombros del cam­
pesino, cuyo nivel material de vida vióse deteriorado
durante los primeros años del siglo xx. Este, a su vez,
limitó el ritmo de expansión del mercado interior de

215
productos manufacturados. Se trataba de un método
complejo y básicamente desastroso para conseguir la
formación de capital financiero; convertía a la econo­
mía en tributaria de la empresa extranjera y agravaba
el resentimiento de las clases rurales. Hasta cierto
punto, las fuentes internas de suministro de capital
crecieron a medida que avanzaba la industrialización,
pero la historia no iba a conceder el tiempo necesario
para demostrar si el capital doméstico iba a poder
reemplazar al extranjero, como había ocurrido en
Alemania y en los Estados Unidos.
En vísperas de la Primera Guerra Mundial y en
una situación coyuntural favorable, la economía rusa
se encontraba en fase de expansión. Sin embargo, des­
de el período iniciado a principios de la década de
los ochenta, los principales países industriales habían­
se desarrollado a un ritmo más acelerado que Rusia,
con lo que las distancias eran mayores que antes. El
porcentaje de población implicada en el sector mo­
derno crecía a un ritmo muy lento, mientras que el
peso muerto del sector agrario tradicional —que las
reformas de Stolypin tan sólo moderadamente pudie­
ron mitigar— siguió siendo el síntoma fundamental
del atraso en que Rusia se encontraba. En 1913, unos
dos tercios de la población seguían apegados a la
agricultura como forma de vida. El rendimiento me­
dio por campesino, así como por acre, era muy bajo
y atestiguaba la desgana o incapacidad del campesi­
nado con respecto a su adaptación al cambio. Por
otro lado, se habían asentado los fundamentos de una
economía de signo moderno. El sector industrial, aun­
que sólo empleaba un pequeño porcentaje de la po­
blación global, estaba dominado por instalaciones a
gran escala y de gran eficiencia tecnológica. En un
mar de campesinos había emergido un proletariado
industrial de cuño moderno, muy concentrado en tor­
no a grandes plantas fabriles, muchas veces de pro­
piedad extranjera. Esta combinación había demostra­
do ya su explosivo potencial en 1905; en los años de
expansión que precedieron a la guerra, se estaba de­
sarrollando hasta alcanzar el punto crítico del esta-
?16
liido. Paralelamente, existía un estamento financiero
de mayor poder según pasaban los días; muchos de
sus componentes eran extranjeros, pero también po­
día encontrarse un nuevo tipo de capitalista ruso
moderno. La clase media, si bien relativamente débil
aún y falta de confianza en sí misma, crecía también
numéricamente; en general, esta clase media confiaba
en una lenta mejoría de la situación, llevada a cabo
sobre cauces constitucionales y liberales. Sin embar­
go, el Zarismo no estaba preparado para hacer frente
siquiera a la mitad de dichas necesidades y la bur­
guesía era incapaz de imponer su voluntad por medio
del débil Duma y sus órganos propios. La conserva­
ción de las tradiciones de la antigua Rusia, no la adap­
tación a las nuevas corrientes de presión que su pro­
pio apoyo a la industria había creado, fue la consigna
de la monarquía en sus últimos años de paz.
Por todo ello, la Rusia prerrovolucionaria fue un
país de inmensos contrastes en el que lo más mo­
derno coexistía con dificultad con los más arcaicos
vestigios. En términos de ingresos per cápita, Rusia
se encontraba aún muy por debajo de los principales
países industriales. Según Goldsmith:
«Los ingresos reales per cápita... eran de sólo un
tercio aproximadamente de los vigentes en Estados
Unidos o Inglaterra... o de sólo la mitad de los co­
rrespondientes en Alemania... Por otro lado, los ingre­
sos reales per cápita de Rusia eran aproximadamente
iguales a los de Italia y, naturalmente, estaban muy
por delante de los niveles que prevalecían de un ex­
tremo a otro de Asia y Africa.»
Esta posición intermedia da a entender que Ru­
sia, aunque relativamente «atrasada» todavía, no era
de ningún modo un «país subdesartollado» en el sen­
tido en que los modernos debates sobre desarrollo
económico suelen utilizar la expresión. Lo importante
es que se habían dado los pasos fundamentales ini­
ciales por el camino de la industrialización y que se
había pasado ya por dos fases de rápido crecimiento.
Las implicaciones de Rusia en el mercado mundial,
como país exportador de productos e importador de
217
capital, habían llegado a ser muy profundas. No hay
duda ninguna acerca de las penetraciones hechas por
el capitalismo, incluso en el seno de la economía ru­
ral. Los argumentos de los Narodniks teman cada vez
menos fuerza a la luz de estos acontecimientos. La
incesante influencia de la agricultura no había impe­
dido que Rusia llegara a ser, en importantes sectores,
un país de capitalismo industrial avanzado. Pero el
proceso distaba mucho de estar completado. El mis­
mo modo en que se había desenvuelto su crecimiento,
ponía al descubierto sus principales debilidades: la
ininterrumpida dependencia del capital extranjero,
la necesidad de exportar unos productos agrícolas
arrancados a un campesinado empobrecido, la ausen­
cia de una soñsticada industria automatizada produc­
tora de maquinaria, la deficiente base proporcionada
por el mercado interior en vistas a una mayor meca­
nización de las industrias productoras de artículos
de consumo, así como las tensiones políticas y socia­
les derivadas de la conservación de aquellas institu­
ciones que iban ligadas a la autocracia. Lo más proba­
ble es que el futuro de Rusia hubiera sido tan tor­
mentoso como el pasado reciente, si el estallido de
la guerra no hubiera acelerado el proceso histórico y
no hubiera concentrado en unos pocos años lo que
habría exigido décadas de duración.

Problemas para debate:

1. ¿En qué consistía el «atraso» de Rusia? ¿En


qué medida había sido conjurado este atraso en el
año 1914?
2. ¿Fue la supervivencia de la servidumbre la
principal razón de lo tardío del desarrollo económico
ruso?
3. Da razones que expliquen la debilidad de la
clase media en Rusia y pon de manifiesto su relación
con la naturaleza específica del crecimiento industrial
ruso.
4. ¿Qué problemas se plantearon a la hora de

218
reclutar mano de obra para la industria fabril en Ru­
sia y cómo fueron superados?
5. Examina el papel del estado en el desarrollo
económico ruso anterior a 1914.
6. Examina y explica el grado de concentración
de los sectores avanzados de la industria rusa a fina­
les del siglo xix y principios del xx.
7. ¿Cuáles eran los fines de las reformas de Sto-
lypin y en qué medida tuvieron éxito en la tarea de
superar la crisis de la agricultura rusa?
8. Examina la carrera de Sergei Witte. ¿En qué
medida se llevaron a la práctica sus decisiones polí­
ticas? ¿Habrían tenido éxito?

219
6. Italia: Inconvenientes
de su incorporación tardía
a la industrialización

En el siglo xvm pocos vestigios quedaban ya de


que ciertas regiones de Italia hubieran estado otrora
a la cabeza del desarrollo económico europeo. A pe­
sar del número relativamente escaso de centros co­
merciales prósperos por esta época, la península
—globalmente considerada— era fundamentalmente
de cuño agrario, estaba dominada por una agricultura
estancada y poseía todas las manifestaciones caracte­
rísticas del subdesarrollo. El desplazamiento de la
balanza de la actividad económica europea hacia el
noroeste que siguió a la apertura del comercio atlán­
tico, convirtió poco a poco al Mediterráneo en un
lago de aguas muertas. Añadamos a ello que Italia
se encontraba políticamente dividida y que parte de
ella era gobernada directamente como fracción del
Imperio de los Habsburgos. Si bien la ocupación na­
poleónica inyectó sistemas más avanzados en el campo
legal y en el campo administrativo, y aceleró la acep­
tación de la idea de unificación como panacea de to­
dos los males del país, sus efectos económicos inme­
diatos no pudieron ser más nocivos. Las exacciones
realizadas por las fuerzas de ocupación francesas y el
corte de los vínculos comerciales normales, unido
todo ello a los efectos directos de las guerras y a la
desorganización general que las acompañaba, lo úni­
co que hicieron fue dañar la economía italiana.
221
Entretanto, la Revolución Industrial que estaba te­
niendo lugar en Inglaterra y su emulación por parte
de otras regiones del noroeste europeo, abrían una
brecha entre Italia y las áreas más adelantadas del
continente. En realidad, este país carecía precisamente
de aquellos suministros —sobre todo carbón y mine­
ral de hierro— que constituían la base de las nuevas
técnicas industriales. La creciente inferioridad econó­
mica de Italia coincidió con el despertar de la con­
ciencia nacional en los sectores ilustrados que repre­
sentaban a unas clases media y superior, reducidas
en número pero importantes desde el punto de vista
político. Para los nacionalistas, la principal debilidad
de su país estribaba en su desunión política y en su
subordinación a la influencia austríaca, reestablecida
después de 1815. Aunque hubo algunos individuos que
ya por la década de 1840 vislumbraron las posibles
ventajas de una unión aduanera, de la construcción
de ferrocarriles y del desarrollo económico, la natu­
raleza misma de la lucha que se estaba llevando a
cabo por la liberación nacional, llevó a subestimar la
importancia de los factores económicos implicados en
el atraso de Italia. De este énfasis en el aspecto polí­
tico del problema nacieron esperanzas exageradas
acerca de lo que cabía esperar del Risorgimento.
La configuración geográfica de Italia —lina penín­
sula alargada con un espinazo montañoso que la re­
corría y con una gran parte de su territorio inepto
para el cultivo— aportó una serie de obstáculos ai
crecimiento económico. La gran distancia —y el con­
siguiente costo de los transportes— existente entre
norte y sur veíase emulada en el aspecto de las incon­
veniencias por las dificultades que la barrera monta­
ñosa imponía al intercambio comercial entre las lla­
nuras costeras del este y el oeste. Las circunstancias
climatológicas y la topografía hicieron que un buen
porcentaje de las tierras cultivables el rendimiento
se mantuviera a niveles muy bajos. Si descartamos el
valle del Po, la naturaleza proporcionaba muy pocos
sistemas de transporte naturales. Así pues, el medio
se manifestaba propicio a las disparidades regionales
222
y a economías de cuño localista en vez de favorecer
un área de mercado nacional homogénea y compacta.
Añadamos a todo esto, que durante muchos siglos las
diferentes partes del país habían estado separadas
políticamente bajo regímenes de muy diversos gra­
dos de competencia, que llevaron —como en el caso
del Reino de las Dos Sicilias— a una opresión y co­
rrupción extremas, y no nos sorprenderemos de que
Italia futra, tanto en el aspecto económico como en
el político, «expresión de su misma geografía».
Parece que las diferencias regionales que tanto
iban a prevalecer a lo largo de la historia de los si­
glos xix y xx, se habían estado gestando ya por me­
dio de un prolongado proceso previo de desarrollo
independiente. Quedan por explicar, sin embargo, las
causas de que tales diferencias no mostraran síntoma
alguno de disminución tras el despegue del desarrollo
económico. Es muy poco probable que los puros fac­
tores económicos sean suficientes para explicar el dua­
lismo de honda raigambre —y de imposible erradi­
cación aún hoy día— representado por las diferencias
existentes entre el norte de Italia y el Mezzogiomo.
Los rasgos físicos fundamentales y la adaptación hu­
mana a ellos durante un período muy largo de tiem­
po, que llevaron al nacimiento de una cultura y unas
características sociales específicas en ambas regiones
—todo un proceso histórico que se extendió a través
de los siglos—, deberían ser tenidos en cuenta a la
hora de hacer un análisis completo del problema.
Resulta evidente que, puesto que la industrializa­
ción se inició en el occidente europeo, los estados del
norte iban a verse mucho más afectados por ella que
los del sur. Los vínculos comerciales y financieros
existentes ya a principios del siglo xix, se extendieron
ahora. Aquí había ya centros comerciales y adminis­
trativos, así como una verdadera vida urbana, expues­
tos a todas las influencias intelectuales y materiales
que confluían en encrucijada desde las más avanzadas
áreas europeas. La clase media, aunque reducida a un
porcentaje minoritario de la población, constituyó la
base social del movimiento de unificación. Sin embar-
223
go, se trataba —al igual que en todos los demás paí­
ses en período preindustrial— de una clase media en
la que predominaban los elementos profesionales, in­
telectuales y burocráticos. La nobleza italiana, por
otra parte, se había convertido en un estamento pre-
valentemente urbano que poco se interesaba por sus
propiedades o por la agricultura, aunque había sus
excepciones. No hubo colisión de importancia entre
nobleza y burguesía, a diferencia de lo que había
ocurrido en Inglaterra y en Francia. Las diferencias
políticas estaban determinadas más por la toma de
posición de cada cual en la cuestión nacional, que por
las diferencias de clase. Esto tendía a mantener en
penumbra los conflictos de tipo social y a facilitar
asociaciones basadas en intereses políticos comunes.
Además, en el período que precedió a la aparición
masiva de oportunidades industriales, la riqueza bur­
guesa —al igual que la nobiliaria— se basaba sobre
todo en la propiedad inmobiliaria. Si existía alguna
diferencia, había que buscarla en la mayor proporción
de propiedad urbana y de terrenos agrícolas arrenda­
dos sobre base comercial, entre las pertenencias de la
burguesía. La tierra revestía forzosamente una impor­
tancia especial en esta clase de sociedad, como inver­
sión segura y prestigiosa. En cualquier caso, el incen­
tivo para la inversión en el comercio y en la industria
era escaso y, sobre todo en las zonas menos desarro­
lladas, había un prejuicio evidente contra ella. En
consecuencia, los terratenientes meridionales no uti­
lizaban sus ingresos para mejorar la agricultura ni
para invertirlos en la industria o el comercio, sino
más bien para gozar una vida ociosa en las ciudades.
No hay que creer en la falta de impulso e inicia­
tiva empresariales; pero debían presentarse las opor­
tunidades, ya que no eran susceptibles de ser creadas
enteramente por el empresario y el inversor. Lo que
es más, fue sobre todo el gran incremento de los in­
gresos ajenos a Italia lo que ensanchó el círculo de
las oportunidades, al hacer accesibles nuevas técnicas
y estimular un cierto influjo del capital, iniciativa
empresarial y técnica extranjeras. Durante las décadas
224
posteriores a la derrota de Napoleón, se dieron unos
pasos lentos hacia la modernización de la agricultura
en determinadas regiones, hacia la introducción de la
industria fabril y el perfeccionamiento de las institu­
ciones financieras. En general, estos eventos estaban
restringidos a aquellas zonas de Italia que iban a
ser más tarde los polos de asentamiento de la indus­
tria moderna, y estuvieron muy lejos de constituir
una revolución económica. Dejando a un lado el han­
dicap que suponía la escasez de materias primas ade­
cuadas para la industria, el mercado interior seguía
siendo restringido y crecía a un ritmo muy pausado,
mientras que los productores italianos, que debíanse
vender a alto precio, no podían esperar un gran éxito
en el mercado internacional.
Como en todos los países preindustriales, el pro­
blema fundamental estribaba en el peso específico que
en la economía representaba una agricultura que ope­
raba con poco capital y con un nivel técnico muy
deficiente. Por ello los agricultores —la mayor parte
de los cuales eran campesinos propietarios, pequeños
arrendatarios o aparceros— producían muy poco por
encima del nivel de la pura subsistencia, una vez sa­
tisfechos los alquileres, impuestos, diezmos y otros
pagos. Aquello que los campesinos —que constituían
la gran masa de la población— no producían, lo obte­
nían principalmente por intercambio dentro de los
límites de la aldea o en el mercado local más cercano.
En cualquier caso, la inmensa mayoría no tenía otra
salida que una existencia a nivel de satisfacción de
las necesidades más elementales. Había, sin embargo,
unas pocas zonas donde la agricultura estaba organi­
zada sobre pautas capitalistas. El mercado interior de
productos industriales uniformes y baratos era, pues,
limitado; por ello el incentivo inversionista en este
terreno era escaso. Esta era en general la situación
dominante en el Mezzogiorno, que no ha sido supe­
rada todavía. En el norte de Italia se rompió este
círculo vicioso de estancamiento económico en fecha
más temprana y de forma más completa. Digamos, a
pesar de ello, que los sucesos anteriores a la década
225
15. U REVOLUCIÓN INDUSTRIA!.
de 1890 no pueden considerarse apenas más que como
preparatorios.
Antes del establecimiento del Reino unificado de
Italia en 1861, tan sólo unas pocas zonas mostraban
síntomas de modernización económica y, aun así, se
veían confinadas casi exclusivamente al norte. Durante
este período la desunión política y las consecuentes
barreras aduaneras retrasaron el crecimiento, si bien
resulta difícil pronosticar cuánta importancia se deba
atribuir a estos factores. Las ideas del liberalismo
económico y del nacionalismo progresaron especial­
mente en el Piamonte. Cavour y sus partidarios eran
conscientes de la importancia de los ferrocarriles y
favorecieron el establecimiento de vínculos comer­
ciales con otros estados. Antes de la unificación se
habían tendido ya algunas líneas ferroviarias, como
mejoras locales dentro de los diversos estados sepa­
rados, que formaban únicamente una red de 1.623 km.
y cuyo material había sido importado en su mayor
parte.
Una vez destruida la influencia austríaca sobre la
península con ayuda de los ejércitos franceses, el
movimiento unificador demostró ser irresistible. El
Risorgimento se consiguió, por decirlo así, de forma
inesperada y siguiendo unas pautas que ni Cavour ni
Garibaldi habían pretendido. Era el resultado de una
actividad política y militar controlada en su mayor
parte por profesionales y llevada a cabo pasando so­
bre la gran masa de la población, especialmente en el
sur. No aportó cambios económicos ni sociales y su­
puso compromisos administrativos con la oficialía
dirigente de los estados incorporados al nuevo reino,
paralelamente a la conservación del poder e influencia
social de las clases gobernantes existentes. No que­
daba espacio, pues, para ninguna reforma ni revolu­
ción agrarias, ni siquiera para ningún tipo de trans­
formación social de amplios alcances.
Dando por sentado que el Risorgimento tuvo lugar
según estas premisas y como resultado de compromi­
sos, no cabía pensar en que se decretara ningún pro­
grama social; es más, no existió ningún programa de

226
esta clase. Algo así como el 60 % de la población era
analfabeta y estaba compuesta en su mayor parte por
campesinos que trataban simplemente de subsistir o
por trabajadores y míseros artesanos que vivían en
unas pocas ciudades excesivamente desarrolladas. Ha­
bían tenido escasa participación en el movimiento de
liberación y seguían, como antes, careciendo de dere­
chos políticos. Para las masas, el Risorgimento tuvo
poca importancia y significó más bien un incremento
del nivel de impuestos y de otras cargas.
La pregunta de si una revolución, especialmente
en el campo, hubiera acelerado el desarrollo econó­
mico italiano, es una mera cuestión académica. Si los
campesinos hubieran obtenido ganancias similares a
las que sus homónimos franceses habían conseguido
después de 1789, puede creerse que el desarrollo eco­
nómico se habría visto ralentizado. Sin embargo, todo
habría sido distinto, incluyendo el patrón demográ­
fico. Italia, tal como sucedieron las cosas, no tuvo su
revolución agraria; puede que esto favoreciera la acu­
mulación de los ingresos en un número de manos
reducido. Al mismo tiempo cabe suponer que limitó
el crecimiento del mercado interior y que redujo con­
siguientemente el incentivo a la inversión en indus­
trias de bienes de consumo.
Desde el punto de vista económico, el Risorgimen­
to tuvo resultados ambiguos. La unificación del siste­
ma arancelario, el establecimiento de un solo código
civil y administrativo, la unificación de la moneda,
son factores que podrían clasificarse en el lado posi­
tivo de la creación de un área de mercado más amplia
y uniforme. En realidad, estos cambios, promovidos
por un estado altamente centralizado y burocrático
dirigido desde el norte, no podían menos de tener
algunas consecuencias nocivas para las regiones me­
nos privilegiadas del sur. La industria del sur, espe­
cialmente, se encontraba expuesta a las fuerzas de la
competencia representadas por unos rivales más efi­
cientes en el norte y, además, el índice de impuestos
creció para hacer frente a las fuertes deudas que el
nuevo estado tuvo que asumir. Desde un principio,
227
pues, la cuestión del sur fue parte integrante de la
Italia unificada.
El nuevo estado inició su existencia con una fuer­
te deuda pública, para hacer frente a la cual no se
habían creado los correspondientes recursos produc­
tivos, y con grandes gastos ocasionados por la puesta
en marcha del proceso de unificación. Las finanzas
públicas se convirtieron en uno de los problemas fun­
damentales y la búsqueda de un mayor número de
fuentes de ingresos pasó a ser una de las principales
y más desazonadoras funciones del gobierno. A pesar
de todo, el gasto público tendió a exceder constante­
mente de los ingresos presupuestados, con lo que po­
cas posibilidades le quedaban al estado de financiar
planes de desarrollo susceptibles de beneficiar econó­
micamente al país. Es más, la educación, las comu­
nicaciones y la infraestructura quedaron, por lo ge­
neral, tristemente olvidadas durante los primeros años
de la unificación.
En un intento de solucionar los problemas finan­
cieros que había heredado, el gobierno se apropió y
dispuso de las propiedades de la Iglesia no utilizadas
para fines religiosos y vendió parte de los dominios y
líneas férreas del estado a empresas particulares. Las
tierras implicadas en la operación no eran lo suficien­
temente grandes como para transformar la estructura
de la propiedad territorial; en cualquier caso, los pro­
pietarios ya existentes y los campesinos más acomo­
dados fueron los principales beneficiarios.
La crisis económica de mediados de la década de
los sesenta cogió al gobierno en una incómoda pos­
tura financiera. La confianza en las seguridades guber­
namentales y en la moneda italiana se derrumbó en el
exterior y todo ello vino seguido en 1866 de unas an­
sias repentinas de liquidez en los principales centros
financieros del interior. Como resultado, se estableció
por decreto un papel moneda inconvertible, permitien­
do así el recurso a la inflación monetaria durante el
período del Corso Forzoso, que duró hasta 1881. La
población se acostumbró al papel moneda y se desa­
rrolló el uso del crédito bancario. Los efectos del Corso

228
Forzoso sobre el desarrollo económico italiano siguen
siendo una cuestión discutida. Por lo menos, se evita­
ron los grandes males de la deflación o de una infla­
ción desbocada, y aunque las importaciones de capital
inversor extranjero se vieron mermadas, la devalua­
ción ofreció un premio al comercio exportador.
Las décadas de los setenta y de los ochenta difícil­
mente podían mostrarse propicias para el desarrollo
económico de un país fundamentalmente agrario. La
caída mundial de los precios hirió de frente a los
productores agrícolas, reduciendo de este modo su
capacidad de consumo de artículos industriales. Al
mismo tiempo, el ligero desarrollo industrial no podía
absorber la mano de obra de una población creciente,
que consumía todos los aumentos de productividad
agrícola potenciales. Los estamentos más prósperos
de la población seguían entregándose a un alto nivel
de consumo más bien que a inversiones productivas
y continuaban despreciando las actividades empresa­
riales. La mayor parte del excedente de la sociedad,
por lo menos aquella fracción proviniente del trabajo
en el campo, no revertía en forma de capital, sino que
estaba destinada a alguna forma de consumo, espe­
cialmente de servicios. Las deudas existentes dificul­
taban al estado de inversión en proyectos económicos
y sociales en la medida en que la situación general de
atraso del país parecía exigir. La obligación de satis­
facer unos impuestos indirectos y regresivos reducía
el poder adquisitivo de los consumidores más pobres.
En estas circunstancias, poco capital extranjero se
sentía atraído hacia el país. En resumen, las circuns­
tancias bajo las que se realizó la unificación, al dejar
intacto el equilibrio social y político existente y cargar
sobre el país un costoso aparato administrativo y una
enorme deuda, hicieron muy difícil vencer el atraso
dominante.
Si se hubiera dejado el crecimiento económico en
las solas manos de las fuerzas del mercado, hubiera
podido esperarse una penetración lenta de las rela­
ciones capitalistas en la agricultura y un movimiento
de capital y mano de obra hacia las industrias produc-
229
toras de artículos para las necesidades de consumo.
Estos movimientos tuvieron lugar, desde luego, pero
—tal como se esperaba— el proceso fue muy desigual,
en función de las regiones. El norte, expuesto a las
influencias occidentales europeas y estimulado por los
vínculos comerciales con una zona de altos ingresos
y rápido crecimiento, vio ampliarse la producción agrí­
cola para el mercado y crecer una industria textil
mecanizada al mismo tiempo que una gran gama de
pequeñas industrias productoras también para el mer­
cado. En esta área, los terratenientes solían tener una
relación más estrecha con el mundo comercial y es­
taban más dispuestos a invertir en mejoras rurales o
en empresas urbanas. En conjunto, el norte de Italia
se vio arrastrado por el remolino de la industrializa­
ción europea, en la que destacó como una de sus prin­
cipales avanzadillas meridionales.
En el sur de Italia, sin embargo, las fuerzas de la
tradición se mostraron mucho más reacias al cambio.
Un gran porcentaje de la población continuaba inmer­
so en una estructura social ligada a la tradición y
producía simplemente para la mera subsistencia, en
comunidades más o menos cerradas sobre sí mismas
y a menudo aisladas. Poco estímulo llegaba hasta ellas
del exterior, ni siquiera de las zonas más avanzadas
de Italia. Los terratenientes del sur se inclinaban por
la vida urbana, actuando en la burocracia o en la vida
profesional y desempeñando el papel de una clase ocio­
sa para quien el comercio constituía una actividad
desagradable; descuidaban la agricultura y no se inte­
resaban por los nuevos movimientos de transforma­
ción económica que operaban en otros puntos del país.
Se disponía de poco capital para la inversión y había
menos incentivos aún para invertirlo en el estableci­
miento de industrias en una región que carecía de un
floreciente mercado potencial debido a la pobreza de
las masas que la poblaban. Seguramente se estaban
produciendo algunas lentas mejoras; ahora bien, los
cambios que estaban teniendo lugar en el norte, al
crear una sociedad cualitativamente diferente en mu­
chos aspectos del tradicionalismo sureño, ampliaban
230
el abismo existente y aumentaban la incomprensión
entre ambas regiones.
Evidentemente las fuerzas del mercado no evolu­
cionaron sin la influencia del estado. Hemos hecho
mención ya de sus actividades respecto a la desamor­
tización y venta de las tierras propias y de la Iglesia
y respecto a los ferrocarriles, la moneda y las finanzas
públicas. Todo ello favoreció la transformación econó­
mica, aunque no siempre de forma positiva. En el me­
jor de los casos, podría decirse que —a costa de un
alto precio— se estaba creando la estructura polí­
tica para el desarrollo de una vida económica moder­
na. En sentido más positivo —aunque no queremos
implicar que las actividades en cuestión fueran bene­
ficiosas desde un punto de vista económico— la inter­
vención estatal contribuyó al alza de una industria
de bienes primarios y a la aparición de un sistema de
transportes más apropiado. Los principales medios
para el intervencionismo estatal fueron la ayuda finan­
ciera a los ferrocarriles y a la marina mercante, y los
aranceles. Un factor influyente de primer orden en la
conformación de la política oficial fue la caída de los
precios durante la depresión que siguió a 1873.
Después de 1860 se pudo contar con los ferrocarri­
les para consolidar la recién adquirida unidad y como
medio favorecedor de la prosperidad económica. Así
pues, en frases de Clough, llevóse a cabo «un esfuerzo
que podríamos calificar de frenético, por parte del go­
bierno, en la construcción de ferrocarriles en todos
aquellos lugares en que no existían».
Una gran parte del dinero público se destinó a la
construcción ferroviaria, lo que imponía una fuerte car­
ga sobre el erario. En 1865, los ferrocarriles fueron ven­
didos a empresas privadas, pero sus vicisitudes finan­
cieras subsiguientes hicieron que el estado regresara
a la palestra como principal proveedor de fondos, de
modo que hacia 1880 unos dos tercios del sistema fé­
rreo habían revertido a manos del estado. En 1884, una
nueva planificación ferroviaria consolidaba las líneas
existentes en un sistema de cuatro líneas principales,
cuya infraestructura era de propiedad estatal y la do-
231
tación material corría a cargo de compañías privadas.
Este sistema no funcionó a satisfacción de ninguna de
las dos partes y, al terminar en 1905 el contrato bipar­
tito, el grueso del sistema ferroviario volvió a manos
del estado.
A pesar de que el estado italiano se encontraba
bajo la presión de una fuerte deuda, aportó una con­
tribución financiera esencial al establecimiento del sis­
tema férreo. Sin duda alguna, la contemplación de la
disposición geográfica del país otorgaba gran impor­
tancia al perfeccionamiento de los medios de comuni­
cación interiores. A él siguieron forzosamente muchos
de los efectos típicos ya en toda construcción y explo­
tación de ferrocarriles. Lo más notable, quizá, fue el
establecimiento de una gran industria del hierro y
el acero, así como de una gran industria de maquina­
ria, que no habrían existido de otra forma. Con ello
se otorgó un estímulo general a la inversión en cier­
tas industrias y ramas de la agricultura que destina­
ban su producción a mercados más amplios y lejanos
que los accesibles en el período preferroviario. Tam­
poco podemos poner en tela de juicio que, al facilitar
la libre circulación de personas e ideas, el ferrocarril
contribuyó a la disminución de las disparidades re­
gionales y a una mayor eficacia de la unión política.
Sin embargo, una vez dicho todo lo posible en favor
de los efectos beneficiosos del ferrocarril, quedan
algunas dudas acerca de la eficacia de esta forma de
inversión. Como ha señalado Gerschenkron, la cons­
trucción de las principales líneas férreas precedió en
una década o más el primer gran acelerón del desarro­
llo económico italiano, que debemos situar en el perío­
do que va de 1906 a 1908. No tuvo, por tanto, un efecto
tan acentuado durante el siglo XIX como en algunos
otros países; de hecho, cuando este primer empujón
de la industria tuvo lugar, lo hizo con menos fuer­
za de la debida, ya que los ferrocarriles habían sido
ya construidos. Dejando esto a un lado, puede argu­
mentarse que los recursos invertidos en la construcción
ferroviaria tuvieron, por lo menos en parte, un enfoque
erróneo y que otras formas de inversión hubieran
232

También podría gustarte