TP1 PerfilVias-Comision1
TP1 PerfilVias-Comision1
TP1 PerfilVias-Comision1
ENUNCIADO:
Determinar el ancho de ocupación de vía y el ancho total expropiable para una vía doble, de
acuerdo a lo establecido por la Normas Técnicas de Ferrocarriles Argentinos o Norma que la reemplaza.
Confeccionar un plano, a escala, del perfil de vía, indicando las medidas en horizontal y
vertical e identificar todos los elementos de la sección.
En el mismo plano incluir un detalle, en una escala mayor, del apoyo del riel en el durmiente,
con sus fijaciones.
Indicar por separado las dimensiones que permitirán calcular el desmonte y/o terraplén en la
sección.
DATOS:
página 2
Ing. Cosmas Boltsis – Ing. Verónica Adaro
VIAS DE COMUNICACÓN
Comisión 1
2024
Artículo 3.- Perfiles entre rieles de una misma vía.
Entre los rieles de una misma vía, el nivel superior del balasto debe quedar a ras del
riel superior de los durmientes.
CAPITULO 2 SENDAS
Artículo 6.- Sendas (Anexo 3).
Las destinadas a los depósitos de equipos y a la circulación o resguardo de los agentes, en
lo posible, deben ser construidas a lo largo de las vías, de ambos lados en el caso de vía doble,
de un solo lado en el caso de vía única en las líneas siguientes:
• En la “Super Red” (Sin tener en cuenta Categoría U.I.C.).
• En las Categorías 1 a 4 U.I.C.
• En las demás categorías no se prevé la construcción de sendas, salvo en sitios o por
razones particulares, en cuyo caso previamente deberá solicitarse la autorización de la
Gerencia de Vía y Obras.
Las sendas se construirán con materiales permeables de preferencia con una base de
material grueso o balasto recuperado y encima una débil capa de arena o material similar que
se aglomere fácilmente de manera de constituir una capa de rodamiento.
Su ancho es de 0,70 m como mínimo. Las sendas se construirán, salvo casos particulares a
igual nivel que la capa de sub-balasto, es decir como prolongación de la misma.
página 3
Ing. Cosmas Boltsis – Ing. Verónica Adaro
VIAS DE COMUNICACÓN
Comisión 1
2024
ESPESOR DE SUB-BALASTO Y DE BALASTO POR DEBAJO DE LOS DURMIENTES:
página 4
Ing. Cosmas Boltsis – Ing. Verónica Adaro
VIAS DE COMUNICACÓN
Comisión 1
2024
RESUMEN:
En conclusión, y con las normas y reglamentos utilizados ya escritos anteriormente, el paso
a paso para el diseño del perfil, dadas las consignas, fue el siguiente:
Primero construir una vía simple, la vía 1, con sus rieles y su respectiva medida de
trocha (1.676m), y colocamos su eje a la mitad de la trocha. Hecho esto, se dibuja
el durmiente, que es 1m mas que la trocha, redondeando el valor (2.70m).
Luego colocamos las banquinas. En este caso, como es una vía doble, la banquina
izquierda tendrá 0.95m por corresponder la vía a la categoría UIC 1; en cuanto a la
derecha, esta será también de 0.95m, aunque como se ve en el grafico de arriba,
puede ser extensible hasta 1.20m. Se optó por la medida mínima.
A la izquierda de la vía 1: lo primero es hacer el talud para llegar a la senda. Dada
la existencia de ésta ultima, la pendiente de este talud de balasto es de 3:1. La
medida mínima de la senda para la categoría es de 0.70m, pero se decidió darle
0.85m por temas de redondeo en el ancho expropiable. Nuevamente se hace otro
talud con, esta vez del sub-balasto, con pendiente 3:2, hasta llegar al camino
lateral, el cual tendrá lo exigido por la categoría, es decir 0.80m. Terminado este,
se realiza la zanja colectora de agua, que posee forma trapezoidal, con base mayor
de 1m y altura 0.65m. Por ultimo, se dejan 5m libres antes de encontrarnos con el
terreno natural, con pendiente natural.
A la derecha de la vía 1: luego de la banquina derecha, se hace un talud de balasto
de 3:2, como se ve arriba, para salvar el desnivel entre vías. Una vez termina, se
hace la banquina 2, la cual vemos que tiene un ancho variable, y por cuestiones de
proyecto, será de 3.33m.
Lo próximo es realizar la vía 2, siguiendo los mismos procedimientos para la vía 1,
descriptos en los puntos 1, 2 y 3, solo que a la derecha de la vía.
Siguiendo todos estos pasos, se llega a que el ancho total de ocupación de la vía
doble es de 18m; y el ancho total expropiable es 10m mas, por lo tanto, 28m.
Una vez realizado el perfil, se lo completa colocando el terreno natural original con
su pendiente de 15°. Con esto se puede ubicar la cota roja (que en el informe es de
0.50m) y calcular el volumen de suelo para extraer y para rellenar.
página 5
Cabeza
Alma
Patín
Placa de asiento
de acero (silleta) Pendiente 1:40
(2.5%)
1.432°
Durmiente de madera
24x12x270
Tirafondos
Balasto
Pendie
nte t
1:1 erren Eje plano de formación
o natur
al - 15 Eje via 1 Eje via 2
°
Desmonte
Camino
30.67 m2 Zanja
Zanja lateral 4.50 Camino
colectora Senda Banquina 1 Trocha Banquina 1 0.23 Trocha Banquina 2 Senda lateral colectora
5.00 1.00 0.80 0.45 0.85 1.26 0.95 1.676 0.95 3.33 1.676 0.95 0.81 0.85 0.44 0.80 1.00 5.00
Banquina 2
0.50
Plano de formacion pte:2% pte:2%
0.65
0.65
cota
roja
positiva
Desmonte
18.00 42.02 m2
Ancho total de ocupacion
28.00
Ancho total expropiable
1:1
Pendie
nte t
erren
o natur
Escala 1:100
Eje Neutro
Vías
La fuerza de vibración longitudinal generada por la rotación de una rueda desequilibrada provoca una vibración longitudinal
del bastidor del bogie. Dado que existen distancias entre el eje neutro de flexión de la carrocería del automóvil y las posiciones
(alturas) de los amortiguadores de guiñada, el movimiento longitudinal del bastidor del bogie genera un momento de flexión en la
carrocería del automóvil. Esto produce vibraciones verticales en la carrocería del automóvil.