0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas11 páginas

Seccion 16

Este documento contiene 12 problemas relacionados con circuitos RLC. Los problemas cubren temas como ecuaciones diferenciales que describen circuitos RLC, respuestas de escalón, determinación de parámetros del circuito RLC, y uso de la transformada de Laplace para resolver circuitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas11 páginas

Seccion 16

Este documento contiene 12 problemas relacionados con circuitos RLC. Los problemas cubren temas como ecuaciones diferenciales que describen circuitos RLC, respuestas de escalón, determinación de parámetros del circuito RLC, y uso de la transformada de Laplace para resolver circuitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Problemas 645

16.7 Si la función de transferencia de un sistema es c) H(s) Y(s) Z(s)


2
s s 2 d) H(s) C(sI A) 1B
H(s)
s3 4s2 5s 1 16.10 Un modelo de estado describe un sistema de una sola entrada
se puede concluir que la entrada es X(s)  s3  4s2 5s 1, y una sola salida como:
mientras que la salida es Y(s)  s2  s  2. #
x1 2x1 x2 3z
a) Cierto b) Falso #
x2 4x2 z
16.8 La función de transferencia de una red es
y 3x1 2x2 z
s 1
H(s) ¿Cuál de las matrices siguientes es incorrecta?
(s 2) (s 3)
La red es estable.
c d c d
2 1 3
a) A b) B
a) Cierto b) Falso 0 4 1
16.9 ¿A cuál de las ecuaciones siguientes se le llama ecuación de c) C [3 2] d) D 0
estado?
#
a) x A x B z Respuestas: 16.1b, 16.2d, 16.3c, 16.4b, 16.5b, 16.6a, 16.7b, 16.8b,
b) y Cx Dz 16.9a, 16.10d.

Problemas
Secciones 16.2 y 16.3 Modelos de los elementos de un 16.6 Diseñe un circuito RLC en paralelo cuya ecuación caracterís-
circuito y análisis de circuitos tica sea
s2 100s 106 0.
16.1 La corriente en un circuito RLC está descrita por
16.7 La respuesta de escalón de un circuito RLC está dada por
d2i di
10 25i 0 d2i di
dt2 dt 2 5i 10
dt2 dt
Si i(0)  2 y di(0)dt  0, encuentre i(t) para t 0.
Dado que i(0)  6 y di(0)dt  12, despeje i(t).
16.2 La ecuación diferencial que describe la tensión en una red
RLC es 16.8 Una rama de tensión en un circuito RLC está descrita por
2
dv dv d2v dv
5 4v 0 4 8v 48
dt2 dt dt2 dt
Dado que v(0)  0, dv(0)dt  5, obtenga v(t). Si las condiciones iniciales son v(0)  0  dv(0)dt, encuen-
tre v(t).
16.3 La respuesta natural de un circuito RLC está descrita por la
ecuación diferencial 16.9 Un circuito RLC en serie está descrito por
2
dv dv d2i(t) di(t) i(t)
2 v 0 L R 2
dt2 dt dt dt C
para la que las condiciones iniciales son v(0)  20 V y dv(0) Encuentre la respuesta cuando L  0.5 H, R  4 y C  0.2
dt  0. Despeje v(t). F. Sean i(0)  1 A y [di(0)/dt]  0.
16.4 Si R  20 , L  0.6 H, ¿qué valor de C hará un circuito RLC 16.10 Las respuestas de escalón de un circuito RLC en serie son
en serie
Vc 40 10e 2 000t
10e 4 000t
V, t 7 0
a) sobremortiguado?
b) críticamente amortiguado? iL(t) 3e 2 000t
6e 4 000t
mA, t 7 0

c) subamortiguado? a) Encuentre C.
16.5 Las respuestas de un circuito RLC en serie son b) Determine el tipo de amortiguamiento que muestra el cir-
vc(t) 330 10e 20t
30e 10t
4u(t)V cuito.

iL(t) 340e 20t


60e 10t
4u(t)mA 16.11 La respuesta de escalón de un circuito RLC en paralelo está
dada por
donde vC(t) e iL(t) son la tensión en el capacitor y la corriente 300t
v 10 20e (cos 400t 2 sen 400t)V, t 0
en el inductor, respectivamente. Determine los valores de R,
L y C. cuando el inductor es de 50 mH. Encuentre R y C.
646 Capítulo 16 Aplicaciones de la transformada de Laplace

16.12 Determine i(t) en el circuito de la figura 16.35 por medio de 16.17 Si is(t)  e2tu(t) en el circuito que se muestra en la figura
la transformada de Laplace. 16.40, encuentre el valor de io(t).

1Ω i (t)
i o(t)

i s(t) 1H 2Ω 0.5 F
u(t) + 1F

1H Figura 16.40 Para el problema 16.17.


Figura 16.35 Para el problema 16.12.
16.18 Encuentre v(t), t 0 en el circuito de la figura 16.41. Sea
vs  20 V.
16.13 Use la figura 16.36 para diseñar un problema que ayude a
otros estudiantes a comprender mejor el análisis de circuitos t=0
utilizando transformadas de Laplace.
+
L C vs +
− 100 mF v (t) 10 Ω

+
vs +

vx R1 R2
− Figura 16.41 Para el problema 16.18.

16.19 El interruptor en la figura 16.42 se mueve de la posición A a


Figura 16.36 Para el problema 16.13. la posición B en t  0 (observe por favor que el interruptor
debe estar conectado al punto B antes de interrumpir la co-
16.14 Encuentre i(t) para t 0 en el circuito de la figura 16.37. nexión en A, un interruptor sin paso por cero). Encuentre v(t)
Suponga que is(t)  [4u(t)  2(t)] mA. para t 0.

1Ω 30 Ω A t=0
V 4H
i(t) B
20 V +
− 0.25 F 10 Ω
i s(t) 2Ω 0.2 H

Figura 16.42 Para el problema 16.19.


Figura 16.37 Para el problema 16.14.
16.20 Encuentre i(t) para t 0 en el circuito de la figura 16.43.
16.15 Para el circuito en la figura 16.38, calcule el valor de R nece- t=0
sario para tener una respuesta críticamente amortiguada. 10 Ω 60 Ω
i(t)
60 Ω
1 mF
0.01 F 20 V + 40 Ω
R 4H − 2.5 H

Figura 16.43 Para el problema 16.20.


Figura 16.38 Para el problema 16.15.
16.21 En el circuito de la figura 16.44, el interruptor se mueve (in-
16.16 El capacitor del circuito de la figura 16.39 se encuentra ini-
terruptor sin paso por cero) de la posición A a B en t  0.
cialmente descargado. Encuentre o(t) para t 0.
Encuentre v(t) para todo t 0.

i 4i t=0
2Ω A 0.25 H

+ B
+ +
5␦(t) V − vo 1F 1Ω 15 A v(t)
4Ω 10 Ω 0.04 F
− −

Figura 16.39 Para el problema 16.16. Figura 16.44 Para el problema 16.21.
Problemas 647

16.22 Encuentre la tensión a través de un capacitor como una fun- para t 0. Suponga también que la tensión inicial sobre el
ción del tiempo para t 0 para el circuito en la figura 16.45. capacitor es igual a cero.
Suponga que en t  0 existen condiciones de estado estable.
A t=0

i(t)
B
t=0
12 A 20 Ω 10 mF
20 V + 1Ω 0.25 H 1F 10 Ω 0.25 H

Figura 16.45 Para el problema 16.22.


Figura 16.49 Para el problema 16.26.

16.27 Encuentre v(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.50.


16.23 Obtenga v(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.46.
t=0 1H

+
v 1F +
10 Ω −
3A 10 Ω v 4F 5Ω 4u(t) A
t=0 −
90 V +
− 4H

Figura 16.50 Para el problema 16.27.


Figura 16.46 Para el problema 16.23.
16.28 Para el circuito en la figura 16.51, encuentre v(t) para t 0.

4u(−t) A
16.24 El interruptor en el circuito en la figura 16.47 permaneció
cerrado durante mucho tiempo, pero se abrió en t  0. Deter- 1H 0.04 F
mine i(t) para t 0.
+ v −
4Ω 2Ω
1
i(t) 2 H 2Ω +−
100u(t) V
12 V
+− Figura 16.51 Para el problema 16.28.
1 t=0
4 F
16.29 Calcule i(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.52.

+ v −
Figura 16.47 Para el problema 16.24.
i
1
16 F
+
20u(−t) V − 1
H
4

16.25 Calcule v(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.48.

15 Ω
Figura 16.52 Para el problema 16.29.
12 Ω 6Ω
16.30 Encuentre vo(t) para todo t 0, en el circuito de la figura
t=0 25 Ω
16.53.
3H
24 V +
− 60 Ω
+ 1
v F 1Ω 1Ω
− 27

Figura 16.48 Para el problema 16.25. +


+
2u(t) V − 1H 0.5 F vo u(t) A

16.26 El interruptor en la figura 16.49 se mueve de la posición A a


la posición B en t  0 (observe por favor que el interruptor Figura 16.53 Para el problema 16.30.
debe estar conectado al punto B antes de interrumpir la co-
nexión en A, un interruptor sin paso por cero). Determine i(t) 16.31 Obtenga v(t) e i(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.54.
648 Capítulo 16 Aplicaciones de la transformada de Laplace

i(t) 5H 1Ω 16.36 Con base en el circuito en la figura 16.59, calcule i(t) para
t 0.
+
6(1−u(t)) A
3u(t) A 5Ω 0.2 F v(t)
− i(t)
+− 3
2Ω 4H
20 V
10 Ω
1
3 F
Figura 16.54 Para el problema 16.31.

16.32 Para la red en la figura 16.55, resuelva para i(t) para t 0. 10 Ω

Figura 16.59 Para el problema 16.36.


6Ω 6Ω

16.37 Determine v para t 0 en el circuito en la figura 16.60.
i(t)
t=0 1
1 F 30 Ω 0.5 F 0.25 H
2H
8

+ v −
30 V +
− + +
10 V +
− 60u(t) V − 20 Ω − 30u(t) V

Figura 16.55 Para el problema 16.32. Figura 16.60 Para el problema 16.37.

16.33 Use la figura 16.56 para diseñar un problema que ayude a


16.38 El interruptor del circuito en la figura 16.61 se mueve de la
otros estudiantes a comprender mejor cómo usar el teorema
posición a a la posición b (un interruptor sin paso por cero)
de Thevenin (en el dominio s) como ayuda en el análisis de
en t  0. Determine i(t) para t 0.
circuitos.
0.02 F 14 Ω
R1 L

+ + 12 V

v s(t) +
− C vo R2 i(t) b
− 2H a 2Ω
t=0

Figura 16.56 Para el problema 16.33.

16.34 Encuentre las corrientes de malla del circuito de la figura 4A


16.57. Puede expresar los resultados en el dominio de s.

1Ω 4Ω Figura 16.61 Para el problema 16.38.

10u(t) V + I1 1
H I2 1H 16.39 Para la red en la figura 16.62, encuentre i(t) para t 0.
− 4

Figura 16.57 Para el problema 16.34.


20 Ω 1H
t=0 i
16.35 Encuentre vo(t) en el circuito de la figura 16.58.
50 V +
1
− 5Ω 25 F
1H
+
10e −t u(t) V + 2F v o (t) 4Ω 3u(t) A Figura 16.62 Para el problema 16.39.

16.40 En el circuito en la figura 16.63, encuentre v(t) e i(t) para


Figura 16.58 Para el problema 16.35. t 0. Suponga v(0)  0 V e i(0)  1 A.
Problemas 649

i 16.45 Encuentre v(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.68.


+
4u(t) A 2Ω v 0.5 F 1H
− t=0
+
io R L v C

Figura 16.63 Para el problema 16.40.

16.41 Encuentre la tensión de salida vo(t) en el circuito en la figura


Figura 16.68 Para el problema 16.45.
16.64.

16.46 Determine io(t) en el circuito de la figura 16.69.


t=0
1F 2H
10 Ω +
io
3A 5Ω 1H 10 mF vo
− 2Ω e −2tu(t) A 1Ω

Figura 16.64 Para el problema 16.41.


Figura 16.69 Para el problema 16.46.
16.42 Dado el circuito en la figura 16.65, encuentre i(t) y v(t) para
t 0.
16.47 Determine io(t) en la red que se muestra en la figura 16.70.
i(t)
1Ω 4Ω
1H
io
+ + 1
1 5 + 10u(t) V − 2H
4
F
1Ω F v(t)
2Ω 4 −
t=0

12 V +
− Figura 16.70 Para el problema 16.47.

16.48 Encuentre Vx(s) en el circuito que se muestra en la figura


Figura 16.65 Para el problema 16.42. 16.71.

16.43 Determine i(t) para t 0 en el circuito en la figura 16.66. 0.25 H 10 Ω


+ −
4Ω Vx
t=0 3Vx + 0.2 F + 5e –2t u(t) V
i(t) − −

+
12 V − 5H 1
F 5Ω 3A
20

Figura 16.71 Para el problema 16.48.

Figura 16.66 Para el problema 16.38.


16.49 Encuentre io(t) para t 0 en el circuito de la figura 16.72.

16.44 Para el circuito en la figura 16.67, encuentre i(t) para t 0. 2Ω + vo −


10 Ω 1Ω
1F
i(t)
5e −2t V + + 3u(−t) V
− −
+
30 V − 6u(t) A 10 mF 40 Ω 4H 0.5v o +

1H io

Figura 16.67 Para el problema 16.44. Figura 16.72 Para el problema 16.49.
650 Capítulo 16 Aplicaciones de la transformada de Laplace

16.50 Para el circuito en la figura 16.73, encuentre v(t) para t 0. 4Ω 1 t=0 4H


Suponga que v(0)  4 V y que i(0)  2 A.

2Ω +
40 V +
− v 1 16 Ω
16 F

i
+
0.1 F v i 0.5 F
4
− Figura 16.77 Para el problema 16.54.

16.55 Obtenga i1 e i2 para t 0 en el circuito en la figura 16.78.


Figura 16.73 Para el problema 16.50.

16.51 En el circuito en la figura 16.74, encuentre i(t) para t 0.
i1 i2

4u(t) A 2Ω 1H 1H
i

t=0 6Ω 1
F
50 V + 25 1
− 4H
Figura 16.78 Para el problema 16.55.

Figura 16.74 Para el problema 16.51. 16.56 Calcule io(t) para t 0 en la red de la figura 16.79.

16.52 Si el interruptor en la figura 16.75 ha estado cerrado durante 2e −tu(t) V


mucho tiempo antes de t  0 pero se abrió en t  0, determi- +−
ne ix y vR para t 0.
1F io 1 H
t=0

ix 1Ω 4u(t) A 1Ω
+
vR 8Ω
12 Ω −
16 V +

1 1H Figura 16.79 Para el problema 16.56.
36 F

16.57 a) Encuentre la transformada de Laplace de la tensión que se


Figura 16.75 Para el problema 16.52. muestra en la figura 16.80a). b) Utilice ese valor de vs(t) en el
circuito que se muestra en la figura 16.80b) para encontrar
16.53 En el circuito en la figura 16.76, el interruptor ha estado en la el valor de vo(t).
posición 1 durante mucho tiempo, pero se movió a la posi-
ción 2 en t  0. Encuentre: v s (t)
3V
a) v(0 ), dv(0 )/dt
b) v(t) para t 0.
0 1s t
2 1 8Ω
a)
t=0
+ 1Ω
0.25 H 0.5 Ω v 1F 4V +


+
v s (t) +
− 1F v o(t) 2Ω

Figura 16.76 Para el problema 16.53.
b)
16.54 El interruptor en la figura 16.77 ha permanecido en la posi-
ción 1 durante t  0. En t  0, se movió de la posición 1 a la
Figura 16.80 Para el problema 16.57.
parte superior del capacitor en t  0. Observe por favor que
el interruptor es sin paso por cero; permanece en contacto con
la posición 1 hasta que hace contacto con la parte superior del 16.58 Use la figura 16.81 para diseñar un problema que ayude a
capacitor y luego interrumpe el contacto en la posición 1. De- otros estudiantes a comprender mejor el análisis de circuitos
termine v(t). en el dominio s con circuitos que tienen fuentes dependientes.
Problemas 651

ki 16.63 Considere el circuito RLC en paralelo de la figura 16.86. En-


R
−+ cuentre (t) e i(t) dado que v(0)  5 e i(0)  2 A.
i
+
vs + vo i
− L C +
− 4u(t) A 10 Ω 4H 1
F v
80

Figura 16.81 Para el problema 16.58.


Figura 16.86 Para el problema 16.63.
16.59 Encuentre vo(t) en el circuito de la figura 16.82 si vx(0)  2
V e i(0)  1 A.
16.64 El interruptor de la figura 16.87 se mueve de la posición 1 a
+ vx − i
la posición 2 en t  0. Encuentre v(t), para toda t 0.
1F + 1
t=0
e −t
u(t) A 1Ω 1Ω 1H vo

+ 2 +
12 V − 10 mF v
0.25 H −
Figura 16.82 Para el problema 16.59.

16.60 Encuentre la respuesta vR(t) para t 0 en el circuito en la fi-


gura 16.83. Sean R  3 , L  2 H y C  1/18 F. Figura 16.87 Para el problema 16.64.

R
+ vR −
16.65 En el circuito RLC que se muestra en la figura 16.88, encuen-
tre la respuesta completa si v(0)  2 V cuando se cierre el
10u(t) V +

C L
interruptor.

t=0
6Ω 1H
Figura 16.83 Para el problema 16.60. +
2 cos 4t V + 1
F v
− 9
*16.61 Encuentre la tensión vo(t) en el circuito de la figura 16.84 por −
medio de la transformada de Laplace.

1Ω 1H Figura 16.88 Para el problema 16.65.

+
10u(t) A 0.5 F 2Ω 1F v
−o 16.66 En el circuito del amplificador operacional de la figura 16.89,
encuentre vo(t) para t 0. Tome vs  3e5tu(t) V.

10 kΩ
Figura 16.84 Para el problema 16.61.
50 ␮F
16.62 Use la figura 16.85 para diseñar un problema que ayude a
otros estudiantes a comprender mejor la determinación de
tensiones de nodo al trabajar en el dominio s. 20 kΩ
− vo
L +
v1 v2 vs +

is R1 R2 C
Figura 16.89 Para el problema 16.66.

Figura 16.85 Para el problema 16.62. 16.67 Dado el circuito con amplificador operacional en la figura
16.90, si v1(0)  2 V y v2(0)  0 V, encuentre vo para
* Un asterisco indica un problema difícil. t 0. Sean R  100 k y C  1 μF.
652 Capítulo 16 Aplicaciones de la transformada de Laplace

R
1 Ω io

C 1:2
C
−tu(t) V + 8Ω
+ v1 − 10e − 0.25 F
+ v2 −
− R

+ +
+
v0 Figura 16.94 Para el problema 16.71.

Sección 16.4 Funciones de transferencia
Figura 16.90 Para el problema 16.67. 16.72 La función de transferencia de un sistema es
s2
H(s)
16.68 Obtenga V0VS en el circuito con amplificador operacional en 3s 1
la figura 16.91. Encuentre la salida cuando el sistema tiene una entrada de
4et/3u(t).

10 pF 16.73 Cuando la entrada a un sistema es una función escalón unita-


rio, la respuesta es 10 cos 2tu(t). Obtenga la función de trans-
− ferencia del sistema.
60 kΩ 60 kΩ
+ +
16.74 Diseñe un problema que ayude a otros estudiantes a com-
vs(t) + v0(t)
− 20 pF prender mejor cómo encontrar salidas cuando se proporcio-
− nan una función de transferencia y una entrada.
16.75 Cuando se aplica un escalón unitario a un sistema en t  0, su
respuesta es,
Figura 16.91 Para el problema 16.68.
c4 3 sen 4t) d u (t)
1 3t 2t
y(t) e e (2 cos 4t
2
16.69 Encuentre I1(s) e I2(s) en el circuito de la figura 16.92.
¿Cuál es la función de transferencia del sistema?
1H 16.76 En el circuito de la figura 16.95, encuentre H(s)  Vo(s)
i1 2H 2H i2 Vs(s). Suponga que las condiciones iniciales son nulas.

2Ω 1H

10e −3tu(t) V +
− 1Ω 1Ω +
kv s +
− 4Ω 0.1 F vo

Figura 16.92 Para el problema 16.69.


Figura 16.95 Para el problema 16.76.

16.70 Use la figura 16.93 para diseñar un problema que ayude a 16.77 Obtenga la función de transferencia H(s)  VoVs en el circuito
otros estudiantes a comprender mejor cómo hacer análisis de de la figura 16.96.
circuitos con circuitos que tienen elementos mutuamente
acoplados trabajando en el dominio s. i 0.5 F 1H

M
+
R1
vs +
− 2i 3Ω vo
+ −
v s(t) +
− L1 L2 R2 vo

Figura 16.96 Para el problema 16.77.

Figura 16.93 Para el problema 16.70. 16.78 La función de transferencia de un cierto circuito es

5 3 6
H(s)
16.71 En el circuito con transformador ideal de la figura 16.94, de- s 1 s 2 s 4
termine io(t). Encuentre la respuesta a un impulso del circuito.
Problemas 653

16.79 En el circuito de la figura 16.97, encuentre: L


a) I1 Vs b) I2 Vx +
vs +
− R vo
i1 3Ω i2 2H −

+
vs + 0.5 F + 4v x Figura 16.101 Para el problema 16.83.
− vx −

16.84 Un circuito RL en paralelo tiene una R  4 y L  1 H. La
entrada del circuito es is(t)  2etu(t) A. Encuentre la
Figura 16.97 Para el problema 16.79. corriente del inductor iL(t) para toda t 0 y suponga que
iL(0)  2 A.
16.80 Refiérase a la red de la figura 16.98. Encuentre las funciones 16.85 Un circuito tiene la función de transferencia
de transferencia siguientes:
s 4
a) H1(s) Vo(s) Vs(s) H(s)
(s 1)(s 2)2
b) H2(s) Vo(s) Is(s)
Encuentre la respuesta al impulso.
c) H3(s) Io(s) Is(s)
d) H4(s) Io(s) Vs(s) Sección 16.5 Variables de estado

is 1Η io 16.86 Desarrolle las ecuaciones de estado del problema 16.12.



16.87 Desarrolle las ecuaciones de estado del problema 16.13 que
+
+ usted diseñó.
vs
− 1F 1F 1Ω vo
− 16.88 Desarrolle las ecuaciones de estado del circuito que se mues-
tra en la figura 16.102.
1
Figura 16.98 Para el problema 16.80. 4 F
1H

16.81 Para el circuito con amplificador operacional en la figura


16.99, encuentre la función de transferencia T(s)  I(s)Vs(s). +
v 1(t) + v o (t) 2Ω + v (t)
Suponga que las condiciones iniciales son cero. − − 2

C
R
− Figura 16.102 Para el problema 16.88.
+ io(t)
Vs(t) +
− 16.89 Desarrolle las ecuaciones de estado del circuito que se mues-
L tra en la figura 16.103.
1H

+
Figura 16.99 Para el problema 16.81. v s (t) + 2F 4Ω i s (t)
− −v o(t)

16.82 Calcule la ganancia H(s)  VoVs en el circuito del amplifi-


cador operacional de la figura 16.100.
Figura 16.103 Para el problema 16.89.
+

+ 16.90 Desarrolle las ecuaciones de estado del circuito que se mues-
R tra en la figura 16.104.
vs +
− vo
1
C F
− i1(t) 4 i 2(t) 1H

Figura 16.100 Para el problema 16.82.


v1(t) + 2Ω + v 2(t)
− −
16.83 Refiérase al circuito RL de la figura 16.101. Encuentre:
a) la respuesta al impulso h(t) del circuito.
b) la respuesta al escalón unitario del circuito. Figura 16.104 Para el problema 16.90.
654 Capítulo 16 Aplicaciones de la transformada de Laplace

16.91 Desarrolle las ecuaciones de estado de la siguiente ecuación C


diferencial. C

d 2 y(t) 6 d y(t) R
7y(t) z(t) R
dt 2
dt −
+ −
+
vs + +
*16.92 Desarrolle las ecuaciones de estado de la siguiente ecuación − vo
diferencial. −
d 2 y(t) 7 d y(t) dz(t)
9y(t) z(t)
dt 2 dt dt
Figura 16.107 Para el problema 16.98.
*16.93 Desarrolle las ecuaciones de estado de la ecuación diferencial
siguiente.

d 3y(t) 6 d 2 y(t) 11 d y(t) 16.99 Se desea conformar la función de transferencia


3 2
6y(t) z(t)
dt dt dt V2(s) 2s
V1(s) s2 2s 6
*16.94 Dada la ecuación de estado siguiente, encuentre y(t):
utilizando el circuito de la figura 16.108. Seleccione R  1 k
#
c dx c d u(t)
4 4 0 y encuentre L y C.
x
2 0 2
y(t) [1 0] x R

+ +
*16.95 Dada la ecuación de estado siguiente, encuentre y1(t) y y2(t). v1 L C v2

# −
c dx c d c d
2 1 1 1 u (t)
x
2 4 4 0 2u (t)

c dx c d c d
2 2 2 0 u (t) Figura 16.108 Para el problema 16.99.
y
1 0 0 1 2u (t)

Sección 16.6 Aplicaciones 16.100 Diseñe un circuito con el amplificador operacional utilizando
la figura 16.109 que genere la siguiente función de transfe-
16.96 Demuestre que el circuito RLC en paralelo que se muestra en rencia:
la figura 16.105 es estable.
Vo(s) s  1 000

Io Vi (s) 2(s  4 000)

Is R C L Seleccione C1  10 F, determine R1, R2 y C2.

C2

Figura 16.105 Para el problema 16.96.


C1 R2
16.97 Un sistema está compuesto por dos sistemas en cascada como
vi +
se muestra en la figura 16.106. Dado que las respuestas al − vo
impulso de dichos sistemas son R1
h1(t) 3e tu (t), h2(t) e 4t
u (t)

a) Obtenga la respuesta al impulso de todo el sistema. Figura 16.109 Para el problema 16.100.
b) Verifique si el sistema completo es estable.

vi h 1(t) h 2(t) vo 16.101 Conforme la función de transferencia


Vo(s) s
Figura 16.106 Para el problema 16.97. Vs(s) s 10

utilizando el circuito de la figura 16.110. Sea Y1  sC1,


16.98 Determine si el circuito del amplificador operacional de la Y2  1R1, Y3  sC2. Seleccione R1  1 k y determine C1
figura 16.107 es estable. y C2.
Problemas de mayor extensión 655

Y1 utilizando la topología de la figura 16.111. Sea Y1  1R1,


Y2  1R2, Y3  sC1, Y4  sC2. Seleccione R1  1 k y de-
Y2 termine C1, C2 y R2.

Y3

+
+
Vs +
− Y4
Vo

Y1 Y2
+
− Vo

Figura 16.110 Para el problema 16.101. Vent +


− Y3

16.102 Sintetice la función de transferencia

Vo(s) 106
2
Vent(s) s 100s 106 Figura 16.111 Para el problema 16.102.

Problemas de mayor extensión


16.103 Obtenga la función de transferencia del circuito del amplifi- a) Encuentre Y(s).
cador operacional de la figura 16.112 en la forma de
b) Una batería de 8 V se conecta a la red vía un interruptor.
Vo(s) as Si éste se encuentra cerrado en t  0, encuentre la co-
Vi(s) s2 bs c rriente i(t) a través de Y(s) utilizando la transformada de
Laplace.
donde a, b y c son constantes. Determine las constantes
16.105 Un girador es un dispositivo para simular una inductancia en
10 kΩ una red. En la figura 16.113 se muestra el circuito básico de
un girador. Demuestre que la inductancia producida por el gi-
1 ␮F rador es L  CR2, encontrando el valor de Vi(s)Io(s).

0.5 ΩF 10 kΩ R
C

+ vo
vi +
− R
R

+ −
+ io
vi +
− R
Figura 16.112 Para el problema 16.103.

16.104 Cierta red tiene una admitancia de entrada Y(s). La admi-


tancia tiene un polo en s  3, un cero en s  1 y Y() 
0.25 S. Figura 16.113 Para el problema 16.105.

También podría gustarte