CV0 - Estudio de Perfil
CV0 - Estudio de Perfil
CV0 - Estudio de Perfil
ANÁLISIS DE PERFIL
Mayo 2012
Coordinador del Estudio:
Ec. Marcelo Pérez, Gerente de Evaluación de Proyectos, Corporación Nacional
para el Desarrollo.
Equipo Técnico:
Ec. Victoria Rodriguez, Gerente de Proyecto, Corporación Nacional para el
Desarrollo.
Contraparte Institucional:
Dirección Nacional de Vialidad – Ministerio de transporte y Obras Públicas
2
CONTENIDO
3
1 RESUMEN EJECUTIVO
El presente documento constituye el Estudio de Perfil del proyecto “Corredor Vial 21-24”. El
mismo consiste en la reconstrucción y mantenimiento de 170 km de trazado existente por un
horizonte temporal de 20 años, donde los primeros tres son para realizar las obras de
rehabilitación y construcción que permitan llevar el total del corredor al nivel de calidad
deseado. Asimismo, en el proyecto se evalúa la posibilidad de construir desvíos a las ciudades
de Dolores, Mercedes y Nueva Palmira.
Este proyecto se enmarca en una realidad particular que viene atravesando el país en los
últimos años, destacada por un crecimiento económico por encima de la performance
histórica. En este contexto, Uruguay ha modificado su modelo exportador hacia commodities
del sector agroindustrial, particularmente granos y madera. Este nuevo modelo exportador ha
causado un aumento significativo del tráfico de camiones pesados en las rutas del litoral oeste,
causando un particular deterioro de las mismas. El tránsito total de camiones aumentó 75% en
el tramo 344 de la ruta 21 entre 2005 y 2010 y 325% en los tramos 359 y 360 de la Ruta 24 en
el mismo período.
Consecuentemente, realizar el proyecto no solo está alineado con los objetivos del gobierno y
con el plan estratégico del MTOP sino que además existen motivos económicos importantes
que justifican su realización. Se reducen de los costos de transporte para las empresas y por
tanto mejora de su productividad, disminuyen los costos logísticos, mejora la seguridad vial,
entre otros.
En cuanto al análisis financiero, éste supone que el proyecto sería ejecutado por un privado a
través de un contrato de Participación Público Privado (PPP) y se toman en cuenta los costos e
ingresos monetarios del proyecto. El costo de inversión inicial se estimó en 88 millones de
dólares, incluyendo las dos circunvalaciones socialmente rentables. A estos costos se le suman
las inversiones en mantenimiento mayor y rutinario. En el caso de los ingresos, se supuso que
no existía una tarifa real, por lo que los usuarios no pagan por el uso. Es el Estado quien realiza
el pago del proyecto mediante pagos por disponibilidad y peajes sombra. De acuerdo a las
estimaciones realizadas el Estado deberá desembolsar al operador privado un pago fijo por
disponibilidad anual de 13.4 millones de dólares, sumado a un peaje sombra sujeto a
disponibilidad que varía de 4.3 millones en 2014 a 9.5 millones en 2032, según la evolución del
tránsito estimado.
4
2 INTRODUCCIÓN
Por otro lado, la recientemente aprobada Ley de Participación Público Privada (PPP) aporta al
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) una nueva herramienta de inversión. Las
PPP son una alternativa para la provisión y financiamiento de infraestructuras públicas,
entendiéndose el término “provisión” en un sentido amplio, esto es incluyendo el diseño,
construcción, operación y mantenimiento de dichas infraestructuras. De acuerdo con el
artículo 2º de la Ley de Participación Público-Privada, los contratos de Participación Público-
Privada son aquellos en que una Administración Pública encarga a una persona de derecho
privado, por un período determinado, el diseño, la construcción y la operación de
infraestructura o alguna de dichas prestaciones, además de la financiación.
A continuación se detallan los contenidos del Estudio de Perfil para el proyecto “Corredor Vial
21-24”.
5
3 CONTEXTO SOCIO – ECONÓMICO Y ASPECTOS GENERALES
6
Ilustración 2: Mapa comparativo de las producciones agropecuarias en Uruguay
La superficie forestada creció un 40% entre 2000 y 2008, como mostramos en los dos gráficos
siguientes. Algunas de las causas de este crecimiento son la implantación de beneficios fiscales
y la declaración de territorios considerados de prioridad forestal. Además, con la instalación de
emprendimientos de fabricación de celulosa y aserraderos para exportar madera
contrachapada se espera un crecimiento aún mayor.
7
Gráfico 1: Superficie forestada (Anuario estadístico DIEA 2010)
Fuente: Dirección de estadísticas agropecuarias (DIEA) en base a la Dirección General Forestal (DGF)
8
puerto de salida. Como se muestra en el siguiente gráfico, el área sembrada para cultivo de
granos se duplicó entre la cosecha 2004/05 y la 2009/10.
9
3.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS RUTAS 21-24
La situación de los tramos de la Ruta 21 es bastante dispar. Por una parte, recientes
intervenciones de la Corporación Vial del Uruguay y el MTOP, han realizado una reconstrucción
de los tramos 3441 y 3452 junto con la construcción de 3 nuevos puentes. Esto se aprecia en el
Índice Internacional de Rugosidad (IRI)3 característico de 2,13 y 2,15 respectivamente
permitiendo una excelente circulación entre Nueva Palmira y Dolores.
La situación es deficitaria en el estado actual en los accesos al Puerto de Nueva Palmira, donde
la circunvalación se realiza por caminos vecinales con un pavimento de tratamiento
bituminoso casi inexistente y con un mantenimiento precario. La circulación de vehículos
pesados es desordenada y se generó una playa de estacionamiento frente a la puerta de
ingreso al puerto sin servicios, ni seguridad como se ve en las ilustraciones 3 y 4. En otros
puntos, se producen estacionamientos de camiones sin control en las veredas de las vías de
acceso. A pesar de la reconstrucción del desvío de tránsito pesado en Nueva Palmira, la
circulación continúa alejada del ideal. Recalcamos que este desvío no es el By Pass que se
encuentra bajo análisis para su ejecución.
1
Nueva Palmira – Arroyo Arenal Grande km 278.8 – km 298.4
2
Arroyo Arenal Grande – Dolores km 298.4 – km 320
3 El IRI (International Roughness Index), fue propuesto por el Banco Mundial en 1986 como un estándar estadístico de la
rugosidad y sirve como parámetro de referencia en la medición de la calidad de circulación de un camino. EI rango de la escala del
IRI para un camino pavimentado es de 0 a 12 m/km, donde 0 es una superficie perfectamente uniforme y 12 un camino
intransitable.
10
Ilustración 4: Entrada al Puerto de Nueva Palmira
El pasaje por la ciudad de Dolores también es desordenado y las vías de cruce se encuentran
en muy mal estado, con baches generalizados. Está en proceso de construcción el desvío de
tránsito pesado de Dolores, parte de cuyo trazado podría considerarse para el posible By Pass
que rodee ciudad de Dolores.
El tráfico en la ruta 21 varía entre un Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) de 670 para los
tramos 344 y 345 y 1.355 para el tramo 346. El mayor flujo de tránsito tiene lugar en el tramo
3464 entre Dolores y Mercedes, donde además la mayor proporción del mismo son camiones
(45%).
Los primeros 20 kilómetros aproximadamente, desde la conexión con Ruta 2 hacia el norte, se
acaba de realizar un proyecto de White topping. Los 30 kilómetros siguientes poseen una
carpeta de mezcla asfáltica, deteriorada principalmente en su senda con dirección al sur,
donde se aprecian ahuellamientos importantes. En el tramo 3585, el IRI característico es de
5,41 reflejando el mal estado de conservación.
4
Dolores – Mercedes km 322 – km 357.3
5
Ruta 20 (Nuevo Berlín) – Tres Bocas km 21.6 – km 54
11
Ilustración 5: Ahuellamientos en senda (-) en Ruta 24
En los tramos 3596 y 3607, ubicados en el recorrido, al norte de la conexión con Ruta 25 (Tres
Bocas), el deterioro es aún mayor. El IRI de ambos es 7,16 y 6,49 respectivamente. Los baches
y el ahuellamiento son generalizados en ambas sendas, la pérdida de borde y la banquina con
desnivel en calzada son frecuentes.
En cuanto al tráfico de la ruta 24, el TPDA ronda entre 1.600 y 1.700 vehículos en cada tramo.
El tránsito de camiones en este tramo es de 56% superando lo observado en la Ruta 21.
Dada esta situación crítica, es inminente realizar una fuerte inversión en obras de
rehabilitación y mantenimiento para mejorar el estado actual de conservación de las Rutas 21
y 24 si se desea contribuir a un desarrollo sostenible de la actividad de transporte en la zona.
6
Tres Bocas – Arroyo Negro km 54 –km 83.3
7
Arroyo Negro – San Manuel km 83.3 – km 94.1
12
3.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO
Desde el punto de vista ambiental, debido a la existencia del trazado, no hay que ejecutar
obras mayores por lo que no se estará dañando terrenos naturales o considerados para uso
productivo (salvo por algún movimiento de desmonte particular).
En el caso de los By Pass, al ser alrededor de centros urbanos no se afecta ninguna reserva
ecológica o área declarada dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Por otra
parte tampoco se afectan acuíferos de la zona ni reservas de agua.
13
En el tramo 357 (primeros 21.6 kms) está en proceso de finalización la obra de whitetopping,
por lo tanto no es necesario realizar obras adicionales en este tramo. Se debe iniciar un
proceso de fresado, bacheo, fisuras y recapado con mezcla asfáltica o whitetopping en los
siguientes 32.4 kilómetros (tramo 358). Está prevista la posibilidad de agregar refuerzos de
asfalto modificado para retrasar el ahuellamiento. Además, en los tramos 359 y 360 (desde
conexión con Ruta 25 hasta llegar a Ruta 3) se debe reconformar la plataforma de calzada y
banquina de material granular, agregar una capa de material triturado y se colocar dos capas
de mezcla asfáltica lo que implica la reconstrucción total del paquete estructural. Recordemos
que el pavimento de estos tramos está bajo tratamiento bituminoso y la banquina de material
granular está fuertemente deteriorada.
14
3.4 RACIONALIDAD ECONÓMICA
Debido al fuerte crecimiento económico en los últimos años potenciado por la producción y
exportación de commodities (maderas, granos, productos ganaderos y agroindustriales)
demostrado en los apartados anteriores, es necesario mantener y expandir la infraestructura
existente para lograr bajas en los costos de transporte y mayor competitividad. Las rutas del
litoral se han deteriorado de forma significativa por lo que su rehabilitación es urgente para no
limitar el futuro crecimiento de país (estimado entre un 3 y 5% anual para el periodo 2011-
2015).
Por otra parte, con cierta frecuencia se dan siniestros de tránsito originados por el mal estado
de las rutas. Por ejemplo, los ahuellamientos y desprendimientos de parte de la banquina
hacen que los camiones tengan dificultades para circular.
Según la Unidad Nacional de Seguridad Vial en su Informe del año 20109, los siniestros de
tránsito aumentaron 4.8% en 2010 respecto a 2009, con 28.510 lesionados (27.954 heridos y
556 fallecidos). Mientras los lesionados en rutas nacionales son el 9.6% del total, el porcentaje
asciende a 32% cuando nos referimos a la proporción de muertos en accidentes en rutas
nacionales. El 31% de los muertos en accidentes son jóvenes entre 15 y 29 años.
Uruguay tiene una tasa de fallecidos en accidentes de 16.6 cada 100.000 habitantes, sin
embargo los departamentos donde se realizará el proyecto tienen todos una tasa por encima
de la media del país, destacándose el Departamento de Río Negro con 31.9 muertos cada
100.000 habitantes. Además Río Negro prácticamente duplica el Índice de Severidad Nacional
ya que tiene 4.06 muertos cada 100 siniestros mientras el promedio nacional es de 2.32.
Debemos tener en cuenta que el tránsito de camiones se aproxima al 50% del total en el
Corredor Vial 21 -24, mientras que en rutas nacionales el mismo no llega a 15% promedio
mensual según datos de tránsito de 2011 comparando vehículos que pagan peajes por las
categorías 6 y 7 (camiones pesados y semipesados).
8
Para ver la lista completa ingrese en http://siteresources.worldbank.org/INTTLF/Resources/lpichart2010.pdf
9
http://archivo.presidencia.gub.uy/unasev/news/2011/siniestrabilidad2010.pdf
15
El aumento del tránsito sumado al deterioro significativo de la infraestructura genera
accidentes con consecuencias muy negativas en pérdida de vidas además de retrasos y
perdidas de cargas.
Por otro lado, las consecuencias del aumento del flujo vehicular generan subas en los niveles
de emisión de gases de efecto invernadero por parte de los vehículos. Sin embargo, dado que
el aumento del tránsito se corresponderá principalmente a tránsito desviado y no generado, la
polución generada en la ruta es sustituida por polución que desaparece de otras rutas del país.
En conclusión, existen varios elementos que le dan fundamentos para llevar el proyecto a la
práctica. No solo está alineado con lo objetivos del gobierno y con el plan estratégico del
MTOP sino que además existen motivos económicos importantes que justifican su realización.
Se reducen de los costos de transporte para las empresas y por tanto mejora de su
productividad, disminuyen los costos logísticos, mejora la seguridad vial, entre otros.
Los principales beneficiarios serán los habitantes de los Departamentos donde se desarrollará
el proyecto (Paysandú, Río Negro y Soriano).
16
3.5 MODALIDADES DE EJECUCIÓN
A nivel teórico se establece que para que el Estado intervenga debe existir una “falla de
mercado”10. Este es el término utilizado para describir la situación que se produce cuando el
suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, ya sea porque el
mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo
porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo
que sería eficiente. Ejemplos de fallas de mercado puede ser:
Por otro lado, también pueden existir razones e incentivos para que intervenga el sector
privado. Los bienes y servicios que provee el Estado tienen un objetivo que es brindar ese bien
o servicios a la sociedad. Ahora bien, ese bien o servicio puede ser provisto de varias formas en
cuanto a: calidad, limpieza, rapidez, seguridad, accesibilidad. El sector privado puede proveer
algunos de estos atributos de manera más eficiente que el sector público. Además, la falta de
recursos del sector público puede ameritar la participación privada como financista.
En el caso de las carreteras hay claras fallas de mercado como las mencionadas que justifican
la intervención del Estado. Sin embargo, también habría espacio para la intervención del sector
privado.
10
Fallo de Mercado: se produce cuando en un mercado no se cumplen todos los supuestos necesarios
para llegar a la competencia perfecta, por lo que las soluciones de equilibrio están alejadas del óptimo.
El mercado que se establece bajo estas condiciones falla, al no ofrecer una solución de equilibro que sea
a la vez óptimo de Pareto.
Analizamos a continuación posibles fallos de mercado.
Nombre Supuesto que incumple
Monopolio natural El productor no es precio-aceptante
Externalidades Derechos de propiedad no bien definidos
Bienes públicos No rivalidad y no exclusión
Selección adversa y riesgo moral Información imperfecta
Tomado de: “Prácticas y conceptos básicos de microeconomía, María Freire Rubio y Francisco Blanco
Jiménez 3º edición 2010 Universidad Rey Juan Carlos, España.
17
Tabla 1: Alternativas de ejecución
Ventajas Desventajas
Provisión y El procedimiento de compras estatales El sector público debe contar con los recursos
Operación Pública (TOCAF) otorga seguridad jurídica porque se financieros y preverlos en sus presupuestos
basa en principios de transparencia, buena fe quinquenales
e igualdad de los oferentes. Todo el riesgo lo retiene el sector público
El sector público puede asegurase que se Se limita fuertemente la incorporación de
cobren tarifas socialmente óptimas sin nuevas tecnologías
necesidad de regulación.
Menor resistencia política dada la menor
intervención privada
Concesiones de El sector privado tiene la oportunidad de El sector público debe contar con los recursos
Explotación bridar un servicio eficiente y de calidad financieros para pago de subsidios y
Se transfiere parte de los riesgos al sector franquicias fiscales
privado El diseño y construcción de la obra hacen a la
operación del contrato, por ello su separación
apareja problemas tecnológicos.
Puede presentar resistencias sociales porque
no se hace un estudio previo de este aspecto
Requiere de una regulación apropiada para
evitar el abuso en los precios
Concesiones DBFOT El sector privado tiene la oportunidad de Puede presentar resistencias políticas y
brindar un servicio eficiente y de calidad sociales debido a una errónea interpretación
Incorpora financiamiento privado de la participación privada
El contratista diseña y construye acorde a su El contrato de PPP puede resultar complejo y
modelo de negocio y actividades que pretende costoso si no existe una adecuada
realizar en el largo plazo coordinación entre los organismos
Debido a los estudios previos, existe una intervinientes.
adecuada transferencia de riesgos para las
partes involucradas: sector público y sector
privado
El procedimiento de PPP otorga seguridad
jurídica porque se basa en los principios de
transparencia, eficiencia económica,
ecuanimidad, temporalidad y control
El procedimiento brinda garantías a los
acreedores del contratista
18
Legalmente las dos opciones son posibles pero se regirían por distintas leyes. De ser una
concesión tradicional se regiría por el Decreto-Ley 15.367 de Concesiones y de ser un proyecto
de Participación Publico Privada (PPP) se regiría por la Ley 18.786 de Contratos de
Participación Público Privados recientemente aprobada.
La Administración contratante paga por la disponibilidad y/o el uso del servicio inherente a la
infraestructura por un plazo determinado y conforme a precios y niveles de calidad acordados
contractualmente. De esta forma el ente público transfiere al privado los riesgos de
construcción y provisión del servicio. El esquema asegura la eficiencia en la provisión del
servicio, transfiriendo al privado aquellos riesgos en los cuales el mismo está en mejores
condiciones de gestionarlos que el ente público.
La Ley de Concesiones puede ser considerada como un procedimiento más ágil. No exige la
elaboración de ciertos estudios como lo hace la Ley de PPP que requiere que se haga un
estudio de factibilidad y un estudio de valor por dinero. Ésta característica de las PPP confiere
transparencia al procedimiento y seguridad al Estado y a los inversores de que los proyectos
se licitarán de forma más planificada y estructurada. En atención a que en el procedimiento
participan activamente el MEF y la OPP, se estima que los proyectos cuentan con el respaldo y
la solidez técnica suficiente para brindar todos los elementos necesarios al contratista para
ejecutar un contrato a largo plazo.
La gestión de un proyecto mediante PPP puede tener algunas ventajas adicionales. En primer
lugar, la ley de PPP es más detallada que la ley de concesiones. Por ejemplo, establece
procedimientos claros como la resolución de controversias, las renegociaciones, las formas de
modificación, garantías en beneficio de los acreedores, entre otros. Estos aspectos confieren
mayor seguridad jurídica a las partes contratantes, porque ambas conocen las reglas del
19
negocio mucho antes que se elaboren los pliegos, contarán con tiempo suficiente para buscar
inversores y asociarse. En la concesión de obra pública no existían estudios previos de
mercado y pre factibilidad y el oferente no contaba con una información total de su futuro
negocio.
En segundo lugar, en los proyectos PPP se hace mucho énfasis en la distribución de riesgos. Es
la clave de este contrato porque el oferente conoce los riesgos que cada parte asumirá en el
largo plazo. Como consecuencia, el sector público retiene aquellos riesgos que le son
inherentes y en los que mejor se desenvuelve. Por ejemplo, el riesgo de construcción es
transferido al contratista porque es quien lo gestiona de forma más eficiente. En el caso de las
concesiones, la adecuada distribución y evaluación de riesgos dependerá del diseño de los
pliegos.
20
3.6 ASPECTOS INSTITUCIONALES Y POLÍTICOS
En términos generales, la fortaleza institucional del Uruguay y su estabilidad política son unas
de las principales ventajas para llevar adelante este tipo de proyecto:
21
respecto a proyecto específicamente de PPP, el equipo del MTOP ha participado activamente
de todas las capacitaciones realizadas para el fortalecimiento del sector público.
En cuanto a los aspectos políticos, hay dos aspectos claves de vital importancia para el
proyecto:
El sector privado ya interviene en el área vial por lo que ya cuenta con la aprobación
social y política.
La Ley de PPP fue aprobada por unanimidad en el parlamento, lo que reduce las
resistencias políticas futuras.
Finalmente, las obras sobre la ruta 21-24 implican grandes afectaciones, ya que en torno a ella
habitan y circulan diversas instalaciones:
22
4 ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA
Como se muestra en la siguiente tabla, el tránsito en el año 2010 (último dato disponible) en la
Ruta 21 se compone de 17% de tránsito de camiones pesados, mientras el tránsito total de
camiones y ómnibus es 42%.
Po otra parte en la Ruta 24, el tránsito de camiones pesados respecto del total asciende a
valores superiores a 27% en todos los tramos. Además, la proporción de tránsito total de
camiones y ómnibus trepa a porcentajes mayores a 55%.
Este resultado es como consecuencia de las características económicas de la zona que fueron
mencionadas anteriormente. Como resultado estas rutas se caracterizan por elevadas
proporciones de tránsito pesado.
Sin embargo cuando analizamos los datos con más detenimiento observamos que mientras el
tránsito de autos permaneció prácticamente incambiado a lo largo del quinquenio (0.3%
23
anual), el tránsito de camiones medios y pesados se multiplicó por 1.93 y 1.72
respectivamente. Esto implica que el tránsito de camiones medios creció a una tasa de 14%
anual y la de camiones pesados a una tasa de 11.5% anual superando en ambos casos los dos
dígitos.
120
100
80
Camiones medios
60
Camiones semipesados
40 Camiones pesados
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Pero los datos más llamativos están en el tránsito de camiones. Por ejemplo, en el tramo 360
el tránsito de camiones medios se multiplicó por 7.625 lo que implica un crecimiento anual de
50%. Por el lado de los camiones semipesados el factor de multiplicación fue de 4.89 (37% de
crecimiento anual) y los camiones pesados se multiplicaron por 3.23 (26% de crecimiento
anual).
24
Gráfico 5: Tránsito de camiones Tramo 360 Ruta 24 (período 2005-2010)
500
450
400
350
300
Camiones medios
250
Camiones semipesados
200
Camiones pesados
150
100
50
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
El objetivo de este apartado es mostrar las proyecciones de tránsito del Corredor Vial 21-24 en
un horizonte temporal de 20 años.
A los efectos de estimar el crecimiento futuro del tráfico de esta zona, se presenta a
continuación un análisis basado en el producto de largo plazo de la económica que nos
permitirá estimar como varía el tráfico con el crecimiento del país.
La proyección del tráfico se realiza estimando en primera instancia el PBI de largo plazo de la
economía uruguaya y luego se estiman consistentemente las elasticidades precio e ingreso del
flujo vehicular.
Se comienza por detallar la tendencia de un indicador del producto de la economía del largo
plazo, en función de un análisis univariante de datos desde 1988 a 2010. El mismo se logra a
través de una técnica econométrica que permite filtrar los componentes estacionales y cíclicos
de la variable analizada, obteniéndose el componente tendencial que indica una posible senda
de crecimiento futura.
25
Gráfico 6: Tendencia de PBI de largo plazo
280
240
200
160
120
80
88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10
Fuente: Elaboración propia en base al IVF del Producto Bruto Interno que publica el INE
Posteriormente se estima la elasticidad del tránsito respecto al ingreso utilizando como proxy
el IVF del PBI.
26
La elasticidad del tránsito de camiones en las rutas respecto al Volumen Físico de Producción
de bienes es de 1.26 (ver Anexo 1). Esto significa que un aumento de 1% en el producto genera
un aumento de 1.26% en el tránsito de camiones por las rutas nacionales. Considerando esta
elasticidad y que el PBI cambió su tendencia de crecimiento desde el 2003 acelerando su
expansión a tasas de 3.21% anuales, el tránsito de camiones se incrementaría en promedio un
4,04% anual, en un escenario donde la tendencia de crecimiento se mantenga constante.
Con los datos de evolución del IVF del PBI, más las elasticidades de autos, camiones y ómnibus
respecto al producto, estamos en condiciones de estimar el tránsito proyectado tomando
como punto de partida el último datos disponible recabado por el Sistema Estadístico de la
DNV y que corresponden al año 2010.
2.500
TPDA medio
2.000
1.500 camiones
totales
medio
1.000
TPDA
mínimo
500
0 camiones
total mínimo
Fuente: Elaboración propia en base a los tránsitos de vehículos por la red de peajes y el Índice de Volumen Físico del PBI del INE.
Aplicamos los mismos criterios para las proyecciones de tránsito en Ruta 24.
27
Gráfico 8: Evolución proyectada del tránsito para el tramo 360 de ruta 24
6000
TPDA
5000 medio
4000 Camiones
totales
3000 medio
TPDA
2000 mínimo
1000 Camiones
totales
0 mínimo
Fuente: Elaboración propia en base a los tránsitos de vehículos por la red de peajes y el Índice de Volumen Físico del PBI del INE.
Junto a las proyecciones del tráfico existente, se incluyó el tráfico potencial respecto al
emprendimiento de Montes del Plata. El mismo implica un aumento de tráfico pesado de 100
% para el tramo 357 en el año 2013, 88 % del mismo tráfico para el tramo 358 en el año 2013,
y 40 % para los tramos 359 y 360 en el año 2013. Esta información fue recabada de entrevistas
realizadas directamente con responsables de la empresa.
28
4.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA
4.2.1 RUTA 21
Haciendo referencia a lo mencionado anteriormente, se verifican por el lado de la demanda,
fuentes de deterioro importante para las rutas 21 y 24 dados los niveles de tránsito y el tipo
de tránsito pesado.
Como se muestra en la Tabla 6 el IRI característico para cada uno de los tramos es calificado
como muy bueno (menor a 2.5) debido a las recientes intervenciones de CVU.
Si bien los datos del Inventario de DNV de 2010 muestran resultados aceptables, las reiteradas
inspecciones visuales realizadas en los últimos 2 años muestran un acelerado deterioro
explicado principalmente por un aumento de la carga transportada.
4.2.2 RUTA 24
La situación es muy diferente el tramo de Ruta 24. Por una parte existen tramos que están
siendo construidos con el sistema de whitetopping. Pero además el IRI característico es mayor
al de Ruta 21, como se muestra en la tabla siguiente, el tramo con menor IRI es el 357 con un
IRI 3.11 con un estado de conservación considerado malo bajo carpeta asfáltica.
Además los tramos 358, 359 y 360 tienen en todos los casos IRI mayores a 5 y particularmente
en el tramo 359 el IRI es mayor a 7. Estos datos evidencian un fuerte deterioro especialmente
en las zonas donde existe tratamiento bituminoso (tramos 359 y 360). El estado de
conservación es considerado malo en el tramo 358 con carpeta asfáltica y regular en los
tramos 359 y 360 bajo tratamiento bituminoso.
Mientras en los tramos con carpeta asfáltica el estado de la banquina es considerado bueno y
son de tratamiento bituminoso, en los tramos con tratamiento bituminoso en el firme de
calzada tienen banquinas de tosca consideradas en estado regular.
29
Fuente: Inventario Vial de DNV 2010
El tramo 357 se encuentra actualmente con White topping con lo que su especificación en la
tabla 7 corresponde únicamente al estado anterior a su intervención.
30
5 ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO
Asimismo, la alternativa con proyecto incluye la posible construcción de los desvíos a las
ciudades de Dolores y Mercedes.
31
Tabla 9: Obras por tramo
Como se observa en las tablas anteriores, el tipo de obra refiere a una estrategia constructiva
razonable para cumplir con los estándares que serán evaluados en cada alternativa. No
olvidemos que el único objetivo del estudio técnico en esta etapa de Perfil es proponer
estrategias razonables que permitan realizar valoraciones adecuadas del proyecto en estudio.
Bajo ningún concepto se pretende que las estrategias planteadas sean las que se utilicen
finalmente, ni que sean las óptimas desde el punto de vista económico o técnico.
32
6 ANÁLISIS SOCIO – ECONÓMICO
Potenciales beneficios:
Estos efectos varían entre las tres ciudades en función de las características económicas de los
diferentes polos atractores y de la densidad poblacional entre otros aspectos.
Estos beneficios, deberán ser contrastados con el aumento de los costos asociados a las
respectivas inversiones. En este sentido, solo se dispone del trazado en el by pass de Nueva
Palmira, en donde la inversión inicial se estima en 15 millones de dólares a precios de
mercado. Para el resto de la obras de circunvalación, no se dispone a nivel de perfil de un
trazado definitivo por lo que se dificulta disponer de un valor de construcción. Dichos trazados,
deberán ser evaluados en función de los planes de ordenamiento territorial y de las soluciones
factibles desde el punto de vista técnico.
Finalmente, un insumo importante para el análisis socioeconómico son los precios de cuenta.
Dado el grado de profundidad de un estudio de perfil, se computaron todos los precios de
cuenta en 0.85 a efectos de tener una comparación primaria de los beneficios y costos
sociales. Si bien esto puede suponer una simplificación importante a los efectos de calcular el
costo de oportunidad real para la sociedad, entendemos que es una aproximación razonable
en función de valores estimados en estudios anteriores. Para el estudio de factibilidad se
calculará cada precio de cuenta individuamente.
33
6.1 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIEMNTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS
La siguiente tabla presenta los diferentes precios financieros utilizados para el análisis de los
costos totales. Todos los precios de los costos son expresados en dólares americanos y no
incluyen IVA.
34
6.2 COSTO DE LOS USUARIOS
equivalente veh.
Pasajeros PCSE
Neumático (%)
Recauchutado
N. de Ruedas
Coste Repar.
Neumático
N. de Ejes
Nombre
Km Año
Espacio
Tipo de
Tipo de
Básico
Autos 1 4 2 Radial 1.3 15 23,000
Trabajo (%)
Horas Año
Pasajeros
Viajes de
Nombre
Trabajo
ESALF
35
Tabla 13: Costo de los usuarios (expresados en dólares)
Salario personal
Vehículo Nuevo
Mantenimiento
Gastos Anuales
Ace. Lubr. (por
Interés Anual
Tiempo Viaje
Tiempo viaje
Combustible
Reemplazo
Retraso de
(por litro)
Nombre
(por hr)
(por hr)
(por hr)
(por hr)
(por hr)
trabajo
Rueda
Carga
litro)
Ocio
(%)
Autos 13300 60 0.56 6.54 3.60 0.00 0.00 12.00 7.00 2.74 0.00
Buses 140220 351 0.71 6.34 3.30 6.31 0.00 12.00 0.68 0.34 0.00
Camiones 58425 309 0.71 6.54 4.48 4.64 0.00 12.00 0.00 0.00 0.00
Medios
Camiones 81795 309 0.71 6.34 3.60 4.86 0.00 12.00 0.00 0.00 0.00
Pesados
Camiones 93500 309 0.71 6.54 3.60 4.50 0.00 12.00 0.00 0.00 0.00
Articulados
Fuente: Elaboración propia precios corrientes a valores de mercado en base a relevamientos parciales a empresas
36
6.3 EVALUACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Tabla 39: Análisis Socioeconómico – Beneficios de ejecutar el Proyecto (medidos en millones de USD)
Debe tenerse en cuenta que todos estos resultados son preliminares y están sujetos a la
incertidumbre propia del uso de información secundaria.
11
Estimación de la Tasa Social de Descuento para la Evaluación Social de Proyectos en Uruguay, OPP (2011).
12
El tipo de cambio utilizado es de $19,5 por dólar.
37
7 ANÁLISIS FINANCIERO
El objetivo principal del análisis financiero, a este nivel de perfil, es tener una primera
aproximación de cuál sería el flujo de fondos anuales del proyecto en caso que se utilice como
modalidad de ejecución un contrato de Participación Público Privada.
Se calcula el Pago por Disponibilidad Anual (PPD anual) y el Pago por concepto de Peaje
Sombra (PPS) que está sujeto al tráfico estimado. Este último pago crece durante la vida del
contrato ya que se supuso que las rutas enfrentarán un crecimiento del tránsito. No se tomó
en cuenta la posibilidad de incorporar ingresos a través de un peaje real pagado en forma
directa por los usuarios de las rutas.
Estos dos pagos son los que recibe el contratista por la inversión inicial y el mantenimiento de
la infraestructura según el estándar exigido. Son la fuente de recursos necesarios para que el
privado obtenga la tasa interna de retorno (TIR) exigida.
El PPD anual comienza a realizarse en el momento en que el contratista finaliza las obras de
todos los tramos. El período de obras iniciales fue estimado en los tres primeros años, por lo
que en el 2016 es el primer año que existe PPD anual.
Para el caso de los PPS el modelo financiero permite incorporarlos a partir de cualquiera de los
tres primeros años de inversión inicial. Dado que las obras son en varios tramos, pudiendo ser
entregadas terminaciones por tramos, se supuso para este caso, que el contratista empieza a
cobrar PPS a partir del segundo año del contrato.
38
Tabla 40: Inversión inicial
39
También se consideraron los siguientes costos de operación:
Dólares
Gastos de Administración y Ventas
Retribuciones y Cargas Sociales 366.923
Gastos de Comunicación 6.426
Gastos Papelería e Informática 26.316
Gastos de Vehículos 2.838
Seguros 4.090
Gastos de Mantenimiento 2.632
Gastos de Seguridad 182
Otros 400.000
Total Gastos de Administración y Ventas 809.405
Servicios Contratados
Honorarios Profesionales 95.274
Evaluación Servicio Auxilio 6.925
Otros 95.000
Total Servicios Contratados 197.199
40
La depreciación utilizada es lineal. También se han considerado para efectos de la modelación
supuestos para la tasa del IVA de un 22%, un 25% en el caso de los impuestos a las utilidades, y
un 12,14% para la tasa de costo de capital (ROE del inversionista en dólares americanos), la
cual está dada por la aplicación de la metodología del CAPM (Capital Asset Pricing Model) en
su versión modificada, tal como se muestra a continuación:
ra rf (rm rf ) rp
Donde:
13
El parametro “beta” se obtiene de la siguiente fuente: Sirtaine, S., Pinglo, M., Guash, J. y V. Foster (2004)
“How Profitable are Infrastructure Concessions in Latin America? Empirical Evidence and Regulatory Implications”.
Trend and Policy Options 2. The World Bank Group.
41
A continuación se detallan los principales supuestos utilizados:
Boletas de Garantía
Boleta de Garantía Etapa de Reconstrucción y 7.837.822
Rehabilitación (10% inversión infra)
Costo Anual Boleta de Garantía Etapa de 1,50%
Reconstrucción y Rehabilitación
Boleta de Garantía Etapa de Explotación (5% inversión infra) 3.918.911
Costo Anual Boleta de Garantía Etapa de Explotación 1,50%
En cuanto a la financiación del proyecto, la estructura de la deuda utilizada para las distintas
fases es la de un financiamiento de largo plazo a través de distintas fuentes, cuyo repago se
realiza a través de cuotas constantes durante un período dado. Se ha establecido la posibilidad
de seleccionar entre tres tipos de financiamiento, crédito bancario, emisión pre-operativa de
bonos, y el crédito puente más emisión pre-operativa de bonos (financiamiento mixto). Este
último es el que se selecciona para presentar los resultados, dado que es el más barato.
42
14
Tabla 44: Desarrollo financiamiento mixto
Con todos estos supuestos, el modelo permite calcular los pagos por disponibilidad por
concepto de inversión y mantenimiento rutinario, de tal forma que éstos pagos más los
ingresos por peaje sombra permitan el pago de la deuda contraída por el contratista para
desarrollar las obras, cubrir los costos de mantenimiento y operación, y obtener una
rentabilidad que exija el inversionista sobre el capital inicial colocado (equity) de 12,14%.
14
La tasa de crédito surge de la suma de tres componentes: US Treasury 5 years (Mayo 2011) + Country
Risk Spread (Enero 2011) + Project Risk Spread = 1,75% + 3,60% + 1,60% = 6,95%. La tasa de Bono surge
de la suma de tres componentes: US Treasury 20 years (Mayo 2011) + Country Risk Spread (Enero 2011)
+ Project Risk Spread = 3,904% + 3,60% + 1,60% = 9,10%
43
A continuación se presenta una tabla con los PPD y PPS para una situación de costos de
inversión y mantenimiento promedio.
Pago x Disponibilidad
Año Anual Pago x Peaje Sombra Total Pago
2013 0 0 -
2014 0 4.570.330 4.570.330
2015 0 4.754.972 4.754.972
2016 13.463.001 4.947.073 18.410.073
2017 13.463.001 5.146.934 18.609.935
2018 13.463.001 5.354.871 18.817.871
2019 13.463.001 5.571.207 19.034.208
2020 13.463.001 5.796.284 19.259.285
2021 13.463.001 6.030.454 19.493.455
2022 13.463.001 6.274.084 19.737.085
2023 13.463.001 6.527.557 19.990.558
2024 13.463.001 6.791.271 20.254.271
2025 13.463.001 7.065.638 20.528.639
2026 13.463.001 7.351.090 20.814.090
2027 13.463.001 7.648.074 21.111.074
2028 13.463.001 7.957.056 21.420.057
2029 13.463.001 8.278.521 21.741.522
2030 13.463.001 8.612.973 22.075.974
2031 13.463.001 8.960.937 22.423.938
2032 13.463.001 9.322.959 22.785.960
Fuente: Elaboración propia
La evaluación financiera preliminar, a nivel de este documento de perfil, nos indica que el Pago
Por Disponibilidad anual que debería desembolsar el Estado es de USD 13.463.001.
De esta manera el inversionista privado, quien se supuso realiza un 15% de la inversión inicial,
obtiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 12,14% en dólares. La evaluación pura del
proyecto, arroja una TIR del 9,35%. Dado que este documento de perfil utiliza información
secundaría, los cálculos deberán revisarse y precisarse en posteriores estudios. En el Anexo 2
se encuentra un detalle de los flujos de fondo.
44
7.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad ante dos escenarios de variación en los costos
de inversión inicial y costos de mantenimiento mayor y rutinario. Se recalcularon los pagos del
Estado si los costos son un 10% menor y si los costos son un 20% mayor, manteniendo el resto
de las variables constantes.
En la siguiente tabla se muestran los resultados del modelo financiero ante la sensibilización
de costos.
Tabla 46: Pagos durante la vida del proyecto – Variación en costos -10% / +20%
45
8 CONCLUSIONES
El proyecto se enmarca en una realidad particular que viene atravesando el país en los últimos
años con un crecimiento económico que se ubica por encima de la media histórica. La región
ha experimentado un fuerte crecimiento del tráfico, particularmente el asociado a transporte
de carga.
Esto ha generado un acelerado deterioro del estado de las rutas 21 (al norte de Nueva Palmira)
y de la ruta 24, lo que requiere un rápida intervención a efectos de reducir los costos sociales
en que está incurriendo el país por dichos deterioros.
El monto de las inversiones para los primeros tres años se encuentra a nivel de perfil en los 78
millones de dólares, variando entre 70 y 94 millones según la sensibilidad realizada entorno al
costo promedio.
Por lo tanto el proyecto genera beneficios para la sociedad, por lo que se sugiere continuar con
los estudios de pre factibilidad a efectos de disminuir la incertidumbre y mejorar la precisión
de las estimaciones.
46
ANEXO 1: Modelo econométrico para proyección de cargas.
Para este estudio se utilizaron datos de tránsito pasante para las categorías 6 y 7
correspondiente a camiones. Como hemos observado en estudios anteriores el tránsito
carretero tiene una alta estacionalidad mensual y se encuentra particularmente afectado por
las semanas de turismo y carnaval.
Variables
600
200804
200303
200402
200501
200504
200603
200702
200801
200903
201002
47
Modelo Teórico
En relación a los determinantes del tráfico carretero, la teoría económica sugiere que las
siguientes variables explican la demanda individual:
Precio de otros bienes y servicios (precio del combustible, costo de operación del
vehículo, precio de modos alternativos)
β β β β β β β β8 i
Yit β 0 .Pit 1i .PAt 2 i .PC t 3i .COit 4 i .IVFt 5 i .Tit 6 i .Gi 7 i .Ai u it
donde:
Yit Tránsito en el peaje i durante el períod o t
Pit Precio del peaje en la estación i durante el período t
PAt Precio de modos altenativos durante el período t
PC t Precio del combustible durante el período t
COit Costo operativo del vehículo según peaje utilizado durante el período t
IVFt Indice de volumen físico durante el período t
Tit Costo del tiempo en la estación de peaje i en el período t
Gi Factor de generación de viajes del peaje i
Ai Factor de atracción de viajes del peaje i
1. Se supondrá que el costo del tiempo no cambia a lo largo del período utilizado:
Tit Ti
3. Podemos resumir las variables que dependen solo de los peajes en una constante,
de forma que la misma recoja la heterogeneidad no observable entre ellas.
v it αi uit
Con lo que el modelo estimable nos quedaría:
ln Yit
it Es el cambio porcentual en Yit cuando varía un 1 % la variable X it
ln X it
ln(Yit ) ln( 0 ) 1i ln( Pit ) 2i ln( PAt ) 3i ln( PCt ) 4i ln( IVFt ) vit
Esta especificación del modelo es aún incorrecta, por lo que debemos incorporar en la
ecuación la estacionalidad. Debido a la regularidad observada en la estacionalidad decidimos
incorporar variables binarias que den cuenta del trimestre al que hacemos referencia, en lugar
de tomar una diferencia estacional. También incorporamos otra variable binaria para dar
cuenta del efecto ocasionado por la semana de turismo. Como resultado el modelo específico
es el siguiente:
ln(Yit ) 1 ln( Pit ) 2 ln( PAt ) 3 ln( PCt ) 4 ln( IVFt ) 5TRI t 6 PASCUAt 7 FERRt vit
donde:
PASCUA: es una variable binaria que toma valor 1 si está en semana de turismo y cero en otro
caso.
FERR: es una variable que toma el valor en toneladas de la carga transportada por ferrocarril.
El resto de las variables que pueden influir en el modelo, entre ellas el precio del peaje no
resultaron significativas.
49
Estimaciones
50
Estimación del PBI de Largo Plazo
Variable Dependiente: Y
Método: Mínimos Cuadrados
Fecha: 09/14/11 Hora: 11:27
Muestra (ajustada): 1988Q3 2010Q4
Observaciones Incluidas: 90 luego de ajustes
Convergencia alcanzada luego de 3 iteraciones
Como resultado de las estimaciones concluimos que la Tasa Anual corresponde al Coeficiente T
elevado a la 4 (por ser trimestral en la estimación), mientras el desvío estándar anual es 0,84%.
51
ANEXO 2: Flujo de Fondo
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
ESTADO DE INGRESOS
Ingresos Tarifa Sombra
Autos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Omnibus 183.389 190.798 198.506 206.526 214.869 223.550 232.581 241.978 251.754 261.925 272.506 283.516 294.970 306.886 319.285 332.184 345.604
Camiones Medianos 1.071.921 1.115.227 1.160.282 1.207.157 1.255.926 1.306.666 1.359.455 1.414.377 1.471.518 1.530.967 1.592.818 1.657.168 1.724.118 1.793.772 1.866.241 1.941.637 2.020.079
Camiones Semipesados 567.140 590.053 613.891 638.692 664.495 691.341 719.271 748.330 778.562 810.016 842.741 876.787 912.210 949.063 987.405 1.027.296 1.068.799
Camiones Pesados 3.124.622 3.250.857 3.382.192 3.518.832 3.660.993 3.808.897 3.962.777 4.122.873 4.289.437 4.462.730 4.643.024 4.830.603 5.025.759 5.228.800 5.440.043 5.659.821 5.888.478
Total Ingresos Tarifa Sombra 4.947.073 5.146.934 5.354.871 5.571.207 5.796.284 6.030.454 6.274.084 6.527.557 6.791.271 7.065.638 7.351.090 7.648.074 7.957.056 8.278.521 8.612.973 8.960.937 9.322.959
Pago por Disponibilidad Inversión 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001 13.463.001
Pago por Disponibilidad MR 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836 490.836
Pago por Disponibilidad (Garantía DSCR) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total Ingresos 18.900.909 19.100.771 19.308.707 19.525.044 19.750.121 19.984.291 20.227.921 20.481.394 20.745.107 21.019.475 21.304.926 21.601.910 21.910.893 22.232.358 22.566.810 22.914.774 23.276.796
Costos
Costos Operación -1.519.741 -1.550.136 -1.581.139 -1.612.762 -1.645.017 -1.677.917 -1.711.476 -1.745.705 -1.780.619 -1.816.232 -1.852.556 -1.889.607 -1.927.400 -1.965.947 -2.005.266 -2.045.372 -2.086.279
Costos Mantenimiento Rutinario -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836 -490.836
Costos Mantenimiento Mayor 0 -86.402 0 0 -23.345.298 0 -13.190.564 0 0 -17.122.682 -6.222.616 -86.402 0 0 0 -17.122.682 -13.185.471
Costos Boletas de Garantía -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784 -58.784
EBITDA 0 0 0 0 16.831.548 16.914.613 17.177.949 17.362.663 (5.789.814) 17.756.754 4.776.262 18.186.069 18.414.868 1.530.942 12.680.134 19.076.281 19.433.873 19.716.790 20.011.924 3.197.101 7.455.426
Depreciación 0 0 0 (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484) (4.610.484)
EBIT 0 0 0 0 12.221.065 12.304.129 12.567.465 12.752.179 (10.400.297) 13.146.270 165.778 13.575.586 13.804.385 (3.079.542) 8.069.651 14.465.798 14.823.390 15.106.307 15.401.440 (1.413.383) 2.844.943
Intereses Cuenta de Reserva Servicio Deuda 0 0 0 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 96.243 0
Intereses Cuenta de Reserva Mant Mayor 0 355.363 730.908 1.141.118 1.582.110 304.363 682.566 99.328 462.144 852.186 -13.389 -125.976 213.450 584.830 984.078 1.413.286 589.815
Intereses Deuda 0 0 -1.346.106 -3.101.714 -7.510.517 -7.309.315 -7.089.796 -6.850.292 -6.588.983 -6.303.885 -5.992.831 -5.653.459 -5.283.191 -4.879.213 -4.438.458 -3.957.576 -3.432.914 -2.860.488 -2.235.947 -1.554.548 -811.115
Intereses Recibidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Agente Administrador -150.000 -150.000 -150.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prima Garante AAA Internacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos Emisión de Deuda -582.497 -378.771 -227.207 -1.609.494
EBT (582.497) (528.771) (1.723.313) (4.861.208) 4.806.791 5.446.420 6.304.820 7.139.249 (15.310.927) 7.242.992 (5.048.244) 8.117.697 9.079.581 (7.010.326) 3.714.047 10.478.489 11.700.168 12.926.892 14.245.814 (1.458.402) 2.623.643
Impuesto 0 0 0 0 (1.201.698) (1.361.605) (1.576.205) (1.784.812) 0 0 0 0 (2.269.895) 0 0 (2.619.622) (2.925.042) (3.231.723) (3.561.454) 0 (655.911)
P/G NETAS (582.497) (528.771) (1.723.313) (4.861.208) 3.605.093 4.084.815 4.728.615 5.354.436 (15.310.927) 7.242.992 (5.048.244) 8.117.697 6.809.686 (7.010.326) 3.714.047 7.858.867 8.775.126 9.695.169 10.684.361 (1.458.402) 1.967.732
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
P/G Netas -582.497 -528.771 -1.723.313 -4.861.208 3.605.093 4.084.815 4.728.615 5.354.436 -15.310.927 7.242.992 -5.048.244 8.117.697 6.809.686 -7.010.326 3.714.047 7.858.867 8.775.126 9.695.169 10.684.361 -1.458.402 1.967.732
Depreciación 0 0 0 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484 4.610.484
Capital de Trabajo -3.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.000.000
Costo otorgamiento línea crédito IVA -50.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costo Financiero IVA -187.380 -187.377 -187.377 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comisión anual anticipada -10.519 -10.518 -10.518 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cuenta Reserva Servicio Deuda -9.624.311 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.624.311
Cuenta Reserva Mantenimiento Mayor -4.735.643 -5.004.604 -5.466.551 -5.876.761 17.027.544 -5.040.007 7.772.355 -4.834.971 -5.197.788 11.534.852 1.500.362 -4.523.265 -4.949.093 -5.320.473 -5.719.721 10.973.753 7.860.012
Costos Preoperativos -1.294.400
Capex -391.891 -26.420.514 -26.419.730 -26.419.730
Opex 0 -1.460.728 3.080.388 3.235.230
FLUJO DE CAJA (5.318.788) (28.607.911) (25.260.551) (37.867.914) 3.479.933 3.690.695 3.872.547 4.088.159 6.327.101 6.813.469 7.334.594 7.893.210 6.222.382 9.135.010 9.824.892 7.946.085 8.436.517 8.985.180 9.575.123 14.125.834 27.062.539
Deuda Senior 0 19.368.425 25.260.551 37.867.914 -2.210.037 -2.411.239 -2.630.758 -2.870.262 -3.131.571 -3.416.669 -3.727.723 -4.067.095 -4.437.363 -4.841.341 -5.282.096 -5.762.978 -6.287.640 -6.860.066 -7.484.607 -8.166.006 -8.909.439
Aporte de Capital 5.318.788 9.239.487 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -14.558.275
Pago de Dividendos 0 0 -0 0 -1.269.896 -1.279.456 -1.241.789 -1.217.896 -3.195.530 -3.396.799 -3.606.871 -3.826.115 -1.785.019 -4.293.669 -4.542.796 -2.183.107 -2.148.877 -2.125.113 -2.090.516 -5.959.828 -3.594.825
FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO 0 (0) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0