Cuadernillo 2do 2024 NORMAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Historia – 2do

Material de estudio

Escuela Normal Superior Nro 30 “DFS”

“El cerro de plata de Potosí no


es un espejismo, ni contienen
sólo delirio y tinieblas los
hondos socavones de México; y
los ríos del centro del Brasil
duermen en lechos de oro de
verdad”

“Se agrietan en Europa los


venerables muros de catedrales
y palacios. La burguesía
embiste, armada de máquinas
de vapor y volúmenes de la
Enciclopedia(…)

De Paris brotan las desafiantes


ideas que, (…) dan su sello al
siglo. Tiempos del ´furor de
aprender y la fiebre de la
HISTORIA inteligencia´: el siglo de las luces
levanta a la razón humana
2do AÑO (…)”
Eduardo Galeano, Memoria del
Fuego, Madrid, Siglo XXI,
Prof. Ma. Fernanda Senn
1984

AÑO 2024
Pertenece a: _____________________________________
Curso: _______________________ 1-
2-
3- 0
4-
Historia – 2do
Material de estudio

1
Historia – 2do
Material de estudio

INDICE
LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DE LA HISTORIA .................................................................................. 4
¿Qué es la Historia? ................................................................................................. 6
¿Por qué la Historia es una ciencia social? .......................................................................................6
¿Para qué sirve la Historia? ..............................................................................................................8
Protagonistas de la Historia .............................................................................................................9
Los historiadores y su trabajo. ................................................................................ 12
Tiempo y espacio ................................................................................................... 14
Periodización ................................................................................................................................. 16
Años, siglos y milenios................................................................................................................... 18
LA CONQUISTA DE AMÉRICA ....................................................................................................... 21
La conquista de América. ....................................................................................... 21
“Conquistadores, Adventvm: Las llaves del mar” ...................................................... 21
El orden colonial en las sociedades conquistadas......................................................................... 23
ORDEN COLONIAL .................................................................................................. 24
ORGANIZACIÓN POLÍTICA ....................................................................................... 25
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA .................................................................................. 28
La actividad minera ....................................................................................................................... 28
MONOPOLIO COMERCIAL ............................................................................................................. 30
ORGANIZACIÓN SOCIAL .......................................................................................... 34
Los diferentes grupos sociales americanos según las leyes españolas. ........................................ 34
Las transformaciones del siglo XVIII ............................................................................................ 38
Los monarcas absolutos: ¿Una autoridad poderosa proveniente de Dios? .................. 38
Luis XIV: “El Estado soy yo” ........................................................................................................... 39
La Ilustración: nuevas ideas para nuevos tiempos .................................................... 42
Despotismo ilustrado .................................................................................................................... 44
Las Reformas Borbónicas: un intento de superar la crisis de la monarquía española ..... 45
¿Qué es una Revolución? ....................................................................................... 48
Revolución Industrial .................................................................................................................. 49
¿Por qué Inglaterra? .............................................................................................. 50
¿Por qué en el siglo XVIII? ...................................................................................... 50
CAMBIOS EN LA AGRICULTURA ..................................................................................................... 51
Leyes sobre el cercamiento de tierras .......................................................................................... 51
CAMBIOS EN LAS MANUFACTURAS .............................................................................................. 55

2
Historia – 2do
Material de estudio

DEL SISTEMA RURAL A DOMICILIO A LA FÁBRICA ..................................................................................... 55

APOYO DEL ESTADO ........................................................................................................................... 58


Surgimiento del sistema capitalista y de nuevas clases sociales ................................. 60
La Revolución Francesa ............................................................................................................... 70
¿Por qué hubo una revolución en Francia? .............................................................. 71
Aspiraciones políticas .................................................................................................................... 72
Descontento social ........................................................................................................................ 72
Crisis económica ............................................................................................................................ 72
La influencia de las ideas de la Ilustración .................................................................................... 72
El inicio de la Revolución… ..................................................................................... 73
De los Estados Generales a la Asamblea Nacional ........................................................................ 73
La toma de bastilla ................................................................................................ 73
La rebelión campesina ........................................................................................... 74
La herencia de la Revolución Francesa: la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano ............................................................................................................... 78
PROCESO REVOLUCIONARIO DE INDEPENDENCIA ........................................................................ 86
El largo camino hacia la independencia ................................................................... 88
Una oportunidad para las revoluciones ................................................................... 89
Y mientras tanto en el Río de la Plata… Las Invasiones................................................................. 92
La crisis se extendió a Hispanoamérica: el cuestionamiento a las autoridades coloniales
............................................................................................................................... 95
Llegan noticias de los sucesos de España...................................................................................... 96
La inestabilidad política del Río de la Plata entre 1810 y 1820 ................................. 100
La provisionalidad de los gobiernos ............................................................................................ 100
La formación de un gobierno criollo: la primera junta y sus obstáculos .................................... 101
Santa Fe en la encrucijada........................................................................................................... 104
La Asamblea de 1813 y la participación santafesina ................................................ 107
La Liga de los Pueblos Libres ....................................................................................................... 109
1816: el año de la independencia.......................................................................... 111
EL REGRESO DE FERNANDO VII ................................................................................................... 111
Plan continental de San Martín ................................................................................................... 113
Los efectos económicos de la revolución: crisis de las economías regionales y
Desarticulación de los antiguos circuitos comerciales ................................................ 116
Los efectos de la libertad comercial ............................................................................................ 116
Buenos Aires como centro económico ....................................................................................... 116
Litoral ganadero .......................................................................................................................... 116
El aislamiento del Interior ........................................................................................................... 117

3
Historia – 2do
Material de estudio

LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DE LA HISTORIA


Al observar a tu alrededor observas una serie de elementos como muebles, ropa, paredes,
etc. Cada uno de esos objetos tiene su pasado y sus antecedentes: antes de utilizar
automóviles o trenes eléctricos para trasladarse de un lugar a otro, las personas viajaban en
vehículos impulsados por la fuerza del vapor, del viento o por la tracción animal. Si observas
fotografías antiguas de tu familia, verás que vestían de modo distinto del actual y que sus
muebles o sus enseres domésticos también eran diferentes de los que se emplean en la
actualidad.
Fue el trabajo humano continuado, de generación en generación a través del tiempo y
sumado a otras circunstancias, el que dio como resultado nuestra actual civilización.
Entendemos por civilización el grado de evolución y desarrollo que alcanza una sociedad en
sus múltiples expresiones: cultural, técnica, política, artística, económica. Nuestro presente y
nuestra civilización son el resultado de un dilatado pasado que también nos pertenece,
aunque no lo hayamos vivido personalmente. Por eso, en todos los tiempos los seres humanos
se interesaron por conocer su propio pasado porque ese conocimiento ayuda a entender
mejor el presente. La ciencia que estudia el pasado humano se llama Historia.

HABILIDADES O COMPETENCIAS A DESARROLLAR A LO LARGO DEL CICLO ESCOLAR:


➢ Adquisición y empleo de vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para
que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del
lenguaje y mejore la comunicación.
➢ Identificación y localización en el tiempo y en el espacio de los procesos y
acontecimientos históricos relevantes de la historia de Europa y su influencia en el
mundo.
➢ Manejo y utilización crítica de diferentes fuentes.
➢ Capacidad para sintetizar y explicar las ideas más importantes.
➢ Pensamiento reflexivo.
➢ Creatividad
➢ Producción de textos

4
Historia – 2do
Material de estudio

Recomendaciones y cuestiones a tener en


cuenta

En el presente cuadernillo se te pedirá que realices


deferentes actividades, donde harás uso de estas
capacidades:

Observar: examinar con atención.


Averiguar: buscar datos o información verdadera.
Enumerar: citar de manera excesiva los datos, ideas o aspectos más importantes de un
hecho.
Interpretar: explicar y aclarar el sentido o el significado de un hecho.
Comparar: expresar las diferencias y las semejanzas.
Definir: dar el significado exato y preciso de una palabra o concepto.
Explicar: expresar el contenido de un tema, interpretándolo.
Relacionar: mostrar las conexiones o puntos de semejanzas y diferencias entre dos o
más hechos o situaciones.

Para adquirir conocimientos a través de un texto, es necesario que tengas destreza en


estas técnicas:

1- Lectura global del texto.


2- Uso del diccionario: buscar las palabras desconocidas.
3- Lectura por párrafos: marcar palabras claves y escribir notas marginales.
4- Subrayado: marcar las ideas principales de cada párrafo.
5- Resumen: explicar el tema teniendo en cuenta las ideas principales.
6- Síntesis: explicar un tema con palabras propias del lector.
7- Cuadro comparativo: relacionar estableciendo semejanzas y diferencias.
8- Cuadro sinóptico: ubicar los conceptos principales, usando llaves o flechas.

5
Historia – 2do
Material de estudio

¿Qué es la Historia?
En la vida cotidiana muchas veces utilizamos la palabra “historia” pero lo hacemos con diferente
sentido, decimos “vamos a contar una historia”…, “tengo que estudiar historia para mañana”…, “no
me vengas con esta historia”… En el idioma inglés existen las palabras story y history que permiten
diferenciar el sentido con el que se están usando.
Algunas personas, además de pensar en el pasado y recordarlo, se encargan de llevar a cabo un
estudio sistemático de él, y son: los historiadores. Ellos hacen de la Historia una verdadera disciplina.
Y, como disciplina, la Historia es una Ciencia Social que realiza un estudio sistemático y metódico del
pasado a través de rastros de la actividad humana.
Así, podemos afirmar que la Historia estudia el pasado de la humanidad y hace posible conocer
cómo se organizaron las sociedades, cómo nacieron y se desarrollaron las instituciones, el lenguaje, el
pensamiento, las manifestaciones artísticas y técnicas, las relaciones económicas y sociales, etc.
La Historia no se ocupa simplemente del pasado, sino que le pregunta al pasado lo que le
interesa en el presente. Por eso, cada época hizo a la Historia preguntas diferentes.
La Historia permite ver los cambios y continuidades de la vida de los hombres en sociedad
y tratar de explicarlos.

¿Por qué la Historia es una ciencia social?

Vamos a intentar explicarlo a partir de las siguientes definiciones:

“Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado, e incrementar su dominio en la
sociedad del presente, tal es la doble función de la historia”.
E. H. Carr. ¿Qué es historia?

“Yo defino gustosamente la historia como una necesidad de la humanidad, la necesidad que
experimenta cada grupo humano, en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el
pasado, a los hechos, los acontecimientos, las tendencias que preparan el tiempo presente, que
permiten comprenderlo y que ayudan a vivirlo”.

L. Febvre. Combates por la historia

“Los textos o los documentos arqueológicos, incluso los más claros en apariencia y los más
complacientes, no hablan sino cuando se sabe interrogarlos (…). En principio, está la inteligencia.
Nunca, en ninguna ciencia, la observación pasiva –aún suponiendo, por otra parte, que sea posible- ha
producido algo fecundo”.
Bloch, M. Introducción a la Historia. Fondo de Cultura Económica, México, 1990.

“… No es que el presente condicione al pasado, pero es el presente el que le pregunta al pasado. Y si


no, no hay historia (…) La historia no se ocupa del pasado, le pregunta al pasado cosas que le interesan
al hombre vivo”.
José Luis Romero. En: E.D.B. Ciencias Sociales EGB 7, 1998, pag. 17
6
Historia – 2do
Material de estudio

Me parece que todo historiador estará de acuerdo en que la Historia es un tipo de investigación o
inquisición (…) que genéricamente pertenece a lo que llamamos las ciencias, es decir, a la forma del
pensamiento que consiste en plantear preguntas que intentamos contestar. Es necesario tener
presente que la ciencia en general no consiste en coleccionar lo que ya sabemos para arreglarlo dentro
de cual o tal esquema. Consiste en fijarnos en algo que no sabemos para tratar de descubrirlo (…) La
ciencia averigua cosas, y en ese sentido la Historia es una ciencia”.
R. G. Collingwood. Idea de la Historia. 1946

Actividad:

Responder:
1- ¿Qué elementos tienen en común estas definiciones?

2- ¿Para qué sirve la historia según cada uno de estos autores?

3- ¿Qué estudia la historia?

4- ¿Qué rastros son los que utiliza la historia para investigar sobre el pasado?

7
Historia – 2do
Material de estudio

5- Elabora una definición de historia como ciencia social. Tomá en cuenta las respuestas
anteriores.

6- Escribí breves textos que expliquen la frase subrayada. Podes guiarte explicando los
subpuntos en cada paso:

La Historia es una ciencia social


a. Qué es la historia
b. Por qué se considera una ciencia
c. Por qué se considera que es una ciencia social.

¿Para qué sirve la Historia?


Muchas veces te habrás preguntado para qué estudias Historia en la escuela. A partir de su
estudio, además de reforzar nuestra identidad como miembros de la comunidad argentina, podemos:
• Comprender mejor algunos de los acontecimientos actuales que son consecuencia de hechos
pasados.
• Conocer cómo era la época en la que vivieron nuestros antepasados.
• Entender cómo cambió nuestra sociedad a través del tiempo.
• Saber quiénes somos y por qué somos como somos.

La palabra HISTORIA es de origen griego y significa “búsqueda, indagación”. En latín se la llamó


“res gestae”, es decir, “las cosas hechas por los hombres”. Si unimos el significado de ambas lenguas
obtenemos: “búsqueda, indagación de las cosas hechas por los hombres”.

8
Historia – 2do
Material de estudio

Actividad:
7- Observá la siguiente tira de Mafalda y contestá la pregunta final, teniendo en
cuenta qué es la Historia y para qué sirve.

¿Y para qué… ______________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Protagonistas de la Historia
Preguntar quién hace la historia lleva directamente a preguntarse por los protagonistas de la
historia. Esta pregunta puede ser contestada de diferentes maneras por los historiadores. Algunos
opinan que la historia la hacen los grandes hombres, los personajes importantes, los héroes de bronce
de las plazas. Para ellos la historia es la historia militar, la historia política, la historia diplomática, las
biografías de los próceres.
Otros historiadores piensan que la historia la hacen los hombres y mujeres en sociedad:
trabajando, produciendo, luchando, pensando, creando. Los productos de estas actividades, las
experiencias, los recuerdos y tradiciones, la vida cotidiana, todo esto constituye la historia y está hecho
por los hombres.
De acuerdo con el punto de vista que el historiador elige, el relato de los hechos históricos resulta
diferente.

En la actualidad, se considera que todos los hombres y mujeres fueron y son protagonistas
de la Historia. Las sociedades están conformadas por una multiplicidad de actores sociales que
contribuyeron a la construcción de diferentes realidades históricas. Se trata de personas, que de
manera individual o como miembros de grupos o instituciones, actúan en la sociedad de diferentes
maneras y, de esa forma, producen los acontecimientos y los procesos históricos.
Los historiadores denominan actores sociales individuales a los personajes con nombre y apellido
que quedaron registrados en las fuentes históricas, por ejemplo, Julio César. En cambio, llaman
actores sociales colectivos al conjunto de personas anónimas que también son protagonistas de los
diversos procesos y acontecimientos históricos. Por ejemplo, los sectores obreros durante la
Revolución Industrial.
En el presente, la mayoría de los pensadores sociales considera que todo lo que nos rodea es
parte de la Historia.

9
Historia – 2do
Material de estudio

Actividades:
8- Buscar en libros, diarios y revistas fotos de personas que vos creas que hacen la historia.
Averiguar cuándo y dónde nacieron, a qué se dedicaron. Esta información te va a
permitir fundamentar por qué los elegiste como protagonistas de la historia.

9- Observar las fotos que te aparecen a continuación. Fundamentar en un breve informe


la razón por la cual estas personas también hacen la historia.

10
Historia – 2do
Material de estudio

10- Leé el siguiente fragmentó y responde: ¿Consideras que lo que plantea el autor es
correcto? ¿Por qué?

“En la última década del siglo XX, (…) la historia de ha acelerado, y nuevos y viejos sujetos
políticos y sociales, nacionales y étnicos, religiosos y culturales, rastrean su legitimación en la
historia. La historia tira de la historia -y del intelectual en general- resurge en estos años (…)
Urge estudiar el pasado desde las inquietudes del presente y del futuro, aceptando y celebrando que
la historia es todos (…)” . Carlos Barros, Historia a Debate

11
Historia – 2do
Material de estudio

Los historiadores y su trabajo.

Para conocer el pasado hay unos especialistas que estudian la historia


llamados historiadores. Se hacen preguntas: ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Cuándo? Las
responden a partir de las fuentes de información histórica, es decir, cualquier cosa
que aporte información del pasado. Las fuentes históricas pueden ser de varios tipos:
fuentes materiales (ruinas, monumentos, fósiles que estudian los paleontólogos,
restos materiales que han desenterrado los arqueólogos) y fuentes escritas (textos
antiguos). Desde nuestras herramientas del presente reconstruyen el pasado.

El historiador obtiene datos a través de varias preguntas:

¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Cuándo?

El lugar donde se La sociedad que dio El tiempo en que se


produjeron los hechos a lugar a esos hechos: produjeron los hechos
estudiar población, clases cómo se fueron
sociales, figuras más sucediendo.
destacadas.

Para facilitar el análisis y la explicación, el historiador divide la información en varios


tipos o categorías: economía, sociedad, política, cultura, arte, etc. Igualmente, organiza los
acontecimientos siguiendo un orden cronológico. Los hechos se encadenan temporalmente
empezando por las causas o factores previos que los provocan, y terminando por
las consecuencias o efectos posteriores que provocan.

Los tipos de acontecimientos significativos sobre los que cada historiador pone el foco
pueden ser:
Economía: cambios climáticos, cambios en la obtención, producción y la distribución
de bienes o servicios. Se suele relaciona estrechamente con los cambios tecnológicos como
por ejemplo las revoluciones neolítica o industrial.
Sociedad: cambios en el modo de vida de un grupo social y cambios en las relaciones
entre grupos sociales.
Política: cambios en la forma de acceder al poder, de su distribución territorial, luchas
entre grupos oligárquicos por ocupar el poder, participación de los ciudadanos en las
instituciones, y luchas entre estados (guerras) y cambios en las fronteras.
Cultura: nuevas teorías científicas y creencias, valores, ideologías políticas o gustos.

12
Historia – 2do
Material de estudio

Observá la siguiente tabla que es fundamental para comprender los


procesos históricos que vamos analizar

Actividades:
11- Escribí brevemente que tiene en cuenta el historiador para realizar su
trabajo.

12- Buscá ejemplos de cuestiones:


Económicas

Políticas

Sociales

Culturales

13
Historia – 2do
Material de estudio

Tiempo y espacio

¿Sabes que no todos los pueblos cuentan los años del mismo modo? En la actualidad existen por lo
menos tres calendarios: el judío, el cristiano, el musulmán. Cada uno eligió un momento diferente
desde el cual empezar a contar los años:
Se acepta internacionalmente el calendario cristiano y se fechan los hechos sobre la base del mismo.
El inicio de la cronología musulmana puede fecharse el 16 de julio del año 622 del calendario
cristiano, o sea, a 622 años después del nacimiento de Cristo. En cambio, la fecha de creación del
mundo según la religión judía es el año 3760 antes de Cristo.

Al analizar el mundo en el que vivimos, advertimos las huellas del pasado, es decir,
notamos que recibimos una herencia de nuestros antecesores. Sin embargo, observamos
que muchas cosas que antes existían ya no existen, del mismo modo que otras que existen
hoy antes no existían.

Ello nos muestra que todo aquello que los seres humanos han construido tiene un tiempo
de permanencia, una duración más o menos prolongada. Esto quiere decir que las
sociedades se modifican, se transforman. Pero estos cambios no tienen el mismo ritmo, se
producen en tiempos cortos o largos.

¿Qué es aquello que tiene una corta duración? Un acontecimiento

¿Qué es aquello que tiene una duración más larga? Una época.

Los acontecimientos pertenecen a una época cuya duración es más larga. Cada época se
caracteriza por la concurrencia de muchos factores que la hacen diferente tanto de las
anteriores como de las que le siguieron.

El acontecimiento sólo y aislado no nos permite entender su significado. Ningún


acontecimiento sucede en forma aislada en el tiempo, sino que está relacionado con muchos
otros que ocurrieron antes y con muchos otros que ocurrieron después. Es decir, todo
acontecimiento tiene un pasado y un futuro.

La Historia, al definirse como la ciencia de los seres humanos en el tiempo, no sólo


establece la sucesión de los hechos sino también la simultaneidad, es decir, aquello que
ocurre durante el mismo lapso temporal en diferentes lugares.

El espacio es el ámbito en el que las sociedades organizan su subsistencia, un espacio


transformado por la humanidad en el curso del tiempo.

14
Historia – 2do
Material de estudio

Actividades:

13- Averiguá los diferentes calendarios que existen.

14- ¿Qué se tienen en cuenta en cada uno de ellos?

15- ¿Por qué existen diferentes calendarios? ¿Cuál es el que utilizamos nosotros?

16- Teniendo en cuenta el calendario Ten en cuenta:


judío y musulmán, qué año está -los judíos consideran el año 0 con la creación del
transcurriendo en ellos. mundo. En nuestro calendario corresponde al
3760a-C.
Puedes realizar tres líneas de tiempo para
-los musulmanes consideran su año 0 cuando
comparlas
Mahoma huyó de la Meca a Medina. El mismo
corresponde al año 622 de nuestro calendario

Calendario Gregoriano

Calendario Judío

Calendario Musulmán

15
Historia – 2do
Material de estudio

Periodización

Para facilitar su comprensión, los historiadores han dividido la historia de la humanidad


en períodos o ciclo, es decir, la periodización. Para ello, enmarcan grandes segmentos de
tiempo, a los que denominaron edades, delimitadas por sucesos importantes. Estos sucesos
son de tipo político, como la caída del Imperio Romano de Occidente o la Revolución
Francesa. Periodizar es un proceso complejo pues implica poner límites.

Las edades son un medio de referencia para ubicarnos temporalmente, no deben ser
entendidas como moldes rígidos. Las épocas no comienzan o terminan el día que señalan los
hechos políticos. Los cortes no son exactos porque las transformaciones de las
civilizaciones humanas no pueden acomodarse a un cronometraje rígido. Los límites
temporales deben ser concebidos con flexibilidad, como aproximaciones para facilitar el
estudio y la interpretación.

Te invito a observar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=yzjnJ_YQRQY

La periodización más difundida es la siguiente:

Es la periodización más difundida, aunque sin acuerdo


universal por su marcado eurocentrismo. En este sentido,
considera que la escala de valores de Europa Occidental
constituye el patrón o modelo universal.

16
Historia – 2do
Material de estudio

-La Prehistoria: abarca la


historia del mundo y el hombre
antes de la aparición de todo
documento escrito.

-La Edad Antigua: a partir del


hallazgo de testimonios escritos
(3000 a.C.), comprende el
estudio de las primeras
civilizaciones (Egipto,
Mesopotamia, India y China) y
pueblos como Grecia, Roma. La
escritura fue considerada por
los investigadores como una
invención fundamental, porque
ella brindaba información sobre
casi todos los aspectos de la
vida de los pueblos.

La Edad Antigua finaliza en el


476, cuando invasiones de
pueblos bárbaros terminaron
con el Imperio Romano de
Occidente.

-La Edad Media: comprende


el período de 1000 años que
transcurrió entre los siglo V y
XV de nuestra era, en el cual se
originó y desarrolló el sistema
conocido como feudalismo. Se
llama Edad Media debido a que los historiadores consideran que “medió” entre dos grandes
edades, la Antigua y la Moderna. Finalizó con la caída del Imperio Romano de Oriente, en
1453.

-La Edad Moderna: por lo general, se acepta su inicio con la caída del Imperio Romano
de Oriente, es decir, con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453. Pero su
comienzo también está acompañado por otros hechos, como el resquebrajamiento del
feudalismo, los grandes inventos, el Renacimiento artístico, el descubrimiento de América.
Termina con la Revolución Francesa, en 1789.

-La Edad Contemporánea: abarca desde el estallido de la Revolución Francesa, en 1789,


hasta nuestros días.

17
Historia – 2do
Material de estudio

Actividades:
17- Establecé si la siguiente oración es verdadera o falsa. Justificá

“Los historiadores dividieron la historia de la humanidad en períodos o ciclos, es


decir, la periodizaron. Para ello enmarcaron grandes períodos a los que llamaron
edades. Las edades son moldes rígidos, ya que las épocas comienzan y terminan el
día que señalan los hechos políticos”

18- Teniendo en cuenta la periodización más difundida, ordená cada una de las edades
históricas en la línea del tiempo.

Años, siglos y milenios

En la historia se utilizan los años para situar con exactitud en el tiempo el


momento en que sucedió un acontecimiento. Y los años se expresan en números
arábigos; por ejemplo, la declaración de nuestra independencia fue en el año
1816.
Video: Años, siglos y
Pero en la historia hay procesos que tardan muchos años en milenios
concretarse. Por ejemplo, con la independencia comenzó a
organizarse el Estado argentino, pero su completa organización
demandó muchos años. Por eso, no podemos decir que el Estado
argentino se formó en un año determinado.

En los procesos que llevan tanto tiempo en producirse se usan


como referencia los siglos, períodos de 100 años que se
expresan en números romanos. Así podemos decir que la
formación del Estado argentino se produjo durante el siglo
XIX.

18
Historia – 2do
Material de estudio

Sin embargo, esto no es siempre suficiente. Hay procesos históricos que son muchísimo
más largos y duran muchos siglos. Para referirnos a este tipo de procesos se suele hablar
de milenios, es decir períodos de 1000 años.

Los milenios se expresan según el orden en que se suceden: 1º milenio, 2º milenio, 3º


milenio, etc.

¿Cómo se cuentan los años, los siglos y los milenios?


En la línea de tiempo siguiente podés ver que se cuentan distinto si son de nuestra era
o anteriores a ella:

a.C. d.C.
2º milenio 1º milenio 1º milenio 2º milenio

XX XIX XVIIIXVII XVI XV XIV XIII XII XI X IX VIII VII VI V IV III II I I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX

Durante nuestra era, el número es creciente a medida que pasa el tiempo: el siglo IV es
posterior al siglo III. Pero para antes de Cristo el orden es decreciente: el siglo IV a.C
es anterior al siglo III a.C.

Lo mismo sucede con los milenios: durante nuestra era, el primer milenio es anterior al
segundo; pero antes de nuestra era el primer milenio es posterior al segundo.

El siglo I comienza en el año 1 d.C. (después de Cristo) y dura hasta al año 100 d.C. A
partir de ahí todos los demás son consecutivos.

19
Historia – 2do
Material de estudio

Actividades:

19- Ordená cronológicamente las siguientes fechas (para ayudarte puedes


ordenar las fechas en una línea del tiempo) y completá el cuadro:

23 1458 20a.C 1768 1800 1455a.C 300 2016 1100 a.C 4 a.C

EDAD
AÑO SIGLO MILENIO
HISTÓRICA

20- Completá el siguiente cuadro

Siglos Años que comprende


101-200
IV
VI
1001-1100
1701-1800
2001-2100

20
Historia – 2do
Material de estudio

Recuperando conceptos del año anterior

LA CONQUISTA DE AMÉRICA
El año pasado analizamos las sociedades que se desarrollaban en América y en Europa en torno
al siglo XV. Este año retomaremos lo trabajado, repesando los motivos de los europeos en ir más allá
de lo conocido.

La conquista de América.
“Conquistadores, Adventvm: Las llaves del mar”

Para Analizar el vínculo de Colon con la Corona Española y su primer viaje hacia lo que
luego se conocería como el continente americano, proponemos la visualización del Capítulo
Nº 1 de una Miniserie Española producida por Movistar “Conquistadores, Adventvm: Las
llaves del mar”.

https://gloria.tv/post/ad7qcCVPQQUV37mt187JsExCY

Luego de su visualización, te propongo responder las siguientes preguntas a


modo de análisis de las cuestiones más relevantes:
1- ¿Cuál es la tesis que Colon expresa sobre la tierra y las rutas de camino a Asia?
2- ¿Por qué los reinos españoles deben buscar nuevas rutas a Asia y que es lo que buscan?
3- ¿Ante quiénes se presenta Colon en un primer intento de aprobar su viaje y como resulta?
¿A quién recurre en segunda instancia? Teniendo en cuenta la decisión final, ¿Quién crees que
tiene el poder de decisión en la corona española?
4- En el film aparecen una reunión entre Colon y la Reina Isabel titulada como “Capitulaciones
de Santa Fe”, recordá y escribí en qué consistía ese documento.
6- ¿Cómo fue ese primer viaje de Cristóbal Colón? ¿Cuál es la primera impresión que te genera
el territorio Americano y sus habitantes?

21
Historia – 2do
Material de estudio

7- ¿A qué se refiere el narrador en el final del capitulo? ¿Qué quiere decir con la frase
“Aprenderán nuestra lengua, para que podamos entenderle cuando nos den las GRACIAS”?
Por último, y en relación a esta última frase sobre la herencia del idioma, les dejamos un
Poema de Neruda que puede servir de reflexión y profundización del debate:

El español según Neruda

“Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos…
Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas,
buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con
aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con
religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes
bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les
caían de las botas, de las babas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas,
las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos
perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron
todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras”.

Confieso que he vivido, Pablo Neruda, 1974

Más allá de posiciones historiográficas y la importancia de la multicausalidad para


comprender el proceso de Conquista, es necesario remarcar que generó una
desestructuración sin precedentes continentales a nivel, demográfico, social, religioso y
cultural. Al inicio de la Conquista América duplicaba en población al continente europeo. En
poco menos de 200 años los noventa millones de habitantes nativos americanos fueron
reducidos a solo once millones. ¿Cómo llegamos a esto?

22
Historia – 2do
Material de estudio

El orden colonial en las sociedades


conquistadas.
La formación del Estado Moderno español hacía necesario aumentar los ingresos de la
corona. La conquista de América resultó una fabulosa fuente de riquezas para España. Los
centros mineros de Perú y México proporcionaron el oro y la plata que permitieron la
transformación de España, un pequeño reino, en un gigantesco imperio colonial. Por eso, en
la presente secuencia analizaremos las decisiones y forma de organización colonial.

El paso siguiente a la conquista fue la colonización de América, es decir, la ocupación


efectiva de los territorios por migrantes provenientes de los reinos de España y de otras
potencias de Europa.

Los españoles consideraron el espacio americano como un territorio que carecía de


organización previa, por eso solo respetaron las tradiciones y costumbres del derecho
indígena cuando servían a los intereses políticos y económicos de la Corona. Estimaron
necesario, entonces, trasplantar desde Europa leyes e instituciones capaces de brindar al
“Nuevo Mundo” un régimen político y administrativo adecuado.

Ese orden social establecido por la Metrópoli sobre sus colonias es lo que analizaremos
en la presente secuencia. Nos centraremos en comprender la relación entre la Metrópoli y sus
colonias. Para luego estudiar las diferentes formas de organización política, económica y social
impuesta por España en América, como también, los intersticios por los cuales se cuestionaba
los que se establecía en la Metrópoli.

23
Historia – 2do
Material de estudio

ORDEN COLONIAL

. El orden social construido por los conquistadores sobre las sociedades conquistadas, a partir del
establecimiento de relaciones económicas, políticas y culturales de dominación, se denomina orden
colonial.
Colonia se refiere al territorio
La colonización fue un largo proceso de casi 300 años que
y habitantes de una región que
determinó importantes transformaciones en el mundo
son dominados por otro país.
americano. España se convirtió en una metrópoli o estado
dominante, y América, en su colonia, es decir, un territorio bajo La metrópoli funciona como
su control. Como metrópoli, España dominó la política, la centro donde se toman las
economía, la sociedad y la cultura del territorio colonizado. decisiones que afectan la vida
de aquellos.
Dominación: relación de
superioridad o supremacía de
un individuo o grupo sobre
uno o más individuos o grupos
en una sociedad, en la cual
quien domina, controla —para
su provecho— la distribución
de los recursos materiales y no
materiales y los derechos
sobre los mismos, así como los
recursos de poder que
permiten tal distribución.

1- Leé los textos de la página y


realizá las actividades propuestas.

a- Escribí con tus palabras cómo


era la relación METRÓPOLI – COLONIA.

¿Podríamos identificar en todas las


sociedades relaciones de poder y
dominación?
b- ¿Cómo se sostienen estas
relaciones? ¿Cómo obtienen
legitimidad?

24
Historia – 2do
Material de estudio

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La monarquía española tuvo que resolver el problema de cómo gobernar la distancia de un


territorio extenso y poco conocido. En un primer momento, la conquista se había convertido en una
empresa privada, debido a que la Corona no estaba en condiciones de financiarla. Para conseguir
expediciones de conquista, la Corona concedió privilegios a los jefes de las mismas. Entre estos
privilegios estaba otorgarles el cargo de adelantado. Este cargo incluía funciones de gobierno, militares
y judiciales, pero la administración económica estaba reservada a los oficiales reales, quienes, además,
tenían la misión de controlar la conducta de los adelantados. Los conquistadores actuaron con un alto
grado de independencia y los monarcas temían que se apropiaran de más riqueza que la convenida.

Terminada la mayor parte de la conquista, las funciones de los adelantados pasaron a ser ejercidas
por una serie de instituciones sociales que la corona creó, en España y en América, para gobernar su
imperio colonial. Más tarde, a través de la creación de virreinatos y gobernaciones, la monarquía
recuperó gran parte del poder perdido en América, aunque debió solucionar el nuevo problema de
controlar a sus propios funcionarios. Con esa realidad, la Corona procuró que las instituciones
americanas se vigilaran recíprocamente y, a su vez, todas estuviesen controladas desde España.

Sin embargo, seguiría siendo muy


difícil gobernar a la distancia. A pesar de
los mecanismos de supervisión
implantados, como las inspecciones
periódicas de enviados reales a las
colonias, hasta la segunda mitad del siglo
XVIII fueron frecuentes los casos de
funcionarios que no acataban las normas
legales o se enriquecían ilícitamente. Por
otro lado, los asuntos americanos debían
travesar engorrosos trámites
burocráticos que demoraban las
decisiones y hacían que los controles
fueran, en ocasiones, ineficaces.

25
Historia – 2do
Material de estudio

2- Leé los siguientes textos y luego realizá las actividades.


a- ¿Cómo se organizaron en principio los territorios conquistados?
b- Explicá con tus palabras las funciones que tenía la Casa de Contratación y el Consejo
de Indias.
c- Ordenen las siguientes instituciones de gobierno de América, del mayor al menor
ámbito territorial que abarcaba autoridad; cabildo, virreinato, gobernaciones.
d- ¿Cuáles eran las dificultades e inconvenientes que tenía la Corona?

26
Historia – 2do
Material de estudio

3- ¿Qué importancia tiene el establecimiento de estos cargos e instituciones en la ciudad?


¿Qué grupos sociales pueden ocupar estos cargos? ¿Qué atribuciones tienen que tener
para ocupar estos cargos?
4- ¿Qué vínculos se establecen entre las creencias religiosas y el poder político?

27
Historia – 2do
Material de estudio

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

1- Leé el siguiente fragmento e identificá los elementos esenciales de la economía, según los
autores.

“Los españoles se tomaron entre setenta y ochenta años para ocupar lo que
habría de ser su imperio en América. Se pasaron alrededor de doscientos años de
ensayo y error para establecer los elementos esenciales de una economía colonial
vinculada con España, y con Europa occidental a través de aquélla. Hacia 1700
estos elementos eran: 1) una serie de centros mineros en México y Perú; 2
regiones agrícolas periféricas a los centros mineros desarrollados para el
aprovisionamiento de víveres y materia prima; 2) un sistema comercial hecho
para encauzar la plata y el oro en forma de numerario o lingotes a España con el
fin de pagar por los bienes producidos por Europa occidental y encauzado a través
de un puerto español para la distribución a las colonias americanas.” Stanley Stein y
Bárbara Stein, La herencia colonial de América Latina.Siglo XXI Editores, México. 987. P69. 30.

El interés de las potencias imperiales en determinados bienes del continente, tuvo como
consecuencia la conformación de importantes núcleos o áreas exportadoras (Mesoamérica y
los Andes Centrales), articulando a su alrededor zonas productivas dependientes de sus
necesidades.
La economía de las colonias se hallaba organizada en
torno a la explotación de la minería y canalizó hacia ella la Esta situación motivó que tanto
mayor parte de los recursos económicos (capitales y hombres). la agricultura como la ganadería no
tuvieran gran desarrollo, y sólo se
llevaran adelante para abastecer la
demanda de los centros mineros. A
la unidad de producción agrícola y
ganadera, destinada a proporcionar
alimentos y bestias de carga a bajo
precio a las ciudades y a las minas,
que empleaban mano de obra
indígena, los historiadores la
denominan hacienda.

La actividad minera
Fue la principal actividad económica de las colonias, ya que el interés de los colonizadores
era apropiarse de la mayor cantidad de metales preciosos para enviarlos a la metrópolis.
En un primer momento, los conquistadores confiscaron todo el oro ya trabajado por los
indígenas, luego –una vez acabado éste- organizaron la extracción de oro de superficie. Por
último, a mediados del siglo XV, el oro comenzó a escasear y la minería de la plata pasó a ser
la principal actividad económica.

28
Historia – 2do
Material de estudio

La Corona concedió la explotación de las minas a determinadas personas a cambio de la


quinta parte del metal obtenido.
En torno de minas como la de Potosí en el virreinato del Perú y la de Zacatecas en el
virreinato de Nueva España, se concentró la mayor cantidad de población ya que era una
actividad que requería gran cantidad de mano de obra, convirtiéndose estas zonas en las más
importantes del imperio. También requería alojamientos, tiendas, iglesias, cantinas, alimentos,
animales de tiro como mulas y caballos –que eran utilizados para transportar el oro y la plata
hacia los puertos y desde éstos hacia las minas, las herramientas de hierro y acero y otros
artículos que llegaban desde España. Fue así que otras regiones de las colonias se desarrollaron
para abastecer a los centros mineros.

2- Planteá las principales características de la actividad económica colonial.

3- Leé los siguientes textos que analizan el caso de la Villa Imperial de Potosí. Luego:
a) Planteá lo que necesitaba España para desarrollar la explotación minera.
b) ¿Cómo era la relación entre el centro minero y la ciudad?
c) ¿Cuál era la función de la hacienda?
d) ¿Cuál fue la incidencia de Potosí en la región?
e) Comentá la mano de obra que se utilizaba.

La organización de la explotación minera de plata en Potosí

Potosí era una ciudad minera. Los españoles fundaban estas ciudades con el objetivo de extraer los
metales preciosos de las minas y enviarlos a España. Pero este proceso era complejo e involucraba una
gran cantidad de personas y de actividades. Para que los metales preciosos llegaran a la metrópoli, en
España, el centro minero necesitaba de la mano de obra y los alimentos que proporcionaban los indígenas
encomendados, del trabajo forzado de los indígenas de la mita que trabajaban en las minas, y del trabajo
de los yanaconas.

El centro minero del Cerro Rico se vinculaba con la ciudad que le abastecía de herramientas y de todo
tipo de insumos. El circuito comercial se completaba con el abastecimiento de productos para el
mantenimiento de la gran cantidad de personas que habitaban Potosí. La ciudad había sido edificada
sobre las laderas del cerro Rico, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en un terreno inhóspito,
con un suelo estéril e improductivo.

Por ello debía importar desde otras regiones todo lo necesario para el trabajo minero y para el consumo
tanto de indígenas como de españoles.

29
Historia – 2do
Material de estudio

Parte del abastecimiento se realizaba desde las haciendas o estancias de los españoles que habían
recibido esas tierras. Desde allí se comerciaban los alimentos, tejidos, productos de uso cotidiano y
animales de carga. No todos los propietarios de haciendas tenían indios encomendados; entonces,
utilizaban como mano de obra a los yanaconas, a españoles a sueldo o compraban esclavos negros.

El desarrollo de la explotación minera atraía tanta población que la producción de las regiones vecinas
era insuficiente para abastecer las crecientes necesidades de la ciudad. En consecuencia, se fueron
incorporando extensos territorios para satisfacer esas necesidades y, de esta manera, surgieron
producciones destinadas directamente a Potosí.

MONOPOLIO COMERCIAL
Para garantizar que las riquezas producidas en la colonia fueran aprovechadas
solamente por España, la Corona organizó el comercio bajo la forma de monopolio 1 . Esto
significó que los intercambios de productos sólo podían realizarlos comerciantes autorizados,
entre la metrópolis y los puertos habilitados por ella: Sevilla y Cádiz, en España; Portobelo,
Cartagena, La Habana y Veracruz, en Amércia.

De esta manera, las


mercancías se encarecían por las
largas distancias que recorrían,
pues no sólo debían cruzar el Atlántico, sino también recorrer largas rutas terrestres a lomo de
mula.
La Corona prohibió a los colonos comerciar con otros países europeos y, además, les
negó el derecho a embarcar productos de un puerto a otro en las mismas colonias. De igual
manera, la Corona ponía trabas para que no se desarrollasen en América actividades capaces
de competir con las españolas, como la producción de vinos y textiles.

1
Monopolio: exclusividad para la realización de una determinada actividad económica.
30
Historia – 2do
Material de estudio

31
Historia – 2do
Material de estudio

¿Todos cumplían con el monopolio comercial impuesto por España?

En las aguas del Caribe creció el número de piratas que buscaban capturar los metales
preciosos americanos. Por ello, debido a la presencia de esos piratas y corsarios en las aguas
del Atlántico, a partir de mediados del siglo XVI, se creó un sistema por el cual se estableció
que todas las naves mercantes debían navegar juntas, escoltadas por buques de guerra, el
llamado sistema de flota y galeones. Este sistema para evitar ataques piratas resultaba muy
costosa para los comerciantes españoles y, por lo tanto, sólo se organizaban dos flotas al año.
Asimismo, le permitió a la Corona un mejor control de la recaudación de los impuestos que
debían pagar los comerciantes. Ello significó un encarecimiento del producto al imponerse un
nuevo impuesto para costear los gastos de la armada.
Además, los galeones de guerra, en su viaje de regreso a España, cumplían la misión de
proteger a los barcos que volvían cargados con los metales preciosos de la amenaza de los
ataques de piratas.
En los hechos, este sistema comercial resultó excesivamente lento y provocó frecuentes
desabastecimientos que afectaron la población de las colonias. De esa forma, el insuficiente
abastecimiento español y la creciente demanda de productos por parte de los pobladores de
las colonias, generaron un intenso contrabando que a la Corona le resultó muy difícil de
controlar. Barcos ingleses, franceses, holandeses y portugueses comenzaron a suministrar
mercancías a precios más baratos. Así, este sistema no logró evitar la piratería y el
contrabando de productos por comerciantes de otros países, especialmente Inglaterra.

El Río de la Plata y el contrabando

Como consecuencia del monopolio comercial, la ciudad de Lima era la conexión


obligatoria para todas las transacciones comerciales del resto de América del Sur y
el gran centro distribuidor de mercaderías importadas desde Europa. Por Lima
pasaban todas las rutas autorizadas por España. El precio de las mercaderías se
encarecía debido a los gastos propios del transporte y por el pago de impuestos
variados establecidos por la Corona española. Al llegar al actual territorio
argentino, los precios acumulaban los sucesivos aumentos.

Este sistema comercial o de monopolio y puertos únicos incentivó el contrabando


en la región del Río de la Plata Desde la fundación de Buenos Aires, su puerto se
había convenido en un centro de comercio colonial donde se podían conseguir
mercaderías y esclavos a precios mucho más bajos que los provistos por el comercio
que seguía la ruta legal desde Lima.

Además, a través de Brasil, los portugueses eran protagonistas importantes en el


comercio paralelo e ilegal y procuraban enviar las mercancías de contrabando a
Buenos Aires.

Fue así que esta ciudad se constituyó en un competidor muy peligroso para la
burguesía comercial de Lima, en el Virreinato del Alto Perú, y también para los
comerciantes de Sevilla y Cádiz, en España. Ambos grupos procuraron mantener el

32
Historia – 2do
Material de estudio

puerto de Buenos Aires aislado del tráfico comercial. La corona española trató de
impedir el comercio con los puertos brasileños cerrando cada tanto el puerto de
Buenos Aires por largos períodos, porque con el contrabando perdía las ganancias
que le proporcionaba el cobro de impuestos.

A pesar de las prohibiciones, el movimiento que generó este contrabando promovió


que, ya a mediados del siglo XVII, se instalaran en Buenos Aires, que todavía era
una pequeña aldea, comerciantes españoles y portugueses que hacían operaciones
comerciales importantes. Estos comerciantes estaban vinculados con funcionarios
españoles que no eran ajenos a las transacciones comerciales ilegales y, en muchas
ocasiones, las facilitaban en su propio beneficio. En la relación entre la metrópolis
y la colonia, todo estaba organizado para el beneficio de las metrópolis. En el caso
de España, el puerto de Buenos Aires desafiaba esa relación.

4- Explicá cómo funciona el monopolio comercial.

5- ¿Qué beneficios le reportaba a la Corona española la implantación de los puertos


únicos?

6- ¿Cuáles eran los perjuicios para la población residente en América?

7- Si fueras un comerciante residente en Buenos Aires, ¿con qué argumentos


responderías a tus clientes que te reclaman por el alto costo que pagan por las
mercaderías importadas? Si quisieras ofrecer las mercaderías a mejor precio, ¿por
dónde te convendría recibirlas? ¿Quiénes podrían ser tus abastecedores?

8- Explicá por qué la burguesía de Lima y los puertos españoles tenían conflictos con los
comerciantes de Buenos Aires.

33
Historia – 2do
Material de estudio

ORGANIZACIÓN SOCIAL

El orden colonial se basó en la existencia de un grupo dominante, los colonizadores, y otro


dominado, los colonizados.
Los primeros eran los españoles y sus hijos nacidos en América. En su gran mayoría, eran
comerciantes, dueños de las minas, militares y propietarios de haciendas y plantaciones. Ocupaban los
cargos públicos (virreyes, gobernadores, presidentes de las Audiencias, etc.), y residían en las ciudades.
Los cargos más importantes estaban reservados exclusivamente para los nacidos en España.
Los dominados eran indígenas y esclavos africanos; ambos constituían la fuerza de trabajo en la
colonia.
Los indígenas eran la mayoría de la población. Generalmente vivían en las zonas rurales,
organizados en comunidades para el trabajo colectivo y la obtención del tributo, basadas en las propias
organizaciones aborígenes, como los ayllus y los calpulli. Los españoles llamaron reducciones a los
pueblos de indígenas que formaron para facilitar la explotación de su trabajo y la evangelización; en
las reducciones no podían vivir españoles ni mestizos ni negros. Los indígenas no podían ser sacados
de ellas, salvo en los turnos de la mita.
Existían diferencias sociales entre los indígenas ya que la dominación colonial mantuvo las
antiguas jefaturas y, de este modo, no todos los indígenas se encontraban en la misma posición social.
En los Andes, los caciques o curacas, así como también los descendientes de los incas, mantuvieron
algunos privilegios, como conservar sus vestimentas, no realizar servicios de trabajo, enviar a sus hijos
a aprender oficios, y ejercer algunas funciones de mando sobre los demás indígenas, principalmente
organizando la mita y recogiendo el tributo, actuando como intermediarios entre su pueblo y las
autoridades españoles.
En el orden colonial, los curacas tenían la obligación de garantizar que la comunidad produjera lo
necesario para su abastecimiento, recaudar el tributo y asegurar la provisión de indígenas para trabajar
en las minas.

Los diferentes grupos sociales americanos según las leyes españolas.


Según las leyes dictadas por los españoles, la sociedad colonial quedaba dividida en tres grupos
de personas de acuerdo con su color de piel: blancos (españoles y demás europeos), indios y negros
(africanos y sus descendientes). Así, a través de la legislación se establecieron derechos y obligaciones
diferentes para los blancos y los otros grupos.
Pero, a través del tiempo, los diferentes grupos fueron “mezclándose”, ya sea por actos de
violentos o voluntariamente, provocando importantes cambios en la composición de la población del
continente. Se conforman así grupos de mestizos (nacidos de parejas de españoles e indígenas),

34
Historia – 2do
Material de estudio

mulatos (de blancos y negros) y zambos (de


negros e indígenas). Los mestizos, por lo
general, se encargaban de las tareas de
supervisión en las minas, haciendas y
plantaciones.

La élite se integraba por el núcleo fundador,


sus descendientes, poseedores de tierras,
miembros del cabildo y algunos comerciantes.
No faltaban los acuerdos matrimoniales que
permiten la conformación de esta élite. Por
debajo de los españoles estaban los criollos
que, cambiando los tiempos, fueron
incorporando privilegios, aunque nunca
fueron equiparables a los españoles. El resto
de la población eran los no blancos o castas:
indios, negros y todos los tipos de mestizaje
posibles. En general, los indios fueron
entregados en encomienda o trabajaban en
chacras o en tareas relacionadas con el
mantenimiento de la ciudad. Las comunidades
religiosas también tenían indígenas a su cargo.

35
Historia – 2do
Material de estudio

1- De acuerdo a las leyes de indias, la sociedad se dividía en blancos,


indios y negros. Completá el siguiente cuadro:

Lugar en la sociedad Lugar de procedencia Trabajos que


realizaban
Blancos

Indios

Negros

2- ¿Qué criterios se establecen para la división social dentro de la experiencia


colonial?

36
Historia – 2do
Material de estudio

Actividad de cierre: ENTRE EL MARCO LEGAL Y EL FUNCIONAMIENTO REAL.

Luego del recorrido realizado en la presente secuencia, te invito a escribir una pequeña reflexión
del orden colonial, teniendo como disparador la problemática planteada: ¿entre el marco legal y el
funcionamiento real? En este sentido, analizar las decisiones que se tomaban desde la metrópoli pero
considerando lo que sucedía en la práctica en sus colonias en América.

37
Historia – 2do
Material de estudio

Las transformaciones del siglo XVIII


Nos trasladamos a Europa y comenzamos analizar las transformaciones
del siglo XVIII. En ese sentido, para comprender los cambios que se produjeron en dicho
siglo, analizamos las características de los monarcas y de las monarquías absolutas de la
época.
En ese marco, analizaremos el movimiento que surgió en el siglo XVIII que
se desarrolló en Europa pero su influencia se extendió a todo el mundo. El mismo se denominó
Ilustración, trataremos de analizar, en qué consistía, cuáles eran sus ideas, qué críticas
realizaban, para comprender la influencia que tuvieron estos pensadores en su época.

Para comenzar el recorrido, los invito a mirar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=SKwZN9r6TcQ

Los monarcas absolutos: ¿Una autoridad poderosa proveniente de


Dios?

En Europa, el proceso de fortalecimiento de las monarquías, iniciado en la Modernidad, llegó a su


punto culminante en el siglo XVII, con el auge del absolutismo, modo de gobierno en el que todo el
poder se concentraba en la figura del rey.

La calificación de “absoluto” en relación con el poder


indica que este es ilimitado, sin restricción. Esto
significa que los monarcas absolutos no estaban
limitados por un poder independiente (legislativo o
judicial). Aseguraban que su poder provenía de la
voluntad divina y, por eso, los súbditos, habitantes del
reino, les debían obediencia: si se rebelaban contra su
autoridad, desafiaban a Dios. El monarca absoluto no
toleraba la crítica ni la oposición, sólo estaba sujeto a
la ley de Dios y a las costumbres del reino.

38
Historia – 2do
Material de estudio

1- ¿Qué funciones cumplían los reyes durante el siglo XVII? ¿Qué


funciones desempeñan los reyes en la actualidad?

2- Caracterizá a las monarquías absolutas

3- En una monarquía absoluta, ¿existe la participación ciudadana? ¿Por qué?

Luis XIV: “El Estado soy yo”

El reinado de Luis XIV (1634-1715), de la dinastía Borbón, representó el triunfo del absolutismo en
Francia. Este rey gobernó por sí mismo con la colaboración de un consejo privado integrado por
abogados de origen burgués. Luis XIV distribuyó hábilmente el trabajo entre ellos, de modo que
ninguno tuviera demasiado poder y obtuvo la adhesión de los miembros de la nobleza por medio de
pensiones, dotes y cargos en el Ejército o en la Corte. Se le atribuye la frase “El Estado soy yo”: el rey
en su persona, era la encarnación del Estado. Luis XIV trató de ampliar su poder a través de diversas
guerras. Se enfrentó con Holanda, Inglaterra, España y el Imperio alemán, y tuvo éxito en muchas de
sus campañas. Su ejército se convirtió en un modelo para Europa, con la menor cantidad de
mercenarios extranjeros.

1- Buscá una imagen de Luis XIV: ¿Qué te llamá la atención? ¿Por qué?

2- Leé los siguientes textos y luego respondé:

39
Historia – 2do
Material de estudio

40
Historia – 2do
Material de estudio

a. Identifiquen la información que les aportan los autores respecto de las


acciones cotidianas de Luis XIV y el comportamiento que debían mantener los
súbditos.

b. ¿Por qué afirma Peter Burke que los rituales del monarca no son meras
curiosidades?

c. ¿Por qué su persona era considerada ‘sagrada”?

d. Escriban un comentario con sus opiniones s estos rituales.

3- Realizá un recorrido virtual por el palacio de Versalles y establecé:

a. ¿qué te llamó la atención?

Recorrido virtual por el palacio de


b. ¿por qué el rey construyó dicho palacio? Versalles

41
Historia – 2do
Material de estudio

La Ilustración: nuevas ideas para nuevos tiempos

Durante el siglo XVIII, un grupo de pensadores europeos influidos por las ideas que venían
difundiéndose, dio origen a un movimiento científico, filosófico y cultural denominado Ilustración. Este
movimiento se basaba en la idea de que el hombre, confiado en su capacidad de pensar y en la
posibilidad de hacerse preguntas e investigar, transformaría al mundo, liberándose de las ideas
heredadas.
El nombre de Ilustración estaba relacionado con la idea de “ilustrar”, es decir, difundir el conocimiento
a vastas capas de la población, tanto europea como de los territorios coloniales ocupados por los
europeos, a partir de la educación y la lectura de libros, que gracias a la imprenta podían llegar a mayor
cantidad de personas.
Estas nuevas ideas planteaban que la razón iluminaría al mundo, a la realidad, transformándola y
mejorándola. Por eso a este movimiento se lo denominó también Iluminismo y a la época en la que se
desarrolló se la llamó Siglo de las Luces
Los pensadores de la Ilustración se ocuparon de todos los aspectos de la vida: la política, la economía,
la ciencia, la sociedad y la cultura.

El pensamiento político
Una de las consecuencias de aplicar la “luz” de la razón a los problemas del mundo fue la
crítica de los ilustrados al sistema político absolutista.
El punto de partida de estas críticas se basó en las ideas sobre la soberanía popular de Locke.
Según estas ideas, la autoridad del Estado (soberanía) se basa en los integrantes de la
sociedad (el pueblo), lo que se oponía claramente al absolutismo monárquico.
En Francia, los principales representantes del movimiento fueron: Rousseau, Voltaire,
Montesquieu.
Según Voltaire, todo ciudadano es libre de seguir los dictados de su razón, siempre y cuando
esto no perturbe el orden de la sociedad. Los hombres debían seguir sus propias opiniones y
practicar sus creencias de acuerdo con sus inclinaciones.
Montesquieu era un miembro de la nobleza francesa y admirador del sistema parlamentario
inglés. En su obra “El Espíritu de las leyes” expresaba que ese espíritu era la razón que poseen
todos los hombres y permitía crear leyes justas basadas en el mutuo respeto de los derechos
naturales. Montesquieu pensaba que el gobierno ideal era aquel en el que la separación de
poderes lograría establecer un sistema de frenos y contrapesos para evitar el abuso de poder.
Estos poderes eran tres: el legislativo o parlamentario; el ejecutivo, que corresponde al
monarca, y el judicial, integrado por los jueces.
Rousseau pensaba que desde el principio de los tiempos todos los hombres eran buenos, pero
con la aparición de las desigualdades y el egoísmo se alejaron de esa bondad y fueron
encadenados por los gobernantes. Para recuperar eses estado natural de bondad, Rousseau
pensaba que debía establecerse la voluntad general por medio de un contrato social que
garantizase el respeto mutuo por los derechos humanos. Estas ideas fueron el fundamento
de los gobiernos democráticos modernos.

42
Historia – 2do
Material de estudio

IDEAS ECONÓMICAS
Los cambios económicos y sociales de la segunda mitad del siglo XVII llevan a que se
desarrollaran, dentro de la Ilustración, dos escuelas de pensamiento sobre la economía: la
fisiocracia y el liberalismo.
La fisiocracia, desarrollada sobre todo en Francia a través de Quesnay, sostenía que la riqueza
se basaba en la explotación de los recursos naturales a través de la agricultura. Quesnay
imaginaba una sociedad donde propietarios individuales tuvieran la oportunidad de
desarrollar libremente actividades, sin restricciones del Estado. Para Quesnay, esto llevaría a
un progreso de sus propiedades, y por lo tanto, de la economía en general.
El liberalismo, desarrollado en Inglaterra, también partía de la idea de un orden natural en la
economía. El exponente de este pensamiento es Adam Smith, que desarrolló las ideas de
oferta y demanda. Para Smith, no era el Estado quien debía regular la economía, sino que esta
se regulaba por las leyes naturales de oferta y demanda. Según estas ideas, la demanda de
bienes por parte de algunas personas llevaba a que otras produjeran una oferta de estos,
fabricándolos o comercializándolos. Para el liberalismo, no solo la tierra y la agricultura eran
fuentes de riqueza, sino que también lo eran la industria y el comercio.

1- Comentá con tus palabras a qué se denomina Ilustración

2- Luego de leer el texto del “pensamiento político”, escribí un texto comentando


las nuevas ideas políticas de la Ilustración

3- Leé las siguientes opiniones pertenecientes a economistas de la Edad Moderna, acerca


de cuál es la fuente de la riqueza de un Estado:

a- Identifiquen a qué doctrinas o escuelas de pensamiento económico corresponde cada frase.


b- Indiquen cuál era la fuente de riqueza para cada uno de los pensadores.

43
Historia – 2do
Material de estudio

c- Respondan: ¿En qué aspectos coinciden las teorías de la fisiocracia y el liberalismo?


d- Imaginen que viven en Europa Occidental durante el siglo XVII y trabajan como primeros
ministros de la Corte de un monarca. Elijan una teoría económica de las que predominaron
en el período y, teniendo en cuenta sus fundamentos, escriban los consejos que le darían al
rey para mejorar la economía de su reino.

Despotismo ilustrado

El pensamiento ilustrado influyó en algunos monarcas que aceptaron las reformas propuestas por ese
movimiento. Los Estados absolutistas recibieron el consejo de filósofos ilustrados, que intentaron
“iluminar” a los reyes y a la sociedad cortesana. Entre otras reformas, estos reyes reorganizaron la
burocracia estatal, haciéndola más racional y ordenada, fomentaron la agricultura y promovieron las
ciencias por medio de la creación de academias.
Estos cambios, sin embargo, buscaban reforzar el poder absoluto de las monarquías y evitar
transformaciones más profundas, por los que estos regímenes fueron conocidos despotismo ilustrado.
Las obras que contenían ideas contrarias al absolutismo y los dogmas de la Iglesia fueron censuradas
y sus autores fueron perseguidos, encarcelados u obligados a exiliarse. Entre los representantes del
despotismo se destacaron Federico II de Prusia, María Teresa y José II de Austria, Catalina la Grande
de Rusia y Carlos III de España. En el caso de España, como veremos más adelante, las medidas tomadas
por te Carlos III, afectaron también a los territorios coloniales de América (las llamadas Reformas
Borbónicas).

A- Establecé si la siguiente oración es verdadera. Justificá

“Las monarquías absolutas aceptaron con agrado las nuevas ideas políticas de la
Ilustración”

B- ¿Qué era el despotismo ilustrado?

44
Historia – 2do
Material de estudio

L as R eformas Borbónicas: un intento de superar la crisis de la monarquía


española

Con el advenimiento en 1700 de la dinastía francesa de los Borbones, se inició un proceso de


reformas, que se aceleró con Carlos III, ejemplo de “déspota ilustrado”. Hispanoamérica era el campo
de aplicación ideal: la ineficacia administrativa había aflojado los vínculos con la metrópoli, deteriorado
la economía y dejado indefenso al Imperio frente a otras potencias.

Así, la consolidación del predominio marítimo inglés significó una amenaza para los deseos de las
autoridades españolas de mantener el monopolio comercial sobre sus colonias. A lo largo del siglo
XVIII, los Borbones españoles —dinastía que había accedido a la corona ibérica en 1713—impulsaron
una serie de cambios, buscando obtener mayores ingresos de las colonias, organizar sus territorios
imperiales y reactivar el comercio, para tratar de superar el estancamiento económico, modernizar la
economía y sus instituciones, como también recuperar el control sobre las colonias. . Estos cambios se
denominan genéricamente “reformas borbónicas”. Entre las mas importantes se cuentan:

• El reemplazo del ineficaz sistema de flotas y galeones que articulaba el comercio colonial por
otro más ágil, que utilizaba navíos de registro. Hasta entonces, anualmente, España enviaba dos flotas
para el comercio con América, escoltadas por barcos de guerra que prevenían el ataque de corsarios y
piratas. Este sistema era lento y no colmaba las necesidades de las colonias. Por ello, fue reemplazado
por un sistema de navíos autorizados a ejercer el comercio previa inscripción en un registro oficial, lo
que agilizó así el comercio colonial.
• La creación de nuevos virreinatos (Rio de la Plata y Nueva Granada) y capitanías generales
(Chile, Venezuela, Guatemala y Cuba), en la década de 1770, para poner freno al avance territorial de
ingleses, franceses y portugueses, y administrar de manera más eficiente territorios muy extensos y
mal comunicados entre sí.
• La sanción del Reglamento de Libre Comercio entre España e Indias, en 1778, que apuntó a
fortalecer las relaciones comerciales con las colonias y a desalentar el contrabando. Para esto, se
amplió el número de puertos españoles y americanos autorizados a comerciar entre sí.
• La promoción de la agricultura y la ganadería en el mundo colonial, con el fin de obtener
materias primas baratas para la incipiente industria que trataba de estimularse en la metrópoli. Estas
iniciativas alentaron la especialización económica regional.
En 1760, se otorgaron a criollos y mestizos los mismos beneficios que poseían los oficiales españoles,
como un medio para reclutar una mayor cantidad de hombres. De este modo, quedó constituido un

45
Historia – 2do
Material de estudio

ejército regular2, compuesto por una importante porción de criollos. Ello se debía a que la Corona no
tenía ni el dinero, ni la disponibilidad de hombres para mantener, en América, una fuerza militar
numerosa, bien equipada y compuesta enteramente por españoles.
• Expulsión de los jesuitas del continente americano Con el objetivo de acabar con su creciente
poder político y económico. La orden religiosa de los jesuitas había desarrollado, junto con su acción
evangelizadora, una economía casi autónoma de la Corona; poseía grandes extensiones de tierras en
las cuales estableció sus haciendas y plantaciones.
• En 1786, la Corona dividió cada virreinato en intendencias. El funcionario a cargo, el
Intendente, era nombrado directamente por el Rey y recibió como pago un porcentaje de la
recaudación de impuestos3. De este modo, ésta dejó de estar en manos de particulares autorizados
por la Corona y pasó a ser responsabilidad directa de sus funcionarios.
Resultados de las reformas borbónicas
Las reformas borbónicas permitieron triplicar los ingresos coloniales del Estado español en la segunda
mitad del siglo XVIII. También se registraron algunos avances en el control territorial en virtud de las
reformas administrativas. Sin embargo, las medidas causaron malestar entre la población, sometida a
una inédita presión impositiva. Así, no tardaron en producirse rebeliones y levantamientos. Asimismo,
la presión del comercio inglés sobre las colonias aumentó, porque Gran Bretaña pretendía aprovechar
la incapacidad de la débil industria española para satisfacer la demanda americana de manufacturas.
Con el paso del tiempo, las medidas fueron perdiendo su eficacia. Si bien las autoridades de España
continuaron ejerciendo su autoridad en América, el comercio colonial español prácticamente se
interrumpió después de la drástica victoria naval inglesa sobre la armada franco-hispana en Trafalgar,
en 18o5.

1- ¿Cuáles eran los objetivos de las Reformas Borbónicas? ¿Lo


lograron? Justificá

2- Sintetizá las principales reformas que se llevaron adelante.

3- Explicá la siguiente frase:


La apertura comercial de 1778 atrajo hacia Buenos Aires a muchos buques de bandera
extranjera que se multiplicaron durante el período de las guerras napoleónicas. En esos años,
llegaron barcos de los más diversos países y el comercio colonial porteño llegó a su apogeo.

4- El rey de España supuso que con la creación del Virreinato del Río de la Plata
mejoraría la administración colonial y aseguraría los territorios de la codicia
de las otras potencias europeas. Discutí con tus compañeros: ¿consideran que
fue una decisión acertada? ¿Qué situaciones pretendía controlar España?

2
Conjunto permanente de hombres armados, controlado por el gobierno, para quienes la actividad militar
es su trabajo.
3
Monto de dinero que el gobierno cobra a los miembros de la sociedad que están bajo su autoridad.
46
Historia – 2do
Material de estudio

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES


Vivimos en un mundo en permanente cambio. Si nos podemos a observar a nuestro alrededor
se nos vienen las imágenes de miles de situaciones injustas.

¿Qué otras situaciones injustas, terribles, etc consideras que deben cambiar?

Esas situaciones nos llevan a pensar los cambios que se van suscitando a lo largo
de la historia. ¿Por qué se producen? ¿Conoces algún cambio rápido que se produjo
en el pasado? ¿Quiénes son los protagonistas de dichos cambios? ¿Qué te gustaría
transformar del mundo en el que vives? ¿Crees que es posible?

Vamos analizar una época en la que multitud de cambios sacudieron el mundo. Una
etapa en la que el descontento de la población con las situaciones injustas obligó, tras
numerosas crisis y dificultades, a construir un mundo más justo y más libre. Un periodo de
la historia conocido como "La era de las revoluciones".

47
Historia – 2do
Material de estudio

¿Qué es una Revolución?


Dicho concepto debe rezumbar en tu cabeza, cuándo los cambios se transforman en
revolución. ¿Por qué suceden en determinados períodos y en otros no?

Los invito a leer el siguiente texto para seguir pensando lo planteado:

1- Para pensar el concepto los invito a observar el siguiente video para ir desandando el
camino: ¿Qué es una revolución? De Victor Marin en https://youtu.be/MIr0-wrdwLY

2- Luego escribí con tus palabras cuándo podemos establecer que se produce una
Revolución.

48
Historia – 2do
Material de estudio

Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de transformaciones económicas y sociales que


comenzó a advertirse en Inglaterra desde fines del siglo XVIII, aproximadamente entre 1760
y 1780, que transformaron la organización feudal de la sociedad y prepararon las
condiciones para el advenimiento de una sociedad capitalista. Esas transformaciones se
relacionan con la aparición de nuevas formas de producción: la industria moderna, que
incorporó nuevas tecnologías (como el uso cada vez más generalizado de maquinarias) y
nuevos modos de organización del trabajo (como la concentración de los trabajadores en
las fábricas).
Generalmente, los historiadores explican este proceso diferenciando dos fases. La
primera, en la que se originó el “despegue industrial” —el crecimiento acelerado— a partir
de la expansión de la industria textil algodonera; y la segunda, que se desarrolló a partir de
1850, en la cual la industria —impulsada por nuevos descubrimientos científicos y técnicos—
se afirmó como la actividad económica más importante en Inglaterra, Francia, Alemania y los
Estados Unidos.

Nosotros nos centraremos en comprender la primera fase y por qué se desarrolló en


Inglaterra.

Para seguir pensando y analizando el tema planteando, te invito a mirar el siguiente


video y leer los textos que están a continuación:

Video: La Revolución Industrial en 7 minutos de Academia Play.


https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4

49
Historia – 2do
Material de estudio

¿Por qué Inglaterra?


La Revolución Industrial que originó el sistema
económico capitalista industrial nació en Inglaterra a fines del
siglo XVIII, entre 1780 y 1790. Aunque sus cambios fueron
graduales, se la califica como revolución por los profundos
efectos económicos, sociales y culturales que provocó a largo
plazo.
La transformación económica iniciada en Inglaterra a
partir de la Revolución Industrial no se produjo de manera
repentina, sino que sus bases se encuentran en las
características económicas de los tiempos precedentes. Por
eso, afirmamos que una revolución no se produce en
cualquier momento ni en cualquier lugar, sino cuando existen
una serie de factores que, combinado la provocan.

Inglaterra era un país que estaba bien preparado para generar


un impulso industrial sin precedentes porque allí se
combinaban una serie de factores:
• una agricultura próspera; (ver cambios en la agricultura, páginas 46,47)

• un sector manufacturero desarrollado, con empresarios dispuestos a invertir


sus capitales en la producción; (ver cambios en las manufacturas, páginas 48 y 49)

• un importante comercio de ultramar, que le proporcionaba consumidores,


materias primas y capitales; (ver ¿por qué en el siglo XVIII?, página 45)

• un gobierno que apoyó la innovación técnica y el desarrollo de las industrias


(la Revolución Gloriosa de 1688 había instalado una monarquía parlamentaria, en la que
predominaron los hombres de negocios, dispuestos a favorecer las conquistas de
mercados y la protección de los comerciantes). (Ver página 50)

¿Por qué en el siglo XVIII?


El desarrollo de las explotaciones coloniales, y especialmente el crecimiento de las plantaciones
azucareras y algodoneras del sur de los Estados Unidos y el Caribe a fines del siglo XVIII, fue el elemento
disparador de la Revolución Industrial.
Los dueños de las plantaciones demandaban trabajadores esclavos, provistos el comercio triangular
desde fines del siglo XVII. Como los esclavos no producían sus propios vestidos y herramientas, los
dueños de las plantaciones debían comprar estos bienes manufacturados a Europa, donde se los
producía mediante el sistema industrial a domicilio. Como la demanda de textiles y herramientas
aumentó significativamente a fines del siglo XVIII, muchos empresarios ingleses vieron la conveniencia
de introducir cambios para producir en menor tiempo, en mayor cantidad y a menor costo, a fin de
cubrir ese mercado colonial en expansión.

50
Historia – 2do
Material de estudio

CAMBIOS EN LA AGRICULTURA

La agricultura con capacidad productiva inestable


Antes de la industrialización, la principal actividad
económica era la agricultura, porque a ella se dedicaba
la mayor parte de la población.
La tierra de las zonas rurales estaba conformada por un
sistema de “campos abiertos”: grandes, medianas o
pequeñas propiedades sin cercar y tierras de
explotación en común. Las parcelas de los distintos
propietarios estaban dispersas y mezcladas. Este
sistema determinaba que las tierras se trabajaran en
común, sincronizando las tareas. Además, las zonas de
pastoreo no estaban bien delimitadas. Por lo tanto, el
ganado podía atravesar tierras y provocar la
destrucción de los cultivos.

Leyes sobre el cercamiento de tierras


La recuperación agrícola precede a la industrialización
A principios del siglo XVIII, se incorporaron algunos
cambios técnicos en el trabajo agrícola y se crearon leyes
que posibilitaron un gran desarrollo de la agricultura.
Este desarrollo fue el antecedente de la Revolución
Industrial.
A partir del año 1700, el Parlamento inglés votó una gran
cantidad de leyes que establecieron el cercamiento de
los campos abiertos. Surgieron así las propiedades
cerradas, que, en general, quedaron en manos de
quienes contaban con los recursos económicos
necesarios para cercarlas (terratenientes o grandes
propietarios). Además, se produjo un reagrupamiento
de parcelas de un mismo propietario en lotes continuos.
Los terratenientes también estaban interesados en apropiarse de
las tierras comunales para incrementar sus posesiones y Iograron
que el parlamento dictara estas normativas.
Las leyes sobre el cercamiento modificaron la organización del trabajo agrícola. Desde entonces fue
posible realizar las tareas en cada propiedad de forma independiente, sin necesidad de acordar con
los vecinos, como era la costumbre en el sistema de campos abiertos.

51
Historia – 2do
Material de estudio

Los propietarios buscaron nuevos métodos para explotar la tierra sin que se agotara. Así obtuvieron
mayores ganancias.
Se perfeccionaron instrumentos como el arado, se utilizaron abonos para fertilizar el suelo, se
reemplazaron las herramientas de madera por las de hierro, de mayor eficacia y resistencia. Se
extendió un sistema de rotación de cultivos que eliminó el barbecho, lo que permitió aprovechar por
completo la tierra disponible. Se introdujeron cultivos, como las legumbres que mejoraban el suelo y
también servían para alimento del ganado. Gracias a estos cambios, la agricultura pudo aumentar la
cantidad y la calidad de sus productos.

Consecuencias de los cambios en la agricultura: trabajadores y alimentos


• Los pequeños propietarios se vieron obligados a vender sus tierras a los terratenientes
porque carecían de medios para cercar sus propiedades. Los campesinos más pobres, que solo
tenían cabezas de ganado que se alimentaban en las tierras comunales y completaban sus
ingresos trabajando las tierras de otro, perdieron la posibilidad de mantener a sus animales y
tuvieron que venderlos.
• Migraron entonces a las ciudades, donde se transformaron en mano de obra libre y barata
para las nacientes industrias. Así, las actividades industriales contaron con gran cantidad de
trabajadores disponibles para sus tareas.
• Otra consecuencia importante que las mejoras en la agricultura, realizadas por los grandes
terratenientes, permitieron la obtención de alimentos suficientes para la población que vivía
en las ciudades. En suma, este progreso agrícola permitió la formación de grandes centros
urbanos, al brindar alimentos para sus habitantes, en su mayoría dedicados en forma exclusiva
a las actividades industriales. La abundancia de alimentos también colaboró en el crecimiento
demográfico, ya que se superaron las crisis de hambre y bajaron los índices de mortalidad.

52
Historia – 2do
Material de estudio

1-
a- En las imágenes de la página 46 se presenta una aldea en dos momentos
diferentes donde se aplicaron los cercamientos en un lapso de 170 años.
Observá la imagen de la Aldea Openfield en los años 1700 y cómo cambió
después en 1870. Luego, contesta lo que a continuación se te pide, para ello,
considera lo trabajado en los cambios en la agricultura

Identifica al menos tres diferencias entre las dos imágenes de la aldea Openfield
(campo abierto) del año 1700, respecto a la de enclosures (con cercamientos) de 1870
y escríbelas en la tabla de abajo.
Año 1700 Año 1870

b- Los siguientes documentos hacen referencia a dos posturas en relación a los


cercamientos. Establece: cuál estaba a favor y cuál en contra y los motivos que
aludían para justificar su posición.
A-
Hay que señalar también que el sistema de las common lands nunca ha aportado nada a la
solución del problema del empleo. Son tales y tantos los beneficios y ventajas que se podrían
derivar de un total cercamiento de los common lands (tierras comunales) que me es imposible
descubrirlos o enumerarlos. Daría la oportunidad de separar las tierras áridas de las húmedas, la
de desecar estas últimas, la de abonar las zonas agotadas… El nuevo ordenamiento permitiría, con
la ayuda de hábiles ganaderos, la cría de ovinos y bovinos de raza mucho mejor que las que
tenemos actualmente. Teniendo el ganado en zonas cercadas se conseguiría mantener un número
mayor con la misma cantidad de alimento … y el ganado podría rendir a la comunidad y a los
individuos cien veces más de los que hacía hasta ahora, antes de los cercamientos. Hay que añadir
que se abastecería mejor de carne de buey y de cordero a los mercados y que el precio de estos
géneros se reduciría considerablemente.
53
Historia – 2do
Material de estudio

Apenas se hiciese un cercamiento,… se desarrollarían actividades y trabajos de toda índole


en esos lugares…: excavar fosas y canales de desagüe, construir terraplenes y vallas, plantar setos
y árboles; los fabricantes, los carpinteros, los herreros y demás artesanos del campo no tendrían
que quedarse con los brazos cruzados… Pocos años después, tras haber llevado a buen término
estos primeros y temporales esfuerzos, y cuando todo el conjunto estuviera organizado en un
sistema agrícola regular, se podría alimentar y dar trabajo a una población notablemente
aumentada”.
John Middleton: “Retrato de la agricultura del Middlesex”, 1798. ; en Balboa y otros: “Historia
do mundo contemporáneo / Síntesis e documentos”, 1994.

B-
Los demandantes piden poder exponer a la Corte de Justicia…: Que con el pretexto de hacer
mejorías en las tierras de propiedad de la citada parroquia se privará a los campesinos sin tierra y
a todas las personas que tienen derechos sobre las common lands que se pretenden cercar del
indispensable derecho del que actualmente gozan, es decir, de que sus bueyes, terneros y ovejas
puedan pacer a lo largo y ancho de dichas tierras. Este derecho no sólo les permite a ellos y a sus
familias mantenerse durante el invierno… sino que también les permite entregar a los ganaderos
partidas de animales jóvenes y delgados a un precio razonable…
Los demandantes consideran que el resultado más desastroso de los cercamientos será la
casi total despoblación de su ciudad… Bajo el empuje de la necesidad y de la falta de trabajo se
verán obligados a emigrar en masa hacia las ciudades industriales…”

Petición de pequeños propietarios de tierras y personas con derechos de servidumbre sobre


las Common lands. 1797; en Balboa, Ob. Cit

c- Escribe al menos cinco innovaciones implementadas en la producción agrícola.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

54
Historia – 2do
Material de estudio

CAMBIOS EN LAS MANUFACTURAS


DEL SISTEMA RURAL A DOMICILIO A LA FÁBRICA
En el sistema rural a domicilio, los mercaderes compraban la materia prima y la entregaban a familias
campesinas que se encargaban de la elaboración de productos manufacturados para venderlos
posteriormente. Los campesinos, sin abandonar sus tareas agrícolas, fabricaban los productos que los
mercaderes solicitaban y se los entregaban a cambio de un pago. De este modo, los mercaderes
evadían el control de los gremios de la ciudad. Como los campesinos producían sus propios alimentos,
cobraban
menos que los
artesanos de las
ciudades que
dependían
exclusivamente
de sus salarios
para subsistir.

La fábrica: nuevos ámbitos de producción


La Revolución Industrial provocó la
aparición de las fábricas como nuevo
ámbito de producción y la eliminación
gradual de las formas artesanales de
producción (como el taller y el sistema
rural a domicilio). Las primeras fábricas
fueron establecimientos textiles y
surgieron para albergar las nuevas
maquinarias de enormes dimensiones.
El trabajo en las fábricas implicaba una
nueva forma de organizar la producción. A
diferencia de los artesanos que
intervenían en todas las etapas de la elaboración de un producto, el obrero se dedicaba a una sola
operación del proceso general de trabajo. Al encargarse de tareas sencillas y repetitivas, los
trabajadores perdieron el control del proceso productivo, pues las máquinas eran las que marcaban el
ritmo y las tareas a realizar. Trabajaban bajo una disciplina estricta: no podían moverse de su puesto
al lado de las máquinas y cumplían extensos horarios.
El surgimiento de las fábricas también determinó el fin de los antiguos gremios. En adelante, el control
de los precios y la cantidad y la calidad de la producción sería ejercido por los empresarios, quienes
eran dueños de las fábricas, las materias primas y las maquinarias.
Las primeras fábricas algodoneras surgieron en el noroeste de Inglaterra, lugar donde existía una gran
experiencia en la producción textil a través del sistema de trabajo domiciliario. La región contaba con

55
Historia – 2do
Material de estudio

mano de obra capacitada y numerosos ríos y canales para el transporte. Allí se destacó la ciudad de
Manchester, conocida como “la ciudad del algodón”. Luego, Manchester se pudo conectar a través del
ferrocarril con el puerto de Liverpool, desde donde partían los productos textiles para venderse en el
exterior.

1- Vimos que se producen importantes cambios en las manufacturas,


para lograr comprender los mismos, te invito a completar el siguiente cuadro:

Trabajo rural a domicilio Fábrica


Propietario de las
herramientas

Quién establecía
los tiempos de
trabajo

Qué determinaba el
ritmo de trabajo

Cómo se pagaba el
trabajo

Cuál era la
actividad del
empresario

56
Historia – 2do
Material de estudio

Innovaciones técnicas
La Revolución Industrial se caracterizó por una aparición de nuevas técnicas y artefactos
utilizados en la producción, en un continuo proceso de innovación tecnológica.
La primera industria que surgió en Inglaterra fue la textil y su materia prima
fundamental fue el algodón. El algodón permitía la fabricación de telas livianas y más
económicas que la lana, que se quebraba a menudo y era más difícil de adaptar a nuevas
máquinas.
Las máquinas reemplazaron paulatinamente al trabajo manual. Las innovaciones fueron
sencillas y no necesitaron grandes conocimientos científicos. Las principales novedades se
aplicaron en la industrial textil del algodón (máquinas de hilar y telares mecánicos), la industria
metalúrgica también se realizaron grandes cambios debido al uso en gran escala de altos
hornos, que permitieron aumentar y mejorar la producción hierro. De las variadas utilizaciones
de este metal fue destacada la producción herramientas y maquinarias.
En el trabajo textil existían dos etapas fundamentales: el hilado (obtención de los hilos a
partir de la materia prima, como el algodón) y el tejido.
Una de las primeras innovaciones se aplicó en el proceso de tejido debido a un aumento
en la demanda de telas. Generalmente, en los telares artesanales los hilos se disponían en
forma paralela y vertical. Tenían piezas que subían a la vez todos los hilos para formar la
trama, mientras que una aguja de madera de tamaño considerable, denominada lanzadera,
pasaba un hilo en forma horizontal. La extensión de los brazos abiertos y la altura del
trabajador condicionaban el tamaño del paño. En 1733 John Kay presentó una innovación
destacable: la lanzadera volante. En los nuevos telares, la lanzadera se movía mediante
cuerdas, lo que permitía superar la limitación de las dimensiones de los brazos y la estatura
del trabajador De esta forma, la tela podía tener todo el ancho y la longitud que permitiese el
hilo. El telar mecánico permitió obtener mayor cantidad de telas en menor tiempo.
Sin embargo, estos avances en la etapa del tejido generaron nuevos desafíos, ya que al
aumentar la producción de paños se incrementó también la necesidad de obtener más hilos.
Algunas invenciones que se dieron en forma sucesiva lograron abastecer de hilos en poco
tiempo y a un costo menor que el que se requería cuando el hilado se hacía de manera
manual.

57
Historia – 2do
Material de estudio

La utilización de nuevas fuentes de energía


Inicialmente la energía provenía de la tracción humana o animal, molinos de agua o de
viento. Las primeras fábricas se establecieron a orillas de los ríos porque las máquinas se
movían mediante ruedas hidráulicas. Esto limitaba la posibilidad de empleo de la maquinaria
y también dificultaba la instalación de las industrias cerca de los centros productores o en los
lugares a los que llegaban las materias primas. Se necesitaba un tipo de motor que no
dependiera de la localización ni de las condiciones climáticas. El uso de la máquina de vapor
solucionó este problema y, con su uso, creció la capacidad de producir. La nueva máquina
inventada por Thomas Newcomen y puesta en funcionamiento por James Watt en 1769,
utilizaba la fuerza expansiva del vapor del agua para movilizar elementos mecánicos.
La máquina de vapor impactó sobre toda la estructura industrial y se utilizó en diversas
actividades, por ejemplo, en los telares y en los medios de transporte (barcos, locomotoras).
Permitía que las máquinas se movieran en forma automática, reemplazando tareas que, hasta
entonces, se hacían manualmente, y ahorraba tiempo y esfuerzo porque podía mantenerse
funcionando durante mucho tiempo. El empleo de la energía de la máquina de vapor en
grandes hornos permitió aumentar la producción de hierro, utilizado en las herramientas y en
las maquinarias. En la industria textil, inicialmente la nueva máquina de vapor se conectaba
con telares de madera, pero estos eran poco resistentes y se rompían a menudo.
Posteriormente comenzaron a fabricarse telares de hierro.
Otra innovación fundamental fue la sustitución del carbón vegetal (leña) por el carbón
mineral. La leña era el combustible tradicional, pero su uso agotaba los bosques. En la década
de 1710, se encontró la forma de utilizar carbón mineral transformado en coque (residuo del
carbón de piedra) para emplearlo en la fundición. La utilización del carbón de piedra como
fuente de energía para el uso doméstico y la industria (la máquina de vapor lo utilizaba como
combustible) fue un cambio muy importante.

21- Realizá una lista de los principales cambios que se implementaron en la


industria textil

22- ¿Cuáles fueron las nuevas fuentes de energía? ¿Qué impacto generaron?

A POYO DEL E STADO


La nueva industria contó también con el apoyo del Estado. Se prohibió la importación de las telas de
algodón que, hasta ese momento, provenían de la India. Se dictaron leyes que fijaban los salarios
máximos y no los mínimos y se prohibieron las asociaciones obreras que pedían aumentos. Estas
medidas favorecieron la acumulación de capital de los empresarios industriales. Además, el gobierno
siguió una agresiva política de expansión colonial para aumentar sus mercados.

58
Historia – 2do
Material de estudio

59
Historia – 2do
Material de estudio

Surgimiento del sistema capitalista y de nuevas clases sociales


El capitalismo fue una nueva forma de organización económica que dio origen al trabajo
fabril y a un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial. Como consecuencia de estas
transformaciones, en la sociedad se fueron diferenciando dos nuevas clases sociales.
La burguesía estaba integrada por los propietarios del capital y de todos los medios
necesarios para la producción.
Los obreros eran trabajadores sin tierras ni herramientas con los que producir bienes
para satisfacer sus necesidades básicas y que, para poder subsistir comenzaron a vender su
trabajo por un pago en dinero, llamado salario.
En la sociedad industrial, los capitalistas realizan inversiones productivas cuando tienen
expectativas de obtener ganancias. Los obreros con su trabajo y utilizando las máquinas de
los capitalistas le dan un nuevo valor a la materia prima (como, por ejemplo, cuando
transformaban el algodón en tela). Los capitalistas se apropian de este nuevo valor cuando
venden las mercaderías producidas por los trabajadores y pueden reponer todo lo que
gastaron en su producción, pagar el salario obrero y, además, obtener un valor excedente que
es la ganancia. Los obreros con su trabajo producían más de lo que necesitaban para su
subsistencia, pero los burgueses les pagaban sólo lo necesario para subsistir. Esta diferencia
originaba una ganancia que quedaba en manos de los burgueses.

1- Explica los siguientes conceptos y su relación:


Capitalismo – Burguesía – Obrero

2- Leer los siguientes testimonios y plantear la situación de los obreros que se ve


reflejada en ellos

Testimonios del proletariado industrial (s. XIX)


Testimonio 1

«Nº 116. Sarah Goode, 8 años de edad.


Soy una trapper [niños que tiraban de vagonetas cargadas con carbón, con guarniciones fijadas a los
hombros y la cintura, como las caballerizas] en la mina Gawber. Eso no me cansa, pero debo tirar de
la carretilla sin luz y tengo miedo. Voy al trabajo a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana,
y salgo a las cinco y media de la tarde. Nunca me duermo. A veces canto cuando tengo luz, pero no
cuando está oscuro. No me atrevo a cantar entonces. No me gusta estar en la mina. A veces, cuando
voy al trabajo por la mañana, tengo mucho sueño. Voy a la escuela dominical y leo Reading made
Easy [cartilla de alfabetización, popular en Inglaterra]. (…) He oído hablar de Jesús en muchas
ocasiones. No sé por qué vino a la Tierra, ni por qué murió, pero sé que descansaba con piedras bajo
su cabeza. Me gustaría estar en la escuela mucho más que en la mina»
Testimonio referido a la Lord Ashley’s Mine Commission, 1842
60
Historia – 2do
Material de estudio

Testimonio 2
«Trabajaba en una fábrica de camisas baratas (…). Trabajando todos los días desde las cinco de la
mañana hasta medianoche podía hacer siete camisas en una semana. Esto significaba 17 peniques y
medio por una semana completa de trabajo. De ahí hay que descontar el algodón, que me costaba
dos peniques semanalmente, con lo que me quedaban 15 y medio para pagar con ellos el alquiler, la
comida y las velas. Estaba soltera y recibía un poco de ayuda de mis amigos, pero ni aún así me era
posible sobrevivir. Estaba obligada a salir por las noches a buscarme las habichuelas. Tenía un hijo que
lloraba a menudo pidiendo comida. Por eso, dado que no podía conseguir lo mínimo para él ni para
mí misma con mi trabajo, tuve que echarme a las calles y ganarme la vida de esa manera. Mi padre
era un predicador de la iglesia independiente, y juro que fue el bajo salario que recibía por mi trabajo
lo que me llevó a la prostitución. A menudo luchaba contra ello y muchas veces fui con mi hijo por las
calles pidiendo limosna (…). Más tarde conseguí los papeles para el asilo, y estuve allí durante dos
años. En cuanto traspasamos la puerta me separaron de mi hijo y no me permitían verlo más que una
vez al mes.»
Testimonio recogido en el periódico Crónica de la mañana, 13 de noviembre de 1849.

Testimonio 3

«El algodón entonces era siempre entregado a domicilio, crudo como estaba en bala, a las mujeres de
los hiladores, que lo escaldaban, lo repulían y dejaban a punto para la hilatura, y podían ganar ocho,
diez o doce chelines a la semana, aun cocinando y atendiendo a la familia. Pero en la actualidad nadie
está empleado así, porque el algodón es abierto por una máquina accionada a vapor, llamada el
“diablo”; por lo que nuestras mujeres están desocupadas, a menos que vayan a la fábrica durante
todo el día por pocos chelines, cuatro o cinco a la semana, a la par que los muchachos. En otro tiempo,
si un hombre no conseguía ponerse de acuerdo con el patrono, le plantaba; y podía hacerse aceptar
en otra parte. Pero pocos años han cambiado el aspecto de las cosas. Han entrado en uso las máquinas
de vapor y para adquirirlas y para construir edificios para contenerlas junto con seiscientos o
setecientos brazos, se requieren grandes sumas de capitales. La fuerza-vapor produce un artículo más
comerciable (aunque no mejor) que el que el antes éramos capaces de producir al mismo precio: la
consecuencia ha sido nuestra ruina. Yo, que antes era maestro, ahora vivo en la misma miseria que
todos esos campesinos pobres que vienen a la ciudad huyendo de las poor houses».

Recuerdos de un hilador (1820). Citado por Valerio Castronovo: La revolución industrial.

Testimonio 4
«Tuve frecuentes oportunidades de ver gente saliendo de las fábricas y ocasionalmente atenderles
como pacientes. El pasado verano visité tres fábricas algodoneras con el Dr. Clough de Preston y con
Mr. Baker de Manchester y no fuimos capaces de permanecer diez minutos en la fábrica sin empezar
a jadear por falta de aire. ¿Cómo es posible que quienes están condenados a permanecer ahí doce o
catorce horas lo soporten? Si tenemos en cuenta la temperatura del aire y su contaminación no puedo
llegar a concebir como los trabajadores pueden soportar el confinamiento durante tan largo periodo
de tiempo».

61
Historia – 2do
Material de estudio

Declaraciones del Dr. Ward de Manchester en una investigación sobre la salud en las fábricas textiles
en marzo de 1819.

Testimonio 5
«Un niño, por su natural constitución, no puede ni debe exponerse a los rigores del trabajo de la
misma forma que lo hacen los adultos. En nuestras fábricas textiles, los menores de 9 años soportan
interminables jornadas laborales, que se extienden de la madrugada más oscura a la noche cerrada,
sin que el confinamiento en la fábrica les permita ver la luz del sol. Es por eso que proponemos la
prohibición de emplear niños menores de nueve años en fábricas textiles; no así en el ámbito
doméstico, donde las tareas se realizan en compañía y bajo la tutela de sus familiares. Para los
mayores de nueve años, de la misma forma, establecemos como condición que sus jornadas
semanales no superarán las 72 horas, así al menos hasta los 16 años, cuando alcancen la edad adulta
y se integren plenamente al trabajo productivo por el bien de la sociedad».
Resolución del Parlamento británico, 1819.

Testimonio 6
«Muchos estudios debieron preceder a la fundación de la fábrica de mosaicos “Nolla”, para elegir un
sitio apropiado y donde pudieran encontrarse los elementos de trabajo que la fábrica debía
desarrollar. Era preciso reunir para ello varias circunstancias que no siempre se armonizan fácilmente
y que el señor Nolla supo encontrar en medio de la vega valenciana a cinco kilómetros de la ciudad,
junto al camino que une nuestro país con las provincias de Aragón y Cataluña, y entre los laboriosos
pueblo de Meliana y Almácera, donde una población muy densa se dedica al cultivo de la tierra.
Utilizar las fuerzas excedentes de esa población, que encuentra estrecho el campo para su
subsistencia, uniendo los beneficios de la industria a los que proporciona la agricultura, era una
empresa útil para la riqueza de aquella comarca, en la que las mujeres y algunas veces los niños no
podían cooperar a la producción y al sostenimiento de la familia.»

Artículo de Teodoro Llorente en Las Provincias, 29 de noviembre de 1867.

Testimonio 7
«Al igual que mis padres, y antes mis abuelos, yo también entré joven a trabajar en la fábrica azulejera
del señor Nolla. He de decirles a ustedes que poco más podemos hacer para sobrevivir, y de eso se
aprovecha el patrón. Trabajé desde los diez años más de 14 horas al día, de lunes a sábado, y el
domingo nos dispensaban por la mañana para que fuéramos a misa. Dormía en el suelo de la fábrica,
junto a la máquina. Hubo un compañero de Foyos que una noche se escapó al enterarse de que su
mujer había dado a luz, y cuando regresó al día siguiente, lo corrieron a bastonazos, y esa noche
durmió encadenado a la pata de una mesa de corte. Trabajé allí hasta que una pila de baldosas se me
vino encima, aplastándome la pierna. Con el salario de la semana pagué los mosaicos rotos, y ese
mismo día tuve que volver a casa casi arrastrándome. Desde entonces, vivo de la caridad cristiana de
mis vecinos, a los que nada les sobra».
Testimonio prestado por un obrero azulejero a la Comisión de Reformas Sociales, 1883.

62
Historia – 2do
Material de estudio

Testimonio 8
«Tenía yo 7 años cuando empecé a hilar lana en una fábrica. La jornada de trabajo duraba desde las
cinco de la mañana hasta las 8 de la noche, con un único descanso de treinta minutos a medio día
para comer. Teníamos que tomar la comida como pudiéramos, de pie o apoyados de cualquier
manera. Así pues, a los siete años yo realizaba catorce horas y media de trabajo efectivo. En aquella
fábrica había alrededor de cincuenta niños, más o menos de mi edad, que con mucha frecuencia caían
enfermos. Cada día había al menos media docena de ellos que estaban indispuestos por culpa del
excesivo trabajo.»

Fragmento del relato de un obrero hecho ante una comisión de trabajo en las
industrias, que se realizó en Inglaterra en el año 1832

Testimonio 9
«Los obreros se comportan como bestias embrutecidas por el trabajo duro y la ausencia de los más
mínimos escrúpulos, la más mínima urbanidad. Paseando por las calles de Manchester un domingo
entrada la noche, ves a esos rufianes beber hasta caer redondos en cualquier esquina, orinarse en los
pantalones y fornicar con prostitutas en plena calle a la vista de los transeúntes. Esas mismas mujeres,
inmorales y perdidas, cargan en ocasiones con su prole, niños desarrapados que juguetean entre la
podredumbre mientras sus madres se venden por unos chelines. Esos animales con aliento a ginebra
y ropas hechas jirones, viven despreocupados de otra obligación que no sea entregarse a sus más
bajos instintos, y por ello considero que ofrecerles cualquier derecho, sin esperar de su parte un
compromiso moral a cambio, resulta un flaco favor a nuestro modo de vida, nuestras instituciones,
nuestra sociedad y la civilización británica».
Discurso de Lord Coleridge ante la Cámara de los Lores, 1842.

Testimonio 10
«Una mujer en la mina trabaja igual que un hombre, tirando a destajo de la vagoneta a razón de uno
o dos francos el día, y eso con suerte. Pero nosotras, cuando el calor aprieta y nos asfixiamos en el
fondo del pozo, hemos de cuidar de ir tapadas hasta el cuello para no provocar a los hombres. Desde
niña he tenido que soportar que los capataces y los entibadores se tomarán libertades que yo nunca
les di. Me han tocado los pechos, se han restregado contra mí, han tratado de forzarme y he recibido
golpes cuando me he negado. Otras no lo han hecho, no han sido tan fuertes, o no han tenido tanta
suerte. Ahora ustedes quieren que ni nosotras ni los niños bajen al pozo, pero entiendan que sin la
mina, donde ojalá pudiera no volver, sólo nos espera el hambre, porque nada hay distinto para
nosotras ni para nuestros hijos».
Testimonio de una minera escocesa ante la comisión del Parlamento inglés (1842)

Testimonio 11
«Gano 500 francos al año. La renta de mi casa, una habitación estrecha como un ataúd, es de 300
francos anuales. Pago 50 francos por el carbón, además de otros 20 por el brasero que al carbonero
le cuesta menos de diez céntimos. Al taller debo ir discreta, decente y limpia, lo que supone otros 100
francos al año en ropa y lavandería. Con lo que me queda apenas puedo comprar pan y leche para
63
Historia – 2do
Material de estudio

comer, y cuando no me llega ni para eso, paso hambre. Hace dos años enfermé, y para sobrevivir tuve
que pedir prestado a uno de esos banqueros de las verduleras (usureros que prestan pequeñas
cantidades con un interés muy elevado y vencimientos muy cortos, semanales incluso), y desde
entonces sumo a los gastos regulares los intereses de una deuda que me llevará a la tumba antes que
la enfermedad o el hambre».
Testimonio de Alexandrine Lazot, 1856.

Testimonio 12
«En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La
mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina
a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los
mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...). Cuando
estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la
fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran
pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres
en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las
mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o
creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y
mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un triste espectáculo
(...)»
Charles Turner Thackrah. Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles
y formas de vida, sobre la salud y la longevidad. 1832.

64
Historia – 2do
Material de estudio

3- Leé el fragmento de la novela de Dickens y luego respondé:

Sus novelas y relatos de costumbres publicados como folletines en los periódicos, le dieron
una gran popularidad y fortuna. Pero a los 12 años, Dickens se había visto obligado a buscar
trabajo en las fábricas, y en sus libros dejó interesantes testimonios sobre el trabajo infantil y
las condiciones de vida de los obreros ingleses de entonces. Los siguientes fragmentos están
adaptados de su novela Tiempos difíciles (1854).

i.¿Qué impresión les produce la descripción de la ciudad y de las fábricas?


ii.Describan cómo vivían los dos personajes mencionados, el obrero y el empresario.
¿Qué diferencias encuentran en la alimentación de ambos?
iii.Describan cómo se imaginan físicamente a los dos personajes: ¿gordos, flacos,
altos, bajos, aseados, sucios? ¿Cómo estarían vestidos?

“Coketown [...].era una ciudad de ladrillo [...] que habría sido rojo si el humo y la ceniza se lo hubiesen
consentido [...]. Era una ciudad de máquinas y altas chimeneas, por las que salían interminables
serpientes de humo que no acababan nunca de desenroscarse, a pesar de salir y salir sin interrupción.
Pasaban por la ciudad un negro canal y un río de aguas teñidas de púrpura maloliente; tenía también
grandes bloques de edificios llenos de ventanas, en cuyo interior resonaba todo el día un continuo
traqueteo y temblor y en el que el émbolo de la máquina de vapor subía y bajaba con monotonía, lo
mismo que la cabeza de un elefante enloquecido de melancolía. Contenía la ciudad varias calles anchas,
todas muy parecidas, además de muchas calles estrechas que se parecían entre sí todavía más que las
grandes; estaban habitadas por gente que también se parecía entre sí, que entraba y salía de sus casas
a idénticas horas, levantando en el suelo idénticos ruidos de pasos, que se encaminaban hacia idéntica
ocupación y para la que cada día era idéntico al de ayer y al de mañana y cada año repetición del
anterior y del siguiente [.]
En la parte de Coketown en que el trabajo es más rudo, en la última posición fortificada de esa feísima
ciudadela [...] vivía cierto individuo llamado Esteban Blakpool. [...] Era un buen tejedor mecánico y un
hombre honrado a carta cabal. [...] Antes que el pálido amanecer pusiese en evidencia las monstruosas
serpientes de humo [...] Esteban se inclinó sobre su telar, tranquilo, vigilante, sereno. Formaba raro
contraste, lo mismo que todos los demás hombres que trabajaban en el mismo bosque de telares que
Esteban, con el crujir, aplastar y chirriar de las máquinas a que atendían [...]. La claridad del día fue
aumentando y se sobrepuso en el exterior de las fábricas a las luces que brillaban en el interior. Se
apagaron estas y el trabajo siguió su curso [...] hasta que sonó la campana de las doce. Más repiques
de pasos sobre el pavimento. Telares, ruedas y brazos desconectados durante una hora.
Esteban salió, rendido y desencajado, de la atmósfera calurosa de la fábrica al húmedo viento y al frío
encharcamiento de las calles. Salió de entre los de su clase y de su propio barrio, sin comer otra cosa
más que un pedazo de pan mientras caminaba en dirección a la colina en que el dueño de la fábrica
donde él trabajaba vivía, en una casa roja con contraventanas pintadas de negro, persianas interiores
verdes, puerta de calle negra, sobre dos escalones blancos, el nombre de Bounderby [...] sobre una
chapa de bronce [...]. El señor Bounderby estaba [...] comiendo chuletas Y bebiendo jerez.”
Charles Dickens (1812-1870). Tiempos difíciles.

65
Historia – 2do
Material de estudio

4- Observá la
siguiente caricatura que se
titula “La explotación
disfrazada”. ¿A qué se
debe el titulo? Explicá qué
trata de representar la
misma. Ten en cuenta la
situación de los obreros.

66
Historia – 2do
Material de estudio

Repasamos

67
Historia – 2do
Material de estudio

68
Historia – 2do
Material de estudio

69
Historia – 2do
Material de estudio

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa es un acontecimiento tan importante, que nos sirve para


señalar el fin de un periodo histórico, la Edad Moderna, y el inicio de otro nuevo,
la Edad Contemporánea. ¿Por qué?

Cuando en Francia se inicia la revolución que va a dar lugar al fin del Antiguo
Régimen, en el resto de países europeos se produce una especie de "efecto
dominó". Por tanto, las ideas y el ejemplo de la Revolución Francesa se
extenderán por toda Europa, lo que provocará el fin de este sistema a lo largo
del siglo XIX. Esta es la importancia fundamental de este hecho y por eso su
inicio significa el fin de una era histórica.

La Revolución Francesa comienza en el verano de 1789 y abre un proceso de


cambios en Francia que va a durar hasta 1815. Durante estos veinticinco años, los franceses
vivirán un periodo lleno de violencia, enfrentamientos, guerra y sufrimientos. Ten en
cuenta que los cambios radicales no son fáciles y siempre se hacen con un alto coste de dolor
humano. Esta es la característica fundamental de cualquier revolución. Si a esto le añadimos
que los revolucionarios estaban de acuerdo en lo que querían destruir, pero no en lo
que querían construir, entenderás mejor que fuera una época tremendamente conflictiva.

Para comenzar, a pensar ¿cómo se encontraba Francia hacia 1789? ¿cómo se


inicia la Revolución? vamos a ver el siguiente video y leer los textos que están a
continuación:

Revolución Francesa (1789-1799)


Video: La Revolución Francesa en 14 minutos de Academia Play.
https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0

70
Historia – 2do
Material de estudio

¿Por qué hubo una revolución en Francia?


A lo largo del siglo XVIII, Francia experimentó una serie de cambios que desestabilizaron la sociedad y
las formas políticas del Antiguo Régimen.
Francia vivía bajo el régimen de una monarquía absoluta. En la sociedad francesa del siglo XVIII,
podían distinguirse tres estados o estamentos con diferentes derechos y obligaciones: el clero, la
nobleza y el Tercer Estado. Los grupos privilegiados (nobleza y clero) estaban eximidos del pago de
impuestos y ocupaba los cargos de gobierno más altos. Sus privilegios resultaban irritantes para el
resto de la población. El Tercer Estado último incluía al 95% de la población y estaba constituido por
diversos grupos: burgueses (comerciantes y profesionales), obreros y campesinos.

La forma de gobierno predominante en Europa durante el Antiguo Régimen era la monarquía absoluta.
Los monarcas absolutos sustentaban su autoridad en la creencia de que su poder provenía del
mandato de Dios. La autoridad del soberano prevalecía sobre todas las instituciones del reino. No
existía la división de los poderes del estado en ejecutivo, legislativo y judicial. En Francia, la monarquía
absoluta llegó a su apogeo en el siglo XVII con Luis XIV, el “Rey Sol”. Durante el reinado de Luis XVI se
desarrolló el proceso de lucha contra el absolutismo, que desembocé en la Revolución Francesa
Luis XVI asumió el trono en 1774. Durante su reinado, la confluencia de diversos factores originó los
acontecimientos revolucionarios de 1789. Entre estos factores se encontraban los relacionados con las
aspiraciones políticas
de algunos grupos, el
descontento social y
político, la crisis
económica y la
influencia de nuevas
ideas.

71
Historia – 2do
Material de estudio

Aspiraciones políticas
El Tercer estado pretendía limitar la monarquía absoluta, mediante el establecimiento de medidas que
terminaran con el abuso de los impuestos y la obtención del derecho de elaborar las leyes y de votar.
La burguesía además mayor participación política para acceder los cargos de gobierno, que eran
exclusivos de la nobleza de toga.

Descontento social
Un deseo común entre los integrantes del Tercer estado era terminar con la sociedad estamental,
basada en privilegio de unos pocos. Los miembros de la burguesía aspiraban a obtener la igualdad ante
la ley y los derechos y libertades civiles. Por su parte, los campesinos querían suprimir los vestigios de
los tiempos feudales que tenía la nobleza, como la exclusividad de la caza y la pesca, cobro por la
utilización de molinos y puentes.

Crisis económica
Las actividades comerciales de la burguesía se veían dificultadas por las numerosas aduanas existentes
en el territorio francés, en las que se cobraban impuestos para el tránsito de las mercaderías. Además,
Francia Había firmado con Inglaterra, en 1786, un tratado que permitía a los productos ingleses entrar
libremente en el país. Este convenio perjudicó a los artesanos franceses, que no podían competir con
la producción industrial inglesa, más barata.
A las dificultades comerciales, se sumaron las vinculadas a la producción: en 1789, el mal tiempo hizo
que las cosechas fueran particularmente insuficientes, lo que provocó la escasez de alimentos y el
aumento de los precios. Disminuyó el consumo de productos manufacturados y se agudizó la falta de
trabajo. De este modo, la crisis económica hizo aún más precarias las condiciones en las que vivía la
mayoría de la población.
La crisis se agravó por los gastos que generó la participación de Francia en la guerra de la
Independencia que las colonias británicas de América del Norte libraron contra Inglaterra. Con la
intención de debilitar a Inglaterra (país del que era rival), Francia intervino en favor de los colonos que
conformaron la nueva nación de los Estados Unidos de América.

La influencia de las ideas de la Ilustración


La influencia de los pensadores de la Ilustración debilitó la creencia en las ideas que justificaban el
Antiguo régimen. Entre las nuevas ideas que propugnaron los pensadores ilustrados, las de mayor
impacto fueron las siguientes:
•El cuestionamiento de la monarquía absoluta y del argumento del origen divino de su poder como
principal sustentación.
• La propuesta de la división de poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial).
• El concepto de soberanía popular, según el cual el poder reside en la voluntad general de la
comunidad. El gobierno es solo el representante del pueblo, de modo tal que este tiene derecho a
cambiarlo si no cumple correctamente sus deberes.

72
Historia – 2do
Material de estudio

El inicio de la Revolución…
Cuando en 1789 la miseria y el hambre provocaron conflictos permanentes, el rey Luis XVI convocó la
Asamblea de Estados Generales. Esta asamblea sería el punto de partida de una revolución que
cambiaría las relaciones políticas y sociales de la época.

De los Estados Generales a la Asamblea Nacional


En 1787, para hacer frente al gran endeudamiento del Estado, Luis XVI propuso cobrar un impuesto
sobre la tierra que debía ser pagado por todos los propietarios, incluso por la nobleza y el clero. Estos
rechazaron la idea y presionaron al rey para que convocara los Estados Generales.
A principios de mayo de 1789, los Estados Generales se reunieron en el Palacio de Versalles. Fue un
acontecimiento significativo, ya que no se convocaban desde 1613. De acuerdo con la tradición,
durante las asambleas, los tres estados (nobleza, clero y Tercer estado) tenían que reunirse por
separado y los temas no podían ser votados en común. La votación se contabilizaba en cada
estamento. De este modo, el clero y la nobleza tenían dos votos sobre uno del Tercer estado, que
quedaba en desventaja. Pero en esta ocasión, los integrantes del Tercer estado se negaron a reunirse
por separado y exigieron que se ampliara el número de sus representantes al doble y que los votos se
contabilizaran por cabeza” (es decir, individualmente), en vez de hacerlo por estamento. Así, buscaban
asegurar su victoria en las votaciones, ya que eran el grupo más numeroso. El rey aceptó la duplicación
de los representantes del Tercer estado, pero se opuso al voto individual. Entonces el Tercer estado
tomó la iniciativa: invitó a los miembros de los otros dos estados a reunirse en una única asamblea.
Solo algunos integrantes del clero aceptaron.

En junio de 1789, los representantes del Tercer estado constituyeron en Asamblea Nacional. Sostenían
que representaban a la mayoría de la población. El rey ordenó cerrar la sala de sesiones. Entonces, los
diputados se trasladaron a un espacio destinado a los deportes y realizaron un compromiso conocido
como el Juramento del Juego de pelota, por el cual prometían solemnemente no separarse hasta que
se dictara una Constitución. Este hecho fue un acto revolucionario porque la Asamblea se declaró
soberana y desconoció la autoridad rey para disolverla. La Asamblea, integrada por un solo cuerpo,
recibió el nombre de Asamblea Constituye en la que una comisión de diputados comenzó a elaborar
la Constitución de la nación.

La toma de bastilla
En París, los acontecimientos que venían
sucediendo desde la reunión de los Estados Los términos 'derecha' e 'izquierda' política
Generales acapararon la atención de todos los nacieron en la Asamblea Nacional
sectores de la sociedad. Numerosos folletos y Constituyente: el 11 de septiembre de 1789,
diarios, junto con las intervenciones de cuando fue tratada la propuesta de un artículo que
oradores que proclamaban las novedades en establecía el veto del rey a las leyes aprobadas por
las calles, evidenciaban la efervescencia la futura Asamblea Legislativa, los diputados a
popular favor del monarca se sentaron a la derecha del
presidente de la Asamblea, mientras que los
Luis XVI pretendía disolver la Asamblea diputados en contra ocuparon la izquierda.
Constituyente y contrató a mercenarios
extranjeros, que se instalaron en las cercanías
del Palacio de Versalles. La Asamblea exigió al monarca el retiro de estas tropas, pero Luis XVI se negó.
73
Historia – 2do
Material de estudio

En respuesta, el 14 de julio de 1789 se produjo el primer levantamiento popular de la revolución: la


toma de la Bastilla. Una multitud invadió la fortaleza de la Bastilla, ubicada en el Este de París y utilizada
como prisión, y se adueñó del armamento que allí existía. Este episodio fue visto por la posteridad
como un símbolo de la Revolución Francesa: por un lado, la prisión era un emblema del poder de los
monarcas absolutos, quienes podían decidir el encarcelamiento arbitrario de las personas; por otro
lado, a partir de la toma de la fortaleza, los sectores populares comenzaron a intervenir directamente
en las cuestiones políticas.
Para su defensa, la Asamblea creó una Guardia Nacional. Esta consistió en un cuerpo militar integrado
por civiles revolucionarios.

La rebelión campesina
Las noticias de los hechos ocurridos en París pronto llegaron al campo. Los campesinos, sumergidos en
una grave situación económica, se levantaron contra la nobleza terrateniente. Tomaron por asalto los
castillos y mansiones y destruyeron títulos de propiedad y documentos que establecían las
obligaciones con los señores. Una multitud de campesinos ocuparon los terrenos de los antiguos
señoríos.
En vista de la gravedad de la situación, la Asamblea resolvió actuar. En agosto, dictó una serie de
disposiciones para terminar con los privilegios de los nobles y con las obligaciones de los campesinos.
Se abolieron los títulos nobiliarios (conde, duque, etc.) y se puso fin a los derechos y privilegios
feudales, como así también al diezmo. Muchos nobles emigraron hacia Austria y Prusia y comenzaron
a conspirar contra el proceso revolucionario.

74
Historia – 2do
Material de estudio

1- Vimos que se dieron diferentes factores que hicieron que se


desarrollen en Francia. Con dicha información, realizá un
cuadro sinóptico explicando los mismo
Este esquema es un ejemplo de cómo lo puedes realizar, pero lo puedes modificar
de acuerdo a tus ideas.

75
Historia – 2do
Material de estudio

2- Para seguir pensando los factores que llevaron a la Revolución Francesa,


analizaremos una canción de Coldplay denominada "Viva la vida". La misma
hace referencia directa a Luis XVI, que se convierte en protagonista de la
canción y va relatando los avatares de su reinado. A continuación, les comparto
la letra de la canción y su traducción en español.
Luego, realicen las actividades solicitadas:

a- El "narrador" de la canción, ¿quién sería? ¿En qué te basas para afirmarlo?


b- ¿Qué significan los fragmentos (1) y (2)? ¿A qué se refieren?
¿A qué se refiere el fragmento (5)?

Oh who would ever want to be king?


LETRA EN INGLÉS:
I hear Jerusalem bells a ringing
I used to rule the world Roman Cavalry choirs are singing
Seas would rise when I gave the word Be my mirror my sword and shield
Now in the morning I sweep alone My missionaries in a foreign field
Sweep the streets I used to own For some reason I can't explain
I know Saint Peter won't call my name
I used to roll the dice Never an honest word
Feel the fear in my enemy's eyes But that was when I ruled the world
Listen as the crowd would sing: (Ohhhhh Ohhh Ohhh)
"Now the old king is dead! Long live the
king!" I hear Jerusalem bells a ringing
Roman Cavalry choirs are singing
One minute I held the key Be my mirror my sword and shield
Next the walls were closed on me My missionaries in a foreign field
And I discovered that my castles stand For some reason I can't explain
Upon pillars of salt and pillars of sand I know Saint Peter won't call my name
Never an honest word
I hear Jerusalem bells a ringing But that was when I ruled the world
Roman Cavalry choirs are singing
Be my mirror my sword and shield
My missionaries in a foreign field
For some reason I can't explain
Once you go there was never, never an
honest word
That was when I ruled the world
(Ohhh)
It was the wicked and wild wind
Blew down the doors to let me in.
Shattered windows and the sound of drums
People couldn't believe what I'd become

Revolutionaries wait
For my head on a silver plate
Just a puppet on a lonely string
76
Historia – 2do
Material de estudio

LETRA EN CASTELLANO: Por alguna razon que no puedo explicar


Yo se que San Pedro no dirá mi nombre
(1)Yo solía gobernar el mundo
Nunca hubo una palabra honesta
Los mares se alzaban cuando yo lo
Pero así era cuando yo gobernaba el mundo
ordenaba
Ahora en la mañana yo barro solo
Escucho las campanas de Jerusalen sonando
barro las calles que solía poseer
Los coros del Caballeria Romana están
cantando
(2) Yo solía tirar el dado
Son mi espejo, mi espada y mi escudo
Sentir el miedo en los ojos de mi enemigo
Mis misioneros en un campo extranjero
Escuchaba como la gente cantaba:
Por alguna razon que no puedo explicar
"Ahora el viejo rey está muerto, ¡larga vida
Yo se que San Pedro no dirá mi nombre
al rey!"
Nunca hubo una palabra honesta
Pero así era cuando yo gobernaba el mundo
(3) Un minuto yo tenía la llave
Al siguiente las paredes se cerraban en mí
Y descubrí que mis castillos estaban
construidos
Sobre pilares de sal y pilares de arena

Escucho las campanas


de Jerusalen sonando
Los coros de la Caballeria Romana están
cantando
Son mi espejo, mi espada y mi escudo
Mis misioneros en un campo extranjero
Por alguna razón que no puedo explicar
Una vez que sabes que nunca hubo una
palabra honesta
Así era cuando yo gobernaba el mundo

(4) Fue el viento loco y salvaje


Que tiró las puertas para dejarme entrar
Ventanas rotas y el sonido de tambores
La gente no podía creer en lo que me
convertí

(5) Los revolucionarios esperan


Mi cabeza en charola de plata
Solo una marioneta en una cuerda solitaria
Oh ¿Quien podría querer ser rey?

Escucho las campanas de Jerusalen sonando


Los coros del Caballeria Romana están
cantando
Son mi espejo, mi espada y mi escudo
Mis misioneros en un campo extranjero

77
La herencia de la Revolución Francesa: la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano

Los sectores de la burguesía francesa, que reclamaban el fin de los privilegios feudales de la
nobleza y derechos iguales para todos, lograron triunfar porque organizaron el proceso
revolucionario a partir de tres ideales: libertad, igualdad y fraternidad.
• Los revolucionarios entendían el concepto de libertad esencialmente como la
libertad de las personas frente a los abusos de la monarquía absoluta, aunque
también defendían la libertad de empresa, la libertad de comercio y la libertad de
conciencia y expresión.
• La igualdad implicaba que todos los seres humanos eran iguales ante la ley y que
debían ser eliminados los privilegios de nacimiento.
• La fraternidad aludía a que todos eran franceses y, en tal sentido, podían verse
como “hermanos”: Además, la fraternidad era considerada como una vocación de
llevar la libertad a todos los seres humanos del mundo.

Con estos ideales, el 26 de agosto de 1789, y en el marco del proceso revolucionario, se dictó la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
El siguiente texto contiene algunos artículos de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano:

La Declaración de los Derechos y del Hombre el Ciudadano dejó establecidas las libertades a las
que tenían derecho los hombres en ese tiempo. Abolió los privilegios feudales de la nobleza y el
clero y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, garantizó la libertad de las
personas al consagrar un conjunto de derechos que no podían ser violadas por las autoridades
como la libertad de expresión, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Incorporó
una idea fundamental, porque afirmó que la fuente del poder es el Estado, no Dios, y con ello
inauguró un tipo de gobierno en el que el poder reside en el pueblo.

72
Historia – 2do
Material de estudio

Luego del recorrido realizado vemos por qué lo ocurrido en Francia hace tanto tiempo
es tan importante. Transformaciones profundas, cambios violentos o pacíficos, fin
de una época anterior, nuevas ideas y poderes... Todo parece condensarse en un
periodo de apenas diez años...

Te dejo unas preguntas para que sigas pensando en la herencia y la importancia de la


Revolución Francesa. A partir de las mismas, te invito a reflexionar sobre la
importancia e influencia de la Revolución Francesa y que escribas un comentario al
respecto. El mismo lo compartiremos en el encuentro virtual por meet.

1- - -¿Qué cambios profundos incorpora la Declaración respecto de los


derechos de los habitantes de Francia en esa época? ¿En qué aspectos
podrían mejorar las condiciones de vida de las personas?

2- Distinguí cuáles son los derechos fundamentales que demuestran la


voluntad de abolir los privilegios de la nobleza y el clero.

79
Historia – 2do
Material de estudio

3- Pensá que representa la siguiente imagen. ¿cómo se modificó la


sociedad francesa con el estallido revolucionario?

80
Historia – 2do
Material de estudio

Repasamos

81
Historia – 2do
Material de estudio

82
Historia – 2do
Material de estudio

83
Historia – 2do
Material de estudio

84
Historia – 2do
Material de estudio

85
Historia – 2do
Material de estudio

PROCESO REVOLUCIONARIO DE
INDEPENDENCIA
Cuando hablamos del 25 de mayo de 1810 enseguida se nos viene a la cabeza el cabildo, los
paraguas y aparecen más allá de las imágenes, los conceptos. Vamos a empezar a recordar
algunos procesos históricos que comenzaron durante el dominio colonial español en América.

América a principios del siglo XIX transitó un complejo proceso revolucionario hacia la
emancipación. En este sentido, la independencia de las colonias españolas de América
Latina fue el resultado de un intenso proceso en el que los países americanos tomaron
conciencia paulatinamente de su propia identidad, valores, recursos y posibilidades de
crecimiento autónomo.
Desde las primeras décadas del siglo XVIII, la Corona española había comenzado a desatender
a sus colonias en América. Profundamente endeudada e involucrada en las guerras europeas,
no sólo se hallaba imposibilitada de abastecerlas de los productos manufacturados que éstas
requerían, sino también de defenderlas ante las posibles agresiones extranjeras.

Los principales indicadores de la crisis por la que atravesaba el orden colonial español fueron:

 La imposibilidad del gobierno metropolitano para continuar controlando


eficazmente su Imperio.

 El crecimiento de la autonomía económica de las colonias americanas, a partir


del desarrollo de la producción de cacao, cueros, tinturas, etc, y del comercio
clandestino de esos productos, tanto con extranjeros, como entre ellas mismas.

 La relativa autosuficiencia defensiva, desarrollada a partir de la construcción de


astilleros y, en algunos casos, de la formación de milicias criollas, ante agresiones
inglesas.

 La presión de otras potencias europeas, especialmente Inglaterra, que buscó


por todos los medios expandir su comercio con las colonias americanas,
principalmente a través de las redes de contrabando que tenía establecidas en
ellas.

De esta forma, hacia fines del siglo XVIII, la metrópolis colonial atravesaba problemas
económicos y políticos, entre ellos, la derrota de sus ejércitos en las guerras europeas. A partir
de entonces, aumentaron los conflictos y dio comienzo la crisis del orden colonial, que se
resolvió mediante un proceso de características revolucionarias.
Entre 1810 y 1820, las Provincias Unidas del Río de la Plata atravesaron una gran inestabilidad
política, enmarcada en la lucha por la independencia. Durante esta etapa se produjeron
importantes cambios económicos, sociales y políticos que fueron definiendo la existencia de un
país independiente.

86
Historia – 2do
Material de estudio

Observá las siguientes líneas temporales y presta atención a los


acontenciemintos de España y América: ¿se relacionan entre sí? Justificá.

87
Historia – 2do
Material de estudio

El largo camino hacia la independencia

Durante el siglo XVIII, las sociedades hispanoamericanas habían alcanzado un desarrollo


económico relativamente autónomo respecto de su metrópoli. Gran parte de la riqueza que
producían ya no llegaba a España, sino que era reinvertida en las mismas colonias. Esta situación
posibilitó que los grupos locales desarrollaran sus propios intereses económicos de la
producción y de comercio clandestino. Además, esta autonomía era visible en la formación de
milicias criollas o en la resistencia frente a las invasiones inglesas.

También la metrópoli atravesaba problemas económicos y políticos. España era


productora agropecuaria y debía comprar los productos manufacturados a otros reinos como
Inglaterra, con la que comenzó a endeudarse partir de la crisis de la economía minera en las
colonias. España se hallaba incapaz de abastecer a sus colonias y de defenderlas ante las posibles
agresiones extranjeras. Por tanto, la Corona no podía seguir controlando eficazmente el
territorio ante el avance de los ingleses, que buscaban comerciar, o de los portugueses, que
buscaban expandir su territorio.

El malestar de los criollos era muy fuerte ya que se les impedía ocupar altos cargos en la
administración y el comercio y al tiempo sufrían las restricciones propias del sistema comercial
español: el monopolio comercial. Más allá de todo esto, la quiebra definitiva del orden colonial
estará más condicionada por la situación europea —la invasión napoleónica a España— que por
los propios conflictos al interior de la sociedad colonial americana. Las reformas borbónicas,
llevadas adelante por la Corona española a mediados del siglo XVIII, no resolvieron la crisis
económica del orden colonial. La invasión francesa a España en 1808, por su parte, significó la
pérdida de la capacidad de la monarquía para continuar ejerciendo la autoridad sobre las
colonias. Son estas situaciones las que desencadenaron el proceso revolucionario y que
concluyó con la definitiva ruptura del orden colonial español

5- Luego de leer el texto, marca las ideas principales

6- ¿Qué situaciones generan la crisis del orden colonial español?

7- ¿Por qué se produce la ruptura del vínculo colonial?

88
Historia – 2do
Material de estudio

Una oportunidad para las revoluciones


Los enfrentamientos y las rivalidades entre las potencias europeas beneficiaron las aspiraciones
de autonomía americana. España había perdido su supremacía en Europa y ya no era la poderosa
potencia del siglo XVI: el Imperio napoleónico francés dominaba territorialmente el “viejo
continente”, e Inglaterra, tras derrotar a la coalición franco-española en Trafalgar (1805),
controlaba los mares y dificultaba la comunicación entre la metrópoli y sus colonias.

89
Historia – 2do
Material de estudio

En 1808, los franceses invadieron la Península Ibérica otorgando a los criollos una extraordinaria
oportunidad para impulsar los cambios revolucionarios. Napoleón ingresó con sus tropas en el
territorio español y se apoderó de la Corona borbónica. El monarca español debió renunciar y
fue convertido en prisionero. José Bonaparte, hermano de Napoleón, fue coronado rey.
Los españoles organizaron la resistencia contra la invasión
napoleónica estableciendo Juntas de Gobierno locales que
administraban el territorio en nombre del rey español Fernando
VII, encarcelado por Bonaparte. Además, crearon la Junta Central
de Sevilla para coordinar las acciones contra os franceses. Sin
embargo, en 1810, las fuerzas invasoras disolvieron la Junta de
Sevilla y completaron la ocupación del territorio español. Algunos
peninsulares constituyeron un Consejo de Regencia en Cádiz que
asumió la soberanía en nombre del rey destituido. Abocados a la
resistencia de la ocupación francesa, les fue imposible ocuparse de
las colonias americanas y en estas se precipitaron los movimientos
independentistas.

1- Ordená los siguientes hechos en la línea de tiempo.


-Motín de Aranjuez
– Batalla de Trafalgar
- Acuerdo de paz entre España y Francia
– Consejo de Regencia
– Bloqueo continental
– Juntas de gobierno locales
- Invasión a Portugal
– Encuentro en Bayona: Fernando es obligado a abdicar
– Renuncia Ministro Godoy y Rey Carlos IV
– Junta Central
– José Bonaparte

90
Historia – 2do
Material de estudio

8- Observá la siguiente caricatura y trata de establecer quiénes son y qué se busca


representar en la misma.

9- ¿Cuáles fueron las consecuencias de los sucesos de España en sus colonias?

91
Historia – 2do
Material de estudio

Y mientras tanto en el Río de la Plata… Las Invasiones

El Virreinato del Río de la Plata sufrió las


consecuencias de la expansión de las guerras
napoleónicas al espacio atlántico un poco antes que
el resto de las colonias americanas. Poco después
de su victoria sobre Napoleón en Trafalgar (1805),
Inglaterra intentó abrir el mercado
hispanoamericano para sus productos. Motivada
por la Revolución Industrial, las pérdidas de sus
colonias en América del Norte en 1776, y el
bloqueo dispuesto por Napoleón en su contra. En
junio de 18o6, mil seiscientos hombres
desembarcados por una flota inglesa ocuparon
Buenos Aires, capital virreinal con alrededor de
5o.ooo pobladores. Como las autoridades
españolas se mostraron sumisas, además de la
inexistencia de un ejército preparado para la
defensa, la ciudad debió ser reconquistada y
liberada por las milicias locales, conducidas por el
francés Santiago de Liniers. Un año más tarde, en
1807, una poderosa flota inglesa se dirigió a Buenos
Aires, después de atacar Montevideo. La defensa
parecía imposible, pero el alcalde Martin de Álzaga
consiguió organizar a la población y derrotar a los
invasores.
Las Invasiones Inglesas a la ciudad de Buenos Aires,
acaecidas entre 1806 y 1807, provocaron cambios
en la sociedad colonial, que resultaron importantes
para el proceso de Independencia.
Los criollos se organizaron exitosamente en milicias
para defender su territorio. En consecuencia, tomaron conciencia de su potencial fuerza y de las
fallas del Imperio español, que no pudo hacer frente a la invasión. Al mismo tiempo, los criollos
tomaron contacto directo con las ideas de libre comercio propuestas por los comerciantes
ingleses.
A comienzos del siglo XIX los habitantes del Rio de la Plata tenían conciencia de la debilidad de
los lazos con España. Era habitual que los criollos se reunieran en las casas y luego en plazas y
calles para debatir sus ideas respecto del sistema colonial.
Consecuencias de las invasiones inglesas
Las invasiones inglesas produjeron consecuencias decisivas para el inicio de la revolución en
Buenos Aires:
• Revelaron la fragilidad del orden colonial, expresada, por un lado, en el comportamiento
sumiso que adoptaron las autoridades españolas frente a los ingleses, y por el otro, en la escasez
de tropas regulares y la falta de milicias locales eficientes para la defensa de la ciudad.

92
Historia – 2do
Material de estudio

• La conducta del virrey Sobremonte puso en cuestión el sistema de autoridades y concedió


protagonismo y prestigio a instituciones como el Cabildo y a individuos como Santiago de Liniers
y Martín de Álzaga.
• La militarización de la ciudad otorgó un nuevo estatus a los criollos, debido a su superioridad
numérica en las milicias, y abrió posibilidades de ascenso social para los sectores populares
urbanos.
• La oficialidad criolla, elegida por los milicianos, se convirtió en un nuevo actor político de cuyo
apoyo no se pudo prescindir para gobernar.
• Se modificó la administración de los recursos. Parte del dinero que antes iba a España
quedaba en Buenos Aires para sostener los cuerpos de milicias. Además, parte de esos recursos
se destinaron a los sectores populares urbanos que integraban las milicias y recibían una paga
mensual.
• El libre comercio establecido por los ingleses en Buenos Aires y Montevideo mostró a sus
habitantes las ventajas de este sistema y acentuó su rechazo por el monopolio español.

1- ¿Qué acontecimientos influyeron para que Inglaterra tomara la decisión de invadir


Buenos Aires?

10- Algunos historiadores afirman que las Invasiones Inglesas iniciaron el proceso de
participación y militarización de la sociedad porteña. ¿Qué acontecimientos de las
Invasiones Inglesas podrían justificar esta afirmación?

93
Historia – 2do
Material de estudio

11- Leé el siguiente relato y respondé:

a- ¿Cómo describe este artículo la resistencia de los habitantes de Buenos Aires?


Subrayen los adjetivos que utiliza para calificarla.

b- Analicen las causas a las que atribuye el fracaso inglés.

c- ¿Cómo caracteriza al comandante Whitelocke? Expliquen el sentido del último


párrafo.

“El ataque, de acuerdo con el plan preestablecido, se llevó a cabo el 5 de julio, y los resultados
fueron los previsibles. Las columnas se encontraron con una resistencia decidida. En cada calle,
desde cada casa, la oposición fue tan resuelta y gallarda como se han dado pocos casos en la
historia. La consecuencia fue que el plan de operaciones se frustró [...].
El comandante en jefe parece haber estado en la más perfecta ignorancia tanto acerca de la
naturaleza del país como sobre el monto y el carácter de la resistencia que debía esperar. Con
el propósito, suponemos, de evitar un encuentro molesto, desembarca a treinta millas [una milla
equivale a 1.609,30 metros] del lugar donde debía operar, prosigue su marcha a través de un
territorio lleno de pantanos, cortado por riachuelos, y finalmente, con ejército jadeante y
exhausto, se asienta frente a una plaza fortificada enteramente, en la cual, según el tenor de su
despacho, llovían sobre él metrallas desde todas las esquinas y, desde los techos de las casas,
mosquetazos, granadas de mano, ladrillos y piedras. Bajo estas circunstancias, lo notable no es
que no haya tenido éxito, sino que haya podido escapar de la dificultad en que se hallaba
envuelto, y obtener las condiciones favorables que le fueron concedidas. El general Whitelocke
ha demostrado más talento como negociador que como comandante de una fuerza de
operaciones. [...]
[...] este ha sido un desgraciado asunto del principio al fin. Los intereses de la nación, así como
su prestigio militar, han sido seriamente afectados. El plan original era malo y mala fue su
ejecución. No hubo nada de honorable o digno en él; nada a la altura de los recursos o el
prestigio de la nación. Fue una empresa sucia y sórdida.”
The Times, Londres, 14 de septiembre de 1807.

12- ¿Qué impacto tuvieron las invasiones inglesas en el Virreintato del Río de la
Plata?

94
Historia – 2do
Material de estudio

La crisis se extendió a Hispanoamérica: el cuestionamiento a las


autoridades coloniales
Desde 1808, las colonias americanas habían comenzado a cuestionar la legitimidad de
las Juntas de Gobierno españolas debido a que los vínculos con la metrópoli se habían
establecido, desde siempre de manera personal con la figura del rey. Ante la caída de la Junta
Central de Sevilla, en 1810, la crisis de legitimidad se agudizó y en las principales ciudades
americanas estallaron movimientos revolucionarios, que reemplazaron a las autoridades
coloniales por Juntas de Gobierno, en las que predominaron los representantes criollos. Aunque
las revoluciones se produjeron casi simultáneamente no existía entre ellas una acción
combinada.
Luego de las revoluciones, las únicas instituciones que permanecieron sin cuestionamiento
inmediato fueron los cabildos, integrados mayoritariamente por vecinos criollos. Allí prevaleció
el principio de retroversión de la soberanía, según el cual, en ausencia de una autoridad
soberana, en este
caso el rey, el
pueblo reasume su
soberanía y se
autogobierna. Así,
las juntas formadas
en América, al igual
que las que
existieron en
España,
reasumieron el
poder
provisoriamente
hasta que el rey
regresara al trono.

La ciudad de Buenos Aires


antes de la revolución

95
Historia – 2do
Material de estudio

Llegan noticias de los sucesos de España

A mediados de mayo de 1810, una fragata inglesa trajo la noticia de la caída de la Junta Central
de Sevilla creando una crisis de representación muy profunda en Buenos Aires. Al enterarse de
este acontecimiento, los criollos cuestionaron la legitimidad del virrey Baltasar Hidalgo de
Cisneros, que había sido designado por la Junta de Sevilla, y exigieron la reunión de un Cabildo
Abierto.

1- ¿Por qué se cuestionaban las autoridades coloniales?

2- Leé el siguiente texto:

a- ¿Puede considerarse este proceso histórico como una revolución?

b- ¿Qué transformaciones se generan en las ex colonias americanas del Río de la Plata?

96
Historia – 2do
Material de estudio

97
Historia – 2do
Material de estudio

98
Historia – 2do
Material de estudio

Los revolucionarios querían autonomía y más posibilidades de tomar decisiones propias.


Pero es necesario comprender que la autonomía que pretendían era, en un principio,
dentro del imperio, sin romper el vínculo colonial con España. La noción de
independencia llega más tarde, cuando la revolución comienza a radicalizarse.
El 25 de mayo de 1810 recién comenzaba un largo proceso histórico que durará más de
diez años, a lo largo de los cuales se plantearán una serie de problemáticas en las
Provincias Unidas del Río de la Plata:
• Se libró una dura guerra entre los revolucionarios y sus enemigos, los realistas.
• Se discutió fuertemente cuál sería la relación con España, hasta la declaración de
la independencia en 1816.
• Se rompió la estructura económica colonial, abriéndose el comercio a nuevas
potencias.
• Se anularon las diferencias sociales establecidas legalmente.
• La monarquía fue reemplazada por otras formas de
gobierno de carácter republicano. En esos años se
desarrolló una vida política intensa que incluyó a
amplios sectores de la sociedad y que, en ciertas
regiones, dio lugar a importantes reclamos sociales.
También fue el momento en el cual salieron a la luz
muchos problemas escondidos tras el orden de
dominación colonial. Es por eso que el nuevo orden
político fue frecuentemente fracturado y se
sucedieron diferentes gobiernos centrales en forma
rápida.

1- En el capítulo 2 de Historia de Santa Fe, el protagonista se pregunta:


—¿Qué es la patria para los hombres de 1810? ¿Qué idea común puede unir a
un porteño con un salteño, a un tucumano con un cuyano, a un cordobés y a un
hombre del litoral? —El descontento —se responde.

A partir de lo trabajado, ¿qué otros factores, además del descontento, pueden


responder a esta pregunta?

99
Historia – 2do
Material de estudio

La inestabilidad política del Río de la Plata entre 1810 y 1820

La provisionalidad de los gobiernos

El proceso revolucionario en el Río de la Plata se extendió entre 1810 y 1820. Este


período se caracterizó por una gran inestabilidad política, ya que no se logró definir
una forma de gobierno central cuya autoridad alcanzara a todo el territorio. Se
sucedieron distintos gobiernos revolucionarios que, en todos los casos, fueron
soluciones provisorias hasta que se reuniera un congreso constituyente que definiera y
organizara al nuevo Estado Los principales obstáculos para la organización política de
las Provincias Unidas del Río de la Plata fueron:
• La indefinición hasta 1816 acerca de la independencia.
• El fracaso de los dos congresos constituyentes, el de 1813 y el de 1816, reunidos en el
período.
• La oposición entre los intereses económicos y políticos de Buenos Aires y los de las
provincias.
• La existencia de proyectos diferentes entre los revolucionarios que condujeron el
proceso político en Buenos Aires.

100
Historia – 2do
Material de estudio

La formación de un gobierno criollo: la primera junta y sus obstáculos

A partir de 1810 comienza una nueva etapa en América —también en la península, sin
dudas— como consecuencia de la crisis de la monarquía española iniciada en 1808. Mientras
varias regiones americanas se mantuvieron fieles al Consejo de Regencia y participaron de la
experiencia constituyente de Cádiz en 1812, otras prefirieron el camino de la insurgencia.

El Río de la Plata optó por la segunda vía, iniciando un proceso que hoy conocemos como
revolución de mayo. La destitución del virrey Cisneros y la elección de una Junta de Gobierno, el
25 de mayo, alteraron para siempre el antiguo orden colonial en esta región. La Junta de
Gobierno instituida en Buenos Aires asumió la soberanía en nombre del rey ausente, Fernando
VII, invocando la teoría de la retroversión de la soberanía, al igual que todas las ciudades
peninsulares y americanas que formaron Juntas. Por ende, la conformación de la Junta implicó
la creación de un gobierno autónomo que intentó convertirse en la autoridad suprema de todo
el virreinato. Pero convertirse en autoridad suprema implicaba resolver algunos problemas
previos. Uno de ellos era ampliar la base de su legitimidad, su representación, integrando al
resto de las ciudades del virreinato. Con ese fin, se convoca a las ciudades principales y
subalternas para que, mediante la elección en cabildos abiertos de un representante formaran
parte de la Junta de Gobierno. La circular enviada por la Junta el 27 de mayo traduce en acción
dicho objetivo.

101
Historia – 2do
Material de estudio

102
Historia – 2do
Material de estudio

Lee el siguiente texto y plantea:

1- ¿Cuál es la situación de Santa Fe?


2- ¿Qué recepción tienen las noticias de la Revolución de Mayo en Santa Fe?
3- Te proponemos que veas el audiovisual Historia de Santa Fe, «De la Revolución
a la Guerra entre hermanos» disponible en el siguiente link
www.ate.org/historiadesantafe.
Reflexiona sobre la siguiente afirmación «La patria llama a los santafesinos»:
4- ¿Qué aporta Santa Fe a la revolución?
5- ¿Por qué Buenos Aires necesita la adhesión de otros territorios del virreinato del
Río de la Plata?

103
Historia – 2do
Material de estudio

Santa Fe en la encrucijada
El proyecto artiguista. El poder de Buenos Aires

El proceso revolucionario se había abierto en Buenos Aires, pero era necesario


extenderlo al resto del territorio del ex virreinato del Río de la Plata. Allí la revolución encontró
sus límites, ya que no todos estaban dispuestos a acatar las decisiones de la Primera Junta,
integrada por porteños.

La ciudad de Santa Fe reconoció rápidamente a las autoridades de la Primera Junta de


Gobierno. Los vecinos exigieron que un santafesino ocupe el cargo de teniente de gobernador.
Esta decisión no fue respetada por Buenos Aires, lo que originó una serie de disputas y
enfrentamientos. Santa Fe se sumó a la revolución, pero siempre manifestando sus reparos a
las prácticas centralistas de Buenos Aires.

La Junta inicia una serie de expediciones militares a fin de disciplinar las ciudades
rebeldes. Las primeras oposiciones se manifiestan en Córdoba y Mendoza. En ambos casos,
especialmente en Córdoba, las milicias porteñas transformadas en ejército acallan las voces
disidentes y permiten el nombramiento de gobernadores fieles al proceso revolucionario. Pero
las mayores dificultades se presentan en aquellos territorios más alejados de la capital virreinal:
Paraguay y el Alto Perú. En Paraguay, un cabildo abierto celebrado el 24 de julio reconoce al
Consejo de Regencia. Ante ello, la Junta decide enviar una expedición militar al mando de
Manuel Belgrano, que en su marcha hacia el Paraguay pasa por San Nicolás y Santa Fe

Santa Fe se incorpora al proceso revolucionario, que impactará fuertemente sobre las


dinámicas políticas y económicas de la región. En tal sentido, uno de los principales objetivos de
la ciudad, obtener un mayor grado de autonomía, comienza a diluirse con la designación de los
gobernantes desde Buenos Aires. Desde la temprana designación del coronel Manuel Ruiz, Jefe
del Regimiento de Negros, en agosto de 1810, se suceden nombramientos digitados desde el
poder central: el coronel Juan Antonio Pereyra, en enero de 1812; el coronel Antonio Luis Beruti,
en noviembre de 1812; el coronel Luciano Montes de Oca, en junio de 1813; el coronel Álvarez
Thomas, en febrero de 1814; y el general Eustaquio Díaz Vélez, en abril de 1814. Si bien estos
gobernantes están acompañados por una junta ejecutiva conformada por vecinos de la ciudad
elegidos por el Cabildo, dando un tinte local al gobierno, el objetivo de Buenos Aires es mantener
centralizado el control sobre las decisiones políticas en el territorio.

Desde una perspectiva económica, Santa Fe sufrirá las necesidades del proceso
revolucionario de obtener contribuciones, muchas de ellas forzosas, en hombres y en especie.
Una de las consecuencias inmediatas del reclutamiento militar será el debilitamiento de la
frontera que separa las estancias ganaderas de las poblaciones originarias de la región, que
avanzarán sobre ellas y llegarán a los límites de la ciudad, casi sin encontrar resistencia. Las
necesidades de afianzar la revolución nacional comenzarán a sentirse en la economía local.

Respecto a la jurisdicción santafesina, se extendía sobre el territorio de la actual


provincia de Entre Ríos que dependía militarmente del Cabildo de Santa Fe. Sin embargo, el 10

104
Historia – 2do
Material de estudio

de septiembre de 1814 el Director Supremo, Posadas, decide convertir al territorio de Entre Ríos
en provincia a fin de ganarse la voluntad de sus habitantes ante la creciente influencia del
caudillo oriental José Gervasio de Artigas en la región. La decisión de Posadas implica el inicio
del proceso institucional de fragmentación del territorio santafesino.

La provincia no atravesaba un buen momento luego de la revolución debido a la


desorganización que ocasionó este proceso para la producción y el comercio. Las voces de los
historiadores nos muestran la situación de la provincia:

La revolución y la guerra cambiaron la situación de la provincia: «...clausuraron por


quince años el mercado de mulas santafesinas y entrerrianas que había en el Alto y Bajo Perú; lo
que es más grave, consumieron desenfrenadamente la riqueza ganadera local. Santa Fe,
conquistada, incendiada, saqueada varias veces por tropas porteñas, llegó a 1820 sin ganado en
sus estancias». (Historia argentina, Halperin Dongui).

«La clase dirigente local, ganadera y mercantil recibirá un duro golpe a sus intereses,
pero se mantendrá en su rol dirigencial local, procurando minimizar los daños producidos por los
tránsitos de los ejércitos hacia el Paraguay, hacia Montevideo y hacia el Alto Perú, con fuerte
impacto sobre las existencias ganaderas vacuno y caballar, más los impuestos patrióticos, los
saqueos ribereños y la interrupción de las vías de comunicación». (Historia de Santa Fe, Jorge
Andrés Fernández y Eric Amsler).

El poder de Buenos Aires

Luego de la Revolución de Mayo, la relación entre Buenos Aires y sus autoridades y Santa
Fe fueron muy difíciles, sobre todo frente a la pretensión de Buenos Aires de controlar nuestro
territorio. Son los intereses económicos los que hacen que resista de manera muy firme las
pretensiones de autonomía de Santa Fe.

De este modo, luego de las noticias de la conformación de la Primera Junta de Gobierno,


el cabildo santafesino elige gobernador, que es rechazado por Buenos Aires, quién nombra a un
español para este cargo.

La élite local pretende gobernar la provincia con aquellos surgidos de la comunidad, que
pudieran atender a las problemáticas que atravesaban: la frontera con los indígenas, las
dificultades para el comercio y los tributos aduaneros de la ex capital virreinal y más tarde pagar
los costes de la guerra.

Buenos Aires siguió nombrando gobernadores para Santa Fe, acentuando el control
sobre la provincia e imponiendo fuertes contribuciones para sostener los ejércitos.

Como menciona Urbano de Iriondo,

«tuvo Santa Fe seis gobernadores que no se ocupaban de otra cosa que en sacar
contribuciones, primeramente, los españoles y luego los criollos; y a los 65 estancieros en

105
Historia – 2do
Material de estudio

general, auxilios de caballos y reses para el transporte de tropas que venían de Buenos Aires para
pasar al Perú y Banda Oriental, dejando a nuestra campaña a discreción de los indios».

Si bien Santa Fe apoyó la revolución de Buenos Aires desde el primer momento, se


manifestó resistente a las prácticas centralistas porteñas, sobre todo ante la imposición de jefes
de gobierno para la provincia.

En estas circunstancias Santa Fe pretende lograr su autonomía para la elección de sus


gobernantes. Esta intención es obturada por la designación de los diferentes gobernantes por
parte de Buenos Aires. Desde la designación de Manuel Ruiz se suceden nombramientos
digitados por el poder central porteño: Juan Antonio Pereyra, Antonio Beruti, Luciano Montes
de Oca, Álvarez Thomas y Eustaquio Díaz Vélez. Estos gobernantes fueron acompañados por una
junta conformada por vecinos santafesinos, pero el poder seguía centralizado mediante la toma
de decisiones que convenía a Buenos Aires. Es a partir de 1814 que se suceden las llamadas
Guerras del Litoral, en donde se enfrentan los proyectos artiguistas y el poder central de Buenos
Aires.

Fue gracias al apoyo de José Gervasio Artigas, líder federal, que se produjo el
levantamiento en Santa Fe, logrando deponer a las autoridades impuestas por Buenos Aires. Así,
se elige a Francisco Candioti como el gobernador provisorio en 1815. En este contexto altamente
conflictivo asume el poder el nuevo gobernador interino.

También se constituyó una Junta de Representantes. Así lo menciona el Acta del Cabildo,
en 1815:

«…la necesidad absoluta de nombrar interinamente una persona de crédito, celo y


actividad a que encargar el Gobierno con todos sus ramos y concurriendo estas y las demás
cualidades necesarias en las personas del ciudadano Francisco Antonio Candioti, usando de su
autoridad representativa del pueblo de unánime acuerdo eligieron y nombraron por tal
Gobernador político y militar intendente interinamente hasta el Congreso General del Pueblo».

Los lazos entre la élite dirigente y el sector productor rural fueron muy fuertes:

«La clase dirigente santafesina, Candioti, Vera, Echague, Iriondo, Aldao, Larrechea, era
eminentemente terrateniente y arraigadamente rural».

Esta élite se conformó gracias a las conexiones creadas por matrimonio, filiación y
parentesco que fueron generando tramas de relaciones que permitían el control de la ciudad
por un reducido número de familias.

La continuidad de esta élite en el poder sólo se ve interrumpida por la presencia de


Estanislao López, cuando el poder militar adquiere relevancia, en medio de la guerra con Buenos
Aires.

106
Historia – 2do
Material de estudio

La Asamblea de 1813 y la participación santafesina


En Buenos Aires, a fines de 1810, la Junta se había convertido en Junta Grande
—o Conservadora— con la integración de los representantes de las ciudades y villas del
interior. En septiembre de 1811 se crea el primer Triunvirato que termina por disolver
la Junta en noviembre de ese año. Ambas instituciones, Junta y Triunvirato, habían
mantenido un camino de prudencia desde los acontecimientos de mayo de 1810.

En 1812 la situación en España indujo a tomar un rumbo definitivo para el


proceso revolucionario. Las Cortes reunidas en Cádiz sancionaron una constitución que
creó un régimen de monarquía constitucional centralizada para la nación española,
integrada ahora por los ciudadanos de la península y los ciudadanos americanos.
América se divide en dos bloques: los territorios leales en cuyas jurisdicciones comenzó
a regir la constitución de 1812, y los territorios insurgentes que no habían participado ni
reconocido la constitución. El Río de la Plata se encontraba entre estos últimos, por lo
que las opciones disponibles eran reconocer la constitución y jurarla o bien ser
declarados rebeldes por la metrópoli.

En estas circunstancias, si el objetivo era no regresar a una situación de sujeción


frente a la metrópoli española, había que radicalizar la revolución y sostenerla por las
armas. La independencia comenzaría a ocupar un lugar más importante en los debates
públicos de la época, y ya no sería una opción solamente mencionada en privado por
ciertos actores políticos. El primer paso en este sentido sería la convocatoria a una
asamblea constituyente de todos los pueblos del virreinato a fin de salir de la situación
de provisionalidad que reinaba hasta entonces. Dicha convocatoria se aceleró luego de
que en octubre de 1812 un movimiento revolucionario liderado por los integrantes de
la Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro destituyera al primer Triunvirato y nombrara un
nuevo gobierno. Este nuevo Triunvirato, expresión de los grupos políticos más
radicalizados que proponían la declaración de independencia, convocó al primer
Congreso Constituyente que se iba a reunir en el Río de la Plata en enero de 1813.

El oficio con la convocatoria a la asamblea constituyente llegó a Santa Fe el 5 de


febrero de 1813, ordenando la elección de un diputado. El diputado electo por Santa Fe
sería finalmente el doctor José de Amenábar. La elección fue llevada a cabo por el
Ayuntamiento santafesino, expresión de la élite tradicional que gobernaba la ciudad,
que otorgó claras instrucciones a Amenábar respecto a su actuación en el congreso. En
ellas se habla de «ciudades unidas», de «confederación», de «igualdad de derechos»
entre ciudades, de «organización del Estado», de «asamblea de ciudades»; en definitiva,
el objetivo es que la construcción del nuevo orden político exprese los deseos de
autonomía de la ciudad de Santa Fe y, por supuesto, de las prerrogativas de la élite
dirigente. Amenábar se incorpora a la Asamblea Constituyente el día 21 de febrero.

107
Historia – 2do
Material de estudio

Como era de esperar, los primeros momentos de la Asamblea Constituyente


representaron la fase más radicalizada de la revolución iniciada en mayo de 1810. Se
suprimió la fórmula del juramento de fidelidad a Fernando VII, se suprimieron los títulos
de nobleza, la mita, la encomienda y el yanaconazgo, se sancionó la libertad de prensa
y la libertad de vientres. La nueva fórmula de juramento propuesta por el diputado
Alvear, por la Nación, siguiendo el ejemplo de la asamblea revolucionaria francesa,
generó disconformidades en las ciudades y villas que vieron amenazados sus derechos
y autonomía. Como afirma Ternavasio, las tensiones entre la capital, sede del gobierno
central y las demás jurisdicciones comenzaron a reconfigurarse bajo un nuevo esquema.
La Asamblea mostró dos tendencias contrapuestas: quienes defendían una forma de
gobierno indivisible y centralizado, con capital en Buenos Aires —tendencia unitaria—,
y quienes promovían una forma de gobierno descentralizado que respetara las
autonomías de las ciudades —tendencia federal—. Finalmente, la tendencia centralista,
liderada por Carlos María de Alvear, impondría un gobierno unipersonal: en enero de
1814 el Triunvirato sería reemplazado por el Directorio, siendo su primer ocupante el
tío de Alvear, Gervasio Antonio de Posadas. Finalmente, la Asamblea no lograría declarar
la independencia ni sancionar una constitución pues el proceso de restauración
monárquica en Europa daba sus primeros signos vitales. Sin embargo, a pesar de no
haber logrado la sanción de una constitución, la obra de la Asamblea fue sumamente
importante porque marcó la ruptura con el orden heredado de las instituciones
españolas.

1- Objetivos de su convocatoria de la Asamblea del Año XIII.


2- Cuál fue el planteo de los diputados de la Banda Oriental del Uruguay? ¿Por qué
fueron rechazados?
3- Medidas tomadas
4- ¿Se lograron sus objetivos? Fundamentá

108
Historia – 2do
Material de estudio

La Liga de los Pueblos Libres

A partir de 1813 la influencia de Artigas comienza a hacerse fuerte en Santa Fe y


en los pueblos del Litoral. El artiguismo se va a expandir sistemáticamente durante los
siguientes años por la región, sobre todo a partir de la conformación de la Liga de los
Pueblos Libres.

A partir de 1813 comienza a distanciarse de Buenos Aires y extender su dominio


sobre el Litoral. Una de las razones fundamentes de la ruptura es la negativa de la
Asamblea de 1813 a aceptar los diplomas de los diputados elegidos por el pueblo
oriental. Estos habían sido electos en el Congreso de Peñarol —también conocido como
Congreso de Abril o de las Tres Cruces—, que tiene lugar el 5 de abril de aquel año, y
donde participan representantes de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes y la Banda
Oriental. Dicho congreso elige seis diputados que llevarán instrucciones para proponer
a la Asamblea.

Las Instrucciones a los Pueblos Orientales son un claro ejemplo del modelo
federal y republicano que el artiguismo pretendía como régimen de gobierno para las
Provincias Unidas. Allí se afirma la independencia absoluta de España y de los Borbones,
se defiende el sistema de Confederación para el pacto recíproco entre las provincias; se
afirma que el objeto y el fin del gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y
seguridad de los ciudadanos y los pueblos; se afirma el principio de división del poder;
que cada provincia puede sancionar su constitución; que la sede del gobierno central de
las Provincias Unidas debería ser fuera de Buenos Aires.

El enfrentamiento de Artigas con Buenos Aires limita el alcance de su proyecto y


su ideario a una Liga de Pueblos Libres del Sur, que reconocía a aquel como su Protector
y Jefe Militar. La Liga implica el reconocimiento de la autonomía y los derechos de los
pueblos que la componen, por lo que Santa Fe ve con simpatía un modelo de
organización adecuado a sus pretensiones autonómicas. Pero también crea un contexto
de tensión permanente con Buenos Aires. La política local ingresa en un terreno de
disputa entre dos proyectos alternativos dentro del proceso revolucionario. Pero la
influencia artiguista marcaría el rumbo de la declaración de autonomía y el nacimiento
de la provincia de Santa Fe.

El Congreso de los Pueblos Libres se realizó el 29 de junio de 1815. Fue convocado


por Artigas para «tratar la organización política de los Pueblos Libres, el comercio
interprovincial y con el extranjero, el papel de las comunidades indígenas en la economía
de la confederación, la política agraria y la posibilidad de extender la Confederación al
resto del ex virreinato del Río de la Plata». El representante de Santa Fe fue el doctor
Pascual Diez de Andino. El eje del congreso se vinculaba con un claro objetivo
independentista y americanista, así como autonómico y federal, buscando la
organización política nacional. Así lo expresa Artigas:

109
Historia – 2do
Material de estudio

«...promueva, proponga, discuta, y sancione todos los puntos concernientes, a fijar de


una vez el sistema proclamado en esta América de su libertad e independencia...

y reconozca la autoridad suprema que ha de regir a todos con los límites, y extensión,
que convengan a un perfecto gobierno federado, y a la conservación de los derechos de los
Pueblos».

La revolución y la guerra de independencia desata dos tensiones, una hacia el


centralismo y otra hacia la fragmentación o el regionalismo. De hecho, ambas son herencia
colonial. Es decir, estamos ante la presencia, en el espacio rioplatense, de una soberanía
múltiple, de una fragmentación de la autoridad gubernamental en dos o más núcleos que
organizan el ejercicio del poder y de la soberanía sobre la base de un reclamo de exclusividad de
la legitimidad. La cuestión de la negativa de reconocer las pretensiones de Buenos Aires por
conservar su situación, se apoya en sus intentos por conservar sus privilegios políticos como
cabeza de Estado, que tiene su correlato económico en el manejo exclusivo de las rentas de
aduana. Pero también se fundamenta en una negativa de Buenos Aires hacia las
confederaciones, en tanto conllevan el reconocimiento de la soberanía de los pueblos.

Teniendo en cuenta los textos de los historiadores y el audiovisual:


1- ¿Cuáles son los postulados del proyecto artiguista?
2- ¿Quiénes integran la Liga de los Pueblos Libres? ¿Qué postulados defienden?
3- ¿Por qué Santa Fe se convierte en un territorio estratégico para el poder de Buenos
Aires y también para el proyecto artiguista?

110
Historia – 2do
Material de estudio

1816: el año de la independencia

EL REGRESO DE FERNANDO VII


A comienzos de 1816, la situación era muy difícil
Cuando Fernando VII regresó a España,
para los patriotas ya que los movimientos
reimplantó de inmediato el absolutismo:
contrarrevolucionarios avanzaban por todo el
persiguió y mandó ejecutor a los
continente. En Venezuela, México y Nueva
opositores. Esa misma dureza decidió
Granada, los criollos habían sido derrotados. En
aplicarla en América. Preparó la mayor
el Alto Perú, los españoles se disponían a
fuerza militar desde los tiempos de la
expandir su influencia hasta las tierras
conquista: una expedición de quince mil
tucumanas y, en la Banda Oriental, el avance
hombres que reprimiría los movimientos
portugués parecía imbatible. Frente a esta
emancipadores.
compleja y difícil situación el general José de San
Si bien esa expedición se dirigió finalmente
Martín concentró sus planes independentistas
a Venezuela, en aquel momento las fuerzas
en Mendoza con el objetivo de preparar un
revolucionarias temían que ese ejército
ejército que atacase y sorprendiera a las fuerzas
llegara al Río de lo Plata en apoyo de las
realistas asentadas en Chile y el Perú.
fuerzas sitiados en Montevideo. El peligro
En este contexto, el gobierno de Buenos Aires era entonces que todo el Litoral cayera en
convocó a un congreso en Tucumán que tuvo manos españolas y Buenos Aires quedara
como principales objetivos la declaración de la aislada. El Norte ya parecía perdido y no se
Independencia, la sanción de una Constitución y podía esperar el apoyo de Paraguay, pues
el nombramiento de nuevas autoridades se había mantenido al margen desde el
centrales. comienzo.
El 9 de julio de 1816, el Congreso declaró
solemnemente la Independencia de las
Provincias Unidas del Río de la Plata y designó a Juan Martín de Pueyrredón como
Director Supremo. A pesar de las intensas deliberaciones, no hubo acuerdo para el
dictado de una Constitución.

1- Leé el siguiente texto escrito por historiadoras contemporáneas


que recrean los sucesos de 1816. Luego, resolvé las siguientes consignas:

a) Identifíquen los datos que aporta el fragmento en relación con la reunión y al


desenvolvimiento del Congreso.
b) ¿Qué regiones que enviaron representantes al Congreso de Tucumán?
c) Analicen el significado que tenía la ruptura formal de los vínculos con la
metrópoli española.
d) ¿Qué diferencias de opinión surgieron en cuanto a la forma de gobierno a
adoptar? Sinteticen los argumentos de cada sector.

111
Historia – 2do
Material de estudio

e) ¿Por qué San Martín presionó para que el Congreso declarara de forma
inmediata la independencia de las Provincias Unidas.

112
Historia – 2do
Material de estudio

Plan continental de San Martín


Leé los siguientes textos y observá la infografía, luego explicá el plan de San Martín
para asegurar la libertad americana. ¿por qué se endurecieron las condiciones
para los patriotas?

San Martín estaba convencido de que era indispensable derrotar a los realistas de Lima, centro
de la contrarrevolución española, para lograr la liberación americana. Debido a que las
campañas anteriores al Alto Perú habían fracasado, propuso cruzar la cordillera de los Andes,
derrotar en Chile a los realistas y luego llegar a Lima por mar, sorprendiendo al enemigo. Su plan
resultó exitoso: Chile logró su independencia en 1818 y Perú, en 1821.
Mientras tanto, la zona fronteriza del norte debía ser protegida. Esa tarea fue encomendada a
Martín Miguel de Güemes Su astuta estrategia se basaba en formar grupos de gauchos armados
y hostigar insistentemente a los españoles sin que llegaron o presentar una batalla decisiva. Este
accionar conocido como “la guerra gaucha”, fue muy importante para la concreción de la causa
independentista.

Por su parte, Simón Bolívar logró


liberar las regiones de Venezuela,
Ecuador y Nueva Granada (que
integraron más tarde la República
de la Gran Colombia). En
diciembre de 1824, los realistas
fueron derrotados
definitivamente en a batalla de
Ayacucho (actual Perú).

113
Historia – 2do
Material de estudio

114
Historia – 2do
Material de estudio

115
Historia – 2do
Material de estudio

Los efectos económicos de la revolución: crisis de las


economías regionales y Desarticulación de los antiguos
circuitos comerciales

A partir de 1810, los gobiernos revolucionarios debieron buscar recursos para hacer frente a la
guerra de independencia y, posteriormente, a la guerra civil. Con ese fin, aumentaron los
impuestos y fijaron contribuciones extraordinarias. EI mayor peso recayó sobre los comerciantes
españoles, aunque también los criollos debieron aportar. Los únicos que estuvieron exentos
fueron los comerciantes británicos, ya que las autoridades preferían tener un trato privilegiado
con Inglaterra por razones comerciales y políticas.
Para sostener los ejércitos fue frecuente la confiscación de ganado y de producción agrícola.
Durante el desarrollo de las guerras, los ejércitos de los distintos bandos solían “vivir del suelo”,
es decir, saqueaban los alimentos y animales de carga en las poblaciones y los campos por los
que pasaban. La producción también se vio afectada por la falta de mano de obra, porque
numerosos trabajadores rurales y esclavos se sumaron, voluntaria o forzosamente, a las tropas.
La guerra y, en particular, la pérdida del Alto Perú, contribuyeron a la desarticulación de los
circuitos mercantiles existentes en la época del virreinato. Como consecuencia, las regiones del
Interior quedaron aisladas y sus economías entraron en crisis.

Los efectos de la libertad comercial


A partir de 1810 se anularon todas las restricciones monopólicas y se impuso el libre comercio.
La medida favoreció a los comerciantes extranjeros, en especial a los británicos. Estos
introdujeron a bajo costo numerosos productos elaborados en las fábricas inglesas.
Los artículos importados competían con las producciones artesanales del Interior, que en
muchos casos se vieron perjudicadas y perdieron mercados, que sus costos eran mayores y su
calidad, inferior. En cambio, los hacendados los exportadores de productos de la ganadería se
convirtieron en los principales beneficiarios del nuevo sistema comercial: aseguraban sus ventas
y compraba a precios más accesibles.

Buenos Aires como centro económico


El libre comercio favoreció a Buenos Aires, cuyo puerto controlaba las
importaciones y exportaciones de las Provincia Unidas. Los principales bienes
de exportación eran el cuero, la carne salada, el sebo, las astas y las crines.
Los gobiernos optaron por políticas aduaneras librecambistas, es decir,
aplicaron impuestos bajos a la entrada de productos extranjeros y redujeron
los aranceles a la exportación. Esto beneficiaba a los ganaderos y
comerciantes de Buenos Aires. La recaudación aduanera se constituyó en la
principal fuente de ingresos de la provincia.

Litoral ganadero
La economía de las provincias del Litoral se vio afectada por la guerra de
la independencia pero, sobre todo, por la guerra civil entre el Directorio y
los partidarios de Artigas. En Entre Ríos, Santa Fe y la Banda Oriental se
redujo la cantidad de ganado debido a la falta de mano de obra, al uso de
animales para la guerra y a los saqueos. Sin embargo, el principal problema
116
Historia – 2do
Material de estudio

del Litoral era la competencia con Buenos Aires por la exportación de


productos ganaderos.
El puerto de Buenos Aires controlaba la entrada de los barcos extranjeros
y les cobraba derecho de paso si remontaban los ríos Paraná y Uruguay.
Esto encarecía las importaciones que llegaban al Litoral. Además, las
exportaciones de esas provincias debían pagar los derechos aduaneros
que fijaba Buenos Aires, lo que perjudicaba a los ganaderos y
comerciantes de esa región. Por este motivo, el reclamo de la libre
navegación de los ríos Paraná y Uruguay se constituyó en el eje del
conflicto entre Buenos Aires y el Litoral.

El aislamiento del Interior


Durante el virreinato, el monopolio español había impedido la competencia de
los productos extranjeros. De esta forma, había favorecido el desarrollo de las
economías artesanales del Interior. Así, por ejemplo, la región del Noroeste
producía textiles de lana, carros y carretas, y la región de Cuyo se había
especializado en la fabricación de vinos y aguardiente. A partir de 1810, la
apertura comercial y las políticas aduaneras librecambistas tomadas desde
Buenos Aires pusieron en crisis a estas economías, que no estaban en
condiciones de competir con los productos industriales ingleses. El principal
reclamo de las provincias del Interior fue la adopción de políticas aduaneras
proteccionistas, es decir, medidas que implicaran el cobro de altos impuestos
o la prohibición de entrada a todos los productos extranjeros que compitieran
con la producción local.
Otra dificultad fue el cierre de los mercados
de Chile y el Alto Perú, tradicionales
compradores de las artesanías del interior.
Además, la guerra de independencia produjo
graves consecuencias, debido a la pérdida de
riquezas y de mano de obra y al peso de las
contribuciones que tuvieron que realizar sus
habitantes.

117
Historia – 2do
Material de estudio

1- Analizá y compará los siguientes mapas. El primero indica los circuitos


comerciales anteriores a 1810. El segundo representa la reorganización de esos
circuitos después de las guerras de la independencia. ¿Qué se modificó en el
circuito comercial y por qué?

Circuitos
comerciales
antes y
después de la
Revolución

Circuitos
comerciales
antes y
después de la
Revolución

Circuitos
comerciales
antes y
después de la
Revolución

Circuitos
comerciales
antes y 2- Compará los efectos económicos de la revolución y la guerra en Buenos Aires, el
después de la Litoral, y el Interior. Para ello ten en cuenta como cambiaron los circuitos
Revolución
comerciales trabajados anteriormente.
3- Mencioná las causas de la penuria económica durante los años que siguieron a la
Circuitos Revolución de Mayo.
comerciales
antes y 4- Describí que actores sociales fueron los más beneficiados y cuáles, los más
después de la afectados por el proceso revolucionario.
Revolución 5- El siguiente cuadro te permite comparar los precios de los textiles fabricados en
el interior de las provincias con los que se importaban de Inglaterra. Observá el
Circuitos cuadro y luego resolvé las consignas siguientes.
comerciales
antes y
después de la
Revolución

118
Circuitos
comerciales
Historia – 2do
Material de estudio

a) -Considerando el precio de las mercaderías, ¿a quién convenía comprar y por qué?


b) -Entonces….¿A quiénes favorecía el libre comercio?

119

También podría gustarte