OFTALMOLOGIA
OFTALMOLOGIA
OFTALMOLOGIA
PRESENTADO POR:
ASESOR:
CHICLAYO, PERÚ
2020
ÍNDICE
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Organización Panamericana de la Salud Perú OPS/OMS, advirtió que en los últimos años la
automedicación, así como el uso indiscriminado y la prescripción irresponsable de medicamentos
ha provocado que muchos gérmenes se hagan resistentes a los antibióticos, teniendo como
resultado tratamientos ineficaces, caros y efectos indeseados en la salud de la población (8).
Concentrando nuestra atención en países subdesarrollados como el Perú, la falta de recursos de
la población para enfrentar problemas de salud cotidianos, la dificultad de acceso a servicios
formales de salud, la relativa facilidad que existe para conseguir medicamentos en las farmacias
sin prescripción y los bajos niveles de aseguramiento de la población, entre otros factores,
condicionan a que este fenómeno tenga una gran amplitud. Más aun, considerando que la
costumbre del autotratamiento tiene sus orígenes en la medicina tradicional y popular, el
fenómeno en cuestión se encuentra profundamente arraigado dentro de las costumbres y
cotidiano vivir de la población peruana (9).
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que se han reportado más de 300 casos de sospechas de
reacciones adversas a medicamentos empleados para el tratamiento de personas afectadas por el
coronavirus, siendo lo más frecuente los trastornos gastrointestinales relacionados a la ingesta de
ivermectina. Ante ello, los especialistas de la Digemid reiteraron los riesgos de la automedicación
y explicaron que, en la actualidad, no se recomienda ningún medicamento para prevenir el
coronavirus (10).
El director ejecutivo de Medicamento, Insumos y Drogas de la Gerencia Regional de Salud de
Lambayeque doctor Oscar Reluz alertó que por lo menos el 70 % de la población lambayecana se
automedica, comprando en farmacias y boticas (11).
En Lambayeque, lamentablemente la ley es muy permisiva con respecto a la dispensación y
expendido de medicamentos. Siendo muy fácil para la población adquirir medicamentos sin
receta, ya que los controles oficiales son insuficientes, ineficaces y facilitan la automedicación y
el comercio inescrupuloso. Influye de igual modo en el médico y lo induce a tratar cualquier
infección común con antibiótico de amplio espectro de alto costo cuyo uso debería aplicarse a
infecciones severas en un intento de preservar su efectividad y evitar el desarrollo de resistencia;
sin dejar de lado que esta actitud es impulsada, en muchas ocasiones, por la presión y exigencia
de los mismos pacientes que solicitan que se le expenda una receta con algún antibiótico.
Además, en nuestra región, el paciente se automedica no sólo con los medicamentos de venta
libre sino también con aquellos que se venden bajo prescripción médica. Esta conducta induce al
uso irracional de los medicamentos, provocando no sólo la alteración de la historia natural de la
enfermedad, sino que hace difícil su diagnóstico precoz y un abordaje global oportuno de la
misma (12).
La automedicación es un problema de salud importante, especialmente durante la pandemia de
COVID-19, y se debe fomentar un curso de actualización en forma de educación médica continua
(CME). También es necesaria la creación de conciencia, no solo para los trabajadores de la salud
sino también para el público en general; especialmente en los riesgos involucrados, ya que el
peligro potencial de la automedicación puede subestimarse durante las emergencias. (3)
1.4 Justificación
La automedicación hoy en día es una de las acciones más frecuentes, sin tener en cuenta
el riesgo que puede ocasionar su uso. Es un hábito común en nuestra sociedad y no está
exento de riesgos: utilizamos medicamentos para el dolor de cabeza, para problemas
gástricos, para relajarnos, para la tos, para la alergia, etc.
Recursos materiales: Se ha utilizado insumos como papel bond A-4, impresora, una
laptop, sumándole el uso de servicios tales como el internet.
Según un estudio realizado por Altamirano Orellana, et al. De tipo descriptivo de corte transversal,
sobre la automedicación en estudiantes de una residencia universitaria en Chillán, Chile. El universo
estuvo constituido por 149 estudiantes residentes del internado de la Universidad Adventista de Chile
de la ciudad de Chillán, año 2017. La selección de la muestra fue no probabilística de sujetos
voluntarios y quedó conformada por 102 estudiantes, correspondiente al 68 % del universo. La
prevalencia de automedicación y su caracterización se evaluó con un instrumento de elaboración
propia, basado en estudios con similar enfoque, el cual se validó por 3 expertos de acuerdo a su
experiencia y formación en investigación y docencia en el área. Se obtuvo que la prevalencia de
automedicación fue 81,2 %, con una frecuencia de consumo mayoritaria de una vez por mes de 72,6
%, aunque el 10,7 % refiere hacerlo diariamente. Al desagregar por género, las mujeres se
automedican en un 85,7 % y los hombres en un 78 % (16).
Miñan-Tapia, et al. En un estudio observacional, analítico transversal, realizado sobre los Factores
asociados a la automedicación con fármacos relacionados a COVID-19 en estudiantes de ciencias de
la salud de una ciudad peruana. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de
ciencias de la salud de dos universidades de Tacna (una privada y una nacional).Los estudiantes
pertenecían a las escuelas profesionales de Medicina Humana, Odontología, Enfermería, Obstetricia,
Farmacia y Bioquímica y Tecnología Médica. La población total estuvo conformada por 2187
estudiantes. Se calculó el tamaño de muestra para un a diferencia de proporciones mediante un piloto
realizado a 40 estudiantes de ciencias de la salud peruanos, con una potencia estadística de 80% y un
nivel de confianza al 95%, obteniéndose un valor de 595 estudiantes. A este valor calculado, sele
añadió un 20% por potenciales pérdidas y/o tasa de rechazo esperada, teniendo un valor final de 714
estudiantes a evaluar. Se realizó un muestreo por conveniencia mediante una evaluación virtual a
través de la plataforma Google Forms Sobre las prácticas de automedicación, encontramos que 94,9
% cree importante recibir información científica al comprar un medicamento, el 59,6% refiere que al
comprar un medicamento cualquiera recibe información por iniciativa propia del vendedor o
farmacéutico. El 80,3%y el 10,2% refiere que sus padres o familiares se automedican ante alguna
dolencia, malestar o síntoma, a veces y siempre, respectivamente. Se encontró que un 33,4%refiere
que nunca le piden receta médica cuando acude a comprar un medicamento cualquiera. De los
estudiantes evaluados el 93,1% refiere acudirá un médico o especialista cuando presenta algún
problema de salud y el 96,7% cree que la práctica de automedicación puede ocasionar daño (19).
Según un estudio realizado por Sotomayor-Alvarado, et al. Sobre Prevalencia y factores asociados a la
automedicación en estudiantes de medicina. Se creó una base de datos de: la prevalencia de
automedicación, prevalencia en relación con el sexo, prevalencia por año que se cursa en la carrera y
razones que llevan a la automedicación, para esto se utilizó el programa de EXCEL.2010 donde se
analizaron y procesaron los resultados en tablas. Entre los artículos incluidos, se vio la prevalencia; en
el grupo I, el 90.9% (10 artículos) tiene una prevalencia mayor al 50%, siendo la más alta el estudio
de AlHussaini et al, con un 97.8%; el estudio de Albusalih et al, fue el único con un porcentaje menor
al 50%, con un 49.3%. Del grupo II, el estudio de Kumar A. et al, tuvo una prevalencia de
automedicación con analgésicos de 49,7%, esta es mucho más baja que la encontrada por Mejía et al,
quien refiere una prevalencia de 83.36%; a la vez, este mismo autor incluyó en su estudio el uso de
antibióticos en la práctica de automedicación, en la que encontró una prevalencia de 24.4% a
diferencia de Rathish et al, quien obtuvo una prevalencia mayor, 39%. Con estos resultados se podría
decir que el uso de analgésicos es mayor que el uso de antibióticos (20)
Según Manuel André Virú-Loza en un estudio realizado de tipo observacional transversal sobre
Factores protectores contra la automedicación en personas con enfermedad reciente que no buscaron
atención en un establecimiento de salud. Todos los datos analizados provienen del Módulo de Salud
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), disponible libremente en el sitio web del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú. Se utilizó información de la base de datos de la
encuesta anual del 2015. Para analizar los datos, se utilizó el software STATA v.12. Se realizó un
análisis descriptivo de las variables sociodemográficas (edad, género, nivel educativo, número de
viviendas en el área y área geográfica) y de las variables de interés. Se realizaron análisis bivariados
de las variables de interés y de las potenciales intervinientes, siendo todos ellos análisis de regresión
logística. Finalmente, se realizó un análisis de regresión logística. Se estudiaron 45 261 personas, de
las cuales el 21% refirieron que su preferencia para automedicarse fue la razón para no buscar
atención en un establecimiento de salud. Entre estos sujetos, la mayoría de ellos tenían educación
primeria incompleta (19,2%), vivían en zonas con 20 001 a 100 000 viviendas (24,5%) y vivían en la
selva (26,4%) (22).
Según Salazar Torres Z. et al. en un estudio realizado de tipo analítico, descriptivo-transversal sobre
la automedicación con antibióticos, cuenca-ecuador. El cálculo del tamaño de la muestra se efectuó
para una población de 329,928 habitantes (INEC, 2010); nivel de confianza del 95%; margen de error:
5%; proporción: 30%; el cálculo fue igual a 329 participantes. Los resultados fueron analizados en el
programa SPSS version15 y se presentaron en tablas con valores absolutos y relativos; la asociación
de variables se determinó con el valor de Chi cuadrado (p <0,05) OR e IC 95%. Los factores
asociados a la automedicación con antibióticos, con valores estadísticamente significativos fueron: la
edad <de 35 años OR 1,9, IC 95% 1,2-3,0, valor de p= 0,003, y la instrucción <a 12 años OR 0,5, IC
95% 0,3 – 0,9, valor de p = 0,02 (26).
En un estudio realizado por Vera Romero O.E, et al.de tipo de tipo exploratorio, observacional de tipo
cuantitativo y diseño analítico prospectivo de corte transversal. El muestreo fue por conglomerado y
estratificado por facultades y años de estudio. Se diseñó y facilitó un cuestionario auto aplicado a
2093 estudiantes universitarios. Se observó que el 98,1% han empleado uno o más medicamentos por
cuenta propia, sin prescripción médica en los últimos seis meses, con una edad media de 20,98 años
(DE ± 2,32 años). Los grupos de medicamentos más consumidos fueron los Analgésicos (43,8%) y
Antibióticos (35,8%). Siendo el principal factor el económico (29,8%), y los síntomas leves (72,9%)
que motivo la conducta de automedicación. Cabe señalar que el 73,3% adquirió medicamentos que
vio o escuchó en televisión, radio e internet y el 0,5% refirió adquirir muestras médicas por familiares
o amistades (27).
Según Alcázar M.P et al. En un estudio sobre Automedicación y los riesgos en la salud de la
población adulta de tipo cuantitativa y cualitativa, la población de estudio fue de 970 adultos de 30 a
45 años de edad, la técnica para la selección de la muestra fue a través de una muestra probabilística
por medio de encuestas diseñada de tal manera que los datos puedan ser generalizados, realizando una
asociación entre ambas variables cuyos resultados servirán de información para tomar decisiones.
Para analizar los datos de manera objetiva, segura, confiable y precisa, se utilizaron los métodos de
Inducción-deducción y el empírico mediante la observación, se obtuvieron conclusiones de lógica
formal permitiéndonos conocer la realidad, analizar la problemática y hacer relaciones esenciales
entre automedicación y el riesgo de salud en la población adulta.
En este proceso se recolectaron 197 encuestas ejecutadas en los habitantes de la Parroquia Parrales y
Guale, perteneciente al Cantón Jipijapa. Al analizar la información obtenida de esta cifra de
encuestados, y para su mayor compresión en el sondeo se agruparon en tres rangos de edades de 30 –
35 años, en de 36 a 40 años, y en las edades de 41 a 45 años. También se reveló que el 56% son del
sexo femenino y el 44 % son del género masculino.
El presente resultado demuestra que la mayor parte de adultos acuden en primera instancia a la
farmacia cuando presenta algún malestar, sin darse cuenta que puede haber una interacción
medicamentosa entre fármacos obtenidos en la farmacia y fármacos de cumplimiento terapéutico (28).
La automedicación es parte del autocuidado realizado por los seres humanos desde el inicio del uso de
medicamentos en la atención de la salud. En el pasado dicha acción se llevaba a cabo a través de
cuidados personales, uso de hierbas u otro tipo de terapéuticas con el fin de aliviar síntomas o de curar
ciertas patologías. Tal conocimiento empírico se transmitía verbalmente de una generación a otra.
Actualmente la automedicación es un acertijo para el sistema de salud y sus miembros, debido a que
su origen y resolución son complejos, al igual que los beneficios y perjuicios que esta práctica diaria
genera.
Diversas organizaciones alrededor del mundo intentan posicionar a la automedicación como el primer
paso en la atención primaria, sin embargo, el puente entre la seguridad y la presencia de eventos
adversos es muy frágil. Con el objetivo de promoverla se han creado programas de educación,
lineamientos para definir los fármacos que puedan ser expendidos sin receta y se han publicado los
costos económicos de su práctica a los sistemas de salud (29)
Riesgos de la automedicación
La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención
por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del
tratamiento). La automedicación en un hábito común en nuestra sociedad y no está exento de riesgos:
utilizamos medicamentos para el dolor de cabeza, para problemas gástricos, para relajarnos, para la
tos, para la alergia, etc. La automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar
síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. y durante un
tiempo limitado. De hecho, existen medicamentos que no necesitan receta médica, denominados
especialidades farmacéuticas publicitarias o EFP. Aun así, que un medicamento sea una EFP y que se
dispense sin receta no quiere decir que sea inocuo y no pueda resultar perjudicial en determinadas
situaciones ya que no deja de ser un medicamento. Por este motivo en caso de cualquier duda se debe
consultar al médico o farmacéutico. Otro caso distinto y muy frecuente de automedicación seria, la
automedicación con medicamentos que no son EFP y que tienen que ser prescritos por un médico.
Esta es una práctica desaconsejada. Un ejemplo sería la toma de antibióticos sin prescripción médica
ante la sospecha de una infección. Los antibióticos no se deben tomar nunca por propia iniciativa sin
la supervisión de un médico (30).
Resistencia de microorganismos
Muchas personas optan por tomar antibióticos para tratar lo que ellos consideran puede ser una
infección de garganta, de estómago, entre otras, sin consultarle a un médico. Puede que el antibiótico
suministrado surta efecto, sin embargo, si sucede lo contrario, debido a la magnitud del problema,
podemos incluso generar que se cree una resistencia por parte del microorganismo que nos está
originando malestar y esto agravaría la situación.
Asimismo, nuestros riñones se ven comprometidos con esta situación ya que ellos son los encargados
de “eliminar” los fármacos del cuerpo. En casos más extremos de la ingesta de sedantes o pastillas
para dormir podemos estar afectando a nuestro sistema nervioso y generando dependencia.
Si bien existe un grupo de medicamentos que están indicados para la venta libre a las personas,
debemos tener en cuenta que esto no significa que podemos, o debemos tomarlos desmesuradamente.
En el caso del paracetamol, medicamento que se está utilizando además para controlar algunos
síntomas del COVID-19, su ingesta también debería ser supervisada si sufrimos de alguna dolencia
que lleva aquejándonos por días.
El especialista del Instituto Carrión nos indica que, en estos momentos de gran incertidumbre y
preocupación por la pandemia mundial, un simple resfrío nos va a preocupar de sobremanera, por lo
que indica debemos de guardar la calma y optar siempre por consultar con nuestro médico mediante
llamadas telefónicas o videollamadas y estar atentos al desarrollo de los síntomas.
La seguridad de un fármaco de venta sin prescripción médica depende de su uso adecuado. El uso
apropiado lo determina con frecuencia el propio consumidor, por lo que cabe un margen de error. Por
ejemplo, la mayoría de los dolores de cabeza no son peligrosos, pero en casos excepcionales un dolor
de cabeza puede ser una señal de alarma que indique la presencia de un tumor o una hemorragia
cerebral. De la misma manera, lo que parece ser acidez de estómago podría ser la alarma de un
inminente infarto cardíaco. Por último, debe emplearse el sentido común para determinar si un
síntoma o dolencia es leve o requiere atención médica (31).
2.3 Definición de términos básicos
Automedicación
(SRAS-CoV).
Es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano, se transmitió de
la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser
humano (33).
Pandemia
Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Se produce una pandemia de
gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no
tienen inmunidad contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han
provenido de virus gripales que infectan a los animales. En algunos aspectos la gripe pandémica se
parece a la estacional, pero en otros puede ser muy diferente. Por ejemplo, ambas pueden afectar a
todos los grupos de edad y en la mayoría de los casos causan una afección que cede espontáneamente
y va seguida de una recuperación completa sin tratamiento (34).
Pandemia COVID 19
Es la utilización de
medicamentos por Diario
iniciativa propia sin
ninguna intervención
por parte del médico Semanal
Independiente
Mensual Datos
recolectados de las
Automedicación Incremento de Ordinal Anual fuentes de
automedicación información
durante pandemia *Durante la
COVID 19 pandemia
Adultez (27- 59
años)
Recomendación de
personas que no
son del área de
salud
Enfermedades o COVID 19
síntomas que
motivan a Estrés
medicarse.
Depresión,
ansiedad
Cefalea
Enfermedades
respiratorias
Hipertensión
Infecciones
estomacales
Tipo de Antibióticos
medicamento
consumido Analgésicos
Antipiréticos
Anticonceptivos
Laxantes
Vitaminas
Fuente de Medios de
información que comunicación
motiva a
automedicarse
Frecuencia de Mensual
acudir al médico
Anual
Poco frecuente
Dependencia o
adicción
Resistencias a los
antibióticos
Anual
● Población Universo
● Población de estudio
● Criterios de elegibilidad
✔ Criterios de inclusión:
✔ Criterios de exclusión:
Se determinará datos sociodemográficos de los diferentes estudios como: sexo, edad, lugar de
procedencia, estudios o trabajo, lugar en el que se vive el confinamiento. En la segunda
sección la automedicación y su frecuencia ( Diario, Semanal, Mensual y Anual), su empleo
en las diferentes etapas de vida ( Primera Infancia (0-5 años), Infancia (6 - 11 años),
Adolescencia (12 - 18 años), Juventud (14 - 26 años), Adultez (27- 59 años)) y mediante qué
consentimiento se automedica (Receta médica, Consumo en farmacias y Recomendación de
personas que no son del área de salud.) y en diferentes situaciones ( COVID 19, Estrés
Los datos obtenidos serán trasladados a una base de datos de Microsoft Excel, luego para
el análisis de resultados emplearemos el programa estadístico Stata 15.0. Los datos serán
descritos usando medidas de tendencia central y dispersión según sea el caso. Para el
análisis descriptivo las variables cualitativas serán presentadas en frecuencia y
porcentajes, las variables cuantitativas serán presentadas en mediana y rangos
intercuartílicos, según su distribución de la normalidad.
Los intervalos de confianza serán calculados al 95% y el nivel de significancia para las
pruebas de análisis será de 0.05.
Este trabajo de investigación será aprobado por el Comité de ética de la Universidad San
Martín de Porres - FN. Todos los datos recolectados serán debidamente citados en
formato Vancouver, de esta forma evitamos el plagio.
Esta investigación se realiza bajo las normas establecidas por la Resolución Ministerial
N° 233-2020-MINSA, en la cual dan a conocer las consideraciones éticas para la
investigación en salud con seres humanos. Son estudios que emplean técnicas y métodos
de investigación documental y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas y psicológicas o
sociales de los individuos que participan en el estudio, por lo tal no existe riesgo alguno
de causar daño a los individuos estudiados.
CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt)
Referencias bibliográficas.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Características influyentes y la prevalencia de la automedicación en la situación
actual por pandemia de COVID-19, en la región Lambayeque 2020
PRESENTADO POR:
ASESOR: