Copia de Fuentes y Archivos 0704

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Leann Abigail Villanueva Aceituno

Fuentes y archivos históricos

A 07 de abril de 2020

Diplomática eclesiástica (Ramon Aguilera Murguía)

El libro para cuestionar trata de la diplomática eclesiástica la cual se desempeña


en archivos diocesanos.

Este libro conta de 5 capítulos los cuales sirven para ver los principios
fundamentales de la diplomática general.

I. Nociones generales

La disciplina llamada “diplomática” tiene como objetivo hacer un análisis del


documento dado donde se destaca que, el documento es escrito, este análisis
tiene como función verificar la autenticidad; este tipo de autenticidad vendría
siendo algo como veracidad diplomática y no histórica. Tiene entonces por objeto
el estudiar la sinceridad y el valor histórico del documento que contiene un
testimonio. Esto no es igual a la autenticidad jurídica.

El objeto de la diplomática, es decir, el documento es un testimonio que tiene


naturaleza jurídica, que en su tiempo es escrito bajo normas como, por ejemplo:
credibilidad, capacidad probatoria. Y aquí se pueden ver tres elementos: un
documento para poder ser objeto de la diplomática debe ser escrito, debe estar en
forma determinada, es decir, credibilidad y capacidad probatoria, debe tener una
relación jurídica. Un documento puede ser de dos tipos de fuentes: voluntarias e
involuntarias. Una fuente es voluntaria cuando son narrativas o literarias, esto
puede dejar huecos históricos o dudas. Una fuente es involuntaria cuando son
documentales, eso lo hace más creíble. Un ejemplo de eso podría ser algún
testimonio de forma jurídica que al pasar de los tiempos se vuelve histórico.

La diplomática hace con el documento un análisis pernicioso de fuera hacia


adentro tomando en cuenta 4 aspectos del documento:
1) Autenticidad
2) Proveniencia
3) Originalidad
4) Integridad

Para que un documento se pueda efectuar se necesitan por lo menos 3 personas


incluidas en el objeto jurídico: autor, destinatario, escritor.

II. Formación del documento

Su acción jurídica deriva de un privado, que podía hacer un documento a su favor


que podía hacerlo un soberano, a esto se le conoce como petición. una vez
terminada la acción jurídica el documento empezaba la realización del documento
en sí, pues debemos recordar que lo anterior solo era una petición. El documento
pasaba por muchas transformaciones, primero se preparaba las minutas, una vez
aprobadas pasaban a una redacción de lo que sería el documento final.
Terminando la redacción del documento debía pasar por la validación, la cual
daba autoridad al documento mismos donde se comprendían 3 incisos:

a) Suscripción
b) Datación
c) Sellado

III. Caracteres internos y externos del documento

Estos caracteres internos se refieren a los criterios internos del documento. Este
criterio contiene protocolos, un protocolo es una parte inicial, donde se encuentran
ciertos elementos, aunque un documento puede no tener todos estos aspectos.

 Innovación
 Institución o titulo
 Inscripción
 Saludo
El contexto, es la parte central, es la espina dorsal, es lo mas importante del
documento. El contexto es compuesto por:

 Arenga: prologo, parte introductora donde se pueden poner pasajes de la


biblia. El documento puede no traer este elemento, pues es solo una breve
introducción de reflexión
 La notificación o promulgación: al igual que la arenga no es necesaria, es
una nota de atención
 Narración: es la exposición de las circunstancias por las cuales escriben y
se ha tomado la acción jurídica. Este se puede componer de citas de
evangelios e incluso algo mas que tenga que estar relacionado a la
teología.
 Disposición: es la parte esencial del documento. Esta parte no puede faltar.
Contiene la declaración del acto jurídico mismo
 Clausulas: formulas que sancionan y que determinan el valor de la acción
jurídica, es mas usado en documentos privados. De este se desprenden
las mas importantes:
 Preceptiva
 Prohibitiva
 Derogativa
 Reservativa
 Renunciativa

Un criterio externo es de lo que esta hecho el material, es decir, su hechura como


el material en el que lo escribe, o la escritura, o incluso sus signos especiales. El
material en el que se le escribe puede ser papel, pergamino, papiro. La escritura
refiere a la paleografía que es la que estudia la evolución de la escritura, es decir,
a que siglo es perteneciente. Los signos especiales, son los signos que son
trazados en los documentos que pueden ser de la cancillería o de la notaría. Un
sello es importante, por lo cual se debe estudiar aparte, pues, hay factores que
hay que tomarse en cuenta a la hora de la verificación del documento:

 La forma
 Materia
 Tipología
 Leyenda
 El modo en el que viene colocado el sello

En la forma podemos encontrar que es ovalada, redonda , gótica o puntiaguda; en


la materia ,es probable que podamos encontrar plomo, cera, plata, oro; en la
tipología hay mas variantes para saber de donde era proveniente el sello:
mayestático ( príncipe sentado en el trono), ecuestre ( hombre sentado en un
caballo), heráldico ( insignias del poseedor del sello, como el escudo de armas
usados por arzobispos); la leyenda refiere a lo que dice el sello al borde como una
frase escrita; la forma en la que viene colocada pues el sello puede ser adherido al
documento, pendiente de este o solo impreso.

IV. Tipología documental pontificia

Este capitulo habla sobre la evolución documental que han tenido los archivos
diocesanos.

En la época antigua el contexto del documento era aun libre y el protocolo


contiene título, destinatario y era de forma libre el decidir si tiene saludo o no.

En el segundo periodo se definen lo que es una epístola, privilegio.

En el tercer periodo hay cambios de las epístolas y privilegios a tal grado de tener
subdivisiones pues antes había privilegios simples y solemnes y solo se
presentaba una división para las cartas o epístolas. El contexto ya era escrito en
minúsculas donde se concluía casi siempre con la apprecatio: amen, amen, amen.

En el cuarto periodo sobresalen normas que dan rigidez al sistema documental de


lo que en ese entonces era la cancillería pontificia, que daría bases a la
diplomática eclesiástica. El contexto se redactaba de una manera libre, a
excepciones de los que querían dar las gracias pues debían seguir fórmulas de
letras apostólicas.
En el quinto periodo se puede ubicar rasgos de modernidad donde se le considero
un motu proprio, cedulas consistoriales, letras encíclicas. Las cuales tienen
diferentes protocolos y diferentes servicios.

V. Hacia una tipología documental eclesiástica mexicana

El sistema documental de la curia diocesana nació de manera formal cuando las


diocesis se fueron instituyendo. Una autoridad diocesana como obispos,
delegados, inician la emisión de documentos para el desarrollo de la diocesis, de
sus acciones y relaciones con el exterior. donde se pueden ver las tipologías
documentales como: Actas de las juntas y concilios, el edicto, cartas pastorales,
nombramientos, cordillera.

Actas de las juntas conciliares: determinaron acuerdos de las juntas eclesiásticas.


Los primeros documento eclesiásticos tienen el carácter de cartas

El edicto: este era un documento de mandato particular o en general, proveniente


del Obispo, que se dirigía a los fieles de la diocesis.

Las circulares: fueron usadas para comunicación a los señores curas, como
disposiciones.

Cartas pastorales: dirigidas a feligreses, era muy usada durante la colonia, pero a
partir del siglo XIX se usaba más, aquí se protestaban leyes y mandatos del
gobierno, los cuales los obispos creían contrarios a los derechos de iglesia.

Nombramientos: legalmente este documento iba a las autoridades civiles para el


caso, dando al nombramiento un marco legal, que seguía el protocolo de Krismon.

Cordillera: era un documento que daba a conocer una disposición a las parroquias
fuera de las ciudades, donde se daba la relación entre curias y las parroquias

También podría gustarte