Free@home - Manual Del Sistema

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Sistema de automatización free@home

Manual del sistema


2│ Manual del sistema
Contenido

01 Requisitos del sistema ________________________________________________________________ 4


02 Prestaciones ________________________________________________________________________ 5
03 Planificación e instalación ______________________________________________________________ 6
04 Puesta en marcha ___________________________________________________________________ 14
05 Tipos de aparatos ___________________________________________________________________ 34
06 Funciones de los aparatos ____________________________________________________________ 60
07 Resumen de la gama ________________________________________________________________ 62
08 FAQ y consejos _____________________________________________________________________ 74

Manual del sistema │3


01 Requisitos del sistema free@home

01 Requisitos del sistema

Interfaz de usuario
Para abrir la interfaz de usuario basada en web del Sys-
tem Access Point, se necesita un ordenador con adapta-
dor de red LAN o Wi-Fi que tenga instalado un navegador
web.
Se recomiendan los siguientes navegadores:
» Firefox (a partir de la versión 9)
» Internet Explorer (a partir de la versión 11)
» Google Chrome
» Safari

free@home APP
Para la instalación de la aplicación free@home se requie-
re un smartphone o tablet con sistema operativo Android
(a partir de la versión 4.0) o iOS (a partir de iOS 7).

Red doméstica
Para poder acceder en modo normal a la aplicación
free@home y a los servicios de internet (p. ej. correo
electrónico) de manera simultánea, tras realizar la puesta
en marcha se debe conectar el System Access Point a su
red doméstica disponible. Para ello, es necesario un rou-
ter con interfaz de Ethernet o Wi-Fi.

4│ Manual del sistema


free@home 02 Prestaciones

02 Prestaciones

El sistema free@home es un sistema de bus de par trenzado ideado para aplicaciones de domótica.
Permite el control y la automatización del alumbrado, la calefacción y las persianas, ofreciendo
además la posibilidad de enlazar los sistemas de comunicación de puertas ABB-Welcome.

El control se realiza a través de los elementos de control Prestaciones


fijos instalados in situ o también mediante un smartphone
En una instalación se pueden instalar hasta 64 aparatos
o tablet.
(sin contar la fuente de alimentación).
La asignación de funciones se realiza solamente a través
Se encuentran disponibles las siguientes variantes de
de software; es decir, en el caso de que en un futuro
aparatos:
variara el uso de una estancia, la función del interruptor
de luz podría fácilmente modificarse. Aparatos del sistema
Para la puesta en marcha no se requiere ningún software » System Access Point
especial. La configuración se lleva a cabo a través del » Fuente de alimentación
navegador existente en su ordenador o mediante la apli-
cación gratuita free@home de sus smartphones o tablets Sensores
(Android/iOS). » Elementos de control
Una instalación free@home está compuesta por los si- » Paneles
guientes aparatos: » Entradas binarias
» un System Access Point, » Termostatos
» una fuente de alimentación, » Detector de movimiento
» sensores para el control in situ, Actuadores
» actuadores para conmutar las cargas. » Actuadores de conmutación
» Actuadores de regulación
» Actuadores de persianas
» Actuadores de calefacción

Tanto los sensores como los actuadores están disponib-


les en las formas constructivas, empotrada, bloque y
para carril DIN, y, en función de la aplicación, se pueden
combinar según se desee.
Desde varios participantes (ordenadores y/o dispositivos
móviles con free@home App) se puede acceder a y
manejar simultáneamente la interfaz de usuario basada
en web del System Access Point. Esto puede provocar
una merma en el rendimiento en función del alcance de
los cambios realizados (los cambios requieren un cierto
tiempo para implementarse). Por esta razón, se recomi-
enda limitar a 4 el número máximo de participantes que
pueden manejar la interfaz de usuario.

Manual del sistema │5


03 Planificación e instalación free@home

03 Planificación e instalación

System Access Point y fuente de alimentación Instalación descentralizada o centralizada de


(Fig. 1) los actuadores (Fig. 2)
El System Access Point ofrece el punto de acceso para El sistema free@home ofrece tanto actuadores para una
poder acceder a la instalación free@home mediante el instalación centralizada sobre carriles DIN dentro de un
PC o mediante dispositivos móviles. De esta forma se armario, así como también en forma de unidades de sen-
pueden programar y controlar remotamente las funciones sor/actuador para el montaje empotrado descentralizado.
del sistema.
Ambas formas de montaje se pueden mezclar dentro de
Por cada instalación se requiere una fuente de alimenta- una misma instalación como se desee.
ción. Esta proporciona la tensión que necesitan los parti-
cipantes para poder alimentar el módulo de comunicación Ventajas de la instalación descentralizada:
del bus de los aparatos. » "Todo en uno": sensor y actuador integrados en un
único aparato.
» Función sin programación, ya que el sensor y el actu-
ador ya están preconfigurados.
» Cableado habitual para cables de 230 V.
Ventajas de la instalación centralizada:
» Precio por canal más económico gracias a los actua-
dores múltiples.
» Fácil instalación de los sensores, ya que solo el cable
del bus se encuentra en la caja empotrada.

6│ Manual del sistema


free@home 03 Planificación e instalación

Fig. 1 Planificación de la instalación

01 - System Access Point 03 - Unidad de sensor/actuador 05 - Termostato


02 - Fuente de alimentación 04 - Unidad de sensor/actuador de persiana 06 - Dispositivo terminal móvil

Fig. 2 Planificación de los actuadores

01 - System Access Point 03 - Unidad de sensor/actuador de persiana (USAP) 05 - Actuador de persiana (AP)
02 - Fuente de alimentación (FA) 04 - Unidad de sensor (US)

Manual del sistema │7


03 Planificación e instalación free@home

Topología de los participantes cableados (Fig. 3) Longitudes de cableado y distancias (Fig. 4)


El sistema free@home se comunica mediante un bus » A - Longitudes máx. de cable: las longitudes de cable
datos. Esto significa que cada participante debe estar dentro de una línea están limitadas a una longitud to-
conectado al bus para poderse comunicar con los demás tal de máx. 1000 m.
participantes. » B - Distancia máxima entre la fuente de alimentación y
Participantes el último participante: máx. 350 m.
Cada aparato free@home, con excepción de la fuente de » C - Distancia máxima entre dos participantes: máx.
alimentación, cuenta como un participante. Al bus pueden 700 m.
conectarse hasta 64 participantes.
Nota: el System Access Point también cuenta como un
Cable de bus
participante. El cable de bus dirige a los participantes.
» Debe emplearse un cable de bus con certificación
Topología cableada (Fig. 3) KNX (J-Y(ST)Y 2x2x0,8).
» El cable del bus free@home se puede instalar casi de » Además de contar con las propiedades físicas nece-
cualquier forma. sarias (cantidad de hilos, sección, tensión de aisla-
» Se permite mezclar las diferentes topologías: lineal, miento, etc.) el cable de bus debe distinguirse a pri-
estrella y árbol. mera vista de los demás cables de muy baja tensión.
» La única topología que no se puede instalar es la de
anillo.
» No se requieren resistencias de terminación.

8│ Manual del sistema


free@home 03 Planificación e instalación

Fig. 3 Posibles topologías

01 – Topología lineal FA – Fuente de alimentación


02 – Topología de árbol PART1 – Participante 1
03 – Topología en estrella SysAP – System Access Point

Fig. 4 Longitudes de cableado y distancias

FA – Fuente de alimentación
PART1 – Participante 1

Manual del sistema │9


03 Planificación e instalación free@home

Planificación System Access Point Conexión mediante red Wi-Fi (Fig. 5)


Durante la puesta en servicio, el System Access Point Si no hay posibilidad de conectar mediante cable el Sys-
abre su propia red Wi-Fi facilitando su programación tem Access Point al router de internet, a través de una
inalámbrica aun cuando no se disponga de una red Wi-Fi existente se puede registrar el System Access
infraestructura de red. Point como cliente de la misma.
En el estado definitivo, el System Access Point también Conexión mediante latiguillo (Fig. 6)
se debe configurar como participante dentro de la Cuando el System Access Point y el router están instala-
infraestructura de red disponible. dos uno al lado del otro, es posible conectarlos mediante
El System Access Point se puede conectar con la un latiguillo.
infraestructura de red disponible en la vivienda bien a Conexión mediante cable de instalación con cableado
través del puerto Ethernet integrado o bien a través de la
estructurado (Fig. 7)
antena Wi-Fi integrada.
Si el System Access Point se conecta mediante un cable
de instalación CAT, este puede conectarse mediante un
adaptador LSA a través del puerto RJ45.

10 │ Manual del sistema


free@home 03 Planificación e instalación

Fig. 5 Conexión mediante red Wi-Fi Fig. 6 Conexión mediante latiguillo

01 – System Access Point 01 – System Access Point


02 – Distribución 02 – Distribución
03 – Router IP 03 – Router IP

Fig. 7 Conexión mediante cable de instalación con cableado estructurado

01 – System Access Point


02 – Distribución
03 – Fuente de alimentación
04 – Terminales de latiguillo Ethernet
05 – switch
06 – Router IP

Manual del sistema │11


03 Planificación e instalación free@home

Creación de una planificación de aparatos (Fig. 8)


Cada aparato free@home posee un número de serie
único de ocho posiciones. Este número está marcado de
manera fija en cada aparato y también puede leerse en
una etiqueta que se puede retirar (etiqueta de identifica-
ción).
Sirve para identificar los aparatos durante la puesta en
marcha.
Para facilitar el acceso, se dispone adicionalmente de un
código de letras de tres posiciones, el cual se genera a
partir del número de serie único. Aunque este no identifi-
ca de manera exclusiva el aparato, lo más seguro es que
solo exista una vez en una misma instalación.
Para poder identificar más fácilmente los aparatos y los
canales durante la puesta en marcha, se recomienda
documentar durante la misma instalación los códigos de
tres posiciones de los aparatos, su función y su localiza-
ción.
» Para ello, retire las etiquetas extraíbles de los apa-
ratos y registre las funciones correspondientes en el
proyecto disponible (planificación de aparatos; véase
Fig. 49).

12 │ Manual del sistema


free@home 03 Planificación e instalación

Fig. 8 Planificación de aparatos

01 – Descripción del aparato


02 – Número de identificación
03 – Número de serie

Manual del sistema │13


04 Puesta en marcha free@home

04 Puesta en marcha

Requisitos Variante B: establecer la conexión con el PC a través de la


La puesta en marcha siempre se lleva a cabo a través del red Wi-Fi (Fig. 11)
System Access Point. 1. Aplique corriente eléctrica al System Access Point.
Preste atención a que el modo Access Point se
» Para ello se requiere un teléfono móvil, encuentre activado (se ilumina la tecla izquierda). Si
una tableta o un PC. no es así, pulse la tecla Access Point para activarlo.
» No se requiere ningún software adicional.
2. Conecte el PC a través de la red Wi-Fi del System
Para la puesta en marcha a través del smartphone o Access Point (SSID: SysAPXXXX).
tableta, se recomienda emplear la aplicación free@home
que se puede descargar gratuitamente desde la App Introduzca la contraseña (véase la etiqueta sobre el
Store (para iOS) y desde la Google Play Store lado interno del adaptador de red en el System Ac-
(para Android). cess Point; para ello, abra la tapa).
3. Abra su navegador de internet.
Establecer el acceso a la interfaz de usuario del
System Access Point En la línea de direcciones de su navegador introduzca
la dirección IP “192.168.2.1” y confirme.
Utilice una de las siguientes opciones para abrir la inter-
faz de usuario del System Access Point: 4. Se establece la conexión con el System Access Point.

Variante A: establecer la conexión con smartphone/tableta Fig. 9 Etiqueta en el interior del System Access Point
(Fig. 10)
1. Instale la aplicación free@home gratuita para Android
o iOS.
2. Aplique corriente eléctrica al System Access Point.
Preste atención a que el modo Access Point se
encuentre activado (se ilumina la tecla izquierda). Si
no es así, pulse la tecla Access Point para activarlo.
3. A través de la red Wi-Fi del System Access Point,
conecte el terminal (SSID: SysAPXXXX).
Introduzca la contraseña (véase la etiqueta sobre el
lado interno del adaptador de red en el System Ac-
cess Point; para ello, abra la tapa).
4. Inicie la aplicación.
01 – Nombre red Wi-Fi (SSID)
5. La aplicación establece automáticamente una 02 – Contraseña
conexión con el System Access Point. 03 – Dirección IP
04 – Dirección MAC de LAN
05 – Dirección MAC de Wi-Fi

14 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 10 Variante A: conexión con Smartphone

Fig. 11 Variante B: conexión con PC a través de la red Wi-Fi

1 2

3 4

Manual del sistema │15


04 Puesta en marcha free@home

Variante C: establecer la conexión con el PC mediante un


latiguillo (Fig. 12)
1. Conecte el System Access Point y el PC con el router.
Aplique corriente eléctrica al System Access Point.
Preste atención a que el modo Access Point no se
encuentre activado. En el caso de estar activado, pul-
se la tecla Access Point para desactivarlo.
Nota: Ahora, el System Access Point trabaja como
“cliente DHCP”. Es decir, se puede acceder a él a
través de la dirección IP que le ha sido asignada por
el router automáticamente.
2. Acceda a la interfaz de usuario del System Access
Point. Para ello se dispone de 2 posibilidades:
A - Abra el Windows Explorer de su PC. En “Redes”
se mostrará el System Access Point como un disposi-
tivo. Haciendo doble clic sobre el dispositivo, se abre
la interfaz de usuario (prerrequisito: el ordenador debe
ser compatible con el protocolo UPnP).
B - Introduzca, en la línea de direcciones de su na-
vegador, la dirección IP asignada por el router auto-
máticamente (encontrará la IP asignada entrando en
la interfaz de usuario de su router). Ejemplo con Fritz-
box: en “Red doméstica > Red“ ajuste la vista como
“Ampliada” para que se muestren las direcciones IP).
3. Se establece la conexión con el System Access Point.

16 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 12: Conexión mediante latiguillo

Nota: la descripción precisa de los LED de estado se describe en la Fig. 47.

Manual del sistema │17


04 Puesta en marcha free@home

Realizar los ajustes básicos de la interfaz de Diferencias entre los distintos permisos de usuario
usuario El sistema diferencia entre 3 tipos de usuario con diferen-
Nota: las descripciones detalladas las encontrará, en las tes permisos:
ayudas en línea de cada página, pulsando el botón
Usuario ‘Instalador’
» Dispone de todos los permisos (Restablecimiento
maestro; creación de copias de seguridad).
Durante la primera puesta en marcha, se le requerirá que Usuario ‘Configuración’
introduzca los siguientes datos básicos:
» No puede realizar modificaciones críticas del sistema
Idioma (Fig. 13) (modificación de los ajustes de la concentración de los
canales con un regulador de luz; cambio en la configu-
Seleccione el idioma en el que se van a mostrar los
ración de las entradas binarias).
textos. Están disponibles los siguientes idiomas:
» Alemán Usuario ‘Manejo’
» Danés » No se puede realizar ninguna modificación en el sis-
tema, sino solamente manejar el aparato.
» Inglés
» Español
» Finés
» Francés
» Italiano
» Noruego
» Holandés
» Polaco
» Portugués
» Ruso
» Sueco
» Chino

Localización
Información básica para la función Astro.

Hora / Fecha
Ajusta la hora del sistema (observación: la hora se sin-
croniza automáticamente si existe una conexión de inter-
net).

Nombre de usuario / contraseña


Permite la protección de los ajustes para evitar una confi-
guración defectuosa (posteriormente pueden añadirse
otros usuarios).
Nota: La contraseña debe estar formada por 4 caracteres
como mínimo.

Nombre de la instalación
Nombre del aparato dentro de la red IP.

Los datos se guardan en el System Access Point. Se


puede saltar la introducción de los datos, aunque esto
conllevará, posiblemente, limitaciones funcionales.
La información que falte siempre se puede completar
posteriormente.

18 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 13 Ajustes básicos

Manual del sistema │19


04 Puesta en marcha free@home

Estructura del menú principal (Fig. 14) Estructura del área de trabajo (Fig. 15)
El menú principal es el punto de inicio de todos los demás El área de trabajo de las opciones de menú “Estructura
pasos. del edificio”, “Asignación” y “Emparejamiento” se dividen
en otras dos áreas: la planta (superficie de trabajo) en el
En la zona central se encuentran las opciones de menú lado izquierdo y la vista de listado en el lado derecho.
que deben editarse paso a paso (de izquierda a derecha)
para realizar la configuración. » El área correspondiente puede aumentarse o reducir-
se desde la barra de título.
Como los pasos están estructurados para realizarse uno
detrás de otro, estos permanecerán desactivados hasta » Todas las acciones pueden realizarse tanto desde la
que se lleve a cabo el paso anterior. vista en planta como también desde la vista de listado.
» Si en la vista en planta se realiza cualquier modifica-
ción, este cambio también aparecerá en la vista de
listado y viceversa.
» Las dos áreas ofrecen vistas diferentes sobre la mis-
ma configuración.
» Mientras que la vista en planta representa una imagen
gráfica y admite su manejo arrastrando y soltando
elementos, la vista de listado ofrece una imagen gene-
ral en forma de tabla.

20 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 14 Estructura del menú principal

Fig. 15 Estructura del área de trabajo

01– Vista en planta


02 – Aumentar/reducir
03 – Vista de listado

Manual del sistema │21


04 Puesta en marcha free@home

Crear estructura de la casa (Fig. 16)


Como primer paso de la configuración, se realiza la crea-
ción de una estructura del edificio.
Aquí se crea una imagen digital de la vivienda o de la
casa con todas las plantas y estancias.
Esta información se emplea en el siguiente paso para
asignar a los equipos disponibles en la vivienda una fun-
ción y su lugar de montaje.
Tras finalizar la puesta en marcha, la vista en planta aquí
creada se emplea, además, para visualizar la instalación
y como ayuda orientativa sobre los equipos receptores
conmutables.
Cuando también se deban controlar aparatos en zonas
exteriores como, por ejemplo, las luces en la terraza o en
el jardín, deberá crear una estancia con el nombre “Ter-
raza” o “Jardín” para poder colocar ahí los aparatos.

22 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 16 Crear estructura del edificio – Vista de todas las plantas

Fig. 17 Crear estructura del edificio – Vista de una planta

Manual del sistema │23


04 Puesta en marcha free@home

Asignar aparatos a las estancias (Fig. 18, Fig. 19)


En el siguiente paso se deben identificar los aparatos
conectados al sistema, es decir, se les asigna a una es-
tancia de acuerdo a su función y reciben un nombre
descriptivo.
En el capítulo 6, encontrará una lista completa de todas
las aplicaciones que pueden aparecer aquí (en función de
los aparatos que efectivamente se encuentren enlazados
al sistema).
En la barra “Añadir aparato” siempre se muestran sola-
mente los aparatos y las funciones que realmente se
encuentran enlazadas al sistema y solo hasta que los
aparatos sean arrastrados y soltados sobre la vista en
planta. De manera que la lista se va haciendo cada vez
más corta según se van colocando los aparatos.
» De la barra "Añadir aparatos", seleccione la aplicación
deseada y arrástrela y suéltela sobre la vista en planta
(Fig. 18).
» Automáticamente se abre una ventana emergente en
que se listan todos los aparatos que se encuentran
conectados al bus y que son aptos para la aplicación
seleccionada (p. ej. todos los actuadores de persiana,
si se ha seleccionado la aplicación para persianas;
Fig. 19).

24 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 18 Arrastrar aplicación desde la barra añadir

Fig. 19 Ventana emergente con los aparatos aptos

Manual del sistema │25


04 Puesta en marcha free@home

Identificación Determinar el nombre (Fig. 23)


Si tras la colocación de los aparatos sobre el dibujo de la » Una vez encontrado el aparato buscado, dele un no-
planta aún permanecen aparatos en la ventana emergen- mbre comprensible con el que se muestre posterio-
te para seleccionarse, ahora deberá seleccionar el apa- rmente la aplicación (p. ej. “Luz de techo”).
rato que conmuta la función que desee: » Pulse la marca de verificación, abajo a la derecha,
Identificación mediante número de serie (Fig. 20) para aceptar los datos que ha introducido.
» Compare el código de 3 caracteres (número de identi-
ficación) de la etiqueta de identificación de su es-
quema de aparatos, o el que se encuentra en el apa-
rato, con los números de la lista e identifique el apa-
rato buscado y, en caso necesario, el canal buscado.
Identificación mediante control in situ (Fig. 21)
Diríjase al aparato que se debe emparejar con la aplica-
ción seleccionada. Pulse en el aparato:
» Actuador: la tecla “Ident” del aparato.
» Sensor: el interruptor de tecla.
» Detector de movimiento: cubra la lente con la mano.
» El correspondiente aparato se selecciona automáti-
camente. En el caso de un actuador con varios cana-
les, ahora deberá seleccionar el canal correcto.
Identificación mediante la conmutación
(adecuado solamente para actuadores, Fig. 22)
» Seleccione un aparato y un canal de la lista.
» Pulse el botón de la vista de detalle del aparato.
» Se conmuta el receptor conectado.
» Prosiga hasta que haya encontrado el aparato
buscado.

26 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 20 Identificación mediante el número de serie

Fig. 21 Identificación mediante control in situ Fig. 22 Identificación mediante conmutación

Fig. 23 Determinar nombre

Manual del sistema │27


04 Puesta en marcha free@home

Emparejamiento de sensores y actuadores Opciones de conmutación (Fig. 25)


(Fig. 24) Conmutación (01)
Ahora, los sensores y actuadores creados en el paso Un actuador está unido a uno o varios sensores.
‘Asignación’ se pueden emparejar entre sí para realizar
simples circuitos de ON/OFF, circuitos de conmutación, Conmutación en grupo (02)
escenas y mucho más. Varios actuadores del mismo tipo (p. ej. todas las luces
» Para enlazar un actuador con un sensor, haga clic de un pasillo o todas las persianas de una estancia) se
primero sobre el sensor deseado [1] que deba con- unen en un mismo grupo. El grupo se comporta como un
trolar el actuador y, después, sobre el actuador [2]. único actuador y se puede enlazar con sensores o in-
tegrar en escenas (al pulsar ON, se activan todos los
» Pulse la marca de verificación, abajo a la derecha,
actuadores del grupo, al pulsar OFF, se desactivan todos
para aceptar los datos que ha introducido.
los actuadores del grupo).
» Una línea azul muestra el emparejamiento entre am-
bos aparatos. La configuración realizada se transmite Escena (03)
automáticamente a los aparatos. Esta transmisión pu- Una escena crea un ambiente deseado que puede ser
ede durar algunos segundos (en función de la canti- definido por el usuario. De esta manera, el usuario puede
dad de los aparatos afectados). Durante la transmi- crear, por ejemplo, la escena “TV” con la que puede
sión, se muestra una barra de progreso alrededor de atenuar la luz del salón, desactivar la luz del pasillo y
los aparatos afectados. bajar las persianas. Las escenas no se pueden simple-
» Una vez realizada con éxito la transmisión, se puede mente ENCENDER o APAGAR. Al activar una escena,
manejar el sensor directamente in situ. siempre se crea el mismo estado predefinido.
Los estados de los participantes de una escena se pu-
eden definir al crear la propia escena.
Una escena creada también se puede emparejar con un
sensor para que se pueda activar también in situ.

28 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 24 Ventana "asignación"

Fig. 25 Opciones de conmutación

01 – Conmutación
02 – Conmutación en grupo
03 – Escena

Manual del sistema │29


04 Puesta en marcha free@home

Control del tiempo (Fig. 26, Fig. 27) Perfil de presencia


Todos los aparatos programados y escenas del sistema El perfil de presencia es un perfil horario especial con el
se pueden automatizar mediante el control del tiempo que se puede realizar una simulación de presencia.
(perfiles horarios). La línea cronológica de la simulación de presencia se
rellena con las acciones de conmutación deseadas, al
Perfiles horarios igual que en el caso de un perfil de tiempo normal. Sin
Un perfil horario define un conjunto de tiempos de con- embargo, ahora no se debe definir ningún tiempo de
mutación. Se pueden crear varios perfiles horarios y ac- conmutación. En vez de ello, los tiempos de conmutación
tivarse y desactivarse independientemente entre sí (mar- se rellenan automáticamente con datos históricos que
ca de verificación verde = perfil de tiempo activo > se fueron ejecutados de verdad.
ejecutan las acciones de conmutación guardadas). Por lo tanto, se trata de una imagen de los usos y
De esta manera se puede, por ejemplo, crear perfiles de costumbres reales.
control de persianas y de control de la luz para lograr una En los datos históricos se guardan todos los eventos de
mejor visibilidad. También se puede crear un perfil de los últimos 7 días. Los eventos de conexión y
vacaciones especial que solamente activaría durante su desconexión que tienen lugar en un breve espacio de
ausencia. tiempo no se guardan.
Todos los perfiles horarios se muestran en la vista de La simulación de presencia se puede también editar,
perfiles. Al seleccionar un perfil, todos los tiempos de activar y desactivar al igual que todos los demás perfiles
conmutación de aparatos y escenas guardados en este horarios. Es decir, se pueden añadir eventos de con-
perfil se muestran en una representación global sobre mutación adicionales o también eliminar ciertos eventos.
una línea cronológica.
Mediante el símbolo de la llave se pueden crear más Línea cronológica
perfiles y se pueden renombrar o borrar los perfiles exis- La línea cronológica muestra todos los tiempos de con-
tentes. mutación de un día de la semana seleccionado. Las acci-
» En primer lugar, seleccione el perfil que desee editar y ones de conmutación que tienen lugar en el mismo in-
haga clic sobre el símbolo de la llave. stante se muestran apiladas.
Pulsando el símbolo de la flecha se accede al modo edi- Mediante los símbolos sol y luna se identifican los instan-
ción, donde se puede cargar el contenido de los perfiles tes de la salida y de la puesta del sol.
ya creados en el perfil actualmente activo.
Seleccionando un evento de conmutación en concreto, se
De fábrica ya se incluyen dos perfiles: cambia la vista en la vista de detalles (Fig. 27).
» perfil básico, Aquí se puede ajustar el tiempo de conmutación. Tam-
» perfil de presencia. bién se pueden definir los días de la semana en los cua-
les se debe repetir el evento o también se puede activar
la conmutación a través de la función Astro.
Perfil básico
Con la función Astro se pueden enlazar los tiempos de
El perfil básico se puede editar libremente. Este ya in- conmutación con las horas de la salida y de la puesta del
cluye el objeto “Cambio de día/noche” en modo Astro. El sol.
cambio de día/noche sirve, para los elementos de control
y reguladores de luz, como instante para cambiar entre la Vista de listado
claridad y la oscuridad del LED de estado o de la lumino-
Todos los aparatos y escenas ya programados se pueden
sidad de conexión (ajustable en los parámetros del ele-
seleccionar a través de la vista de listado, clasificados en
mento de mando o del regulador de luz).
función de su lugar de montaje.
Ejemplo de aplicación: a partir de las 23:00 h, la luz del
Estos se pueden arrastrar y soltar sobre la línea cro-
pasillo ya no debe encenderse con el 100 % de lumino-
nológica y así definir los tiempos de conmutación.
sidad, sino solamente con una luminosidad reducida del
40 %.
Otro ejemplo: la luz de orientación de los sensores en el
dormitorio se debe apagar a las 23:00 h.

30 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 26 Perfiles horarios

01 – Línea cronológica
02 – Salida de sol
03 – Puesta del sol
04 – Vista de listado
05 – Vista general del perfiles

Fig. 27 Ajuste de la hora

01 - Ajuste de la hora

Manual del sistema │31


04 Puesta en marcha free@home

Monitores (Fig. 28)


En la configuración del monitor, los botones del monitor
de free@homeTouch 7" y de la barra de favoritos se
pueden colocar libremente (se pueden ver en la pantalla
de control de la aplicación).
Todos los monitores instalados en el sistema, así como la
barra de favoritos se pueden seleccionar desde la barra
de selección inferior.
Importante: solamente aparecerán los monitores que
previamente se hayan colocado sobre el dibujo de la
planta durante el paso de puesta en servicio “Asignación”.
Los canales de los actuadores asignados se pueden
colocar sobre el monitor arrastrándolos y soltándolos.
Tras la confirmación, se adopta la configuración y, tras
unos segundos, se puede ver en el aparato.

32 │ Manual del sistema


free@home 04 Puesta en marcha

Fig. 28 Panel

Manual del sistema │33


05 Tipos de aparatos free@home

05 Tipos de aparatos

Sensores y elementos de control

Sensores táctiles Unidad sensor/actuador


Los sensores táctiles puede emplearse para la ejecución Las unidades sensor/actuador, además de para su fun-
de diferentes funciones como, por ejemplo, conmutar la ción como elemento de control, también sirven como
luz, regular la luz, activar escenas y mover persianas. Se conmutador para la conmutación de cargas. Los sensores
pueden configurar para controlar las funciones individua- y canales de conmutación ya se encuentran preprogra-
les, para la ejecución de funciones de grupos o de mados en el estado de entrega; es decir, tras activar la
escenas. tensión de bus y conectar el receptor, este puede con-
mutarse directamente desde el elemento de control.
Un sensor táctil está compuesto por una unidad de sen-
sor de 1 o de 2 elementos, o bien por una unidad de sen- Posiciones de pedido de los sensores táctiles (Fig. 29)
sor/actuador y de dos/cuatro pulsadores. El volumen de suministro de la unidad de sensor o de la
unidad sensor/actuador solamente incluye el mecanismo
Unidad de sensor electrónico. Este se debe completar con un anillo porta-
La unidad de sensor sirve de puro elemento de control, el dor, una placa central, con los símbolos adecuados y un
usuario ejecuta manualmente los comandos de conmuta- marco.
ción que son registrados y enviados al bus. Mediante la
configuración se pueden conmutar los actuadores aleja- Símbolos para sensores táctiles (Fig. 30)
dos. No se puede conmutar ninguna carga directamente Los símbolos están disponibles en los colores blanco y
gris.
En función del uso que se le vaya a dar, los símbolos
puede elegirse con diferentes textos:
01 – Símbolo luz
02 – Símbolo regulador
03 – Símbolo persiana
04 – Símbolo escenas.

Fig. 29 Posiciones de pedido sensores táctiles

Fig. 30 Interruptores de tecla para elementos de control

01 - Símbolo luz 02 - Símbolo regulador de luz 03 - Símbolo persiana 04 - Símbolo escenas

34 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Tab. 5-1 Unidades de sensor


Número de artículo Descripción de producto Canales del sensor

SU-F-1.0.PB.1 Unidad de sensor, 1 canal 1

SU-F-2.0.PB.1 Unidad de sensor, 2 canales 2

Tab. 5-2 Unidades sensor/actuador


Carga de
Número de artículo Descripción de producto Canales del sensor Canales actuador
conmutación

Sensor/actuador interruptor,
SSA-F-1.1.PB.1 1 1 1 x 2300 W
1 sensor/1 actuador

Sensor/actuador interruptor,
SSA-F-2.1.PB.1 2 1 1 x 2300 W
2 sensores/1 actuador

Sensor/actuador interruptor,
SSA-F-2.2.PB.1 2 2 2 x 1200 W
2 sensores/2 actuadores

Sensor/actuador de atenuación,
SDA-F-1.1.PB1 1 1 1 x 180 W
1 sensor/1 actuador

Sensor/actuador de atenuación,
SDA-F-2.1.PB1 2 1 1 x 180 W
2 sensores/1 actuador

Sensor/actuador de persiana,
SBA-F-1.1.PB1 1 1 4 A cosϕ = 0,5
1 sensor/1 actuador

Sensor/actuador de persiana,
SBA-F-2.1.PB1 2 1 4 A cosϕ = 0,5
2 sensores/1 actuador

Manual del sistema │35


05 Tipos de aparatos free@home

Función de tecla (Fig. 31) Comportamiento de los LED; luz de orientación


Todos los sensores táctiles se suministran de fábrica con Cada uno de los interruptores de tecla de un sensor dis-
el modo de servicio "Interruptor de tecla". Esto significa: pone de un LED. En el estado de entrega, estos LED
están configurados como luz de orientación. Esto signifi-
» Un toque arriba conecta o indica una orden de des- ca:
plazamiento hacia arriba,
» Un toque abajo desconecta o indica una orden de » El LED permanece constantemente encendido para
desplazamiento hacia abajo. garantizar que se encuentra fácilmente el sensor en la
oscuridad.
Seleccionando el canal del correspondiente sensor en
"Ajuste de los aparatos", también existe la alternativa de En 'Ajustes de los aparatos' se puede cambiar la lumino-
cambiar el modo de servicio también al modo "Pulsador". sidad del LED o se puede desactivar totalmente.
Así, el sensor táctil se comporta como dos pulsadores Comportamiento de los LED; indicador de estado
independientes. Esto significa:
La configuración del LED del interruptor de tecla se puede
» Una pulsación arriba conecta, cambiar en 'Ajustes de los aparatos' para la función indi-
» otra pulsación arriba desconecta. cador de estado. Si el sensor se encuentra emparejado
con un actuador, el LED señaliza si el actuador se
Ejemplo de aplicación: el sensor táctil debe conmutar
encuentra conectado o desconectado.
una escena. Una escena solamente se puede iniciar, no
se puede encender y apagar. Con la parametrización La indicación clara del estado del actuador queda garan-
como pulsador, un sensor puede activar dos escenas tizada siempre y cuando un sensor esté enlazado con
diferentes. uno o con varios actuadores o que varios sensores con-
trolen un grupo idéntico de actuadores (Fig. 32).
Importante: el ajuste solamente será visible después de
disponer el sensor en la asignación. Si varios sensores controlan diferentes grupos de actua-
dores, ya no se garantiza la indicación correcta del estado
Tras el cambio, en la vista en planta se muestra para
del actuador (Fig. 33).
cada uno de los pulsadores sendos iconos de canal de
sensor.

36 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 31 Función de tecla

Fig. 32 Comportamiento de los LED; se puede indicar Fig. 33 Comportamiento de los LED; no se puede indicar el
el estado estado

Manual del sistema │37


05 Tipos de aparatos free@home

Ajustes de parámetros sensor/actuador interruptor, 1 sensor/1 actuador


Ajustes actuadores
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante botón
[4] Selección de otro símbolo
[5] Ajuste del tiempo de seguimiento en segundos
Mediante los botones -/+ se puede determinar cuánto tiempo debe per-
manecer la luz encendida después de que el actuador haya desconectado
el receptor.
[6] Comportamiento en caso de fallos:
¡Solo indicación informativa! No se pueden realizar ajustes.

Ajustes de sensor
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Selección del interruptor de tecla en la vista de listado

Ajustes de pulsador
[1] Cambio del nombre
[2] Conmutación del sensor mediante botón
[3] Ajuste de la luminosidad de conexión LED noche/día en % mediante los
botones -/+:
Mediante este parámetro se puede determinar la intensidad con que se
ilumina el LED porcentualmente durante el día/noche.
¡Atención! El parámetro solamente funciona si existe un perfil horario con
la aplicación “conmutación LED día/noche”. El aparato (canal) debe estar
enlazado con esta aplicación.
Símbolo de la aplicación:
[4] Selección del modo de funcionamiento LED:
Luz de orientación: el LED se ilumina permanentemente.
Indicador de estado: el LED se ilumina al pulsar.

El siguiente parámetro se encuentra disponible en los aparatos preprogramados. En el caso de todos los demás aparatos, este
solamente se encuentra disponible tras el emparejamiento con un actuador. El ajuste en la vista de listado tiene lugar a través
de la función de emparejamiento de la página web del System Access Point.
[5] Selección de la función: elemento de control; sensor de regulación; sensor
de luz de escalera; sensor de posición forzada On/Off; sensor de persia-
na; posición forzada de persiana

Ajustes de parámetros sensor/actuador interruptor, 2 sensores/1 actuador


Ajustes de actuador: igual que con 1 sensor/1 actuador.
Ajustes de sensor: igual que con 1 sensor/1 actuador; sin embargo se muestran 2 pulsadores (pulsador izquierdo y derecho)
en la vista de listado.
Ajustes de pulsador: igual que con 1 sensor/1 actuador; sin embargo se efectúan los ajustes para 2 pulsadores (pulsador
izquierdo y derecho).

Ajustes de parámetros sensor/actuador interruptor, 2 sensores/2 actuadores


Ajustes de actuador: igual que con 2 sensores/1 actuador; sin embargo, se dispone de 2 canales de actuador.
Ajustes de sensor: igual que con 2 sensores/1 actuador
Ajustes de pulsador: igual que con 2 sensores/1 actuador.

38 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Ajustes de parámetros sensor/actuador de regulación, 1 sensor/1 actuador


Ajustes de actuador
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante un botón; regulación del actuador
mediante los botones -/+
[4] Ajuste del tipo de carga conectada al actuador. Puede seleccionarse
entre:
- Reconocimiento de carga automático
- Carga inductiva
- Lámpara LED/de bajo consumo regulable
- Bombilla incandescente
[5] Ajuste de la luminosidad mínima en % mediante los botones -/+
[6] Ajuste de la luminosidad de conexión máxima durante el día en % median-
te los botones -/+
[7] Ajuste de la luminosidad de conexión máxima durante la noche en %
mediante los botones -/+
[8] Ajuste del tiempo de seguimiento en segundos. Mediante los botones -/+
se puede determinar cuánto tiempo debe permanecer la luz encendida
después de que el actuador haya desconectado el receptor.
Ajustes de sensor
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Selección del interruptor de tecla en la vista de listado

Ajustes de pulsador
[1] Cambio del nombre
[2] Conmutación del sensor mediante botón
[3] Ajuste de la luminosidad de conexión LED día/noche en % mediante los
botones -/+: mediante este parámetro se puede determinar la intensidad
de los LED en tanto por ciento durante la noche/día.
¡Atención! El parámetro solamente funciona si existe un perfil horario con
la aplicación “conmutación LED día/noche”. El aparato (canal) debe estar
enlazado con esta aplicación.
Símbolo de la aplicación:
[4] Selección del modo de funcionamiento LED:
Luz de orientación: el LED se ilumina permanentemente.
Indicador de estado: el LED se ilumina al pulsar.

El siguiente parámetro se encuentra disponible en los aparatos preprogramados. En el caso de todos los demás aparatos, este
solamente se encuentra disponible tras el emparejamiento con un actuador. El ajuste en la vista de listado tiene lugar a través
de la función de emparejamiento de la página web del System Access Point.
[5] Selección de la función:
Elemento de control; sensor de regulación; sensor de luz de escalera;
sensor de posición forzada On/Off; sensor de persiana; posición forzada
de persiana

Ajustes de parámetros sensor/actuador de regulación, 2 sensores/1 actuador


Ajustes de actuador: igual que con 1 sensor/1 actuador.
Ajustes de sensor: igual que con 1 sensor/1 actuador; sin embargo se muestran 2 pulsadores (pulsador izquierdo y derecho)
en la vista de listado.
Ajustes de pulsador: igual que con 1 sensor/1 actuador; sin embargo se efectúan los ajustes para 2 pulsadores (pulsador
izquierdo y derecho).

Manual del sistema │39


05 Tipos de aparatos free@home

Ajustes de parámetros sensor/actuador de persiana, 1 sensor/1 actuador


Ajustes de actuador
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante el botón
[4] Ajuste del tiempo de desplazamiento en segundos mediante los botones -
/+
[5] Ajuste del tiempo de desplazamiento de las láminas en segundos median-
te los botones -/+
[6] Comportamiento en caso de fallos:
¡Solo indicación informativa! No se pueden realizar ajustes.
[7] Botón “Calibración”
Un asistente realiza el proceso de calibración. Para ver la descripción
precisa, véase también la ayuda en línea del System Access Point.

Ajustes de sensor
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Selección del interruptor de tecla en la vista de listado
Ajustes de pulsador
[1] Cambio del nombre
[2] Conmutación del sensor mediante botón
[3] Ajuste de la luminosidad de conexión LED día/noche en % mediante los
botones -/+: mediante este parámetro se puede determinar la intensidad
de los LED en tanto por ciento durante la noche/día.
¡Atención! El parámetro solamente funciona si existe un perfil horario con
la aplicación “conmutación LED día/noche”. El aparato (canal) debe estar
enlazado con esta aplicación.
Símbolo de la aplicación:
[4] Selección del modo de funcionamiento LED:
Luz de orientación: el LED se ilumina permanentemente.
Indicador de estado: el LED se ilumina al pulsar.

El siguiente parámetro se encuentra disponible en los aparatos preprogramados. En el caso de todos los demás aparatos, este
solamente se encuentra disponible tras el emparejamiento con un actuador. El ajuste en la vista de listado tiene lugar a través
de la función de emparejamiento de la página web del System Access Point.
[5] Selección de la función: elemento de control; sensor de regulación; sensor
de luz de escalera; sensor de posición forzada On/Off; sensor de persia-
na; posición forzada de persiana

Ajustes de parámetros sensor/actuador de persiana, 2 sensores/1 actuador


Ajustes de actuador: igual que con 1 sensor/1 actuador.
Ajustes de sensor: igual que con 1 sensor/1 actuador; sin embargo se muestran 2 pulsadores (pulsador izquierdo y derecho)
en la vista de listado.
Ajustes de pulsador: igual que con 1 sensor/1 actuador; sin embargo se efectúan los ajustes para 2 pulsadores (pulsador
izquierdo y derecho).

40 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Ajustes de parámetros unidad sensor 1 canal


Ajustes de sensor
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Selección del interruptor de tecla en la vista de listado

Ajustes de pulsador
[1] Cambio del nombre
[2] Conmutación del sensor mediante botón
[3] Ajuste de la luminosidad de conexión LED noche/día en % mediante los
botones -/+:
Mediante este parámetro se puede determinar la intensidad con que se
ilumina el LED porcentualmente durante el día/noche.
¡Atención! El parámetro solamente funciona si existe un perfil horario
con la aplicación “conmutación LED día/noche”. El aparato (canal) debe
estar enlazado con esta aplicación.
Símbolo de la aplicación:
[4] Selección del modo de funcionamiento LED:
Luz de orientación: el LED se ilumina permanentemente.
Indicador de estado: el LED se ilumina al pulsar.

El siguiente parámetro se encuentra disponible en los aparatos preprogramados. En el caso de todos los demás aparatos, este
solamente se encuentra disponible tras el emparejamiento con un actuador. El ajuste en la vista de listado tiene lugar a través
de la función de emparejamiento de la página web del System Access Point.
[5] Selección de la función: elemento de control; sensor de regulación;
sensor de luz de escalera; sensor de posición forzada On/Off; sensor de
persiana; posición forzada de persiana

Ajustes de parámetros unidad sensor 2 canales


Ajustes de sensor: igual que con 1 canal; sin embargo se muestran 2 pulsadores (pulsador izquierdo y derecho) en la vista de
listado.
Ajustes de pulsador: igual que con 1 canal; sin embargo se efectúan los ajustes para 2 pulsadores (pulsador izquierdo y de-
recho).

Manual del sistema │41


05 Tipos de aparatos free@home

Detector de movimiento (Fig. 34) Unidad de detector de movimiento/actuador


Los detectores de movimiento detectan movimientos Las unidades de detector de movimiento/actuador sirven,
dentro de su área de vigilancia y envían esta información además de para su función como detector de movimiento,
al bus free@home. Así pueden realizarse funciones au- también sirven para la conmutación de cargas.
tomatizadas, por ejemplo conmutar una luz o activar una
escena. Los sensores y canales de conmutación ya se encuentran
preprogramados en el estado de entrega; es decir, tras
El detector de movimiento dispone, además, de un sensor activar la tensión de bus y conectar el receptor, este pue-
de luminosidad que mide la luminosidad ambiental. Así, de conmutarse directamente mediante el detector de
se puede garantizar, por ejemplo, que solamente se con- movimiento.
mute la luz cuando sea necesario. El valor umbral, a partir
del cual debe activarse el detector de movimiento, se El detector de movimientos trabaja en el estado de entre-
puede parametrizar en la interfaz de usuario. ga en función de la luminosidad, es decir solamente con-
muta en la oscuridad. El comportamiento de conmutación
Zona de recepción: véase Fig. 36. se puede modificar en interfaz de usuario.
Detector de movimiento (sensor) Posiciones de pedido detector de movimiento (Fig. 35)
El detector de movimiento (sensor) solamente sirve para El suministro del detector de movimiento incluye solamen-
el registro de movimientos; es decir, se registran los mo- te el mecanismo electrónico. Este se debe completar con
vimientos del usuario y se envían al bus. una placa central y con un marco.
Mediante la configuración se pueden conmutar los actua-
dores alejados. No se puede conmutar ninguna carga
directamente.

Fig. 34 Detector de movimiento

Fig. 35 Posiciones de pedido detector de movimiento

42 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 36 Zona de recepción

Tab. 5-3 Detector de movimiento (sensores)

Número de artículo Descripción de producto Canales del sensor

MD-F-1.0.PB.1 Detector de movimiento 1

Tab. 5-4 Unidades de detector de movimiento/actuador


Carga de
Número de artículo Descripción de producto Canales del sensor Canales actuador
conmutación

Detector de movimiento/
MSA-F-1.1.PB.1 1 1 1 x 2300 W
actuador interruptor

Tab. 5-5 Placa central

Número de artículo Color

CP-MD-N2AN Antracita

CP-MD-N2BL Blanco

CP-MD-N2PL Plata

CP-MD-N2CV Champán

Tab. 5-6 Marco

Número de artículo Color

N227X AN Antracita

N227X BL Blanco

N227X PL Plata

N227X CV Champán

N227X WG Wengué

N227X OX Inox

N227X CB Vidrio blanco

N227X CN Vidrio negro

N227X PZ Pizarra

Manual del sistema │43


05 Tipos de aparatos free@home

Ajustes de parámetros detector de movimiento/actuador interruptor 1 actuador


Ajustes de actuador
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante botón
[4] Selección de otro símbolo
[5] Ajuste del tiempo de seguimiento en segundos
Mediante los botones -/+ se puede determinar cuánto tiempo debe
permanecer la luz encendida después de que el actuador haya
desconectado el receptor.
[6] Comportamiento en caso de fallos:
¡Solo indicación informativa! No se pueden realizar ajustes.

Ajustes del sensor (ajustes del detector de movimiento)


[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante botón
[4] Comportamiento de conexión: selección de las condiciones de
luminosidad en las que debe reaccionar el aparato.

44 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Ajustes de parámetros detector de movimiento (sensor)


Ajustes del sensor (ajustes del detector de movimiento)
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante botón
[4] Comportamiento de conexión: selección de las condiciones de
luminosidad en las que debe reaccionar el aparato.

Manual del sistema │45


05 Tipos de aparatos free@home

Termostato (Fig. 37) Modo de protección antiheladas


La pantalla del termostato muestra siempre la temperatu- Aplicación: se conecta automáticamente cuando está
ra de consigna. Esta puede modificarse a través de las conectado el contacto de una ventana y la ventana se
teclas de flecha del elemento de control. abre.
El termostato funciona de forma continua como regulador Comportamiento del termostato: la pantalla muestra "Pro-
PI y, con el tiempo, adapta también su valor de control a tección antiheladas". Las válvulas de la calefacción se
la respuesta de la estancia. cierran. Si la temperatura ambiente descendiera de 7 °C,
la calefacción se conecta de nuevo para evitar daños en
El termostato dispone de 4 modos de servicio que pueden el edificio.
ajustarse in situ:
Conmutación calentar/refrigerar
Servicio de confort
El termostato es apto tanto para el servicio de calefacción
Aplicación: usted permanece durante un tiempo prolon- como para el de refrigeración. La conmutación de ambos
gado en la estancia; debe alcanzarse la temperatura de modos se produce a través de una entrada binaria confi-
confort. gurada como conmutador de calentar/refrigerar y que se
Comportamiento del termostato: la pantalla muestra la ha conectado al termostato en la interfaz de usuario.
temperatura de consigna ajustada. El regulador activa la
temperatura.
Funcionamiento como unidad de extensión
El termostato puede configurarse como unidad de exten-
Modo ECO sión en los ajustes de los aparatos. En este ajuste única-
Aplicación: usted sale de la estancia durante unas horas; mente se valora el sensor de temperatura de la unidad
debe reducirse la temperatura ambiente para ahorrar principal, la unidad de extensión sirve solo para seleccio-
energía, pero la estancia no debe enfriarse por completo. nar los modos de servicio o la temperatura nominal.
Comportamiento del termostato: la pantalla muestra Posiciones de pedido termostato (Fig. 38)
"ECO". La temperatura desciende 4 °C (la reducción El suministro del termostato incluye solamente el me-
puede adaptarse en la interfaz de usuario). canismo electrónico. Este se debe completar con una
placa central y con un marco.
Modo Off
Aplicación: la estancia no se utiliza durante un tiempo
prolongado. Comportamiento del termostato: la pantalla
muestra "OFF". Las válvulas de la calefacción se cierran
(la protección antiheladas está activa).

Fig. 37 Termostato

Fig. 38 Termostato

A - Indicación servicio de confort calentar


B - Indicación servicio de confort refrigerar
C - Indicación modo ECO
D - Indicación modo OFF
E - Indicación modo de protección antihelada

46 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Tab. 5-7 Termostato

Número de artículo Nombre de producto Sensor canales

RTC-F-1.PB Termostato 1

Tab. 5-8 Posiciones de pedido placa central

Número de artículo Color

CP-RTC-N2AN Antracita

CP-RTC-N2BL Blanco

CP-RTC-N2PL Plata

CP-RTC-N2CV Champán

Tab. 5-9 Posiciones de pedido marco

Número de artículo Color

N227X AN Antracita

N227X BL Blanco

N227X PL Plata

N227X CV Champán

N227X WG Wengué

N227X OX Inox

N227X CB Vidrio blanco

N227X CN Vidrio negro

N227X PZ Pizarra

Ajustes de parámetros termostato


Ajustes de actuador
[1] Cambio del nombre
[2] Borrado del canal mediante ‘X’.
[3] Conmutación del actuador mediante botón
[4] Ajuste de la reducción de la temperatura ECO en °C
Determinación del valor de temperatura al que debe descenderse tras activar-
se el modo ECO.
[5] Ajuste de la corrección de temperatura en °C: aumento/reducción manuales
del valor de temperatura si la temperatura no se alcanza reiteradamente de
forma automática.
[6] Ajuste del tiempo de seguimiento en segundos en caso de presencia
Si el modo ECO se desactiva por un detector de movimiento, aquí puede
determinarse el tiempo de seguimiento hasta el cual se activa de nuevo el
modo ECO tras abandonar la estancia.

Manual del sistema │47


05 Tipos de aparatos free@home

Pantallas
Monitor de free@homeTouch 7" (Fig. 39) Símbolo Información
El monitor de free@homeTouch7" sirve como puesto Nombre: llamada de planta
interior de vídeo para el sistema de comunicación de Tipo: sensor
Disponible con: el monitor de
puertas ABB-Welcome y para el control centralizado de
free@homeTouch 7"
las funciones free@home, por ejemplo para controlar, de Función: indica la entrada de una llamada de
manera centralizada, todas las persianas, conmutar planta (aplicación: al entrar una llamada de
escenas o controlar termostatos (como unidades de ex- planta, se debe conmutar un actuador
tensión). free@home)

El monitor se conecta a ambos sistemas de bus, al bus Nombre: pulsador de llamada de planta
free@home y al bus Welcome. La transmisión de las Tipo: actuador
señales de audio/vídeo y la alimentación de tensión del Disponible con: el monitor de
aparato se realiza exclusivamente a través del bus Wel- free@homeTouch 7"
come. El monitor también se puede utilizar sin conectarlo Función: ejecuta una llamada de planta (aplica-
al sistema free@home para ver solo vídeo. ción: un sensor free@home debe emplearse
como pulsador de llamada de planta)
No es posible utilizar el monitor sin conectarlo al bus
Welcome. Esto significa que se debe prever, como míni- Nombre: luz del pasillo
mo, una central del sistema Welcome o una fuente de Tipo: actuador
alimentación adicional para garantizar la alimentación del Disponible con: el monitor de
monitor. free@homeTouch 7"
Función: conmuta el contacto de conmutación
Se pueden posicionar hasta 16 funciones free@home en de luz del pasillo de la central del sistema Wel-
la página de control de free@home. La función de ter- come
mostato ocupa dos posiciones de función. La programa-
ción se realiza a través de la interfaz de usuario del Sys- Nombre: abridor de puerta automático
tem Access Point. Tipo: actuador
Disponible con: el monitor de
Además el monitor también sirve de gateway, de manera free@homeTouch 7"
que los telegramas de ambos sistemas de bus son tradu- Función: activa/desactiva el abridor de puerta
cidos recíprocamente. De esta manera es posible, por automático (aplicación: un sensor free@home
debe activar/desactivar el abridor de puerta
ejemplo, cuando se produce una llamada de puerta en el
automático)
sistema ABB-Welcome conmutar un actuador en el sis-
tema free@home o emplear un sensor en el sistema Nombre: abridor de puerta
free@home para enviar una orden "Abrir puerta" al sis- Tipo: actuador
tema ABB-Welcome. Disponible con: el monitor de
free@homeTouch 7"
Cada una de estas funciones se muestra en el área "Asi- Función: acciona el abridor de puerta del sis-
gnación" como entrada individual. Las funciones pueden tema ABB-Welcome (aplicación: un sensor
posicionarse sobre la vista en planta y, después, al igual free@home debe accionar el abridor de puerta)
que cualquier sensor y actuador, también en el área "em-
parejamiento" con otros sensores y actuadores del sis- Nombre: llamada de puerta
tema. Tipo: sensor
Disponible con: el monitor de
La función "Llamada de puerta" ofrece 4 funciones de free@homeTouch 7"
emparejamiento para cada uno de los 4 posibles interfo- Función: indica una llamada entrante de puerta
nos exteriores Welcome. De esta manera se pueden (aplicación: al entrar una llamada de puerta, se
configurar por separado acciones específicas para cada debe conmutar un actuador free@home)
entrada de la vivienda. Estas se ejecutan en el instante
en que un visitante llama al timbre en un interfono exteri-
or.
La función "Abridor de puerta" ofrece 5 funciones de em-
parejamiento: o bien se puede activar de manera totalm-
ente específica uno de los 4 abridores de puerta con los
que cuenta del sistema Welcome, o se puede definir un
abridor de puerta que abre la puerta dinámicamente en el
momento en que se produce una llamada de puerta (con
solo un sensor se pueden abrir todas las puertas, en
función de dónde se esté llamando).

48 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 39 Monitor de free@homeTouch 7"

®
Fig. 40 Estructura del sistema ABB-free@home con ABB-Welcome

01 - System Access Point 06 - Contacto de ventana


02 - Fuente de alimentación bus free@home 07 - Monitor
03 - Unidad de sensor/actuador 08 - Interfono exterior
04 - Unidad sensor/actuador de persianas 09 - Fuente de alimentación bus Welcome
05 - termostato 10 - Tablet/Smartphone

Tab. 5-10 Pantallas

Número de artículo Nombre de producto Color Diagonal de la pantalla

DP7-S-6xx Monitor de free@homeTouch 7" Blanco 17,8 cm (7”)

DP7-S-6xx Monitor de free@homeTouch 7" negro 17,8 cm (7”)

Manual del sistema │49


05 Tipos de aparatos free@home

Entradas binarias (Fig. 41)


Con la ayuda de entradas binarias, puede emplearse la Alarma de lluvia
información de los contactos de conmutación fuera del Estando emparejado con un actuador de persiana, reco-
sistema free@home. Así, por ejemplo, se pueden integrar gerá el toldo en caso de una alarma de lluvia.
contactos de ventanas para desconectar automáticamen-
te la calefacción de la estancia o para recoger un toldo en Estando emparejado con un actuador de persiana, la persi-
el caso de que una estación meteorológica emita una ana/toldo se recogerá/extenderá.
alarma por viento. El tipo del sensor conectado a la ent-
Estando emparejado con un actuador de persiana, la
rada binaria debe definirse en la interfaz de usuario.
persiana/toldo se recogerá/extenderá.
Cada entrada binaria permite elegir los siguientes tipos de
sensores: Alarma de viento
Estando emparejado con un actuador de persiana, la
Pulsador interfaz persiana/toldo se recoge (con una protección de rotura de
Integra un interruptor o pulsador convencionales. hilo, es decir la alarma de viento se dispara si se abre un
contacto).
Contacto de ventana
Estando emparejado con un termostato, al abrirse una Conmutación frío/calor
ventana se desconecta la calefacción. Estando emparejado con un actuador de calefacción, el
regulador conmuta entre el modo calefacción y la refri-
geración.

50 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 41 Entradas binarias

Tab. 5-11 Entradas binarias


Forma Tensión Corriente de
Número de artículo Nombre de producto
constructiva de entrada entrada

BI-F-2.0.1 Entrada binaria 2 canales Bloque 20V = 0,5 mA

BI-F-4.0.1 Entrada binaria 4 canales Bloque 20V = 0,5 mA

BI-M-4.0.1 Entrada binaria 4 canales Montaje en carril DIN 10-230V =/~ 1 mA

Ajustes de parámetros
Las funciones de las entradas binarias se pueden deter-
minar de la siguiente manera:
» Elemento de control
» Sensor de atenuación
» Sensor de persiana
» Sensor luz de escalera
» Alarma de helada
» Sensor posición forzada con/des
» Posición forzada persiana
» Conmutación Calentar/Enfriar
» Alarma de viento

Manual del sistema │51


05 Tipos de aparatos free@home

Actuadores

Actuadores de conmutación (Fig. 42) Actuadores de regulación (Fig. 43)


Los actuadores de conmutación reciben las órdenes de Los actuadores de regulación reciben las órdenes de
control de los sensores, conmutando, por tanto, sus control de los sensores, regulando, por tanto, sus salidas
contactos. Mediante la interfaz de usuario, el actuador de regulación de luz. Mediante la interfaz de usuario, el
puede programarse como un sencillo contacto de con- regulador de luz puede programarse como un sencillo
mutación o con un temporizador o bien con una función contacto de conmutación o con un temporizador o bien
de luz de escalera. con una función de luz de escalera.

52 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 42 Actuador interruptor Fig. 43 Actuador de regulación

Tab. 5-12 Actuador interruptor


Número de Nombre de Forma Canales Canales de Carga de
artículo producto constructiva de entrada conmutación conmutación

Actuador interruptor
SA-M-0.4.1 Montaje en carril DIN Ø0 4 4 x 16 A
4 actuadores

Tab. 5-13 Actuador de regulación


Número de Nombre de Forma Canales Canales de Carga de
artículo producto constructiva de entrada conmutación conmutación

Actuador regulador de
DA-M-0.4.1 Montaje en carril DIN Ø0 4 4 x 315W/VA
4 actuadores

Ajustes de parámetros
Actuador interruptor
Tal como los actuadores interruptor anteriormente
descritos (solo con 4 canales).
Actuador de atenuación
Tal como los actuadores de regulación anteriormente
descritos (solo con 4 canales). Mediante la configuración
de aparatos en el System Access Point, se puede realizar
una concentración de canales (solo mediante el acceso
de usuario 'Instalador').

Manual del sistema │53


05 Tipos de aparatos free@home

Actuadores de persiana (Fig. 44) Actuadores de calefacción (Fig. 45)


Los actuadores de persiana reciben las órdenes de con- Los actuadores de calefacción resultan adecuados para
trol de los sensores, conmutando, por tanto, sus salidas el control de las servoválvulas termoeléctricas. Estos
de conmutación. solamente pueden ser controlados por el termostato.
Cada 3 servoválvulas se reparten un borne de tensión de
Si el actuador de persiana se empareja con un sensor, la entrada. La corriente que circule por este borne común no
persiana puede desplazarse mediante una pulsación debe superar una In = 0,5 A.
larga y mediante una pulsación corta se pueden ajustar
las lamas.
Alarma de viento
En el instante en que en el sistema se configura un sen-
sor de viento (para la descripción de la función véase la
página 50), todos los actuadores de persiana se enlazan
a la señal de salida del sensor. Es decir, en caso de pro-
ducirse una alarma de viento, todas las persianas y toldos
se desplazan hasta el final de carrera superior y quedan
bloqueados. De esta forma, ya no pueden desplazarse
utilizando manualmente los elementos de control. Una
persiana bloqueada se señaliza en el elemento de control
mediante el parpadeo de un LED.
Todos los actuadores que no deban reaccionar a la alar-
ma de viento, pueden desactivarse mediante la interfaz
de usuario.

Determinación de la posición / calibración


Además de desplazarse hasta los finales de carrera supe-
rior/inferior, una persiana también puede desplazarse
hasta posiciones intermedias, por ejemplo 50 % arriba. La
determinación de la posición se basa en el tiempo de
desplazamiento de la persiana. Como este tiempo de
desplazamiento varía de una persiana a otra, debe de-
terminarse en cada caso.
Siempre que no se haya efectuado ninguna parametriza-
ción, la visualización no podrá mostrar ninguna posición
actual y solamente será posible desplazarse hasta los
finales de carrera arriba y abajo. El tiempo de despla-
zamiento puede ajustarse en los ajustes de parámetros
de la interfaz de usuario.
En el estado de entrega, el LED de un sensor enlazado
con una persiana que aún no se haya calibrado, parpa-
deará hasta que se efectúe el calibrado.

54 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 44 Actuador de persiana Fig. 45 Actuador de calefacción

Tab. 5-14 Actuador de persiana


Número de Canales del Canales de Carga de
Nombre de producto Forma constructiva
artículo sensor conmutación conmutación

Actuador de persiana 4
BA-M-0.4.1 Montaje en carril DIN 0 4 4x6A
canales

Tab. 5-15 Actuadores de calefacción


Número de Canales del
Nombre de producto Forma constructiva Canales de conmutación
artículo sensor

Actuador de calefacción
HA-M-0.6.1 Montaje en carril DIN 0 6
de 6 canales

Actuador de calefacción
HA-M-0.12.1 Montaje en carril DIN 0 12
de 12 canales

Ajustes de parámetros
Actuador de persiana
Tal como los actuadores de persiana anteriormente
descritos
(solo con 4 canales).
Actuadores de calefacción
Se permiten los valores siguientes:
1. Función
» Válvula para calentar
» Válvula para refrigerar
» Válvula para calentar y refrigerar
2. Tipo de contacto
» normalmente abierto
» normalmente cerrado
3. Determinación de la abertura de la válvula en caso de
avería en %

Manual del sistema │55


05 Tipos de aparatos free@home

System Access Point Modo cliente LAN/Wi-Fi


El System Access Point establece la conexión entre los Si se dispone de un router, se recomienda conectar el
participantes free@home y el smartphone, la tableta o el System Access Point como cliente a esta red por LAN o
PC. por Wi-Fi.
A través de él se identifican y se programan los partici- Para activar el modo cliente existen las siguientes posibi-
pantes durante la puesta en marcha. Además, ejecuta los lidades:
programas Tiempo y Astro y sirve como intermediario
para conmutar funciones a través de la aplicación Antes de poner en marcha el System Access Point,
free@home. conéctelo al router mediante un cable.
El cable insertado se reconoce automáticamente y se
Identificación (Fig. 46) desactiva el modo Access Point. El System Access Point
Los aparatos que están físicamente conectados al bus recibe automáticamente del router una dirección IP.
free@home se registran automáticamente en el System Durante el proceso de conexión, el indicador de la
Access Point. Comparten información sobre su tipo y conexión parpadea. Una vez realizada con éxito la
sobre las funciones soportadas. Durante la primera pues- conexión, el indicador de conexión se ilumina permanen-
ta en marcha, a todos los aparatos se les proporciona un temente.
nombre genérico (p. ej. actuador1, …). El usuario deberá Tras la puesta en marcha, conecte el System Access
cambiar este nombre durante la puesta en marcha por un Point al router mediante un cable.
nombre comprensible específico a la instalación (en el
caso de un actuador, por ejemplo "Luz salón"). Para ello, se debe desactivar manualmente el modo Ac-
cess Point. Esto puede hacerse pulsando la tecla del
Funciones en red aparato o desde la configuración de red de la interfaz de
usuario. El System Access Point recibe automáticamente
Modo Punto de acceso del router una dirección IP. Durante el proceso de
El modo Access Point está previsto para la puesta en conexión, el indicador de la conexión parpadea. Una vez
servicio del sistema. El System Access Point establece su realizada con éxito la conexión, el indicador de conexión
propia red Wi-Fi y actúa como servidor DHCP (a los apa- se ilumina permanentemente.
ratos que se conectan a la red Wi-Fi como clientes se les Tras la puesta en marcha, conecte el System Access
asigna automáticamente una dirección IP). Point al router a través de la red Wi-Fi.
Ventaja: El sistema también se puede poner en servicio y Esto se debe realizar desde la configuración de red de la
manejar sin disponer de un router (p. ej. Fritzbox). interfaz de usuario. Ahí, seleccione el nombre* de la red
Desventaja: En el modo Access Point, el propio System con la que desea conectarse e introduzca la contraseña
Access Point no se puede conectar simultáneamente con de la red. El System Access Point recibe automáticamen-
un router IP. Para el servicio continuo, el System Access te del router una dirección IP. Durante el proceso de
Point se debe, por tanto, configurar como un cliente LAN conexión, el indicador de la conexión parpadea. Una vez
o Wi-Fi, de manera que el usuario pueda navegar con sus realizada con éxito la conexión, el indicador de conexión
dispositivos por internet a la vez que maneja el sistema se ilumina permanentemente.
free@home sin tenerse que cambiar entre diferentes El modo Access Point se puede volver a activar en cual-
redes Wi-Fi. quier momento. Si se desactiva el modo Access Point, el
» Pulse la tecla Access Point para activar o desactivar el cliente LAN se activa automáticamente o, si está configu-
modo Access Point. rado, se activa el modo cliente Wi-Fi.
» Durante una puesta en marcha, el modo Access Point *Nota: la lista de los nombres de red (SSID) propuestos
se activa automáticamente. se genera durante el proceso de arranque del System
» El nombre de la red (SSID) la contraseña para acce- Access Point. Las redes Wi-Fi que no estén disponibles
der a la red Wi-Fi y la dirección IP del System Access en dicho instante no se mostrarán en la lista propuesta.
Point los encontrará en una etiqueta en el interior del
aparato ( bloque de alimentación). Elementos de control e indicación
Véase Fig. 47

56 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Fig. 46 Identificación

Fig. 47 Elementos de control e indicación del System Access Point

Tecla Access Point Indicación de conexión Pantalla de servicio


Función pulsador: Función pulsador: Función pulsador:
Pulsando la tecla, el modo Access Point Sin función Sin función
se activa y desactiva LED de estado: LED de estado:
LED de estado: Encendido = conexión con LAN / WLAN Encendido (50 %) = presencia de tensión, el
Encendido: modo Access Point activado Desconexión = sin conexión con LAN/WLAN aparato se inicia
Apagado: modo Access Point desactivado Parpadea = intentando conexión Encendido = el aparato está listo para el
servicio
Apagado = sin tensión
Parpadea = avería

Manual del sistema │57


05 Tipos de aparatos free@home

Restablecimiento maestro sin acceso a la interfaz web Otros ajustes generales en el System Access Point
¡Atención! Se perderán todos los datos. Informaciones del sistema
Un restablecimiento maestro tiene lugar de la siguiente Versión actual del software.
manera:
Red
» Levante la cubierta del System Access Point. Aquí puede parametrizar la configuración de red del Sys-
» Presione brevemente la tecla Reset (encima del borne tem Access Point.
de conexión de bus).
Ajustes posibles:
» Durante el proceso de arranque que ahora comienza,
pulse las tres teclas al mismo tiempo hasta que se i- » Cliente LAN - Se emplea cuando el System Access
luminen los tres LED. Esto puede durar hasta un mi- Point se conecta al router mediante cable.
nuto. Nota: Este modo se activa automáticamente cuando el
Así el System Access Point regresa a su estado de sumi- modo Access Point está desactivado (el LED de la
nistro. tecla izquierda está apagado).
» Cliente Wi-Fi - Se emplea cuando el System Access
Point se conecta al router a través de una red Wi-Fi.
Usuario
Aquí pueden crear o borrar más usuarios. Además, pu-
eden modificarse los permisos.
Generalidades
Configuración del nombre del sistema, el idioma del sis-
tema, de la ubicación y de la hora.
Copia de seguridad
La función copia de seguridad guarda todos los ajustes
realizados. La copia de seguridad se guarda en la memo-
ria interna del System Access Point, pero también puede
exportarse. Esta se realiza automáticamente en intervalos
regulares, aunque también se puede realizar manualmen-
te cuando se desee. Las copias de seguridad realizadas
por el tipo de usuario ‘Instalador’ pueden ser cargadas
por otros usuarios, pero estos no pueden borrarlas.

58 │ Manual del sistema


free@home 05 Tipos de aparatos

Actualización Servicio postventa


Actualización del firmware del System Access Point y de Actualizar todos los aparatos: carga el firmware actual
los dispositivos free@home. El archivo de actualización en los aparatos free@home. Esto solamente es necesario
contiene tanto las actualizaciones del System Access en el caso de que se niegue la actualización de los apa-
Point como también las actualizaciones de todos los apa- ratos durante el diálogo Actualizar.
ratos del sistema. La actualización consta de cuatro
pasos:
Restablecimiento maestro: restablece todos los apa-
1. Carga del firmware en el System Access Point: se ratos free@home conectados al bus a los ajustes de
realiza automáticamente tras seleccionar el archivo de fábrica. Se mantienen todas las copias de seguridad, los
actualización. datos de usuario, los planos de las plantas y los progra-
mas de reloj.
2. Preparación del firmware: tiene lugar automáticamen-
te tras una descarga exitosa. El proceso puede durar
algunos minutos. Restablecer la base de datos: restablece, total o par-
3. Instalación del firmware: tiene lugar tras la confirma- cialmente, el System Access Point a los ajustes de fábri-
ción del diálogo de actualización. La actualización du- ca. La selección de los parámetros a restablecer tiene
ra algunos minutos. Tras una actualización exitosa, el lugar en una ventana emergente.
System Access Point se reinicia. Esto puede provocar
que, al igual que antes, la página web del navegador
de internet predetermine un proceso de actualización
que se ejecute continuamente. Una actualización de la
página web (tecla F5) subsanará este problema.
4. Actualización del firmware de todos los aparatos
free@home conectados al bus: tras confirmar el diálo-
go de actualización, se actualizan todos los aparatos
free@home conectados al bus. La actualización
siempre se realiza con dos aparatos simultáneamente
y se puede reconocer por el parpadeo alterno de los
LED. El proceso dura aprox. 2 minutos por aparato.
Durante la actualización, el sistema se puede manejar
de manera normal.

Manual del sistema │59


06 Funciones de los aparatos free@home

06 Funciones de los aparatos

Símbolo Información Símbolo Información

Nombre: sensor
Tipo: sensor Nombre: Actuador de persiana
Disponible con: la unidad de sensor; sen- Tipo: actuador
sor/actuador interruptor; sensor/regulador de Disponible con: actuador de persiana;
luz; sensor/actuador de persiana; sensor/actuador de persiana
Función: Elemento de mando para el control Función: actúa las persianas conectadas
de las funciones free@home

Nombre: detector de movimiento


Tipo: sensor Nombre: actuador de calefacción
Disponible con: detector de movimiento; Tipo: actuador
detector de movimiento/actuador interruptor Disponible con: actuador de calefacción;
Función: sensor para el control de las funcio- sensor/actuador de persiana
nes free@home en función del movimiento y Función: actúa las persianas conectadas
de la luminosidad

Nombre: termostato Nombre: alarma de viento


Tipo: sensor Tipo: sensor
Disponible con: termostato Disponible con: entrada binaria
Función: regula los actuadores de calefacción Función: dispara una alarma de viento (apli-
free@home cación: recogida automática de las persianas)

Nombre: monitor Nombre: contacto de ventana


Tipo: sensor Tipo: sensor
Disponible con: monitor de Disponible con: entrada binaria
free@homeTouch 7" Función: señaliza 'ventana abierta' (aplica-
Función: el lugar de instalación y el nombre ción: desactivación automática de la calefac-
del monitor se pueden cambiar ción con la ventana abierta)

Nombre: actuador interruptor


Nombre: alarma de lluvia
Tipo: actuador
Tipo: sensor
Disponible con: actuador interruptor;
Disponible con: entrada binaria
sensor/actuador interruptor; detector de
Función: dispara una alarma de lluvia
movimiento/actuador interruptor
(aplicación: recogida automática de toldos)
Función: conmuta las cargas conectadas

Nombre: actuador regulador Nombre: alarma de helada


Tipo: actuador Tipo: sensor
Disponible con: actuador de regulación; Disponible con: entrada binaria
sensor/actuador de regulación Función: dispara una alarma de helada
Función: regula las cargas conectadas (aplicación: recogida automática de toldos)

60 │ Manual del sistema


free@home 06 Funciones de los aparatos

Símbolo Información Símbolo Información

Nombre: llamada de puerta


Tipo: sensor
Nombre: conmutación calentar/refrigerar
Disponible con: monitor de
Tipo: sensor
free@homeTouch 7"
Disponible con: entrada binaria
Función: indica una llamada entrante de
Función: hace cambiar al termostato entre los
puerta (aplicación: al entrar una llamada de
modos calefacción/refrigeración.
puerta, se debe conmutar un actuador
free@home)
Nombre: llamada de planta Nombre: abridor de puerta automático
Tipo: sensor Tipo: actuador
Disponible con: monitor de Disponible con: monitor de
free@homeTouch 7" free@homeTouch 7"
Función: indica la entrada de una llamada de Función: activa/desactiva el abridor de puerta
planta (aplicación: al entrar una llamada de automático (aplicación: un sensor free@home
planta, se debe conmutar un actuador debe activar/desactivar el abridor de puerta
free@home) automático)

Nombre: pulsador de llamada de planta Nombre: luz del pasillo


Tipo: actuador Tipo: actuador
Disponible con: monitor de Disponible con: monitor de
free@homeTouch 7" free@homeTouch 7"
Función: ejecuta una llamada de planta (apli- Función: conmuta el contacto de conmutación
cación: un sensor free@home debe emplearse de luz del pasillo de la central del sistema
como pulsador de llamada de planta) Welcome

Nombre: abridor de puerta


Tipo: actuador
Disponible con: monitor de
free@homeTouch 7"
Función: acciona el abridor de puerta del
sistema ABB-Welcome (aplicación: un sensor
free@home debe accionar el abridor de
puerta)

Manual del sistema │61


07 Resumen de la gama free@home

07 Resumen de la gama

Aparatos del sistema


Fuente de
alimentación

PS-M-64.1.1
640 mA

System Access Point

SAP-S-1-84

62 │ Manual del sistema


free@home 07 Resumen de la gama

Pantallas
free@homeTouch 7"

DP7-S-6xx
16 botones ABB-free@home
ABB-Welcome

Manual del sistema │63


07 Resumen de la gama free@home

Sensores
Unidades de sensor 1 canal 2 canales

SU-F-1.0.PB.1 SU-F-2.0.PB.1

Detector de
1 canal
movimiento

MD-F-1.0.PB.1

Control de la
Termostato
temperatura

RTC-F-1.PB

64 │ Manual del sistema


free@home 07 Resumen de la gama

Entradas binarias 2 canales 4 canales

BI-F-2.0.1 BI-F-4.0.1
20 V DC = 0,5 mA 20 V DC = 0,5 mA

---

BI-M-4.0.1
10-230V DC/AC
=/~ 1 mA

Manual del sistema │65


07 Resumen de la gama free@home

Unidades de sensor/actuador
Sensor/actuador
Sensor de 1 canal Sensor de 2 canales
interruptor

Actuador de 1 canal

SSA-F-1.1.PB.1 SSA-F-2.1.PB.1
1 x 2300W 1 x 2300W
Actuador de 2 canales

---

SSA-F-2.2.PB.1
2 x 1200W

Sensor/actuador de
Sensor de 1 canal Sensor de 2 canales
regulación
Actuador de 1 canal

SDA-F-1.1.PB.1 SDA-F-2.1.PB.1
1 x 180 W/VA 1 x 180 W/VA

66 │ Manual del sistema


free@home 07 Resumen de la gama

Sensor/actuador de
Sensor de 1 canal Sensor de 2 canales
persiana

Actuador de 1 canal

SBA-F-1.1.PB.1 SBA-F-2.1.PB.1
4 A, cos φ =0,5 4 A, cos φ =0,5

Detector de movimien-
to/ Sensor de 1 canal
Actuador interruptor
Actuador de 1 canal

MSA-F-1.1.PB.1
1 x 2300W

Manual del sistema │67


07 Resumen de la gama free@home

Actuadores
Actuadores de
4 canales
conmutación

SA-M-0.4.1
4 x 16 A

Actuadores de
4 canales
regulación

DA-M-0.4.1
4 x 315 W/VA

68 │ Manual del sistema


free@home 07 Resumen de la gama

Actuadores de
4 canales
persiana

BA-M-0.4.1
4x6A

Actuadores de
6 canales 12 canales
calefacción

HA-M-0.6.1
HA-M-0.12.1

Manual del sistema │69


07 Resumen de la gama free@home

Placa central y marco

70 │ Manual del sistema


free@home 07 Resumen de la gama

Manual del sistema │71


07 Resumen de la gama free@home

72 │ Manual del sistema


free@home 07 Resumen de la gama

Número de artículo Etiqueta Versión Gama Color


SR-2-N2AN - Placa central 2 elementos incl. símbolos neutros Zenit Antracita
SR-2-N2BL - Placa central 2 elementos incl. símbolos neutros Zenit Blanco
SR-2-N2PL - Placa central 2 elementos incl. símbolos neutros Zenit Plata
SR-2-N2CV - Placa central 2 elementos incl. símbolos neutros Zenit Champán
SR-4-N2AN - Placa central 4 elementos incl. símbolos neutros Zenit Antracita
SR-4-N2BL - Placa central 4 elementos incl. símbolos neutros Zenit Blanco
SR-4-N2PL - Placa central 4 elementos incl. símbolos neutros Zenit Plata
SR-4-N2CV - Placa central 4 elementos incl. símbolos neutros Zenit Champán
CP-MD-N2AN - Placa central detector de movimiento Zenit Antracita
CP-MD-N2BL - Placa central detector de movimiento Zenit Blanco
CP-MD-N2PL - Placa central detector de movimiento Zenit Plata
CP-MD-N2CV - Placa central detector de movimiento Zenit Champán
CP-RTC-N2AN - Placa central RTC Zenit Antracita
CP-RTC-N2BL - Placa central RTC Zenit Blanco
CP-RTC-N2PL - Placa central RTC Zenit Plata
CP-RTC-N2CV - Placa central RTC Zenit Champán
SBB-N2BL Persiana veneciana Símbolo Zenit Blanco
SBB-N2GR Persiana veneciana Símbolo Zenit Gris
SBD-N2BL Regulador de luz Símbolo Zenit Blanco
SBD-N2GR Regulador de luz Símbolo Zenit Gris
SBL-N2BL Luz Símbolo Zenit Blanco
SBL-N2GR Luz Símbolo Zenit Gris
SBS-N2BL Escena Símbolo Zenit Blanco
SBS-N2GR Escena Símbolo Zenit Gris

Manual del sistema │73


08 FAQ y consejos free@home

08 FAQ y consejos

Montaje del System Access Point (Fig. 48) Conexión del cable CAT
El System Access Point se instala sobre superficie. El Los latiguillos de cables CAT se pueden conectar di-
cable del bus siempre en introduce por detrás. El cable de rectamente a través de la toma RJ45 del System Access
230 V y el cable CAT opcional pueden introducirse bien Point.
por detrás o también se pueden instalar sobre la superfi-
En caso de ser necesario emplear un cable de instala-
cie. En el caso del montaje sobre superficie, los cables se
ción, deberá utilizarse el cable adaptador que se entrega
introducen desde la parte inferior del aparato a través de
con el aparato. En un extremo de este, se puede colocar
los orificios pretroquelados previstos para ello.
el cable de instalación mediante la técnica de conexión
Si se introduce el cable CAT por la parte de atrás, se por desplazamiento del aislante. En el otro extremo se
deberá tener en cuenta que la distancia media entre am- encuentra una clavija RJ45, que puede conectarse al
bas cajas de instalación sea da 80 mm. conector hembra existente en el System Access Point.
La puesta en marcha siempre se lleva a cabo a través del
System Access Point. Para ello se requiere un teléfono
móvil, una tableta o un PC. No se requiere ningún soft-
ware adicional. Para la puesta en marcha a través del
smartphone o tableta, se recomienda emplear la aplica-
ción gratuita free@home.
.

74 │ Manual del sistema


free@home 08 FAQ y consejos

Fig. 48 Montaje del System Access Point

01 - Cable CAT introducido desde atrás


02 - Cable CAT instalado sobre la superficie

Manual del sistema │75


08 FAQ y consejos free@home

Plantilla de planificación de aparatos


Fig. 49 planificación de aparatos

Schaltaktor
DEF LUGAR DE MONTAJE CANAL FUNCIÓN ESTANCIA
12345678

76 │ Manual del sistema


free@home 08 FAQ y consejos

Manual del sistema │77


Contacta con nosotros

Una empresa del grupo ABB Nota:

0073-1-8698 | 12.02.2015
Solamente se permite la reimpresión y la reproduc-
ción fotomecánica con nuestro expreso consenti-
Asea Brown Boveri, S.A. miento.

Low Voltage Products


Los documentos impresos de ABB/Busch-Jaeger
Call San Romualdo, 13
proporcionan una información de acuerdo a nues-
28037 Madrid tros mejores conocimientos, sin embargo, los
Tel.: +34 91 581 93 93 textos no son jurídicamente vinculantes. Todas las
Fax: +34 91 754 51 50 ilustraciones e imágenes de los productos repre-
sentados no son vinculantes en cuanto al color,

Fábrica Niessen dimensiones ni equipamiento.

Pol. Ind. de Aranguren, 6


La mayoría de los productos ABB/Busch-Jaeger
20180 Oiartzun (Gipuzkoa) son marcas registradas.
Tel.: +34 943 260 101
Fax: +34 943 260 240 No se garantizan los datos indicados en este catá-
www.abb.es/niessen logo. Nos reservamos el derecho a realizar cambios
y actualizaciones que nos ayuden a mejorar los
productos.

Todos los productos incluidos en este documento,


que cumplen con las directivas CE, incluyen en su
embalaje y en el producto el marcado correspon-
diente.

También podría gustarte