Cardiopatia isquemica trastorno donde parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente
de oxigeno
- Angina estable: isquemia transitoria. Con mayor frecuencia en XY 50 años / XX 60 años.
Con duración de 2 – 5 minutos. Puede irradiar a hombros o brazos. Aparece en el
esfuerzo y cede en reposo. Se clasifica en: I II III IV
Con pruebas de esfuerzo podemos evidenciar dolor anginoso. Durante la ergometría, el px
comenzará con síntomas como MAREO, FATIGA, DINSEA, DOLOR, DEPRESION DEL SEGMENTO
ST > 0.2mV x + de 0.08 seg., y deberá detenerse el estudio.
No hago dx de
CARDIOPATIA ISQUEMICA
con ECG porque en la
mayoría de las veces, es
normal en reposo.
Diagnostico:
- Clínica dolor 10/10 insoportable
- ECG
o Me fijo si hay elevación del ST o no lo hay:
CON ELEVACION DEL ST
IAM
o Q anormal lesión transmural
o Q normal lesión no transmural
SIN ELEVACION DEL ST
IAM
Angina inestable diferencia con la estable en tiempo, es
súbita, otra noxa, no cede en reposo
o Marcadores de isquemia: CAMBIOS EN LA ONDA T (obstrucción reversible < 20
minutos)
o Marcadores de lesión: CAMBIOS EN EL ST (obstrucción prolongada > 20
minutos)
o Marcadores de necrosis: ONDA Q PATOLOGICA (obstrucción irreversible. > 1
hora)
o //
Si veo en un ECG con ELEVACION DEL ST = INFARTO y comienzo tto,
incluso sin tener los biomarcadores de laboratorio
Todo px SIN ELEVACION DEL ST pero MARCADORES POSITIVOS DE
LABORATORIO = INFARTO
Luego de un IAM hay cambios en ECG por días
T invertida
Depresión del ST
- Imágenes
- Prueba de esfuerzo
- Laboratorio MARCADORES CARDIACOS
1) MIOGLOBINA
a. Desde las 1 – 4 hs
b. Hasta 20hs
c. Poco especifica porque solo marca daño muscular
2) CPK TOTAL y MB
a. Desde 6 – 8 hs
b. Pico 24 – 36 hs
c. Hasta 2 – 3 días
d. Cuanto < % de MB la noxa no es del corazón. Lugar dif.
3) TROPONINA
a. Desde 4 – 6 hs
b. Hasta 14 dias
c. La mas especifica y sirve como dx confirmatorio
d. en IAM agudo no sirve porque aparece +/- tarde
e. se utiliza para el monitoreo y progreso del IAM (delta de
troponina)
4) LDH
a. Desde 36 – 48 hs
b. Hasta 7 – 14 dias
INFARTO EN EL ECG
CONTRAINDICADO EN
ASMA doy cardio selectivos
FALLA BOMBA AGUDA
TIROIDES doy igual
INSUF CARDIACA AGUDA/GRAVE
FC < 50lpm
PAS < 90mmHg
¿Cuál es el tratamiento?
- Cambio de hábitos y tratar factores de riesgo
- Adaptar actividad física
- BBLOQUEANTES
- ESTATINAS
- NITRATOS (↓ niveles de degradadores del NO / median vD)
- ¿IECAS? (evitan el remodelado cardiaco, pero no el del endotelio)
- ANTAGONISTAS CALCICOS
- BBLOQUEANTES
- ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
- ARTERIOGRAFIA CORONARIA dentro de 48hs del cuadro inicial / seguida de
revascularización
- Angioplastia y cateterismo es la apertura del vaso reperfusión
- Fibrinolíticos -OJO-
Angiografía coronaria:
¿Qué es? modo de ver donde esta la obstrucción. Se le introduce un catéter por un
vaso -generalmente inguinal-. Alcanzando entones el corazón. Tiene un tinte de
contraste, que al llegar al corazón, se lo eyecta. Entonces podemos ver que zonas
están hipoperfundidas. Generalmente las angiografías se las hacen junto al
cateterismo (mide las presiones de las cámaras, puede hacer biopsia del tejido, colocar
un stent -abrir cierto vaso-.
¿A quien se la hago?
o Px con angina crónica estable. Pero que presenten sx a pesar del tratamiento
médico. Son elegibles para someterse a la revascularización (intervención
coronaria percutánea o un injerto de revascularización coronaria)
o Px con sx molestos y dificultades de dx. ¡Es necesario confirmar o descartar el
dx de la enfermedad coronaria!
o Px con angina de pecho que han sobrevivido a un paro cardiaco
o Px con angina y datos de isquemia en las pruebas e índices de disfunción
ventricular
o Px con riesgo de padecer smes coronarios
A CHEQUEAR: la arteriografía con revascularización CATETERISMO debe hacerse dentro
de las primeras 48 horas, ya sea por injerto o por BYPASS (bypass cuando la lesión es oclusiva
de 3 vasos coronarios, o más)
No se recomienda aspirar el trombo xq ↑ tasa de ACV
TRATAMIENTO INICAL:
AAS 35mg Reduce la tasa de Re-Infarto y mejora supervivencia de px IAM
Nitratos nitroglicerina NTG media la vD disminuye demanda O2 miocardico
Morfina
BBloqueantes iniciar lo antes posible xq inhibe remodelado ventricular. ↓ mortalid
Anticoagulantes clopidogrel es antiplaquetario
IECAS se puede iniciar en las primeras 24hs del IAM, en todos los px que NO
PRESENTEN HIPOTENSION ARTERIAL O FALLA RENAL
ENTONCES: primero le mando lo de tratamiento inicial (AAS, analgésico, morfina, NTG,
BBloqueantes). Si puedo hacerle una revascularización en el mismo centro de salud, lo hago
dentro de los primeros 90 minutos iniciado el cuadro. Si no puedo, tengo dos posibilidades,
una es mandarlo a un centro de salud que si se lo pueda hacer, dentro de los primeros 120
minutos empezado el cuadro. Si no puedo derivarlo, le doy fibrinolíticos en un lapso de 30
minutos iniciado el cuadro (si es que ya voy pensando que la derivación no va a poder
efectuarse)
FIBRINOLITICOS:
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
o ATC de ACV hemorragico
o ATC de ACV de cualquier tipo en < 6 meses
o Neoplasias intracraneanas / malformaciones vasculares conocidas
o Hemorragia digestiva < 1 mes
o Traumatismo mayor, cirugía, daño craneal en < 3 semanas
o Sospecha de disección aortica
o Diátesis hemorrágica o cualquier trastorno de coagulación
o Punciones no compresibles ne ultimas 24 horas -BIOPSIA, PL-
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
o Accidente isquemico transitorio AIT < 6 meses
o Terapia anticoagulante oral
o Embarazo – dentro de semana postparto
o HTA refractaria (TA > 180 mmHg / y diastólica > 110 mmHg
o Enfermedad avanzada en hígado
o Endocarditis infecciosa
o Ulcera péptica
o RCP prolongado o trauma
o exposición previa a estreptoquinasa dentro de 5 dias – 1 año
FARMACOS FIBRINOLITOCS:
SHOCK CARDIOGENICO:
- Definición: deficiencia del riego snguineo sistémico. Por disminución del índice
cardiaco < 2.2 (L/min)/m2, e hipotensión sistólica sostenida < 90 mmHg, a pesar de
alta presión de llenado > 18 mmHg
- Clínica:
o Disnea, ansiedad, diaforesis
o PAS < 90 mmHg
o PAS >/= 30 mmHg por debajo de la basal
o Laboratorio leucocitosis con desviación a izquierda
o Hipoxemia, acidosis MTB y alcalosis RSP
o alteración fx renal y hepática
o biomarcadores cardiacos alterados
o RX y TX sobrecarga de volumen, edema agudo de pulmón.