Cell Perfecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

PARADIGMA DE

CELL PERFECTO
Resumen de Neuropsicología

1
ÍNDICE

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA ............................................................ 3


GENERALIDADES E HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA ...................................................... 4
CAJA NO TRIVIAL ......................................................................................................................... 5
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ............................................................................. 7
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SNC ...................................................... 7
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS SERES VIVOS.................................................................... 8
GENERALIDADES DE LA NEUROPSICOLOGÍA......................................................................... 10
PLANIMETRÍA ............................................................................................................................. 12
DEL ADN AL SER HUMANO ....................................................................................................... 14
SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA ................................................................................ 18
NÚCLEOS GRISES ..................................................................................................................... 19
TALAMO ÓPTICO ....................................................................................................................... 25
CEREBRO TRIUNO Y SISTEMA LÍMBICO .................................................................................. 27
FIBRAS BLANCAS CORTICORTICALES .................................................................................... 29
NEURONA: GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN .................................................................... 31
TEJIDO GLIAL O DE SOPORTE ................................................................................................. 33
MEMBRANAS DE PROTECCIÓN Y LCR..................................................................................... 36
CITOARQUITECTURA DE LA CORTEZA CEREBRAL ................................................................ 37
ÁREAS DE BRODMANN ............................................................................................................. 39
LEYES DE LURIA ........................................................................................................................ 43
ÁREAS FUNCIONALES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS ...................................... 44
SINAPSIS .................................................................................................................................... 47
NEUROTRANSMISORES ............................................................................................................ 50
ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN ....................................................................................................... 52
ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA ............................................................................................ 55
OLIVER SACKS........................................................................................................................... 56
MEMORIA ................................................................................................................................... 57
EMOCIONES ............................................................................................................................... 63
SISTEMA ENDOCRINO, STRESS Y DOLOR .............................................................................. 68

2
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

Frenología: teoría especulativa de la localización de funciones1, desarrollada por Franz Josef Gall y
Johan Casper Spurzheim, que intentó relacionar regiones cerebrales específicas con facultades
psicológicas particulares.
Problema mente-cuerpo: refiere a una de las preguntas que más desconciertan y estimulan la
mente humana, ¿cómo están relacionadas la mente y el cuerpo?, es decir, ¿cómo están relacionadas
la experiencia subjetiva y la función biológica?

René Descartes fue un importante exponente de la visión dualista, en la que se sostiene que el
cerebro y la mente existen de manera independiente, pero interactúan. Incluso, llegó a especificar el
órgano que mediaba dicha interacción: la glándula pineal. Para él ninguna localización de funciones
era significativa, pues creía que la mente no tenía ubicación.

Monismo: corriente de pensamiento filosófico, que sostiene la creencia de que sólo una esfera –
puede ser verdadera. Dentro de la misma, existen dos posturas: la que defiende que la esfera es
física (materialismo) y la que cree, en cambio, que la esfera es espiritual (idealismo).

Teoría localizacionista: doctrina que intenta explicar el problema de la localización de funciones en


la medida en la que cree posible ubicar facultades psíquicas particulares en regiones específicas de
la corteza cerebral.

Teoría asociacionista: doctrina que se basaba en la idea de relacionar las distintas áreas de la
corteza cerebral entre sí, explicando que estas estaban asociadas de manera tal que, si, por ejemplo,
una era dañada, el funcionamiento de la otra también se vería afectado.

Teoría holista: doctrina que arguye que no existe especialización de función dentro de la corteza
cerebral y que propugna, en cambio, la concepción del cerebro como un todo distinto de la suma de
las partes que lo componen.

El origen de la neuropsicología moderna puede ubicarse a mediados del siglo XIX, en el año 1865,
correspondiendo a la elaboración de la primera evidencia empírica sustancial de la ubicación de
función dentro del cerebro humano por parte del cirujano francés Paul Broca.

Caso “Tan”: uno de los pacientes de Broca, llamado Leborgne, en quien la habilidad de combinar
fonemas para producir el habla coordinada se veía interrumpida, a pesar de comprender el lenguaje,
no estar demente, no presentar parálisis o inoperancia en los músculos involucrados en el habla.

Corteza motora: área de la corteza cerebral dedicada al movimiento.

En 1870, al estudiar el cerebro expuesto de un perro, Gustav Fritsch y Eduard Hitzig descubrieron
que la estimulación de una región específica de la corteza daba como resultado el movimiento de
las extremidades contralaterales, es decir, que la representación funcional en la corteza cerebral
también se ocupaba de movimientos simples.

Paul Broca: cirujano francés, considerado el padre de la neuropsicología moderna por la elaboración
de la primera evidencia empírica sustancial de la ubicación de función dentro del cerebro humano,
al demostrar que la lesión que causó el deterioro en el habla de su paciente se encontraba localizada
dentro de un área específica del hemisferio izquierdo, que llegó a ser conocida como área de Broca.

1. El problema de la localización de las funciones refiere a la interrogante que se cuestiona en qué lugar del
cerebro tienen lugar las diversas funciones psicológicas.

Dominancia hemisférica: especialización de función dentro de uno de los dos hemisferios del
cerebro.

3
Afasia: síndrome2 de producción deteriorada del lenguaje en ausencia de deterioro en los
mecanismos periféricos del habla, causada por una lesión crítica localizada en el área de Broca.

En 1874, el neurólogo alemán Carl Wernicke describió un tipo diferente de afasia: sus pacientes
estaban severamente deteriorados en su habilidad para comprender el lenguaje, podían reproducir
palabras completas, pero la combinación que producían no tenía sentido. La lesión asociada con
este trastorno estaba en la corteza posterior izquierda, en la llamada área de Wernicke.

Hipótesis3 del síndrome de desconexión: enfoque, planteado por Wernicke, que conceptualizó a
la corteza como compuesto de áreas o centros, que regulan una serie de procesos simples que
actúan en conjunción para hacer posibles los procesos complejos; argumentaba que los trastornos
podían ser comprendidos ya sea como el resultado del daño a estos centros o como consecuencia
de la interrupción de las conexiones entre los mismos.
Especialización hemisférica complementaria: perspectiva que reemplazó al concepto de
dominancia hemisférica y que considera que el hemisferio derecho también es un sitio de
funcionamiento especializado, pero para funciones no lingüísticas, como los procesamientos
perceptuales espaciales.

Alexia: imposibilidad de leer causada por una lesión del cerebro.

Agrafia: incapacidad para expresar las ideas por escrito a causa de una lesión o desorden cerebral.

En las postrimerías del siglo XIX y principios del XX, los llamados "mapmakers"4 revisitaron la postura
localizacionista, usando como marco conceptual general las explicaciones de Wernicke para explicar
multitud de trastornos en términos de la interrupción de los centros y sus conexiones.

Sin embargo, conforme estas explicaciones se volvían más detalladas y elaboradas, también
empezaban a ser más especulativas y alejadas de los datos empíricos, como la proposición de
centros encargados de funciones cognitivas altamente específicas.

Como reacción a esto, resurgió una fuerte postura holística. Ejemplos de este enfoque los
encontramos en el trabajo de Friedrich Goltz, consistente en la experimentación mediante lesiones
en la corteza cerebral de perros, o bien, en las críticas de Pierre Marie a los aportes de Broca.

Reconciliación: el enfoque que retomó el neurólogo inglés John Hughlings Jackson, quien
conceptualizó al cerebro como un órgano con muchos niveles de control que estaban organizados
de manera jerárquica, fue muy útil al problema localizacionismo-holismo.

GENERALIDADES E HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA

Glosario: realizado en base a crucigrama.

2. Síndrome: conjunto de síntomas característicos de una enfermedad o un estado determinado.

3. Entiéndase como “suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o
una argumentación”.

4. Del inglés cartógrafos, refiere a un grupo de neurólogos que intentaron “cartografiar”, hacer un mapa del
cerebro en base a la teoría de la localización de funciones.

1. Sistema nervioso: conjunto de estructuras que rigen y controlan las funciones del
organismo, asegurando así su integridad.
2. Neuropsicología: rama de las neurociencias que estudia la relación entre cerebro y
conducta.

4
3. Neurociencia cognitiva: estudia las bases neuronales de la cognición.
4. Neuroendocrinología: estudia la relación entre el sistema nervioso y el sistema endócrino.
5. Neuroanatomía: estudia la estructura del sistema nervioso.
6. Neurofisiología: estudia el funcionamiento del sistema nervioso.
7. Neuropatología: estudia los trastornos del sistema nervioso.
8. Biopsicología: estudia la biología del comportamiento.
9. Neuroquímica: estudia las bases químicas de la actividad neuronal.
10. Psicofarmacología: estudio de los mecanismos neurológicos del comportamiento mediante
la manipulación nerviosa por el uso de fármacos.
11. Holismo: diferentes zonas del cerebro se interconectan para dar origen a una conducta
determinada.
12. Golgi: descubrió la red citoplasmática.
13. Gall: desarrolló la frenología, teoría basada en la localización de las funciones.
14. Jackson: estudio clínico de la epilepsia focal.
15. Sperry: habla acerca de la especialización hemisférica.
16. Brodmann: divide la corteza cerebral en 52 áreas.
17. Broca: descubrió una afasia que deterioraba la producción del lenguaje, pero no su
comprensión.
18. Charcot: evidencia la relación entre ciertas partes del cerebro y la afección de habilidades
motrices.
19. Luria: enlazó las teorías localizacionista y asociacionista planteando 3 leyes.
20. MacLean: desarrolló la teoría del cerebro triuno.
21. Hebb: propone la “Teoría neuropsicológica del comportamiento”.
22. Wernicke: descubrió un área relacionada con una afasia que no deterioraba el lenguaje,
pero sí causaba problemas en su comprensión.
23. Ramón y Cajal: describió distintos tipos celulares y dio pie a la formulación de la sinapsis.

CAJA NO TRIVIAL

Sistema: conjunto de elementos que, de manera coordina, funcionan como un todo. Los aspectos
principales que los caracterizan son los siguientes:

 Los sistemas existen dentro de sistemas: todo sistema forma parte de un engranaje
mayor que opera como un sistema a su vez.
 Los sistemas son abiertos: no están aislados de los sistemas en su exterior; todo sistema
recibe y da información a otros.
 Las funciones de un sistema obedecen a su estructura: el funcionamiento y las
necesidades de un sistema dependerán del modo específico en que este esté construido.
Trivia: perteneciente o relativo al trivio (división de un camino en tres ramales).

Esta concepción hace referencia a aquellas “preguntas” (entendiéndose como estímulos), que
ofrecen como respuesta tres opciones únicamente, de las cuales sólo una es la correcta, es decir,
las opciones son limitadas y la respuesta es siempre la misma.

Sistema trivial: PROCESADOR SALIDA


ENTRADA

E información información R
Sistema de inputs y outputs: sistemas de información en los que se recibe un determinado
estímulo, pregunta, etc., como input (o entrada), y, acto seguido, se procesa dicha información,
generándose una respuesta, que, finalmente, es transportada como output (o salida) a otro sistema.

5
Caja no trivial: ESTÍMULO CAJA NO RESPUESTA
Vía aferente
TRIVIAL Vía eferente

Aferencia y eferencia: procesos de transporte de la información. Mientras que aferente significa


“que lleva” (información); eferente, en cambio, significa “que lleva”, pero “hacia afuera”.

Sistema de in-puts y out-puts: sistema que realiza los procesos de transporte de la información
(aferencia y eferencia). Input, en inglés, quiere decir ‘entrada’ (de información), mientras que output
refiere a ‘salida’.
Receptor y efector: receptor significa “que recepta (recibe)”; en biología, refiere a aquella estructura
especializada del organismo, que recibe estímulos y los transmite a los órganos nerviosos
correspondientes. Por su parte, efector, 'que produce efecto', puede recibir la siguiente
denominación: “que determina la producción de alguna acción fisiológica en la parte del organismo
a que llega”.

Macroscópico: que se ve a simple vista, sin auxilio del microscopio.

Microscópico: tan pequeño que solo se puede ver con el microscopio.

NOTA: la denominación -scopio hace referencia a la palabra griega σκοπεί skopeí que significa
‘mirar’, mientras que micro- y macro- quieren decir, ‘pequeño’ y ‘grande’, respectivamente.

Célula: unidad anatómica y funcional de todo ser vivo, la unidad estructural de todos los organismos;
anatómica, pues forma parte de la estructura vital de todo ser vivo, y funcional, puesto que realiza
funciones determinadas, a la vez que permite el correcto funcionamiento del organismo.

Neurona: célula nerviosa, unidad anatómica y funcional del sistema nervioso. Estas células
neuronales presentan dos propiedades características:

 La irritabilidad, que le da la capacidad de dar respuesta a agentes físicos y químicos con


la iniciación de un impulso.
 La conductibilidad, que le da la propiedad de transmitir los impulsos de un lado a otro.

El sistema nervioso y, en especial, el cerebro recibe la información del exterior (información


sensorial) o del propio cuerpo (información estero, propioceptiva y visceral) y elabora la respuesta
conductual correspondiente. Las respuestas también se pueden expresar por movimientos (muscular
estriado/voluntario o involuntario/liso), por secreción glandular o por procesos cognitivos complejos.

Información o input: parte de la estimulación de un receptor periférico específico con la intensidad


suficiente para sobrepasar el “umbral” de excitabilidad del receptor.

 El camino centrípeto o input incluye: el receptor, el nervio periférico o raquídeo de la médula


espinal o alguno de los doce pares craneales, de allí va al tálamo y luego a la corteza cerebral
sensitiva correspondiente (área sensitiva primaria).
Respuesta u output: esta elaboración sigue un camino muy semejante al seguido por la
información, pero en sentido contrario. Existen, además, varios tipos de respuesta:

1. La respuesta voluntaria la constituye el movimiento propositivo o acto motor, elaborado en


la corteza cerebral.
2. La respuesta vegetativa (fibra lisa y glándulas) es refleja y por ello involuntaria (sudoración
ante un estímulo emocional).
3. La respuesta constituida por procesos cognitivos complejos puede ser voluntaria
(propositiva) o involuntaria (automática).

6
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Glosario: realizado en base a sopa de letras.

1. Sistema nervioso: conjunto de estructuras que rigen la coordinación y control de todas las
funciones del cuerpo, asegurando así la integridad del organismo como un todo único y su
relación con el medio.
2. Excitabilidad: propiedad del tejido nervioso para responder a los estímulos.
3. Conductividad: propiedad del tejido nervioso para conducir los impulsos.
4. Topográfico: nombre de la división del sistema nervioso constituido por el SNC y el SNP.
5. Involuntario: desde el punto de vista de la división funcional encontramos al sistema
nervioso voluntario e involuntario.
6. Ontogenético: la etimología de este término significa “el origen del ser”.
7. Suprasegmentario: desde el punto de vista filogenético se denomina así a todas aquellas
estructuras localizadas por encima del tronco encefálico (comprendiéndolos).
8. Encéfalo: conjunto de órganos que forman parte del sistema nervioso y están contenidos
en la cavidad interna del cráneo.
9. Médula espinal: órgano encargado de conducir señales al y desde el cerebro, controlando
a su vez actividades reflejas.
10. Nervios: estructuras conductoras de impulsos nerviosos situadas fuera del sistema nervioso
central.
11. Homeostasis: expresión que significa “equilibrio dinámico del organismo”.
12. Parasimpático: división del SNA que prevalece durante el tiempo de “reposo”, actuando
directamente en las actividades basales del organismo.

INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SNC

Ventral / Dorsal: desde la posición anatómica, el opuesto al término ventral, referido al vientre o
zona anterior, es el concepto de dorsal, referido a la espalda o zona posterior.

Tanto el tallo cerebral como el cerebelo y la médula son considerados dorsales o posteriores, en
tanto se los tome como punto de referencia en contraste al resto del cuerpo (pues esto variará
dependiendo de la posición que tomemos).

Polo inferior: el polo inferior, en planimetría, también puede ser llamado caudal o podal.

Rostral: se denomina también a la parte anterior como rostral, puesto que la cara, o rostro, forma
parte, también, de este eje corporal.

Contralateral / Ipsilateral: los términos, contralateral (lado opuesto) e ipsilateral (mismo lado), se
emplean para designar el lado del cuerpo o del cerebro sobre el cual ocurre una estructura o conexión
en relación con un punto de referencia.
Aferente / Eferente: en Neuropsicología, el término aferente se refiere a la entrada neuronal que
llega a una estructura. De manera inversa, el término eferente denota la salida neuronal que deja
una estructura. Como ocurre con los términos de dirección, estos también son relativos.

Meninges: conjunto de las tres capas de membranas protectoras que cubren el cerebro y la médula.

a. Duramadre (en latín: “madre dura”), membrana gruesa no elástica que sigue el
contorno del cráneo

7
b. Aracnoides (en griego: “araña”, debido a que su estructura parece una telaraña),
ubicada entre la duramadre y la piamadre, consta de dos capas de tejido fibroso y
elástico y no sigue los surcos y las circunvoluciones de la corteza
c. Piamadre (en latín: “madre delicada”), la membrana más interior, se adhiere a la
superficie de la corteza, siguiendo los contornos de sus pliegues y fisuras.
Ventrículos cerebrales: se denomina ventrículos cerebrales a las cuatro cavidades llenas con
líquido cerebroespinal que posee el cerebro. Son porciones del canal neuronal filogenéticamente
antiguo que se elongó y cambió su forma como resultado de la expansión masiva del cerebro anterior
en el curso de la evolución.

 Existen dos ventrículos laterales (uno en cada hemisferio), el tercer ventrículo en el


diencéfalo y el cuarto ventrículo en el cerebro posterior.
 Cada uno contiene un conjunto de vasos capilares llamados plexo coroides, a través del cual
entra LCE a los ventrículos.
 Estrechos canales conectan a los cuatro y el LCE circula a través de los laterales hacia el
tercero y, luego, hacia el cuarto. Después, el LCE deja el sistema ventricular y circula
alrededor de la superficie del cerebro y la médula
espinal en el espacio subaracnoideo. Desde aquí el
LCE es absorbido en la circulación venosa.
Acueducto cerebral: también llamado Acueducto de Silvio;
conducto situado en el cerebro medio que se encarga de
conectar el tercer y el cuarto ventrículo del cerebro, y por el que
transcurre el líquido cefalorraquídeo (LCR) que impregna el
encéfalo y la médula espinal.

Circulación: lo que circula tanto por los ventrículos como por


los acueductos cerebrales es el llamado líquido céfalo raquídeo
(LCR) o líquido cerebro espinal (LCE).
Líquido céfalo raquídeo: líquido que circula por los
espacios huecos del cerebro, la médula espinal y entre
dos de las meninges. Es elaborado por un tejido en los
ventrículos (espacios huecos) del cerebro que se llama
plexo coroideo.
Función del LCR: proporcionar soporte estructural al
cerebro y servir como medida de protección adicional
contra los efectos de un golpe en la cabeza.

 Si la circulación del LCE a través de los ventrículos


se bloqueara en uno de los canales que los
interconectan, el líquido se acumularía frente al bloqueo.
 Esta condición, conocida como hidrocefalia, es
seria, pues, conforme se acumula el LCE, se desplazan
y mueren neuronas vecinas.

ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS SERES VIVOS

Célula: unidad estructural (anatómica y funcional) de todo organismo vivo.

8
 Todos los seres vivos están constituidos por células.
 Estas, a su vez, están conformadas por diversas estructuras, llamadas organelas, entre las
cuales encontramos: el citoplasma, el citoesqueleto, el retículo endoplasmático, el aparato
de Golgi, los lisosomas y peroxisomas, las mitocondrias, el núcleo, la membrana celular y
los ribosomas.
 Por otra parte, en su conjunto, las células pueden conformar unidades de mayor jerarquía:
los tejidos.

Tejidos: conjuntos de células iguales, de la misma estirpe (tipo celular), asociadas bajo los principios
de individualización (las células son individuales, es decir, indivisas) y asociación (pero pueden
asociarse para cumplir un mismo fin).

Órganos: diferentes tejidos asociados forman un órgano. Entonces, los órganos, son conjuntos de
tejidos.

Sistema: en la misma línea, diferentes órganos asociados forman un aparato o sistema. Entonces,
los sistemas, son conjuntos de órganos.

Podemos decir, también, que un sistema es un conjunto de elementos que de manera coordinada
funcionan como un todo.

Holón: algo que es un todo y, a la vez, una parte. En otros términos, es un componente de algo
mayor, formado, al mismo tiempo, por estructuras menores.

Podemos decir, entonces, que todo sistema puede considerarse un holón, puesto que estos, en tanto
están conformados por órganos, conforman, también, organismos.

Teoría holística: refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su
complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que
por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
Teoría holónica: refiere a la consideración de que aquello que, siendo una totalidad en un contexto,
puede ser simultáneamente una parte en otro contexto. Los tejidos, los órganos y los sistemas, por
ejemplo, son los holones de 1°, 2° y 3° grado, respectivamente, de los organismos vivos.

Organismo humano: el organismo humano está conformado por diez aparatos o sistemas:

1. Sistema óseo: formado por los huesos, los cuales dan protección al cuerpo, mantienen su
integridad, permiten la locomoción u sirven de punto de apoyo para los músculos, entre otras
cosas.
2. Sistema muscular: nace de la unión de los más de 650 músculos del cuerpo humano,
estructuras que, mediante contracciones y relajaciones, permiten la locomoción y también el
mantenimiento de las funciones vitales que implican movimientos musculares.
3. Sistema circulatorio: nace de la unión de todos aquellos órganos que permiten la
circulación y el flujo sanguíneo, haciendo circular oxígeno, nutrientes, hormonas, dióxido de
carbono, las sustancias necesarias para mantener el cuerpo con vida, a través de la sangre.
4. Sistema digestivo: formado por todos aquellos órganos que participan en la deglución, la
digestión o la absorción de nutrientes.
5. Sistema urinario: órganos involucrados en la producción, almacenamiento y expulsión de
la orina, un líquido que es generado tras un proceso de filtrado y depuración de la sangre.
6. Sistema linfático: nace de la unión de órganos especializados en la síntesis y transporte
de linfa, un líquido incoloro rico en lípidos y con una gran importancia en la respuesta
inmunitaria.
7. Sistema respiratorio: órganos que trabajan conjuntamente para aportar oxígeno a la
sangre y eliminar de ella el dióxido de carbono.

9
8. Sistema reproductor: conjunto de órganos vinculados a la reproducción, la fertilidad, la
síntesis de hormonas sexuales y el placer sexual.
9. Sistema hormonal: nace de la unión de todos aquellos órganos vinculados a la síntesis y
liberación de hormonas, las cuales son sustancias que, fluyendo por nuestra sangre, regulan
y coordinan la fisiología de todos los otros órganos.
10. Sistema nervioso: conjunto de órganos y tejidos que permiten que la información se genere
y que viaje a lo largo de todo el organismo. Se trata del sistema más complejo del cuerpo
humano, pues a través de la generación y transmisión de impulsos eléctricos, todos los otros
sistemas están bajo control del cerebro.
Sistema nervioso: es, junto al Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades
conscientes inconscientes del organismo. Está formado por el Sistema Nervioso Central o SNC
(encéfalo y médula espinal), los nervios (el conjunto de nervios es el SNP o Sistema Nervioso
Periférico) y el SNA o Sistema Nervioso Autónomo.

GENERALIDADES DE LA NEUROPSICOLOGÍA

Epistemología: rama de la filosofía que estudia la ciencia y sus formas. En un sentido más amplio,
podemos decir que ‘se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de
conocimiento.

Neuropsicología: rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la
conducta tanto en sujetos normales como en aquellos que han sufrido algún daño cerebral.

1. Estudia las funciones cerebrales superiores. Se enfoca preferentemente en las áreas de la


corteza asociativa. Estas áreas son responsables en gran medida de las funciones
cerebrales superiores y a la vez, muy susceptibles de sufrir deficiencias o daños. Estudia los
efectos psicológicos de las lesiones cerebrales en pacientes humanos.
2. Utiliza el método científico para el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta,
apoyándose en el método hipotético deductivo o a través del método analítico-inductivo.
3. Utiliza modelos humanos porque reconoce la especificidad de cada especie. No obstante,
puede valerse de estudios de neuropsicología animal, que por cierto no son extrapolables,
para formular hipótesis ya que no es posible realizar experimentos intrusivos en seres
humanos.
4. La neuropsicología por definición es multidisciplinar.

o Neuroanatomía: estudia la estructura del sistema nervioso.


o Neuropatología: estudia los trastornos del sistema nervioso.
o Neurofarmacología (Psicofarmacología): estudia los mecanismos neurológicos del
comportamiento por medio de la manipulación de la actividad nerviosa mediante
fármacos.
o Neurofisiología: estudia las funciones y actividades del sistema nervioso.

10
Desarrollo histórico de la neuropsicología:

AUTOR (AÑO) APORTE A LAS NEUROCIENCIAS


Fue el padre de la frenología, una teoría especulativa de la localización de
Franz Joseph Gall funciones. Avanzó en la idea de la ubicación de las funciones en el cerebro
(1758-1828) y engendró el primer trabajo experimental acerca del cerebro.

Uno de los primeros en estudiar al cerebro mediante la lesión experimental


Marie-Jean Pierre Flourens en animales. Reportó que el deterioro resultante en las funciones estaba,
(1794-1867) sobre todo, relacionado con la cantidad de tejido destruido.
Conceptualizó al cerebro como un órgano con muchos niveles de control
J. Hughlings Jackson que estaban organizados de manera jerárquica, ayudando, de esta
(1835-1911) manera, a la reconciliación de los enfoques localizacionista y holista.
Describió el síndrome de producción deteriorada del lenguaje en ausencia
Pierre Paul Broca de deterioro de los mecanismos periféricos del habla, la primera evidencia
(1824-1880) empírica sustancial de la ubicación de función dentro del cerebro.
Describió a pacientes que estaban severamente deteriorados en su
Carl Wernicke habilidad para comprender el lenguaje y más tarde concibió a la función
(1848-1905) del lenguaje en términos de un tipo de procesamiento secuencial.
Camillo Golgi Descubrió la técnica del teñido celular, la cual hace posible la visualización
(1843-1926) de neuronas individuales con todas sus ramas.
Puso en evidencia la relación entre las lesiones de ciertas partes del
Jean-Martin Charcot cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Es el precursor de la
(1825-1893) psicopatología. Fundador de la escuela de neurología de la Salpêtrière.
Santiago Ramón y Cajal Reunió fuerte evidencia histórica en apoyo de la hipótesis de la neurona en
(1852-1934) contra de la teoría de conexión de Golgi.
Aportó el mapa citoarquitectónico más aceptado y utilizado, el de las 52
Korbinian Brodmann áreas de la corteza cerebral, el cual utiliza un sistema numérico que suele
(1868-1918) aplicarse para la identificación de regiones de particulares de la corteza.
Propuso un modelo del procesamiento cortical de tipo jerárquico
secuencial, en el cual se considera que cada una de las grandes áreas de
Alexander R. Luria proyección sensorial primaria de la corteza se proyectan a una región
(1902-1977) vecina para un procesamiento posterior.
Propuso la ley de Hebb, la cual afirma que las conexiones sinápticas se
Donald Olding Hebb fortalecen cuando dos o más neuronas se activan de forma contigua en el
(1904-1985) tiempo y en el espacio.
Hipotetizó que cierto número de estructuras (septum, amígdala,
Paul MacLean hipotálamo, núcleo anterior del tálamo, anillo cortical), constituían un
(1913-2007) sistema funcional al cual llamó: sistema límbico.
Mediante la técnica de la comisurotomía, la cual involucra el corte del
Roger Sperry cuerpo calloso, fue capaz de valorar el funcionamiento independiente de
(1913-1994) los dos hemisferios de la corteza cerebral.

11
Las teorías localizacionista y holista, durante mucho tiempo, se plantearon como dos frentes
opuestos y contrarios entre sí. Mientras el localizacionismo defendía la idea de la ubicación de
funciones específicas en determinadas áreas de la corteza cerebral, en muchos casos, totalmente
independientes la una de la otra, el holismo proponía una visión que consideraba al cerebro como
un “todo”, más que como una simple suma de sus partes. Sin embargo, aportes como los realizados
por el neurólogo inglés John Hughlings Jackson (1835-1911) fueron decisivos para la construcción
de un tercer enfoque: el asociacionismo. Este, el cual puede entenderse como una reconciliación de
ambas posturas, localizacionista y holista – aunque, en ocasiones, los científicos e investigadores
suelen atravesarlo con sus propias tendencias ideológicas, por ej.: localizacionismo-asociacionista
de los mapmakers (entendían los trastornos en términos de interrupción de centros y conexiones,
que conectaban dichos centros) –, sienta sus bases sobre la idea de la interconexión de funciones y
estructuras del cerebro, entendiéndose por tal, que, a pesar de que existen ciertas funciones
específicas que pueden ser localizadas en regiones determinadas del cerebro, estas están
interconectadas entre sí y su funcionamiento es interdependiente con el resto de áreas de la corteza,
abrazando, al mismo tiempo, la concepción holista de que el cerebro-mente es mucho más que sólo
la suma de sus partes y que estas, en conjunto, conforman un “todo” superior.

PLANIMETRÍA

Planimetría: rama de la biología humana que estudia la


forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones
que hay entre sus partes.

o Plano frontal o coronal: divide al cuerpo (o


segmento de éste u órgano) en dos mitades:
anterior, ventral o frontal y posterior o dorsal.
o Plano transversal: pasa horizontalmente el
cuerpo (o segmento de éste u órgano),
dividiéndolos en mitades: superior o cefálica e
inferior o podálica (“podos” significa pie).
o Plano longitudinal o sagital: divide al cuerpo
(o segmento de éste u órgano) en dos mitades:
izquierda y derecha. Se dice que es un plano
medio-sagital cuando atraviesa la misma mitad
del cuerpo.

12
El corte transversal divide al cuerpo en superior o Cefálico
y en inferior, Podálico o Caudal.

El corte frontal también recibe el nombre de corte


Coronal.

El corte transversal también recibe el nombre de corte


Horizontal o Axial.

El corte sagital divide al cuerpo en Izquierda y Derecha.

El corte coronal divide al cuerpo en: ventral y dorsal,


rostral y dorsal, anterior y posterior.

Proximal quiere decir que se localiza cerca de la línea


media. Dorsal equivale a decir Posterior, Podálico o
Caudal equivale a decir. Cefálico equivale a decir
Superior. ¿Cómo divide al cuerpo el corte sagital?
Derecha e izquierda. ¿Cómo divide al cuerpo el corte
frontal? Ventral y Dorsal. ¿Cómo divide al cuerpo el corte
axial? Cefálico y Podálico. Ventral o Rostral equivale a
decir Anterior. Medial quiere decir que se localiza sobre
la línea media. Distal quiere decir que se localiza lejos de
la línea media. Axial u horizontal equivale a decir
Transversal. Frontal equivale a decir Coronal.

REPASO E INTEGRACIÓN

Sistema Nervioso: conjunto de estructuras que rigen la coordinación y control de todas las funciones
del cuerpo, asegurando así la integridad del organismo como un todo único y su relación con el
medio.

Propiedades del Sistema Nervioso: las propiedades del tejido nervioso son las dos siguientes:

 Excitabilidad: capacidad para responder a los estímulos.


 Conductividad: capacidad de conducir los impulsos.

Divisiones del Sistema Nervioso:

 Topográfico o Anatómico: Central y Periférico.


 Funcional: de la vida de relación (Voluntario) y vegetativo (Involuntario), último que se divide
en Simpático y Parasimpático.
 Ontogenético: Somático y Visceral.
 Filogenético: Suprasegmentario y Segmentario.
Estructuras del Sistema Nervioso:

1. Sistema Nervioso Central: encéfalo y médula espinal.


2. Sistema Nervioso Periférico: nervios, raíces nerviosas, ganglios espinales, troncos
nerviosos, plexos nerviosos, terminaciones.

Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso se encarga de cumplir la función de mantener
la homeostasis (equilibrio dinámico) del organismo, regulando las funciones de los órganos internos;
por ejemplo, regula el flujo de sangre al tracto gastrointestinal.

13
Conexiones del Sistema Nervioso: las conexiones que presenta el sistema nervioso, desde el
punto de vista ontogenético, son las siguientes:
 Sistema Somático: se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los
movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel.
 Sistema Visceral: se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente
e interno, conectándose con músculos lisos, músculo cardiaco y algunas glándulas.

Funciones del Sistema Nervioso:

DEL ADN AL SER HUMANO

Bases químicas: el código genético se transcribe con tan sólo cuatro letras o bases químicas: la
adenina (A) que hace par con la timina (T) y la citosina (C) que hace par con la guanina (G). Los
pares de bases A-T y C-G constituyen los escalones de la espiral de ADN o ácido
desoxirribonucleico, elemento básico de todo ser vivo conocido.

Biopsia corial: procedimiento de diagnóstico prenatal, realizado mediante la obtención y posterior


estudio genético de vellosidades coriales de la placenta, mediante el cual podemos analizar un feto.

Se dice que el genoma humano está compuesto por entre 2,8 y 3,5 millones de pares de bases
químicas. Sin embargo, esto no es lo que específicamente nos diferencia a nivel genético de las
demás especies. Lo que en verdad nos diferencia es que cada uno de nosotros, cada ser humano
cuenta con 23 pares de cromosomas, es decir, un total de 46 cromosomas, que pueden ser
encontrados en el núcleo de cada célula del cuerpo humano.

Cromosomas de la especie humana: el número total de genes que existe en cada célula humana
no se conoce con precisión, aunque se estima que oscile entre 30.000 y 120.000; todos ellos se
distribuyen en "cápsulas" llamadas cromosomas. Cada ser humano cuenta con 23 pares de
cromosomas, proviniendo un juego del padre y otro de la madre. El total de 46 cromosomas humanos
se encuentran en el núcleo de cada célula del cuerpo humano (excepto las células reproductoras,
que sólo tienen la mitad). Así, las células del cuerpo humano se clasifican en:
 Somáticas: todas las células del cuerpo, a excepción del espermatozoide y del óvulo, son
células que contienen 23 pares de cromosomas (células diploides) y se representan como
células 2n.
 Sexuales: el espermatozoide y el óvulo, también llamados gametos, son células que
contienen 23 cromosomas (células haploides) y se representan como células n.

14
Los sinónimos de ‘1n’ o ‘haploide’, son ‘1 cromosoma’ y ‘célula sexual’. En cambio, los sinónimos
que corresponden a ‘2n’ y ‘diploide’ son ‘2 cromosomas’ y ‘célula somática’

División celular: existen dos tipos de división celular…

1) Por mitosis, realizada por las células somáticas.


2) Por meiosis, realizada por las células sexuales.

Mientras la mitosis es el proceso de formación de células idénticas


(generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original
que da como resultado una “copia” de la misma; por su parte, la meiosis
es un proceso para convertir una célula diploide en un gameto haploide,
causando un cambio en la información genética para incrementar la
diversidad de los descendientes.
Fecundación: encuentro efectivo del Ovocito II con los
espermatozoides en el tercio externo de la Trompa de Falopio.

Implantación: o nidación del embrión, producida en el endometrio del


fondo del útero materno, se refiere a la unión, asimilación, cohesión o
proceso por el cual el embrión se inserta al útero, gracias a unas
enzimas específicas que este produce.

La nueva vida a nivel intrauterino será denominada embrión hasta


los 90 días de gestación. Una vez pasado el día 90 y hasta el 10° mes lunar (o 9° mes solar) antes
del nacimiento, será considerada como feto. Una vez nacido, el feto pasará a ser llamado neonato o
“recién nacido”, esto hasta los 30 días de vida extrauterina.

Láminas celulares del embrión: las células del embrión se


organizan en tres capas o láminas celulares. Estas son:
 Ectodermo: (piel de afuera) conformará el tejido nervioso; y
la epidermis y sus derivados – pelo, cabello, uñas, esmalte
dental.
 Mesodermo: (piel del medio) conformará el esqueleto, la
musculatura, el tejido conectivo y los aparatos
cardiovascular respiratorio y renal.
 Endodermo: (piel de adentro) conformará el epitelio de
revestimiento y glandular de los sistemas digestivo,
respiratorio, urinario y reproductor.

El Sistema Nervioso se origina en el ectodermo, al igual que la piel y


las faneras. Pero, entonces, ¿cómo es que en el ser humano está por dentro y no por fuera? Eso
sucede por el proceso de plegamiento del ectodermo. Este se inicia en el séptimo día de gestación
del embrión con el crecimiento o engrosamiento de las crestas neurales, repartidas a lo largo del
ectodermo y que rodean la línea media que describe el neuroectoblasto – si se observa al embrión
desde una vista superior, pudiéndose diferenciar un polo cefálico y un polo caudal –, hasta conformar
el llamado pliegue neural, profundizándose la línea media, formando una depresión llamada placa
neural. El pliegue neural seguirá creciendo hasta empezar a cerrarse y formar una nueva cresta
neural que recubra la placa neural y que, una vez termine de cerrarse, dará paso a la estructura lisa
que conocemos como epidermoblasto, o piel primitiva. De esta manera, en el día 14 quedará
constituido el tubo neural, el cual se encontrará insertado en medio del mesodermo, el cual lo
protegerá.

15
Después de la formación del tubo neural en el día 14, empiezan a formarse unas vesículas, o
dilataciones, en el polo cefálico. Hasta el día 28 estas dilataciones serán las siguientes tres: el
prosencéfalo, la más cefálica; el mesencéfalo, en el medio; y el rombencéfalo, la más podálica.

Sin embargo, al llegar el día 35 estas dilataciones se subdividirán formando las siguientes
estructuras: el telencéfalo y el diencéfalo, a partir del prosencéfalo; y el metencéfalo y el mielencéfalo,
del rombencéfalo; el mesencéfalo, en cambio, quedará igual.

Tejidos y cavidades: finalmente, en un encéfalo completamente estas vesículas constituirán los


siguientes tejidos y cavidades:

• Corteza cerebral de ambos hemisferios


cerebrales
• Núcleo Amigdalino
Telencéfalo
• Núcleo Caudado
Prosencéfalo • Núcleo Lenticular
ESTRUCTURAS QUE FORMAN EL SNC

Cerebro • Núcleo Accumbens


Anterior
• Tálamo
• Hipotálamo
ENCÉFALO

Diencéfalo
• Subtálamo
• Epitálamo

Mesencéfalo Mesencéfalo • Pedúnculos Cerebrales


Cerebro Cerebro • Núcleos Negro, Rojo, Área Ventral
Medio Medio Tegmental (AVT)

Rombencéfalo • Cerebelo
Metencéfalo
Cerebro • Protuberancia
Posterior Mielencéfalo • Bulbo Raquídeo

MÉDULA ESPINAL

Psicosomatosis: al compartir, tanto la piel como el sistema nervioso, un origen embriológico


común puede explicar, se puede explicar por qué los trastornos psicológicos cursan y se parecen a
las enfermedades de la piel: es decir, los trastornos psicológicos, además de compartir similitudes
con algunas enfermedades de la piel, pueden expresarse a través de esta, dada la conexión que
poseen al haber sido ambos originados a partir de la lámina celular ectodérmica del embrión; esto
es lo que llamamos psicosomatosis. Por eso cuando “estoy brotado”, no se sabe si tengo una
reacción alérgica, urticaria o eczema o si estoy de mal humor; los trastornos de ambos sistemas
evolucionan por “brotes”.

Alteraciones cromosomáticas:

o TRISOMÍA 21: trastorno genético en el cual una persona tiene tres copias de un cromosoma
en vez de dos. Esta excepción conduce al Síndrome de Down.
o XXY: trastorno genético en el que un varón nace con una copia adicional del cromosoma X.
Esta excepción conduce al Síndrome de Klinefelter.

16
o MONOSOMÍA X: ocurre debido a un error en el espermatozoide del padre o en el óvulo de
la madre, ocasionando que cada célula del cuerpo tenga un solo cromosoma X. Esta
excepción conduce al Síndrome Turner.

Pasos del plegamiento del ectodermo:

1. El ectodermo en su línea dorso-medial se forma un engrosamiento que se llama cresta o


placa neural.
2. Al avanzar el desarrollo del embrión, esta placa neural se deprime dando lugar a la formación
del surco neural.
3. Al proseguir la depresión, se forma el canal neural.
4. Al unirse los dos bordes de dicho canal se forma el tubo neural.
5. El tubo neural se irá formando desde el medio hasta que se cierren los polos cefálico y
caudal.

El tubo neural se irá formando desde el medio hasta que se cierren los polos tanto cefálico y caudal.
Cuando no se produce el cierre del polo cefálico la malformación que se produce recibe el nombre
de Anencefalia. En cambio, cuando no se cierra el polo caudal tiene lugar una malformación
denominada Mielomeningocele.

Formación de las vesículas primarias y secundarias:

A partir de la formación del tubo neural y el cierre de sus respectivos polos, se distinguirán dos partes
fundamentales:

 Porción encefálica: parte superior más voluminosa situada en la cabeza del embrión y de la
que derivará el Encéfalo.
 Porción medular: parte más estrecha y larga, situada en el tronco del embrión y de la que
derivará la Médula espinal.

La porción encefálica crece de forma desigual dando lugar a la formación de tres dilataciones
separadas por dos estrangulaciones. A estas dilataciones se las denomina Vesículas primarias, las
cuales se forman a los 28 días de gestación y son: Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo.

Al continuar su proceso de crecimiento y tener que acomodarse a la cavidad craneal, la porción


encefálica se ve obligada a
incurvarse a nivel del mesencéfalo
dando lugar a la primera
curvatura: Curvatura cefálica.

Inmediatamente después aparece


la segunda curvatura entre el
rombencéfalo y lo que será la
médula espinal: Curvatura
cervical.

A los 35 días de gestación, surgen


nuevas dilataciones que dan lugar
a las Vesículas secundarias:

 El prosencéfalo se dividirá en Telencéfalo y Diencéfalo.


 El mesencéfalo se convierte en Mesencéfalo.
 El rombencéfalo se dividirá en Metencéfalo y Mielencéfalo gracias otro proceso de
incurvación a nivel de la parte media del rombencéfalo dando lugar a la Curvatura pontina.

17
SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA

Sustancia gris: la materia gris corresponde principalmente a conjuntos de cuerpos neuronales y


procesos (axones y dendritas) sin mielinizar. La sustancia gris es, entonces, en otros términos, un
tejido compuesto por somas neuronales y procesos5 no mielinizados. Funciona como zona de
procesamiento de la información que recibe el sistema nervioso.

Sustancia blanca: la materia blanca corresponde a axones, o fibras nerviosas mielinizadas, que
emanan de los cuerpos celulares de la materia gris.

 Este tejido, la sustancia blanca, el cual está compuesto por axones mielinizados, las vías de
conexión del sistema nervioso, cumple la función de transmisión de la información.

Mielina: sustancia lípidica (grasa) de color blanco que forma una vaina que recubre los axones de
las neuronas – por ello la denominación de sustancia blanca. Está producida por células especiales
que forman parte de la Macroglía (Oligodendrocitos y Células de Swann) y su función es aumentar
la velocidad de la conducción del impulso nervioso.
Distribución de la sustancia gris y la sustancia blanca:

o En el cerebro y el cerebelo la sustancia gris se encuentra por fuera (cortezas cerebral y


cerebelosa) y por dentro en masas que se llaman núcleos grises. Todas estas estructuras
se encuentras separadas por sustancia blanca.
o En la Protuberancia, el Bulbo Raquídeo y la Médula Espinal la Sustancia Gris se encuentra
en el interior y la Sustancia Blanca por fuera.
o En la Médula forma una “H” o mariposa y en los otros órganos mencionados se encuentra
en la forma de Núcleos Grises.
Circunvoluciones: o gyrus, pliegues o
porciones de la corteza cerebral comprendidas
entre dos surcos o bien entre un surco y una
cisura.

Surcos: hendiduras superficiales que delimitan


porciones de la corteza cerebral llamadas
circunvoluciones.
Cisuras: hendiduras de gran profundidad que
delimitan áreas de mayor extensión de la corteza
cerebral llamadas lóbulos.

o La Cisura de Silvio o Lateral divide


Lóbulo Parietal ≠ Lóbulo Temporal.
o La Cisura de Rolando o Central divide
Lóbulo Frontal ≠ Lóbulo Parietal.
o La Cisura Parieto-Occipital o Calcarina divide Lóbulo Parietal ≠ Lóbulo Occipital.
o La Cisura Interhemisférica o Longitudinal divide Hemisferio Derecho ≠ Hemisferio
Izquierdo.
Lóbulos: grandes porciones de la corteza cerebral delimitadas por cisuras.

Si nos posicionamos en la cara externa del hemisferio izquierdo y separamos la cisura de Silvio, en
el fondo podemos apreciar el lóbulo de la ínsula.

5. Prolongaciones de la membrana celular.

18
Funciones principales de los lóbulos:

 Lóbulo Parietal: Somato-sensitivo.


 Lóbulo de la Ínsula: Gustativa/Olfativa/Emocional.
 Lóbulo Frontal: Motor.
 Lóbulo Occipital: Visual.
 Lóbulo Temporal: Auditivo/Memoria.

NÚCLEOS GRISES

Cuerpo estriado: conjunto de núcleos grises, compuesto por el Núcleo Caudado y el Núcleo
Lenticular (el cual se subdivide por el Putamen y el Globus Pallidus que, a su vez, tiene una parte
Externa o Lateral y una Interna o Medial). Ambos cumplen funciones predominantemente motoras.
Ganglios basales: formaciones de sustancia gris – es decir, núcleos grises – situadas en la
proximidad de la base del cerebro.

Aunque existe cierto debate al interior de la Neuroanatomía con respecto al uso del término, se
consideran indiscutiblemente como tales al Caudado, el Putamen y el Globo Pálido, todos de origen
telencefálico. Además, hay quienes consideran a la Sustancia Negra y al Núcleo Subtalámico como
ganglios basales desde el punto de vista funcional, aunque anatómicamente no estén conectados
de manera directa.

 De origen Telencefálico: Núcleo Caudado, Núcleo Lenticular.


 De origen Diencefálico: Subtálamo.
 De origen Mesencefálico: Sustancia negra.

La palabra “ganglio” refiere a términos tales como “tumor”, o “pequeño bulto”. Es por esto que, en
realidad, los Ganglios Basales referidos a aquellos núcleos grises encontrados dentro del cerebro,
deberían llamarse, directamente, Núcleos Grises, al no ser bultos como tal.

En cambio, el lugar por excelencia en el que se encuentran los verdaderos Ganglios Basales es en
la raíz posterior sensitiva de la Médula Espinal. Además, también existe un ganglio en el interior del
Intestino Delgado, encargado de la síntesis de neurotransmisores como la dopamina.

En realidad, el término “Ganglios Basales” todavía se utiliza porque ha sido impuesto por el uso
desde hace muchos años. Pero estrictamente hablando, un ganglio sólo hace referencia a
estructuras de sustancia gris en el Sistema Nervioso Periférico y a aquellas que se encuentran en el
Sistema Nervioso Central.

Función motora: cuando hablamos de función motora nos referimos no sólo a los movimientos
corporales, sino, también, a todo lo que implica, más en profundidad, la respuesta a los estímulos
que recibimos del medio externo o producimos en nuestro propio “yo”. Se dice, entonces, que el
término está más relacionado a la actividad de los seres vivos en general que al movimiento en sí
única y exclusivamente.
Eferencias de los ganglios: el Globus Pallidus está localizado por dentro del Putamen, con una
parte exterior (lateral) y otra interior (medial), y recibe y envía información del Núcleo Caudado, el
Putamen y la Sustancia negra.

La estructura eferente de los Ganglios Basales es el Globo Pálido Interno, el cual se comunica con
la corteza frontal a través de los núcleos motores del tálamo.

19
Núcleos no basales:

 De origen Mielencefálico: Núcleos cardiovascular, respiratorio, etc.


 De origen Metencefálico: Núcleos pontinos, origen de los Pares Craneales (MOC, MOE,
Patético, Trigémino, Neumogástrico, Facial, etc.), (expresión de emociones, estrés, Sistema
Simpático y Parasimpático). Núcleos cerebelosos.
 De origen Telencefálico: Núcleo Accumbens. Núcleo Amigdalino.
 De origen Diencefálico: Tálamo Óptico (compuesto, como el Hipotálamo, por un conjunto
de núcleos agrupados). Hipotálamo. Epitálamo.
 De origen Mesencefálico: Núcleo rojo. Área Ventral Tegmental (AVT). Locus Coeruleus.

Núcleo caudado: de origen telencefálico, comienza


justo debajo del lóbulo frontal y se curva hacia el
lóbulo occipital. Tiene forma de “coma”. Se divide en
cabeza, cuerpo y cola. Es un núcleo de tipo motor
extrapiramidal (movimientos involuntarios), que está
bajo el control de la corteza cerebral.

 Además de estas funciones, estrictamente


vinculadas al movimiento, es el responsable
de la coordinación de las funciones ejecutivas del lóbulo frontal, la atención y la memoria de
trabajo, working memory, o memoria operativa la cual organiza y secuencia las acciones. Es
una interfase entre las emociones y la atención.

Sólo atendemos a aquello que es significativamente emocional para nosotros.

El núcleo caudado envía sus mensajes al


lóbulo frontal, especialmente al córtex orbital,
justo por encima de los ojos.
Además, forma parte también del llamado
sistema límbico, una zona ubicada hacia el
borde inferior de la corteza cerebral, compuesto
por diferentes órganos o estructuras, tanto
corticales como subcorticales, de diverso origen
embriológico.

NÚCLEO CAUDADO Enfermedades o patologías

- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).


Hiperactividad
- Alucinaciones y delirios en la esquizofrenia.

- Déficit de atención (TDA: trastorno por déficit de


atención sin hiperactividad).
- Depresión (especialmente la apático - inhibida).
Hipoactividad
- Ciertos aspectos de la esquizofrenia (catatónica).
- Apatía (dramática perdida de motivación).
- Pérdida de memoria de trabajo en los gerontes.

o Normoactividad: actividad normal.


o Hiperactividad: actividad en aumento.
o Hipoactividad: actividad en descenso.
o Patología: estudio de las enfermedades.

20
Funciones del Cuerpo Estriado: el Cuerpo Estriado se ubica por fuera del tálamo y está compuesto
por los Núcleos Caudado y Lenticular, separados por una banda de fibras nerviosas, la Cápsula
Interna. Forma parte de un engranaje llamado Sistema Motor Extrapiramidal 6 y se encarga de:

FUNCIONES DESCRIPCIÓN

El tono muscular es un estado de contracción constante e involuntaria


que poseen todos los músculos estriados o voluntarios y los mantiene
dispuestos a ejecutar los movimientos voluntarios (cuando estamos
Regulación del
inconscientes se pierde, por esta razón, una misma persona es mucho
tono muscular
más difícil de mover cuando se halla inconsciente que cuando está
consciente, ya que ha perdido el tono muscular, se ha transformado en
un "peso muerto").

Los movimientos asociados acompañan a los movimientos voluntarios


y se realizan de forma inconsciente. Los estímulos que los originan no
Regulación de los
parten del área motora primaria (área 4 de Brodmann) de la corteza
movimientos
cerebral sino de las áreas 6 y 8 de Brodmann que son áreas motoras
asociados
secundarias (por ejemplo, al andar movemos al mismo tiempo los
brazos adelante y atrás, balanceándolos).

Los movimientos automáticos son aquellos que para que se realicen


necesitan de un aprendizaje, no son innatos (por ejemplo: escribir a
máquina, nadar, ir en bicicleta). Mientras se realiza el aprendizaje estos
movimientos son voluntarios, pero una vez aprendidos se transforman
Regulación de los
en movimientos automáticos y por tanto inconscientes. Son tanto más
movimientos
perfectos cuanto más inconscientes. Estos procesos los realiza la
automáticos
memora de trabajo u operacional o working memory y se almacenan en
un tipo especial de memoria de largo plazo, la memoria implícita o no
declarativa (ver). Actualmente se especula con que este tipo de
memoria sería la base de los procesos psicológicos inconscientes.

Sustancia negra: otro núcleo de los ganglios basales,


está localizada en las porciones superiores del cerebro
medio, bajo el tálamo, y toma su color negro de la
neuromelanina, un pariente cercano del pigmento de la
piel llamado melanina.

 Una parte del mismo, llamada Sustancia Negra


Compacta, presenta neuronas dopaminérgicas
para enviar señales hacia el cuerpo estriado
(vía nigro y rubro-estriatal).
 Vemos, así, como el Núcleo Negro está en relación con el Globus Pallidus formando el
llamado Sistema Pálido-Nígrico, que interviene en la regulación del tono muscular y de los
movimientos asociados y puede producir hipotonía (músculos flácidos) e hipercinesia
(aumento de movimientos involuntarios).
 Por otra parte, la Sustancia Negra se halla vinculada, junto con el Núcleo Accumbens, con
los circuitos de recompensa.

6. Sistema motor implicado en movimientos involuntarios de ajuste y coordinación, es decir, movimientos


automáticos.

21
 Su lesión produce una enfermedad casi idéntica a la lesión del Globus Pallidus: la
enfermedad de Parkinson, la cual obedece a una degeneración y muerte de las células
nerviosas de los ganglios basales del cerebro (neuronas dopaminérgicas) que afecta al tono
muscular y el movimiento.
 Es común que se produzca depresión a causa de la misma y es por ello que el
acompañamiento psicológico reviste gran importancia durante el transcurso y vivencia de la
enfermedad.

Enfermedad de Parkinson: la enfermedad suele comenzar en forma de un ligero temblor en una


mano, brazo o pierna. En las fases iniciales el temblor es más fuerte cuando la mano o la extremidad
están en reposo; al utilizarlas, prácticamente desaparece. Posteriormente, afecta a ambos lados del
cuerpo y causa rigidez, debilidad y temblores musculares. Los síntomas comprenden marcha rígida
y desequilibrada, arrastrando los pies, que puede dar lugar a pasos muy cortos, continuos e
incontrolables; temblor constante de las manos, más pronunciado en reposo y a veces acompañado
de sacudidas de la cabeza; encorvamiento permanente y expresión fija, sin parpadeos. Comer,
lavarse, vestirse y realizar otras actividades cotidianas se van haciendo gradualmente más difíciles.
El intelecto no se ve afectado hasta fases posteriores de la enfermedad, por lo que es plenamente
consciente de su deterioro, aunque la expresión verbal puede hacerse lenta y vacilante. Además, el
paciente encuentra dificultades para la lectura cuando el tamaño de las letras es pequeño.

Núcleo Rojo: el Núcleo Rojo tiene forma redondeada y


se localiza a nivel dorsal e interno con respecto a la
Sustancia Negra. Su color le viene dado por la rica
vascularización (gran aflujo de sangre) que posee.

 Funciona con los Núcleos Basales y el Cerebelo


para coordinar los movimientos musculares del
cuerpo. También, sirve como estación de relevo
para las señales transmitidas del Cerebelo al
Tálamo y al Cerebro.
Subtálamo: (“sub” = debajo) tiene una localización
ventral respecto del tálamo y lateral respecto del
hipotálamo. Comprende una zona de transición entre el
diencéfalo y el mesencéfalo. Su elemento más evidente
es el Núcleo Subtalámico. Juega un importante rol en la
generación de movimientos rítmicos (funciones motoras
asociadas al sistema extrapiramidal).

 Esta región contiene alrededor de 500.000


neuronas y su estimulación produce fenómenos
depresivos, ansiedad, desinhibición, euforia,
paranoia y pánico, así como ciclos rápidos en el
cambio del humor. Se ha observado que los
cuadros depresivos pueden mejorar o empeorar
por la estimulación del núcleo subtalámico.
 Es de difícil visualización en los cortes de la
rutina, pudiendo ser más fácilmente observado en cortes frontales del cerebro.

Núcleo Accumbens: está conformado por un grupo de neuronas localizadas en donde confluyen el
Núcleo Caudado y la porción anterior del Putamen.

 Se considera una interfase neural entre motivación y acción motora, y participa de modo
decisivo en la ingesta, la conducta sexual, los circuitos de recompensa o gratificación, la

22
respuesta al estrés, la autoadministración de drogas, etc. Así, este núcleo tiene un papel
importante en la recompensa, la risa, el placer, la adicción y el miedo, motivo por el cual es
de gran importancia su estudio y entendimiento para el ejercicio rol del psicólogo.
 Presenta dos subnúcleos: el Core y el Shell, cuyas conexiones dibujan sus vertientes motora
y sensitiva con nitidez.

o La Shell parece actuar como un


“detector de coincidencia”, capaz de
activarse en situaciones conductuales
con valor adaptativo gracias a las
conexiones que establece con la
corteza prefrontal, hipocampo y
amígdala.
o La activación de la Shell refuerza
secuencias motoras “dirigidas a un fin”,
tanto en el Core como en la corteza
prefrontal, áreas que están a su vez
conectadas con los sistemas motores
extrapiramidal y piramidal.

 Recibe señales de la Corteza Prefrontal (área 10 de Brodmann) y envía señales de vuelta


hacia dicha área por vía del Globus Pallidus. Las entradas de señal usan dopamina, y se
conocen muchas drogas que incrementan los mensajes que él recibe. La dopamina
segregada en el núcleo accumbens actúa como un “neuroestabilizador” en dichos procesos.

Núcleo Amigdalino: de origen telencefálico, es una formación


de sustancia gris del tamaño aproximadamente de una
almendra (de allí su nombre). Se encuentra en la profundidad
de los lóbulos temporales, ubicado en la región anterior del
Núcleo Caudado, delante de la cola. Forma parte, además, del
Sistema Límbico o Cerebro Mamífero.

 Al formar parte del Sistema Límbico, la Amígdala se


relaciona con la vida emocional del individuo: juega un
papel muy importante en el aprendizaje de las
conductas emocionales, interviene en los procesos de
memoria (de corto plazo) y permite el acceso de
información a la circunvolución hipocampal, proceso previo a la consolidación de la memoria.
Amígdala y Circunvolución del Hipocampo conforman, así, una unidad funcional: el Complejo
Amigdalino, responsable de todas las funciones mencionadas.

Sin emoción no hay fijación en la memoria: la amígdala es una estructura esencial de la red
cerebral que regula las emociones, incluyendo los aspectos emocionales del recuerdo; es la
interfase entre emoción y memoria.

Enfermedad de Alzheimer: el paradigma de la enfermedad amigdalina es la enfermedad de


Alzheimer, una enfermedad que ataca al cerebro en forma progresiva y degenerativa causando
problemas de memoria, pensamiento y conducta: altera la toma de decisiones, la atención, la
sensatez, la expresión cognitiva y emocional y el temperamento. Con el tiempo deteriora toda la
corteza cerebral provocando una demencia completa, por ello no se la considera un simple trastorno
de la memoria, sino una demencia degenerativa completa que comienza con alteraciones
progresivas de la memoria: primero de la memoria de corto plazo y déficits de consolidación y, luego,

23
avanzando hacia una pérdida compleja de toda la memoria. Muchos factores sobre la enfermedad
continúan siendo un misterio hoy en día, sin embargo, lo más característico de la misma es la
destrucción progresiva de las neuronas del núcleo amigdalino, progresando con las neuronas de la
corteza hipocampal y luego áreas de toda la corteza cerebral.

Corteza hipocampal: el Hipocampo o corteza (capa externa) hipocampal es un área relacionada


con la corteza cerebral que se ubica al interior del lóbulo temporal y forma parte del llamado Sistema
Límbico.

Ambas estructuras, Amígdala e Hipocampo, se encuentran en el Lóbulo Temporal.

REPASO E INTEGRACIÓN

 Definiciones:
 Circunvolución: porción de corteza cerebral comprendida entre un surco y una cisura o
bien entre dos surcos.
 Cisura: hendidura profunda de la corteza cerebral que separa lóbulos cerebrales.
 Surco: hendidura poco profunda en la corteza cerebral.
 Lóbulo: extensas regiones de corteza cerebral separadas por cisuras.

Lóbulos cerebrales:

 Lóbulo Frontal: función motora.


 Lóbulo Temporal: función auditiva y mnémica.
 Lóbulo Parietal: función somato-sensitiva.
 Lóbulo Occipital: función visual.
 Lóbulo de la Ínsula: función gustativa, olfativa y emocional.

Cisuras

 Cisura Interhemisférica: separa los dos hemisferios cerebrales.


 Cisura de Silvio: separa al Lóbulo Frontal del Temporal y a este último también del Parietal.
 Cisura de Rolando: separa al Lóbulo Frontal del Parietal.
 Cisura Calcarina: separa a los Lóbulo Parietal y Temporal del Occipital.

24
TALAMO ÓPTICO

Tálamo Óptico: se encuentra ubicado, macro-anatómicamente, en el centro


del encéfalo, a ambos lados del tercer ventrículo.

 La formación o configuración interna del Tálamo se describe como una


masa de sustancia gris con dos bandas de sustancia blanca, llamadas
láminas medulares.
 Está formado, además, por cuatro grupos nucleares, descritos a
continuación: Anterior, Medial, Lateral, Reticular.
 La Lámina7 medular interna, que tiene forma de “Y” y se divide en una
rama externa y otra rama interna, es una de las bandas de sustancia
blanca que hacen parte de la formación del Tálamo Óptico.

7. Conjunto de axones mielinizados, bandas de sustancia blanca.

25
Aferente: del lat. affĕrens, -entis, “que lleva” hacia adentro.

Eferente: del lat. effĕrens, -entis, “que lleva” hacia afuera.

Ambos términos remiten a la transmisión de la información en el Sistema Nervioso.

Diencéfalo: estructura encefálica compuesta por la familia de los núcleos grises talámicos, a saber
(en orden anterior a posterior): Epitálamo, Tálamo Óptico, Subtálamo, Hipotálamo.

 Es la parte del encéfalo situada entre el Telencéfalo y el Mesencéfalo.

26
Tálamo: el Tálamo se encuentra relacionado en la parte anterior por el Núcleo Caudado y en la parte
posterior por los ventrículos laterales. Hacia la región lateral podemos observar también el núcleo
Globus Pallidus y el Putamen.

 A excepción del olfato, el Tálamo constituye la vía de entrada de todos los estímulos
sensoriales. Es decir, inhibe o facilita el paso de información hacia estructuras supra
espinales, por lo que además de ser una estación de relevo, constituye un centro integrador.
 Integra, además, el Sistema Límbico por lo que forma
parte de los circuitos que participan en las
emociones. También, es un centro de integración de
la información proveniente de las vísceras con
estados emocionales y pensamiento (área
prefrontal).
 Así mismo, participa junto al Epitálamo en la
regulación de los ciclos de sueño y vigilia y el grado
de consciencia. Interviene, por otra parte, en la
memoria anterógrada, es decir, en la formación y
mantenimiento de recuerdos pasados. Además,
colabora en la organización de la organización de los
recuerdos recientes y antiguos.
 En cuanto a sus funciones ejecutivas en lo referente
a sus proyecciones al córtex prefrontal (Área 10 de Brodmann), colabora junto con el Núcleo
Caudado en la modulación de funciones como la atención, iniciativa (motivación), inhibición
y organización temporal de la conducta.

En 1994, el Dr. Antonio Damasio publicó El error de Descartes, libro que forma parte de una corriente
de investigación que ha cambiado la forma de entender los procesos mentales en general. En él
propuso su hipótesis del marcador somático – mecanismo por el cual los procesos emocionales
guían e influyen en la conducta, y especialmente en los procesos de toma de decisiones. Pero,
además, también es destacable entre otras cosas su comentario con respecto a la función del
Tálamo como el “despertar de la conciencia”, en tanto se consideran los importantes vínculos que
mantiene esta región con la capacidad de experimentar sensaciones conscientes.

CEREBRO TRIUNO Y SISTEMA LÍMBICO

Paul MacLean: el médico y neurocientífico norteamericano Paul MacLean desarrolló, en 1970, un


modelo de la estructura cerebral del ser humano conocido como el “Cerebro Triuno”, que propone,
a grandes rasgos, que, fundido en una sola estructura, nuestro Sistema Nervioso Central alberga
tres cerebros:
 Cerebro Reptílico, Reptil, Marino o Archicerebro. Complejo “R”.
 Cerebro Límbico, Selvático o Paleomamífero. Complejo “M”.
 Cerebro Urbano, Neocerebro, Neocórtex o Neocorteza.
División filogenética: MacLean refería, en su teoría, a una descripción del encéfalo desde el punto
de vista filogenético, es decir, una división del Sistema Nervioso Suprasegmentario.

En realidad, a lo que se refiere el autor al mencionar la existencia de tres cerebros en vez de uno es
a que, desde el punto de vista funcional, es decir, de su funcionamiento, el encéfalo puede dividirse
en tres partes (hoy se sabe que en cuatro e incluso seis), más eso no quiere decir que los seres
humanos tengamos tres cerebros anatómicamente hablando.

27
Cuarto Cerebro: actualmente, se considera que – por lo menos – tenemos, también, un cuarto
cerebro, que puede encontrarse ubicado en el Área Prefrontal, Áreas 9 y 10 de Brodmann, y la
Corteza Orbitofrontal, Áreas 11 y 12 de Brodmann.

Configuración anatómica: por su parte, los tres cerebros descriptos inicialmente por el autor se
diferencian entre sí, entre otras cosas, por su configuración anatómica:

 Complejo R: conformado por estructuras del tronco cerebral y el cerebelo, el bulbo, algunos
pedúnculos cerebrales, la protuberancia y núcleos cerebelosos.
 Paleomamífero: conformado por núcleos grises, corteza cerebral y, específicamente
circunvoluciones, es decir, el sistema límbico.
 Neocorteza: conformado por los dos hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho,
exceptuando las áreas que conforman el Cuarto Cerebro.
Cerebro Reptil: por orden de aparición en la historia evolutiva, los cerebros son: primero el cerebro
reptiliano (reptiles), cuya función es la de mantenernos vivos con las conductas automáticas, las
instintivas, las de supervivencia y conservación de la especie. Las funciones vitales de las que se
encarga se pueden resumir en la regulación de los centros de supervivencia, como el
cardiorrespiratorio, el de la tos, el del vómito. Además, también se relaciona con la territorialidad, la
agresión, la copulación, el combate, la huida y la alimentación.
Cerebro Mamífero: a continuación, el cerebro límbico
(mamíferos primitivos), donde se aloja la capacidad de
sentir, de filtrar los estímulos que van a pasar a la
corteza superior, al mismo tiempo que se encuentran
las glándulas rectoras de glándulas, tales como las
hipófisis y el hipotálamo, que se encargan de regular
todo el funcionamiento metabólico y las respuestas
emocionales ante situaciones con las que se enfrentan
en la vida diaria. Sus funciones se relacionan con las
emociones básicas, la memoria (su consolidación, la
memoria a corto plazo, la working memory) y los
centros de audición. También, presenta las funciones
del Cerebro Reptil, pero más complejas, debido a que se aleja de lo intuitivo, permite el aprendizaje
y en las respuestas que genera interviene la emoción. Además, se considera que sus funciones más
importantes pueden resumirse en:

 El cuidado de la cría y el aprendizaje a través de la actividad lúdica.


 La vida gregaria, en sociedad, y el apego que compone la díada madre-hijo.
Cerebro Urbano: y por último el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores), la cual además
de presentar una mayor complejización en las funciones presentadas en el Cerebro Mamífero, se
encarga de la regulación y control de las emociones, además del desarrollo de la percepción
humana. Además, algunos autores consideran que también se vincula con dos funciones
fundamentales (sin embargo, hoy en día se considera que dichas funciones se relacionan más con
el Cuarto Cerebro, el más evolucionado):

a) Visión: refiere al sentido de globalidad, síntesis e integración con que actúa el hemisferio
derecho.
b) Análisis: refiere al estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo, el cual hace énfasis en
la relación parte-todo, la lógica, la relación causa-efecto, el razonamiento hipotético y en la
precisión y exactitud.

Inteligencias múltiples: Howard Gardner desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples, basadas
en el conocimiento y el descubrimiento del carácter Triuno del cerebro.

28
Las 5 C del Complejo R: refieren a los que
algunos consideran las funciones más
importantes del Cerebro Reptil, las cuales se
complementan con las funciones de los centros
de supervivencia, es decir, funciones vitales.
Estas 5 “C” son: comer, copular, control de
temperatura, combate y correr.

 Territorialidad: las funciones de


territorialidad y el establecimiento de
las jerarquías sociales se de las
especies encuentran en el Complejo
Reptílico, el que desempeña, también,
un importante papel en la conducta
agresiva y los actos rituales.
Vida gregaria: las funciones relacionadas a vida gregaria, el aprendizaje lúdico, la educación de las
crías y el apego se encuentra, en cambio, en el Sistema Límbico.

Funciones del Cuarto Cerebro: están relacionadas a la regulación y control de las emociones, la
generación o resolución de problemas, el análisis y síntesis de información, el uso del razonamiento
analógico y del pensamiento crítico y creativo. Representa la adquisición de conciencia, desarrollada
a través de la práctica del lenguaje, la voluntad consciente, las tareas no sensoriales, la capacidad
de anticipar, planificar y visualizar, de poner el futuro posible en el presente.

 Asiento de las emociones básicas: desde la teoría de MacLean, el asiento de las


emociones básicas, aquellas que compartimos con los mamíferos superiores, se encuentra
en el Cerebro Urbano, Neocerebro, Neocórtex o Neocorteza.
Estructura del sistema límbico:

1. Lóbulo límbico: zonas de corteza cerebral, como la circunvolución del cuerpo calloso, la
circunvolución subcallosa y el giro parahipocampal.
2. Formaciones hipocámpicas: hipocampo dorsal e hipocampo ventral (formado por asta de
Ammón, cuerpo franjeado, giro dentado y el subsuelo).
3. Complejo amigdalino: corteza periamigdalina, núcleo amigdalino.
4. Área septal: centro del placer.
5. Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo, estría olfatoria y lóbulo piriforme.
6. Núcleo dorso mediano y núcleo anterior del Tálamo óptico.
7. Corteza cerebral orbitofrontal.
8. Núcleo Accumbens.
9. Área ventral tegmental - VTA: en el tronco cerebral, vías dopaminérgicas, que parecen ser
centros del placer.
10. Lóbulo de la ínsula.
11. Núcleo caudado.

Cuerpo calloso: la Neocorteza está conformado por dos hemisferios (izquierdo y derecho), unidos
por un grueso haz de cifras nerviosas, conocido con el nombre de cuerpo calloso.

FIBRAS BLANCAS CORTICORTICALES

Fibras blancas: prolongaciones axónicas mielinizadas de la neurona que tienen la propiedad de


conducir o transmitir estímulos o sensaciones a través del impulso nervioso.

29
Conexión: conexiones fibrosas entre áreas intra e interhemisféricas.

Fibra corticocortical: axones mielinizados que salen y vuelven a entrar a la corteza, conectando
distintas áreas corticales, como circunvoluciones y lóbulos.

Ipsilateral: perteneciente o relativo al mismo lado; el término refiere a conexiones fibrosas que
enlazan partes distantes de la corteza dentro del mismo hemisferio.
Homotópico: perteneciente a un lugar correspondiente; el término refiere a conexiones fibrosas que
enlazan áreas equivalentes de ambos hemisferios.
Fascículo: conjunto de fibras mielinizadas.

Fibras corticocorticales ipsilaterales:

 Fascículo arcuato: conecta el lóbulo


frontal con el lóbulo temporal y parte del
occipital.
 Fascículo uncinado: conecta las áreas
11 y 12 del lóbulo frontal con la rodilla del
temporal, área 38 de asociación límbica,
vital en la vida emocional.
 Fascículo longitudinal superior:
conecta el lóbulo frontal con la triple
frontera.
 Fascículo longitudinal inferior:
conecta la circunvolución media del
lóbulo temporal con el occipital y la triple frontera.
 Fascículo cingulado: conecta el núcleo caudado, en el lóbulo frontal, con la triple frontera.
 Fascículo occipitofrontal superior: conecta el lóbulo occipital con el lóbulo frontal.

Fibras en U: conexiones intracorticales cortas, en las cuales las fibras toman una ruta con forma de
U para conectar circunvoluciones adyacentes, dándose siempre en el mismo lóbulo.

Fibras longitudinales: conexiones


fibrosas largas que conectan el lóbulo
frontal (superior) y el lóbulo occipital
(inferior) con la región conocida como Triple
Frontera (parieto-temporo-occipital).

Fibras comisurales corticales: tractos8


fibrosos que conectan los hemisferios
derecho e izquierdo. El más prominente
ejemplo de estas conexiones lo
encontramos en el cuerpo calloso; sin
embargo, existen otras fibras comisurales,
como la comisura anterior y la comisura
posterior.

8. También denominado “haz”, un tracto es un conjunto de axones del sistema nervioso central que tienen un
mismo origen y un mismo destino.

La tractología, el estudio de las conexiones fibrosas intra e interhemisféricas se relaciona


fuertemente con las teorías localizacionista y conexionista por cuanto considera válido el modelo de
la citoarquitectura de la corteza cerebral de Korbinian Brodmann.

30
NEURONA: GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN

Célula neuronal: célula especializada del tejido nervioso, unidad anatómica y funcional del mismo,
que asegura la conducción y la transmisión del impulso nervioso.

El término neurona se refiere a la célula nerviosa completa, incluyendo su núcleo, citoplasma y


procesos (axón y dendritas).

 El cerebro humano contiene aproximadamente 1011 neuronas:


1.000.000.000.000.
 La célula neuronal constituye el elemento fundamental de la arquitectura
nerviosa.
 Es la unidad funcional del tejido nervioso que transporta el flujo nervioso.
 Se interconecta formando redes de comunicación que transmiten señales
por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del
sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de
neuronas.
Procesos: prolongaciones de la membrana citoplasmática; terminación o elongación del cuerpo
celular. Los procesos no mielinizados (soma, dendritas y axones no mielinizados) constituyen la
sustancia gris. En cambio, los procesos mielinizados (axones) conforman la sustancia blanca.
Desarrollo de la neurona:

GESTACIÓN DECLIVE
Dos semanas: las Desde el nacimiento hasta los 2 años, se
células cerebrales forman los circuitos que rigen el movimiento.
inician su Entre los 2 y 4 meses: el sentido de la vista A partir de los 40 se
desarrollo. experimenta su evolución más espectacular. empiezan a perder entre
Cuatro semanas: A los 2 años: comenzamos a adquirir nociones 10,000 y 20,000
comienza su abstractas y se produce nuestra explosión neuronas diarias, como
división. léxica. media.
Cuarto mes: se Así y hasta los 8 años, incorporamos y Alrededor de los 80
desarrollan las asimilamos, como media, una palabra nueva años: la muerte de las
neuronas, a un cada hora. neuronas es
ritmo de 250,000 Hasta los 6 años: es como un libro abierto que compensada por el
células por minuto. lo absorbe todo. La estimulación genera un aumento de la capacidad
Cuarto y quinto mayor número de conexiones. de contacto entre las que
mes: las regiones Alrededor de los 7 años: ya somos capaces quedan.
cerebrales de ejecutar operaciones concretas.
empiezan a Hasta los 23 años: aproximadamente, el
intercomunicarse. cerebro sigue desarrollándose.

Funciones de la neurona:

1. Recoger información de los receptores sensoriales.


2. Procesar la información y registrarla en la memoria.
3. Generar y enviar señales adecuadas a las células efectoras.

Cada neurona se conecta con otras 15.000 neuronas aproximadamente, en media.

Ubicación de los cuerpos neuronales: por lo general, los somas de las neuronas están agrupados
en ciertas zonas del sistema nervioso.

31
 En el SNC: se encuentran en la corteza cerebral formando la sustancia gris; en regiones
más profundas del cerebro que se los denomina núcleos grises.
 En el SNP: en la médula espinal, en las astas anteriores y posteriores; generalmente, estos
grupos de células están encapsulados y se les conoce como ganglios.

Clasificación según la estructura de los procesos: las neuronas se clasifican estructuralmente


de acuerdo a su número de procesos o por el largo del axón.

Clasificación morfológica Disposición de las neuritas Localización


Número, longitud. Modo de
ramificación de las neuritas
La neurita única se divide a corta
Unipolar Ganglio de la raíz posterior.
distancia del cuerpo celular.
La neurita única nace de
Retina, cóclea sensitiva y
Bipolar cualquiera de los extremos del
ganglios vestibulares.
cuerpo celular.

Tractos de fibras del encéfalo y


Muchas dendritas y un axón la médula espinal, nervios
Multipolar
largo. periféricos y células motoras
de la médula espinal.

Tamaño de la neurona

Tractos de fibras del encéfalo y


la médula espinal, nervios
De Golgi tipo I Axón largo único. periféricos y células motoras
de la médula espinal. Corteza
cerebral y cerebelosa.

Axón corto que con las dendritas


De Golgi tipo II Corteza cerebral y cerebelosa.
se asemeja a una estrella.

Clasificación según la función:

1. Sensoriales: neuronas de tipo aferentes, es


decir, reciben información.
2. Motoras: neuronas de tipo eferentes, es decir,
transmiten la información.
3. Interneuronas: neuronas cuyos somas y
procesos permanecen en el SNC.

o Por lo general su estructura es de tipo


multipolar.
o No tienen contacto directo con
estructuras periféricas (receptores y
efectores)
o Son responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e
inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora.

Arco reflejo: mecanismo de formación de los reflejos automáticos arcaicos.

Clasificación según tipo de neurotransmisor9 sintetizado:

32
TIPO DE NEURONA NEUROTRANSMISOR

acetilcolina (Ach): sirve para enviar mensajes a otras células,


Neuronas colinérgicas incluso otras células nerviosas, células musculares y células
glandulares.

1. Noradrenalina (NA): puede actuar como neurotransmisor y


como hormona (sustancia química que recorre la sangre y
controla las acciones de otras células u órganos).
Neuronas catecolaminérgicas 2. Dopamina (DA): neurotransmisor involucrado en la toma de
decisiones y en muchas otras funciones cerebrales como la
memoria, las sensaciones placenteras, el sueño, el estado de
ánimo, la atención y la actividad motora.

serotonina: funciona como neurotransmisor y vasoconstrictor


Neuronas indolaminérgicas
(sustancia que hace que los vasos sanguíneos se estrechen).

adrenalina: activa el sistema circulatorio, aumentando la


tensión arterial, mejora la capacidad del sistema respiratorio al
Neuronas adrenérgicas
dilatar los bronquios, estimula la producción de dopamina, una
de las hormonas de la felicidad, etc.

GABA (ácido gamma aminobutírico): se genera en el cerebro,


Neuronas gabaérgicas para cumplir funciones específicas en la interrupción de la
transmisión de los impulsos nerviosos.
glutamato: está implicado y regula sistemas motores,
Neuronas glutamatérgicas sensitivos y cognitivos. Igualmente, desempeña un papel
primordial en la plasticidad sináptica.

TEJIDO GLIAL O DE SOPORTE

Glía: (glía: “pegamento”) es el otro tipo de tejido celular que existe en el sistema nervioso. Las
células de la glía o neuroglía son las células de soporte del sistema nervioso.

 Las glías son 10 veces más abundantes que las neuronas.


 Al igual que las neuronas, tienen cuerpo celular con procesos celulares.
 Se divide en dos grandes subgrupos:

o La macroglía (glía grande).


o La microglía (glía pequeña).

Macroglía: clasificación y características de las células de la macroglía.

9. Sustancias químicas sintetizadas por un tipo de neurona para su transmisión.

MACROGLÍA

ASTROCITOS OLIGODENDROCITOS CÉLULAS DE SCHWANN

33
Están en contacto íntimo con las Forman la mielina Son las células responsables
neuronas. alrededor de los axones del de la formación de mielina en
Reciclan los neurotransmisores. encéfalo y de la médula el sistema nervioso periférico.
Secretan factores neurotróficos (sólo en el sistema
que estimulan el crecimiento y nervioso central).
mantenimiento de las neuronas Tienen escasos procesos
Modulan el número de sinapsis en (prolongaciones) que
cada neurona. además son curvos.
Mantienen el apropiado contenido
iónico del líquido extracelular
interneuronal.
Controlan el flujo local de sangre
en el SNC mediante algunos pies
de sus prolongaciones.
Pueden ser de dos tipos: fibrosos
(con prolongaciones largas y finas,
presentes en la materia blanca) o
protoplásmicos (con
prolongaciones gruesas y cortas,
presentes en la materia gris).

El origen embriológico de las células de la macroglía son las células neuroepiteliales. Por otra
parte, en su etapa de astroblastos, los astrocitos pueden llegar a generar, en muy baja cantidad,
neuroblastos, específicamente, en su etapa de bipolaridad. Los astrocitos maduros, además, tienen
su origen a nivel celular en los mismos astroblastos (también llamados glioblastos).

Oligodendrocitos: los oligodendrocitos maduros se


encargan de la formación de mielina alrededor de los
axones del encéfalo y de la médula sólo en el sistema
nervioso central, sustancia vital para la transmisión de
información en el sistema nervioso.

Células de Schwann: las células de Schwann, en


cambio, son las responsables de la formación de mielina
en el sistema nervioso periférico.
Microglía: células defensivas e inmunocompetentes del
encéfalo y médula espinal. Constituyen el 4% del total de
las células gliales.
Células ependimarias: células epiteliales que tapizan los ventrículos encefálicos y el canal central
de la médula espinal. No pertenecen a la neuroglía, pero también son células de soporte.

Las células de la microglía, por su parte, se desarrollan a


partir de las células mesenquimáticas, células madre
adultas multipotentes que se pueden diferenciar a
diversos tipos celulares y cuyo origen, se cree, está
relacionado con las oligodendroglías, derivadas de los
glioblastos que producen las células neuroepiteliales.

34
Funciones de la glía:

FUNCIONES DESCRIPCIÓN

Las neuronas no pueden estar juntas unas con otras, sino que
debe haber algo que sirva de armazón y a la vez las separe. De
Función de soporte
ello se encargan los astrocitos, que poseen numerosas
ramificaciones que se extienden alrededor de las neuronas.

En el SNC, los oligodendrocitos son capaces de contactar con


varios axones a la vez y formar una vaina de mielina alrededor de
cada uno. En el SNP, esa función corresponde a las células de
Función aislante
Schwann, pero cada una de estas sólo envuelve a un axón. Este
aislante permitirá que el impulso nervioso se transmita con mayor
velocidad.

Las células gliales pueden tomar sustancias del torrente


Función de nutrición sanguíneo y transportarlas hasta las neuronas. Los astrocitos
de las neuronas poseen unas terminaciones llamadas “pies chupadores” que se
enganchan a los capilares.

El neurotransmisor liberado al espacio sináptico solo puede


permanecer ahí un breve espacio de tiempo. Uno de los
Función de control
mecanismos encargados en retirar el exceso de neurotransmisor
de los neurotransmisores
está controlado por las células gliales, las cuales poseen
(en el espacio extracelular)
recaptadores para los neurotransmisores y son capaces de
almacenarlos.

La glía se encarga de controlar los distintos iones extracelulares,


Función de control de los
como el potasio (K), que es expulsado abundantemente cuando
niveles de iones
libera el neurotransmisor.
Impide que determinadas sustancias pasen desde la sangre hasta
el tejido nervioso y actúa como un filtro selectivo. Entre las células
que forman parte de la barrera, encontramos los astrocitos que
rodean los capilares con sus pies y forman una especie de
Función de barrera membrana porosa a su alrededor absorbiendo las sustancias que
hemato-enfálica no deben llegar al tejido nervioso. Otro tipo de glía es el
ependimocito, que recubre los ventrículos cerebrales y separa el
líquido cefalorraquídeo que está dentro de los ventrículos del
resto del cerebro y permite que sólo determinadas sustancias
pasen hasta el resto del cerebro.
La microglía actúa como “basurero” y se encarga de eliminar
Función de las células células muertas. La microglía es un tipo celular con un origen
gliales como macrófagos embrionario diferente al del resto de las células nerviosas y mucho
(específica de la microglía) más parecido al de los macrófagos (glóbulos blancos) del sistema
inmunitario.

Todos los tumores del cerebro tienen origen en la glía, en especial en la macroglía, por eso se
denominan por ej.: astrocitomas, schwannomas, ependimomas.

Neuronas bien diferenciadas: las células neuronales maduras, que están plenamente
desarrolladas y funcionan como tal, no pueden dividirse por mitosis, es decir, no pueden
reproducirse. Esto, se creía, era debido a su complejidad: una vez alcanzada la especialización
celular, es decir, una vez definido su tipo o clase, las cadenas de ADN se han enrollado tanto que se

35
veían incapaces realizar el proceso inverso necesario para otorgarles a las células hijas el material
genético que requieran.

Sin embargo, esta situación, durante se ha intentado y se sigue intentando revertir con el desarrollo
neurocientífico en base a las células madre, o stem cells, correspondientes a aquellos astrocitos
capaces de generar por sí mismos algunos neuroblastos, aunque sea en muy baja cantidad.

MEMBRANAS DE PROTECCIÓN Y LCR

Meninges: los órganos del SNC (cerebro y médula espinal) están cubiertos por tres membranas,
capas de tejido conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la piamadre (la más
cercana a las estructuras del SNC), la aracnoides y la duramadre (las más alejadas del SNC). Las
meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo.

 La principal función de las meninges es la de


proteger al SNC no sólo de traumatismos, sino
también de sustancias tóxicas, mediante la
circulación de LCR, cumpliendo así, también,
una función de renovación y transporte de
sustancias.
 Tanto la duramadre como la piamadre, ambas
observables a simple vista, poseen un origen
embriológico mesodérmico, mientras que la
aracnoides, una red de vasos sanguíneos que sólo puede verse al despegarse de la
piamadre, tiene un origen meso-ectodérmico.
 Además, la piamadre y la aracnoides están formadas (entre otras cosas) por mesénquimas
y células neurales.
Leptomeninges: la sustancia aracnoidea consta de una serie de trabéculas10 que une a las tres
capas, esto es lo que se conoce como leptomeninges, que cubre el sistema nervioso segmentario
y suprasegmentario, conjunto en el cual se destaca la importancia de la aracnoides y la piamadre.
En él, además, circula el LCR, el cual se empieza a formar a partir de la 5° semana con las vesículas
secundarias, hasta las cavidades del tejido nervioso.

Líquido cefalorraquídeo: es un líquido que baña el cerebro y la médula espinal, circula por los
ventrículos cerebrales y el canal medular y se almacena en las cisternas cerebrales.

 Numerosas enfermedades alteran su composición y su estudio es importante y con


frecuencia determinante en las infecciones meníngeas carcinomatosas y hemorragias.
También es útil en el estudio de las enfermedades desmielinizantes del SNC y SNP.
 Su aspecto normal es límpido e incoloro (como el agua de cristal de roca) no precipita ni
coagula. De todas formas, puede presentar alteraciones:

10. Estructura alargada que sirve de soporte a un órgano o atraviesa una cavidad.

1. Turbio (opalescente): es el aspecto que toma el LCR cuando posee aumento de su


contenido en células, a predominio de polimorfonucleares (meningitis bacteriana).
2. Color: a) Rojo (hemorrágico); b) Xantocrómico (amarillo) lo produce la
oxihemoglobina de la sangre derramada en el espacio subaracnoideo.

Si se necesitara hacer una punción para analizar el LCR debería realizarse entre las secciones L3-L4 de la
columna vertebral, región conocida como fillum terminalis, allí donde finaliza la médula espinal, más no así las
meninges, las cuales a partir de ese punto forman lo que se conoce como cola de caballo.

36
Formación del LCR:

 El LCR es producido en un 70% en las células que


tapizan los plexos coroideos de los cuatro ventrículos
cerebrales, sobre todo los laterales.
 El drenaje del líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo a
través de las vellosidades aracnoides.
 Estos senos desembocarán directamente en el torrente
sanguíneo, en la región más anterior del cerebro está el
espacio subaracnoideo de los lóbulos olfatorios.
 Se producen 520 microlitro /minuto. Es decir, cada 7
horas se produce el total del volumen.

Circulación del LCR:

 La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en


los ventrículos laterales.
 Continúa hacia el tercer ventrículo y luego transcurre por el acueducto cerebral hasta el
cuarto ventrículo.
 Desde allí fluye, a través de un conjunto de orificios (uno central y dos laterales), al espacio
subaracnoideo, que cubre el sistema nervioso central.
 Por último, el líquido se incorpora al torrente sanguíneo.
Función del LCR: el líquido cefalorraquídeo tiene tres funciones vitales importante…

1. Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador, dentro de la


sólida bóveda craneal.
2. Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.
3. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de
sangre intracraneal, manteniendo una presión.

Meningitis: inflamación del líquido y las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, que,
de tornarse severa puede convertirse en encefalitis (inflamación del cerebro).

Mielomeningocele: patología de las meninges y la médula espinal, que se caracteriza porque en


ella los huesos de la columna no se forman total y correctamente.

CITOARQUITECTURA DE LA CORTEZA CEREBRAL

Corteza cerebral: lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios
cerebrales y cuyo grosor varía de 4,2 mm en el lóbulo anterior a 2 mm en el lóbulo occipital.
Citoarquitectura de la corteza cerebral: la corteza cerebral está formada por una capa de células
neuronales con un grosor comprendido entre 1,4 y 4,5 milímetros (mm), alcanzando una superficie
media de 22 dm2.

37
Las neuronas de la corteza están dispuestas en capas bastante diferenciadas. Las fibras nerviosas
que nacen de ellas establecen múltiples conexiones entre las distintas capas y zonas, lo que permite
que una señal llegada a la corteza se extienda y persista. Su arquitectura celular forma una unidad
morfológica denominada corteza cerebral compuesta por 6 capas de células neuronales repetidas
gran número de veces.

Funciones de la corteza cerebral:

 Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro centro, envía fibras en sentido
contrario. Por ejemplo, hay vías cortico-talámicas y tálamo-corticales.
 Recorticalización: una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser
depurada.
 Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.
 Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan
distintas áreas de las fibras de asociación.

El funcionamiento cerebral es global e integrado.

o Los lóbulos frontales participan en la conducta, el pensamiento, la personalidad, la


memoria, la experiencia afectiva. La sección de los mismos mediante la lobotomía
produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de
adaptación a situaciones inesperadas.
o A través de la corteza cerebral se establecen reflejos condicionados, si bien no es
necesaria para todas las respuestas condicionadas.
o Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en
un solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las zurdas.
En caso de lesión de este hemisferio puede cumplir su misión el otro.
o La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella
conexiones del tronco cerebral.
o La corteza cerebral actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta;
contribuyendo a integrar la acción. Para ello: analiza, sintetiza, correlaciona, integra,
modifica.

Circunvoluciones cerebrales: el plegamiento de la corteza cerebral permite aumentar la superficie


de la zona cortical del cerebro y por lo tanto el número de neuronas. Además, esto posibilita que
menos de la mitad de las neuronas estén expuestas en la superficie lo cual las preserva de la
exposición a traumatismos.

A mayor número de circunvoluciones de la corteza cerebral, mayor número de neuronas.

Diferencia con otras especies: el número de neuronas que existen por unidad de superficie en el
ratón, gato o en nosotros es muy similar: unas 146.000 neuronas por mm 2, por lo que la evolución
cortical de los mamíferos se manifiesta con un aumento considerable del número de neuronas en
base a un aumento de la superficie de la corteza cerebral, aumento dado por el número de
circunvoluciones en su corteza cerebral: estos plegamientos de la corteza aumentan la superficie.

Tipos de células nerviosas de la corteza cerebral:

CÉLULA DESCRIPCIÓN

38
Llevan ese nombre por su forma. La mayoría tienen un diámetro de 10 a 50
micrones, pero también hay células piramidales gigantes conocidas como
Piramidal células de Betz cuyo diámetro puede ser hasta de 120 micrones.
Se encuentran en la circunvolución pre-rolándica motora (área 4 de Brodmann)
y sus axones darán origen a la vía motora descendente o piramidal.
Constituyen la forma neuronal más abundante en la estructura del tejido
nervioso. El cuerpo o soma se localiza en la sustancia gris. Presentan
Estrellada
prolongaciones citoplásmicas (dendritas y axón) que emergen del cuerpo
celular.

Están concentradas principalmente en las capas corticales más profundas. El


Fusiforme axón se origina en la parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia
blanca como fibra de proyección, asociación o comisural.

Son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente que se hallan en


Horizontales las capas más superficiales de la corteza. El axón corre paralelamente a la
de Cajal superficie de la corteza haciendo contacto con las dendritas de las células
piramidales.

De Marinotti Pequeñas células multiformes presentes en todos los niveles de la corteza.

Capas de la corteza cerebral: se dividen por densidad y disposición de las células en…

1. Capa molecular (capa plexiforme): es la más superficial. Por ser la capa más superficial se
establecen gran cantidad de sinapsis entre diferentes neuronas.
2. Capa granular externa: contiene un gran número de pequeñas células piramidales y
estrelladas.
3. Capa piramidal externa: esta capa está compuesta por células piramidales. Su tamaño
aumenta desde el límite superficial hasta el límite más profundo. Las dendritas pasan hasta
la capa molecular y los axones hasta la sustancia blanca como fibras de proyección,
asociación o comisurales.
4. Capa granular interna.
5. Capa piramidal interna o capa ganglionar: esta capa contiene células piramidales muy
grandes y de tamaño mediano.
6. Capa multiforme o de células polimórficas: aunque la mayoría de las células son fusiformes,
muchas son células piramidales.
Las 6 capas de la corteza cerebral están formadas por conjuntos de somas neuronales: Sustancia
gris → corteza cerebral → somas neuronales dispuestos en 6 capas.

Sin embargo, no todas las áreas de la corteza cerebral poseen seis capas. Aquellas áreas de la
corteza en las cuales no puede reconocerse las seis capas básicas se denominan heterotípicas en
oposición a la mayoría que es homotípica.

ÁREAS DE BRODMANN

39
A partir de las diferencias en el espesor de las capas corticales y en el tamaño y forma de las
neuronas, el neuroanatomista alemán Korbinian Brodmann identificó, en 1909, 52 divisiones
citoarquitectónicas en la corteza cerebral, divisiones hoy conocidas como de áreas de Brodmann.

Mapa de Brodmann: conjunto de áreas identificadas por Brodmann. En él cada una de las áreas
que lo constituyen recibe un número, aunque esta numeración no tiene un significado especial, sino
que responde simplemente al orden en el que fueron examinadas cada una.

En la actualidad el mapa cortical funcional es algo más complejo que el descrito por Brodmann con
una nomenclatura a base de números, letras y nombres.

Corteza cerebral: lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios
cerebrales y cuyo grosor varía de 4,2 mm en el lóbulo anterior a 2 mm en el lóbulo occipital.
Citoarquitectura: la citoarquitectura de la corteza cerebral es el estudio de la disposición y
estructura de los cuerpos neuronales dentro de la sustancia gris del cerebro.

Cuerpo calloso: los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho están conectados gracias al
conjunto de interconexiones fibrosas de la estructura del cuerpo calloso.

Circunvoluciones, gyrus o surcos es como se denomina a los pliegues o porciones del córtex.

Para realizar su análisis, Brodmann dividió el cerebro por el surco central, y luego trabajó con cada
mitad en orden aleatorio, numerando las nuevas conformaciones o agrupaciones de células a medida
que las iba encontrando.

Límites entre las áreas: los límites de las


áreas de Brodmann parecen estar
relacionados con la función debido a que las
áreas primarias sensoriales y motoras tienen
límites y funciones completamente definidos;
las áreas secundarias tienen límites menos
definidos que las primarias, pero más que las
terciarias; y las áreas terciarias no tienen
límites definidos pues se fusionan
gradualmente entre sí, lo que significa que
tienen una función sensorial o motora menos
específica y una función más asociativa o
integradora.

Lóbulo frontal: el lóbulo frontal en el cerebro


humano comprende todo el tejido situado por delante del surco central o de Rolando. Esta amplia
área representa el 20% de la neocorteza, y está constituida por diferentes regiones funcionales: el
córtex motor, el córtex premotor y el córtex prefrontal.
 Área motora primaria: dentro de la corteza motora primaria, la localización somatotópica
de los movimientos contralaterales está representada de forma arriba-abajo con la
extremidad inferior en el lóbulo paracentral, la superior en la parte dorsal de la circunvolución
precentral y la cara más ventral. El tamaño del área que representa diversos movimientos
es directamente proporcional al grado de habilidad o finura asociado con dicho movimiento
(homúnculo motor). Las lesiones de esta área provocan una parálisis en la parte corporal
contralateral al área específica lesionada. Las proyecciones del córtex motor se proyectan a
las motoneuronas inferiores (neuronas motoras de la médula espinal), para controlar el
movimiento de las extremidades superiores e inferiores, manos, pies y dedos, así como a

40
los núcleos motores de los pares craneales para el control de los movimientos de la cara.
También proyecta a otras estructuras motoras, como los ganglios basales y el núcleo rojo.
 Córtex premotor: en el córtex premotor se encuentran diferentes regiones específicas, y
todas ellas influyen directamente en los movimientos a través de las proyecciones del córtex
prefrontal inferior o ventral. También, se le conoce como córtex orbital e incluye a las
circunvoluciones orbitarias, áreas 11, 12, 13, 14 y 47 de Brodmann. Además, tiene
conexiones con el córtex somatosensorial (área 43), corteza gustativa (situada en la ínsula)
y regiones olfativas de la corteza piriforme. Sus principales aferencias las recibe del lóbulo
temporal, incluyendo las regiones auditivas de la circunvolución temporal superior. El córtex
prefrontal inferior proyecta subcorticalmente a la amígdala y al hipotálamo, lo que permite
que tenga efecto sobre el sistema nervioso vegetativo, tales como cambios en la presión
sanguínea, respiración y otros, cambios importantes en las respuestas emocionales.
Interviene en el control de la impulsividad y la conducta instintiva.
 Córtex prefrontal medial: se corresponde con la región paralímbica, áreas 32, 24, 25 y 12,
ésta última situada detrás de la 11. Se encuentra ampliamente interconectado con la
amígdala, hipotálamo e hipocampo. Interviene en la atención y motivación dirigida a la
acción.

Lóbulo parietal: la corteza parietal constituye aproximadamente ⅕ de la corteza cerebral. Se


distinguen las siguientes regiones: giro postcentral (áreas 1, 2 y 3), lóbulo parietal superior (áreas 5
y 7), opérculo parietal (área 43), giro supramarginal (área 40) y giro angular (área 43) y contiene 4
áreas funcionales: somatosensorial primaria, somatosensorial secundaria, área gustativa y área de
asociación terciaria.

 Área somatosensorial primaria: ocupa la circunvolución postcentral y la parte adyacente


del lóbulo paracentral. Está formada por 3 zonas longitudinales del área 3 que incluye el
tejido cortical en el suelo y la pared posterior del surco central, el área 1 en los ⅔ anteriores
de la superficie convexa de la circunvolución postcentral y el área 2 en el tercio restante de
la superficie convexa y la pared anterior adyacente al surco postcentral. La representación
somatotópica es contralateral, con partes de la cabeza ventrales y la extremidad superior
dorsal en la circunvolución postcentral y la extremidad inferior medial en la parte posterior
del lóbulo paracentral. El área total asociada con una región concreta del cuerpo se relaciona
directamente con la sensibilidad de dicha región concreta y no con su tamaño. Las lesiones
en estas áreas producen alteraciones en las funciones táctiles.
 Área somatosensorial secundaria: compuesta por un haz de corteza que se extiende
desde el opérculo parietal, en la parte posterior de la ínsula hasta pasar por encima y
cubriendo la ínsula. La localización somatotópica está poco definida y es bilateral.
 Área de asociación Área 5: es un área básicamente somatosensorial que recibe la mayoría
de sus conexiones desde el área somatosensorial primaria. Tiene un papel importante en
dirigir los movimientos mediante la información que proporciona sobre la posición de los
miembros. Áreas 7, 39 y 40 reciben inputs somestésicos, propioceptivos, auditivos, visuales
y oculomotores. A esta región se le denomina la encrucijada parieto-temporo-occipital. En el
lóbulo parietal derecho estas regiones están relacionadas con los aspectos espaciales, y en
el izquierdo con la lectura y gramática.
Las áreas de asociación parietal procesan la información táctil y visual y están directamente
implicadas en el conocimiento del cuerpo y de los objetos que lo rodean. También son
importantes para la ejecución ordenada o secuencial de actividades (especialmente las que
incluye las manos). Las lesiones de estas áreas se asocian con astereognosia y el síndrome
de la falta de reconocimiento.
Lóbulo temporal: constituye aproximadamente ¼ de toda la corteza y no posee una función unitaria.
En el lóbulo temporal podemos identificar cuatro grandes regiones funcionales: una relacionada con
el procesamiento del input-auditivo (área auditiva primaria 41 y 42 y auditiva secundaria 22), otra

41
especializada en el reconocimiento visual de objetos (20, 21, 37 y 38) que forma la vía visual ventral,
una tercera relacionada con el almacenamiento a largo plazo de los inputs sensoriales relacionada
con la amígdala que añade el tono afectivo (emocional) a los inputs sensoriales y a la memoria. Los
surcos del lóbulo temporal contienen gran cantidad de corteza, especialmente la cisura de Silvio que
contiene la corteza insular y está relacionada con el sistema gustativo y el surco temporal superior
que incluye corteza relacionada con inputs unimodales procedentes del sistema visual, auditivo y
somestésico e inputs heteromodales procedentes de las regiones frontales, parietales y
paralímbicas. La región temporal medial incluye el hipocampo y el córtex adyacente (28,35,36).
 Corteza auditiva: situada en las
circunvoluciones temporales
transversas de Heschl, sepultadas en el
suelo de la cisura de Silvio (áreas 41 y
42). El área 41 se encuentra en la
circunvolución anterior, aunque se
extiende levemente por la parte
adyacente de la circunvolución
posterior. Adyacente al área 41 se
encuentra el área 42 y, adyacente a
ésta, se encuentra la parte del área 22
(auditiva de asociación).
 Corteza visual (vía visual ventral): se
corresponde con las áreas 20, 21, 37 y
38. Está implicada en el reconocimiento
de objetos, proceso que requiere una categorización de los estímulos. La lesión en el córtex
temporal dificulta o impide la identificación de los estímulos y/o su categorización, lo que
dificultara la memoria. La corteza del surco temporal superior está implicada en la asociación
entre la información visual y la auditiva, de tal manera que su lesión impedirá dicha
asociación.
Almacenamiento a largo plazo de los inputs sensoriales. La memoria a largo plazo se
encuentra relacionada con la vía visual ventral del lóbulo temporal, así como con la corteza
paralímbica de la región temporal medial. La asociación entre los inputs sensoriales y la
emoción es crucial para el aprendizaje dado que los estímulos se asocian con sus
consecuencias positivas, negativas o neutras. En ausencia de este sistema todos los
estímulos serían tratados como equivalentes emocionalmente. Las lesiones masivas de los
lóbulos temporales tienen consecuencias devastadoras en la conducta. El sujeto podría
presentar una incapacidad para percibir o recordar los estímulos, incluyendo los estímulos
del lenguaje y los del ambiente. Así mismo si la afectación es de la región temporal medial
se produciría una alteración en el afecto.
Lóbulo occipital: constituye, aproximadamente, ⅛ de la corteza cerebral. Contiene las áreas de
visuales primarias y las de asociación visual.
 Corteza visual primaria o estriada (área 17): se encuentra localizada en las
circunvoluciones que forman las paredes de la cisura calcarina y recibe la radiación óptica.
En la cuña (pared superior de la cisura calcarina) se encuentra representada la mitad inferior
del campo contralateral de visión. En la circunvolución lingual (pared inferior de la cisura
calcarina) se encuentra representada la mitad superior del campo visual contralateral. En la
mitad posterior se encuentra la visión macular. Las lesiones unilaterales del área 17
producen una hemianopsia homónima contralateral.
 Áreas de asociación visual: están formadas por las áreas 18 y área 19 (que es de mayor
tamaño y forma la mayor parte de la superficie lateral del lóbulo occipital). Reciben
información visual procedente de las áreas estriadas bilateralmente y son imprescindibles

42
en las percepciones visuales complejas relacionadas con el color, movimiento, dirección de
los objetos, etc. Las lesiones de estas áreas (y las regiones temporales adyacentes)
provocan una agnosia visual (incapacidad para reconocer objetos y sus colores).

Por último, hay que indicar que esta división por lóbulos es más artificial que real, debido a que nos
permite describir mejor la corteza cerebral. También, volver a recordar, que los límites anatómicos y
funcionales entre las áreas primarias están muy bien definidos, encontrándose algo peor definidos
los límites de las áreas secundarias y terciarias.

Áreas de Brodmann:

LEYES DE LURIA

1ª Ley – Estructuración Jerárquica de las funciones:

 Las áreas terciarias organizan el trabajo de las secundarias y éstas el de las primarias.

o Las Áreas Terciarias de Asociación Multimodal son la porción más compleja y sofisticada de
la corteza. Integran información de varios tipos (Multimodales) y por ello organizan, coordinan
y controlan todo el funcionamiento de la corteza. Lo hacen supervisando el trabajo de las
Áreas de Asociación Secundarias que sólo procesan información de un tipo (Unimodales). Y
éstas a su vez lo hacen con las Áreas Primarias o de Proyección que comunican la Corteza
con el resto del organismo (recibiendo información sensorial - Áreas Sensitivas) o
comandando los movimientos y las glándulas (Áreas Motoras).

2ª Ley – Especificidad decreciente de las funciones

 Cuanto más compleja es una función, menos específica es el área que la ejecuta, ergo
cuanto más simple es una función más específica es el área que la ejecuta

43
o Cuanto más simple es una función (por ejemplo, mover un dedo o sentir un pinchazo), más
específica es el área de la corteza que la realiza. Hay neuronas específicas en esas áreas
que reciben la información concreta y ordenan el movimiento o la secreción de una glándula,
así como procesan la localización del dolor, el frío, o el calor. Cuanto más compleja es la
función (por ejemplo, pensar, hablar, o percibir el mundo), menos específicas son las áreas
que las realizan. Es decir, se necesitan grandes áreas de corteza para llevarlas a cabo, son
múltiples las asociaciones de redes neuronales involucradas en el proceso.

3ª Ley – Lateralización creciente de las funciones

 Cuanto más complejas son las funciones, más se lateralizan al hemisferio dominante; ej.:
lenguaje, manipulación fina, memoria verbal, cálculo matemático y pensamiento teórico

o Las funciones complejas están ubicadas (“lateralizadas”) en el hemisferio dominante


(generalmente el izquierdo). Por ejemplo: el lenguaje, tanto en su comprensión como en la
expresión, el pensamiento teórico, el cálculo matemático, etc.

Funciones vitales: las funciones vitales se encuentran localizadas en el tronco cerebral,


correspondiente a lo que dicta la 2° Ley de Luria de especificidad decreciente de las funciones.

Procesos de lecto/escritura: los procesos de lecto/escritura son procesos complejos,


correspondiéndose con la 1° Ley de Luria de estructuración jerárquica de las funciones.
Creatividad: el que la creatividad esté predominantemente localizada en el hemisferio cerebral
derecho responde a la 3° Ley de Luria de lateralización creciente de las funciones
o Especialización hemisférica: este concepto refiere a la predominancia en la
especialización de una función específica dentro de uno de los dos hemisferios cerebrales,
lo cual se corresponde con la 3° Ley de Luria.

ÁREAS FUNCIONALES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

Áreas primarias o de proyección: corresponden a las zonas corticales que reciben la información
modulada por los órganos sensoriales externos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) e internos
(sensibilidad propioceptiva) y las áreas motoras que controlan directamente los músculos del cuerpo

 Llegan o salen de ellas las fibras de proyección que comunican la corteza cerebral con el
resto del organismo (vías aferentes y eferentes).
 En el caso de las áreas sensitivas (visual, auditiva y somatosensitiva) reciben las fibras de
proyección que constituyen las vías sensoriales específicas (vía visual – nervio óptico, vía
auditiva – nervio acústico, vía somatosensitiva – fibras tálamo-corticales).
 En el caso del área motora primaria emite fibras de proyección que forman la vía piramidal.

Fibra de proyección: conexiones fibrosas largas, axones mielinizados tipo Golgi I.

Áreas de asociación secundarias: se localizan en las zonas adyacentes a las áreas primarias o
de proyección y procesan información unimodal.

 Se encargan de procesar la información específica que les llega de las áreas primarias
sensitivas o de programar la respuesta motora en el caso del Área Premotora y Motora
Suplementaria.
 Se llaman de asociación unimodal porque procesan sólo un tipo de información específica
(motora – visual – auditiva – somatosensitiva).
 Su tarea es organizada, coordinada y controlada por las áreas terciarias.

44
Áreas de asociación terciarias: zonas corticales en las que coincide la información de varios
campos sensoriales y motores (multimodal).

 Se sitúan en los bordes de las zonas secundarias anteriores y en ellas desaparece toda
actividad modal, es decir, sensorial o motriz directa.
 Manejan información de distintos tipos y su función es la más importante ya que integran
información, generando por ejemplo la Percepción (básicamente sensitiva), el Pensamiento,
los movimientos finos, la coordinación muscular, el lenguaje, etc.
 Son tres grandes áreas:

1. Área de asociación parieto-temporo-occipital: área de integración sensorial,


procesa información de todos los sentidos (visuales, auditivas, somato-sensitivas).
2. Área de asociación límbica o de integración entre los procesos emocionales y
cognitivos: procesa información emocional y de integración de memorias.
3. Área de asociación prefrontal: en general interviene en los procesos de respuesta
demorada, funciones mentales superiores (pensamiento, abstracción, lenguaje,
etc.); procesa información cognitiva integrando las terciarias anteriores para la toma
de decisiones.

Áreas primarias:

45
Áreas secundarias:

Áreas terciarias:

46
SINAPSIS

Sinapsis: del gr. "enlace", uniones especializadas


mediante las cuales las células del sistema
nervioso envían señales de unas a otras y a
células no neuronales como las musculares o
glandulares. Punto de comunicación entre dos
neuronas, es el proceso esencial en la
comunicación neuronal y constituye el lenguaje
básico del sistema nervioso.

Cantidad de sinapsis: el cerebro contiene un


número inmenso de sinapsis, que en niños alcanza
los 1.000 billones. Este número disminuye con el
paso de los años, estabilizándose en la edad
adulta. Se estima que un adulto puede tener entre
100 y 500 billones de sinapsis.
Axones y dendritas: el axón y la dendrita nunca
se tocan. Hay una luz o brecha sináptica entre los
terminales llamado espacio o hendidura sináptica, en dicha brecha sináptica es donde descargan las
vesículas sinápticas el contenido de neurotransmisores, éstos permiten que ocurran las reacciones
físicas y químicas.
Axón: en su extremo distal se ramifica en muchos terminales pequeños que llegan a estar en
contacto estrecho con las dendritas de otras neuronas (telendrón o telodendron).

La sinapsis es un hecho comunicativo entre dos neuronas, una presináptica y otra postsináptica.
Neurona presináptica: neurona que libera el
neurotransmisor.

La energía requerida para la liberación de un


neurotransmisor se genera en las mitocondrias del
terminal presináptico. Cuando la señal eléctrica o
impulso nervioso llega a un terminal sináptico, hace que
se liberen los neurotransmisores.
Neurona postsináptica: neurona receptora de la señal.

Dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado, las


neuronas postsinápticas son estimuladas (excitadas) o
desestimuladas (inhibidas).

Es imprescindible la conducción previa del impulso nervioso en la neurona


presináptica y particularmente, en los denominados botones terminales,
que son las últimas estructuras de la ramificación y diversificación axónica
de la neurona presináptica. Esta circunstancia es el primer punto de acción
para los fármacos y drogas que afectan a la sinapsis.

Las neuronas son células polarizadas que reciben señales en las


extensiones ramificadas de sus cuerpos, en las dendritas y envían
información a lo largo de las extensiones no ramificadas, los axones, en ese momento ocurre lo que
denominamos sinapsis.

47
Potencial de acción: cambio muy rápido en la polaridad de
la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en
un ciclo que dura unos milisegundos. Cada ciclo comprende
una fase ascendente, una fase descendente y por último una
fase hiperpolarizada.

1. El Potencial de membrana en reposo es de -70 mV y


es el resultado de la separación de Na+ y K+
mantenida por la bomba Na+/K+ y por la diferente
permeabilidad de los canales de estos iones.
2. Cualquier cambio que haga más positivo el potencial
es una despolarización; la inversa (más negativo) es
una hiperpolarización.
3. El umbral de despolarización para producir un potencial de acción es de aproximadamente
-40 mV.
4. En la neuronas mielinizadas la propagación es más rápida que en las no mielinizadas porque
la propagación es “saltatoria” entre nódulo y nódulo. La velocidad es mayor en las fibras de
mayor diámetro. 120 ms/seg.

Umbral: nivel de voltaje de membrana que debe alcanzar un estímulo para genera un potencial de
acción. Respuesta de todo o nada, que debe ser óptima desde el inicio para permitir la apertura de
los canales iónicos y la entrada de carga que despolarizará por completo a la célula, propagándose
el impulso nervioso.
Despolarización: fase ascendente, durante la cual el voltaje se dirige a valores positivos, dada
gracia a la entrada de sodio.

Pico: voltaje máximo que alcanza el potencial de acción, generalmente valores mayores a 0.

Repolarización: fase descendente, durante la cual el voltaje de membrana se dirige a su potencial


de reposo, dada por la salida del potasio.
Hiperpolarización: fase durante la cual el voltaje de membrana
-
alcanza valores negativos, por debajo del potencial de
membrana, producida debido a que los canales de potasio
permanecen demasiado tiempo abiertos.
Período refractario: 1) absoluto: si aplicamos un estímulo a la
célula no se podrá generar un potencial de acción nuevo; 2)
relativo: será posible obtener un nuevo potencial de acción, +
aunque con menor amplitud, aplicando un estímulo que sea de
mayor energía al adecuado.
Tipos de sinapsis: hay dos tipos de sinapsis desde el punto de vista funcional:

 Sinapsis eléctrica: existen canales directos que transmiten iones de célula a célula. Son
las sinapsis menos frecuentes y sólo existen en algunos órganos como corazón e hígado.
 Sinapsis química: es la sinapsis que predomina en el sistema nervioso. Es unidireccional
(polo de entrada y polo de salida) y mucho más flexible que la eléctrica, permitiendo efectos
excitatorios e inhibitorios.
La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las cuales una sustancia, el neurotransmisor,
hace de puente entre las dos neuronas. Dicha sustancia se difunde a través del espacio sináptico
y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la
membrana de la neurona postsináptica.

48
La unión de neurotransmisores a
receptores de la membrana
postsináptica produce cambios en la
permeabilidad de la membrana. La
naturaleza del neurotransmisor y
la molécula del receptor determina
si el efecto producido será de
excitación o de inhibición de la
neurona postsináptica.

Secuencia de acciones en la sinapsis química:

1. Despolarización de la terminal presináptica.


2. Liberación del neurotransmisor almacenado en vesículas.
3. Difusión del neurotransmisor a través de la hendidura sináptica.
4. Unión a proteínas específicas, en la membrana postsináptica.
5. Despolarización o hiperpolarización de la terminal postsináptica.
Clases de sinapsis química:

 La sinapsis asimétrica o tipo I: se caracteriza por la diferencia en densidad de las


membranas presináptica y postsináptica, siendo más gruesa la última. Esta densidad
consiste de un material proteico que puede estar asociado al receptor postsináptico.
 La sinapsis simétrica o tipo II: se caracteriza porque las membranas presináptica y
postsináptica poseen un grosor semejante.

Clasificación según los elementos celulares en contacto: se han descripto varias formas de
sinapsis según las estructuras implicadas, las más importantes son:
1. Axo-somática: sinapsis entre un axón y un
soma.
2. Axo-dendrítica: sinapsis entre un axón y
una dendrita.
3. Axo-axónica: sinapsis entre dos axones.

Liberación del neurotransmisor: una vez que el


neurotransmisor ha sido liberado al espacio
sináptico, se difunde por el mismo y puede seguir
las siguientes rutas:

1. Fijación en los lugares específicos de membrana tanto presináptica como postsináptica, que
son los llamados receptores de membrana.
2. Dispersión en el espacio sináptico y actuación fuera de la sinapsis como un neuromodulador.
3. Recaptación presináptica del neurotransmisor.
4. Catabolización enzimática del neurotransmisor y, por tanto, degradación de la estructura.

Las estructuras de unión del neurotransmisor en la membrana postsináptica son proteínas


específicas de membrana que constituyen los receptores postsinápticos y que son la clave del
reconocimiento de la liberación de neurotransmisores presinápticos. Es decir, los receptores
postsinápticos son la estructura básica para interpretar la comunicación interneuronal, constituyen,
por tanto, auténticas estructuras de diferenciación neuronal.

Una vez que el receptor postsináptico y el neurotransmisor se unen, aparece inmediatamente


una consecuencia en la membrana postsináptica. Hay una alteración constitucional que puede
ser suficiente para modificar los canales iónicos de polarización de esa membrana, generando

49
rápidamente una despolarización o una hiperpolarización, lo que conllevaría un aumento de la
activación o inhibición, respectivamente, de la membrana postsináptica.

Inactivación del neurotransmisor: una vez cumplido el objetivo sináptico, es decir la comunicación
a la neurona postsináptica, se produce la inactivación del neurotransmisor.

 El mecanismo de inactivación más importante es la recaptación presináptica, que se produce


no por la utilización de receptores específicos para su fijación, sino por auténticos
transportadores de membrana que vuelven a incorporarlos al espacio presináptico.
 Indudablemente, la recaptación o la degradación catabólica del neurotransmisor terminan
con la activación de los receptores de membrana y desde luego termina con la actividad de
los neurotransmisores.

NEUROTRANSMISORES

Diferencias entre sinapsis:


Distancia
Continuidad
Tipo de entre Componentes Agente de Retraso Dirección de la
citoplas-
sinapsis mem- ultraestructurales transmisión sináptico transmisión
mática
branas
Canales de Corriente Virtualmente Usualmente
Eléctrica 3.5 nm Sí
uniones gap iónica ausente bidireccional
Vesículas Al menos, 0-
presinápticas y 3 ms,
Transmisor
Química 20-40 nm No zonas activas; usualmente, Unidireccional
químico
receptores 1-5 ms o
postsinápticos más

Proceso de transmisión y liberación de neurotransmisores entre neuronas:

1. El neurotransmisor es sintetizado y, luego almacenado en vesículas.


2. Un potencial de acción invade la terminal presináptica.
3. La despolarización de la terminal presináptica
causa la apertura de los canales cargados de
voltaje de Ca2+.
4. Afluencia de Ca2+ a través los canales.
5. El Ca2+ provoca la fusión de las vesículas con
la membrana presináptica.
6. El neurotransmisor es liberado en la
hendidura sináptica vía exocitosis.
7. El neurotransmisor se une a las moléculas
receptoras de la membrana postsináptica.
8. Apertura o cierre de los canales
postsinápticos.
9. La corriente postsináptica causa potencial
excitatorio o inhibitorio que cambia la
excitabilidad de la célula.
10. Recuperación de la membrana vesicular
desde la membrana plasmática.

Criterios para considerar una sustancia como neurotransmisor: todo neurotransmisor…

1. Es una sustancia química.

50
2. Es de origen proteico.
3. Está sintetizado por una neurona.
4. Conduce o contiene un potencial de acción.
5. Es liberado en el espacio sináptico, mediante los canales de Ca2+.
6. Se une a receptores específicos (+ o -) de la membrana postsináptica.
7. Debe haber enzimas específicas para su inactivación.
Tipos de receptores y funcionamiento:

A. Receptores vinculados al canal: la señal se une, el canal se abre, y los iones fluyen a través
de la membrana.
B. Receptores vinculados a enzimas: la señal se une, la enzima es activada y genera producto.
C. Receptores acoplados a proteína G: la señal se une, la proteína G se une y es activada.
D. Receptores intracelulares: la señal se une, el receptor activado regula la transcripción.
Papel del calcio en la liberación de
neurotransmisores:

 El potencial de acción invade la


terminal nerviosa.
 La entrada de Ca2+ causa la fusión
vesicular y la liberación de
neurotransmisores.
 Los canales se abren, entrada de
Na+ y reciclaje de vesículas.

Eventos desde la liberación del neurotransmisor hasta el efecto postsináptico:

1. Liberación del neurotransmisor.


2. Unión al receptor.
3. Canales iónicos se abren o cierran.
4. Cambio de conductancia que origina flujo iónico
5. Modificación del potencial de membrana postsináptico.
6. Excitación o inhibición postsináptica.
7. La sumación determina si ocurre o no un potencial de acción postsináptico.

Neurotransmisor Abreviatura Clasificación Localización SNC Efecto post


Sinapsis con músculos y Excitatorio o inhibitorio.
Acetilcolina Ach Aminas biógenas
glándulas Envuelto en la memoria
Varias regiones del Mayormente inhibitorio; sueño,
Serotonina 5HT Aminas biógenas
sistema nervioso central estados de ánimo y emociones.
Encéfalo; sistema
Epinefrina E Aminas biógenas Excitatorio o inhibitorio.
nervioso autónomo
Excitatorio o inhibitorio; regula
Áreas del SNC y división efectores simpáticos; en el
Norepinefrina NE Aminas biógenas
simpática del SNA encéfalo envuelve respuestas
emocionales
Mayormente inhibitorio;
Áreas del SNC y división
Dopamina DA Aminas biógenas emociones / ánimo; regulación
simpática del SNA
del control motor
Neurotransmisor excitatorio más
Glutamato - Aminoácidos SNC
abundante (75%) del SNC
Ácido Gamma Neurotransmisor inhibitorio más
GABA Aminoácidos Encéfalo
Aminobutírico abundante del encéfalo

Neurotransmisor Función Alteración de niveles

51
Los niveles altos potencian la
Regula la capacidad para retener una información,
memoria, la concentración y la
almacenarla y recuperarla en el momento necesario.
capacidad de aprendizaje. Un bajo
Acetilcolina Cuando el sistema que utiliza la se ve perturbado
nivel provoca la pérdida de memoria,
aparecen problemas de memoria y hasta demencia
de concentración y de aprendizaje, e
senil.
incluso Alzheimer.

Se encuentra bajo en la Depresión y


Crea un "terreno favorable" a la búsqueda del placer y
el Parkinson. Muy alto en la
de las emociones, así como al estado de alerta.
Esquizofrenia (síntomas positivos:
Dopamina Potencia también el deseo sexual. Cuando su síntesis
alucinaciones y delirios). Alterado en
o liberación se dificulta puede aparecer desmotivación
el Circuito de la Recompensa en las
e, incluso, depresión.
adicciones.

Los niveles altos de noradrenalina


Se encarga de crear un terreno favorable a la atención,
dan facilidad emocional de la
el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a
memoria, vigilancia y deseo sexual.
las señales emocionales y el deseo sexual. Cuando su
Noradrenalina Un nivel bajo provoca falta de
síntesis o liberación se ve perturbada aparece la
atención, escasa capacidad de
desmotivación, la depresión, la pérdida de líbido y la
concentración y memorización,
reclusión en uno mismo.
depresión y descenso de la libido.
Se encuentra bajo en la Depresión y
Estabilizador del estado de ánimo. Juega un papel
alterado en los trastornos
Serotonina importante en la coagulación de la sangre, la aparición
alimentarios, el TOC, y las
del sueño y la sensibilidad a las migrañas.
disfunciones sexuales.
Se sintetiza a partir del ácido glutámico y es el
neurotransmisor más extendido en el cerebro. Está
implicado en ciertas etapas de la memorización siendo
un neurotransmisor inhibidor, es decir, que frena la
Los niveles altos de GABA potencian
transmisión de las señales nerviosas. Sin él las
la relajación, el estado sedado, el
neuronas podrían -literalmente- "embalarse"
GABA sueño y una buena memorización. Y
transmitiéndonos las señales cada vez más deprisa
un nivel bajo, ansiedad, manías y
hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los
ataques de pánico.
sistemas bajo control. Su presencia favorece la
relajación. Cuando los niveles de este neurotransmisor
son bajos hay dificultad para conciliar el sueño y
aparece la ansiedad.
Nos permite reaccionar en las situaciones de estrés.
Los niveles altos de adrenalina llevan
Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen
Adrenalina a un claro estado de alerta. Un nivel
a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la
bajo al decaimiento y la depresión.
ansiedad y, en algunos casos, a la depresión.

ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN

Funciones mentales superiores: capacidades que ponen en juego la integridad de un sistema


de organización de la información perceptual; la rememoración del aprendizaje anterior; la
integridad de los mecanismos cortico-subcorticales que sustentan el pensamiento; la
capacidad de tratar dos o más informaciones o eventos simultáneamente (Berubé).

Las funciones mentales superiores se dividen en simples y complejas, aquellas que requieren de
las simples. Entre las simples encontramos la sensación, la percepción, la atención, la
concentración, la motivación y las memorias simples.
Atención: función compleja que involucra a diversas estructuras encefálicas y que permite filtrar los
estímulos externos e internos, descartando los irrelevantes.
Estructuras que participan en la atención: Sistemas sensoriales específicos (vista, oído, tacto,
etc.) y Areas Terciarias (PTO-PF y AL); SARA (Arousal); N. Caudado y áreas prefrontales (WM y
emociones); Circunvolución angular anterior (motivación); N. Pulvinar del Tálamo (focalización);
Lóbulo Prefrontal (mantenimiento, selección).

Características de la atención:

52
 Amplitud: cantidad de información que podemos atender al mismo tiempo y cantidad de
tareas que podemos realizar de forma simultánea.
 Intensidad: también llamada tono atencional, es la cantidad de recursos atencionales que
se prestan a un estímulo dado, pudiéndose realizar tareas prácticamente sin prestar atención
(tareas automáticas) y otras que exigen altos recursos atencionales (tareas controladas).
 Oscilamiento o desplazamiento de la atención: la atención alternada es la capacidad de
poder cambiar el foco atencional de un evento a otro. Se produce cuando realizamos más
de una actividad al mismo tiempo y ambas actividades demandan los mismos tipos recursos
cognitivos, por lo que debemos cambiar el foco de una a otra, ya que atender a las dos al
mismo tiempo no es posible.
 Foco atencional: puede dividirse según su dirección: externo (estímulos que proceden del
entorno) o interno (estímulos que proceden del propio individuo); y según su amplitud: amplio
(permite percibir varios estímulos a la vez) o estrecho (el individuo realiza un filtro de los
estímulos no deseados, bloquea el resto de distractores para atender a una única tarea).
 Control: la atención puede ser voluntaria o involuntaria. En la atención voluntaria o activa la
persona debe realizar un esfuerzo mental para movilizarla, procesar la información entrante
y mantenerla el tiempo necesario para posteriormente dar la respuesta más adecuada. Por
el contrario, existen estímulos que, por sí solos, son capaces de atraer nuestros recursos
atencionales sin requerir ningún esfuerzo por nuestra parte (atención involuntaria o pasiva).

Primera clasificación: una primera clasificación, la brinda Michael Posner quien expone la
existencia de dos tipos de memoria:

1. Espontánea: requiere un mínimo esfuerzo, como escuchar un sonido o ruido inesperado.


2. Voluntaria: requiere de un gasto enérgico alto, como, por ejemplo, el acto de estudiar.

Estos dos tipos de atención, afirma Posner, se encuentran integrados por tres redes: el foco, la
conciencia, y la atención ejecutiva, la cual regula la planificación en la toma de decisiones.
Segunda clasificación: una segunda clasificación, divide a la atención en distintos tipos…

 Atención interna: capacidad para prestar atención a los propios procesos mentales u otros
aspectos interoceptivos.
 Atención externa: atención captada por los estímulos externos y procedentes del entorno.
 Atención abierta: se encuentra acompañada de respuestas motoras que apoyan y facilitan
el atender.
 Atención encubierta: permite
atender a los estímulos sin la
apariencia de que se esté
llevando a cabo el acto.
 Atención selectiva o
focalizada: capacidad para
seleccionar y centrar la atención
en un solo estímulo
descartando otros que puedan
llegar a ser irrelevantes o que en
una cierta medida pueden
interferir en el proceso.
 Atención dividida: aquella
capacidad para focalizar la
atención en dos o más tareas al
mismo tiempo.

53
 Atención sostenida: habilidad de mantener en el tiempo la atención y responder
adecuadamente.
 Atención visual: capacidad de atender a los estímulos que se presentan en nuestro campo
de visión; se encuentra estrechamente vinculada a aspectos espaciales.
 Atención auditiva: capacidad de atender a los estímulos percibidos a través del oído; se
encuentra relacionada a parámetros temporales (área 41, 42 y 22 de Brodmann).

Factores que afectan a la atención: existen múltiples factores determinantes que pueden afectar
al funcionamiento de la atención y pueden definir a qué estímulo se va a dirigir la atención. Estos
pueden ser tanto externos como internos:

 Factores externos (determinantes externos): proceden del entorno y favorecen o dificultan


la concentración sobre los estímulos relevantes. Entre los que se encuentran:

o Intensidad: cuanto más intenso es un estímulo (potencia del estímulo) más


probabilidad existe de que le prestemos atención.
o Tamaño: a mayor tamaño del estímulo más recursos atencionales atrapa.
o Movimiento: estímulos en movimiento captan más la atención que los que
permanecen estáticos.
o Novedad: estímulos más novedosos o raros atraen en mayor medida nuestra
atención.
o Cambio: si aparece un estímulo diferente que rompe con la dinámica, nuestra
atención se dirigirá al nuevo estímulo.
o Color: los estímulos que presentan color son más llamativos que aquellos que
presentan tonos blancos y negros.
o Contraste: aquellos estímulos que por su contraste destaquen entre un conjunto
llamaran más nuestra atención.
o Carga emocional: tanto los estímulos positivos como negativos atraen la atención
en mayor medida que los neutros.

 Factores internos (determinantes internos): proceden del propio individuo y por tanto
dependen de cada persona. Algunos son:

o Intereses: nos concentramos más sobre aquellos estímulos que son de nuestro
interés.
o Emoción: los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad atraen en
mayor medida nuestra atención. Los estados de ánimo positivos contribuyen a
focalizar los recursos atencionales; los negativos dificultan la concentración.
o Esfuerzo requerido por la tarea: las personas realizan una evaluación previa del
esfuerzo que requiere la realización de la tarea y dependiendo del mismo atraerá en
mayor o menor medida su atención.
o Estado orgánico: depende del estado físico en el que se encuentre la persona, de
forma que estados de cansancio, malestar, fiebre, etc. dificultarán la movilización de
la atención. Si la persona presenta estados relacionados con la supervivencia como,
por ejemplo, sed o hambre, aquellos estímulos relacionados con la satisfacción de
estas necesidades atraerán en mayor medida los recursos atencionales.
o Curso del pensamiento: cuando el pensamiento sigue un curso determinado, basado
en una idea concreta, la aparición de algún estímulo relacionado con ellas captará
nuestra atención.

Percepción: construcción subjetiva realizada a partir de las sensaciones recibidas por los órganos
de los sentidos. Mientras los estímulos son objetivos y externos, las sensaciones, también objetiva,
son internas. La percepción, en cambio, es interna y subjetiva.

54
Proceso perceptual: Estímulo – Receptor – Vía aferente – Área de Proyección Sensitiva (1°) …

1. “Modelo Luria”: Área de Asociación Secundaria – Área de Asociación Terciaria (secuencial)


– Formación de la Percepción.
2. “Modelo de Procesamiento Visual”: Áreas Primaria, Secundaria y Terciaria
(simultáneamente) – Formación de la Percepción.
Tarea de almacenamiento de información, en los bancos de memoria, de manera integrativo.

Gestalt: principios o leyes de la percepción.

 Principio de proximidad: los objetos o figuras que se encuentran próximos tienden a


agruparse en la percepción.
 Principio de semejanza o equivalencia: los objetos o figuras que tienen una forma, color,
orientación, etc. similares, tienden a ser percibidos juntos.
 Principio de contraste: la claridad y rapidez con que se construya una figura depende de
su relación (contraste) con el fondo (entorno).
 Principio de cierre o clausura: los “vacíos” en un objeto o figura son ignorados o rellenados
por el observador para poder percibir la figura
 Principio de figura-fondo: tendemos a percibir un objeto (gestalt) al que recortamos
(privilegiamos) de la inmensa variedad de objetos perceptibles y al que “hacemos figura”,
dejando a todos los demás como “fondo”.
Sólo percibimos configuraciones (gestalten) con sentido. El todo es más que la suma de las partes.

La percepción es una construcción activa del observador. Percibimos lo que queremos percibir,
aprehendemos la realidad tal como la entendemos previamente, y esto no por maldad o perversión,
sino porque lo aprendido, lo previo, condiciona y define nuestro mundo.

ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA

Cisura: hendidura profunda de la corteza cerebral que separa lóbulos cerebrales.

Circunvolución: porción de corteza cerebral comprendida entre un surco y una cisura o bien entre
dos surcos.

Sustancia gris: tejido compuesto por somas neuronales y procesos (axones y dendritas) no
mielinizados.
Sustancia blanca: axones, o fibras nerviosas mielinizadas, que emanan de los cuerpos celulares
de la materia gris.
Los tractos o fibras nerviosas mielinizadas que forman la sustancia blanca en cada hemisferio se
clasifican en:
1. Tractos de proyección: están formados por axones que descienden desde estructuras
cerebrales hasta el tronco o hasta la médula espinal y por otros axones que ascienden desde
la médula y el tronco hacia el cerebro.
2. Tractos de asociación: son los más abundantes en cada hemisferio y unen las diferentes
circunvoluciones en cada uno de ellos.
3. Tractos comisurales: están formados por axones que pasan de un hemisferio a otro y
constituyen dos estructuras: el cuerpo calloso y las comisuras (anterior y posterior).

55
Roger Wolcott Sperry (1913-1994) pasó a la historia de las neurociencias como uno de los
principales investigadores de la especialización hemisférica.

Durante los años 50 comienza a trabajar sobre las funciones del cuerpo calloso junto con Ronald E.
Myers. Utilizan gatos como sujetos experimentales, y seccionan el quiasma óptico y todas las
comisuras interhemisféricas, incluyendo el cuerpo calloso.

Las conclusiones de los estudios de Sperry con animales permitieron comprender las alteraciones
cognoscitivas y comportamentales observadas en pacientes con epilepsia sometidos a desconexión
quirúrgica por sección del cuerpo calloso. Estos pacientes, que a primera vista parecían normales,
padecían, sin embargo, un complejo y variado conjunto de síntomas que hoy en día integran el
llamado síndrome de desconexión interhemisférica.

Estas observaciones clínicas llevan a Sperry a concluir que ambos hemisferios desconectados
mantienen información compleja de manera independiente y utilizan un método perceptual, mnésico
y cognoscitivo diferente.

Cuerpo calloso: tanto las memorias visuales como los aprendizajes motores son almacenados
independientemente por cada uno de los hemisferios cerebrales. El cuerpo calloso desempeña, en
consecuencia, una importante función de la integración perceptual interhemisférica.
3ª Ley de Luria. Lateralización creciente de las funciones: cuanto más complejas son las
funciones, más se lateralizan al hemisferio dominante.

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

Secuencial Habilidades tridimensionales


Pensamiento lineal Imágenes visuales
Basado en la realidad Pensamiento holístico
Lenguaje verbal Creatividad
Lógico-matemático Síntesis
Expresión oral Expresión artística
Blanco y negro Fantasioso
Abstracto Inconsciente
Calculador y consciente Emociones
Pensamiento analítico Facilidad para la música
Simbólico
Lectoescritura

OLIVER SACKS

Vemos con los ojos, pero también vemos con el cerebro. Ver con el cerebro a menudo se denomina
imaginación. Y la imaginación refiere a nuestro propio paisaje interior, que resulta conocido para
cada uno de nosotros. Sin embargo, también existen alucinaciones, que son completamente
diferentes a la imaginación: estas no parecen ser de nuestra creación, ni estar bajo nuestro control,
sino que parecen provenir del exterior para imitar la percepción.
Una de las pacientes con las que trató Sacks a lo largo de su carrera fue Rosalee, una anciana de
90 años que veía cosas, pero que evidentemente estaba completamente sana, lúcida, y gozaba de
buena inteligencia (tampoco ingería medicamentos susceptibles a producir alucinaciones). Sin
embargo, hacía cinco años que había quedado ciega por una degeneración macular. Y a pesar de
esto, ella veía cosas, tales como hombres en traje oriental, caras deformes, animales, figuras
geométricas; pero eran alucinaciones meramente visuales, repetitivas y limitadas, no relacionadas a
lo que estaba sintiendo, pensando o haciendo: llegaban y desaparecían involuntariamente, ella no
las podía controlar y, además, todos los elementos que se le presentaban ella no parecía
reconocerlos; todo parecía ajeno a ella.

56
Ante estas observaciones, el neurólogo llegó a una conclusión y le dio un diagnóstico a su paciente:
padecía del síndrome de Charles Bonnet, una forma particular de alucinaciones visuales que
puede desarrollarse con el deterioro de la visión o la ceguera, descrito por primera vez en el siglo
XVIII por Charles Bonnet. Este tipo de alucinaciones no suponen demencia, e incluso a veces pueden
entenderse dentro del contexto. Pueden, también llegar y desaparecer, cambiar, repentinamente. Y
todo esto se explica porque cuando uno pierde la visión – por ejemplo –, como las partes visuales
del cerebro ya no están recibiendo estímulo alguno, se vuelven hiperactivas e inquietas, y comienzan
a emitir de forma espontánea, se empieza a ver cosas.
Paranopsia: repetición de la percepción; volvemos a ver algo, mediante una alucinación, que ya
hemos visto, que ya hemos percibido, anteriormente.

Alucinaciones psicóticas: se diferencian de las alucinaciones presentes en el síndrome de Bonnet,


por cuanto se interactúa con ellas, lo dirigen a uno, lo acusan, lo seducen y humillan.
Epilepsia del lóbulo temporal: cuando uno padece esta afección, a veces, uno puede sentirse
transportado a un lugar y tiempo del pasado, y todos los sentidos se ven involucrados en dichas
situaciones, es decir que, a diferencia de las del síndrome de Bonnet, que son visuales o auditivas y
extrañas, ajenas a uno, estas alucinaciones son alucinaciones de todos los sentidos y están llenas
de sentimiento y familiaridad, situadas en el espacio y tiempo coherente, dramático.
Circunvolución fusiforme: si se sufren daños en esta área, puede que se pierda la capacidad de
reconocer rostros; en cambio, si hay una actividad anormal en dicha zona, se pueden deformar.

En las alucinaciones de rostros deformes, entonces, se ve involucrado el lóbulo temporal,


específicamente el área de la circunvolución fusiforme (parte anterior), las face cells (células de la
cara) y el córtex inferotemporal.

MEMORIA

Memoria: retención o almacenaje de la información en el cerebro. Adquirir, almacenar y recuperar


información. Es un factor fundamental del aprendizaje en general, ya que mediante su utilización
somos capaces de captar, codificar, almacenar y recuperar (evocar) la información que nos rodea.
Cumple funciones tan importantes como recordar nuestro camino a casa y hasta los recuerdos
necesarios para la formación de nuevas ideas y buscar soluciones a los problemas.
Pasos básicos de la memoria:

1. Sensación: captación de un estímulo mediante la utilización de los órganos sensoriales,


visual, olfativo, gustativo, táctil y auditivo, etc.
2. Percepción: implica un proceso subjetivo y humano de interpretación, de construcción
activa del observador/receptor, que utiliza experiencia y memoria.
3. Codificación: también llamada consolidación, refiere a la transformación de los estímulos
en representación mental. Es el proceso de clasificación de la información, en el cual
atención es muy importante (selección), pues determinará la intensidad (esfuerzo) con que
procesaremos los estímulos, y supondrá la organización de estos de forma significativa.
4. Almacenamiento: el material se almacena para permanecer en la memoria.
5. Recuperación: implica extraer del almacén de memoria la información.

Etapas del proceso mnésico:

1. Fijación (memorización): supone el mantenimiento de la percepción y la adquisición de la


información, mediante la codificación, la estructuración y la integración de esquemas
cognitivos. En este proceso intervienen la voluntad, la atención y la emoción.

57
2. Conservación (almacenamiento): consolidación de lo adquirido. Reconstrucción de los
esquemas cognitivos (recuerdos) mediante asociaciones que sirven de refuerzo.
3. Evocación (rememoración): el acto de recordar mediante la selección de recuerdos, que
implica reconocer, identificar los estímulos percibidos y memorizados y situarlos espacio-
temporalmente. Puede ser voluntaria o involuntaria.

Caudal de recuerdos: cualquier experiencia personal (vivida o referida) y todo aquello adquirido
mediante la experiencia (aprendizaje) que es conservado en nuestra memoria.

La memoria posee un componente genético, biológico, y uno aprendido, referido a las experiencias.

Estructuras encefálicas involucradas en los procesos mnésicos:

 Córtex frontal: esta área de la corteza cerebral cumple un importante papel en el


reconocimiento de los esquemas cognitivos.
 Lóbulo temporal medio: tanto la amígdala como el hipocampo juegan un rol fundamental
en el almacenamiento y recuperación de los recuerdos.
 Diencéfalo: este conjunto de estructuras participa principalmente del proceso de fijación de
la memoria, primera etapa del proceso mnésico.
 Núcleo caudado: el núcleo caudado se ve involucrado fundamentalmente en el
procesamiento de la “working memory” o memoria de trabajo.
 Cerebelo: se encarga, principalmente, del almacenamiento y conservación de los
recuerdos, y, en segundo lugar, del aprendizaje condicionado.
Engramas mnésicos: los trazos, huellas o engramas mnésicos hacen referencia a los recuerdos.

Acetilcolina: para sustentar los procesos de memoria, en cuanto al aspecto neuroquímico, se


produce un incremento en la síntesis y liberación de neurotransmisores, principalmente de
Acetilcolina (Ach).

Sistemas de memoria:

1. Memoria sensorial: almacenamiento inicial momentáneo de información que dura sólo un


instante. Registra información del ambiente externo (imágenes, sonidos, olores, sabores,
tacto de cosas) durante un período muy breve.
Si la información que llega a la MS no es transferida a la MCP decae rápidamente.

2. Memoria a corto plazo: memoria que retiene información durante 15 a 25 segundos (a


veces más). Su función es la de organizar y analizar la información e interpretar las
experiencias. Incluye la memoria de trabajo. Utiliza información del momento (codificada),
sobre todo visual y acústica. Decae rápidamente después de los 18-20, pudiendo llegar a 30
segundos. En ella la atención juega un rol importante. Tiene capacidad reducida.

Repasando la información se puede mantener aún más tiempo. La transferencia del


material de la MCP a la MLP procede en gran medida en base a la reiteración.

3. Memoria a largo plazo: memoria que almacena la información en forma relativamente


permanente, aunque puede ser difícil de recuperar. Contiene nuestros conocimientos del
mundo físico, de la realidad social y cultural, recuerdos autobiográficos, lenguaje, etc. La
información está organizada, facilitando su acceso cuando es oportuno. Tiene capacidad
ilimitada. Codifica significados (información semántica). Permanente toda la vida. El olvido
no existe, la información no desaparece, es sólo un fracaso en la recuperación. Podemos
recuperar cosas involuntariamente, también.

58
Recordar: extraer información de la memoria. Los recuerdos no son copias exactas de
informaciones o experiencias, sino que la memoria los reelabora en el momento de la recuperación.
Conocer es siempre recordar, pero no lo que fuimos o supimos, sino lo que somos y sabemos ahora.

Olvido: incapacidad para recordar una experiencia anterior. Puede producirse por una sobrecarga
de información o fallos en la recuperación de un conocimiento concreto, por una lesión o
degeneración cerebral, por represión (olvido motivado), interferencia de otras experiencias, falta de
procesamiento de la experiencia, o por lo inadecuado del contexto en el que se adquirió la
información. El olvido es tan importante como la memoria: recordar todas y cada una de nuestras
acciones durante todos los días supondría almacenar muchos datos inútiles

La vida sin memoria y sin recuerdos no es vida, porque las personas queridas nos parecerían
extrañas, cada momento sería una experiencia nueva y los aprendizajes serían inútiles.

Alteraciones de la memoria: la amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por


el estado neurológico de la persona o por causas psicológicas.

 Amnesia anterógrada: incapacidad para adquirir nueva información y recordar los sucesos
producidos después de una lesión cerebral, un desorden degenerativo, un hecho traumático.
 Amnesia retrógrada: incapacidad de recordar el pasado, los acontecimientos que han
ocurrido antes de la lesión cerebral o el hecho traumático.
 Amnesia psicógena: las víctimas de violaciones, torturas, abusos pueden mantener este
tipo de amnesia por el trauma. Les incapacita a recordar eventos previos y subsiguientes,
así como el trauma mismo (pueden tener amnesias anterógradas, retrógradas o mixtas).
 Demencia senil: declive gradual de las funciones intelectuales; el primer síntoma son los
problemas de memoria, originados por un trastorno degenerativo del cerebro.
 Amnesias funcionales: la memoria de una persona puede verse afectada por su estilo de
vida: el estrés, la ansiedad y las emociones negativas.

Modelos tradicionales y aproximaciones contemporáneas:

 Modelo Tradicional: proceso serial.

Memoria sensorial, memoria de corto plazo, memoria de largo plazo.

 Modelos contemporáneas: proceso paraleo

Memoria de trabajo: ejecutivo central: almacén visual, almacén verbal, interfaz episódica.
Módulos de la memoria: memoria procedimental (implícita), memoria declarativa (explícita):
memoria semántica y memoria episódica.
Modelos asociativos de la memoria: teoría según la cual la memoria consiste en
representaciones mentales de partes de información conectadas entre sí
Teoría de los niveles de procesamiento de la memoria: propone que existen diferentes niveles
de procesarla información. En ella el grado en el que se analiza el material nuevo es de vital
importancia para determinar qué cantidad de información será memorizada. Así, mientras mayor sea
la intensidad de su procesamiento inicial hay más probabilidad de recordarlo. Mientras más profundo
sea el nivel inicial de procesamiento, más tiempo será retenida la información.

Esta teoría sugiere que existen diferencias considerables en la forma en que se procesa la
información en los distintos niveles de la memoria.

1. Nivel superficial: se procesan aspectos físicos y sensoriales de la información. Por ejemplo,


los rasgos de las letras.

59
2. Nivel intermedio: las formas se traducen en unidades significativas. Se consideran las letras
en el contexto de la palabra y se le puede adjuntar el sonido de la palabra.
3. Nivel profundo: la información se analiza en función de su significado. Se le puede ver en
un contexto más amplio, por lo que es posible derivar asociaciones entre el significado de la
información y redes más amplias de conocimiento.

Modelo almacenes sensoriales (Sperling, 1963): estudia el fenómeno de la persistencia de la


información visual. Lo que podría denominarse “fenómeno de las post-imágenes”.

Modelo multi-almacén modal (Atkinson y Schiffrin, 1968): el modelo multi-almacén representa una
adecuada síntesis de los enfoques precedentes. Básicamente, propone un modelo secuencial que
enfatiza el análisis del flujo de información entre tres estructuras. Se analizan los procesos
intervinientes desde que la información ingresa hasta que es fijada en el sistema de memoria de
largo plazo y está a disposición del sujeto para ser usada. Desde esta perspectiva puede
considerarse a la memoria como un sistema integrado por tres “estructuras” o “almacenes”.

AIS MCP MLP


Duración Brevísima, 1/4 de seg Muy breve, 15-20 seg Muchos años
Representación
analógica
Formato de la
información
“Copia fotográfica” – –
de la estimulación
sensorial
Función Sólo Retentiva Retentiva y Operativa Retentiva (base de datos)
Limitada = 7 (± 2) chunks
Capacidad – Casi ilimitada
de información
Recuperación – Inmediata y sin esfuerzo Mediata y con esfuerzo

60
Reformulación de la MCP:

Reformulación de la WM:

¿Sistema unitario o múltiples memorias?:


los importantes avances de la investigación
de la memoria en los años ‘90, en contextos
disciplinares distintos (neuroanatomía y
neurofisiología; neuropsicología; psicología
cognitiva) permiten sostener la hipótesis de
que existe más de una clase de memoria. De
esta manera, se han llegado a formular
concepciones sistémicas-integrativas, tales
como el Enfoque Múltiple de Tulving y
Schacter (1991).

61
Tipos de memoria con respecto a su nivel de consciencia: clasificación de las memorias de largo
plazo basado en el modelo de Squire (1992) sobre memoria declarativa y no declarativa.

Working memory: es la memoria de trabajo, la memoria “on line”. Relaciona hechos y


procedimientos “aquí y ahora”. Por ej. cuando hablás, las frases se van armando sin tener que
recordar cómo se construye cada palabra.

Anterógrada: construcción de nuevos recuerdos y evocación de episodios recientes (m. cercana).

Retrógrada: fijación de largo plazo y evocación de recuerdos anteriores (memoria lejana).

Memoria y comprensión: el término comprensión puede usarse en dos sentidos diferentes…

 Sentido fenomenológico: conciencia de entendimiento. Vivencia que nos hace sentir


inteligible el mundo físico y social.
 Sentido informacional: procesamiento efectivo de la información. En este sentido
«comprensión» se refiere a una correcta interpretación de la situación estimular. Por
ejemplo: comprender un texto significa procesar la información lingüística correctamente.

“La experiencia fenomenológica de comprensión no es una condición suficiente para la comprensión


en sentido informacional”.

Comprensión y esquemas de conocimiento: tanto el conocimiento declarativo como el procedural


parecen estar organizados en “paquetes de información”. Los modelos de esquemas, incorporan el
conocimiento y experiencia que tenemos del mundo. Las redes semánticas pasan de ser una
construcción basada en la lógica para ser construcciones basadas en el conocimiento empírico. Se
postulan dos clases de esquemas:

1. Esquema conceptual: estructura genérica de conocimientos que se forma por abstracción


inductiva, a partir de la experiencia personal. Guían el procesamiento de la información que
ingresa a la mente y posibilitan la inferencia de información faltante. Sus principales

62
componentes son: los conceptos y las relaciones entre ellos, y las reglas gramaticales – que
juntos conforman la red semántica; y los conocimientos acerca del mundo, y las reglas de
inferencia.
2. Esquema de acción (guión o script): representación en la memoria de una serie de acciones
que sucedieron en determinado tipo de situación. Los guiones consisten en estructuras
mnémicas en las que se halla codificado el conocimiento general de ciertas situaciones
rutinarias (ir al restaurante, ir al supermercado, cambiar un neumático, etc.).

EMOCIONES

Paul Ekman es un psicólogo estadounidense pionero en el estudio de las emociones y su expresión


facial. Asume al respecto una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo temporal de
los rasgos y estados del ser humano es el fundamento de sus investigaciones.

Teorías evolucionistas sobre las emociones: iniciada por Charles Darwin con su libro sobre las
emociones (1984) ha visto actualizada su vigencia con los estudios de psicólogos como Ekman
(2003) o neurocientíficos como Damasio (2008).

Plantea que las emociones son fruto de la evolución de nuestro Sistema Nervioso, tienen una
finalidad adaptativa que las entroniza como elemento fundamental en la toma de decisiones
relacionadas con la supervivencia pero pueden ser modificadas por el aprendizaje cultural.
Teorías “fisiologistas”: comenzaron con las teorías de W. James y C. Lange, que postularon que
primero se producían los cambios fisiológicos (taquicardia, sudoración, etc.) y que las emociones
son consecuencia de ellos. W. Cannon y P. Bard, en los años 1920 y 1930, pusieron especial interés
en el Tálamo Óptico como centro emocional y, a la inversa de la teoría anterior, postularon que el
Tálamo envía al cerebro la información para producir la emoción desde el estímulo, y que es ésta la
que provoca las reacciones fisiológicas.

Actualmente, Schachter y Singer unifican estas teorías con el pensamiento cognitivo y proponen que
ambas teorías planteaban partes de la misma realidad: si bien la identificación cognitiva de las
emociones se produce a partir de los estímulos fisiológicos (James-Lange) luego se “etiquetan” las
emociones cognitivamente y este proceso es individual ya que las mismas sensaciones pueden
producir diferentes emociones en los distintos individuos (Cannon-Bard).

Teorías culturalistas: esgrimidas especialmente desde la Antropología Cultural, por M. Mead,


consideran que las emociones son un producto de la cultura: no son universales y sus
manifestaciones son consecuencia del aprendizaje, iniciado en la microsociedad familiar y extendido
a la sociedad a la cual el individuo pertenece. Gracias a ellas se desarrollan sentimientos de
pertenencia y cohesión con ese entorno.
Teorías cognitivas: son las más recientes y plantean que las emociones son fruto de los procesos
cognitivos previos. Es decir, sentimos emociones en base y como consecuencia de lo que pensamos,
y no son independientes de los procesos de pensamiento (Arnold y Lazarus).
Teorías psicodinámicas: hacen hincapié en la subjetividad, por lo que se considera a la emoción
como un proceso particular del sujeto, en todo caso consecuencia de las interacciones infantiles, que
no puede ser generalizado.

Problema de la definición: la variedad de posturas sobre el tema se ha manifestado claramente en


la definición de qué es una emoción. Desde la general y clásica de Ferrater Mora quien planteaba
que la emoción era un “afecto general en relación con (y también en contraste con) lo intelectual y lo
volitivo”, o la etimológica, (del latín ex – movere, movimiento hacia fuera) que las limita a un sistema

63
de respuesta a estímulos (Vazquez y Francica), la definición de emoción se ha visto mezclada con
conceptos como sentimientos (Damasio), pasiones (Ferrater Mora), estados mentales, interpretación
cognitiva y etiquetado de reacciones fisiológicas (Schachter-Singer), respuesta fisiológica a
evaluaciones cognitivas (Arnold y Lazarus), etc.

Emoción: sistema de alerta y respuesta a estímulos del medio (o internos) que tiene una función
adaptativa” (Vazquez y Francica).

 Sistema: tiene una función específica (adaptativa) y estructuras anatómicas y funcionales


bien definidas que sostienen su funcionamiento.
o Sistema Nervioso Central: el Cerebro Mamífero o Sistema Límbico y sus
conexiones: Amígdala. Tálamo, Caudado, cortezas frontales y orbitofrontales,
hipotálamo, etc.;
o Sistema Nervioso Autónomo o Periférico, especialmente los Pares Craneales,
responsables de las respuestas fisiológicas a nivel facial y corporal.
o Sistema Neuroendocrino e inmunológico: modificaciones hormonales con
alteraciones de los ciclos (p. ej. menstrual), y los ritmos biológicos (circadianos,
circanuales), etc.
 De alerta y respuesta: la emoción genera la activación del Núcleo Caudado, esencial en la
atención y la memoria de corto plazo, lo que indica al cerebro a qué debemos prestar
atención en un momento dado. Su relación con las funciones de supervivencia típicas del
cerebro mamífero hace que la emoción enfoque la atención en aquel estímulo que la motivó,
preparando al individuo para reaccionar adecuadamente ante él. La emoción nos permite
una respuesta más flexible que la meramente instintiva para afrontar el estímulo, ya que
puede ser evaluada cognitivamente y modificada por la voluntad, lo que no sucede con el
instinto, ciego, automático e inconsciente.
 A estímulos del medio (o internos): siempre la emoción es “disparada” por estímulos.
Estos pueden ser externos, como la presencia de un león o serpiente, que descarga nuestro
miedo, o internos, sensaciones corporales o pensamientos.
 Tiene una función adaptativa: la respuesta que la emoción provoca o sugiere siempre tiene
una función adaptativa. Esta, en los otros mamíferos, se limita a la supervivencia y/o
reproducción, mientras que en los humanos sirve para adaptarse socialmente, alcanzando
finalidades más amplias que la mera reproducción y supervivencia.

Clasificación de las emociones: los evolucionistas las dividieron en primarias y secundarias,


considerando que las primeras eran “hereditarias y universales”, las teníamos todos los seres
humanos y no estaban condicionadas o modificadas por los aprendizajes, y las secundarias, en
cambio eran aprendidas, siendo generalmente consecuencia o derivaciones de las primarias.

El modelo transaccional tomó este


concepto, llamándolas Auténticas o Básicas
y rackets (falsas) o Sustitutivas. Las
Emociones Básicas tienen una evidente
finalidad adaptativa, que se alcanza cuando
nos permitimos sentir y/o expresar la
emoción, mientras que la adaptación que se
obtiene con la expresión de las Emociones
Sustitutivas es sólo al medio familiar y
social, cumpliendo con Mandatos familiares
y sociales y perdiendo la Finalidad que las
Básicas tienen.

64
Emociones básicas: compartidas con los mamíferos, se originan, siguiendo a Paul MacLean, en el
segundo cerebro, el cerebro mamífero o sistema límbico. En sus estructuras se procesa la
percepción y se ponen en marcha los mecanismos de respuesta.

Si acordamos que la emoción básica esta tiene una finalidad adaptativa, pueden reconocerse las
emociones que integran esta categoría considerando la eficacia en cuanto a la obtención de esa
finalidad.

La finalidad humana de cada emoción es psico-bio-social, a diferencia de la finalidad animal, más


ligada a la supervivencia individual y de la especie, y a la reproducción. Esto circunscribe las
emociones que podemos considerar Básicas (con finalidad), y al mismo tiempo confirma que las
Sustitutivas carecen de ella.

Según este criterio, las Emociones Básicas son siete: afecto, alegría/placer y sexo (agradables), y
bronca/ira, miedo, tristeza y angustia. Todas son importantes y necesarias. Se “disparan” ante
situaciones del entorno a las que debemos prestar atención y adaptarnos. La adaptación eficaz será
aquella que logre el cierre (Vázquez) o resolución de la situación planteada, logrado lo cual, la
emoción desaparece. Cuando se logra esa resolución o cierre, se alcanza una finalidad, que en todos
los casos es positiva, aun cuando la emoción haya sido desagradable.
Regulación emocional: hemos desarrollado áreas corticales específicas para el control emocional.
La acción de esas áreas de control (áreas 11 y 12 de Brodmann, junto al área 10) permite modular
nuestra respuesta emocional, controlando la intensidad, la duración y la oportunidad (postergación)
de su expresión. Estas áreas son las responsables de la educación de nuestras emociones, y
permiten nuestra integración social. Sin embargo no siempre esta educación será positiva…

Las emociones son la primera instancia educable del individuo (Kertész; Steiner), y prácticamente
toda la educación familiar las utiliza como terreno, manipulándolas, reemplazándolas, prohibiendo
su expresión y en casos graves hasta la imposibilidad de sentir alguna o varias de ellas. La
importancia social del manejo de las emociones es universal y pueden evidenciarse características
específicas en el permiso o prohibición de expresión de Emociones Básicas en las distintas culturas.

65
Angustia: la más humana de las emociones, la única que no compartimos con los animales. Los
seres humano somos los únicos que tenemos la posibilidad de angustiarnos, y hacerlo nos habla por
lo general de nuestra humanidad. La angustia es una Emoción Básica, innata, pero no depende de
la herencia genética, sino que es aprendida en el momento del nacimiento, hecho ya percibido y
desarrollado por Freud (1978) y Rank (1961).

Merced al Trauma del nacimiento, la cosmovisión del bebé sufre un brusco y dramático cambio.
Perdemos o se modifican todos nuestros soportes biológicos y psicológicos: de ser el único habitante
de nuestro universo estrecho pasamos a descubrir que el mundo es otro, más grande, en el cual
estamos absolutamente desvalidos y necesitados de protección y apoyo externos. Para poder
sobrevivir debemos pedir lo que necesitamos cuando antes todo esto nos era provisto pasivamente,
sin necesidad de pedirlo. Todo ello nos produce una emoción nunca antes percibida: la angustia. Y
Esta Emoción Básica reaparecerá en nuestra vida cada vez que haya cambios en nuestros soportes
o nuestra cosmovisión. Cada crisis existencial, que aporta la posibilidad de cambios dramáticos en
las interacciones, la reproduce.

La angustia es un sistema de alerta que nos avisa que la cosmovisión está cambiando: se está en
presencia de una crisis. Si nos permitimos transitarla, vivirla, padecerla y gracias a ella movilizar los
soportes o adquirir nuevos para enfrentarla y superarla, habremos alcanzado la finalidad psicológica
de la Angustia: el Crecimiento.

Sistemas interconectados: la expresión de las Emociones Básicas se realiza a través de dos


sistemas interconectados, originados en el Sistema Límbico.

1. El primero parte del Hipotálamo y el Sistema Nervioso Autónomo (Simpático). Por su


intermedio se generan las manifestaciones universales de las Emociones. Los Pares
Craneales producirán respuestas inmediatas y automáticas de las Emociones Básicas. Los
nervios que inervan especialmente el rostro (Facial, Trigémino, los diversos nervios óculo-
motores, etc.) generarán los micro y macro movimientos faciales característicos: llanto, risa,
rubor, desviaciones de la mirada, palidez… y el décimo par, el Neumogástrico o Vago,
proporciona las respuestas internas: taquicardia, elevación de la tensión arterial, respiración
suspirosa o entrecortada, las “mariposas en el estómago”, etc.
2. Desde el mismo Hipotálamo se origina el segundo mecanismo de respuesta, mediado por el
sistema neuroendocrino. El Hipotálamo controla por sí mismo o a través de la glándula
Hipófisis la secreción de hormonas de todo el organismo. Este eje Hipotálamo-hipofisario
controla la secreción hormonal de la Tiroides (el metabolismo), que regula el crecimiento
corporal, dirige las gónadas con la consiguiente regulación de la fertilidad y los caracteres
sexuales que nos identifican como mujeres o varones, y estimula la secreción de cortisol y
nuestra adaptación a las situaciones de estrés.

Emociones Sustitutivas o Rackets: el Rebusque (Racket) es definido por Kertész como “una
Emoción Sustitutiva, inadecuada, fomentada por los padres o sustitutos de la infancia, que reemplaza
a la emoción auténtica, ignorada o prohibida por estos”. Esta enseñanza no solo depende de la
cultura, sino también de las expectativas que se tienen sobre la persona, según su sexo y las
necesidades del propio sistema familiar. Y es a través de los Diálogos Internos introyectados por el
niño al que le prohibieron la expresión de ciertas emociones, que se las “rebusca” para expresar
otras que sean aceptadas por la microsociedad familiar, sustituyendo aquellas sentidas como
prohibidas o censuradas en la infancia.
Génesis y características de las Emociones Sustitutivas:

 Existen infinidad de mecanismos de sustitución de Emociones Básicas. Desde las expresas,


verbales y no verbales, hasta las más sutiles, acompañadas de refuerzos a la expresión de

66
las emociones deseadas por los padres y la censura explícita, o la indiferencia cuando el
niño expresa las Emociones Básicas prohibidas.
 Estas son muchas veces las mismas que los padres o cuidadores tienen interdictas. Otras
veces son manifestación de la preocupación de los padres para que los hijos no se
encuentren con las dificultades que ellos vivieron al ser débiles, torpes, inadecuados,
miedosos, temerarios, soberbios, etc.
 La administración de Caricias pseudopositivas (Vazquez y Francica) a ciertas Emociones
Sustitutivas, y de censura directa o indirecta a las Básicas, vividas como inadecuadas por
los padres o cuidadores, es el mecanismo de educación emocional (Steiner, 1998). Esto se
debe a que los padres buscan evitarle al hijo la vivencia de emociones que les son
desagradables, o juzgan mal la emoción expresada por el hijo. Eso los impulsa a censurar
la emoción que consideran débil, soberbia, desafiante, etc.
 Pero la emoción es una respuesta de base biológica. Es tan imposible frenar su percepción
y expresión como frenar la respuesta motora de un reflejo. Por lo tanto esa respuesta se
vehiculizará hacia la expresión de otra emoción que reemplace o sustituya a la Emoción
Básica que el niño siente como “prohibida”. Esta emoción será alguna que sí esté permitida
por su entorno. En otros casos, y si el niño percibe que enfermándose es más cuidado,
querido, acompañado, reemplazará la expresión de la Emoción Básica prohibida por un
síntoma físico. Esa es la base de las somatizaciones según este enfoque.
 Una vez introyectada, la evaluación de la emoción y la consideración acerca de si es o no
adecuada, será revivida cada vez que la Emoción Básica se manifieste ante situaciones del
entorno, recurriendo a la censura interna de ella y a la aparición y fomento de la Emoción
Sustitutiva correspondiente.
 Por ello se puede deducir que las Emociones Sustitutivas no son respuestas ante situaciones
reales del entorno, sino producto de las ideas, introyectos y Mandatos (elaboración
intrapsíquica) acerca de esas situaciones, creadas por los Diálogos Internos que las
provocan reemplazando a las Básicas prohibidas.

Pares craneales: también llamados nervios craneales,


son 12 pares de nervios que surgen directamente del
cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a
través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza,
cuello, tórax y abdomen.

Estos se clasifican en eferentes, o motores, aferentes, o


sensoriales, e intermedios. El primer grupo, los motores, está
compuesto por el oculomotor, el troclear, el abducens, el
accesorio y el hipogloso. Los sensoriales son el olfatorio, el
óptico y el vestibulococlear. Finalmente, los intermedios son
el trigémino, el facial, el glosofaríngeo y el vago.

67
SISTEMA ENDOCRINO, STRESS Y DOLOR

Sistema endocrino: interviene en la regulación y el control de diferentes procesos del organismo


mediante señales químicas, las hormonas, que se difunden a través de la circulación sanguínea.
Hormonas (excitar o estimular): moléculas orgánicas producidas y liberadas fundamentalmente por
las glándulas endocrinas.

68
Glándulas endocrinas: tienen como función principal la liberación de hormonas en la circulación
sanguínea para actuar sobre células y órganos situados generalmente en otra parte del organismo.
Están repartidas por todo el cuerpo.

Hipotálamo: ejerce la coordinación de muchos tejidos que segregan hormonas. A él llegan


aferencias de diferentes áreas del encéfalo y señales que informan de la concentración en sangre
de hormonas o de otras sustancias. Todos estos mensajes se integran en el hipotálamo, que
responde produciendo hormonas que llegan a la hipófisis.

Es el hipotálamo el que desempeña el papel principal en el control del sistema endocrino y del que
depende el funcionamiento de la hipófisis.

Hay una conexión sanguínea entre el hipotálamo y la hipófisis, ya que el hipotálamo puede liberar
determinadas hormonas en los vasos sanguíneos que le unen con la hipófisis, el sistema porta
hipotalámico-hipofisario

Hipófisis: o glándula pituitaria se encuentra situada en la base del


encéfalo, unida al hipotálamo. Es una estructura que consta de 2
partes funcionalmente diferenciadas:

 El lóbulo posterior o neurohipófisis que almacena y libera


a la circulación general hormonas sintetizadas en el
hipotálamo.
 El lóbulo anterior o adenohipófisis que segrega numerosas
hormonas que tienen como diana otras glándulas
endocrinas (corteza adrenal, tiroides, ovarios y testículos) o
diferentes tejidos del organismo.

69
Estrés: respuesta a cualquier situación o factor que crea un cambio emocional, físico negativo o
positivo, se trata de una exigencia de rendimiento mayor a la normal para una persona, es una
sensación de incomodidad que es experimentada de manera distinta por los niños, adultos y por
cada individuo en particular.

El Síndrome General de Adaptación es una reacción automática y natural del organismo que nos
prepara, ante una situación de peligro, para la huida o el ataque.

El stress es una reacción fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que se


esfuerza por amoldarse a las presiones tanto internas como externas y por adaptarse a las mismas.

El 4 de julio de 1936, en un artículo publicado en la revista “Nature”, el médico austríaco-canadiense


Hans Selye introdujo el término de stress en el campo de la salud. Esta publicación científica
revolucionó el enfoque posterior sobre el stress. Sin embargo, la intuición de Selye se había gestado
con mucha anterioridad.

A los de 20 años de edad y siendo estudiante de segundo año de la carrera de medicina en la


Universidad de Praga, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, independientemente de
la enfermedad que los aquejaba, presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida
del apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto le llamó mucho la atención, y denominó al fenómeno
“Síndrome General de Adaptación”.

El stress, según el Dr. Selye es “una respuesta general de adaptación del organismo” y definió esa
“adaptación” como el paso del estado neutro al eustress (stress positivo) o al distress (o stress
negativo) y viceversa.

70
Originalmente, Selye definió al stress como la Respuesta General de Adaptación del organismo
frente a un estímulo amenazante y consideró que esta respuesta podía ser de dos tipos: “enfrentar”
la situación, o “huir”. Una vez desaparecida la amenaza, el organismo vuelve a su funcionamiento
habitual, reponiéndose del enorme gasto de energías físicas y emocionales (psíquicas).

Cuando la amenaza persiste, el organismo se mantiene en alerta permanente y se produce lo que


Selye denominó la cronificación del stress (distress). En esta condición, el organismo no cuenta con
el tiempo necesario para su recuperación, y comienzan a agotarse sus energías físicas y psíquicas.

Diferencias entre estrés agudo y estrés crónico:

 El estrés agudo está asociado con fuertes emociones y consolida la memoria del evento
que amenaza al organismo para evadirlo la próxima vez.
 El estrés crónico causa adaptación plástica cerebral, produciendo cambios estructurales y
funcionales y contribuyendo al daño de funciones cognitivas. Si el hipocampo es afectado
podría estar relacionado con trastorno de estrés post traumático o depresión.

La respuesta fisiológica al stress, si bien es predominantemente hormonal, da lugar a una serie de


ajustes a corto (stress agudo) o largo plazo (stress crónico) del sistema vascular, inmunitario,
somatosensorial, que permite que el organismo se adapte a una serie de estímulos tanto físicos
como psicológicos (Cannon).
Los nuevos enfoques terapéuticos consideran los cambios posibles desde todos los niveles de
incidencia. Por ejemplo, en un paciente con importante grado de angustia automática sería favorable
una medicación que actuara a nivel neurofisiológico y molecular, ya que esto posibilitaría cambios a
nivel cognitivo y emocional, favorecedores a nivel terapéutico.

Estructuras cerebrales que intervienen en el stress:

 Hipotálamo: esta estructura tiene amplias conexiones casi todo el cerebro. Las lesiones al
hipotálamo interfieren con las funciones vegetativas y la regulación térmica, la sexualidad,
el hambre y la sed. También juega un importante papel en las emociones. Por ejemplo, sus
partes laterales parecen estar involucradas con el placer y la ira. Sin embargo, tiene más
que ver con la expresión de las emociones que con la génesis de los estados afectivos.
 Gyrus cingulata: localizado en el lado medio del cerebro entre el sulcus cingulata y el
cuerpo calloso. Todavía hay mucho por aprender sobre él, pero ya se sabe que su parte
frontal coordina los olores y las visiones con las memorias placenteras de las emociones
previas. Esta región también participa en la reacción emocional al dolor y en la regulación
del comportamiento agresivo.
 Tallo encefálico: es la región responsable de las “reacciones emocionales” (en realidad son
respuestas reflejo) de los vertebrados inferiores, como reptiles y anfibios. Las estructuras
involucradas son la formación reticular y el locus coeruleus. Es importante saber que, aun

71
en los humanos, estas estructuras primitivas permanecen activas, como mecanismos de
alerta, vitales para la supervivencia, y también para el mantenimiento del ciclo del sueño.
 Septum: la región septal se encuentra anterior al tálamo. Dentro de ella, se encuentran los
centros del orgasmo (cuatro para las mujeres y uno para los hombres). Esta área ha sido
asociada con diferentes tipos de sensaciones placenteras, mayormente aquellas
relacionadas con las experiencias sexuales.
Neurotransmisores y hormonas en las reacciones de stress:

 Eje hipofisosuprarrenal: se activa tanto con las agresiones físicas como con las psíquicas
y, al activarse, el hipotálamo segrega la hormona CRF, que actúa sobre la hipófisis y provoca
la secreción de la hormona ACTH. Esta secreción incide sobre la corteza de las glándulas
suprarrenales, dando lugar a la producción de corticoides que pasan al torrente circulatorio.
Los corticoides que se liberan debido a la ACTH son:

o Los glucocorticoides: el más importante es el cortisol que facilita la excreción de


agua y el mantenimiento de la presión arterial; afecta a los procesos infecciosos y
produce una degradación de las proteínas intracelulares.
o Los andrógenos: estimulan el desarrollo de las características secundarias
masculinas y estimulan el aumento tanto de la fuerza como de la masa muscular.

 Sistema nervioso vegetativo: mantiene la homeostasis del organismo. La activación


simpática supone la secreción de catecolaminas, que son:

o La adrenalina, segregada por parte de la médula suprarrenal, especialmente en


casos de stress psíquico y de ansiedad.
o La noradrenalina, segregada por las terminaciones nerviosas simpáticas,
aumentando su concentración principalmente en el stress de tipo físico, en
situaciones de alto riesgo o de agresividad.

Estas hormonas son las encargadas de poner el cuerpo en estado de alerta preparándolo
para luchar o huir. Son las que permiten enlazar el fenómeno del stress con los fenómenos
psicofisiológicos de la emoción.

Fases del stress – Síndrome General de Adaptación:

1. Fase de alarma: ante la aparición de un peligro o estresor se produce una reacción de


alarma durante la que baja la resistencia por debajo de lo normal. Es muy importante resaltar

72
que todos los procesos que se producen son reacciones encaminadas a preparar el
organismo para la acción de afrontar una tarea o esfuerzo. Esta primera fase supone la
activación del eje hipofisosuprarrenal; existe una reacción instantánea y automática que se
compone de una serie de síntomas siempre iguales, aunque de mayor a menor intensidad:

a. Se produce una movilización de las defensas del organismo.


b. Aumenta la frecuencia cardiaca.
c. Se contrae el bazo, liberándose gran cantidad de glóbulos rojos.
d. Se produce una redistribución de la sangre, que abandona los puntos menos
importantes, como es la piel (aparición de palidez) y las vísceras intestinales, para
acudir a músculos, cerebro y corazón, que son las zonas de acción.
e. Aumenta la capacidad respiratoria.
f. Se produce una dilatación de las pupilas.
g. Aumenta la coagulación de la sangre.
h. Aumenta el número de linfocitos (células de defensa).

2. Fase de resistencia o adaptación: en ella el organismo intenta superar, adaptarse o


afrontar la presencia de los factores que percibe como una amenaza o del agente nocivo y
se producen las siguientes reacciones:

a. Los niveles de corticoesteroides se normalizan.


b. Tiene lugar una desaparición de la sintomatología.

Cuando un individuo es sometido en forma prolongada a la amenaza de agentes nocivos


físicos, químicos, biológicos o sociales, el organismo si bien prosigue su adaptación a dichas
demandas de manera progresiva, puede ocurrir que disminuyan sus capacidades de
respuesta debido a la fatiga que se produce en las glándulas del stress. Durante esta fase
suele ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo
del individuo. Así, si el organismo tiene la capacidad para resistir mucho tiempo, puede
superar el efecto estresor, en caso contrario sin duda avanzará a la fase siguiente.

3. Fase de agotamiento: ocurre cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga


duración, y cuando los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación no son
suficientes; se entra en la fase de agotamiento que conlleva lo siguiente:

a. Se produce una alteración tisular11.


b. Aparece la patología llamada psicosomática.

El agotamiento progresivo del organismo frente a una situación de stress prolongado,


conduce a un estado de gran deterioro con pérdida importante de las capacidades
fisiológicas. El sujeto suele sucumbir ante las demandas, pues se reducen al mínimo sus
capacidades de adaptación e interrelación con el medio. El resultado final es la enfermedad.

Síndrome de burnout: cuando nos exponemos a una situación particularmente estresante por un
largo período o a una serie de situaciones estresantes que se suceden sin permitirnos recuperarnos
podemos desarrollar el llamado síndrome de Burnout. Los síntomas del mismo son:

 Agotamiento emocional: sentimiento de agotamiento. Aplanamiento emocional. Sensación


de imposibilidad de enfrentar la situación.

11. De los tejidos del organismo o relacionado con ellos.

73
 Despersonalización: “anestesia” emocional. Insensibilidad hacia los sentimientos y
necesidades de los otros.
 Reducido sentido de logro: sentimiento de desvalorización y de incapacidad de logro.
 Tendencia al cinismo.

Médula espinal: está alojada en el conducto raquídeo. Abarca desde el foramen occipital hasta las
vértebras L1 o L2. Presenta dos intumescencias12: cervical y lumbosacra, y finaliza en el fillum
terminale (cóccix). Sus funciones básicas son:

 Como parte del SNC – Sustancia Gris: procesamiento


rápido de la integración sensitivo/motora. Reflejos.
Responsable final de la ejecución del movimiento.
 Conducción de la información hacia y desde el Encéfalo –
Sustancia Blanca: aferente o sensitiva (del cuerpo al
Encéfalo). Eferente o motora (del Encéfalo al cuerpo).

o Vía motora: posee dos neuronas en su trayecto.


Las clasificamos en voluntarias o piramidales e
involuntarias o extrapiramidales.
o Vía sensitiva: información transmitida por cuatro
neuronas intermedias. Información consciente,
como el dolor, calor y tacto e inconsciente.

Las 4 neuronas de la vía somatosensitiva se encuentran: la primera, en el ganglio espinal dorsal;


la segunda, en el asta posterior sensitiva; la tercera, en el tálamo óptico; y la cuarta en la corteza
sensitiva.

Arco reflejo: vía de transmisión que sigue un reflejo nervioso.

Acto reflejo: acción que se realiza involuntariamente como respuesta instintiva e inconsciente del
organismo a un estímulo externo.

12. Hinchazón que se forma en una parte del cuerpo.

74
VÍAS DEL DOLOR
Neoespinotalámica Paleoespinotalámica
Trasmiten dolor mecánico y térmico agudo. Trasmiten dolor químico, térmico y
Dolor
(Dolor rápido). mecánico. Conduce dolor lento crónico.
Fibras Son fibras tipo A. Son fibras de tipo C.
Sigue el mismo recorrido del agudo con
Terminan en la lámina I y V de las astas diferente terminación. Terminan en
dorsales. Cruzan al lado opuesto, pasando tronco encefálico: 10 a 25% llegan al
por las comisuras anteriores. Ascienden tálamo (Núcleos intralaminares) las
Localización /
hacia el tronco encefálico y el tálamo. demás terminan en 3 áreas: 1) Núcleos
recorrido
Terminan en núcleos laterales del tálamo reticulares del bulbo, protuberancia y
de allí van a otras áreas basales del mesencéfalo. 2) Hipotálamo, S. límbico
encéfalo y a la corteza sensorial. 3) La sustancia gris periacueductal, que
rodea al acueducto de Silvio.

Dolor “rápido”: dolor rápido, intenso, punzante, agudo, de descarga eléctrica.

 Se percibe 0,1 segundo inmediatamente después de un estímulo doloroso. No percibido por


la mayoría de los tejidos profundos del organismo. Producidos por estímulos mecánicos,
térmicos. Se trasmite por fibras de tipo Ad. Velocidades entre 6 y 30 m/s. La localización es
más exacta. El glutamato es el neurotransmisor más secretado.

Dolor “lento”: dolor lento, sordo o profundo, pulsátil, nauseoso, crónico.

 Tarda en aparecer 1 seg o más y luego aumenta lentamente durante segundos y a veces
minutos. Se acompaña de destrucción de los tejidos, en la piel y en cualquier órgano o tejido
profundo. Son producidos por estímulos de tipo químico, pero también mecánico y térmico.
Se trasmite por fibras C. Van a velocidades entre 0,5 y 2m/s. Localización difusa. La
sustancia P es el neurotransmisor más secretado.

CRONOBIOLOGÍA

SARA (Sistema de Activación Reticular Ascendente):


haz de fibras nerviosas que ascienden, a través del
mesencéfalo, desde el bulbo raquídeo hasta las
áreas de la corteza cerebral, formando un abanico.
Los impulsos recibidos aquí mantienen
continuamente al córtex (corteza cerebral) en estado
de actividad (vigilia). Su bloqueo o inhibición
explicaría los estados de sueño e hipnosis.

Arousal: organismo despierto, alerta y preparado


para procesar estímulos, relacionado con la atención.
Redes neuronales corticolímbicas.

Despertar: parte del Arousal ligada con el sistema reticular activador ascendente, que proyecta
desde la formación reticular mesencefálica a los núcleos reticulares y el tálamo, y luego difusamente
a la corteza cerebral. El sistema de despertar tiene dos componentes:

 El Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA)


 La corteza cerebral.

75
El SARA recibe información de múltiples áreas de la
médula espinal, tronco cerebral, y cerebro. Y proyecta a
la corteza cerebral.

Formación reticular: en general, recibe una continua


información sensorial y sensitiva tanto de nervios
craneanos como de la médula espinal, luego la
información se propaga ampliamente a diferentes áreas
del sistema nervioso. La función principal de la sustancia
reticular es:

 Regular el mecanismo sueño-vigilia


 Regular el tono muscular
 Regular reflejos importantes, de carácter
defensivo, como estornudar, toser, etc.
Reloj biológico: los núcleos supraquiasmáticos13 (NSQ), subnúcleos del hipotálamo, son la sede
del reloj biológico de los mamíferos. Estos están divididos en dos regiones principales:

 Dorsomedial: encargada de la expresión rítmica, o


de los ritmos, es decir, de la sucesión ordenada,
secuencial, de procesos. Capta dos variables
principales: la frecuencia, referida a la cantidad de
repeticiones, y la amplitud, la intensidad de dichas
repeticiones.
 Ventrolateral: encargada de la expresión inducida
por la luz, es decir, de captar la presencia o la
ausencia de luz.

Ritmos biológicos: los ritmos biológicos corporales son procesos biológicos que muestran la
variación cíclica a través del tiempo, desde horas a años y reflejan la influencia de la rotación de la
Tierra sobre nosotros sus habitantes, junto con los animales y las plantas. Estos ocurren en todos
los niveles de organización:
 Celular: expresión génica, actividad eléctrica, síntesis y liberación de neurotransmisores.
 Fisiológico: temperatura, expresión arterial, frecuencia cardíaca, niveles de hormonas.
 Conductual: conducta alimentaria, ciclo sueño/vigilia, actividad locomotora.

Tres son los ritmos biológicos que requieren nuestra atención…

1. Ritmos ultradianos: son los que comprenden cambios menores de 24 horas o 1 día. Ej.:
respiración, latidos del corazón, fases del sueño, liberación de hormonas, parpadeo.
2. Ritmos circadianos: del latín circa, “aproximado”, y diem, “día”, su duración aproximada es
de 24hs, aunque el tiempo exacto del ritmo circadiano es de 25 hs, y es por eso tenemos
años bisiestos. Ej.: período actividad/reposo, temperatura corporal, metabolismo.
3. Ritmos infradianos: ritmos cuya duración es mayor a 24 horas. Ej.: el periodo menstrual de
la mujer cuyo ciclo es de aproximadamente 28 días, o 1 mes lunar, no calendario.
a. Ritmos circanuales: se clasifican dentro de los infradianos. Su ciclo ocurre
anualmente o por un espacio de años. Ej.: en animales, la hibernación; as estaciones
del año; en humanos las depresiones estacionales (aumento del índice de suicidio
en primavera).

13. Son llamados así puesto que están ubicados por sobre el quiasma óptico, estructura en la que se da el cruce
de las fibras del nervio óptico (Par Craneal II).

76
Frecuencias de los ritmos biológicos:

El principal marcapaso o reloj biológico para los


ritmos endógenos (internos) es el núcleo
supraquiasmático (NSQ), un pequeño grupo de
neuronas (aproximadamente unas 20.000)
ubicadas en el área del cerebro conocida como
hipotálamo (como ya mencionamos es un sub
núcleo hipotalámico).

Se llama NSQ porque se encuentra


inmediatamente encima del quiasma óptico, por lo
tanto puede recibir información directamente
desde el ojo. De esta manera el ritmo puede
mantenerse por la cantidad de luz que entra a la
cámara ocular e impacta en la retina, que son
neuronas modificadas.

77
Alteraciones de los ritmos circadianos humanos:

 Factores endógenos: envejecimiento, ceguera, enfermedades crónicas, alteraciones del


sueño, trastornos psiquiátricos, trastornos neurológicos.
 Factores exógenos: trabajo en turnos o shift-work, y jet-lag.
 Trastornos circadianos del sueño: insomnio por retraso de fase, insomnio por adelanto de
fase, alteraciones del período, alteraciones de amplitud.

Ritmo sueño/vigilia: es un ritmo circadiano, con una alternancia periódica de 24 hs, con una fase
de actividad y otra de reposo. Su ritmo horario intrínseco es, en realidad, de 25 hs.
Depende del reloj biológico interno, es decir, del núcleo supraquiasmático (NSQ), habiendo una
coadyuvancia con la glándula pineal, encargada de la síntesis de melatonina durante la noche, pues
esta es la fase sin luz u oscura, a partir de la serotonina – proveniente del triptófano (comúnmente
encontrado en la leche –, la cual es reservada en el caso de que la retina advierta la presencia de
luz (luz solar principalmente). Así, estos marcadores externos, luz y oscuridad, llamados “zeitgeber”
(temporizador, en alemán) ajustan el reloj interno a las 24 hs astronómicas, sucediéndose de forma
ordenada las etapas de actividad y reposo, o sueño y vigilia.

Sueño: proceso vital cíclico, complejo y activo, compuesto por varias fases y que posee una
estructura o arquitectura interna característica, e interrelacionado con diversos sistemas hormonales
y nerviosos.

Los estudios del sueño se hacen con un método llamado polisomnografía, que consiste en el
registro de la actividad cerebral, la respiración, el ritmo cardiaco, la actividad muscular y los niveles
de oxígeno en la sangre mientras se duerme. Es una prueba indicada para el estudio de distintos
trastornos de sueño y se realiza durante la noche bajo condiciones.

TIPOS DE SUEÑO
Sueño NMOR (NREM) Sueño MOR (REM)
No Rapid Eye Movement Rapid Eye Movement
EEG: actividad similar a la vigilia:
EEG14: enlentecimiento progresivo.
actividad onírica (sueños).
EMG (electromiograma): atonía
ACTIVIDAD EMG15: hipotonía progresiva.
(relajación muscular).

EOG16: ausencia de movimientos


EOG: movimientos oculares rápidos.
rápidos.
Fase I: transición vigilia - sueño
FASES Fase II: sueño superficial.
Fase III y IV: sueño delta, profundo o
lento.

14. Electroencefalograma: estudio que detecta la actividad eléctrica del cerebro mediante pequeños discos
metálicos (electrodos) fijados sobre el cuero cabelludo. Las neuronas que se comunican generan impulsos
eléctricos y están activas todo el tiempo, incluso mientras se duerme.

15. Electromiograma: prueba que se usa para estudiar el funcionamiento del sistema nervioso periférico, es
decir los músculos que inerva. Gracias a él se pueden diagnosticar con precisión enfermedades
neuromusculares congénitas o adquiridas, y permite clasificarlas según su intensidad y origen.

16. Electrooculograma: es un examen que consiste en colocar pequeños electrodos cerca de los músculos de
los ojos para medir el movimiento de estos. Este examen es utilizado en la polisomnografía.

78
Fases del Sueño No REM:

 Fase 1. Periodo de adormecimiento, movimientos oculares lentos y se pasa del estado


despierto al sueño. Forma parte de la zona llamada sueño ligero.
 Fase 2. Aparecen en el EEG los complejos K. Actividad ocular ausente. Finaliza el sueño
ligero y se produce la entrada real al sueño.
 Fase 3 (sueño profundo) y Fase 4 (sueño muy profundo o fase delta) están muy ligadas
entre sí. Es donde se duerme profundamente y hay menos posibilidades de interrumpir el
sueño.

o El sonambulismo o el terror nocturno (que afecta en su mayoría a niños pequeños)


ocurre en estas últimas fases NREM, que a diferencia de las pesadillas
(generalmente desarrolladas en la fase REM) no se recuerdan cuando nos
despertamos. Además, en estas fases también ocurren las llamadas alucinaciones
hipnagógicas. donde el cuerpo se paraliza, y sólo funcionan los músculos de los
ojos, el cerebro y la respiración. En este estado, se experimenta la sensación de
estar despierto y percibir sensaciones como si fuesen reales (inicio de fase 3).
Muchas veces, al estar paralizados y despertarnos, durante unos instantes se tiene
la sensación de que alguien nos impedía movernos o hablar, lo que se asocia a
fenómenos paranormales, que no lo son.

 Fase 5: sueño MOR o REM. Las alucinaciones hipnopómpicas, en cambio, se producen en


el “empalme” entre un ciclo de sueño y la vigilia (fin de la fase 5), cuando nos estamos
despertando. Se siente que la alucinación es real. Son síntoma de estrés o ansiedad
elevados.

Ondas eléctricas en los estados de activación/relajación:

1. Estado de excitación: ondas beta.

2. Estado de relajación: ondas alfa.

3. Estado de somnolencia: ondas irregulares theta.

4. Sueño moderado: ondas en forma de huso y delta.

5. Sueño profundo: ondas delta.

79
Neurotransmisores implicados en los procesos del sueño:

 Serotonina: la destrucción de células ricas en serotonina a nivel de los núcleos del rafe
dorsal, provoca inicialmente insomnio que va, sin embargo, seguido de una recuperación
lenta del sueño.

o Michel Jouvet en su hipótesis plantea que la serotonina es el probable


neurotransmisor durante la vigilia que facilita la síntesis y la liberación de las
sustancias hipnógenas necesarias, tanto para el sueño profundo, como para el
sueño MOR (precursor de la síntesis de Melatonina).

 Catecolaminas: la noradrenalina y la dopamina juegan un papel importante en el estado de


vigilia y en el sueño MOR. La concentración de noradrenalina, por ejemplo, es alta a nivel
del locus coeruleus, que controla el sueño MOR. La acetilcolina, cuya acción se opone a la
de las catecolaminas, es importante para el desencadenamiento y mantenimiento del sueño
MOR y al parecer ejerce un papel modulador. La escopolamina, otra antagonista de las
catecolaminas, aumenta la latencia del sueño MOR, mientras que los colinérgicos reducen
esta latencia y aceleran así el establecimiento del sueño MOR.

o El modelo de Hosbon describe la interacción entre las catecolaminas y la


acetilcolina: el sueño MOR / NoMOR es el resultado de la interacción entre grandes
células colinérgicas del tegmento y las neuronas noradrenérgicas del locus coeruleu.

 GABA: el ácido gamma aminobutírico es un neurotransmisor inhibidor, presente en


aproximadamente el 30 - 40% de las células cerebrales. Es el responsable de la inducción
al sueño, del estado de relajación que empuja al sueño ligero. A partir de allí toma comando
la Melatonina.

Existen dos sistemas neuroanatómicos que sirven de sustrato al ciclo vigilia-sueño en los humanos.
El primero denominado Sistema Inductor del Dormir y el segundo Sistema Inductor de la Vigilia,
se interrelacionan sincrónicamente de forma bastante precisa, hora tras hora y día tras día en el
organismo. El sistema que induce la vigilia, mantiene los estados de alerta y garantiza la capacidad
de concentración. Por otro lado, el sistema que induce el dormir produce la aparición de los diferentes
estadios o fases de sueño. Ambos sistemas están perfectamente sincronizados y para lograr un
funcionamiento adecuado requieren de la maduración del SNC durante los primeros años de vida.

Neuroanatomía de las estructuras del SNC implicadas en la fisiología del sueño: la regulación
neuronal del ciclo vigilia / sueño se efectúa a través de dos sistemas antagónicos:

1. Un sistema que activa el estado de vigilia por medio de la formación reticulada ascendente
y los núcleos del hipotálamo posterior ventral
2. Un sistema que favorece el sueño al inactivar el sistema de vigilia: medula oblonga, núcleo
del haz solitario, del rafe, hipotálamo ventromediano y núcleos preóptico del hipotálamo.

La evolución cíclica de la secreción de los neurotransmisores a nivel de los distintos núcleos de los
dos sistemas antagonistas conduce, alternativamente, al estado de vigilia y al estado de sueño.

Funciones del sueño NMOR: ayuda a restaurar los tejidos del cuerpo; representa un papel en el
proceso de crecimiento (GH); conserva energía para el día (T° corporal baja); reordenamiento de
la memoria semántica.

Funciones del sueño MOR: procesamiento de la información; estímulo para el desarrollo y


preservación de las vías nerviosas; reparación biológica; reordenamiento de la memoria,
especialmente, la episódica; alucinación sana.

80

También podría gustarte