4° Grado - Abril 10

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°20


TITULO: Organizamos en un mapa conceptual sobre las emociones

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: MIERCOLES 10 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Lee diversos tipos de texto en su - Identifica información explícita y - Identifica los Elaboración de Escala de
lengua materna relevante que se encuentra en elementos de un mapa conceptual valoración.
- Obtiene información del texto distintas partes del texto. mapa conceptual. de las emociones.
escrito. Distingue esta información de - Organiza la
otra semejante, en la que información del
- Infiere e interpreta información
selecciona datos específicos, en texto en un mapa
del texto.
diversos tipos de textos de conceptual.
- estructura simple, con algunos
contenido y contexto del texto. elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los estudiantes como
 Libertad y responsabilidad sujetos de derechos y no como
objetos de cuidado, donde se
 Diálogo y concertación
permita tener la capacidad de
defender y exigir sus derechos.
inclusivo o de  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos y cada
orientación a la  Equidad en la enseñanza uno evitando cualquier forma de
diversidad  Confianza en la persona
discriminación, ni diferencias de
oportunidades.
orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes,
común.  Solidaridad demostrar apoyo entre compañeros
ante una situación de dificultad y
 Empatía
comprender sus circunstancias.
 Responsabilidad

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Organizados en equipos, realizan la representación de una emoción.
 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué emociones representaron?,
¿Cómo supieron qué emoción representaban?, ¿Cómo se organizaría una información de forma
breve y comprensible?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es un mapa
conceptual?, ¿Cómo se elabora un mapa conceptual?, ¿Para qué sirve un mapa conceptual?,
¿Podemos elaborar un mapa conceptual a partir de un texto?
 El propósito del día de hoy es:
Organizar la información del texto en un mapa conceptual.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
________________________________________4° Abril/1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Desarrollo Tiempo aproximado:


ANTES DE LA LECTURA
 Se presenta el título del texto. LAS EMOCIONES
 Dialogan y responden: ¿De qué creen que tratará el texto?, ¿Qué información nos dará el texto?,
¿Cómo organizaríamos la información en un mapa conceptual?
DURANTE LA LECTURA
 Se les entrega una copia del texto a leer sobre las emociones. (ver libro)
¿Qué son las emociones?
Las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados que funcionan de manera
automática, son impulsos para actuar. Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta; por ejemplo, el miedo
provoca un aumento del latido cardiaco que hace que llegue más sangre a los músculos favoreciendo la respuesta de huida.
Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación
concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras
pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por
observación de las personas de nuestro entorno, de ahí la importancia de los padres y los profesores como modelo ante sus hijos y alumnos.
¿Para qué sirven las emociones?
Las emociones nos ayudan a aprender de nuestros recuerdos. Cuando nuestro cerebro almacena experiencias, no simplemente recopila
hechos; también registra nuestros sentimientos y estos sentimientos nos ayudan a aprender.
Otro beneficio de las emociones es la forma en la que nos ayudan a interpretar los sentimientos de otros, lo que a su vez nos ayuda a
predecir sus acciones. Es decir; nos ayudan a relacionamos con los demás.
El último beneficio que mencionaremos es el impulso para actuar. Requerimos de nuestras emociones para poder reaccionar rápidamente
ante una situación.

 Realizan la primera lectura del texto en forma silenciosa e individual.


 Realizan una segunda, deteniéndose en cada párrafo y subrayando las ideas principales.
 Se realiza una tercera lectura en macrogrupo, en voz alta y en cada cadena.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Dialogan sobre la información del texto leído: ¿De qué trata el texto?, ¿Qué son las emociones?,
¿Para qué sirven las emociones?, ¿Cuáles son las emociones básicas?
 Expresan las ideas principales subrayadas en cada párrafo del texto.
 Se les pregunta: ¿Cómo organizamos las ideas subrayadas en un mapa conceptual?
 Se les explica qué es un mapa conceptual y cómo se elabora.
Mapas conceptuales

representan

Conocimiento organizado

Compuesto de

Conceptos Enlazados Palabras enlace Para Proposiciones


por formar

son son son

Regularidades percibidas Estructuradas jerárquicamente Unidades de conocimiento

Fomentan

Construcción
conocimiento

________________________________________4° Abril/2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. Selecciona el tema y escribe el título en la
parte superior del documento.

7. Revisa y modifica el mapa conceptual


según sea necesario para asegurarte de que
sea claro y fácil de entender.
2. Crea un nodo o caja central para el tema y
agrégalo al documento.

6. Utiliza símbolos y colores para resaltar las Cómo elaborar un mapa conceptual
ideas principales y las conexiones más 3. Identifica y escribe las ideas principales
importantes. relacionadas con el tema, creando nodos o
cajas y conectándolos al nodo central.

5. Agrega subtitulos y descripciones para cada


nodo o caja del mapa conceptual, utilizando
palabras clave y frases cortas. 4. Identifica y escribe las subideas o
conceptos relacionados con cada idea
principal, creando nodos o cajas y
conectándolos a las ideas principales
correspondientes.

 En equipos, se propone organizar la información del texto leído en un mapa conceptual


 Presentan en papelógrafos el mapa conceptual que elaboraron. Explican cada parte del mapa
conceptual que organizaron.

 Comentan las dificultades que tuvieron para elaborar el mapa conceptual. Descubren que para
organizan la información en un mapa conceptual deben realizar el subrayado correcto de las
ideas principales.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?

________________________________________4° Abril/3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?


Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifique los elementos de un mapa
conceptual.
- Organice la información del texto en un mapa
conceptual.

________________________________________4° Abril/4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Identifica los elementos de Organiza la información del
un mapa conceptual. texto en un mapa
conceptual.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Completa el mapa conceptual.

2. Elabora mapas conceptuales.


a) Los dinosaurios aparecieron sobre la Tierra hace 261 millones de años, y se extinguieron hace 65
millones de años, aproximadamente. Aunque pertenecen al grupo de los reptiles, en realidad la
mayoría tenía patas y su postura era erguida. Había dinosaurios herbívoros y carnívoros.

________________________________________4° Abril/6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

b) Aunque la palabra dinosaurio en realidad significa reptil gigantesco, los pequeños terópodos
apenas medían entre 70 y 300 centímetros de largo como máximo. Los pequeños terópodos tenían
mandíbulas estrechas, dientes afilados, cuellos largos y flexibles, larga cola y patas largas que les
permitían correr velozmente.

3. Observa el ejemplo y elabora mapas conceptuales.


Pautas para elaborar un mapa preconceptual
1° Coloca el título (concepto) con mayúsculas en la parte superior. Por ejemplo:
EL SUSTANTIVO
2° Busca conceptos (palabras) relacionadas con el tema, tales como:
o objetos
o animales
o personas
o sentimientos
3° Gráfica (dibuja) tus conceptos. (Si tus palabras no pueden ser graficadas, entonces no es un
concepto).
Ejemplo:
o Objeto : dibujaremos una mesa.
o Animal : dibujaremos un gato, t Persona : dibujaremos a un joven.
o Lugar : dibujaremos al colegio,
o Sentimiento: dibujaremos un corazón (amor).

Ejemplo

________________________________________4° Abril/7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Dibujando nuestras ideas


1. Mapa Preconceptual N° 01
o Reproducción de los animales
Los animales según su forma de reproducción se clasifican en dos grandes grupos: OVÍPAROS Y
VIVÍPAROS.
2. Mapa Preconceptual N° 02
o Estados del agua
«Los estados del agua son: Líquido, sólido y gaseoso»
3. Mapa Pre conceptual N° 03
o Los alimentos
«Los alimentos que consumimos proceden de los animales, de las plantas y de ciertos minerales».
Tiempos del Verbo
«Los tiempos del verbo son: Presente, Pasado y futuro».
Partes de la planta
«Las partes de la planta son: raíz, tallo, hojas, flor y fruto»
Los triángulos
Los triángulos según sus lados pueden ser:
Equiláteros, isósceles y escaleno.
Las operaciones básicas:
Las operaciones básicas de las matemáticas son: adición, sustracción, multiplicación y división.

________________________________________4° Abril/8_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°21


TITULO: Autoestima y autonomía

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: MIERCOLES 10 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad. - Describe sus características - Analiza la Reconocimiento de Lista de
- Se valora a sí mismo. físicas, cualidades e intereses, y definición de su auotestima. cotejos.
las fortalezas que le permiten autoestima y Árbol de metas.
- Autorregula sus emociones.
lograr sus metas; manifiesta que autonomía.
- Reflexiona y argumenta estas lo hacen una persona - Reflexiona y
éticamente. única y valiosa que forma parte expresa cómo es
- de una comunidad familiar y su autoestima.
integral y responsable de escolar. Participa con seguridad
- Señala la
acuerdo a su etapa de desarrollo y confianza en las tradiciones,
costumbres y prácticas culturales importancia de
y madurez.
que caracterizan a su familia e desarrollar su
institución educativa, y muestra autonomía.
aprecio por ellas.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

________________________________________4° Abril/9_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Iniciamos la sesión cantando la canción.

 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué les pareció la canción?, ¿Qué
les parece su cuerpo?, ¿Cómo se sienten con cada parte de su cuerpo?, ¿Se quieren?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la autoestima?,
¿Qué es la autonomía?, ¿Cómo podríamos lograr una autoestima sólida?
 El propósito del día de hoy es:
Aprender la importancia de tener una autoestima sólida.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PROBLEMATIZACIÓN
 Leen la siguiente historieta:

 Dialogan y responden las preguntas:


 ¿Qué sucede en la primera viñeta?
 ¿Qué quiere decirle Camila a Bruno?
 ¿Cuándo se dice que una persona tiene autoestima?
 ¿Qué significa ser único e irrepetible?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Analizan información sobre la autoestima. (ver libro)
AUTOESTIMA - ¿QUÉ ES???
 Es la valoración que toda persona tiene de si misma.
 La autoestima de alguien se identifica a través de lo que siente, piensa y hace.
 Nace del concepto que una persona tiene de si misma y se forma a partir de comentarios y actitudes que tienen
las demás personas hacia ella.

________________________________________4° Abril/10_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

 Explican qué es tener buena autoestima para ellos. Se les comenta cómo tener una buena
autoestima.
UNA BUENA AUTOESTIMA
No es solo la parte afectiva como quererme, respetarme, valorarme, es la unión de las tres; reconociendo mis
habilidades pero también mis defectos, siempre pensando en la realidad de mi condición frente a los demás,
sabiendo que hay otros con mas cualidades pero no por ello subestimando lo que yo soy... ¡UN SER UNICO E
IRREPETIBLE!!!

 Leen el texto: Amarse y amar.


 Desarrollan las actividades propuestas y las explican en el aula.
TALLER
1. Lee el texto “AMARSE Y AMAR” y consulta en el diccionario el significado de las palabras
subrayadas.
2. Explica cómo se identifica a una persona con buena autoestima
3. Observa la escalera de la autoestima y califica según tu criterio de 1 a 5 el nivel en el que te
sientes en cada aspecto
4. Señala las características de la autoestima alta y de la autoestima baja
5. Describe cómo actúa una persona con autoconcepto sano, narcisista y bajo
6. Escribe un consejo que le darías a una persona que tuviera una baja autoestima.
 Analizan y reflexionan sobre la autonomía.
¿QUÉ ES LA AUTONOMÍA?
La autonomía se refiere a la capacidad de una persona para tomar decisiones y
actuar de manera independiente, de acuerdo con sus propias convicciones y
valores.
Implica tener libertad para elegir y asumir la responsabilidad de las
consecuencias de esas decisiones.
La autonomía implica tener control sobre la propia vida y ser capaz de ejercer
la autoridad sobre uno mismo.
Es un aspecto fundamental de la dignidad humana y está relacionado con el
respeto por la individualidad y la capacidad de autogobierno.
Fomentar la autonomía significa promover el empoderamiento y el desarrollo
personal de cada individuo.
 Se dialoga cómo el desarrollo de la autonomía es una competencia que se debe lograr a lo largo
del año escolar.
 Dialogan y responden: ¿Tú eres especial, por qué?
 Se les indica que señalen cuáles son las características personales que la hacen única como
niña, o lo hacen único como niño a partir de los siguientes detalles:
Sus
Sus características
características físicas,
físicas, Actividades
Actividades que
que le
le gusta
gusta realizar,
realizar, Actividades
Actividades que
que no
no le
le gusta
gusta hacer
hacer
¿Qué actividades le producen alegría?,
¿Qué actividades le producen alegría?, ¿Qué actividades le producen tristeza?
¿Qué
¿Qué actividades
actividades le
le producen
producen enojo?
enojo?

 Se observan en el espejo y realizan un dibujo que evidencie las características descritas.


 Su estatura, sus ojos, su cabello, su nariz, su boca, su piel, sus dientes, su contextura, etc. Otros
detalles que quiera dibujar

________________________________________4° Abril/11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Expresan cómo se sienten a reconocerse y quererse tal cómo son.


ACUERDO O TOMA DE DECISIONES
 Leen el siguiente texto y desarrollan la actividad propuesta.
¿Cómo te has sentido cuando alguien te ha felicitado por algo que has hecho? ¿Qué sensación has tenido cuando alguien
te ha reprendido por algo?
Todas las acciones que ocurren a tu alrededor. Tienen un impacto en la forma te percibes y aprecias. La forma como tú te
percibes y aprecias y te quieres se denomina autoestima.
La autoestima sirve para valorarte a ti mismo, reconocer tus capacidades y realizaciones en tu vida. De estas firmas logras
tus metas.
El concepto que tengas de ti mismo afectará tu manera de estar y actuar con el mundo. También la forma de como te
relacionas con los demás.
Si empiezas a reconocer aquellas limitaciones que tienes que aceptar y a cambiar aquellas otras que puedes superar, veras
la vida con mayor optimismo y alegría. Serás aceptado dentro de un grupo social. Por el contrario, si tomas actitudes
negativas y de desgano no lograrás la aceptación de las metas que te propones.
Tu hogar y escuela juegan un papel importante en la formación de tu autoestima. Tus padres y profesores te proporcionaran afecto,
comprensión y apoyo y corrección oportuna. Son importantes los estímulos como: “tú eres capaz", “tú puedes”, “animo".
Trabajo Individual

 Elabora un árbol de tu autoestima.


 Dibuja un árbol con raíces y ramas gruesas.
 Escribe en otra hoja solo tus virtudes Coloca tus virtudes en las raíces de tu árbol.
 Escribe los aspectos o metas que quieras realizar a corto plazo, de acuerdo tus capacidades.
 Colócalos en las ramas de del árbol.
 Trata de cumplir con las metas trazadas.
 Al cabo de un tiempo comprueba si lograste lo que te propusiste.
 Presentan sus árboles y se ubican en un lugar especial del aula. Se motiva que ese árbol cambie
de metas reflexionando el cumplimiento de la meta planteada.
 Escriben un compromiso personal de lograr una autoestima sólida y desarrollar poco a poco su
autonomía.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Analiza la definición de autoestima y
autonomía.
- Reflexiona y expresa cómo es su autoestima.
- Señala la importancia de desarrollar su
autonomía.

________________________________________4° Abril/12_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
- Analiza la - Reflexiona y Señala la
definición de expresa cómo importancia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes autoestima y es su de desarrollar
autonomía. autoestima. su
autonomía.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Asocia lo que dice cada persona con un estado de ánimo. Traza una línea.

¡Qué bien me salió esto!

Alegría
iOjalá no me detenga el policía...!

¡Déjame atender la clase! ¡No molestes!


Enfado

¡Excelente! Me saqué “A” en el examen.

Nerviosismo

2. Analiza la situación y toma una decisión.

Es domingo y van a pasar por televisión una película que Franco tenía muchas ganas de ver. Sin
embargo, él no ha avanzado sus tareas durante el fin de semana. Ahora, Franco tiene que decidir entre
ver la película y no hacer la tarea o hacer la tarea y dejar de ver la película. Finalmente, Franco vio la
película y se quedó dormido sin terminar la tarea.

3. ¿En cuál de las situaciones Franco estaría asumiendo su responsabilidad? Marca la respuesta
correcta.
Diciéndole a su mamá que está enfermo y que no quiere ir al colegio.
Asistiendo al colegio y copiándose la tarea de otro niño.
Asistiendo al colegio y diciéndole a la profesora que no hizo la tarea.
Si Franco pudiera retroceder el tiempo, ¿hubiera hecho lo mismo? ¿Por qué?

4. Analiza un grupo cada caso e indiquen qué dimensiones han desarrollado y cuáles deben
preocuparse por fortalecer.

Úrsula es una chica inteligente, que Rubén es el chico más alto y robusto Todo el mundo dice que Valeria es
siempre obtiene excelentes de su clase. Como es muy fuerte, ágil una chica "pilas", que sabe organizar
calificaciones; sin embargo, no le y se lleva bien con todos, ha sido a su grupo, se comunica bien con las
gusta compartir juegos ni conversar escogido capitán del equipo de personas, y es inteligente y graciosa.
con sus compañeras de clase. Ella fútbol. No obstante, tiene problemas Sin embargo, no le gusta hacer
piensa que eso es perder el tiempo y para comprender lo que lee y le ejercicio, por lo que ha empezado a
que no sirve para nada. resulta complicado resolver los engordar.
problemas de Matemática.

________________________________________4° Abril/14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

5. Lee la historieta y responde:

¿Qué sucede en la HISTORIETA?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué ha pasado con los estudiantes?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
MIGUEL
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
FRANCESCA
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
BRUNO
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

“DISFRUTO LO QUE HAGO PORQUE, SOY IMPORTANTE”

________________________________________4° Abril/15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

6. Lee:
Me gusta escribir las cosas que
hago. No me agrada
que me
pongan
sobrenombres

Creo que solo juegan


Nos gusta jugar y
conmigo porque soy
conversar.
estudioso y puedo
ayudarle.

Responde:
¿Qué te agrada realizar?
_______________________________________________________________
¿Qué cosas te disgustan?
________________________________________________________________

7. Enumera tus características y habilidades.

A) CARACTERÍSTICAS B) HABILIDADES

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

________________________________________4° Abril/16_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

8. Lee:
Creo, que debes dejar a Juanito elegir lo que le
Te dije! Que asistas a las clases
gusta.
de guitarra…¡Qué pasó!

¡Pero papito, yo quiero


aprender Karate!

¡No!... el tiene que!


hacer las mismas cosas que
su hermano
¡Por algo son hermanos!

Mi hermano y
yo somos diferentes.
Nadie me entiende, ni
comprende lo que
siento.

9. Marca la alternativa correcta:


¿Qué crees que debe hacer Juanito?
( ) Desobedecer a sus padres.
( ) Aceptar lo que dice su papá.
( ) Insistir en el cambio.
( ) Conversar con papá y hacerle entender que entre hermanos tienen diferentes habilidades.

10. Crees que el papá tiene razón al afirmar que los hermanos: deben hacer las mismas cosas:
¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
11. Te han comparado alguna vez con tu hermano o con otra persona ¿Cómo te sentiste?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________4° Abril/17_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

12. Escribe tu ficha personal:

a) Mi nombre es: ____________________________________________


b) Nací el ______________ el año ____________ tengo ______ años.
Características físicas.
- Mi talla es _______ Mi peso es _______ Mi cabello es de color ______
- Mi piel es _________________ y mi contextura es ________________.
Características psicológicas
- Mi carácter es __________________
- Mis habilidades o soy buena para __________________
- Mis defectos son _______________________
- Mis temores son ____________________
- Lo que más me gusta es ___________________
- Lo que me disgusta es _____________________
- Mi deporte favorito es _______________________
- En el futuro me gustaría ser:_______________porque_____________.
- La persona que más admiro es __________ porque_______________.

13. Dibújate y escribe tus características y habilidades.


Características:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Habilidades
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

________________________________________4° Abril/18_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

14. Lee este afiche y recuerda:

IMPORTANTE:
Tener autoestima permite:
Buen rendimiento __________________________________________________________________
Nos ayuda a mantener una buena relación ______________________________________________
A ser mejores _____________________________________________________________________

15. Completa los espacios en blanco para que logres manifestar que tus características
personales te hacen una persona única y valiosa.

a) El color de tus ojos son: ______________________________


b) Tu comida preferida es: ______________________________
c) Te enojas cuando: __________________________________
d) Te alegras cuando: _____________________________
e) Te pones triste cuando: ______________________________
f) Tu contextura es: ___________________________________
g) El color de tu piel es: ________________________________

________________________________________4° Abril/19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°22


TITULO: Sistema circulatorio

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: MIERCOLES 10 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico basándose - Utiliza modelos para explicar las - Identifica las Organizador gráfico Lista de
en conocimientos sobre los seres relaciones entre los órganos y partes del sistema sobre el sistema cotejos.
vivos, materia y energía, sistemas con las funciones circulatorio. circulatorio.
biodiversidad, Tierra y universo. vitales en plantas y animales. - Señala las
- Comprende y usa conocimientos Ejemplo: El estudiante utiliza un funciones del
sobre los seres vivos, materia y modelo para describir cómo el sistema
energía, biodiversidad, Tierra y sistema digestivo transforma los circulatorio.
universo. alimentos en nutrientes que se
- Establece
distribuyen, a través de la
-
sangre, por todo el organismo. diferencias entre
del quehacer científico y la circulación
tecnológico. mayor y menor.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los estudiantes
 Libertad y responsabilidad como sujetos de derechos y no
como objetos de cuidado,
 Diálogo y concertación
donde se permita tener la
capacidad de defender y exigir
sus derechos.
inclusivo o de orientación a  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos y
la diversidad  Equidad en la enseñanza cada uno evitando cualquier
forma de discriminación, ni
 Confianza en la persona
diferencias de oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes,
 Solidaridad demostrar apoyo entre
compañeros ante una situación
 Empatía
de dificultad y comprender sus
 Responsabilidad circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Organizados en equipos, recortan, arman y pegan la imagen formada.

 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué imagen lograron armar?,¿A
qué sistema corresponde este órgano?, ¿saben cuál es su función?,¿en qué parte de nuestro

________________________________________4° Abril/20_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

cuerpo se encuentra?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el sistema
circulatorio? ¿Cuál es la función que cumple? ¿Qué órganos lo conforman?, ¿Cuáles son las
partes del corazón?, ¿Qué sucedería si el corazón dejara de bombear?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar las funciones del sistema circulatorio y los órganos que lo conforman.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se presenta la siguiente situación:

 Dialogan a partir de las siguientes pregunta: ¿Por qué sangra la herida de Flavia? ¿Alguna vez
te han hecho una herida? ¿Cómo se curan? ¿Saben que es la sangre y como circula en nuestro
cuerpo?
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las funciones del sistema circulatorio?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que el sistema circulatorio se encargue de llevar el oxígeno y las sustancias nutritivas a todo
el organismo y recoger las sustancias de desecho.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.

Plan de indagación
Realizar una experiencia con los latidos del corazón.
Indagar información sobre el aparato circulatorio.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

________________________________________4° Abril/21_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

 Realizan la siguiente experiencia. Registran los datos de los latidos de su corazón en un cuadro
de doble entrada.
¿Cómo trabaja mi corazón?
1. Experiencia 1:
Completa el cuadro con los datos obtenidos de las mediciones.
Nº de latidos en reposo Nº de latidos en movimiento
Compañero 1
Compañero 2
Compañero 3
Compañero 4
Promedio de latidos
Responde:
a) ¿Cómo son los latidos de tus compañeros en reposo, iguales o diferentes al tuyo?, ¿Por qué?
b) ¿Cómo son los latidos de tus compañeros en movimiento, iguales o diferentes al tuyo?, ¿Por qué?
c) Completa con las alternativas la información:
 Nuestros latidos son ________________ pero no son _______________
a. parecidos – iguales b. diferentes – iguales
 Los latidos en movimiento son más ______________ que en _____________

a. Lentos – movimientos b. Iguales-reposo c. rápidos – reposo

 La actividad física _______________ los latidos del corazón y la frecuencia respiratoria es


también es más rápida.

a. Retarda b. acelera c. busca

Experiencia 2: ¿Cómo puedes explicar que tu corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios?

Dibuja un gráfico de barras con los promedios de los resultados obtenidos en reposo y movimiento.

Responde:
1. ¿Qué diferencias encuentras?
¿Cómo puedes explicar que tu corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios?
2. ¿Crees que se relacionan la respiración (número de respiraciones o frecuencia respiratoria) y los
latidos del corazón?, ¿Cómo?
3. ¿Qué tienes que hacer para mantener un corazón fuerte y saludable?
 Se les orienta para que hallen el promedio de latidos cuando saltan y cuando están en reposo.
 Responden a las preguntas que se plantea, luego dialogan en equipos y escriben las respuestas.
¿Cómo son los latidos de tus compañeros en reposo: ¿iguales o diferentes al tuyo?, ¿por qué?
¿Cómo son los latidos de tus compañeros en movimiento, iguales o diferentes al tuyo?, ¿por
qué? ¿Cuándo late más rápido el corazón, cuando estamos en reposo o en movimiento? ¿Qué
relación hay entre la actividad física y la frecuencia (número de latidos en un minuto) cardíaca?
 Se les orienta a resolver el gráfico de barras que continúa del cuadro de doble entrada.
 Indagan información acerca del aparato circulatorio. (Ver libro)
APARATO CIRCULATORIO Y SUS PARTES
________________________________________4° Abril/22_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

El aparato circulatorio es el encargado de llevar oxígeno y nutrientes a todo nuestro cuerpo.


El aparato circulatorio comprende el sistema circulatorio sanguíneo.
Está formado por un medio líquido (la sangre), un órgano impulsor (el corazón) y un
sistema de vasos sanguíneos que transportan la sangre por todo el cuerpo.
Se encarga de distribuir oxígeno y sustancias nutritivas a todo el organismo y recoger las
sustancias tóxicas que las células producen al utilizarlas.
El aparato circulatorio permite que ¡a sangre lleve a todas las células las sustancias que
necesitamos y retire las que no sirven, conduciéndolas a los órganos de excreción.

El aparato circulatorio es aquel que transporta a través de la sangre, el oxígeno y los


nutrientes a las células, para luego recoger de estas el dióxido de carbono y otras
sustancias eliminadas por los tejidos.

 Reconocen la composición de la sangre.


SANGRE. COMPONENTE
La sangre es un líquido salado y de color rojo, formado por cuatro elementos que
son: plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
La sangre es la encargada de transportar nutrientes y proteínas a las células,
también ayuda en la regulación de la temperatura, recoge deshechos y ayuda en
el proceso de coagulación
 Establecen diferencias entre la circulación mayor y menor.
CIRCULACIÓN:
Describe el recorrido que hace la sangre desde que sale hasta que vuelve al corazón.
• Circulación menor o pulmonar: La sangre va del corazón a los pulmones.
- Empieza en el Ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda.
• Circulación mayor o sistèmica: La sangre va del corazón hacia todo el cuerpo.
- Empieza en el Ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha.

 Se indica a los estudiantes que nuestro sistema circulatorio es muy importante porque cumple
varias funciones como el transporte de nutrientes desde el aparato digestivo y regiones de
almacenamiento hasta todas las células del cuerpo; transporte de oxígeno desde
el sistema respiratorio hasta todas las células del cuerpo y de dióxido de carbono en el sentido
inverso , eliminación de desechos metabólicos desde las células hasta los órganos de excreción;
transporte de hormonas; mantenimiento del equilibrio hidrosalino; defensa contra organismos
extraños y regulación de la temperatura.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Sistematizan la información en un organizador gráfico.

________________________________________4° Abril/23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

Aparato
circulatorio

formado por…
Vasos sanguíneos
Sangre

Corazón
función función función
función

Repartir: Recoger bombear la Repartir la arterias venas capilares


- Oxigeno dióxido de sangre sangre
- Nutrientes carbono
sustancias de función función función
desecho

sacar la llevar la Llevar la


sangre sangre al sangre a
corazón las
células

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a comprender el propósito de
aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica las partes del sistema circulatorio.
- Señala las funciones del sistema circulatorio.
- Establece diferencias entre la circulación
mayor y menor.
.

________________________________________4° Abril/24_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
Identifica las Señala las Establece
partes del funciones del diferencias entre
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sistema sistema la circulación
circulatorio. circulatorio. mayor y menor.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/25_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Relaciona:

Corazón • • Llevan la sangre del corazón


al cuerpo.
Arteria • • Vasos sanguíneos, que se
encargan del intercambio
de nutrientes.
Vasos capilares • • Es la contracción del
corazón.
Venas • • Es la dilatación del corazón.
Sístole • • Músculo hueco e
involuntario que impulsa
la sangre.
Diástole • • Llevan la sangre del cuerpo al corazón.

2. Colorea de rojo el corazón y las arterias; y de azul, las venas.

3. Completa la frase de manera correcta:


a) El órgano que impulsa a la sangre es el _________________________________
b) Nuestro corazón de divide en ___________ cavidades, dos superiores llamadas
___________________________ y dos inferiores llamadas ___________________________.
c) Las ___________________________ llevan la sangre de corazón.

________________________________________4° Abril/26_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

4. Escribe sobre la línea el nombre de los órganos señalados: corazón, pulmones, intestino
delgado y riñones.

5. En el dibujo anterior. Pinta de color rojo los vasos que llevan la sangre oxigenada y de color
azul los que no llevan sangre oxigenada.

6. Ahora responde:

a) El corazón se sitúa entre ____________________________________________.

b) ¿Cuántas veces late tu corazón en un minuto? ___________________________.

7. Relaciona:

• Llevan la sangre del cuerpo al corazón ..................................... (____)


• Músculo que bombea la sangre a todo el organismo .................. (____)
• Llevan la sangre del corazón al resto del cuerpo ........................ (____)

8. Relaciona. Une con una línea los vasos sanguíneos con sus funciones.

Finos y cortos conductos que llevan oxígeno y nutrientes, al


Arterias organismo. A la vez, recogen desechos de las células.

Conductos que llevan la sangre con oxígeno a todo el cuerpo.


Venas

Capilares Conductos por donde regresa la sangre sin oxigenar.

________________________________________4° Abril/27_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
9. Relaciona. Une, con líneas de diferentes colores, las células sanguíneas con la función que
cumple.

Defensa de nuestro
Glóbulos rojos
organismo

Coagulación de la
Glóbulos blancos
sangre

Trasporte de oxigeno
Plaquetas
hacia las células.

10. Completa el texto con las palabras correctas.

venas - corazón – sangre – puño – transportar – vasos - muscular - arterias – circulación -


tubos – cuerpo – órgano.

El ______________ es un ____________________ del tamaño aproximado de un _______. Está


compuesto de tejido ______________ y bombea sangre a todo el ______________. La
__________________ se transporta a todo el cuerpo a través de los _____________sanguíneos,
unos ____________________ llamados __________________ y _______________. El proceso de
________________ lleva la sangre a todo el cuerpo.

11. Partes del Corazón


Aurícula izquierda - Aurícula derecha - Ventrículo izquierdo - Ventrículo derecho - Aorta

________________________________________4° Abril/28_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

12. Completa los cuadros con las palabras correctas:

13. Encuentra las palabras en la sopa de letras.

________________________________________4° Abril/29_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

14. Escribe el nombre de los componentes de la sangre.

15. Crucicirculatorio:
1. Bombea la sangre y tiene cuatro cavidades.
2. Vasos que sacan la sangre del Corazón.
3. Vasos que recogen la sangre para llevarla al corazón.
4. Vasos delgados que atraviesan los tejidos.
5. Líquido que transporta oxígeno y nutrientes al cuerpo.

15. Marca la respuesta correcta.


1. Órgano rrnisculoso encargado de impulsar la sangre:
a) Riñon
b) Uretra
c) Corazón
d) Estómago
e) Pulmón

2. El corazón tiene forma de:


a) una pelota
b) un cono truncado
c) un cuadrado
d) un triángulo
e) un Riñon

________________________________________4° Abril/30_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________

3. Son las válvula auriculoventricular


a) Tricúspide
b) Bicúspide
c) Aorta
d) Cava
e) a y b

4. Es la válvula auriculoventricular izquierda


a) Mitra
b) Bicúspide
c) tricúspide
d) aorta
e) a y b

5. La circulación menor también es llamada


a) Sistemática
b) Pulmonar
c) aórtica
d) corporal
e) mayor

6. Son vasos sanguíneos que salen del corazón


a) venas
b) arterias
c) capilares
d) corazón
e) sangre

7. Son vasos sanguíneos que entran al corazón


a) arterias
b) venas
c) corazón
d) sangre
e) capilares

8. Es el fluido que circula por todo el organismo transportando gases


a) agua
b) sangre
c) linfa
d) petróleo
e) sudor

9. El corazón se ubica entre los:


a) riñones
b) pulmones
c) uréteres
________________________________________4° Abril/31_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
d) ojos
e) dientes

10. La circulación mayor también es llamada:


a) pulmonar
b) menor
c) sistemática
d) sanguínea
e) corporal

________________________________________4° Abril/32_____________________________________

También podría gustarte