Teoria de La Ley y Las Personas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEORIA DE LA LEY Y LAS PERSONAS

SEGUNDO SEMESTRE 2023

24/08/2023

Unidad 1: Introducción al Derecho Civil.

1. Características del Derecho Civil.

Páginas 83 a 86.- “Tratado de Derecho Civil” Partes Preliminar y General.


Alessandri, A./Somarriva, M./ Vodanovic, A.
Páginas 9 a 16.- “Derecho Civil. Parte General. Ducci, Carlos.

La norma jurídica o la norma en general prescribe una conducta, esto es una cuestión de D° en
general al estudiar el Derecho Civil hay que dirigirse a lo particular y saber diferenciar entre
Derecho público y privado

“Conjunto de principios y normas que regulan la relación entre particulares”


Pero no todas las relaciones entre particulares nos interesan, existen algunas que están fuera de
nuestro alcance.
Cuando se trata de particulares de otras nacionalidades regula el D° In Pv.
Entre particulares dedicados al comercio regula el D° Comercial.

El D° Civil Regula la relación entre particulares: En la persona, Bienes, Sucesión,


Obligaciones (Patrimoniales y Familiares) > El derecho civil por ende es “conjunto de
principios y normas que regula las materias antes mencionadas”

El Título Preliminar trata todo lo relativo a la ley (concepto, promulgación, obligatoriedad,


efectos en el tiempo y en el espacio, su derogación e interpretación) y da la definición de
varias palabras de uso frecuente en las leyes: “Consigna nociones y definiciones que se
refieren igualmente a todas las ramas del Derecho. Se las ha colocado en este Código por
ser el más general y porque fue el primero que se dictó entre nosotros”. También, en los
arts. 14 a 18 contiene normas fundamentales de Derecho Internacional Privado.

El Libro I se titula “De las personas”. Habla de las personas naturales en cuanto a su
nacionalidad y domicilio; del principio y fin de su existencia; del matrimonio; de los
derechos y deberes para con los hijos; de las pruebas del estado civil; de la emancipación,
de las tutelas y curatelas; de las personas jurídicas, etc.

El Libro II se titula “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce”. Ocupase de las
variadas clases de bienes, del dominio o propiedad, de los diversos modos de adquirir
ésta, de la posesión de los bienes, de las limitaciones del dominio (propiedad fiduciaria,
derecho de usufructo, derechos de uso y habitación, las servidumbres prediales), la
reivindicación, y de las acciones posesorias.
El Libro III se denomina “De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre
vivos”.
Trata de la sucesión intestada, o sea, señala quienes heredan los bienes del difunto cuando
éste no ha hecho testamento, de los testamentos, de las asignaciones testamentarias, de las
asignaciones forzosas, de los ejecutores testamentarios, de la partición o reparto de los
bienes del difunto, del pago de las deudas hereditarias y testamentarias, de las donaciones
entre vivos.

El Libro IV, titulado “De las obligaciones en general y de los contratos”, habla de las diferentes
clases de obligaciones; del efecto de ellas; de los modos de extinguirlas (pago efectivo,
novación, remisión, etc); de su prueba; de las convenciones matrimoniales y de la sociedad
conyugal, de la separación de bienes y del régimen de participación en los gananciales; de
las diversas clases de contratos (compraventa, arrendamiento, sociedad, etc.), de su
interpretación; de los cuasicontratos; de los delitos y cuasidelitos civiles; de la fianza; de la
prenda; de la hipoteca; de la anticresis; de la transacción; de la prelación de créditos, y de
la prescripción.

El Título Final contiene el artículo final del Código Civil, relativo a la observancia del
Código, estableciendo lo siguiente: “El presente Código comenzará a regir desde el 1o de
enero de 1857, y en esa fecha quedarán derogadas, aun en la parte que no fueren contrarias
a él, las leyes persistentes sobre las materias que en él se tratan. Sin embargo, las leyes
persistentes sobre la prueba de las obligaciones, procedimientos judiciales, confección de
instrumentos públicos y deberes de los ministros de fe, sólo se entenderán derogadas en lo
que sean contrarias a las disposiciones de este Código”.

El código civil se divide en


Título Preliminar
4 libros
Mensaje
Titulo final
Entra en vigor el 1 de enero de 1857

El D° Civil es de carácter: General, Supletorio, Su centro es la Persona y es Evolutivo

INTRODUCCIÓN.
El inicio de los estudios de Derecho Civil constituye unos de los hitos más relevantes de la Carrera
de Derecho. Estamos ingresando en la disciplina más antigua del Derecho Privado, y por igual
razón, la que ha servido para la generación de varias otras ramas que se fueron desprendiendo de
ella, y que convierte a las reglas de derecho civil, en normas supletorias de interpretación y
aplicación de muchas otras disciplinas del derecho.
Sin duda que el aprendizaje de esta asignatura constituye la base para entender al Derecho Privado
en toda su extensión y descubrir que los principios que aquí se establecen, son pilares o valores
fundamentales de todo el ordenamiento jurídico, y por lo mismo, inspiran y trascienden a la más
esencial de las instituciones del derecho, la Ley.
El ejercicio profesional resulta impensable e imposible, si no se tiene un conocimiento lato de la ley,
sus efectos, interpretación y aplicación.
Finalmente, el derecho no puede ser comprendido, como lo hemos visto ya al introducirnos en sus
estudios, sino como una institución que está al servicio de las Personas, que según el artículo 1° de
nuestra Constitución Política, nacen libres e iguales, en dignidad y derechos. Parte de la concreción
de estas dos garantías esenciales, es el propósito de cada una de las disciplinas en que se organiza el
derecho, comenzando por la primera; el Derecho Civil.

El Derecho Civil; Concepto y características.


Siempre comenzar con un concepto ayuda a comprender las instituciones, de esta forma, siguiendo
la orientación mayoritaria de nuestra doctrina, el derecho civil es el “conjunto de principios y
normas del ámbito privado, que regulan la actividad entre los particulares, considerando su persona,
bienes y las relaciones familiares y patrimoniales que ejecuta”.
Como se puede apreciar el derecho se compone de principios que sustentan esta área, y de las
normas jurídicas que establecen las instituciones y sus efectos.
El derecho civil, sin duda constituye un área esencial del derecho, y se caracteriza por ser la
disciplina común, esto es, constituye en núcleo fundamental de las disciplinas del derecho privado,
de la cual nacen o han nacido las otras ramas del derecho, y por igual razón, es la disciplina
supletoria, por cuanto, en lo no regulado o previsto por dichas áreas, rige el derecho civil, o derecho
común. Sin embargo, también es supletorio de la voluntad de las partes, en lo que éstas, no hayan
previsto en sus actos.
No obstante, la especialización cada vez más profunda de las distintas actividades humanas, ha
provocado que cada disciplina genere principios y normas propias, comenzando a quedar atrás las
normas civiles, como puede observarse en áreas del derecho de familia, tributario o ambiental.
A pesar de lo dicho, el derecho civil sigue teniendo su centro, e injerencia principal, en la persona,
sus bienes y en las relaciones jurídicas que establece. A través de las normas civiles, podemos
saber acerca de su existencia legal, como asimismo de la fuente de su patrimonio y de la forma en
que puede gestionarlo; de las relaciones de familia que construye, y de lo que ocurre después de su
muerte.
Como norma reguladora de la conducta humana, este derecho -en el pasado- fue la primera rama en
codificarse, es decir, en construir un cuerpo sistematizado, armónico y coherente de normas
relativas a esta fundamental materia. Este fenómeno conocido como la Codificación, tiene su
principal hito histórico para las legislaciones latinas, en la aparición en 1804 del Código Civil
Francés, referente relevante para el Código Civil Chileno de 1857, el que a su vez, fue pionero en
esta parte del continente.
Sin embargo, en la actualidad, el Derecho Civil se ha plasmado en distintas leyes, dictadas, a veces
como cuerpos autónomos, pero también como cuerpos normativos que desarrollan o complementan
materias del Código Civil. Así por ejemplo; Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes, Ley de
Matrimonio Civil N°19.947; Ley Sobre Propiedad Industrial 17.336, etc.
Este proceso, que podríamos llamar de la “descodificación” del derecho civil, se debe al inherente
desarrollo evolutivo de las sociedades. Esta va cambiando su visión del ser humano, de los fines que
persigue, en fin, de las formas en que concibe las relaciones humanas, lo que da al derecho civil, un
carácter evolutivo, es decir, con capacidad para adaptarse a las nuevas concepciones sociales, lo
que se logra por medio estas leyes complementarias, como también de la interpretación que los
jueces y los juristas van dando a ley.
En resumen, se suelen enunciar como características del derecho civil;
*Constituye el derecho común.
*Es un derecho supletorio.
*Su centro está en la persona, sus relaciones, bienes y actuaciones que realiza.
*Es un derecho Codificado y a la vez plasmada en leyes autónomas.
*Es un derecho evolutivo.

Principios del Derecho Civil.


Al analizar durante el curso anterior las fuentes del Ordenamiento Jurídicos, señalamos que entre
otras; la ley y los principios, constitución la emanación del poder legislativo y del ordenamiento en
su conjunto.
De esta forma sabemos entonces que dentro de las fuentes del Derecho Civil, vamos a encontrar a la
ley, pero también a los principios. No son las únicas, más adelanta veremos que siguiendo los
artículos 1, 2 y 3 del Código Civil, encontraremos que este derecho de nutre de la ley, pero también
de la Costumbre, y de la Jurisprudencia, aunque sí, con distintos resguardos y limitaciones.
Pero ¿qué es un principio? Siguiendo al profesor D. Peñailillo podemos señalar que ellos están
constituidos por ciertos valores fundamentales, en los cuales se asienta o descansa el ordenamiento
jurídico positivo. El principio, puede no estar plasmado en una norma jurídica, y solo existir como
resultado de una reflexión que efectúa el intérprete de la norma. Por ello se suele decir que
constituyen abstracciones, es decir, deducciones que se extraen del conjunto de normas existentes.
La doctrina del derecho civil, puede ser considerada una de las más antiguas, dentro del conjunto de
estudios del derecho. Los grandes juristas nos han legado sus estudios desde el mismo Derecho
Romano en adelante, dotándonos al día de hoy, de un universo de opiniones, visiones y
explicaciones de las todas y cada una de las instituciones del derecho civil. Es pues, precisamente
esta doctrina, la que ha ido deduciendo y configurando varios de los principios que rigen esta
disciplina, entre los cuales podemos mencionar;
*Autonomía de la Voluntad.
*Buena fe.
*Libre Circulación de la Riqueza.
*La Protección de la Familia
*El rechazo al Enriquecimiento sin Causa.

Primer Principio: Autonomía de la Voluntad.


Sin duda la autonomía de la Voluntad es, y debe ser, el primer y basal principio de derecho privado.
Entendido como la libre determinación del individuo para realizar todo cuanto crea necesario para
la satisfacción de sus intereses, es uno de los pilares del ordenamiento jurídico privado desde siglos.
Su gestación, se remontaría a finales de la Edad Media, en tiempos que el cristianismo favoreciendo
la dignidad del individuo, afirma que la voluntad del hombre es capaz de generar acciones con
fuerza vinculante. Esta idea se unirá más tarde con el pensamiento ilustrado de los siglos diecisiete
y dieciocho que propiciaron la libertad del hombre en cuanto dejarlo hacer. En este punto, la
influencia de Adam Smith, padre de la economía moderna, terminarán por asentar las bases del
principio. El postulado; “dejar hacer” (laissez faire) y el poder dado a la voluntad, va a generar el
principio de la autonomía de la voluntad, que será acuñado y recogido especialmente por la doctrina
jurídica francesa, e influirá en la redacción del Código Civil Francés de 1804.
En virtud de este principio, las personas pueden celebrar todos aquellos actos que deseen, siempre y
cuando no se transgreden los límites dispuestos por la ley.
Consagración del principio en el Código.
Se suele señalar que – entre nosotros- el principio está plasmado en el artículo 1545 del Código
Civil, el cual consagra la denomina ley del contrato, al señalar la norma que todo contrato...
“legalmente celebrado, es una ley para contratantes..”.
El contrato es la máxima expresión de la voluntad de los particulares para crear actos que los
pueden obligar, con solo quererlo. Así, la obligación que nace es el resultado del querer de los
particulares.
A lo largo del Código se pueden apreciar otras disposiciones que van dando fuerza a esa voluntad, y
que demuestran la vigencia del principio. Así, por ejemplo, el artículo 1560, señala que conocida la
intención de los contratantes, debe “estarse a ella, más que a lo literal…”. El artículo 1547,
refiriéndose al efecto del contrato, indica en su inciso final que todo lo dispuesto, es sin perjuicio de
las “…estipulaciones expresas de las partes.” Esta autonomía también se extiende a los actos
unilaterales, aunque con menos fuerza. Así tenemos el artículo 996, que en su inciso segundo
expresa “Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador”.
Este principio tiene dos derivaciones relevantes, que son entendidas como subprincipios; La libertad
contractual y el Consensualismo.
Por la Libertad Contractual se concede a los particulares el derecho de celebrar todos aquellos
contratos que deseen para alcanzar el logro de sus intereses, como asimismo, de no celebrarlos.
Es una facultad que reconoce la autonomía, la libertad de los particulares en sus actuaciones. Nadia
podrá obligarlos a celebrar estas convenciones, como tampoco privarlos del derecho de acceder a
ellas.
La libertad contractual, a su vez, alcanza las distintas disposiciones del contrato. Es decir, sé es libre
para pactar todo tipo de cláusulas, o de prescindir o renunciar a cláusulas propuestas o aconsejadas
por terceros.
En lo tocante al Consensualismo, este subprincipio implica la posibilidad de celebrar los contratos,
con solo manifestar su consentimiento, sin necesidad de cumplir con ninguna otra forma o
solemnidad.
Nuestro Código reconoce esta forma de expresar la voluntad en el artículo 1443, al definir los
contratos consensuales, como aquellos que se perfeccionan por “solo consentimiento”. De esta
forma, el contrato consensual, se opone a los solemnes, es decir, a aquellos que están sujetos al
cumplimiento de ciertas formalidades especiales, sin las cuales no produce efecto civil alguno.

Decadencia del principio.


Según el profesor Ramón Domínguez, la autonomía de la voluntad, ha experimentado variaciones a
lo largo de la historia. En ocasiones, los ordenamientos jurídicos van restringiendo las facultades de
los particulares, en base requerimientos de mayor relevancia, por ejemplo; la protección de terceros,
la necesidad de equilibrar a las partes, o de dar espacio a valores de orden público, superiores a los
intereses individuales de los particulares.
Estas razones han llevado a legislador a propiciar leyes que van restringiendo la autonomía, y
consecuencialmente la libertad y consensualismo. Así, por ejemplo, podemos señalar las leyes del
trabajo; la existencia de un contrato especial, para regular el trabajo; leyes de seguridad social que
obligan a cotizar en una administradora de fondos de pensión (AFP), o en una institución de salud
(FONASA E ISAPRE); leyes que dan protección a los daños en accidentes (SEGURO
OBLIGATORIO); o leyes que protegen al consumidor respecto de los abusos del mercado (LEY DE
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR)
A su vez, el formalismo en las convenciones gana espacio como mecanismo de seguridad para
terceros. La celebración de un contrato entre privados, que puede generar efecto para personas
distintas de las partes, y por ello el legislador va obligando a cumplir con formas externas que
permiten evitar un efecto pernicioso para quienes no forman parte del contrato. Un ejemplo de ello
es lo dispuesto en los artículos 1901 y 1902, y también en todas aquellas que disposiciones que
obligan a la publicación de los actos que puede afectar a terceros.
31/08/2023

El origen del pcpio. De autonomía de la voluntad hay que buscarlo en los orígenes de la edad media
en la cual el cristianismo tenia un rol fundamental, y al final de esa época se llega a la conclusión de
que el ser humano es tan digno como Dios, por lo tanto su fuerza y su voluntad deben ser
consideradas, así avanza este pensamiento hasta el siglo 18 el siglo de las luces y por influencia de
Adam Smith y David Ricardo el “dejar hacer”, se mezcla el valor de estos principios el valor de la
libertad del hombre y el dejarlo hacer, esto es la autonomía de la voluntad, esta idea estaba presente
en la redacción del CC francés del cual paso al código civil chileno donde la doctrina
mayoritariamente cree que este pcpio. Quedo en el 1545 del cc. Sin embargo existen otras
disposiciones a lo largo del código que para la doctrina constituyen autonomía de la voluntad por
ejmplo las partes pueden alterar la responsabilidad en materia contractual, 1547, 225, 1715.
Don Ramon Domínguez señala que en ,materia de autonomía de la voluntad existe una oscilación
durante el tiempo donde el legislador puede ser más autónomo o más restringido

El código es supletorio de las voluntad de las partes

Buena fe objetiva y subjetiva

Mala fe en nuestro ordenamiento jurídico recibe el nombre de dolo que tiene una definición legal en
el Art. 44° final. “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro” Injuria se entiende como daño.

El principio y regla general es que las personas actúan de buena fe, la buena fe se presume (Art.
707°. CC.)
El Dolo no se presume (1459 CC.)

La Buena fe esta presente en los contratos y esto esta reglado en el Art. 1546°. CC. Esta es una
buena fe objetiva no se basa en lo que uno cree sino en lo que la ley obliga

706cc buena fe subjetiva: porque es la conciencia del individuo por tanto lo que el sujeto cree
1546cc buena fe objetiva: lo que se espera del sujeto por el legislador

El Dolo contractual es una agravación de la responsabilidad.

Rechazo al Enriquecimiento Ilícito

El individuo recibe una atribución patrimonial para la que no tiene causa puede ser visto de 2
perspectivas

Como principio o fuente de la obligación


Nuestro ordenamiento no deslegitimiza el enriquecerse

Nuestro código alude en su mensaje 2 principios importantes el de propiedad y el de la Libre


circulación de la riqueza este pcpio que también tiene garantía consticional permite que las personas
adquieran bienes y de esa forma puedean generar patrimonio ( riquezas) generalmente es a través de
contratos de intercambio de bienes, código civil también reconoce la posibilidad de tener ganancias

El legislador establece ciertas situaciones en las cuales no tolera el enriquecimiento cuando


transgrede la ley
2299 cc “del que da lo que no debe no se presume que lo dona”

1889

En la venta voluntaria de inmuebles el legislador no tolera el enriquecimiento eso se basa en el justo


precio es el precio de mercado.

Vicios ocultos o vicios redhibitorios 1857 1858cc

Libre circulación de la riqueza

El propósito del OJ es que la riqueza que se produce dentro del país no se mantenga inmovilizada o
en un solo titular si no que circule se transfiera, traslada entre los individuos (Art. 19° N°21, 23 Y
24 CPR.)

Como se consagra en el código civil chileno


Art 588 cc, es un articulo taxativo porque son estos y no hay más

Sucesión intestada es cuando el causante de la sucesión murió no dejo testamento,

08/09/2023

Protección de la Familia

En el artículo 1 de la constitución se señala que esta es el núcleo fundamental de la sociedad


¿Cuál sería el límite en familia? En Chile es un concepto no definido pero abierta a las posibilidades
sociales, pero esta abierta a todos los tipos de posibilidades sociales, podríamos entender que no.

La familia podría ser un concepto evolutivo como era en Chile en el S. XIX, era una relación más
vertical donde el Hombre (Padre) tenia una potestad mayor.
En el siglo XIX comienza la apertura de generó, donde la mujer comienza a incorporarse al mundo
laboral en donde nace una institución que queda consagrada en el Art. 150° CC. En este se permite
a la mujer incorporase al mundo laboral.
En el S. XX, se empieza a debatir la legitimad de los hijos fuera del matrimonio porque en ese
entonces el hombre no tenia porque hacerse cargo, la ley 10.271 de 1952 con la cual se permite
indagar sobre la paternidad solo con la cual solo podía buscar alimentos y derechos hereditarios en
el caso de estos últimos solo recibirían la mitad de los cuales recibía un hijo legítimo, y en materia
de alimentos solo los necesarios y no los congruos que eran los cuales les permitían vivir en base a
su estatus social
18.802 de 1989 recuperar la capacidad de la mujer casada en sociedad conyugal
19.585 de 1998 la igualdad de los hijos
Se desprenden
Pcpios de la igualdad, el de derecho a la identidad y interés superior del niño.
20.830: acuerdo de unión civil
19.947, es una ley que permite el divorció modificada por la ley que permite el matrimonio
igualitario

14/09/2023

Proceso de incorporación de leyes de un mismo sentido

Desde la Colonia hasta 1810


Desde 1810 hasta 1857
Desde 1857 hasta a la actualidad

Las Leyes civiles son aquellas que se encuentran en el código civil.

DC> fuentes del DC > LAW Y Leyes Complementarias

Saber cuándo entra en vigor y cuando se publica

Efecto de la Ley, la primera que debe estudiarse es el del código civil, la comisión redactora trabaja
mas o menos 10 años, luego de esto se forma una comisión revisora alrededor del año 1853
aparecen otros proyectos de código civil, pero el año 1855 se presenta al congreso y se aprueba por
aclamación, el libro tercero (sucesiones) es el único que tiene autoría total de Bello,
Lo que vio la luz el año 1857 tiene matices de diferencia con lo aprobado en noviembre de 1955.

28-09-2023

Art 9 del CC, Pcpio donde se señala que la ley solo puede disponer al futuro y que no habrá efecto
retroactivo > es una ley ordinaria por lo cual otra ley la puede derogar sin embargo existen 2
grandes excepciones, 1 el área penal y contratos

Area Penal: Art. 19n°3 inc 7 y 8: La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a
su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Contractual: 1438, 578 (derechos personales que emanan del contrato), 565 en que consisten los
bienes incorporales.
Los derechos personales son en bienes de materia incorporal
Esto esta protegido en materia constitucional en el Art. 19 N°24 de la Carta magna.

¿Cómo saber cuando una ley es retroactiva?

Es valida porque no siempre es posible determinar a priori, si el efecto de una ley va operar
retroactivamente, por esta razon es que desde antiguo el tema ha sido debatido en doctrina y ya en s
xix se planteaba la primera teoría de los derechos adquiridos: la cual postula o sostiene que una ley
tiene efecto retroactivos cuando afecta derechos adquiridos pero no cuando afecta meras
expectativas o facultades legales no ejercitadas de esta forma en esta teoría

05/10/2023

La ley de efecto retroactivo es una respuesta del OJ para tratar de resolver los conflictos jurídicos
que emanan de leyes dictadas en distintos tiempos

Paul Rauvie, asume la crítica a la teoría de los derechos adquiridos señalando que para la
retroactividad de una ley se debe ir al estado de las situaciones juridicas y para ello distingue el
momento de constitución de esa situación jurídica, ve cuando esa situación jurídica produce efetos y
tercero ve cuando esa situación jurídica se ve extinguida; en esta teoría una ley es retroactiva
cuando afecta a situaciones ya constituidas, a efectos producidos y a situaciones jurídicas ya
extinguidas, no estaría siendo retroactiva sino que se estarían aplicando sus efectos de manera
inmediata, cuando se trate de situaciones aun no constituidas, de efectos jurídicos no producidos y
de situaciones juridicas no extinguidas.

Art. 3°. De la LER


Definición de estado civil: Art 304 CC. esta definición es criticada por que se parece a la de
capacidad

El estado civil es la posición jurídica que ocupa un individuo dentro de la sociedad, situación de las
personas físicas determinada por sus relaciones de familia, provenientes del matrimonio o del
parentesco, que establece ciertos derechos y deberes

06/10/2023

Capacidad: se conserva bajo el imperio de ley antigua, el ejercicio y su continuación por la ley
nueva.
Art. 1445° CC: “La capacidad legal de una persona consiste en poder obligar por sí misma, y sin el
ministerio o la autorización de otra”

Poder que da el legislador a una persona de contraer derechos y obligaciones,

Art. 8.º LER: El que bajo el imperio de una ley hubiese adquirido el derecho de administrar sus
bienes, no lo perderá bajo el de otra, aunque la última exija nuevas condiciones para adquirirlo; pero
en el ejercicio y continuación de este derecho, se sujetará a las reglas establecidas por la Ley
posterior.

Art. 12. ° LER: Se refiere a los derechos reales, en la adquisición de estos se rige la ley antigua,
pero en cuanto a sus goces cargas y extinciones regirá la ley nueva.

El sistema patrimonial se divide en 2 grandes derechos; los derechos reales y personales

Derechos Reales (Art. 577. ° CC) > El vinculo se establece entre el sujeto y la cosa” (Criticado por
la doctrina)
Algo que no es posible porque las relaciones sujetos se dan solo entre sujetos.

El OJ chileno considera los derechos como cosas incorporales lo cual viene de un tradición romana.

Dominio o propiedad es un derecho real (Art. 582. ° CC)

Ejemplos de Derechos Reales: Dominio, Herencia, Usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda y hipoteca.

Art. 13 de LER, Se refiere a la posesión


Posesión (Art. 700. ° CC): La posesión es un hecho, lo que significa que es algo que simplemente
ocurre en la realidad, al ser hecho y no derecho, se pierde la ayuda o influencia de las teorías de
efecto retroactivo porque estas hablan de derechos, en esta materia todo se rige por la Ley nueva.

Derecho Condicional: 1473 CC.

Condición: Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un Derecho
Una condición debe cumplirse en el plazo máximo de 5 años

La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, por ende en ese
momento se transmiten sus bienes, esa sucesión puede sorprender al causante si no otorgo un
testamento

El legislador se refiere en el al Art. 999 CC, a la muerte como despues de sus días
Momento en que se abre, lugar ultimo domicilio

13-10-2023

Medios de prueba Art. 1698°. CC.


Sustanciación y ritualidad
Rige

También podría gustarte