Contexto Social y Medio Tecnológicos 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción a la psicología educativa

Unidad 2. Contextos de desarrollo psicológico: educación y aprendizaje


Nombre del alumno: Kerén del Carmen Gálvez Hernández

ACTIVIDAD 3

Contexto social y medios tecnológicos

1. Revisa los dos capítulos propuestos para esta actividad; el primer capítulo,
trata el tema del contexto social que se contempla en un ambiente de
aprendizaje, mientras que el segundo, se enfoca en la intervención de la
tecnología en el mencionado ambiente.
2. Realiza anotaciones de conceptos que consideres relevantes.
3. Consulta con tu asesor, aquellos términos que desconozcas.
4. Contesta las preguntas (argumenta cada respuesta) y completa la tabla en
este archivo.
5. Redacta una breve conclusión de 3 a 5 renglones, donde expongas la
evolución que se ha dado actualmente, respecto a la relevancia del uso de
tecnologías en la enseñanza-aprendizaje.
6. Guarda los cambios del documento y entrega en tiempo y forma.

©Todos los Derechos Reservados


Introducción a la psicología educativa
Unidad 2. Contextos de desarrollo psicológico: educación y aprendizaje
Nombre del alumno: Kerén del Carmen Gálvez Hernández

Desarrollo de la actividad

● ESTABLECE LA RELEVANCIA QUE TIENE EL CONTEXTO SOCIAL

PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE.


(Morrison/Mc Intyre, 1980), afirma resueltamente que el aula y la escuela deben
ser consideradas como un sistema social. Una escuela es una organización
humana grupal, cuyos miembros se coordinan para alcanzar unos objetivos de
eficacia docente.

El contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona.


Está constituido por personas, familias, vecinos, el mismo alumno con
conocimientos, valores, vivencias, etc. es decir, no son sólo habitantes, sino
elementos activos y con valor propio. Lo que se busca es la relación entre lo que
se aprende fuera y dentro de la escuela intentando que haya un acuerdo entre
familia y escuela, aprovechando los aprendizajes informales, compensando las
deficiencias.

Se considera el aprendizaje como un proceso de reconstrucción del


conocimiento producido por la interacción entre la experiencia personal del alumno
y su contexto social. Todo planteamiento educativo ha de articularse en la
estrecha relación que se establece con el entorno en el que se ubica y en el que
interactúan diversos agentes educativos: la familia, los medios de comunicación,
las instituciones escolares. El contexto social constituye el entorno en el que
transcurre y acontece el hecho educacional que influye e incide en el desarrollo.
La educación, como, tiene lugar siempre en la vida social, relacionándose en dicho
contexto todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, fuera del cual
sería imposible la relación interpersonal.

©Todos los Derechos Reservados


Introducción a la psicología educativa
Unidad 2. Contextos de desarrollo psicológico: educación y aprendizaje
Nombre del alumno: Kerén del Carmen Gálvez Hernández

● FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ACEPTACIÓN Y RECHAZO EN

EL CONTEXTO ESCOLAR

Dentro del contexto escolar, se valoran como las relaciones de amistad


condicionan el desarrollo emocional y académico. Un estado de bienestar dentro
del grupo de compañeros/as repercute satisfactoriamente con un sentimiento
positivo hacia la escuela y por contrario si esto no es así, observamos duras
consecuencias afectivas en el desarrollo del niño.

La aceptación de los niños y niñas depende del tiempo que conocen a sus
compañeros en clase y a la hora del juego. Las relaciones sociales y de amistad
que tienen lugar en el aula surgen a partir de las agrupaciones formales impuestas
por la institución y de las agrupaciones informales reguladas por las normas
establecidas en el seno del grupo.

La agresión física es una de las razones más citadas como motivo de rechazo
entre los alumnos el daño o agresión física, pegar, empujar, e insultar son factores
de exclusión. El estatus sociométrico es relativamente estable en el tiempo,
principalmente el estatus de rechazo, sobresale más el popular que los
rechazados e ignorados. Los adolescentes rechazados por su grupo de iguales se
caracterizan por desagradar a la mayor parte del grupo, de modo que sus
compañeros evitan las interacciones sociales con ellos y muestran, así, su
desagrado.

©Todos los Derechos Reservados


Introducción a la psicología educativa
Unidad 2. Contextos de desarrollo psicológico: educación y aprendizaje
Nombre del alumno: Kerén del Carmen Gálvez Hernández

CUADRO COMPARATIVO RESPECTO A LOS ASPECTOS POSITIVOS Y


NEGATIVOS DE LA INTERVENCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
(menciona al menos 5 aspectos por columna)

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. La comunicación educativa es 1. La información que la red


más flexible, propone nuevos proporciona procede de
modelos y procesos de diferentes fuentes, puede que
enseñanza. no sean confiables.
2. Reduce los costos de traslado. 2. Puede potenciar la
3. Amplia la distribución de las vulnerabilidad a ataques o
redes a favor de los maestros a perdidas de información.
distancia. 3. En menores de edad, pueden
4. Puede mejorar la autoestima y ser expuestos a contenido
el nivel de satisfacción de la inadecuado, violento o
persona en su proceso pornográfico.
formativo. 4. No todos los estudiantes y
5. Contribuye al desarrollo de la profesores tienen las
autonomía en los estudiantes. capacidades para la tecnología.
6. Facilita el mostrar habilidades y 5. El uso de la tecnología facilita la
modo de trabajo innovadores. presencia de distractores a la
7. Propicia la aproximación del hora del cumplimiento del
maestro con el alumno en aprendizaje.
cualquier momento. 6. No todas las actividades
8. Favorece la actualización pueden realizase a través de la
profesional y al mejoramiento a tecnología a distancia.
distancia.

©Todos los Derechos Reservados


Introducción a la psicología educativa
Unidad 2. Contextos de desarrollo psicológico: educación y aprendizaje
Nombre del alumno: Kerén del Carmen Gálvez Hernández

Conclusión

● REDACTA UNA BREVE CONCLUSIÓN DE 3 A 5 RENGLONES, DONDE


EXPONGAS LA EVOLUCIÓN QUE SE HA DADO ACTUALMENTE,
RESPECTO A LA RELEVANCIA DEL USO DE TECNOLOGÍAS EN LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

La tecnología ha transformado sin duda alguna nuestros tiempos y nuestras vidas


y debido a la pandemia de COVID-19 se hizo indispensable para cada uno de
nosotros en el proceso enseñanza-aprendizaje, la incorporación de estas
tecnologías se hizo visible en nuestras casas y nuestros espacios, pues por medio
de ellas se realizaban clases virtuales, trabajos virtuales entre muchas otras
actividades, nos adaptamos a ellas y pudimos acceder a mucha más información.

©Todos los Derechos Reservados


Introducción a la psicología educativa
Unidad 2. Contextos de desarrollo psicológico: educación y aprendizaje
Nombre del alumno: Kerén del Carmen Gálvez Hernández

Referencias

Arterias y Venas. (s.f.). Aspectos Positivos y Negativos de la Educación a


Distancia. Obtenido de
https://arteriasyvenas.org/index/positivo_negativo_tic/

López, E. E., Ferrer, B. M., & Jímenez Guitiérrez, T. I. (18 de 11 de 2009). Las
Relaciones Sociales en la Escuela: El problema del Rechazo Escolar.
Obtenido de https://www.uv.es/lisis/belen/psicolog-educt.pdf

Rockcontent. (05 de 05 de 2019). Tecnología en la educación: recursos


innovadores para mejorar la calidad educativa. Obtenido de
https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/

©Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte