0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Propuesta Sitionuevo

El documento presenta una propuesta de servicios de asesoría en el reporte de información al Sistema Único de Información (SUI) y en el acompañamiento del Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) para el municipio de Sitio Nuevo Magdalena.

Cargado por

YULEIMA ALVAREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Propuesta Sitionuevo

El documento presenta una propuesta de servicios de asesoría en el reporte de información al Sistema Único de Información (SUI) y en el acompañamiento del Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) para el municipio de Sitio Nuevo Magdalena.

Cargado por

YULEIMA ALVAREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

YULEIMA ALVAREZ MORENO

Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

PROPUESTA DE TRABAJO

PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL REPORTE DE INFORMACIÓN QUE SE DEMANDA


A TRAVÉS DEL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN – SUI APLICADO A LA VIGENCIA
2023 ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y
ACOMPAÑAMIENTO EN EL MONITOREO PREVENTIVO DEL MINISTERIO DE
VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO (MVCT) DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BASICO DEL MUNICIPIO DE SITIO NUEVO MAGDALENA.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SITIO NUEVO MAGDALENA

MARZO 2023

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

Sitio Nuevo, Marzo de 2023

Doctor
JOSÉ ALCIDES MANGA
Alcalde de Sitio Nuevo Magdalena
Departamento de La Guajira

REF: PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL REPORTE DE INFORMACIÓN QUE SE


DEMANDA A TRAVÉS DEL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN – SUI APLICADO A LA
VIGENCIA 2023 ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS
DOMICILIARIOS Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL MONITOREO PREVENTIVO DEL
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO (MVCT) DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO DEL MUNICIPIO DE SITIO NUEVO MAGDALENA.

Respetado Doctor:

Estoy dedicada a la prestación de los servicios de asesoría en el sector de servicios


públicos de Agua Potable y Saneamiento Básico, así como en el reporte de información al
Sistema Único de Información SUI administrado por la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios el cual es requerido tanto para Municipios como para Empresas de
Servicios Públicos, Gobernaciones y Corporaciones Autónomas regionales. Se brinda
acompañamiento para dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por los órganos de
control relacionado al sector mediante la formulación y/o revisión de sus procesos
estratégicos, evaluaciones de gestión y resultados, diseño e implementación de sistemas
de control interno, y en general de la gestión administrativa, financiera, técnica operativa y
comercial.

Tengo el agrado de remitir la propuesta de prestación de servicios de acompañamiento


para el Plan De Gestión De Agua Potable Y Saneamiento Básico ante el MVCT y reporte de
información que se demanda a través del sistema único de información – SUI ante la
Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios.

Deseo igualmente expresarles mi agradecimiento por su interés en contratar mis servicios,


como un aliado estratégico para el manejo de sus reportes al SUI, me comprometo a realizar
y a entregar todo lo concerniente al objeto de la referencia. Adjunto encontrará Propuesta
Técnica-Comercial.

En espera de un pronunciamiento a la presente propuesta, reciba un atento saludo,

Cordialmente,

YULEIMA ALVAREZ MORENO


CC.1.065.566.629
Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

MARCO LEGAL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

La Procuraduría General de la Nación expidió la Directiva 022 del 10 de diciembre


de 2020 dirigida a Gobernadores, Alcaldes, Concejos Municipales y Distritales,
donde se establecieron los compromisos y obligaciones en la gestión de los
servicios públicos domiciliarios en materia de estratificación, subsidios y manejo
presupuestal.

El Procurador General notificó la evaluación a realizarse a través de la Procuraduría


Delegada para las Entidades Territoriales y Dialogo Social a todos los Municipios en
el cumplimiento de cada uno de los aspectos que forman parte del sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico, entre ellos: Subsidios, Manejo Presupuestal,
Aplicación de la Estratificación y Adopción de Planes de Gestión de acuerdo a los
lineamientos expedidos por el MVCT.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución numero 0927 de


18 de diciembre de 2020 “Por la cual se establecen los parámetros generales para
la adopción de los planes de gestión de agua potable y saneamiento básico por
parte de los municipios de que trata el artículo 2 de la Ley 1977 del 24 de julio de
2020". El cual establece la responsabilidad de los municipios en los siguientes
artículos ARTÍCULO 3. RESPONSABILIDAD EN LA FORMULACIÓN, ADOPCIÓN
Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO. Es responsabilidad del distrito o municipio la formulación, adopción y
ejecución del plan de gestión de agua potable y saneamiento básico.

PARÁGRAFO. El departamento podrá brindar asistencia técnica a los distritos y


municipios a través del Gestor del Plan Departamental para el Manejo Empresarial
de los Servicios de Agua y Saneamiento (PDA).

ARTÍCULO 4. ADOPCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICO. El pan de gestión de agua potable y saneamiento básico
será adoptado por el alcalde distrital o municipal mediante Decreto, a más tardar el
24 de enero de 2020 y será comunicado dentro de los diez (10) días siguientes de la
adopción al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y al respectivo departamento.

PARÁGRAFO. Conforme a lo establecido en el Decreto Ley 028 de 2008 y las


normas que lo modifiquen o adicionen, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
impondrá las medidas correctivas a que haya lugar, al distrito o municipio que no
adopte el plan de gestión de agua potable y saneamiento básico en los términos
establecidos en el presente artículo.

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

SISTEMA UNICO DE INFORMACION SUI

En el año 2004 la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios implemento


el sistema único de información SUI a través del cual se realizan todos los cargues
de los informes que deben hacer las entidades en cumplimiento del artículo 53 de la
ley 142 de 1994,a través del cual se dispone que es función de la Superintendencia
de Servicios Públicos en desarrollo de sus labores de inspección y vigilancia,
establecer los sistemas de información que deben organizar y mantener
actualizados las empresas de servicios públicos para que la prestación al público
sea confiable.
En el marco de lo anterior, es obligatorio que cada entidad de cumplimiento a los
reportes que ordena la Superintendencia de Servicios Públicos.

El Sistema Único de Información es concebido como un sistema suprainstitucional


que busca centralizar los requerimientos y la información de los servicios públicos
domiciliarios, en este sentido el SUI ya ha incorporado distintos módulos y
subsistemas que eran gestionados por distintas entidades como la SSPD, la CREG,
la CRT y el Ministerio de Medio Ambiente, y Procuraduría General de la Nación.
Adicionalmente establece canales de comunicación para el intercambio de
información con otras aplicaciones de las Comisiones de Regulación, los Ministerios
y demás entidades gubernamentales de manera que se generen sinergias que
permitan el desarrollo eficiente de cada una de las funciones asignadas a estas
entidades con relación al sector de los servicios públicos al disponer de información
confiable, completa y oportuna.

A su vez el Artículo 14 de la Ley 689 de 2001 señala que corresponde a la


Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –SSPD, establecer,
administrar, mantener y operar el Sistema Único de Información –SUI, a través del
cual se obtiene información por vía Web, sobre la prestación de los servicios
públicos en Colombia en aspectos tales como comerciales, tarifarios, calidad del
servicio, indicadores técnicos, operativos y financieros.

Objetivos del SUI: Artículo 14 de la Ley 689 de 2001


El sistema de información es único para cada uno de los servicios públicos,
actividades inherentes y actividades complementarias de que tratan las Leyes 142 y
143 de 1994, y tendrá como propósitos:

1. Evitar la duplicidad de funciones en materia de información relativa a los


servicios públicos.

2. Servir de base a la Superintendencia de Servicios Públicos en el


cumplimiento de sus funciones de control, inspección y vigilancia.
Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

3. Apoyar las funciones que deben desarrollar los agentes o personas


encargadas de efectuar el control interno, el control fiscal, el control social, la
revisoría fiscal y la auditoría externa.

4. Apoyar las funciones asignadas a las Comisiones de Regulación.

5. Servir de base a las funciones asignadas a los Ministerios y demás


autoridades que tengan competencias en el sector de los servicios públicos
de que tratan las Leyes 142 y 143 de 1994.

OBLIGACIONES DE LOS ENTES TERRITORIALES EN MATERIA DE


REPORTES DE INFORMACIÓN

La Procuraduría General de la Nación emitió la Directiva 015 del 22 de diciembre de


2005 en materia de servicios públicos domiciliarios y por otra parte la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios emite la Circular SSPD 009 de
diciembre de 2009 , las cuales fueron dirigidas a todos los alcaldes del país para
que acreditaran ante el SUI (Sistema Único de Información) administrado por la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, una serie de obligaciones
legales respecto de dichos servicios públicos.

La Directiva 015 del 22 de diciembre de 2005, solicitó, dadas las alertas sobre la
deficiente prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo
en diferentes partes del país y la carencia de información para su vigilancia y
control, principalmente a las entidades territoriales, el cumplimiento de obligaciones
legales fundamentales para atender el sector de agua potable y saneamiento,
básico en los siguientes cuatro (4) ejes:

• Condiciones para operar los servicios públicos domiciliarios.


• Información y registro que debe reportarse ante la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios como máxima autoridad encargada de la
vigilancia y control de los servicios públicos domiciliarios.
• Gasto público social en los planes y presupuestos de las entidades
territoriales.
• Estrategias para mejorar la calidad y cobertura de agua potable y
saneamiento básico de las entidades territoriales.

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

Los Alcaldes cumplen con múltiples obligaciones relacionadas con los servicios
públicos. Tienen a su cargo la constitución y administración de los Fondos de
Solidaridad y Redistribución de Ingresos, el diseño e implementación de los Planes
de Gestión Integral de Residuos Sólidos, recepción y distribución de los recursos
provenientes del Sistema General de Participaciones (Ley 715 de 2001) y el decreto
de emergencias sanitarias. De manera similar, a través de las Secretarías de Salud
llevan control de la calidad de agua que se presta en el municipio. Dicha información
también es solicitada por el Ministerio de Medio Ambiente y hacen parte del eje
principal de reporte, para el Municipio.

La Ley 1176 de 2007 establece una participación con destinación específica de los
recursos del (SGP-APSB) del 5.4%. Paralelamente, define el proceso de
Certificación que deben cumplir los municipios y distritos para que continúen
administrando estos recursos y aseguren la prestación de los servicios públicos.

El Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015 “por medio del cual se expidió el Decreto
único reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio”; estableció los
lineamientos y requerimientos de información que deben ser enviados por los entes
Territoriales en materia del sector de Agua potable y Saneamiento Básico el cual
tiene como plazo máximo el 30 de abril de cada año. Así mismo se expidió el
Decreto 2079 del 07 de Diciembre de 2017 donde se modifica algunos Artículos del
Decreto 1077 donde se solicitan informes adicionales para el periodo 2018 de Enero
a Marzo.

Así mismo la Resolución No. SSPD – 20151300054195 del 15/12/2015 estableció


la información que se debe cargar al SUI, por parte de las alcaldías municipales y
distritales; y estableció el cronograma de reportes anuales a certificar. Como
complemento a los nuevos requerimientos normativos en materia de eficiencia en la
gestión pública se estableció mediante la Resolución No. SSPD 20161300019435
del 11/07/2016 los reportes de información elaciones con el seguimiento y metas de
los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS.

Así mismo la Resolución 0501 del 28-09- 2020 “Por medio de la cual se definen los
indicadores, variables y ponderadores para la determinación del criterio de eficiencia
fiscal y administrativa en la gestión sectorial de agua potable y saneamiento básico
en las vigencias 2021 y 2022” estableció en su Articulo Primero los indicadores,
variables y ponderadores para el cálculo de los subindicadores
presupuestales/fiscales y administrativos (sectorial-metas), que se utilizarán para el
cálculo de la distribución del criterio de eficiencia fiscal y administrativa en la
asignación de los recursos del Sistema General de Participaciones para el sector de
agua potable y saneamiento básico en las vigencias 2021 y 2022 para los
Municipios del territorio Nacional.

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

De conformidad con los indicadores específicos (presupuestales/fiscales y


administrativos) y los estratégicos (sectoriales), este Ministerio realiza informes de
monitoreo al uso y ejecución de los recursos del SGP-APSB con base en los
reportes realizados por el ente territorial en las diferentes plataformas y los procesos
administrativos que se desarrollan al interior de los municipios, arrojando los
resultados de Evaluación de Eficacia a cargo del Departamento Nacional de
Planeación y demás entidades que miden el nivel de cumplimiento para la
distribución de recursos y calificación Municipal.

Así mismo la Resolución MVCT 1010 de 2021 “Por medio de la cual se definen los
indicadores específicos y estratégicos para el monitoreo al uso y ejecución de los recursos
del Sistema General de Participaciones para el sector de agua potable y saneamiento
básico por parte de los Municipios y distritos y se establecen los lineamientos para la
formulación de metas de cobertura, calidad ,continuidad y aseguramiento en el acceso a
Agua potable.

Asi mismo la Resolución No. SSPD 20211000482115 del 13 de septiembre de 2021,


modificada por la Resolución No. SSPD 20221000214135 del 17 de marzo de 2022 por
medio de la cual adicionó el Formato listado siete (7) y ocho (8) al capítulo 1 del Título I del
anexo de la Resolución SSPD No. 20151300054195 de 2015; el cual debe ser reportado
por las alcaldías municipales o distritales, correspondiente al “Formato Listado de
organizaciones de recicladores de oficio” y “Formato listado de estaciones de clasificación y
aprovechamiento en el municipio que cuentan con (i) uso compatible con la actividad, y (ii)
si tema de control de incendios”, atendiendo los parámetros del Decreto 596 de 2016 y la
Resolución MVCT 276 de 2016, o la norma que las modifique o sustituya.

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

Es necesario manifestar que el municipio o distrito que se clasifique en “RIESGO


ALTO”, como resultado de la aplicación de los indicadores de la actividad de
monitoreo, es priorizado para el ejercicio de las actividades de seguimiento y control
a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) para la aplicación de
las medidas preventivas y/o correctivas a que haya lugar, en virtud de lo establecido
en el Decreto Ley 028 de 2008 y sus normas reglamentarias. Así mismo este
resultado es informado a los demás organismos de control para que procedan en el
marco de sus competencias originado así sanciones para los Alcaldes y disminución
de la participación de agua potable para el Municipio, incluidas las siguientes
medidas sancionatorias:

1. Perdida de la competencia para la prestación de servicios públicos

2. Perdida de los recursos del SGP-Agua potable y saneamiento Básico los


cuales quedan suspendidos en el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio-
MVCT

3. Efectos disciplinarios para el Alcalde a cargo.

4. Efectos administrativos – investigaciones SSPD

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

PROPUESTA TECNICA

Con el fin de que el Municipio de cumplimiento a los requerimientos establecidos por


el MVCT en la Resolución 098 del 14 de febrero 2019 en cuanto al cumplimiento de
los indicadores específicos para el monitoreo de los recursos para el Sistema
General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico y el Anexo 1
de la Resolución 0927 de 18 de diciembre de 2019, en la elaboración y ejecución
del Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico y el seguimiento a los
informes de monitoreo y el reporte al SUI e INSPECTOR ante la SSPD se presenta
la siguiente propuesta:

➢ Diagnóstico de los indicadores y aspectos estratégicos incumplidos para


identificar las medidas correctivas a implementarse.

➢ Acompañamiento en las diferentes dependencias del municipio para


subsanar los incumplimientos que se presenten producto de la evaluación.

➢ Acompañamiento en la elaboración y ejecución de los Parámetros Mínimos


de Gestión establecidos en el Anexo 2 de la Resolución 0927 de 18 de
diciembre de 2019.

EN MATERIA DE REPORTES DE INFORMACIÓN:

➢ Recolección de información ante las diferentes entidades que intervienen


para dar cumplimiento a los reportes solicitados por la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios aplicados al periodo de evaluación 2023.

➢ Reporte de información que se demanda a través del Sistema Único de


Información – SUI según contenidos aplicados al periodo de evaluación 2023.

➢ Apoyo y acompañamiento en la validación y cargue de los formatos como


prestador de los servicios públicos de los diferentes tópicos que conforman el
sistema SUI.

➢ Reporte al aplicativo INSPECTOR de la Procuraduría General relacionada


con el sector de agua potable aplicados a cronograma de cargue 2023.

➢ Entrega de certificado de reportes realizados para los periodos objetos de la


contratación.

Tel.3166226137
Correo:[email protected]
YULEIMA ALVAREZ MORENO
Asesora Servicios Públicos Domiciliarios

PRESUPUESTO

Las actividades contempladas en esta propuesta tendrán un valor estimado de


VEINTE MILLONES DE PESOS M/TE (20.000.000), valor que incluye impuestos y
costos directos que se ocasionen por la celebración y ejecución del respectivo
contrato. se pagará por mensualidades vencidas, por valor de, Con un plazo de duración
de (04) MESES.

Dieciocho

Atentamente,

CC.1.065.566.629

Tel.3166226137
Correo:[email protected]

También podría gustarte