En lo principal: Informa
PLP Al otrosí: Acompaña documentos
Iltma. Corte de Apelaciones de Rancagua
PABLO LISPERGUER PARADA, por la Secretaría Regional Ministerial de
Salud de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, recurrida en
acción de protección Rol N° 3575-2023, a VS. Ilustrísima, respetuosamente
digo:
Que, encontrándome dentro del plazo otorgado, vengo en evacuar informe
requerido en el presente recurso, solicitando su rechazo con costas, en razón
de los fundamentos de hecho y de derecho que a continuación expongo:
Antecedentes generales
Con fecha 14 de diciembre de 2023, comparece don Carlos Silva Diaz en
representación de Sociedad Industrial y Maderera RCV Limitada, interponiendo
recurso de protección en contra de esta Secretaria Regional Ministerial de
Salud de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, por la eventual
vulneración de los derechos establecidos en el artículo 19 N° 2 de la
Constitución Política, en razón del acto ilegal y arbitrario contenido en la
Resolución N°230602014 de fecha 25 de noviembre de 2023, debido a las
razones que expone, y que se dan por expresamente reproducidas.
Solicita, en definitiva, que se deje sin efecto la resolución referida y se ordene
a mi representada resolver la solicitud de fecha 06 de junio de 2023, por la
que se pide sustitución de multa por la incorporación a un programa de
asistencia al cumplimiento, conforme lo establece la normativa laboral.
Que, en primer lugar, y en relación con la extemporalidad del recurso de
reposición interpuesto, y que fue debidamente resuelta en el sumario sanitario,
cabe señalar que con fecha 15 de septiembre de 2019, se dio inicio a un
1
sumario sanitario en contra de la recurrente, debido a deficiencias constatadas
luego de una investigación de un accidente grave sufrido por un operador de
maquinaria trituradora en dependencias de la sumariada. Con fecha 7 de mayo
de 2023, se dictó sentencia en dichos autos, por la vulneración a las normas y
disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 594/99 del Ministerio de
Salud que aprueba el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales
Básicas en los Lugares de Trabajo, por la que se le aplicó una multa de 100
UTM, resolución que fue válidamente notificada ese mismo día al correo
electrónico informado por la sumariada para tales efectos, el que corresponde
a [email protected], mismo correo indicado por la sumariada en sus
presentaciones contenidas en el sumario sanitario, incluso en el recurso de
reposición presentado posteriormente.
Que, de acuerdo a las reglas contenidas en la Ley de Procedimiento
Administrativo, y al mismo numeral quinto de la parte resolutiva de la
resolución que aplicó multa, el sumariado cuenta con un plazo de 5 días
hábiles administrativos para presentar sus descargos.
No obstante lo anterior, casi un mes después, esto es el día 6 de junio de 2023
-según da cuenta el timbre de recepción- la sumariada presenta recurso de
reposición en donde solicita la sustitución de la multa, por la incorporación a
un programa de asistencia al cumplimiento contenido en los artículos 503 y
511 del Código del Trabajo.
Que, de la simple lectura de lo informado, es dable colegir en primer lugar, que
el recurso interpuesto, es efectivamente extemporáneo, ya que fue presentado
vencido el plazo otorgado para ello, según los lineamientos contenidos en las
disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo, y la propia resolución
exenta recurrida. Y eso fue justamente lo que se resolvió mediante la
Resolución Exenta N° 230602014 de 15 de noviembre de 2023.
En segundo lugar, y en cuanto al fondo de la petición contenida en dicho libelo,
cabe señalar que las disposiciones contenidas en el Código del Trabajo, y en
particular a las de los artículos 503 y 511 del Código del Trabajo, no resultan
aplicables a los sumarios sanitarios ventilados ante las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud, por expresa disposición del Código Sanitario, el que le
entrega, para el caso en comento, las directrices contenidas en ese propio
cuerpo legal (artículos 161 y siguientes), y el Decreto Supremo Nº 594/99 del
Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y
2
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, por lo que la posibilidad de
sustitución contenida en el Código del Trabajo, no puede ser aplicada por esta
Autoridad Sanitaria Regional en virtud a no ser materia de su competencia.
Que, en definitiva, el procedimiento sancionatorio se ajustó a derecho, de
acuerdo a los principios que rigen el debido proceso, dándole al recurrente la
posibilidad del derecho a su defensa, el que fue ejercido de manera
extemporánea, por lo que no han existido actuaciones ilegales y/o arbitrarias
que hagan prosperar el presente recurso de protección.
POR TANTO, de acuerdo con lo expuesto, normas citadas,
artículo 20 de la Constitución Política de la República de Chile y Auto Acordado
de la Excma. Corte Suprema, de 27 de junio de 1992 y sus modificaciones.
SOLICITO A S.S.I.: Se sirva tener por presentado informe respecto de la
acción de protección intentada por don, en contra del Secretario Regional
Ministerial de Salud de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y
en definitiva se rechace en todas sus partes, con costas.
OTROSÍ: Sírvase SSI tener por acompañada copia digitalizada del sumario
sanitario 206EXP1668 dirigido en contra de la recurrente de autos.