Escuchar en Lugar de Observar
Escuchar en Lugar de Observar
Escuchar en Lugar de Observar
La relación establecida entre la medicina y el malestar subjetivo en el paso del siglo XIX al
XX fue dirigida por la mirada del médico, signada por el pensamiento científico y matizada
por la ideología moral. Cuando Sydenham, Charcot, Babinski o Kraepelin escrutaron con la
mirada su objeto de conocimiento organizaron y jerarquizaron el orden de lo encontrado
basados en la certeza que concedían a la información que el procedimiento observacional les
proporcionó.
Sin embargo esa mirada no puede ser tomada como ingenua de la manera en que lo pretende
el empirismo. La mirada no sólo escruta; sino que de igual forma consigna, reflexiona,
discrimina, hace conexiones, critica, teoriza y sanciona; pues está dirigida por quien la
ejerce; la mirada se amplía más allá de lo espontáneamente ofrecido a ella.[2] La mirada del
médico, al estar suscrita al conocimiento acumulativo y sostener las contigüidades de la
enfermedad, subordinó al sujeto y el malestar que porta a quien lo examina dejando fuera el
valor de la palabra y el saber sobre el síntoma de quien padece. De tal manera el modelo
anátomo-clínico de Charcot o el degeneracionismo en que estuviera instalado Kraepelin –en
tanto procedimientos que enseñan a observar– dejan fuera cualquier saber que provenga del
sujeto. Uno de esos malestares observados y mostrados al ojo del médico de la mente ha sido
la histeria.
A esos médicos mostradores se les escapó otra cara de la moneda: el sujeto histérico es
alguien que se deja mostrar. La histérica no es sólo observada; también en ella hay una
disposición a ser vista por alguien más. Esta cualidad de mostrarse a un otro, al médico, está
íntimamente enlazada a la dificultad de establecer una taxonomía de la histeria. Si se coloca
esta reflexión en su sitio es palmaria la injerencia del lugar que ocupa ese Otro de la ciencia
ante la histérica, pues no sólo se trata del polimorfismo de la histeria. Al médico le llega una
demanda atravesada por el sufrimiento subjetivo y aquél la traduce en el único registro en
que, en calidad del lugar que ostenta para con quien demanda, la puede recibir: como una
enfermedad. Pero no se piense que lo histérico, en tanto dirigido al médico como posibilidad,
se subordina al campo de la medicina; es el campo médico quien pretendió subordinar a la
histeria. En este sentido otras formas de ejercicio de poder o de discurso han procedido de
símil manera con las distintas formas de malestar subjetivo. Tal abstracción acaso sea válida
para analizar las maneras de relación que el sujeto histérico establece con el otro; ya esté en
calidad de médico, sacerdote, amante o cualquier otra posición.
Corolario de lo anterior es el temprano texto de Freud Observación de un caso severo de
hemianestesia en un varón histérico. Un 26 de noviembre del año de 1886, con la influencia
de Charcot a toda vela, el joven neurólogo colocó ante la mirada de sus maestros de
la Gesellschaft der Ärzte en Viena a un hombre histérico. En este paciente se registraban
(entre otros muy variados) síntomas de orden corporal y perceptual; accesos de pérdida de
consciencia en los que presenta alucinaciones y delirios donde representa un conflicto de
carácter emotivo con su hermano a raíz de una disputa; “terroríficas apariciones y sueños” al
dormir, “música en los oídos”; así como una débil capacidad mnémica para el recuerdo de
estos accesos.[3] Lo que interesa es acotar el estilo clínico cuando la presentación del varón
histérico.
Después de la descripción clínica, Freud se esfuerza por hacer evidente ante la mirada de sus
maestros la realidad objetiva de los síntomas:
“Por lo tanto, existe aquí un alto grado de anestesia. Pero esto no sólo es válido para la piel;
también para las mucosas, como se los muestro en los labios y la lengua del enfermo […]
”Como ustedes ven, puedo atravesar con una fina aguja cualquier pliegue de la piel sin que
el enfermo reaccione […]
”ello no se debe a alguna perturbación de la mano derecha, utilizada por él para palpar, pues
ustedes ven cuán segura y rápidamente se toca los puntos que yo le indico”[4]
. El aguzado ojo clínico descubrió lentitud y torpeza en el movimiento del brazo izquierdo
del paciente. Sin embargo a lo que a la mirada se escapa es el lugar que ocupa el otro ante el
síntoma. La presencia del tratante configura singularmente la relación del paciente con su
padecimiento; está mencionado, pero no se analizan aún todas las implicaciones: los
movimientos de esta extremidad pueden ser ejecutados mientras el varón histérico no ponga
su atención en la parte del cuerpo y únicamente siga la meta del movimiento. Sin embargo:
“Muy otro es el resultado si le ordeno ejecutar con su brazo izquierdo movimientos separados
[…] Entonces el brazo izquierdo se muestra mucho más inhibido que antes, el movimiento
se efectúa con suma lentitud, de manera incompleta, por etapas, como si fuera preciso vencer
una gran resistencia…”[5]
El oído recibe y articula desde lo que el otro expresa; necesariamente a partir del habla, de la
recepción del saber del hablante. A diferencia de la mirada que inevitablemente invade, el
oído está presto sólo a lo que el otro diga; en vez de invadir, recepciona. En este sentido, en
la clínica psicoanalítica, hay relación de saber entre sujetos únicamente en tanto uno habla y
otro escucha; si no hay oído que esté dispuesto a la palabra del sujeto no hay situación clínica.
En este tenor son cuestionables las tesis de tipo genealógico donde se afirma que el
mesmerismo o hipnosis es un antecedente contiguo del Psicoanálisis o que éste es un
consecuente de aquél. Por ejemplo en Chertok y de Saussure desarrollada en el
texto Nacimiento del Psicoanalista.[7] Cronológicamente aparentemente se situaría así. No
obstante si se prescinde del factor de la ubicación temporal y se acotan los dispositivos desde
sus bases, procedimientos y fines, el asunto cambia.
Con Charcot la hipnosis estaba en términos de técnica clínica. Pero para el maestro de la
Salpêtrière ésta era utilizada para la confirmación de su doctrina: sus experimentos
reproducen los síntomas que él mismo ha catalogado, le hace evidente a sus espectadores el
fenómeno histérico, prueban la realidad de lo que él ya había visto. En Bernheim la hipnosis
era un medio terapéutico en su carácter de sugestión: es en sí un fenómeno del que el médico
de Nancy analizaba sus consecuencias clínicas; pero no un medio de elucidación de lo
psíquico per sé.[8] Charcot habría declarado en relación a la cura de la histeria por terapia
sugestiva que:
Lo relativo a las formas de relación que el tratamiento establece entre tratado y el tratante no
entró en la consideración de estos médicos franceses.
“Cuando yo empecé a analizar a la segunda enferma, la señora Emmy von N., bien lejos me
encontraba de esperar una neurosis sexual como suelo de la histeria; acababa de salir de la
escuela de Charcot y consideraba el enlace de una histeria con el tema de la sexualidad como
una suerte de insulto –al modo en que suelen hacerlo las pacientes mismas–”[12]
Breuer comenta en Estudios sobre la histeria el caso de una mujer que padecía “a causa de
su escrupulosidad patológica de la conciencia moral”. Al anoticiarle que su afectación era
“sólo nerviosa”, situación que desmintió a un previo diagnóstico de afectación orgánica, la
mujer se abatió en angustia. La expectativa de un padecimiento orgánico le había dado una
sensación de “redención”. La enfermedad orgánica puede ser vivenciada como algo ajeno:
eso (la enfermedad, el accidente) pasa, pero ninguna implicación se tiene con lo
sucedido.[13] Breuer anota: “El afán de estar enferma brota del ansia de la paciente por
convencerse a sí misma y a los demás acerca de la realidad objetiva de su dolencia”.[14] Si
a esta acotación se le aplica la experiencia de Freud (se coloca en el lugar de la subjetividad
a quien se sustenta en la ciencia), la necesidad de certeza, de “realidad objetiva” del científico,
adquiere carácter de compromiso; desde una lectura psicoanalítica es una cuestión de
formación sintomática del actualmente llamado profesional de la salud mental.
Una temprana reflexión respecto a lo que influye en el caso del tratamiento psíquico coloca
las bases para lo que vendrá. No es ya el discurso sobre un misterioso fluido o la interacción
psicofísica lo que sostiene el tratamiento y permite la cura; es la palabra lo que media entre
tratante y tratado; el habla es “el instrumento esencial del tratamiento anímico”. No tardó en
establecer que en el tratamiento anímico “el éxito de la terapia” no está asegurado por el uso
de la hipnosis o toda la parafernalia de la catarsis; no es la sofisticación del aparato
terapéutico lo que posibilita la cura. Es la comunicación del relato del paciente: aquello que
el sujeto tenga para decirle al psicoanalista y el que éste sepa recibirlo lo que devendrá en
cura.
“una actitud semejante de la vida anímica de un individuo hacia otra persona con un
sometimiento parecido, tiene un único correspondiente, pero válido en todas sus partes, en
muchas relaciones amorosas con entrega plena”[15]
Una revisión del discurso que sostiene la idea de entidades neuróticas o psicóticas como se
organizaron desde el discurso de la medicina mental permite localiza varios ejes
referenciales: la teoría de la enfermedad funcional para la neurosis y del origen
degenerativo para el caso de las psicosis (que en realidad es base de ambas);
la personalidad como unidad del individuo constituida en un proceso de desarrollo;
la psicogénesis fungiendo como eje transversal en una temporalidad longitudinal para
determinar, en un momento específico, el origen del trastorno; y por último la doctrina de
la comprensión como vía de entendimiento de la disposición psicopatológica del individuo.
Teorías basadas en estos ejes (todas comparten al menos uno) proponen conceptos muestras
de esos entendimientos son el automatismo mental de Baillarger, la disociación de las
ideas según Janet, la disolución de la personalidad para Kraepelin o la sensibilidad de
complejo desde Jung y la escuela de Zúrich. Estos conceptos provenientes del procedimiento
observacional llevaron a la distinción estricta entre dos entidades básicas: las neuróticas y las
psicóticas. Entidades para las que trataron de establecer una explicación diferencial; pero que
desde lo psicopatológico únicamente distan por el nivel de perturbación o afectación, una
cuestión de grado entre lo funcional y lo disfuncional.
José Luis Etcheverry (1978) expone que en la situación de análisis se trata de “un proceso de
conjetura, intelección y corroboración o desestimación” que el psicoanalista emprende en su
labor. A diferencia de Saurí que propone un intercambio de significados, Etcheverry indica
que se trata de un trabajo de “colegir” (erraten) los movimientos de lo inconsciente en ese
sujeto en particular; merced a “la identidad estructural entre ambos aparatos psíquicos”. En
otros términos, el psicoanalista prosigue, “colige”, lo inconsciente en el paciente guiado por
una suerte de intuición que se arraiga en el propio inconsciente del analista.[18] Como se
ve, colegir y comprender no son sinónimos.
Abundaré un poco más en el texto de Saurí. Este estudioso argentino expone que el ocaso del
Naturalismo tiene lugar en el tránsito de la Mirada a la Escucha; lo que vocacionó a la
psiquiatría dinámica (para distinguirla del psicoanálisis que acá nombro como freudiano) a
ubicar el desarrollo de la psicopatología en base al establecimiento de la dialéctica de la
interacción tratante-tratado; conocimiento que resulta de la síntesis de ambos individuos. En
palabras más llanas, el procedimiento comprensivo:
“El sentido de las operaciones inconscientes es desconocido por el sujeto, pero se expresa en
lo que él dice sin advertir que lo dice. Se trata de un sentido oculto que para nada tiene el
carácter de una evidencia inmediata, como lo propone la concepción psicogenética”[21]
Al tomar forma desde lo inconsciente, los síntomas están fuera de la posibilidad de ser
captados por el tratante vía del simpatizar; ya que el sentido del síntoma, al no ser inmediato
a la experiencia (consciencia-yo), es imposible de co-vivenciar por otro sujeto. Lo que de
paso deja sin lugar a la regularidad y por ende a la disquisición de orden comprensivo pues
el quid de cada síntoma es singular. En este sentido no hay tal “comunicación de
significados” si no sólo un significado posible: el del analizante.
Tal concepción de los procesos mentales adquiere luz si se disciernen sus significados: el
modelo psicofísico identifica lo mental (ya sea consciente o no-consciente) con lo orgánico
(tal como lo dictaba la mitología neurológica de la instrucción de Meynert). La declarada
objetividad de los síntomas se basaba en el paralelismo al modelo neurológico. La posibilidad
del procedimiento sugestivo (a la manera de Bernheim), nuevamente su “objetividad”, se
respaldó en el mismo principio: el tratamiento procuraría un movimiento en la disfunción de
la comunicación de los centros neurológicos corticales superiores con los inferiores; la acción
desbloquearía el libre flujo de asociaciones-estímulos neurológicos, dando lugar al normal
funcionamiento mental.
El aún neurólogo habría buscado un procedimiento terapéutico causal que le distanciase del
hipnotismo y su carácter de tratamiento sintomático. Siguiendo a Bercherie, las resultas
teóricas destacables del encuentro en la clínica vía el Método catártico entre Breuer y Freud
son: 1. Toda histeria posee estructura idéntica: el trauma psíquico. 2. El olvido de los
recuerdos acontece por reacción al suceso cargado de afectos; las formas de los síntomas
están representadas por actos psíquicos característicamente contrarios pero vinculados por
asociaciones de ideas. 3. La disociación de ideas está presente en todos los casos. 4. Los
estados de histeria aguda representan un advenimiento de lo disociado hacia la consciencia.
5. Lo disociado se re-enlaza con la consciencia, como efecto del tratamiento catártico, merced
la hipnosis.[29]
En este punto tomo un sesgo con respecto a la tónica del texto de Bercherie. Éste centra su
discusión en torno al impacto que tuvo la realidad objetiva de los síntomas histéricos
demostrada por Charcot. Acá me planteo resaltar otra faz de las cosas: En Informe sobre mis
estudios en París y Berlín, se lee en par de párrafos la habitual derivación de los médicos a
la simulación respecto de los síntomas histéricos:
“…en los consultorios externos de Berlín he visto que estos signos somáticos de la histeria
eran poco menos que ignorados, y pronunciar el diagnóstico de «histeria» parecía significar
que ya no se quería tratar más a la paciente”[32]
“Es que yo hallé a la enferma siempre enteramente veraz y confiable; las cosas relatadas se
entramaban de la manera más íntima con lo que era más sagrado para ella; […] El carácter
nimio de tantas ocasiones, lo irracional de muchas tramas, abogan por su realidad. La enferma
no entendía cómo la música bailable podía hacerla toser: algo demasiado disparatado para
ser una construcción deliberada. Para mí, en cambio, era bien concebible que cualquier
escrúpulo de su conciencia moral le causara su notorio espasmo de glotis y que los impulsos
motores que sentía esta muchacha muy amante del baile se mudaran en una tussis nervosa.
Considero, pues, enteramente confiables y veraces las indicaciones de la enferma”[34]
No se trata de la previsión egoísta de sus propios deseos o un juego difícil de discernir entre
el dominio de los síntomas y la insinceridad tal como en alguna ocasión lo sancionaran
Kraepelin o Babinski; ese tipo de calificativos proceden de una normativación de la moral
heredada del Alienismo. En las palabras que Anna O. dirige a su médico hay un asiento de
verdad; con lo que Breuer hace un procedimiento terapéutico: el Método catártico. Por el
mismo medio la histeria se hará del interés de Freud; por vía de las palabras que Breuer le
dirige y a las cuales adjudica veracidad. Recuérdese que Freud nunca observó el tratamiento
catártico con Anna O.; éste le fue transmitido vía la palabra. Es que esa palabra transfería
una verdad. Si se atiende a esto, al encuentro con la histérica le antecede la escucha a
la mirada; en tanto, para la escucha freudiana tiene primacía la verdad subjetiva sobre
la certeza objetiva.
Propongo un punto de lección respecto a la postura en que Freud se pudo ubicar a este
respecto: el procedimiento basado en la escucha permitió dilucidar que la “insinceridad”
de la histérica no es una cuestión de falsedad; sino que es una forma de hablar con verdad.
Esta lectura implica acrisolar ciertas significaciones. La temática que a desplegar
corresponde a la paridad que, desde el registro de lo subjetivo, en el texto freudiano adquieren
las nociones de saber, verdad y deseo.
Cundo arribó investido como tratante, esta madre histérica desdeñó su posición. Seguro él no
podrá hacer lo que ella no consigue. De hecho un par de médicos; por cierto más prestigiosos
que el (ya no tan joven) hipnotista –uno de ellos era Breuer–; habían fracasado previamente.
En el relato aparece la figura de un hombre: el esposo; quien sin más acata el no-poder de su
mujer. De hecho toda la casa parece estar vuelta loca por el no-poder de esta dama (en una
de esas no únicamente la servidumbre, sino hasta la abuela resultó reprendida). Notó que el
marido comparte el desdén con el que fue recibido y la desconfianza en su tratamiento. El
no-poder es la clave del poder de esta mujer (cosa bastante loca).
La cura estuvo posibilitada al atender a la contradicción del deseo histérico; trocar el ejercicio
del poder sustentado en el no-poder por su contrario. La cosa es clara: la única manera en
que ella podría satisfacer su deseo por maternar era aceptando que su no-poder es la clave
para poder. Sin embargo, para eso se requería un otro que la descolocara como la única capaz
de poder; regresarle su mensaje invertido. Lo logrado está en la declaración de la, ahora,
realizada madre:
“«Me daba vergüenza –me dijo la señora– que algo como la hipnosis saliera adelante donde
yo, con toda la fuerza de mi voluntad, resulté impotente». –y comenta Freud– Empero, no
creo que ni ella ni su marido hayan vencido su aversión hacia la hipnosis”[37]
Freud colige que en esta mujer se presenta un conflicto entre dos mociones; a una le
llama designio y a la otra expectativa. La primera es una representación consciente; la
segunda una representación que actúa desde un estrato no-consciente (“expectativa
contraria” al designio). Las expectativas penosas contrastantes se componen de todas las
posibilidades que pueden suceder en un acto, de las que el sujeto puede estar consciente;
“salvo una –menciona Freud–, la que yo deseo”. El deseo, esa posibilidad, es lo que está
excluido de lo consciente “como representación separada” que se realiza al momento del
acto:
“La representación contrastante se establece, por así decir, como «voluntad contraria», al
tiempo que el enfermo, asombrado, es conciente de una voluntad decidida pero
impotente”[38]
Hay otro punto sugerido al pasar: el regaño a la abuela. El hecho es mencionado en estos
términos:
“Al marido le había parecido un poco ominoso que la noche anterior ella exigiera alimento
con tanto arrebato apenas yo me hube ido, y dirigiera a la madre unos reproches que nunca
se había permitido antes. Lo cierto es que desde ese momento todo anduvo bien”[39]
La intervención dio lugar a la emergencia de lo no dicho: “unos reproches que nunca se había
permitido antes”. Los reproches fueron dirigidos a la madre; hay un conflicto expresado con
quien representa lo que esta mujer no podía ser: una madre. Freud es testigo de la
multiplicidad de elementos que conforman el síntoma; pero resalta que la dimensión en que
entra el síntoma, su carácter de deseo, no es un asunto del “individuo”; el síntoma se
configura en las relaciones subjetivas con el otro.
Sea que lo omite o lo olvida, la histérica guarda un saber sobre sí misma del que no sabe decir
nada. El síntoma es un asunto del hablar, del lenguaje; lo no dicho hace síntoma.
“Lo que sobre todo importa es si frente al suceso afectante se reaccionó enérgicamente o
no […] Si esta reacción se produce en la escala suficiente, desaparece buena parte del afecto;
nuestra lengua testimonia este hecho de observación cotidiana mediante las expresiones «sich
austoben» {«desfogarse»}, «sich ausweínen» {«desahogarse llorando»}, etc. Si la reacción
es sofocada, el afecto permanece conectado con el recuerdo”[42]
El resultado de empatar lo no sabido con lo no hablado y que al ser dicho adquiera estatus de
saber pleno juega un papel sustancial en la elaboración de la Doctrina. En eso es palmaria la
ruptura con el automatismo mental.
La idea del trabajo psíquico o trabajo del pensamiento (Denkarbeit) es recurrente en el texto
freudiano. Se pueden encontrar las nociones de un “trabajo de pensar” desde la
correspondencia con Fliess (por ejemplo en el Proyecto) y en numerosos escritos publicados
(Las neuropsicosis de defensa, La interpretación de los sueños, el caso Schreber, etcétera);
además de diversas nociones de la actividad psíquica consideradas como formas
de trabajo (trabajo de sueño, de neurosis, de síntesis, de delirio, etcétera). El nominativo
“trabajo de recuerdo” aparece tal cual en Estudios sobre la histeria o en Cinco conferencias
sobre psicoanálisis; además de cantidad de ideas análogas diseminadas en otras obras.
Nachträglichkeit
En la “Epicrisis” del caso Miss Lucy R. de Estudios sobre la histeria, se señala que “el
momento genuinamente traumático” es cuando “la contradicción se impone al yo y éste
resuelve expulsar la representación contradictoria” que no es aniquilada; sino sólo esforzada
a lo inconsciente; representación que en lo subsiguiente formaría el “grupo psíquico
divorciado del yo”. La escena del trauma es un evento sin mayor afectación psíquica visible;
solo supletoriamente es efectiva cuando un segundo momento, por una suerte de analogía,
repite lo esencial de la primera vivencia. El resultado es que el segundo síntoma encubre al
primero, del que ahora la histérica no sabe nada.[44]
Una enunciación explícita respecto a la forma de operar del trauma psíquico según la
doctrina del psicoanálisis se encuentra en la publicación Nuevas puntualizaciones sobre las
neuropsicosis de defensa. Ahí se expone que la naturaleza de las vivencias no puede ser en
sí misma el factor propiciatorio de la neurosis; puesto que no todo el que hubiese tenido
experiencias sexuales tempranas resulta neurótico. De hecho la experiencia sexual tampoco
explica por qué un sujeto contrae (“elije”) un determinado tipo de neurosis y no otro.
No obstante, el trauma psíquico ocasionado por una vivencia de corte sexual resulta ser una
tesis acabada. La información que proviene de las histéricas (además de obsesivos y de
fóbicos) le corroboraron al investigador la etiología por su regularidad; la experiencia
traumática hace comprensible el estado patológico actual. Sin importar el grado de
afectación; ya sea que delire, alucine, somatice o todo a la vez; la etiología es la misma: un
trauma sexual.
“No importa el caso o el síntoma del cual uno haya partido, infaliblemente se termina por
llegar al ámbito del vivenciar sexual. Así se habría descubierto, por vez primera, una
condición etiológica de síntomas histéricos”[48]
Resulta de interés para quien busca establecer el andar del pensamiento freudiano, que este
trabajo puede considerarse como el capítulo culminante de la serie de textos que sostenían la
tesis del trauma psíquico provocado por el ataque sexual de un adulto durante la tierna
infancia; suceso que realmente habría ocurrido. El padre en todo caso era el artífice de la
fechoría. Culmen y declinación de una “teoría psicológica”, que al plantearse como acabada,
era al fin de cuentas comprensiva.
En una carta a Fliess de fines del 1896 es rearmada la teoría sobre el funcionamiento psíquico.
El mecanismo debe generarse “por superposición de capas”; las huellas mnémicas son
susceptibles de reordenamiento según “nuevas concernencias”. Esas concernencias son las
condiciones a las que el vivenciar del sujeto adulto está constreñido: la sexuación de la vida
anímica. Ahora la memoria ya no es de registro simple, sino que está constituida por variedad
de signos inscriptos; como escrituras superpuestas.[52] Verdrängung es ahora una
imposibilidad de traducción de la escritura. Como si se buscara leer un código utilizando otro
que le es ajeno:
”una defensa patológica, en cambio, existe sólo contra la huella mnémica todavía no
traducida de una fase anterior”[53]
En esta misiva ya se expone una singularidad a tratar: el síntoma –tomando como modelo a
la crisis histérica, el estado de Locura histérica– es una vivencia de goce: “El ataque histérico
no es una descarga sino una acción y conserva el carácter originario de toda acción: ser un
medio para la reproducción de placer”.[54] La defensa se presenta como un mecanismo
“normal” de evitación del displacer. La “defensa patológica” no engendra
la represión (desalojo) por el displacer en sí mismo ligado a la representación; sino a la
recurrencia de la presentificación del displacer que no se puede inhibir: “El recuerdo se
comporta entonces como algo actual”. ¿Por qué la insistencia en lo sexual? La experiencia
del placer sexual es la única carente de ligazón con la temporalidad; siempre es actual. El
registro del goce incestuoso vigente; sea un deseo de vida o un deseo de muerte para el
padre; es lo imposible de inhibir.[55]
En la carta del 6 de abril de 1897 hay una comunicación que reestructura nuevamente el
postulado teórico. Ante la complicación de resolver la histeria aparece “una nueva fuente”
de lo inconsciente:
“Me refiero a las fantasías histéricas, que regularmente, según veo, se remontan hasta las
cosas que los niños oyeron tempranamente y sólo supletoriamente comprendieron”[56]
Bajo esta intelección, el trabajo del recordar en la formación del síntoma histérico está
caracterizado por falsificaciones que se producen vía una condensación de los factores
temporales, lo percibido y lo fantaseado; con ello queda perdido el nexo
originario.[58] Ahora la reminiscencia, a diferencia del postulado general de Estudios sobre
la histeria, ya no es el motivo del síntoma; pues en realidad sólo es “un camino, un modo”;
valga decir, una forma de trabajo psíquico. Lo que motiva el síntoma es la libido; la vivencia
en el cuerpo, lo que acá se puede leer como el goce. Por tanto, el síntoma es “un cumplimento
de deseo como en el sueño”.[59]
“…la sorpresa de que en todos los casos el padre debiera ser inculpado como perverso sin
excluir al mío propio, la comprobación de la inesperada frecuencia de la histeria para la cual
debería repetirse esta misma condición cuando es poco probable que la perversión en
perjuicio de niños esté tan difundida”[61]
Movimiento que tiene dos efectos: la renuncia a “la plena solución de una neurosis”, dimisión
al emparentamiento con la cura médica y la abdicación “al conocimiento cierto de su
etiología en la niñez”; dimisión a cualquier signo de comprensión en el Psicoanálisis.
Hablar y recordar
El síntoma es un hecho del lenguaje. Breuer lo notó con su histérica y de ahí el Método
catártico. A partir de lo freudiano, el síntoma y la cura sólo son descifrables desde de la
multiforme relación con el otro.
Todo el tratamiento basado en el apalabrar el recuerdo con la Señora Emmy von N. se dirime
en la relación con Freud: los recuerdos no accesibles aparecen posteriormente a que el
tratante los solicita; curiosamente nunca en el momento de la petición. Como histérica, ella
podría dar lo que se le pedía; pero al pedírselo de otra forma. En una charla de cotidiano, es
inquirida a la Señora Von N. por el nombre de cierta flor y cierto lugar; el recuerdo es
inaccesible:
“Le digo entonces: «No reflexione más; mañana entre las cinco y las seis de la tarde, más
cerca de las seis, se le ocurrirán de pronto en el jardín».
”Al anochecer del día siguiente, durante una charla que no tenía absolutamente nada que ver
con las catacumbas, prorrumpió: «Cripta, doctor; y columbario». – «¡Ah! Son las palabras
que ayer no hallaba usted. ¿Cuándo se le ocurrieron?». – «Hoy a la tarde en el jardín, antes
de subir». – Noté que de esta manera quería indicarme que observó de manera estricta el
tiempo prescrito, pues su costumbre era abandonar el jardín hacia las seis de la tarde”[62]
Ella recuerda, pero no por causa de la sugestión; si no porque Freud establece las condiciones
para que se cumpla la petición: se dará cuando ya no sea requerida. Acaso se puede decir que
la histérica cumple el deseo del otro cuando ese deseo deja de ser el de aquél para ser el suyo.
Se escucha como un asunto de amor.[63]
La alucinación de Miss Lucy era un “símbolo” de la vivencia; un recordar en el cuerpo:
“La desazón era acaso el afecto correspondiente al trauma, y debía de ser posible hallar una
vivencia en la cual estos olores, ahora devenidos subjetivos, hubieran sido objetivos; esa
vivencia tenía que ser el trauma, y las sensaciones olfatorias se repetirían como un símbolo
de él en el recuerdo”[64]
Si la única forma en cómo el sujeto se puede relacionar con sus sensaciones es enunciándolas
¿Se puede decir que el sentir sea cosa distinta al hablar?
Del caso de “psicosis expiatoria histérica” que aparece en una nota al pie de página
en Estudios sobre la histeria, se explica que la paciente experimentaba “las más llamativas
lagunas” en su memoria; de lo que la tal Cäcilie M. se quejaba de tener una vida “como
fragmentada”. Cuando un recuerdo apareció en su mente, toda la serie de
eventos desalojados volvieron a presentificarse; constriñéndola a revivir los “traumas”.
Únicamente el alivio le fue posible “dándole la oportunidad de apalabrar” el recuerdo
martirizador.[65]
Para la escucha freudiana hablar y recordar están en un mismo registro: si la cura analítica
es posible, es por vía de una reestructuración del registro de lo vivenciado a través del habla.
En la histeria, el mecanismo de la defensa asocia el afecto al cuerpo; al hablar la histérica
traduce su sufrimiento subjetivo en el deseo no aceptado. Así apreciado, la reconstrucción
del recuerdo no es sino el reverso de la defensa. Expresarlo como una recodificación de un
lenguaje ajeno a la consciencia, no es distinto a departir sobre los efectos de cura que tiene
el “apalabramiento” de lo inconsciente.
“Aquí como allí, los mismos elementos, e idéntico juego de fuerzas entre estos. De igual
manera, y por medio de unas asociaciones de parecida superficialidad, una ilación de
pensamiento reprimida se apodera en la neurosis de una impresión reciente inofensiva, y la
atrae hacia abajo, junto a ella, a la represión”[66]
Al igual que en el síntoma, el esfuerzo por recordar lo escindido le procura al aparato psíquico
un malestar; que únicamente se distiende ante el acceso al habla de la palabra vedada; lo que
para la cura analítica es nombrado como “la reintroducción del objeto psíquico genuino”.[67]
Hay un par de cuestiones que no se deben pasar por alto: por una parte, tanto en el olvido de
nombres como en el síntoma, el alivio de la “tensión psíquica” tiene lugar ante la
comunicación hacia un otro (de ahí la imposibilidad de abstenerse de proferir el voz alta el
nombre de lo olvidado); por otra, la situación de no poder pronunciar el nombre buscado
exige al sujeto un trabajo psíquico, que mientras tiene lugar causa displacer. Esa desazón es
la falta de sentido: el sujeto no sabe por qué es incapaz de recordar; las generalmente fallidas
estrategias para recordar son un intento de producción de sentido.
“Parece haber una necesidad de poner fenómenos psíquicos de los que uno se vuelve
conciente en un enlace casual con otro elemento conciente. Toda vez que la causación
efectiva se sustrae de la percepción de la conciencia, se ensaya sin vacilar otro enlace en el
que uno mismo cree aunque es falso”[68]
BIBLIOGRAFÍA
Assoun, P-L. (1981) Introducción a la epistemología freudiana; Siglo XXI; México 2001.
Bercherie, P. (1983) Génesis de los conceptos freudianos; Paidós; Buenos Aires 1988.
—— (1956 [1886]) Informe sobre mis estudios en Paris y Berlín Realizado con una beca
de viaje del Fondo de Jubileo de la Universidad (octubre de 1885 – marzo de 1886) en Obras
Completas Vol. I; Amorrortu; Buenos Aires 2001.
[1] Este ensayo, con algunas modificaciones, se deriva del texto “Formaciones de
Alucinación y delirio en estructuras no-psicóticas: La Locura histérica”, Tesis profesional
(no publicada) presentada por quien suscribe el presente para la obtención del título de
Maestro en Psicología Clínica en la Universidad Autónoma de Querétaro en Agosto de 2010.
[8] Cf. Roudinesco, E. (1986) La batalla de cien años pp. 47-8. Freud se refirió a la
sugestión, según la terapia de Bernheim, como un “influjo pedagógico” (cf. Breuer, J. y
Freud, S. [1893-1895] Estudios sobre la histeria p. 96). Llama la atención que esta reflexión
de Freud está entonada como una desilusión de la intención pedagógica en la psicoterapia;
quizá un temprano deslinde de cualquier finalidad re-educativa o correctiva para lo que será
la cura psicoanalítica.
[9] Charcot, J-M. (1893) “La foi qui guériti”; apud Bercherie, P. (1983) Génesis de los
conceptos freudianos p. 96.
[10] De hecho la investigación de estos psicoanalistas da muchos datos que vale la pena
seguir. Es que estos autores aplican ciertos vocablos surgidos de la clínica psicoanalítica,
particularmente el de “transferencia”, a la situación del hipnotismo; acto que no deja de tener
sus asegunes.
[11] Cf. Roudinesco, E. (1986) op. cit. pp. 27 y ss. También Bercherie, P. (1983) op. cit. p.
113.
[13] Médicamente, quien padece una enfermedad “heredada” (p. ej. diversos tipos de cáncer,
malformaciones físicas o discapacidades) no hace por originársela; la transmisión de
condiciones biológicas nada tiene que ver con quien las porta. La madurez del organismo,
las condiciones del ambiente o la forma de vida del sujeto quizá sean lo que da pie a la forma
de manifestación de la enfermedad. Claro está que es cosa muy distinta el registro de
la vivencia de enfermedad; el cómo se padece no es condición orgánica, es cuestión subjetiva.
[14] Cf. ibid. p. 233. El influjo de discurso médico sobre el sujeto es algo que está patente en
las actuales relaciones donde, por ejemplo, entre profesionista y usuario está dispuesto un
diagnóstico de esquizofrenia o cualquier otro trastorno mental. Aquél que escuche
atentamente el discurso del diagnosticado puede constatar cómo su subjetividad se torna en
relación al diagnóstico médico. Al mediar un diagnóstico la relación del tratante hacia el
tratado se basa en todo momento en el rotulo científicamente impuesto al sujeto.
[16] Cf. Saurí, J. (1984) op. cit. pp. 201-2. El subrayado es de mi autoría.
[18] Cf. Etcheverry, J. L. (1978) Sobre la versión castellana (Presentación de las Obras
Completas de Sigmund Freud) p. 42.
[24] Idem.
[26] Acaso esto es a lo que Assoun llama “la paradoja de la epistemología freudiana”; una
paradoja del saber incognoscible (unerkennbar) o cosa en sí kantiana que para Freud es el
Inconsciente (cf. Assoun, P-L. [1981] Introducción a la epistemología freudiana pp. 68 y
ss.).
[31] El resultado de tal disidencia sin duda sería un complejo trabajo manuscrito dirigido a
Fliess y póstumamente nombrado Entwurf einer Psychologie.
[32] Freud, S. (1956 [1886]) Informe sobre mis estudios en Paris y Berlín Realizado con una
beca de viaje del Fondo de Jubileo de la Universidad (octubre de 1885 – marzo de 1886) p.
11.
[35] Freud, S. (1892-93) Un caso de curación por hipnosis, con algunas puntualizaciones
sobre le génesis de los síntomas histéricos por la “voluntad contraria”.
[42] Idem.
[45] Cf. Freud, S. (1896b) Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa p.
167 y n. 12.
[46] Freud, S. (1950a [1895]) op. cit. pp. 396-7.
[50] Freud, S. (1985) Cartas a Wilhelm Fließ (1887-1904) Carta del 6. dic. 96 (carta 112) p.
224.
[52] Cf. Freud, S. (1985) op. cit. Carta del 6 dic. 96 (carta 112) pp. 218 y ss.
[53] Ibid. p. 220. Los posibles acercamientos del Psicoanálisis con la Lingüística son por
demás evidentes.
[56] Ibid. Carta del 6. 4. 97 (carta 123) pp. 249 y ss. Subrayados míos.
[60] Cf. Freud, S. (1899a) Sobre los recuerdos encubridores pp. 310 y ss.
[61] Freud, S. (1985) op. cit. Carta del 21. set. 97 (carta 139) p. 284. En una nota a pie de
página de La interpretación de los sueños es tajante en la aseveración de la función de la
fantasía en la estructuración del síntoma histérico: “…los histéricos (…) junto a lo que
realmente les ocurrió, se crean inconcientemente en su fantasía unos sucesos atroces o
disolutos, construidos sobre el más inocente y trivial material de vivencias. Y de estas
fantasías dependen los síntomas, no de los recuerdos de los hechos reales, sean estos graves
o igualmente inocentes” (1900a [1989] La interpretación de los sueños pp. 230-1 n. 46).
[63] Aunque sea un amor que se ofrece, pero no se entrega. Al final del caso, Freud habla de
un nuevo médico de la Señora Von N. quien le dice que la historia se repitió una y otra vez
con otros tratantes; cosa a la que Freud llama: “la verdadera «compulsión de repetición»”
(cf. ibid. p. 122 n. 51).
[65] Cf. Breuer, J. y Freud, S. (1893-1895) op. cit. pp. 88-91 n. 25.