Internacional Privado - Acosta - Clase Introductoria
Internacional Privado - Acosta - Clase Introductoria
Internacional Privado - Acosta - Clase Introductoria
El derecho internacional privado es una rama del derecho que tiene como objeto de estudio el
conjunto de casos Jusprivatistas con elementos extranjeros y sus soluciones, descritos los casos
y soluciones por normas inspirados en los métodos indirecto, analítico-analógico y sintético-
judicial, y basadas las soluciones y los casos en el respeto por el elemento extranjero. (Werner
Goldschmidt)
Sin perjuicio de lo dicho, ya vamos a ver en que casos se pueden incluir casos de derecho público.
El elemento extranjero “relevante” es lo que diferencia justamente al DIPr del derecho privado.
(decimos relevante porque por ej. la nacionalidad de una persona puede ser un elemento extranjero,
pero no es una cuestión relevante en nuestro DIPr, ya que no es un punto de conexión que nuestra
legislación tenga en cuenta para indicar el derecho aplicable, como si lo es el domicilio, el lugar de
ejecución de un contrato, el lugar donde está situado un determinado bien, etc.)
El DIPr se basa en el respeto por el elemento extranjero, por eso se lo suele llamar el derecho
de la tolerancia, ya que permite una solución extraterritorial y obliga en su caso al juez a
buscar la solución en un derecho que no es el propio y a resolver como si hubiera resuelto el
juez del derecho que va a aplicar
Casos absolutamente nacionales: Cuando todos los puntos atributivos de jurisdicción y normas
aplicables son de un mismo Estado
Casos absolutamente internacionales: El caso comienza siendo mixto desde el principio. (Dos
personas se casan en Argentina, se van a vivir a Francia fijando allí su primer domicilio, adquieren
bienes en España y fijan su último domicilio conyugal en España. Luego se divorcian)
Werner Goldschmidt nos dice que “la norma es la captación lógica y neutral de un reparto
proyectado de potencias e impotencias”
Es una captación lógica (es el resultado de un razonamiento que responde a una lógica, en este caso
la lógica aristotélica) y neutral (se aplica a todos los casos, es general, después la norma particular
que es la sentencia brindará la solución al caso concreto) de un reparto proyectado de potencias
(derechos, facultades) e impotencias (obligaciones, deberes, cargas)
La norma de derecho internacional privado tiene una estructura especial, por eso se la llama norma
indirecta, de conflicto, de choque, de colisión, son sinónimos)
Una norma directa o indirecta esta compuesta por un tipo legal y una consencuencia jurídica.
La norma directa trae la solución del caso en la consecuencia jurídica. (Ej. art 79 del CP. Tipo legal:
el que matare a otro...Consecuencia jurídica: pena de 8 a 25 años)
Por el contrario la norma indirecta no trae la solución en la consecuencia jurídica, sino que tiene un
punto de conexión que es el que nos va a indicar cual es el derecho que resuelve el caso. Esto es
muy importante por el punto de conexión es el que nos va a introducir el elemento extranjero
(Ej. art 2644 del CCyC. Tipo legal: La sucesión por causa de muerte…Consecuencia jurídica: Se
aplica la ley del último domicilio del causante)
Personales:
Nacionalidad (se extiende a aquellas personas que se incorporan a una fuerza pública del
estado, es decir los extranjeros pierden la nacionalidad del país de origen cuando se
incorporan a las fuerzas de otro estado)
Domicilio
Residencia
Centro de vida (ej. centro de vida del niño)
Reales:
Conductistas:
Según el lugar donde se haya cometido el delito, cuasidelito; celebrado o ejecutado el acto
jurídico, etc.
No acumulativos:
Simples:
Subsidiarios: Se aplica uno o mas puntos de conexión en defecto del principal, es decir
cuando este fracase. (por ejemplo cuando el juez no puede determinar el punto de conexión
de acuerdo la calificación que brinda el derecho a la cual pertenece la norma de conflicto, ej.
domicilio o residencia habitual...otro ej. en los contratos se aplica el derecho elegido por las
partes, pero si no lo han determinado hay una norma dispositiva que resuelve el caso)
Alternativos: Se puede optar entre dos o más puntos de conexión. Todos los puntos están en
igualdad. Se puede elegir el punto de conexión que nos indique el derecho que sea mas
favorable a la subsistencia del acto (ej. el derecho que esté a la validez del matrimonio)
Iguales: Es aquel en el cual aparecen dos puntos de conexión, y yo debo cumplir con lo
exigido por las dos leyes sindicadas como aplicables por el punto de conexión para que el
acto sea válido. (Ej. en la adopción internacional, en el TDCIM de 1940, Arg-Urug-Parag, la
adopción debe ser válida de acuerdo al domicilio del adoptante y del adoptado) A diferencia
del caso anterior (alternativos), se esta al derecho que mas rigurosidad establezca para la
validez del acto.
Desiguales: En principio se va a aplicar un solo derecho, pero a la vez el otro actúa como
corrector de ese derecho aplicable, ya sea cuando así lo dispone una norma, o cuando la
solución del derecho extranjero aplicable colisione con el orden púbico del derecho del foro
del juez. Actúa como tope máximo o mínimo cuando el derecho extranjero da más que
nuestro máximo o menos que nuestro mínimo:
TIPO LEGAL
Característica positiva:
Fraude a la ley: Opera por exclusión. No debe existir para que la característica positiva
funcione (En el ejemplo anterior el Sr Mandl cometió fraude a la ley, puesto que viajó a
Austria al solo efecto de poder desheredar a sus hijos, y testar a favor de su concubina, de
alguna manera burlando la legislación Argentina) En otras palabras el fraude a la ley implica
manipular los hechos subyacentes al punto de conexión, ya que el Sr Mandl vivía en la
Argentina, pero quería que se le aplicara el derecho austríaco
Importante: En caso de fraude a la ley, se toman en cuenta los hechos subyacentes al punto de
conexión inmediatamente anteriores. Sin perjuicio de que en el ejemplo, tanto el fraude a la ley
como la violación al orden público tuvieran idénticas consecuencias jurídicas, dada la naturaleza de
los hechos, es decir en ambos casos se hubiera aplicado derecho argentino, no hay que perder de
vista que la solución en uno u otro caso responden a parámetros diferentes. En el ejemplo si el Sr.
Mandl hubiera estado viviendo en Brasil en vez de Argentina, se hubiera aplicado la ley brasileña,
porque es el hecho subyacente inmediatamente anterior.
En el caso del Sr Mandl hizo todo muy rápido, no hay un contacto genuino con la fijación de su
último domicilio en otro país, (su depto en Argentina aún tenía toda su ropa, no se había llevado
nada) y con una clara intención de eludir una norma imperativa del derecho argentino como es el
respeto por las legítimas. (Contracción temporal y expansión espacial, dice Goldschmidt)
Tiene que quedar claro que fijar un domicilio en otro país no es ilegal, cambiar de nacionalidad no
es ilegal, testar bajo las normas de otro país no es ilegal, etc., pero que el haberlo hecho en fraude a
la ley tiene como consecuencia que se priva de efectos al acto en cuanto a aquello que la norma
imperativa eludida quiso impedir. El acto es válido en cuanto todos los demás efectos no alcanzados
por el fraude a la ley. Para otros efectos jurídicos el último domicilio del Sr Mandl es perfectamente
válido
CONSECUENCIA JURÍDICA
Característica positiva
Hay que hacer una distinción entre normas indirectas unilaterales y omnilaterales
Y OJO, el derecho llamado a resolver el caso nunca es contrario al orden público per se, sino que
las soluciones que brinda pueden serlo. Si tengo que aplicar derecho talibán, y la solución que me
brinda no es contraria al orden público, como juez debo aplicarlo (Claro está que como dice
Goldschmitd el orden público es el enemigo de la tolerancia y el amigo de los jueces, porque les
permite descartar el derecho extranjero y aplicar el propio que es el que conocen)
Acá nos encontramos con el problema de las calificaciones. Calificar es en parte definir los
términos de la norma indirecta. Por ej. el punto de conexión para una norma puede ser el domicilio,
pero que para una legislación domicilio sea el punto de residencia fijo, de hecho, y para otra además
requiera registración, entonces nos encontramos con un domicilio de hecho y de derecho, tal cual
pasó en el caso “Forgo” (1878) en el cual el Juez Orbrí se dio cuenta de esta situación y descubrió el
problema del reenvío, o el problema de cantidad de derecho aplicable. Entonces puede ser que para
lo que un derecho sea domicilio, para otro sea simple residencia. Y el juez dice que hago, que ley
uso para calificar el punto de conexión, la ley de fondo que va a regir el caso o mi propia ley. (lex
causae o lex fori). La solución se inclina por la lex fori, es decir la ley del propio juez.
Lo conectado: Una vez que ya sabemos a donde nos mandó el punto de conexión, vamos al
derecho extranjero, y nos encontramos que el derecho extranjero a su vez nos reenvía a otro
derecho (lo que se conoce como una norma de importación). El problema del reenvío o de la
cantidad de derecho aplicable se da cuando por ejemplo, en un divorcio, el punto de
conexión de la ley argentina nos dice que la ley aplicable será la del último domicilio
conyugal, y cuando vamos a la ley del último domicilio que supongamos fue en España, a su
vez dicha ley nos dice que el divorcio se va a regir por la ley de la nacionalidad, y en el caso
los cónyuges son franceses, entonces hay un reenvío al derecho francés. Aquí el tema se
resuelve en base a las teorías que ya vamos a estudiar
Característica negativa:
Orden público: Opera por exclusión. No debe existir para que la característica positiva
funcione
En el ejemplo del Sr Mandl, supongamos que no había fraude a la ley, y que el juez austríaco dicta
una sentencia declarando como única heredera a la concubina del Sr Mandl, esa sentencia para ser
ejecutada en Argentina respecto de los bienes inmuebles situados en la República, no pasa el filtro
del orden público, ya que el respeto por las legítimas en nuestro país no es una cuestión disponible
para las partes. En la sucesión mortis causa, los bienes inmuebles situados en la República se rigen
por el derecho argentino (art 2644 CCyC). Esa sentencia estaría violando el orden público del juez.
El orden público es un conjunto de principios, tal como dice el CCyC, y dicha sentencia estaría
violando el principio de la porción legitima de los herederos legitimarios.
El efecto de la violación del orden público, es la aplicación del derecho del juez.
Bueno chicos me presento, yo soy Juan Francisco Acosta y soy docente de esta cátedra de derecho
internacional privado desde el año 2003 hace 18 años.
Para que ustedes entiendan en qué consiste esta materia denominada derecho internacional privado,
que ya les adelanto es una materia muy compleja muy difícil y solamente para entendidos, es una
materia que rebasa todo lo que es lo normal del derecho y como es tan complejas no hay muchos
especialistas de la materia, así que ahora voy a pasar revista de los aspectos que a mí me parecen
más importantes de esta asignatura para que ustedes ya tengan en sus manos los elementos como
para poder abordar el material de estudio sin tener ningún tipo de problema, así que mientras
ustedes lean y entiendan es lo mejor que puede suceder así que me parece que nosotros lo que
tenemos que hacer desde este lado los docentes de la cátedra es tratar de allanarles el camino para
que ustedes puedan leer toda la literatura jurídica de esta materia que es tan compleja, es difícil de
entender tiene muchos tintes de filosofía del derecho en algunos aspectos, así que bueno lo
importante de las clases en definitiva es que ustedes de alguna manera absorban los temas inclusive
el léxico de esta materia, la terminología, para poder avanzar.
Tenemos que comenzar como toda materia, lo primero que hay que empezar a detallar es el
concepto de esta asignatura jurídica del derecho internacional privado, el derecho internacional
privado es una rama del derecho, una disciplina jurídica que si bien tiene autonomía académica y
autonomía científica no tiene autonomía legislativa (autonomía académica porque ustedes en la
facultad la están estudiando como una asignatura independiente separado del resto de los del resto
de las asignaturas derecho privado, lo mismo que desde el punto de vista de que tiene una
autonomía científica porque existe una doctrina específica que aborda esta problemática del derecho
internacional privado, pero no tiene autonomía legislativa como veremos más adelante porque no
existe un código de derecho internacional privado) y más allá de esto la gran pregunta es: ¿Cuál es
el objeto de estudio del derecho internacional privado?, a qué apunta, que aborda, qué casos se
examinan en el derecho internacional privado, y ahí es donde en primer término debemos
detenernos como su propio nombre lo dice estás en esta asignatura se llama derecho internacional
privado entonces los casos que van a estudiar este cuatrimestre son casos de derecho privado
entonces acá es donde hay que comenzar a trazar un distingo una diferencia para que ustedes ya
vayan adentrándose en esta cuestión casos de derecho privado son aquel conjunto de relaciones y de
situaciones jurídicas entre sujetos del derecho privado por sujetos particulares o sea que todo el
universo los de situaciones y relaciones jurídicas entre particulares son casos de derecho privado
para distinguirlo de los casos de derecho público que van a estar regidos por el derecho público que
en general son todos aquellos casos en que una de las partes es el estado en cualquiera de sus tres
órbitas de actuación, a nivel nacional federal, a nivel provincial o a nivel municipal. Por ejemplo:
El derecho administrativo que regula las relaciones entre la administración pública y los
administrados
El derecho fiscal que regula las relaciones entre el contribuyente y el fisco recaudador
El derecho previsional que reglamenta todas las relaciones entre lo que es un trabajador activo
aportante y la entidad de alguna manera de reparto como es en este caso el Anses.
El derecho aduanero por ejemplo que también regula las relaciones de exportación e importación
El derecho criminal que también el estado siempre está presente representado por el fiscal acusador.
Así que de alguna manera los casos de derecho privado que vamos a analizar son este universo de
relaciones o situaciones jurídicas en que el estado está ausente y los agentes, digamos los sujetos
intervinientes, son de derecho privado, y me refiero a todo lo que ustedes vienen estudiando hasta
este momento, por ejemplo:
Los casos de familia, casos de matrimonio, todo el régimen del matrimonio y los impedimentos
dirimentes e impedientes, cuando el matrimonio es válido o invalido.
Todos los casos relacionados con derechos reales, el derecho de señorío, todo el tema de las
relaciones de poder de un sujeto con una cosa.
Todo lo relacionado con el derecho obligacional, lo relacionado por ejemplo con la extinción de las
obligaciones, del pago, la dación en pago, la prescripción, la novación, la transacción, etc.
Cuestiones de responsabilidad civil extracontractual, por ejemplo cuando alguien violenta al
principio “alterum non ladere” y causa un daño y de alguna manera el causante del daño tiene el
deber de reparar, de reparar de manera integral y plena, así que esas obligaciones que nacen sin
convención también están reguladas por el campo del derecho civil extra contractual
Inclusive temas de civil I que ustedes vieron, por ejemplo, se me ocurre en temas de capacidad de
derecho o capacidad de hecho de un sujeto, nada más y nada menos un tema de capacidad
importantísima del punto de vista jurídico
También materias comerciales típicamente como es el tema del derecho societario, ciertos temas por
ejemplo, de la acción de un socio contra una sociedad porque no se le repartieron dividendos
líquidos y realizados, un tema de insolvencia puede ser también la declaración de quiebra por
ejemplo y todos los efectos que ello acarrea para el fallido, por ejemplo el desapoderamiento el
artículo 108 la ley de insolvencia.
Temas también por ejemplo de contratos comerciales, por ejemplo como puede ser un contrato de
leasing de una aeronave.
Así que todas estas relaciones de derecho privado que yo les acabo de reseñar son casos típicamente
de derecho privado regulados por el derecho privado. Lo que sucede en esta materia y acá viene el
nudo gordiano de la cuestión, es que estas relaciones que yo les acabo de detallar a modo de
ejemplo pueden tener elementos extranjeros relevantes y que sucede que estas relaciones jurídicas
pueden internacionalizarse cuando están en presencia de elementos extranjeros relevantes, y si una
relación jurídica de derecho privado se internacionaliza porque tiene elementos extranjeros
relevantes significa que de alguna manera esa relación jurídica para vincular a dos o más estados y
si vincula a dos o más estados puede también vincular a dos o más legislaciones nacionales de
dichos estados, entonces acá empezamos a ver que casos vamos a estudiar, casos de derecho
privado pero con elementos extranjeros que van a ser de alguna manera multinacionales, la relación
jurídica de derecho privado se va a poner en contacto con dos o más estados el caso y por ello con
dos o más legislaciones nacionales, a modo ejemplificativo para que ustedes vayan entendiendo, en
materia de contratos ustedes estudiaron hasta ahora todo el régimen de contratos pero siempre se
enfrentaron de cara a casos locales de contratos, casos nacionales, casos patrios, porque ustedes
nunca pensaron en un caso de contratos internacionales, por ejemplo siempre ustedes pensaron en
casos de contratos donde era un contrato de compraventa donde la cosa objeto del contrato estaba
localizada situada en argentina, el comprador era de nacionalidad argentina, el vendedor de
nacionalidad argentina, el domicilio del vendedor estaba en argentina, el domicilio del comprador
estaba en argentina, el lugar de celebración de contrato estaba en argentina, y en lugar de
cumplimiento del contrato estaba en argentina, porque en argentina debía entregarse la cosa y
pagarse el precio, que son las obligaciones características del contrato de compraventa, así que eso
es un caso totalmente nacional de contratos. Pero esto puede internacionalizarse y adicionarse
elementos extranjeros, por ejemplo pensemos en un caso de contrato también de compraventa de
mercaderías, por ejemplo un contrato de compraventa de bicicletas, donde el vendedor es argentino
el comprador es brasileño, el vendedor argentino tiene domicilio en argentina, el comprador
brasileño tiene domicilio en brasil, el contrato se celebró en argentina de manera escrita pero el
lugar de cumplimiento es brasil, porque en brasil deben entregarse las bicicletas, por ejemplo en
San Pablo y el lugar de pago también es en Brasil, porque en efectivo o a través de una transferencia
bancaria a una cuenta del Citibank de Río de Janeiro. Así que si ustedes de alguna manera
examinan lo último que les acabo de mencionar van a colegir, van a llegar a la conclusión de que
este último caso de contratos es un caso que tiene elementos extranjeros porque de alguna manera
pone en contacto al estado argentino con el estado brasileño y con ello a la legislación argentina y a
la legislación brasilera. Que el contrato se celebra en argentina y se cumpla en brasil ya hace que
existan elementos extranjeros que vinculan a la argentina con brasil, esto de alguna manera a
grandes rasgos como les acabo de mencionar, es el típico caso de derecho internacional privado que
estudia esta materia el derecho internacional privado, así que en este tipo de situaciones nosotros
tenemos que enfrentarnos con el caso de derecho internacional privado y resolverlo desde la órbita
de esta asignatura del derecho internacional privado. Así que fíjense ustedes que estos casos con
elementos extranjeros que ponen en contacto a dos estados, las dos legislaciones nos pueden llevar a
una pregunta lógica y consecuente; si hay un problema en este contrato de compraventa de
bicicletas entre el vendedor argentino y el comprador brasileño la primera pregunta es ¿que juez
entiende en este litigio? ¿el juez argentino o el juez brasilero? y le segunda pregunta una vez que
sabemos si entiende el juez brasileño o entiende el juez argentino ¿cuál es el derecho que aplicará el
juez? ¿el derecho brasileño contractual o el derecho argentino contractual?. Y fíjense que aplicar el
derecho brasileño en materia de contratos o el derecho argentino en materia de contratos no es una
cuestión baladí insignificante, puede implicar la suerte del juicio por un derecho a la acción del
comprador del reclamante digamos del accionante puede estar prescripta, y por otro derecho puede
estar vigente, así que que no son cuestiones que no tengan ningún tipo de repercusión y resolver por
un derecho u otro sino al contrario por un derecho se puede rechazar la demanda y por otro
declararla procedente, así que esto es alguna de las cuestiones atinentes a esta rama del derecho,
llamada derecho internacional privado.
Así que hecha esta breve introducción para que ustedes vayan situándose, fogueándose de alguna
manera dentro de lo que es estos cuatro meses de estudio que van a tener, lo que les voy a contar es
que esta materia tiene dos grandes interrogantes que efectúa el operador jurídico cuando está de
cara con un caso de derecho internacional privado. La primera es cuál es el juez competente y esta
pregunta cuál es el juez competente es de alguna manera una bolilla de esta asignatura que se llama
jurisdicción internacional. Importantísimo saber cuál es el juez competente. En el caso que les
venía comentando dándoles como ejemplo que entienda al juez argentino o el brasileño también es
una cuestión trascendental, porque tiene que entender un sólo juez, porque al igual que en la
jurisdicción doméstica, en la jurisdicción argentina, no puede existir litispendencia porque genera
un escándalo jurídico, porque podríamos tener sentencias contradictorias entre las mismas partes de
la misma parte litigantes y respecto del mismo objeto y causa de las acciones y defensas, así que de
alguna manera la litispendencia así como está prohibida a nivel local también está prohibida la
independencia a nivel internacional, o entiende el juez brasileño o entiende el juez argentino pero
no puede haber una causa pendiente en Brasil y una causa pendiente en Argentina respecto a los
mismos sujetos objeto y causa. Así que cuando digo Juez argentino o el brasileño es uno de los dos.
Por otro lado una vez que hablamos de juez también es importante que les diga algo que el juez que
va a entender en estos casos de derecho internacional privado va a ser un juez nacional de un estado
determinado y no un juez internacional. Si bien los casos son internacionales pues son casos de
derecho internacional privado, son casos de derecho privado internacional multinacional con
elementos extranjeros como le venía de alguna manera diciendo, los jueces competentes para estos
casos internacionales son jueces nacionales, así que puede ser competente en un caso de derecho
internacional privado por ejemplo de sucesiones, el juez civil y comercial número 6 del
Departamento Judicial de Mar de Plata, o podría ser competente el juez del primer turno de
Montevideo o podría ser competente el juez de la primera denominación de Asunción de Paraguay o
podría ser competente el juez del Distrito Sur del Estado de Nueva York o puede ser competente el
juez de ejecución de Poo Francia por ej. No entienden en casos de derecho internacional
privado los jueces o árbitros internacionales porque estos árbitros, esos jueces internacionales,
son instituidos a través de tratados internacionales y resuelven cuestiones de derecho internacional
público a gobernados por lo que se llama este derecho de gentes cuestiones interestatales o mejor
dicho cuestiones entre sujetos del derecho internacional público así como son los jueces de la corte
internacional de justicia con sede en la haya que es el máximo órgano jurisdiccional de la ONU, que
nace a través del estatuto de San Francisco en 1945, entonces se resuelven cuestiones interestatales
ahí demanda un estado versus otro estado, lo mismo que por ejemplo con el Tribunal Internacional
de el Mar que es el tribunal que entendió por ejemplo en el tema de la fragata libertad con Ghana,
que surge de la Convemar, de la convención del derecho del mar de jamaica el 82 del artículo 287,
también resuelve cuestiones entre estados al igual que la corte penal internacional, al igual que los
árbitros de los tribunales arbitrales del CIADI, que tienen sede en la ciudad de Washington EEUU,
que nacen del Convenio de Washington del 1965 y también por ejemplo el Tribunal Arbitral de la
Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. Pero estos jueces o árbitros internacionales son
excepcionales y son contados con el dedo de la mano y resuelven cuestiones entre estados o
cuestiones del derecho internacional público, distinto a las cuestiones que yo les venía recién
hablando que son cuestiones de derecho privado, entre sujetos del derecho privado. Así que ese es
un primer tema que vamos a estudiar que llama la jurisdicción internacional, cuál va a ser el
competente el juez argentino? el juez brasileño? cuál de los dos... luego la distribución interna de la
competencia ya sea en razón del territorio en razón de los sujetos en razón de la materia o en razón
del monto de los juicios, eso ya a nosotros no nos importa, a nosotros en esta materia nos importa si
es competente el juez argentino o el juez brasileño. Si es competente el juez ordinario por ejemplo
el juez de la provincia de buenos aires, el juez bonaerense ordinario, o el juez federal de mar del
plata no nos importa, sabemos muy bien que una distribución interna argentina por ejemplo la
jurisdicción federal es una jurisdicción excepcional solo que está prevista principalmente en el
artículo 116 de la constitución nacional por ejemplo si recuerdan las causas de almirantazgo de
jurisdicción marítima todas las causas relacionadas con de embajadores y cónsules extranjeros, por
ejemplo de todo el tema también de la ley de la navegación que la ley es 20 094, todo el tema de lo
que se llaman choques de buques -los abordajes- o el tema de los remolques todo ese tipo de
cuestiones están sometidos a el derecho federal y a la jurisdicción federal, porque vuelvo a repetir
es excepcional, todo el resto de manera residual es jurisdicción ordinaria así que todos esos tipos de
distribución a nosotros no nos interesa sino solamente si es competente el juez argentino o el juez
brasilero.
Luego la segunda gran pregunta, la segunda gran cuestión del derecho internacional privado radica
en ¿cuál es el derecho de fondo, el derecho material el derecho sustancial que va a aplicar el juez
para resolver el litigio? Y acá es un tema importante, porque en esta materia a diferencia del
derecho público hay algo con lo que ustedes tienen que empezar a partir de este mismo instante a
familiarizarse, la extra territorialidad del derecho privado, el derecho privado goza de una
particularidad, una peculiaridad, una característica que no se encuentra en el derecho público, en
general derecho público es un típico de derecho en general territorial, porque el orden público de
alguna manera tiene una gravitación muy fuerte en todo el campo del derecho público, lo vemos en
el campo de las normas penales, los tipos penales, lo vemos en el derecho administrativo e inclusive
en el derecho fiscal, en cambio en el derecho privado es susceptible de extraterritorialización. Si
bien cada estado del mundo es un estado soberano independiente por eso uno de los principios del
derecho internacional público es la igualdad soberana de los estados, esa soberanía se refleja se
manifiesta se expresa en un poder que tiene cada estado en un poder soberano que es el poder de
alguna manera o la llamada soberanía jurisdiccional y la soberanía legislativa que tiene cada estado,
así que cada estado tiene el poder de dictar sus propias normas y su propio ordenamiento jurídico,
su ordenamiento social para su propia sociedad y dirimir con sus propios jueces todos los conflictos
que tengan a nivel interno. Entonces siguiendo esta premisa cada estado dicta sus propias normas
del derecho privado, en el caso de argentina obviamente el derecho privado principalmente se
encuentra englobado en el código civil y comercial de la nación, aunque también existen un sin
número importante de leyes especiales que también regulan derecho privado, por ejemplo la ley
defensa al consumidor, la ley de tarjeta de crédito, la ley de lising, etcétera, hay muchisimas.
Entonces lo normal es que cada juez de cada estado aplique su propio derecho privado. Pero el
derecho privado es susceptible de extraterritorialización, y esto es algo muy importante. Ante un
caso con elementos extranjeros, un caso de derecho privado con elementos extranjeros, si se declara
competente el juez marplatense, por ejemplo la jueza del juzgado civil y comercial número 6, esa
jueza puede importar derecho privado extranjero y traerlo argentina e importarlo, y eso es
solamente susceptible en el derecho privado y no en el derecho público. Por ejemplo un juez de un
tribunal oral criminal provincial no podría aplicar el derecho penal de Texas y aplicar la pena de
muerte, porque eso es insusceptible, imposible en el campo del derecho penal, en cambio en el
campo del derecho privado es posible que un juez del jugado civil 6 de mar de plata pueda importar
derecho extranjero y aplicar por ejemplo un par de disposiciones del códice civil italiano que es el
código civil italiano, o del código civil francés que es el código civil de napoleón de 1804, alguna
norma del uniform comercial code norteamericano, o alguna disposición del código civil alemán, y
ellos si es posible y eso se llama extraterritorialización del derecho privado extranjero, poder
aplicarlo, ello es posible bajo determinadas circunstancias y condiciones que más adelante lo vamos
a ver en la primera parte de esta cursada.
Así que fíjense ustedes que el juez del juzgado Civil y Comercial nº 6 de mar de plata, la doctora
Desábato podría llegar a aplicar un derecho privado extranjero. La parte de tramitación del
expediente lo que llamamos el derecho de forma, el derecho ritual que es el derecho procesal donde
van a regular todas las normas donde se va a ventilar el derrotero en donde las partes van a litigar,
se va a regir siempre por el derecho local del juez, en nuestro caso por más que sea un caso de
derecho internacional privado todo el expediente se va a regir por el código procesal civil y
comercial de la provincia de buenos aries y si entiende un juez federal se registra por el código
procesal civil y comercial de nación. Por lo tanto la demanda se debe ajustar al artículo 330 del
código procesal de la provincia de bs as, la contestación de la demanda deberá seguir los
lineamientos del artículo 354 del cpccba. Todo lo que tenga que ver con la prueba, la apertura
prueba, lo que tenga que ver con la admisibilidad y pertinencia de prueba, objeto de prueba, medios
de prueba, apreciación de la prueba, negligencia de producción de la prueba, etcétera, se va a regir
por las normas del código procesal civil de la provincia de bs as. El acto más importante que es la
sentencia definitiva siguiendo los lineamientos del 163 de el código procesal de la provincia y todos
los medios impugnatorios, tanto los recursos ordinarios, revocatoria, aclaratoria, apelación, como
los recursos extraordinarios ya sea el recurso de inaplicabilidad de ley, el recurso de
inconstitucionalidad y el recurso de nulidad, también va a regirse por el código procesal de la
provincia de buenos aires- y siempre el procedimiento también va a seguir todos los principios
procesales que ustedes estudiaron en procesal civil, por ejemplo, el principio de contradicción, el
principio de publicidad, el principio de congruencia, el principio de preclusión, el principio de
celeridad, el principio de economía procesal, el principio de la adquisición, el principio ahora que
viene la oralidad, etcétera. Todos esos principios van a estar vigentes dentro del proceso, del
derrotero de todo esto que les acabo de mencionar, no es ni más ni menos que las manifestaciones
del derecho de defensa en juicio, que es la norma vertebral del derecho procesal de la cual luego se
derivan todas las normas y los principios que yo les reseñe, y dentro del derecho de defensa
obviamente otro gran principio que es el debido proceso que es un derecho humano consagrado en
el artículo 8 de la CADH, que es la norma más importante que hay que tener en cuenta cuando
hablamos de procesos y de normas procesales, así que cuando ustedes lean el expediente, ahora
expediente digital, todas las normas procesales aplicables van a ser las del código procesal civil de
la provincia de buenos aires, pero la sentencia puede de alguna manera además de tener lugar y
fecha y la estructura típica vistos considerando resuelvo o fallo, según cuál sea el juez, la modalidad
que utiliza de alguna manera la parte de los considerandos van a ver citadas normas que no son de
la legislación argentina, pueden ser normas extranjeras como les mencioné el código civil y
comercial, el código civil francés, el código civil italiano, el código civil de alemán o alguna
cuestión comercial bajo la órbita del uniform comercial code norteamericano, o inclusive algún tipo
de precedente o norma también, porque no se olviden que en el sistema del camon low, sea
norteamericano o británico, como en los australianos, si bien uno siempre piensa que la única
fuente jurígena es el precedente les comento de que no, que hay muchas normas inclusive en lo que
es el sistema del camon low, por ejemplo la “consumer act inglesa” que es la ley del consumidor de
reino unido por ejemplo, y para que ustedes tengan una idea por ejemplo el estado de california en
eeuu tiene un código de familia que llama el “family code” que son como dos mil artículos, en este
momento general hay como una tendencia donde los países del camon low están empezando a
codificar y los países continental europeo en el cual se inscribe argentina, todos los herederos del
derecho romano, de alguna manera estamos empezando a darle muchísima importancia al
precedente de corte de los cimeros tribunales, así que hay como una suerte de cambio. Y volviendo
al tema ustedes van a encontrar eso que les acabo de mencionar que dentro de la parte de la
sentencia definitiva puede traer a colación normas importadas extranjeras y eso de alguna manera es
importante. Lo que si, fíjense y vuelvo a repetir, de que la cuestión no es tan sencilla, porque entre
dos partes que litigan por ejemplo por un incumplimiento contractual aplicar el derecho argentino o
aplicar el derecho brasileño puede implicar un beneficio para el actor y un perjuicio para el
demandado o viceversa, un beneficio para el demandado y un perjuicio para el actor, así que cuando
hay cuestiones de derecho internacional privado y las cuestiones litigiosas no es de jurisdicción de
jurisdicción voluntaria, como puede ser por hay una sucesión que no si no hay ningún problema no
se litiga, pero en casos de litigio, en casos controvertidos donde hay actor y demandado
propiamente dicho, a veces determinar la ley aplicable ya es un problema donde las partes litigan,
una invoca un derecho como aplicable porque les sirve como defensa, como de alguna manera
fundamento de su pretensión defensa o excepción, y lo mismo la otra parte utiliza determinado
derecho porque les sirve de fundamento de su pretensión defensa o excepción, según cual sea el
caso, y los distintos derechos pueden no coincidir y dar mayor beneficio al actor o mayor beneficio
al demandado según cuál sea el caso, así que la determinación del derecho de fondo es una cuestión
que se litiga y la última palabra la tiene después de la causa.
Profesor: El profe contesta que no puede existir litispendencia, que en ausencia de tratados
generalmente se respeta el juez que previno, y cita algún ejemplo de un fallo del polista Adolfo
Cambiaso bastante actual que involucra a la Argentina con el estado de Florida, y otro de Petrobras
(Brasil) que involucró a Argentina. Pero ya vamos a ver la cuestión mas adelante.
Concluyendo lo que les vengo diciendo ustedes que van a encontrarse frente a dos tipos de casos
que los vamos a clasificar de dos maneras, casos de derecho privado nacionales o locales o
domésticos como ustedes quieran denominarlos son sinónimos, locales, patrios, domésticos,
nacionales, que lo que tienen de característico es que no presentan elementos extranjeros
relevantes, y por otro lado van a encontrar los casos de derecho privado internacionales,
multinacionales, que al contractivo presentan elementos extranjeros relevantes, esta última
clasificación son los casos que vamos a abordar en estos cuatro meses venideros, casos de derecho
privado con elementos extranjeros. Así que ustedes ya más o menos van a tener los lineamientos de
lo que estamos hablando.
Ahora dicho todo esto creo que de alguna manera sería bueno que les comentará algo de fuentes,
fuentes les va a servir bastante para el resto de todas las asignaturas, porque es uno de los temas más
candentes de esta materia. Cuando uno explica el tema de fuentes, y ustedes téngalo siempre
presente porque la palabra fuentes para ustedes que van a ser si Dios quiere futuros abogados en la
brevedad y algunos otras dentro de lo que es la gama de operadores jurídicos, abogados, jueces
funcionarios, escribanos, jefes de registro, en cualquier tipo de de vinculación con normas jurídicas,
van a tener que tener presente que es la palabra fuente, y desde el punto de vista jurídico fuente se
refiere a cuál es el órgano creador de una norma jurídica, y en esta materia en el derecho
internacional privado como vamos a ver a continuación nos vamos a encontrar con un fenómeno
llamado el fenómeno de pluralidad de fuertes, así que voy a arrancar con la primera fuente que se
suele denominar con el título del rótulo de fuente interna
FUENTE INTERNA. Cuando hablamos de fuente interna me refiero a cuál es el órgano creador y
en argentina el órgano creador de las normas es el congreso nacional que es el legislador, eso el
con fundamento específico en el artículo 75 inciso 12 de la constitución nacional y usted en haber
estudiado detenidamente en derecho constitucional en elementos constitucionales porque en las
provincias delegaron de manera exclusiva al congreso de la nación una facultad que pasó a ser
privativa, una atribución privativa del congreso nación que es legislar en materia de fondo, por eso
el 75 inciso 12 se se refiere a que el congreso nacional tiene la potestad de dictar el código civil, el
código comercial, el código penal, el código de minería, el código laboral, la ley de bancarrotas, de
falsificación de moneda, etcétera. Entonces el congreso de la nación es el que tiene la facultad
exclusiva de dictar la legislación de derecho privado y vamos a ver qué el nuevo código civil y
comercial de la nación que fue sancionado por ley 26.994 y que entró en vigor el pasado primero de
agosto del 2015 es un avance importante en nuestra materia, porque a diferencia de su antecesor el
código civil- velezano, el código civil y dalmacio vélez sarfield que rigió desde el 1 de enero de
1871 hasta el 31 de julio de 2015, una pieza jurídica inigualable de un gran valor, pero por supuesto
el legislador nacional optó por una suerte de reciclaje y de aggiornamiento del derecho privado
argentino y dictó un nuevo código que ya han pasado prácticamente seis años de su entrada en
vigencia, estamos en el 2021, a diferencia del de Vélez ha sistematizado muy bien nuestra
disciplina y ha dedicado 77 artículos que van del artículo 2594 a 2671... el 2671 es el último
artículo del código en el cual determina disposiciones de esta materia del derecho internacional.
Pero son 77 artículos que dentro de un total de 2671 artículos representan nada más ni nada menos
que el 2.88 % de todo el código los cuales importan una normativa abundante por así decirlo en esta
materia y lo importante también a destacar es que está sistematizado dentro de lo que es el libro
sexto de disposiciones comunes a derechos reales y personasles en el título cuarto arranca con lo
que llama disposiciones de derecho internacional privado y en el primer artículo que es el 2594
tiene una primera parte, es como una parte general y luego dos partes especiales una de jurisdicción
y una de derecho aplicable, así que está muy bien sistematizado y ustedes en el nuevo código civil y
comercial de la nación en esos 77 artículos van a encontrar el 80 % de las normas que hacen a esta
materia.
Les quiero decir también algo importante, y aprovechó esto para no irme de tema, cuando yo les
dije de que esta materia y dos grandes preguntas cuál es el juez competente y cuál es la ley
aplicable, para determinar cuál es el juez competente y para determinar cuál es la ley aplicable
existen dos tipos de normas. Vamos a lo primero, para la problemática de cuál es el juez competente
atinente a la jurisdicción internacional existe un tipo de normas específica que se denomina norma
de jurisdicción internacional y esta norma de jurisdicción internacional utiliza para determinar
cuál es el juez competente lo que se llama un contacto atributivo de jurisdicción, y esa norma de
jurisdicción internacional la van a encontrar dentro del código civil y comercial de la nación, que
estamos hablando de fuente interna, por ejemplo en materia de contrato es algo muy simple van a
encontrarla en el artículo 2650, allí está consagrada la norma de jurisdicción internacional en
materia de contratos, por ejemplo si hablamos de un contrato internacional como yo les venía
dándoles de ejemplos de compraventa de bicicletas entre un vendedor argentino y un comprador
brasileño, que pone en contacto a argentina con brasil y hay un incumplimiento de contrato por
ejemplo imputable al vendedor, porque vendió bicicletas que no eran de la calidad y el modelo
especificado en el contrato y el comprador cuando recibe la mercadería ejerció su derecho de no
conformidad con el contrato, y como el vendedor no cumplió se inicia una acción por cumplimiento
del contrato exigiéndole al vendedor que entregue las bicicletas pactadas en su cantidad y tipo y
además una acción accesoria de daños y perjuicios, por ejemplo por daño emergente o por lucro
cesante, puede pasar que el comprador haya tenido otro contrato para revender las bicicletas en
brásil y tuvo que incumplirlo porque el vendedor argentino no le dio las bicicletas, entonces acción
de cumplimiento de contrato más daños y perjuicios, y la pregunta es dónde va a interponer la
acción en este tipo de situación para contratos internacionales, y las acciones que deriven por
incumplimientos que puede ser por ejemplo una acción de cumplimiento del contrato, una acción de
resolución de contrato para extinguir el contrato con efectos retroactivos al momento de la
celebración, o una acción quanti minories por ejemplo que es una acción para reducir el precio si
me entrega la mercadería que no es conforme al contrato, la acepto pero pagó menos, cualquiera de
estas tres modalidades el propio código civil y comercial de la nación nos establece en qué situación
el juez argentino puede entender y va a tener jurisdicción internacional, y ello está consagrado en el
2650 del código 3 contactos atributos de jurisdicción:
2- Otra segunda posibilidad ya no es el domicilio o residencia habitual del demandado, sino puede
ser porque la Argentina sea el lugar de cumplimiento de contrato, ya sea que se entreguen las
bicicletas o se pague parte del precio
3- Y la tercer posibilidad para que el juez argentino sea competente es que en argentina se localice
una sucursal, una agencia, o una representación de una sociedad matriz de alguna sociedad
internacional y que esa sucursal o representación hayan participado en la negociación o celebración
del contrato.
Estos tres contactos atributos consagrados en el artículo 2650, que pueden darse de manera
alternativa y no acumulativa, no es necesario que las tres conexiones se localizan en argentina, basta
con que se dé una por eso alternativo y no acumulativo, abre la jurisdicción al juez argentino. En
términos procesales estrictos se llama investir de jurisdicción al juez argentino, y el juez argentino
cuando está investido de jurisdicción tiene en lo que se suele llamar comúnmente el ius dicere,
adagio latino que significa “decir el derecho”, es el poder de decir cuál es el derecho y de aplicarlo
en un caso concreto con autoridad de cosa juzgada, con lo que se llama la res iudicatia, la autoridad
de cosa juzgada. Entonces cuando un juez tiene jurisdicción tiene ius dicere que es lo más
importante. Entonces fíjense, una norma de jurisdicción internacional la van a encontrar en el
artículo 2650 que es la norma de jurisdicción para contratos acción de cumplimiento, acción de
resolución, con acción quantin minoris, acción de nulidad de contrato, cualquiera de ellas entiende
el juez argentino en cualquiera de estas tres opciones de manera alternativa y no acumulativa.
En cambio si va vamos a pasar al tema del derecho aplicable, si ya sabemos que el juez argentino es
el competente porque así se declaró en base al 2650 y lo hizo en su primer despacho -porque
siempre el tema jurisdiccional, el tema competencial siempre debe ser por el juez resuelto y
asumido su primer despacho por un tema de celeridad y economía procesal, y para no hacer a litigar
a las partes y después en la sentencia definitiva decidir soy incompetente, y generar un desgaste
jurisdiccional innecesario- el juez se va a preguntar cuál es el derecho con el cual va a tener que
dirimir la cuestión litigiosa, y ahí es donde vamos a utilizar para el tema de ley aplicable, otro tipo
de norma que llama norma de conflicto o también llamada norma de colisión o también
llamada norma de derecho internacional privado o norma indirecta, cualquiera de las opciones
son sinónimo.
Alumna: Si el juez debe resolver en el primer despacho el tema de la competencia, ¿debe ser
planteado por las partes o él lo advierte al observar la demanda?
Profesor: Acá hay dos cuestiones, la competencia es muy importante porque si el juez es
incompetente y una sentencia dictada por un juez incompetente es ineficaz de alguna manera,
entonces de alguna manera cuando se presenta la demanda siempre el juez cuando dicta el primer
despacho que dice por presentado parte con domicilio procesal constituido tanto el físico como el
electrónico, etcétera, hace un primer análisis para el declararse competente y si de alguna manera
tiene alguna duda manda al actor a que de alguna manera aclare o invoque algún tipo de extremos
para que él pueda decidir si es competente o no en razón de la materia, del territorio, etcétera, si el
juez nada dice y lo aprueba se corre traslado al demandado y el demandado es lo que se llama desde
el punto de vista del derecho procesal emplazado, citado a juicio, entonces como todo derecho de
defensa que tiene derecho el demandado como parte citada, tiene derecho a que se lo notifique y
que se lo notifique de manera fehaciente de que tiene un juicio abierto, cual es el juicio y cuál es el
plazo que tiene para defenderse, para estar a derecho y contestar la demanda, porque es muy
importante contestar la demanda porque ustedes saben muy bien que si está debidamente notificado
y no contesta a la demanda contestar la demanda es una carga procesal, ojo no una obligación, si
fuese una obligación yo podría obligarlo a que conteste la demanda, como es una carga desde el
punto de vista procesal las cargas se llaman imperativos impuestos en el propio interés, esto lo decía
el padre de Werner Goldschmitd, James Goldschmitd, que era el mejor procesalista alemán del
siglo XIX, que fue el que acuñó el término “carga procesal” imperativo impuesto en el propio
interés, no estás obligado a contestar la demanda pero si no la contestas tienes que atenerse a las
consecuencias, por ejemplo no contradecir, no poder negar la documental, o no poder negar los
dichos del actor y no poder ofrecer pruebas, por ejemplo nada más y nada menos que es quedar en
estado de indefensión en otras palabras, así que el demandado cuando se presenta en su primer
presentación como excepción de previo especial pronunciamiento todos los ordenamientos jurídicos
dan la posibilidad de que se plantee la excepción de incompetencia y el demandado será el que se
defiende y diga porque ese magistrado que es incompetente, ya sea por el territorio, por la materia
por el sujeto o por el monto, y el juez en definitiva resolverá si es competente o no y en caso de que
el demandado esté en disconformidad y el juez se haya declarado competente, podrá recurrir esa
resolución al jerárquicamente superior, a la alzada llegado el caso, inclusive podrá llegar a instancia
de un tribunal superior, un tribunal provincial o federal en tanto y en cuanto se citen normas de
derecho federal o esté en juego algún tratado internacional que rige en materia jurisdiccional, no se
olviden que los tratados son derechos federal y abren la puerta también para el recurso
extraordinario federal previsto en el artículo 14 de la ley 48, así que eso es lo que pasa. Yo contestó
demanda, el juez primero tiene que hacer un análisis de oficio porque la jurisdicción y la
competencia debe ser controlada por el juez de oficio y luego se corre traslado de la demanda, pero
además la parte demandada tiene derecho a articular lo que se llama la excepción de incompetencia
y plasmar su fundamento para decir porque ese magistrado es incompetente. Pero el que calla
otorga, por eso si el demandado es citado a un juez incompetente pero nada dicte y contesta la
demanda de alguna manera a veces puede haber lo que sea una prórroga tácita de jurisdicción, y
pudiendo oponerse no se opone significa que acepta al juez incompetente, en materia de derecho
privado si no es una cuestión de orden público, ni una cuestión indisponible, si es un tema
contractual si yo demando ante un juez incompetente el juez no advierte su incompetencia y corre
traslado y el demandado no se opone queda cristalizada de alguna manera la jurisdicción porque el
demandado tenía la posibilidad no el ejercicio y se entiende que da su aquiescencia o su voluntad de
manera tácita. Fíjense que el derecho internacional privado pasa mucho esto, y lo pueden ver
tranquilamente en el artículo 56 del tratado de Montevideo de 1940, por ejemplo cuando lo
analicen.
Entonces así que como les venía diciendo en materia de ley aplicable existen las normas de
conflicto, normas de colisión o normas de derecho internacional privado, cualquiera sea el nombre
o el tipo de denominación que quieran utilizar es sinónimo, no hay ningún problema, volviendo a la
cuestión si queremos saber cuál es aplicable un contrato también lo prevé el código civil y
comercial de la nación por ejemplo en el 2652 lo consagra, y si no se dijo la ley por las partes en el
contrato, el derecho que corresponde aplicar es la ley del lugar del cumplimiento de los contratos.
(artículo 2652 in fine del código civil y comercial de la nación. Así que fíjense ustedes chicos qué
jurisdicción y leyes aplicables son dos grandes preguntas de esta materia, pero va por carriles o por
andariveles independientes, y tienen sus propias normas aunque estén dentro del mismo plexo
normativo. Para el tema de la jurisdicción internacional utilizamos la norma de jurisdicción
internacional y para el tema de ley aplicable utilizamos la norma de conflicto, lo que no podemos
cometer el error y cruzar las cosas, qué significa, para un tema de ley aplicable fundarla en una
norma de jurisdicción internacional y viceversa fundar una norma de jurisdiccion internacional con
una norma de conflicto, ese es un error muy importante en esta materia y que peca también la
jurisprudencia del fuero, vamos a encontrar a veces que hay casos de jueces que utilizan para fundar
la jurisdicción internacional una norma de conflicto y viceversa un tema de ley aplicable utilizan
normas de jurisdicción lo cual es incorrecto y vuelvo a repetir, a enfatizar y hacer hincapié en esto,
van por andariveles diferentes, así que a no confundir
Principalmente y retomando la fuente interna les comento que el código civil y comercial de la
nación en estos 77 artículos receptan todo el cúmulo del conjunto de normas de jurisdicción y
normas de normas de conflicto, de toda la materia, y lo van a encontrar por ejemplo en materias de
adopción, de alimentos, de contratos, de derechos reales, de adopciones, de matrimonio, de
divorcio, cuestiones de nombre, cuestiones de capacidad, todo esto son esos 77 artículos. No
obstante ello, hay leyes especiales que también quizás ustedes pasaron inadvertidas, que también
tienen normas de jurisdicción y de normas de conflicto de esta materia, por ejemplo la ley de
sociedades ahora llamadas ley general de sociedades 19.550 en los artículos 118 a 124 receptan las
sociedades internacionales, y tiene todo el tema de ley aplicable, la ley de concursos y quiebras
número 24.522 también tienen sus artículos 2 3 y 4 recetas cuestiones de esta materia por ejemplo
lo que llama el concurso derivado y el artículo 4 con todo el tema de las preferencias nacionales
etcétera, y ustedes lo van a ver y estudiar qué pasa cuando hay un concurso en el extranjero y luego
se abre un concurso en argentina respecto al mismo deudor fallido, cómo se distribuyen, cuáles son
las preferencias, si puede un acreedor del concurso extranjero venir a cobrar al concurso nacional,
bueno todo eso son artículos 2 3 y 4 de la ley de insolvencia, también la ley de la navegación en la
ley 20.094 en los artículos 597 a 621 van a encontrar también muchas normas de jurisdicción y
normas de conflicto de esta materia relacionadas con la navegación, institutos típicos, por ejemplo
qué pasa con la responsabilidad materia de abordaje cuando dos buques chocan en un puerto o en
altamar, o en el mar territorial argentino, por ejemplo qué pasa cuando un buque se queda sin
motores y viene otro y lo remolca, que también se cobra al remolque porque tiene que ver con la
seguridad y salvamento marítimo, qué pasa con el tema de la hipoteca naval por ejemplo que es otro
instituto típico, o un tema de desalojo que también está previsto para los buques que están
asimilados a los inmuebles o un incumplimiento de un contrato de locación de buque, por ejemplo,
todo eso está dentro de la ley de la navegación. También hay normas en el código aeronáutico o en
los artículos 197 a 201 muy importante todo el tema de derecho aeronáutico por ejemplo si uno
pierde una valija o lamentablemente hay una desgracia aérea cual es el límite de cobertura en el
transporte aéreo, aquí también de alguna manera a veces son de aplicación y hay una suerte de
acumulación con las normas también a veces de defensa del consumidor, así que hay que ver cómo
se integra todo el plexo normativo entre las normas generales especiales de la materia. Así que
fíjense ustedes que existe un conjunto de normas fuera del código que también son de aplicabilidad
a la especie en este caso al derecho internacional privado
LA FUENTE CONVENCIONAL Una segunda fuente muy importante en esta materia y el
legislador ya no es el legislador nacional sino que es el llamado legislador convencional y acá de
alguna manera hago referencia al conjunto de tratados que han sido suscritos y ratificados por
Argentina, que tienen que están vigentes a la fecha. En esta materia, en derecho internacional
privado, existen tratados de la materia y ahora voy a pasar a detallar estos tratados, y en cuanto a su
naturaleza jurídica son tratados internacionales regidos por el derecho internacional público, porque
son tratados que son acuerdos interestatales, un acuerdo de voluntades entre estados sean bilaterales
entre dos estados o multilaterales entre tres o más estados, y de alguna manera estas normas están
regidos por el derecho internacional público, tienen todo un iter los tratados en cuanto a su
celebración, para entrar en vigencia los tratados primero se negocian y luego se firman de alguna
manera luego de firmados entran en vigencia, pero entran en vigencia cuando se ratifican de alguna
manera, así que todo esto está regulado básicamente por un convenio internacional. y los que hayan
dado derecho internacional público van a saber de lo que hago referencia es el convenio de viena
del 69 sobre derecho de los tratados que cubre todo negociación, celebración, vigencia y extinción
de los tratados internacionales, la convención de viena del 69 regula todo siempre bajo del punto de
vista del prisma del principio general de derecho de la buena fe prevista en el artículo 26 de esta
convención y en argentina los tratados internacionales como ya hay una inveterada jurisprudencia
de corte de la corte suprema justicia nación son actos federales complejos, así lo dijo la corte
suprema de justicia nación en referencia a los tratados porque en sus genes participan dos órganos
digamos dos poderes constituidos del estado el legislativo y el ejecutivo, el ejecutivo conforme el
artículo 99 inciso 11 de la constitución nacional es el poder ejecutivo el que tiene a su cargo las
relaciones internacionales y es el que negoció y celebra los tratados con potencias extranjeras, pero
el congreso de la nación por el 75 inciso 22 primer párrafo bajo la reforma constitucional de 1994 es
el que tiene la facultad exclusiva de aprobar o desechar tratados internacionales, así que en
argentina lo que suele llamarse el treaty making power, es decir la competencia al poder para ser
tratados, treaty making power es un acto federal complejo, primero lo negocia y lo celebra lo firma
el poder ejecutivo, finalmente a través de la cancillería de ministros exteriores que tienen los
ministros plenipotenciarios que son los que tienen plenos poderes y una suerte de poder de escritura
que se presenta en las conferencias internacionales y que pueden firmar y obligar a el estado
argentino, todo luego de que se firman los tratados el congreso, es el congreso de nación el que
tiene que aprobarlos por una ley interna los pueda probar como desechar, una vez que están
aprobados para que entren en vigor el propio poder ejecutivo hace un acto internacional que es la
ratificación, generalmente si el tratado es bilateral se hace un canje de instrumentos lo normal y si
es multilateral se hace el depósito por ejemplo si es un tratado de la onu generalmente el depositario
es el secretario general de la ONU. En argentina el poder judicial no participa en la génesis pero si
participa en el control de los tratados y guarda, cuidado, porque los tratados internacionales
ratificados por argentina y en vigor pueden violar la constitución nacional, es decir no solamente
puede ser inconstitucional una ley que sea repugnante a la constitución sino un tratado vigente para
argentina, es muy raro pero existe un solo caso que yo recuerdo en que la corte de la nación declaró
inconstitucional un tratado y ellos fue en el año 1983 con la causa que si mal no recuerdo creo que
es “Cabrera Washington c/ Comisión Técnico Mixta de Salto Grande” ahí la corte de la nación
declaró inconstitucional un artículo de ese tratado internacional, creo que el 4, porque los
empleados trabajadores de este ente binacional, la comisión de salto grande, la represa, cuando
tenían algún problema laboral no tenía ningún tipo de juez para recurrir así que de alguna manera la
corte de la nación declaró inconstitucional, porque dijo que de alguna manera todo trabajador tiene
derecho a un juez, así que no podía el tratado dejar sin juez a un trabajador, así que lo declaró
inconstitucional, es el único caso que yo conozco de inconstitucionalidad de un tratado, de leyes
está lleno pero de tratados no.
Y dentro del ámbito de la fuente convencional tenemos los tratados de montevideo. Hay tratados
internacionales, le vuelvo a repetir que si bien son del campo del derecho internacional público a su
génesis pero que tienen normas de esta asignatura del derecho internacional privado que van a
regular casos de derecho privado, por ejemplo los tratados de montevideo hay dos versiones las de
1889 y la de 1940 que vamos a estudiar nosotros. El tratado de Montevideo de 1889 de derecho
civil internacional vincula a la argentina con uruguay, paraguay, bolivia, perú y colombia, mientras
que su homónimo de 1940 vincula solamente a argentina con paraguay y uruguay. Estos tratados
regulan temas típicos de derecho civil temas de capacidad, temas de matrimonio, el tema de
sucesiones, de responsabilidad extra contractual, de adopciones, todos los temas fíjense que son
homónimos y hay dos versiones de 1889 que tiene como característica que es el primer tratado en el
mundo, el tratado de Montevideo de 1889 sobre la materia, ni siquiera en europa se había
sancionado un tratado de este tipo, y el de 1940. Pero en esta materia rige también el principio de
que tratado posterior sobre la misma materia y respecto a las mismas partes deroga tratado anterior
y esto justo se da en este caso, entonces hoy en día por el principio de relatividad de los tratados
ambos tratados están en vigor es del 89 el del 40, pero hay que tener cuidado con que casos se
vincula el litigio, por lo cual si es un caso argentino – uruguayo, rige el del 40 porque es tratado
posterior, pero si es un caso argentino - colombiano o argentino - peruano rige el del 89 porque perú
no ratificó el del 40, entonces en sus relaciones de argentina con perú sigue estando vigente el del
40.
También existe otro organismo que codifica a nivel universal que son las conferencias de la Haya y
vamos a encontrar convenciones de la haya, una convención importantísima que también van a
estudiar de manera detenida es la “Convención de la haya de 1980 sobre Aspectos Civiles de la
Sustracción Internacional de Menores” esta convención por ejemplo trata el tema de menores,
cuando un menor tiene su residencia habitual en un país y de manera ilícita hay un traslado o
retención ilícita, es decir el menor sale de un país donde tiene su residencia habitual, lo llevan a otro
país, pero ese traslado se convierte en ilícito o en una retención ilícita entonces eso genera lo que
llama la sustracción internacional de menores y la restitución internacional de menores, restituir al
menor a su centro de vida, a donde tiene su residencia habitual.
También tenemos otro organismo que codifica a nivel internacional cuyas siglas son un son
UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado) que es un organismo
internacional con sede en la ciudad de Roma, que también codifica, por ejemplo la Convención de
Ciudad del Cabo” del 2001, sobre garantías, sobre equipos móviles, por ejemplo eso es una
convención de la unidad muy importante, todo lo que es prendas, las prendas móviles, por ejemplo
sobre locomotoras, aeronaves, satélites, eso está regulado por esta convención de Ciudad del Cabo
del 2001, de UNIDROIT. Esto es de alguna manera fuente convencional.
Voy a explicarles algo que dentro del ámbito mercosureño, deben saber muy bien que el Mercado
Común del Sur, es digamos un modelo que anhela ser un mercado común, pero no deja de ser por
ahora una unión aduanera imperfecta, pero es una digamos de alguna manera un espacio económico
integrado entre argentina, brasil, uruguay, paraguay, originariamente luego ingresó venezuela que
hoy está suspendido. De alguna manera su génesis lo tiene con el “Tratado de Asunción de 1991”
que le da el nombre y crea este espacio de integración regional y anhelaba o anhela mejor dicho ser
un mercado común del sur, pero quedó trunco a mitad de camino, pero éste tratado de Asunción en
el artículo 1 dice que los estados partes para armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes
tienen que armonizarlas, es decir, los estados parte para fortalecer el espacio integrado tienen que
armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes dónde haya mayor asimetría, y es por eso que
se dictaron protocolos y van a encontrar una variedad de protocolos importantes por ejemplo el
protocolo de buenos aires- de 1994 sobre jurisdicción en materia de contratos, el protocolo de Ouro
Preto sobre medidas cautelares, pero ojo estos protocolos dentro del MERCOSUR están dentro de
la fuente convencional, porque no tienen el rango de tratados internacionales distinto sucede en la
unión europea donde hay supranacionalidad, en el Mercosur no hay supranacionalidad de ningún
tipo, todos los organismos son inter-gubernamentales, ninguno de los estados partes de alguna
manera delegó facultades propias para crear un organismo superior, no hay supranacionalidad, si lo
hay en la unión europea hay tanto a nivel jurisdiccional como legislativo, que está el parlamento
europeo, la corte europea, el tribunal de luxemburgo, etcétera. Y existe lo que se llama la legislación
comunitaria y existen reglamentos en el ámbito europeo, como es el reglamento 1215 del año 2012
sobre jurisdicción internacional, pero estos reglamentos ojo si tienen jerarquía superior a los
tratados internacionales y hacen que haya supranacionalidad, de alguna manera supra legalidad,
entonces esta supra -nacionalidad es muy importante, porque estos reglamentos tiene alcance
general y son de aplicación inmediata y son no necesita ningún tipo de implementación y son para
todos los estados, entonces esta característica hace que en la unión europea exista una tercera
fuente aparte, se llama fuente institucional, que no la tenemos en el Mercosur, que el Mercosur
todo está dentro de fuente convencional. La gran diferencia entre el Mercosur y la Unión Europea,
es que en esta última hay supranacionalidad y acá son todos órganos intergubernamentales, no hay
delegación de facultades, en un órgano superior.
FUENTE TRANSNACIONAL. Por último existe otra una fuente más que es una fuente llamada
fuente transnacional, aquí no hay legislador determinado sino que el legislador es fruto de la
costumbre, de la espontaneidad, estoy hablando de la nueva Lex Mercatoria, hay una suerte de
reflorecimiento de la ley mercatoria, se llama nueva Ley Mercatoria, ya que solamente aplicable
entre comerciantes para casos comerciales mercantiles, por eso se llama lex especiali, y que hoy
no solamente tiene fuente consuetudinaria, no escritas, no solamente está conformada por
costumbres y usos, (para que haya costumbre tiene que haber el elemento objetivo, actos que sean
repetidos uniformes generales y que exista también el elemento psicológico de la costumbre, que es
la opinio iuris, la convicción de obligatoriedad). hay también una fuente escrita de la nueva lex
mercatoria que está compuesta por lo que sería los principios dimanantes de la Convención de
Viena de 1980 de Compra-Venta Internacional de Mercaderías los INCOTERMS de la cámara de
comercio internacional, los ITRAMS que son los términos de la Cámara de Comercio Internacional
para Comercio Electrónico, también por ejemplo los principios UNIDROIT sobre interpretación de
contratos internacionales, así que esto es importante, aquí no hay legislador pero solamente para
cuestiones mercantiles y el derecho internacional privado esa lex marcatoria también es de
aplicabilidad.
Ya que les acabo de reseñar las fuentes, fuente interna, fuente convencional, fuente transnacional, la
gran pregunta es, esta pluralidad de fuentes ¿qué tipos de jerarquía tiene? ¿Están todos en un mismo
pide igualdad o no? Y la respuesta es la siguiente, en argentina por años se discutió sobre si los
tratados tenían jerarquía o no superior a la ley, muchísimo se escribió tanto a nivel de doctrina
como de jurisprudencia al respecto, y no había ni la doctrina ni la jurisprudencia era pacífica al
respecto, y fue en el año 1992 donde la corte suprema de justicia de la nación puso punto final ,
como máximo intérprete de la constitución nacional y del derecho federal, e interpretó que rango
tenían los tratados dentro del ordenamiento jurídico argentino, y ello fue en el precedente
“Ekdmejian Miguel Angel contra Gerardo Sofovich” en el año 1992, que si bien no era un tema
que específicamente se discutiese que jerarquía tenía los tratados sino que la corte, dentro de los
considerandos de esta sentencia lo que suele llamar “obiter dictum” que significa “dicho sea de
paso” en los considerando, de alguna manera dejó plasmada su opinión de que los tratados tienen
jerarquía superior a la ley con varios fundamentos y entre ellos la Convención de Viena de 1969 que
ya estaba vigente para Argentina, el artículo 27 entre otros fundamentos. Eso quedó como doctrina
de corte importantísima porque ustedes saben muy bien que el artículo 31 de la constitución
nacional dice que esta constitución las leyes que en su consecuencias se dicten y los tratados con
potencias extranjeras son ley suprema de la nación, así que los tratados son derecho federal, pero no
se sabía entre una ley y un tratado cual prevalecía y la corte dijo que entre una ley y un tratado el
tratado tiene jerarquía superior a la ley, es lo que se llama la supra legalidad. Por otro lado esta
doctrina de corte federal fue recogida por el constituyente de 1994 y plasmada en el 75 inciso 22 de
la constitución nacional donde dice escuetamente que los tratados tienen jerarquía superior a la ley.
Así que hoy en día si tuviésemos que de alguna manera hacer una pirámide de jerarquía a groso
modo pondríamos en la cúspide de la pirámide los más importantes a la constitución nacional y a
los tratados de derechos humanos expresamente enlistados en el 75 inc. 22 segundo párrafo y
aquellos tratados derechos humanos que aunque no estén expresamente enlistados en el 75 inc. 22
igualmente tengan esa jerarquía, porque no se olviden de que si bien nuestra constitución es rígida
porque así lo dice el artículo 30 de la constitución nacional, dice que la constitución solamente
puede ser modificada por una ley del congreso que establezca la necesidad de reforma con
determinada mayoría y que se convoque a una convención constituyente al efecto, sin perjuicio de
ello hay como una mini trampa donde la constitución puede ser reformada de alguna manera sin
todo este mecanismo del artículo 30, por eso el legislador constituyente deja una suerte de grifo, de
puerta abierta para que ingrese algunos tratados y esos tratos derechos humanos que están
ratificados por Argentina, luego de ratificados con determinadas mayorías agravadas pueden dotarse
de rango constitucional, y así pasó por ejemplo con la “convención sobre desaparición forzada de
personas” y la “convención sobre imprescriptibilidad de crímenes de guerra” que si bien no está
numerada expresamente en el 75 inc. 22 de todas maneras forma parte de nuestro bloque de
constitucionalidad porque el congreso de nación le dio ese carácter por el mecanismo escondido que
les acabo de decir y todas las mayorías agravadas de las dos terceras partes que establece la
constitución en ambas cámaras. Eso es importante lo que les acabo de mencionar porque no es
solamente los tratados que estén expresamente enumerados que ustedes conocen “la convención de
los derechos del niño” en “la convención sobre eliminación de forma dimensión contra la mujer” o
el “pacto internacional derechos económicos sociales y culturales”, etc. sino también este tipo de
convenciones que también forman partes.
Luego de los tratados y de la constitución, -los tratados derechos humanos siempre obviamente las
condiciones de su vigencia, o sea si tiene algún tipo de reserva el trato derechos humanos con ese
tipo de reserva por eso sus condiciones su vigencia- el segundo escalón viene en los simples
tratados, todos aquellos tratados que sean de derechos humanos y que no hayan formado parte del
bloque de constitucionalidad o los simples tratados, por ejemplo dentro de este segundo rango
entrarían los tratados de Montevideo que les mencioné las Convenciones CIDIPs, las convenciones
de la ONU, por ejemplo la “convención de compraventa” de Viena de 1980, etcétera
El tercer estadio de la pirámide vendría la fuente interna argentina, todo lo que son las normas de
jurisdicción y de aplicable etcétera previstas en el código civil y comercial de la nación y las leyes
especiales que les mencioné, por ejemplo en la ley general de sociedades 19.550, la ley de
concursos 24.522, que les dije los artículos referidos anteriormente
En quinto lugar el derecho municipal, todo el conjunto de ordenanzas municipales y de decretos del
ejecutivo municipal
Así que esa es la pirámide jerárquica muy importante y voy a enfatizar en esto el artículo 2594 del
código civil y comercial de la nación al igual que el 2601 del código civil y comercial de la nación
como el artículo 517 del código procesal civil y comercial de la nación, establecen de alguna
manera y reproducen esta pirámide de jerarquía, al decir que en los casos derecho internacional
privado el juez tiene que resolver primero si hay convención internacional por convención
internacional, y si no hay convención internacional de manera residual subsidiaria recién echa
mano y resuelve por fuente interna, queda claro entonces, primero siempre debo chequear si hay
fuente convencional aplicable y solo si no hay fuente convencional aplicable resuelvo el caso ya sea
de jurisdicción o de ley aplicable por fuente interna, pero no puedo de alguna manera resolver un
caso derecho internacional privado directamente por el código civil y comercial porque si hay una
convención internacional aplicable la convención que tiene jerarquía superior debe ser aplicada en
primer lugar
Si ustedes se fijan el artículo 34 inciso 4º el código procesal civil tanto de provincia de buenos aires
como de nación establece una norma muy importante, dice que las sentencias definitivas dictadas
por el juez deben respetar el principio de congruencia y el orden de jerarquía de las fuentes
vigentes, así que inclusive a nivel procesal el juez tiene que respetar la jerarquía de fuentes, y esto
también lo establece la propia constitución en el 75 inc. 22 y también el 2594 el 2601 del código
civil y comercial de la nación, el 517 del código procesal, y el 34 inc. 4º del CPCC,
Esto es muy importante chicos lo que les acabo de mencionar porque máxime con el nuevo
paradigma que establece el nuevo código civil y comercial de la nación que de alguna manera no
solamente estamos frente a una constitucionalización del derecho privado sino frente a una
dignificación del derecho privado todo, porque el artículo 1 2 y 3 del código CCyC son muy
importantes y cambian la óptica y el paradigma del derecho privado, el hecho de que la fuentes
aplicables diga el código en su artículo 1 sean las normas del código conjuntamente con la
constitución nacional y los tratados derechos humanos, y que en el artículo 2 diga que las normas
del código deben ser interpretadas conforme la constitución y los tratos derechos humanos nos da
algo importantísimo, una suerte de humanización del derecho privado y una dignificación porque
también los tratados humanos tiene que ver con la dignidad de la persona, y también el artículo 3
que dice que las sentencias tienen que ser razonablemente fundadas y razonablemente fundada ya
no en ley como decía antes sino razonablemente fundada lo cual nos abre la puerta a poder aplicar
otro tipo de fuentes como los principios generales de derecho, la costumbre, entre otros, pero lo dice
manera expresa. Así que ustedes como futuros operadores jurídicos si Dios quiere, ya el nuevo
código nos establece que no podemos tener una vista ciega de las fuentes superiores y nos obligan a
tener que hacer el test de constitucionalidad para ver si una norma inferior es conforme o no a los
parámetros de los estándares y criterios que establece la constitución nacional, ver si una norma
inferior es compatible o incompatible con un tratado y con un tratado tanto un tratado internacional
como un tratado derechos humanos, lo que hoy se llama de alguna manera el test o el escrutinio de
convencionalidad, y si estamos dentro de un espacio económico integrado también tenemos otro
tercer filtro o escrutinio que llama el test de integralidad para ver si alguna norma del espacio
económico integrado es compatible o no con el tratado, por ejemplo el tratado de asunción, y un
último test que es el más importante que muy poca importancia se le da, que para mí es el más
importante, que es el test de razonabilidad que debe hacer el magistrado siempre que aplica una
norma para ver si esa norma de alguna manera es razonable o no desde el punto de vista de la
equidad y de la justicia, que quizás es el más complicado de todos los resortes que los jueces tienen
que articular en una sentencia que es el test de razonabilidad, que pone en jaque toda la ley
aplicable y el resultado porque de alguna manera aplicar la ley mecánicamente no nos conduce
siempre a un resultado justo y los jueces deben administrar justicia y lo importante es la justicia que
es un valor y en su caso un resultado equitativo que viene de equidad que ya si la equidad es un
principio general de derecho, no así la justicia, pero obviamente que no hablamos solamente de
aplicar normas sino de hacer justicia y la justicia de alguna manera del juez que sea lo que tiene que
tratar hacer más allá de aplicar una norma jurídica, por eso cuando el juez le aplica tiene que ver
qué resultado concreto tiene en el caso y para con la sociedad en su conjunto, que eso es muy
importante y es responsabilidad los jueces.
Así que he dicho todo esto paso a otro último tema y terminamos, les comento de que el derecho
internacional privado, de alguna manera, históricamente la primera manifestación de
extraterritorialidad del derecho la van a encontrar en el año 1228 con la llamada glosa de Francesco
Acursio. Los glosadores eran aquellos jurisconsultos que estudiaban e interpretaban el Corpus Iuris
Civile, que era el Código de Justiniano, del emperador Justiniano dictado en el siglo VI d.C., que
fue la mayor obra de derecho romano, la mejor recopilación de derecho romano, nosotros sabemos
derecho romano por el Código de Justiniano aunque existía derecho romano anterior, por ejemplo la
ley de las XII tablas del año 450 a. C.,etcétera. Tenemos un montón de legislación previa pero el
Código de Justiniano de alguna manera es la mejor obra en cuanto a su recopilación y
sistematización, y estos glosadores estudiaban el corpus iuris civiles del código de Justiniano, y
hacían algunas glosas que eran comentarios, algunos eran interlineales entre líneas, y algunos eran
más grandes y eran marginales, en los márgenes, y Francesco Acurcio interpretó lo que se llamaba
alguna una parte del codex, que era una constitución que se llamaba Quntos populus, que había sido
de alguna manera sancionada por otros emperadores anteriores, Graciano y Teodosio, otros
emperadores que decía que todos los pueblos sujetos al emperador debían profesar la religión
católica. Interpretando eso Francesco Acurcio, glosador, hizo una glosa de los siguientes términos,
dijo que “si un juez de Módena debía citar de alguna manera a emplazar a juicio a un ciudadano de
Bolonia debía aplicarle el estatuto de Bolonia y no aplicarle el estatuto de Módena, entonces fíjense
que esa es la primera manifestación de extraterritorialidad el juez de Módena en vez de aplicar su
propio derecho, estatuto aplicar un estatuto extranjero, el de Bolonia. Esa es la primera
manifestación de un jurista sobre esta materia que es el punto inicial de esta materia.
Luego otros autores y básicamente en la mayor revolución de esta materia vino de la mano de
Carlos Federico de Savigny, qué en su obra maestra que se llama “Sistema de Derecho Romano
Actual” en su tomo octavo versión alemán, tomó 6 versión en castellano, publicó y puso lo que
llama “el conflicto de leyes” que hizo referencia a esta asignatura ,esta asignatura originariamente
se llamó conflicto de leyes, que así la denominó Savigny para luego más adelante llamarse derecho
internacional privado, pero van a ver que el nombre del Savigny y tiene una gran explicación y muy
importante, a partir de ahí creo que la gran revolución en la materia la hizo Savigny y otros grandes
juristas la terminaron de consolidar a esta materia hasta el día de la fecha
Por otro lado además de las fuentes que les acabo de mencionar y todo, les digo de qué es el
derecho internacional privado hoy en día tiene un objeto de estudio mas amplio, no solamente se
ocupa de la jurisdicción y el tema de la ley aplicable sino que tiene un nuevo capítulo que se le
anexó más moderno pero que forma parte y que ustedes lo van a estudiar, que es lo que se llama la
cooperación jurisdiccional internacional, qué significa,
Cooperación de 1º grado. Puede pasar de que un caso trámite en mar del plata y no tenga nada de
internacional, pero que el juez marplatense por ejemplo como he puesto yo de ejemplo la doctora
Desábato tenga que de alguna manera por ejemplo en un juicio en el daños y perjuicios que es
marplatenses, el juicio y el actor es de mar de plata, pero hay que producir una prueba y el testigo
se domicilia en San Pablo (Brasil) entonces haya que producir prueba en el extranjero, o bien por
ejemplo el juicio tramita en mar de plata, no hay ninguna duda de que todos los elementos estan en
mar de plata, pero que el demandado tiene domicilio en brasil, hay que notificarlo en brasil,
entonces eso se llama cooperación de primer grado, y también está absorbido estudiado por esta
materia donde vamos a encontrar que existen tratados internacionales, protocolos del mercosur
también que regulan esta materia, y cuando un juez le solicita a otro juez vamos a hablar de jueces
exhortante y juez exhortado o juez requirente y juez requerido, donde un juez le pide la
colaboración otro juez para determinado acto de mero trámite o bien producir una prueba o bien
notificar a alguien en el extranjero.
Cooperación de 2º grado. Pero puede ser que la cooperación sea más importante ya estemos dentro
de la cooperación de segundo grado donde un juez le pide o el otro por ejemplo trabar una medida
cautelar, imaginemos un juicio que tramitan mar de plata que tiene que ver con un buque y que
tramita en el juzgado federal 2 de Santiago Martín, aquí en la calle independencia y bolívar, y que si
bien el juicio es totalmente argentino Santiago Martín al actor le otorga una medida cautelar, un
embargo contra un buque, (siempre tengan en cuenta que en materia de derecho a la navegación los
privilegios y los embargos son distintos a la regla general, no es priori tempori potori iure, no es
primero en el tiempo primero en el derecho, en el derecho de la navegación los privilegios son
diferentes el último tiene privilegios sobre el anterior porque se considera que por el último y por
ese crédito el buque pudo navegar, así que fíjense cómo los pequeños micro sistemas derecho
privado a veces alteran los principios generales en este materia por ejemplo en materia de
privilegios) y fíjense que si en mar de plata hay un juicio contra un buque, por ejemplo si yo trabo
un embargo sobre un buque que tramita en la juticia federal, por un contrato de un arreglo dentro
de un buque de un tema de de calefacción y la parte de frío que es muy importante para la
refrigeración del pescado, y se hace todo en puerto y por ejemplo sale el buque de navegar y si es
un buque extranjero este puede pedirse un embargo con interdicción de salida, entonces si el buque
se encuentra en puerto de Montevideo, Santiago Martín puede dictar la medida en mar de plata
donde analiza el fumus bonus iuris y el peliculun in mora, el peligro en la demora y en su caso la
contracautela, y una vez que lo analiza le solicita al juez de montevideo que efectivice, que trabe la
medida, entonces el juez de Montevideo no va a analizar de vuelta a los requisitos sino que la va a
efectivizar, va a llamar a convocar a quien haga sus veces de prefectura en Uruguay para que al
barco lo notifiquen y no lo dejen salir de puerto. Por ejemplo se dan cuenta, eso sería un caso
donde el juez argentino le pide el auxilio y la cooperación al juez uruguayo para de alguna manera
poder a efectivizar una medida cautelar que de alguna manera va a servir para el resultado final del
pleito, para garantizar algún tipo de cuestión.
Cooperación 3º grado. Por último el mayor grado de cooperación es la cooperación de tercer grado
que se puede dar de la siguiente manera, cuando por ejemplo un juez marplatense dicta una
sentencia en el caso totalmente argentino, no se discutió nada derecho internacional privado, pero el
demandado no tiene bienes en argentina, pero el actor ganador se da cuenta con posterioridad que el
demandado tiene bienes por ejemplo en Francia, entonces lo denuncia en el expediente y el juez
marplatense por vía de exhorto le va a requerir al juez es parisino de que le reconozca la sentencia
marplatense y se la ejecute porque allí hay bienes para agredir del demandado, para poder de alguna
manera subastarlos y con su producido que se paguen capital intereses y costas de el actor ganador,
del demandante, y para ello el juez argentino le va a requerir por vías de exhorto al juez de París que
le reconozca y ejecute la sentencia, y para ello hay todo un trámite que él llama de exequátur que
va a tramitar ante el juez requerido, que es el juez de París, para que le reconozcan la sentencia
Argentina, la van a nacionalizar los franceses, va a ser considerado una sentencia francesa y luego
la van a ejecutar por el mecanismo de ejecución de sentencia del código procesal de París. El código
rocesal francés y ese es el máximo nivel de cooperación que está sujeto a varios requisitos, que en
el caso argentino si fuese a la inversa el juez francés le pide el reconocimiento y ejecución de la
sentencia francesa lo van a tener en el artículo 517 del código procesal civil de nación.
Y para concluir lo único que les digo a los tres minutos que me restan es que quiero que ustedes
sepan cuando están en presencia de un caso argentino y cuando están en presencia de un caso
internacional y esto es el colofón final de toda la clase de hoy, ustedes están en presencia de un
caso argentino cuando no hay elementos extranjeros y están en presencia de un caso internacional
cuando hay elementos extranjeros, y la pregunta ¿de dónde yo saco los elementos extranjeros?
¿los inventos o los inventan ustedes? No nadie los inventa... están de antemano expuestos en
los puntos de conexión de las normas de conflicto, entonces yo les pregunto a ustedes cuando un
matrimonio es argentino y cuando un matrimonio es internacional, ustedes deberán recurrir a la
norma de conflicto de matrimonio del código civil y comercial de la nación artículo 2621 y fijarse
cuál es el punto de conexión, el punto de conexión es lugar de celebración del matrimonio,
entonces si yo les digo que el matrimonio se celebró o en el estado de Chihuahua México ustedes
me van a decir de que es un matrimonio extranjero, y si yo le digo que el matrimonio se celebró en
Miramar provincia de buenos aires- me van a decir el matrimonio es argentino, entonces los
elementos extranjeros relevantes que van a internacionalizar el caso son aquellos que surgen del
punto de conexión de la norma de conflicto, en materia de matrimonio en lugar de celebración del
matrimonio, en materia de contratos en lugar de cumplimiento del contrato, si yo les digo que se
que se trata de un contrato y ustedes me preguntan donde se cumplió y el cumplimiento es en el
estado de nueva york eeuu es un contrato internacional para argentina, y si yo les digo es un
contrato que el cumplimiento es en Mechongué pcia de bs as, es un contrato argentino. Así que
ustedes fíjense cómo se relaciona una cosa con la otra, elementos extranjeros relevantes que es la
palabra clave de la clase de hoy surge del punto de conexión de la norma indirecta, entonces
ustedes no van a inventar nada, van a remitirse al punto de conexión, van a ver cuál es el punto de
conexión de la norma indirecta y luego van a ver cuáles son los hechos del caso para luego decirme
si es internacional o no el caso, pero ustedes no van a saber nunca cuáles son los elementos
extranjeros porque los elementos extranjeros son hechos que está en el caso, si yo les digo un
contrato usted me van a decir donde se celebró, donde se cumple, donde está el domicilio del actor,
el domicilio al demandado. donde está el vendedor, donde está el comprador... son todos elementos
que van a configurar el punto de conexión y van a transformarse en elementos extranjeros. llegado
el caso. Se dan cuenta entonces de alguna manera los elementos extranjeros no dejan de ser hechos,
si vamos a un tema de matrimonio la partida de matrimonio me va a decir el lugar donde se casaron,
si hablo de una sucesión en lugar el último domicilio el causante, y eso surgirá del lugar donde el
causante tenía su domiclio al momento de la muerte, si está en argentina es una sucesión argentina,
si está en brasil es una sucesión brasileña internacional para Argentina, y la partida de función será
el elemento crucial para definir dónde falleció el causante .
Por último siempre tengan en cuenta algo que yo siempre hago hincapié de que el derecho privado y
el derecho público es un solo derecho que está compuesto por puentes vinculantes entre ellos están
los principios generales del derecho etcétera, entonces hay microsistemas, macrosistemas, pero todo
se comunica y no hay que ver el derecho de consumo o el derecho de la propiedad intelectual como
dos ordenamientos independientes que no tienen nada que ver, ese es el gran error que se viene
viendo hasta el día de la fecha, uno tiene que ser abogado de todo y conocer el todo, quizás los
microsistemas y ser especialistas determinada cuestión ahoga al operador y lo hace perder los pies
de la realidad, entonces hay que ser especialista pero saben de que, de todo, hay que saber todo, hay
que saber derecho a la navegación, propiedad intelectual, derecho comercial, derecho civil, derecho
de familia, derechos sociales, porque los grandes institutos sirven para todo, la teoría de la
imprevisión, la teoría del vicio de lesión, la interpretación de los contratos sirve para todos los
contratos de todas las materias, tanto los de consumo, contratos comerciales, contratos civiles, todo
tiene que ver con todo, así que hay que empezar a analizar todo, eso lo que está fracasando,
inclusive pasa en la docencia, en la facultad, donde cada profesor da sus materiales desde su
materia, desde esa atalaya, desde esa óptica y creo que cada materia también hay que relacionarla
con el resto porque si no no se entiende, la materia por sí misma no se puede entender si no es la
materia en base a un caso y relacionada con el resto de las materias, con el derecho constitucional
con el derecho público, con el derecho privado, porque no van a encontrar cuando sean abogados
un caso puro sino que todos los casos son mixtos y vienen mezclados, así que la mirada de ustedes
tiene que ser una mirada como la pirámide que les dije yo de arriba para abajo de lo más importante
a lo menos importante y que todo el entramado de normas vaya a la razonabilidad y sea acorde con
los criterios y los estándares de los tratados de derechos humanos, y siempre tanto el juez como los
abogados intervinientes tienen que tener el norte para el lado de la justicia, ustedes cuando
contesten una demanda o cuando hagan una demanda siempre tengan en cuenta que para cualquier
persona normal lo que ustedes están pidiendo tiene que ser justo y eso no solamente tiene que ser
para un erudito sino que también tiene que ser alguna manera para las personas legas, porque la
justicia es algo que es como un valor entonces cuando para cualquier persona es lo razonable..
El profesor cierra la clase con un fallo que no viene al caso, pero para ejemplificar como a veces
una sentencia puede ajustarse formalmente a derecho pero no ser razonable y no contemplar la
justicia concreta del caso. Los autos son “Gomez Roca Javier contra la Meridional Seguros”
08/2021, de unos chicos que contraen en la pileta de una escuela el síndrome urémico hemolítico, y
la citada en garantía opone la suma asegurada de cobertura del año 2004 cuando se produjo el
hecho, que con la inflación que hay en nuestro país hoy habría quedado bastante desactualizada, y la
CSJN hace lugar a favor de la Meridional, dejando vulnerado el derecho de los niños que como
todos sabemos tienen una super protección a la luz de los tratados internacionales como lo es la
CDN