PAS Unidad1 vr2
PAS Unidad1 vr2
PAS Unidad1 vr2
Asignatura
Psicología de la adultez y senectud
Unidad 1. Conceptualización de la
edad adulta
Clave: MCU130
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Índice
Presentación de la unidad 3
Propósito 3
Caso práctico 4
1.1. Adultez temprana 5
1.2. Desarrollo físico en la adultez temprana 8
1.3. Inteligencia fluida y cristalizada de Raymond Catell 9
1.4. Prueba de Inteligencia Catell 10
Escenarios de aplicación 11
Para saber más 12
Cierre de la unidad 13
Fuentes de consulta 14
2
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Presentación de la unidad
¡Bienvenido a la unidad 1!
En esta primera unidad de la materia de Psicología de la adultez y la senectud entenderás
el concepto de edad adulta, es decir, los criterios que se han considerado para saber que
una persona ha llegado a la adultez.
Propósito
Analizar el concepto de edad adulta y los aspectos que marcan el inicio de esta etapa,
así como reconocer el tipo de destrezas, audición e inteligencia característicos de este
período.
3
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Caso práctico
Para reconocer los diferentes roles y responsabilidades que asume un adulto, Sandoval
(2012) comparte este caso para analizar.
“El tiempo −no hay nunca suficiente tiempo para hacer todo lo que yo quiero y
todo lo que yo debería hacer−”. Habla un estudiante de último año de universidad
que trata de entrar en todos los cursos necesarios para prepararse a la escuela de
médicos. También expresan los sentimientos de una mujer joven que recientemente
ha sido contratada como abogada, que trabaja 80 horas a la semana mientras
trata de encontrar tiempo para su vida personal, la que incluye ver a su novio y
correr cinco millas al día. Expresan el dilema de un hombre joven que ha llegado
a la administración de nivel medio y cuyo jefe cuestiona su compromiso con la
carrera cuando él deja el trabajo lo suficientemente temprano para comer con sus
niños. Y reflejan las presiones de una madre soltera que, abrumada por el estrés
de criar un bebé, sola (sic) y arreglárselas para que todo le alcance, siente que
esto la conduce a fumar mucho y a comer muy poco. (p.93).
Reflexiona:
4
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Una aceptación de
Cambios en los
Una independencia la responsabilidad
roles y en las
de los padres. de las propias
responsabilidades.
acciones.
A pesar de que se han establecido etapas para el inicio de la edad adulta, en realidad se
relaciona con la adquisición de ciertos roles o responsabilidades.
5
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Concretamente, Schaie y Willis (2003) consideran que algunos cambios que indican el
inicio de la edad adulta se relacionan con:
1. El final de la escolarización.
2. Vivir independientemente de la familia.
3. La paternidad o maternidad.
4. El trabajo e independencia económica.
5. La vida en pareja o matrimonio.
Monreal, Marco y Amador (2001) presentan la teoría de Levinson quien distingue tres
períodos de la adultez:
Adultez temprana
La adultez temprana abarca de los 17 a los 45 años y está determinada por la enorme
vitalidad y máxima potencialidad, así como por un mayor grado de tensión y estrés. Se
considera que esta etapa indica la culminación del período vital en el ámbito biológico y
refiriere que la adultez temprana es una época para materializar los sueños de la juventud
como:
6
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Adultez Intermedia
Adultez tardía
7
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
1.2. Desarrollo físico en la adultez temprana
Sandoval (2012) describe las características físicas de la adultez temprana de la siguiente
manera:
8
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
1.3. Inteligencia fluida y cristalizada de
Raymond Catell Sabías que…
Un aspecto importante en la madurez temprana es
la inteligencia que podemos entenderla como una
capacidad mental que permite imaginar, organizar
ideas, razonar, planificar, resolver problemas,
comprender el mundo, el aprendizaje e incluso, el
almacenamiento de experiencias para usarlas como
referencia en situaciones y decisiones futuras.
Inteligencia Inteligencia
fluida cristalizada
(Staffordshire,
1905-Honolulu, 1998)
Psicólogo inglés
Inteligencia fluida que estableció un
método experimental
Refiere a “una habilidad heredada para pensar y
y cuantitativo para el
razonar de un modo abstracto”. (Cattell, citado en
estudio de la personalidad
Regader, sf). “La inteligencia fluida se ha vinculado
y la motivación humana.
al componente neurológico y con la velocidad de
En sus primeras
procesamiento y la memoria; e incluye los procesos
investigaciones aisló 16
mentales básicos necesarios para comprender
factores de personalidad,
cualquier tema, especialmente si se tiene un
los cuales agrupó en un
conocimiento previo, se refiere a la estructura
test denominado 16PF.
cognitiva cerebral, que se halla más influida por el
Fue el investigador más
componente biológico.” (Maccarone y Monchietti,
famoso en el campo de las
2009).
teorías de la personalidad
basadas en la clasificación
de los sujetos según sus
“rasgos”.
9
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Inteligencia cristalizada
Sabías que…
“Nace de la experiencia y encarna el nivel de
aculturación, educación y aprendizaje.” (Regader, Estudios concluyen que
sf). De acuerdo con Craig (2001), se piensa que la con la edad no aumenta la
inteligencia cristalizada refleja las capacidades rapidez cognitiva, pero sí se
mentales que dependen de la experiencia con presenta en mayor medida
el mundo y con la educación en sentido amplio, la inteligencia cristalizada.
incluyendo la escolarización formal y las experiencias
de aprendizaje informal de la vida diaria, es decir, se
asocia con el lenguaje y el bagaje del conocimiento
acumulado durante el proceso de educación y
socialización y a la pragmática de la inteligencia que
se adquieren durante el curso de vida en la interacción
con el entorno y está influida por la experiencia y la
cultura (Maccarone y Monchietti, 2009).
10
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Escenarios de aplicación
Hasta este momento has revisado a la inteligencia en la edad adulta y la diferencia entre
la inteligencia fluida y la cristalizada desde la óptica de Raymond Catell, por lo que es
importante que estudies y comprendas cada concepto para que puedas llevar a cabo una
adecuada intervención en cualquiera de los siguientes escenarios:
En el ámbito social
Para el psicólogo o pedagogo es importante contar con estos conocimientos para
entender que por el hecho de que alguien tenga cierta edad ya es una persona adulta
responsable de sus acciones, pero como lo revisaste a través de las teorías, ello no
depende de la edad si no de la manera en la que el individuo asuma las propias
responsabilidades.
En el ámbito organizacional
En el área de Recursos Humanos podrías pensar que al contratar personal joven tendrás
más posibilidades de contar con mayor compromiso o potencial de aprendizaje, pero
son muchos más los aspectos que hay que considerar y que pueden influir en el
compromiso de un empleado como la independencia, la manera en la que asume los
roles, sus relaciones de pareja y familiares, la paternidad, la inteligencia cristalizada y
otros factores que revisamos en esta unidad.
11
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:
Con este video podrás conocer más acerca de las diversas teorías que hablan de las etapas del
desarrollo de la edad adulta.
https://www.youtube.com/watch?v=rvjUrXdBlME
La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional, de Daniela Marzana, Andrés
Pérez, Elena Marta y María González.
Con este artículo podrás saber más sobre la transición a la vida adulta de los jóvenes.
http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v28n1/v28n1a9.pdf
En la siguiente lectura se toca el tema de las tareas de la edad adulta propuestas por los autores
más representativos del área evolutiva y del ciclo vital.
http://madrid.quned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4805/bienestarivj2.pdf
Observa el siguiente video en donde podrás identificar las etapas del desarrollo del ser humano.
https://www.youtube.com/watch?v=9Q1GJr6hAWc
12
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Cierre de la unidad
Hasta este momento puedes reconocer que la etapa adulta es tan extensa que incluso los
teóricos han propuesto la división en subetapas para su estudio, identificando a la adultez
temprana, madura y tardía, y que, entre otras clasificaciones, ésta es la que sintetiza a
grandes rasgos esta importante etapa del ser humano.
Identificaste que el inicio de la edad adulta no tiene mucho que ver con la edad sino con
los roles que se asumen, con la independencia y algunos aspectos como la maternidad o
paternidad, situaciones que incitan a los individuos a actuar de manera distinta a como
lo venían haciendo. También comprendiste las características físicas y cognitivas de los
individuos que se encuentran en la adultez temprana.
¡Felicidades!
Has concluido la unidad 1, continúa esforzándote.
13
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Fuentes de consulta
14
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Fuentes de consulta
Ureña, I. (sf). Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul Baltes.
Psicologizando. http://psicologizandohoy.blogspot.mx/2013/05/
enfoque-del-desarrollo-del-ciclo-vital.html
Ramírez, R., Torres, R. y Amor, V. (2016). Contribución única de la
inteligencia fluida y cristalizada en el rendimiento académico. Revista
Chilena de Neuropsicología, (11) 2, 1-5. DOI: 10.5839/rcnp.2016.11.02.01
https://www.redalyc.org/pdf/1793/179348853004.pdf
15
Unidad 1. Conceptualización
de la edad adulta
Licenciaturas
16