Resumen Del Primer Parcial. DCA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Derecho Constitucional y Administrativo.

Unidad N° 1.

-Concepto de Derecho: conjunto de normas obligatorias que rigen y regulan el ordenamiento


social. Es una forma de ordenamiento de la vida social.

-Origen del derecho: no se puede decir exactamente cuando nació, pero si que es derecho es
necesario cuando personas participan en comunidad, porque regula las conduvtas de las
personas.

-Contenido del derecho: compuesto por normas, que regulan el comportamiento de las
personas en una sociedad.

-Fuentes del derecho:

Son las creaciones de normas jurídicas es decir todo lo que contribuye a crear un conjunto de
reglas jurídicas aplicables en el presente. Son:

La constitución:la ley de las leyes. En ella estan ínsitos lo principios y valores sobre los
 La constitución: la ley de las leyes. Están los principios y los valores por los cuales cada
estado constuye su régimen.
 La ley: abarca cualquier tipo de disposición legal.
 La jurisprudencia: conjunto de fallos y sentencias judiciales, vinculadas a un mismo
tema u objeto.
 La doctrina: interpretaciones u opiniones que hacen los juristas que explican y fijan el
sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no legisladas.
 La costumbre: hábito adquirido por la recepción de actos de la misma especie.

-Poderes del estado

 Legislativo: hace las leyes.


 Judicial: ejecuta las leyes.
 Ejecutivo: las interpreta y las hace cumplir.

-La ciencia del Derecho: Hay autores que dicen que es una ciencia y reconocen que tiene un
objeto de estudio específico y un método de estudio específico. Esas son las claves para que un
conocimiento deje de ser un simple conocimiento vulgar y pase a ser un conocimiento
científico. Su objeto de estudio de las ciencias jurídicas es el derecho bajo la idea del
ordenamiento jurídico. Y su método en las ciencias jurídicas es el método empírico.. Los que
dicen que no es ciencia dicen que es una técnica.

-Derecho y moral: Se encuentran en relación de cooperación, ya que las actitudes morales son
parte de los factores prácticos que contribuyen a conformar la evolución del derecho a través
de la “conciencia jurídica moral”.

-Derecho y economía: economía y Derecho, son dos antiguas ciencias cuyos objetos es el
estudio de los fenómenos sociales, y en definitiva de las relaciones humanas en el contexto
social. No hay economía sin derecho ni derecho sin economía. El Derecho y la Economía
divergen en cuanto se concibe a una como herramienta para superar la escasez de bienes con
eficacia y menos costos, al paso, que la otra tiene por función la de ordenar la vida social en
paz y con justicia.

-Derecho público y derecho privado.

 Derecho público: se encarga de las relaciones que vinculan a las personas con el
estado. Tiene como finalidad un interés colectivo y social, uno de los sujetos es el
estado, y sus normas, rigen relaciones de subordinación en donde hay desigualdad
entre las partes.
 Derecho privado: regulan la conducta de los particulares entre sí. Tiene como finalidad
regular relaciones entre individuos, y los sujetos que la integran son particulares. Se
trata de normas de coordinación donde hay igualdad entre las partes.

-Las normas jurídicas: La norma jurídica es la regla o precepto que integra el ordenamiento
jurídico, mandando, prohibiendo o permitiendo, con el objeto de realizar la justicia. Es un
concepto amplio, que se utiliza como género. Una especie es la ley, pero también lo es la
costumbre. Sus características:

 Generalidad: Se aplica a un conjunto de personas.


 Coercitividad: se pueden hacer cumplir por la fuerza.
 Exterioridad y Heteronomía: es impuesta a los individuos del afuera.

-La ley: Es la regla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad pública
y sancionada por la fuerza. Caracteres:

 Socialidad: Para el hombre en sociedad para regir las relaciones interindividuales.


 Obligatoria: Relación de mando y obediencia.
 Origen público: Emana de autoridad pública.
 Coactividad: contiene una sanción.
 Normatividad: generalidad.

-Las leyes se pueden clasificar en:

 Ley formal: Son los actos que emanan del congreso sin importar su contenido.
Declaraciones solemnes que emite el congreso en el marco de sus atribuciones. Una
ley en sentido formal por ejemplo es cuando el congreso dicta una ley para declarar a
una persona ciudadano ilustre.
 Ley material: no tiene en cuenta el órgano del cual emana sino que tiene en cuenta el
contenido. Regla general dirigida a un grupo indefinido de personas y que tiene
carácter obligatorio y carácter coactivo. Ejemplo: La constitución es una ley en sentido
material.

-Vigencia de la ley: la ley cobra vigencia a partir de su promulgación y publicación.

-Las leyes que se dictan en el congreso son:

 Federales: refiere a diversos tópicos previstos por la constitución, son aplicados a todo
territorio nacional, pueden serlo por razón de la materia, por razón de las personas, o
por razón del lugar.
 Derecho Común: son los códigos de fondo, su aplicación corresponde a los jueces
locales. Ejemplo: los derechos civiles.
 Locales: emanan del congreso para ser aplicadas en cada provincia.

-Códigos de fondo y de forma.


Código: es un ordenamiento sistemático de un conjunto de normas referidas a cierta área
temática o un conjunto de leyes correspondientes a un cierto orden de clasificación.

 De fondo: a aquellos que regulan materias vinculadas al derecho civil y comercial,


penal, minería y cuyo dictado es competencia del Congreso Nacional. (art.75 inc.12)
 De forma: a aquellos que regulan procesos en las materias que regulan los códigos de
fondo y son competencia de las Legislaturas Provinciales y, por lo tanto de aplicación
en la jurisdicción provincial.

-Ordenamiento jurídico: es la formación de los distintos mandatos jurídicos producidos por las
fuentes jurídicas. Conjunto de normas que ordenadas conforman el total de disposiciones
obligatorias.

-Normas morales: es el conjunto de normas que rigen la conducta del individuo y de la


sociedad en general, de acuerdo con una escalada de valores que se centra en el bien y en la
rectitud del obrar.

-Sujetos de derecho: El sujeto es la persona a la que cae la norma, y pueden ser personas
humanas o personas jurídicas.

 Persona humana: su existencia comienza en su concepción y finaliza en su


fallecimiento. Una persona física en un individuo, un ciudadano con capacidad para
ejercer su derecho.
 Las capacidades son (código civil y comercial): Art. 22/ Art.23 /Art. 24
o Capacidad de derecho: la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos,
también llamada capacidad goce o capacidad de ser titular de derechos.
o Capacidad de ejercicio: la facultad de poder ejecutar el propio sujeto esos derechos y
deberes jurídicos de los cuales es titular, también conocida como capacidad de obrar o
de hecho.
 Persona jurídica: son creadas por el hombre y comienzan a existir desde su
constitución como tales. Existen de dos tipos según en el Código Civil y Comercial: las
públicas y las privadas, y necesariamente tienen que tener un nombre, un domicilio y
un patrimonio. Su duración en el tiempo es ilimitada, salvo que su estatuto disponga
otra cosa.
 Las capacidades son:
o ARTÍCULO 145.- Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.
o ARTÍCULO 146.- Son personas jurídicas públicas: a. el Estado, las Provincias, los
municipios. b. toda persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público.
c. la Iglesia Católica.
o ARTÍCULO 147.- Ley aplicable.
o ARTÍCULO 148.- Son personas jurídicas privadas: a. las sociedades; b. las fundaciones;
c. las mutuales; d. las cooperativas;

Unidad N°2

-Concepto Derecho Constitucional: es aquel que estudia la estructura fundamental u


organización política de la Nación, en lo referente al régimen de la libertad y al funcionamiento
de los poderes públicos, dentro de las finalidades esenciales y progresivas del estado.

-Origen: su nacimiento coincide por lo general con el de la constitución británica del siglo XVIII.

-Fuentes:

 Constitución: ley fundamental del estado.


 Leyes: Necesariamente debe estar en armonía con la constitución.
 La costumbre: Consiste en la repetición de conductas durante un lapso determinado
con la convicción acerca de su obligatoriedad jurídica.
 Jurisprudencia: Son los fallos concordantes que existen sobre una materia.
 La doctrina: son opiniones, investigaciones y estudios realizados por especialistas, y
debidamente fundados.
 El derecho comparado: para algunos es fuente para otros no. Estudio comparativo de
los diferentes sistemas de diferentes estados.

-El derecho constitucional y la ciencia política: La relación que existe entre el derecho
constitucional y la ciencia política, puede clasificarse en dos:

 La Unicidad: sostiene que hay identidad entre ellas


 La Dualidad: prefiere distinguir dos ciencias diferentes, aunque necesariamente
vinculadas.

-El derecho constitucional y la economía: la economía surge porque el hombre necesitaba


satisfacer sus necesidades. La teoría económica dice que debe distribuir los recursos de una
forma racional para satisfacer las necesidades. Esto depende del derecho constitucional, si
afirma la libertad y la dignidad de hombre, este va a encontrar ayuda de tener acceso a esos
bienes.

-Métodos: Para saber qué método usar, es necesario saber la clasificación primaria de las
ciencias según su objeto:

 Ciencias Formales o Ideales: Estudian los objetos que no se hallan en la experiencia. Es


el método deductivo.
 Ciencias Materiales o reales: Referidas a los objetos que están en la experiencia. El
método predominante es el método inductivo.

El método no debe ser confundido con la técnica ni con el enfoque.

 La técnica está referida a cada una de las operaciones parciales que realiza el
investigador en el transcurso del método.
 El enfoque tiene que ver con el prejuicio ideológico con que el investigador emprende
el camino del método.

-Técnica del comportamiento político: Estudia la política mediante el análisis de la conducta


humana. Implica la utilización de técnicas psicológicas en el estudio de la política. Pretende
estudiar el proceso político desde la perspectiva de las motivaciones, personalidades y
sentimientos de los participantes.

-La teoría de los juegos: Introduce la pretensión de estudiar las decisiones políticas mediante la
utilización de recursos matemáticos. Aplica las matemáticas al análisis de los comportamientos
políticos de los estados. Trata de identificar las estrategias posibles y calcular las
probabilidades de éxito de cada una mediante una evaluación matemática.

-Nuevas técnicas.

-Teoría de los fractales: Viene del estudio de las formas geométricas, de objetos
extremadamente irregulares. Estas figuras son completamente irregulares pero el todo del
objeto está conformado por partes más pequeñas de ese mismo objeto grande.
-Big data: Nueva forma de recopilación de datos, y estos son datos masivos, datos generados
por las personas y por las máquinas.

-El Constitucionalismo: Proceso histórico por el cual se van incorporando, a las leyes de los
Estados, disposiciones que protegen la libertad y la dignidad del hombre y limitan el ejercicio
del poder público.

 Es gradual, porque sus logros van fecundando progresivamente y siempre después de


largas y tesoneras luchas.
 Es inconcluso, dado que este proceso es inacabado. A la libertad nunca se la termina
de conquistar definitivamente, la libertad está en la naturaleza misma de la persona
humana.

.Etapas: Antecedentes, Constitucionalismo liberal, Difusión del constitucionalismo liberal:


(constituciones escritas tienen ventajas. Constitución pacto social. Entra en crisis por aparición
de un nuevo constitucionalismo social), Crisis del constitucionalismo liberal,
Constitucionalismo social, Constitucionalismo actual.

-Antecedentes:

1. La libertad política en la antigüedad.


2. El Cristianismo.
3. El Feudalismo.
4. Los Fueros Españoles.
5. La Carta Magna
6. El Pacto Popular
7. El Instrumento de Gobierno

-El constitucionalismo clásico o liberal: La originaron dos acontecimientos: la revolución


norteamericana y la Revolución Francesa. Estableciendo una Constitución con categoría de Ley
Suprema, escrita, codificada y sistemática. Se asentaba sobre 3 nociones básicas: la
superioridad de la ley sobre la costumbre, la renovación del contrato social en virtud de la
constitución y la idea de que las constituciones escritas hacen conocer a los ciudadanos sus
derechos y sus deberes.

 La disfunción del constitucionalismo liberal: Fueron muchos los países que


comenzaron a funcionar sus respectivas constituciones, ej. Francia, España, Suiza,
Suecia. Nuestra Constitución Nacional de 1853 fue redactada sobre la base del clásico
modelo norteamericano e inspirada en su misma ideología. Aparece como un hecho
demorado de la historia, debido a la lucha entre unitarios y federales. (Se difundió
rápidamente la idea de una ley que garantice la libertad y limite el poder del estado. El
aporte de la constitución liberal fue fundamental porque demostró que sin su garantía,
jamás se podría asegurar la libertad del hombre)
 La crisis del constitucionalismo liberal: después del periodo de esplendor del
constitucionalismos, llego la crisis caracterizada por el surgimiento y desarrollo de
regímenes totalitarios que generaron un proceso desconstitunalizion

-El constitucionalismo social: Se caracteriza por enriquecer el constitucionalismo liberal con


una visión más amplia del hombre y del estado. Tutela al hombre frente a diversas situaciones
que debe afrontar (enfermedad, trabajo, vivienda, salud, etc.). El estado pasa a ser mas
participativo. Aparecen el estado de bienestar, el estado benefactor, y más moderadamente el
estado social y democrático de derecho.

-Etapa del constitucionalismo moderno o actual: Se considera que estamos transitando un


constitucionalismo nuevo, que recoge lo mejor del constitucionalismo liberal y del social, pero
reconociendo que ellos son insuficientes y que hay que alimentarlos con nuevos desafíos. El
constitucionalismo actual se preocupa no sólo por quienes son sus destinatarios, sino también
por las generaciones venideras.

- La constitución: Ley suprema de la nación, ley fundamental de la organización del estado.


Conforma una de las ramas del derecho público y se caracteriza por haber representado la
institucionalización del poder a lo largo del tiempo.

-Principales tipologías:

Son intentos de definir lo que es una constitución.

 Tipología de García Pelayo: Distingue entre 3 modos de entender la constitución


o 1. Racional normativo: según esta tipología, la constitución es un producto de la razón
del constituyente.
o 2. Histórico tradicional: entiende que la constitución es un producto de la
consolidación de las instituciones en el tiempo, sostenidas por la costumbre, lo que la
legítima.
o 3. Sociológico: la constitución es el producto de los factores de poder que se dan en
una sociedad determinada y un tiempo determinado.
 Tipología de Lassalle: Distingue 2 tipos de constitución:
o 1. Escrita o formal.
o 2. Real y Efectiva

-Clasificaciones de las Constituciones:

1. Escrita o no escrita : tiene en cuenta el modo de expresión de la constitución.

 Codificada: todas las leyes se encuentran en un mismo papel.


 No Codificada: son distintos decretos / sanciones que no se encuentran escritos
conjuntamente en el mismo papel soporte.

2. Según el procedimiento de reforma:

 Rígidas: requiere un procedimiento más complejo que el empleado para la formación y


sanción de las leyes ordinarias. Se encarga la asamblea constituyente.
 Flexibles: Se valen para su modificación del mismo procedimiento utilizado para la
formación y sanción de las leyes. Se encarga el congreso
 Irreformables, Pétreas o Eternas: Solo existen en teoría, pero su intangibilidad
absoluta es incompatible con la realidad dinámica.

3. Por el grado de novedad:

 Originarias: contienen formulaciones novedosas o adopta principios fundacionales


nuevos.
 Derivadas: Cuando sigue los modelos constitucionales nacionales o extranjeros
implementando sólo una adaptación a las necesidades locales.
4. Ideológico.

 Programáticas: exhiben un claro sesgo ideológico que están impregnadas de ideología.


 Utilitarias: son aquellas ideológicamente neutras.

5. Grado de adaptación de la constitución a la realidad:

 Constitución normativa: plenamente adaptadas a la realidad social.


 Constituciones nominales: Los preceptos no están plenamente adaptados a la
sociedad.
 Constituciones semánticas: Son instrumentos para estabilizar la intervención de los
dominadores del poder político.

-Las formas de gobierno y las formas de Estado.

o Gobierno:
o Visión objetiva: conjunto instituciones que tienen ejercicio de poder del
Estado.
o Visión subjetiva: se identifica con los funcionarios que ejercen el poder
indispensable y necesario para la ordenación de la vida social.

-Tipología:

 Aristóteles:
o Formas puras: El gobierno busca el bien común.
o Formas impuras: el fin del gobierno es en beneficio propio o particular.

 Polibio
o República
o Formas de gobierno dinámicas y existencia de ciclos políticos

 Maquiavelo
o República
o Principados

 Montesquieu
o Monarquía.
o Despotismo.
o República.

 Kelsen
o Democracia
o Autocracia.

-Formas de estado: 4 categorías

 Estado Unitario: Máxima expresión de la centralización política. Sólo existe


descentralización administrativa.
 Estado Confederal: Máximo grado de descentralización política. Unión de Estados
independientes basado en un pacto o tratado con el propósito de defender
exteriormente sus intereses y mantener en su interior la paz.
 Estado Federal: Descentralización política y unión de la pluralidad de Estados por
medio de una Constitución. Los estados carecen de soberanía.
 Estado Regional: Variante entre unitarismo y federalismo caracterizada por el
reconocimiento de las regiones.

Unidad N°3.

-La Constitución Argentina: Es la ley fundamental que rige en nuestro país.

-Las Fuentes: Nuestra Constitución se redacta en 1853 y contó con diversas fuentes, entre los
antecedentes se distinguen 2 aportes:

1. Fuentes Nacionales: Proyecto de Constitución de Alberdi, la Constitución de 1826 y el Pacto


Federal de 1831, es decir las Constituciones ensayadas en el país en los 40 años anteriores a su
definitiva organización.

2. Fuentes Extranjeras: Constitución de los Estados Unidos de 1787, muchos de sus principios,
separación de poderes y presidencialismo integran nuestro sistema constitucional. También la
Constitución de Suiza de 1848, la adopción del sistema republicano y federal, la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, las Constituciones Francesas de 1791 y
1795, y la Constitución de Chile en 1833, entre otras.

-Ideología de la Constitución: es la idea sobre la naturaleza del hombre y de la sociedad,


caracterizada por los valores, creencias y principios que van a seguir. Nuestra Constitución
tiene Ideología Liberal con preeminencia de la libertad, la soberanía popular, la división de
poderes, el principio de legalidad y la representación política, entre otros. También tiene
influencias como la derivada de la doctrina católica y el aporte de los pensadores de nuestra
nación.

-Los principios fundamentales:

 Principio de Legalidad: significa que todas las obligaciones y prohibiciones sólo pueden
provenir del Congreso, por medio de leyes en sentido formal. Este principio se funda
en la creencia de que se gobierna en nombre de la ley y tiene como finalidad afianzar
la seguridad individual, y está relacionado con la libertad jurídica, según la cual, todo lo
que no está prohibido en la ley, está permitido (art. 19, 4, 14, 14 bis, 17, ).
 Principio de Razonabilidad: es el complemento y limitación del de legalidad. Es la
potestad del Congreso para reglamentar los derechos. Tiene un límite en cuanto al
contenido de la reglamentación: la razonabilidad. (art. 28. Art, 99 inc.2)

-Las partes de la Constitución:

 La orgánica: se describe la organización el funcionamiento y las atribuciones de los


poderes constituidos.
 La dogmática: son enunciados los principios que fundamentan el orden constitucional.
Allí reside el plexo de valores que da sentido y orienta toda la estructura
constitucional.

Esta última, luego de la reforma de 1994 quedó divida en dos partes:

 La primera parte comprende 2 capítulos: “Declaraciones, Derechos y Garantías” art 1 a


35 y “Nuevos Derechos y Garantías” art 36 a 43.
 La segunda parte se denomina “Autoridades de la Nación” y comprende 2 títulos:
“Gobierno Federal” art 44 a 120 y “Gobiernos de Provincia” art 121 al 129. El primero
está dividido en 4 secciones destinadas al Poder Legislativo art 44 a 86, al Poder
Ejecutivo art 87 a 107, al Poder Judicial art 108 a 119 y al Ministerio Público art 120.
- Programáticas y Operativas:

 Normas Operativas: son las que por su sola inclusión en la Constitución tienen plena
eficacia, pueden ser reglamentadas pero la carencia de reglamentación no impide su
cumplimiento.
 Normas Programáticas: son aquellas que pese a estar incluidas en el texto
constitucional no tienen plena eficacia hasta tanto el legislador ordinario las
reglamente. Son reglas que establecen pautas orientadas a la consecución de
determinados fines.

-La interpretación constitucional:

 Interpretación Teleológica: tiene en consideración los fines de la Constitución


Nacional, tiene relevancia el Preámbulo, la Parte Dogmática de la Constitución y la
manifestación de su ideología y su vocación política.
 Interpretación Sistemática: se destaca que la Constitución es un conjunto armónico de
exposiciones y se presume la coherencia y la homogeneidad de las normas
constitucionales.
 Interpretación Práctica: la Constitución instrumento de gobierno, por lo cual no hay
que otorgar a sus prohibiciones y restricciones una amplitud que impida el normal
ejercicio de los Poderes del Estado.
 Interpretación Progresista: Toda Constitución se crea para perdurar, por lo cual sus
disposiciones deben ser adaptadas a una realidad diferente de la que imperaba en el
momento de su sanción.
 Interpretación Estática: implica comprender sus disposiciones a partir de su letra y sus
antecedentes, particularmente de la voluntad del constituyente.
 Interpretación Dinámica: considera los aspectos indicados en la anterior y se preocupa
por adaptar las disposiciones constitucionales a las circunstancias del tiempo de su
aplicación, es esencialmente práctica.

-El Preámbulo: se manifiestan los fines, principios y valores sobre los cuales se ha constituido el
Estado. El preámbulo de nuestra Constitución es muy similar al de la Constitución de los
Estados Unidos, ya que al ser redactado se tuvo como modelo preferido este último.

 Determina claramente que el titular del poder Constituyente es el pueblo.


 Enuncia los fines de nuestra organización constitucional y representa su
contenido medular
 Sus finalidades y propósitos son garantizados.
 Invocación divina.
 Revela el carácter soberano del Congreso Constituyente.

-Antecedentes:

Los constituyentes de 1853 tuvieron dos modelos principales en consideración con relación al
derecho extranjero, por un lado estaba la Constitución de los Estados Unidos que tenía un
preámbulo explicativo y por otro la Constitución de Suiza de 1848 el cual carecía de él.
Finalmente se obtuvo una fuerte influencia y semejanza con el modelo norteamericano.

-La Forma de Gobierno Republicana, Representativa y Federal:

República: Comunidad política organizada sobre la base de la igualdad de todos los hombres
cuyo gobierno es simple gente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y
responsable ante el pueblo de su administración.
Representativa: un sistema electoral, la posibilidad real de sufragar y la existencia de partidos
políticos.

Federal: existe un estado central, quien ejerce la soberanía y al cual los estados miembros
(provincias) han delegado ciertas funciones.

Democracia Semidirecta: transición entre sistema democracia pura y el de democracia


representativa. El objetivo de esta variante es superar los inconvenientes que plantea la
representación, que muchas veces se limita a asegurarle al ciudadano el derecho a elegir pero
no de participar. Sus clases son:

 Referéndum: se convoca al cuerpo electoral para que se decida por la afirmativa o la


negativa respecto de un asunto público propuesto por los órganos legislativos.
(Iniciativa)
 Plebiscito: forma por la cual la ciudadanía se expresa por la afirmativa o la negativa en
respuesta a una consulta formulada por el gobierno sobre asuntos de interés para la
vida del estado. (Iniciativa popular).
 Iniciativa Popular: Es la facultad reconocida a cada ciudadano para proponer proyectos
de ley ante el órgano legislativo.
 Revocatoria: Les permite a los ciudadanos bajo ciertas condiciones peticionar la
separación de aquellos funcionarios públicos que han dejado de merecer la confianza
del pueblo.

-Aplicación en nuestro país:

Las formas de democracia semidirecta en la Constitución nacional fueron contempladas a


partir de la Reforma del año 1994.

-El Estado Argentino:

Estado: Refleja principios y valores que están consustanciados con su propio origen y
desenvolvimiento.

Los constituyentes de 1853 prefirieron la denominación “Confederación Argentina” que fue la


que aplicaron para nominar a nuestra Constitución y a los órganos de poder.

Unidad N°4.

-El poder constituyente: Es la potestad Suprema que tiene el pueblo para establecer una
constitución o para modificar una anterior. Es suprema porque no reconoce otra superior.

-Antecedentes:

Emmanuel Sieyes, planteó la necesidad de superar la organización estamental de la época en


que predominaban la nobleza y el clero.

Rousseau define Pacto o Contrato Social donde cada uno se despojaba de una parte de su
libertad para constituir el poder del Estado, quien garantizaba el goce más seguro del resto de
las libertades que había conservado.

Si el gobernante no había cumplido con lo pactado, aparecía el derecho de la otra parte de


denunciar el contrato y formular uno nuevo.

Sieyes completa este enfoque agregando que debía ser formulado por escrito y mediante una
Constitución.
-Titularidad: La Constitución Nacional adoptó el principio según el cual el pueblo es el titular
del poder constituyente. Pero como el pueblo no puede encargarse por sí mismo, lo hace a
través de sus representantes.

-Limites:

Hay límites que condicionan al poder Constituyente (Bidart Campos):

 Los límites derivados del derecho natural.


 Los límites derivados del derecho internacional público.
 Los límites que provienen del condicionamiento de la realidad social.
 El límite proveniente del Constituyente anterior.
 Las limitaciones establecidas en las constituciones.

f. Existencia de cláusulas pétreas, es decir, contenidos intangibles que hacen referencia a la


imposibilidad de llevar a cabo ciertas reformas constitucionales.

-Los Poderes Constituidos: Se hallan en un grado jerárquico inferior al poder constituyente y se


caracterizan por ser una creación del mismo. Sólo tendrán aquellas atribuciones que se les
haya otorgado por medio de la Constitución.

En nuestro país son Poderes Constituidos: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder
Judicial.

-Reforma de la Constitución.

Reformar: significa cambiar algo que está mal para hacerlo bien o modificar aquello que estaba
bien para ser lo mejor.

La Constitución se puede:

 Reformar: es un carácter amplio y se vincula a la reforma de la Constitución.


 Enmendar: Esta modificación se restringe tan sólo uno o pocos artículos.

-Análisis del Art. 30:

El art 30 expresa “La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes”

Bidart Campos considera que la reforma tiene otros límites que no pueden ser infringidos, los
contenidos pétreos implícitos.

Este proceso tiene dos etapas:

 La Etapa Pre-constituyente: Tiene lugar en el Congreso de la Nación, a cuyo cargo está


el acto de declarar la necesidad de la Reforma de la Constitución. En la doctrina social
se discute si el Congreso debe pronunciarse mediante una ley o si sólo es necesario
una declaración. Otra cuestión es si el Congreso debe funcionar con sus cámaras
separadas o si tienen que hacerlo en asamblea legislativa. Otro interrogante consiste
en determinar cuál es la mayoría de votos exigida por la cláusula constitucional para
aprobar la declaración de la necesidad de la Reforma. El art 30 se refiere al “voto de
dos terceras partes, al menos, de sus miembros”.
 La Etapa Constituyente: Implica el ejercicio efectivo del poder constituyente por el
pueblo, su legítimo titular. El art 30 expresa que ésta “no se efectuará sino por una
Convención convocada al efecto”, es decir, las reformas sólo podrán ser efectuadas
por la Convención.
-La Convención: Deberá estar integrada por sus representantes (art 1 y 22) quienes tendrán
que ser elegidos por medio del sufragio. El lugar de funcionamiento siempre ha sido
determinado por el Congreso de la Nación en el acto de la convocatoria.

 Funcionamiento: Tienen que establecer su propio reglamento, tener asignado un


presupuesto y disponer de él, nombrar a su personal, organizar su difusión, etc.
 Facultades: Dentro de estos límites sus facultades son amplias, puede reformar o no y
si reforma hacerlo del modo que crea más conveniente. En cambio, carece de
atribuciones para tratar temas no comprendidos en la declaración del congreso.
 Duración: El periodo de funcionamiento, ha sido regulado, generalmente, por la propia
ley de convocatoria.

-Los Contenidos Pétreos: Es aquello que no se puede modificar. No existe una constitución
totalmente pétrea, ya que la Constitución se va adaptando a los nuevos cambios. Nuestra
constitución no tiene contenidos explícitos pétreos. Pero si implícitos. Ejemplo: la forma
republicana de gobierno, como opuesta a la monarquía.

-La Revisión Judicial de la Reforma Constitucional.

Si se discute la constitucionalidad de los contenidos materiales de la reforma, la revisión


judicial no puede declarar inconstitucional una reforma. En cambio, cuando se pretende
revisar las cuestiones formales que tienen que ver con el procedimiento empleado en la
reforma de la Constitución, la doctrina se muestra más permeable a aceptar la posibilidad de
revisión judicial.

Reformas Constitucionales.

1) 1860: Bs. As. se incorpora a la Confederación, examina la CN y propone reformas que


son aceptadas en su mayoría por la Asamblea Constituyente de 1860. Se designa la
Capital de la Rep., la libertad de prensa y de imprenta, se suprime como atribución del
Congreso el juicio político a los gobernadores el cual corresponde al PL provincial, se
perfecciona el federalismo, se suprime el art. que establecía la imposibilidad de
reformar la CN por 10 años y se establece la intervención federal en las provincias.
2) 1866: Debido a la gran cantidad de gastos. que tuvo que afrontar la Arg. por la Guerra
de la Triple Alianza, ésta necesitó gran cantidad de recursos, por lo que se suprime la
cláusula que limitaba los derechos de exportación hasta ese año (la Nación seguirá
percibiendo sus ingresos).
3) 1898: Se modifica la base para determinar el nº de diputados ( 1 c/ 53000 hab. o
fracción que no baje de 16500) y aumenta el nº de ministros de 5 a 8.
4) 1949: No se considera válida porque el gob. de facto de la Rev Libertadora la eliminó
en 1956. Para la impugnación se tuvo en cuenta que alteró la democracia como forma
de estado suplantándola por un totalitarismo.
5) 1957: Producida la Rev. de Aramburu (1955) se deja sin efecto en 1956 la reforma de
1949. Se declaró vigente la CN de 1853 con las reformas de 1860, 1866 y 1898. Luego
se realiza la reforma de 1957. Como se trataba de una época de facto en la que la
disolución de las Cámaras impedía el funcionamiento del Congreso, la declaración de
la necesidad de la reforma no podía ser realizada por su órgano natural. Es así como en
1957 el PE provisional, en uso de las facultades revolucionarias, declara la necesidad
de reformar parcialmente la CN y convoca a un Congreso General. Se introduce el art.
14 bis asegurando los derechos del trabajador y de los gremios y se modifican las
atribuciones del Congreso agregando la de dictar el Código de trabajo y SS.
6) 1972: No es válida. Se trata de una enmienda producida durante el Gob. de facto.
Como el PE de facto carece de competencia para realizar reformas constitucionales, se
considera esta reforma como inconstitucional.
7) 1994 Se suprime el requisito de catolicismo del Pte.; se establece la reelección y 4 años
de duración del mandato presidencial; se establece la doble vuelta en el sist. de
elección del Pte.; se crea el Jefe de Gabinete de Ministros, el Consejo de la
Magistratura, la Auditoría Gral. de la Nación, el Defensor del Pueblo y el Ministerio
Público; autonomía de la ciudad de Bs. As.; reducción de 5 a 3 los pasos para la sanción
de leyes.

-El poder constituyente de las provincias: El Poder Constituyente que las provincias ejercen es
siempre de segundo grado o secundario porque está sujeto a las restricciones que el
Constituyente Federal primario o de primer grado haya establecido.

El art 5 de la Constitución establece 5 limitaciones del poder constituyente local:

1) Instaurar el sistema republicano y representativo de gobierno.


2) Garantizar el respeto de los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional.
3) Asegurar administración de Justicia.
4) Establecer su régimen municipal.
5) Garantizar la educación primaria.

-El Poder Constituyente Municipal: Es de 3° grado y la pueden ejercer los municipios. Se haya
limitado por las disposiciones constitucionales federales y también por las contenidas en la
Constitución de la provincia a la que pertenezca.

- Poder Constituyente de Facto.

Gobernante de facto: aquel que ha accedido al poder valiéndose de un procedimiento distinto


al previsto en el orden constitucional vigente. La Doctrina Constitucional expresa “Poder
Constituyente Revolucionario” para identificar aquel que se ejerce en violación de la lógica de
sus antecedentes. Una de sus variantes sería el ejercido por autoridades de facto.

Unidad N°5.

-La supremacía de la constitución: Implica reconocer la Constitución como norma fundamental


de un estado, es decir, adjudicarle la calidad de Norma Superior.

-Antecedentes: El principios de la supremacía constitucional surgió en la época del


constitucionalismo liberal, es decir con las primeras constituciones.

-El orden de prelación del artículo 31 de la Constitución Nacional: “Esta constitución, las leyes
de la Nación que en su consecuencia se dicten por el congreso y los tratados con las potencias
extranjeras, son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están
obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan
la leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859” art 31.

-Relaciones entre el derecho interno y el derecho internacional.

La jurisprudencia de la Corte Suprema con un enfoque dualista, parte del supuesto del
reconocimiento de dos ordenamientos jurídicos: uno interno propio de cada estado y otro
internacional que deberá subordinarse al primero. También, utiliza la aplicación de la tesis
monista que parte del reconocimiento de un único ordenamiento jurídico internacional, al cual
queda necesariamente subordinado el ordenamiento jurídico de cada estado.

La Constitución Nacional reconoce 6 tipos diferentes de acuerdos internacionales a los cuales


les otorga tratamiento constitucional distinto:

1) Los tratados internacionales con otros estados y los concordatos: tienen jerarquía
superior a las leyes (art. 75 inc. 22 primer párrafo)
2) Los tratados, convenciones y declaraciones sobre derechos humanos: mencionados en
el (art. 75 inc. 22 segundo párrafo) tienen jerarquía constitucional.
3) Los tratados y convenciones de derechos humanos. (art. 75 inc. 22 tercer párrafo).
Ellos también adquieren jerarquía constitucional.
4) Los tratados de integración con estados latinoamericanos que deleguen competencia y
jurisdicción a organizaciones supra estatales: tienen jerarquía superior a las leyes (art.
75 inc. 24, primer párrafo)
5) Los tratados de integración con países no latinoamericanos que deleguen
competencias y jurisdicción a organizaciones supra estatales: Estos tienen jerarquía
superior a las leyes.
6) Los convenios internacionales que celebran las provincias en virtud de la autorización
del art. 124: entendemos que están subordinados a la constitución y las leyes
federales, por lo tanto ocupan un grado inferior a ellas

-El control de constitucionalidad: Es un instrumento con eficacia suficiente para resguardarse


de los posibles ataques que pudiera sufrir. Es el régimen con el cual se asegura la supremacía
constitucional. El control judicial es realizado a través de la actividad judicial, puede
subdividirse en:

 Difuso: cuando cualquier órgano judicial puede ejercerlo.


 Concentrado: cuando corresponde a un órgano jurisdiccional único y
específico que ejerce con exclusividad el control.

-Sistemas políticos y judiciales: Los sistemas de control de constitucionalidad tienen variantes,


según el órgano que lo lleve a cabo, el modo de promoverlo y los alcances o los efectos de la
eventual declaración de inconstitucionalidad. Según el órgano competente, los sistemas de
control se distinguen en:

 Políticos: el control está a cargo de los propios poderes políticos, generalmente el


legislativo. Se encuentra limitada la participación del ciudadano.
 Judiciales: lo realiza el poder judicial. Una de las ventajas que presenta el sistema de
control judicial es la de permitir que cualquier ciudadano pueda impugnar la
constitucionalidad de una norma. También hay regímenes mixtos.

-Los tribunales constitucionales: son órganos jurídico - políticos especializados en el control de


constitucionalidad, tiene a su cargo otras funciones como, el control de constitucionalidad de
las leyes. Sus miembros son designados por los poderes políticos y gozan de inamovilidad.

-El control de constitucionalidad en el derecho argentino.

En nuestro país, está ejercido por el poder judicial. La constitución adoptó el sistema
norteamericano, disponiendo en el art 116.

Es aplicable a las leyes y los demás actos de los poderes públicos federales y provinciales y a
los tratados. Es ejercido por la vía indirecta, y únicamente como excepción o defensa.
Como sujeto legitimado para provocar el control, la corte suprema sólo reconoce al titular
actual de un derecho propio que se pretende ofendido.

Inconstitucionalidad de oficio significa que si el juez advierte que una norma es


inconstitucional, pero ello no ha sido planteado por las partes, no puede declararlo.

El control de constitucionalidad es aplicable a las leyes y a los demás actos de los poderes
públicos federales y provinciales.

En lo referente a las causas políticas, la jurisprudencia las excluye del control constitucional por
considerarlas no judiciables. La jurisprudencia de nuestros tribunales, excluye del control de
constitucionalidad las causas políticas, por considerar que estas no son judiciables.

Según esta doctrina, cada uno de los poderes políticos del estado tiene una zona de reserva
que no puede ser invadida por el poder judicial.

Unidad N°6.

-Los Elementos del Estado.

El territorio/ El pueblo/ Los extranjeros/ El poder/ La relación con la iglesia.

Estado: designa la situación jurídica de una persona con relación a sus derechos y obligaciones,
sus elementos básicos son la población, el territorio, el poder y el gobierno.

-El territorio: Es la base físico o geográfica sobre la cual se asienta el Estado. Constituye uno de
los elementos indispensables, ya que no se podría concebir la existencia de un estado sin
territorio.

El ámbito jurisdiccional del Estado comprende 3 dimensiones:

o La superficie.
o El subsuelo.
o El espacio aéreo.

-Fijación de Límites: El Art. 75 inc. 15 establece que le corresponde al Congreso Nacional


“arreglar definitivamente los límites del territorio de la nación”. Según la doctrina hay 2 vías
posibles para arreglar los límites de nuestro estado: la celebración de un tratado internacional
y el arbitraje.

-El Mar Territorial: en la 3° Conferencia del Derecho del Mar convocada por las Naciones
Unidas se estableció que de la línea base, las primeras 12 millas conforman el mar territorial
donde los estados tienen plena jurisdicción; en las siguientes 12 millas está la zona adyacente,
donde no hay total soberanía, pero se ejercen poderes de jurisdicción; las próximas 200 millas
son lo que se conoce como zona económica exclusiva, donde cada estado tiene la facultad de
explotar los recursos vivos y no vivos en el mar.

-El pueblo: conjunto de habitantes de un Estado. Sumatoria de individuos cuyo único elemento
común relevante lo constituye su presencia física en el Estado. Conjunto habitante de un
estado que tienen derechos.

-La Nación: Comunidad humana que unida por lazos de raza, lengua, costumbres, tradiciones,
etc. les permite a sus integrantes participar en una comunión de origen y destino que los
distingue de los demás.
-La nacionalidad: Alude a la pertenencia de la persona a la nación. La argentina para
determinar esto, utiliza dos criterios:

 El derecho de suelo: la nacionalidad está determinada por el lugar de nacimiento.


Todo aquel que nace en Argentina es argentino.
 Derecho de la sangre: en este caso, no importa el lugar donde se nace, sino, que se
toma como referencia la nacionalidad de los padres.

El art. 75 inc. 12 dice: que se puede ser argentino por “opción” en beneficio de nuestro país.

Al argentino que nace en el territorio de la república, lo llamamos nativo.

También existen, los argentinos “naturalizados”, que habiendo nacido en el extranjero, optan
por la nacionalidad argentina, pero, ninguno de sus padres es argentino nativo.

-La ciudadanía: Se refiere a la pertenencia de una determinada comunidad política o estado. Se


vincula al ejercicio de los derechos políticos.

Doble nacionalidad: si una persona argentina se naturaliza en otro país, puede ocurrir que
existan tratados con el estado donde se naturaliza y reconocer la doble nacionalidad o que no
existan tratados y entonces desconocer la naturalización adquirida en el extranjero o
suspender el ejercicio de los derechos políticos.

-Antecedentes: La Constitución nacional se refiere a la nacionalidad y ciudadanía en los art 8,


20, 21 y 75 inc 12.

-Los extranjeros: La constitución Nacional establece principios amplios y generosos para


incentivar y recibir a la inmigración. El preámbulo dice “para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino”. El europeo era considerado como el hombre con mayor
afinidad con nuestra cultura, y quien mejor satisfacía los fines de nuestra Constitución.

-La permanencia y la expulsión de extranjeros.

Así como cada Estado tiene el derecho de admitir o no el ingreso de extranjeros en su


territorio, también tiene la facultad de expulsarlos si su conducta no se ajusta a los
requerimientos de aquél.

Esto ha sido motivo de discusiones:

 La Corte Suprema de Justicia ha admitido la expulsión de extranjeros de nuestro país


cuando se la ha fundamentado en razones no arbitrarias y se ha otorgado oportunidad
de defensa.
 La doctrina constitucional, entiende que la expulsión de estos es inconstitucional. En
estos casos, considera que el extranjero está amparado por el derecho de permanecer
en el territorio del país que el art 14 de la Constitución reconoce a todos los
habitantes.

-El poder: Es la relación de mando y obediencia que se manifiesta tanto dentro de las
estructuras estatales como fuera de ella. El poder es reconocido como uno de los elementos
básicos del Estado y es el objeto principal de estudio de la ciencia política. En la conformación
del Poder Político aparecen dos elementos: la autoridad que equivale a la fuerza en el orden
moral, es algo que reconocemos como superior y a lo cual prestamos voluntario y respetuoso
acatamiento, y la coacción que implica el uso de la fuerza.

-Legitimidad de origen y de ejercicio.


 Legitimidad: se vincula con el respeto de los gobernantes por las reglas previamente
establecidas y con el consentimiento de los gobernados.
 Legitimidad de origen: se relaciona con los procedimientos de acceso al poder. El
gobernante llega a este con arreglo a las modalidades establecidas en la Constitución.
 Legitimidad de ejercicio: tiene en consideración los modos de obrar en la función de
gobierno.

-Las relaciones entre el Estado y la Iglesia.

1) Estado Sacral: en esta forma de organización política los fines del Estado
aparecen subordinados a los principios religiosos.
2) Estado Confesional: en estos Estados los fines políticos aparecen diferenciados
de los espirituales. Estos Estados pueden no tener una religión oficial.
Garantizan una amplia libertad de cultos pero privilegian en su Constitución
determinada confesión (creencia).
3) Estado laico: esta categoría manifiesta una postura neutral. No tiene religión
oficial ni privilegia a ninguna confesión en particular.
4) Estado antirreligioso: se parte del principio de que la religión constituye un
obstáculo para el normal desarrollo de los fines políticos del Estado.

-La confesionalidad de la Constitución Nacional: Nuestra Constitución Nacional resuelve el


problema de la relación entre Estado y la Iglesia asumiendo una postura confesional. El Estado
Argentino no tiene religión oficial, sin embargo, en las disposiciones constitucionales se lo
reconoce al culto católico y a su Iglesia preeminencia sobre las demás confesiones. De todas
formas hay libertad de culto.

-El acuerdo con la Santa Sede: El Concordato.

El 10 de Octubre de 1966, se firmó un acuerdo entre la República Argentina y la Santa Sede,


dando fin a los conflictos que se desencadenaron desde 1810 (El Patronato y antecedentes).
Este abarcaba lo siguiente:

 El Estado argentino le reconoce a la Iglesia católica el libre y pleno ejercicio de


su poder espiritual, y tambien, plena libertad para ejercer su culto.
 El nombramiento de arzobispos y obispos es tarea de la Santa sede.
 En el caso de que el arzobispo u obispo elegido fuera extranjero, la Argentina
se compromete a que este obtenga de manera inmediata, la nacionalidad
argentina.

Contenidos: el acuerdo que la Santa Sede y la República Argentina consta de una breve
introducción de 7 artículos. El art 1 reconoce a la Iglesia Católica el libre y pleno ejercicio de su
poder espiritual contaminen libre y público ejercicio de su culto. El art 3 establece que el
nombramiento de obispos y arzobispos es competencia de la Santa Sede pero ésta antes de
disponerlos tiene que comunicar reservadamente al gobierno argentino el nombre de la
persona elegida.

- Las obligaciones constitucionales: Cuando hablamos de obligaciones, nos referimos a los


deberes que deben cumplir los habitantes y ciudadanos de una Nación.

Algunos ejemplos: Art 4 Establece que todos los habitantes de la Nación paguen sus
contribuciones. Art 17 Todos los habitantes de la República están obligados a cumplir con las
cargas públicas que le impone la ley.

Unidad N°7
-El Estado federal: es una forma de estado caracterizada por la descentralización del poder con
relación al territorio, es decir, que además del órgano central de poder existen órganos locales
los cuales tienen cierto grado de independencia respecto del poder central que incluye el
concepto de autonomía.

Origen: nació con la constitución de los Estados Unidos de 1787.

Comparación con otros sistemas federales: En los Estados Unidos, los 13 Estados que se habían
independizado en Inglaterra se hallaban vinculados entre sí por los Artículos de Confederación
y Unión Perpetua. En cambio, en nuestro país las provincias llegaron a la federación luego de
pasar por un largo periodo de anarquía precedido de una hegemonía del gobierno central.

-Pactos preexistentes y pactos especiales:

 Los pactos preexistentes mencionados en el Preámbulo. Hacen referencia a los pactos


anteriores a nuestra Constitución. Algunos autores sostienen que son los tratados más
próximos y relevantes para nuestra organización nacional, por ej el Pacto Federal de
1831 y el Acuerdo de San Nicolás 1852.
 Los pactos especiales los mencionan los constituyentes en el art 121 incorporado por
la reforma de 1860 y dice que “las provincias conservan todo el poder no delegado por
esta Constitución al Gobierno Federal y el que expresamente se hayan reservado por
pactos especiales al tiempo de su incorporación”. Esta cláusula está inspirada en el
Pacto de San José de Flores del 11 de noviembre de 1859.

-Las relaciones en el Estado Federal.

 La subordinación: El orden jurídico local se subordina al federal en aquellos aspectos


que han sido objeto de previa delegación y reconocimiento. En nuestra Constitución
Nacional tenemos como ejemplo de este tipo de relación las cláusulas referidas a las
condiciones que deben reunir las constituciones provinciales de la garantía federal art
5, la intervención Federal art 6, el estado de sitio art 23, la supremacía del derecho
federal art 31, etc.
 La participación: El reconocimiento de este tipo de relación se centraliza en la
necesidad de que las provincias formen parte de las instituciones del poder federal,
interviniendo en ellas y colaborando en el ejercicio de sus atribuciones.
 La relación de coordinación: Surge del reparto de competencias establecidas por la
Constitución Nacional. En este caso hay poderes expresamente delegados por las
provincias al Estado Federal por ej la declaración de la intervención Federal art 6 y el
estado de sitio art 23.
 Relaciones de igualdad y cooperación: En estos casos son tratadas como tales aquellas
que ponen de manifiesto la igualdad de los Estados locales y la necesaria colaboración
entre ellos.

-Las zonas de jurisdicción federal.

Establecimiento de utilidad nacional: Son establecimientos que pertenecen a la Nación y que


cumplen fines que ésta persigue. Estos establecimientos están situados en el ámbito territorial
de las provincias y no se federalizan. En función del cumplimiento de esos fines nacionales las
atribuciones de los órganos locales se van a ver reducidos ej.: facultad.

-Las provincias: Son los Estados locales. Constituyen unidades orgánicas cuya integridad
territorial está garantizada, gozan de sus propias atribuciones y se gobiernan por sí mismas.
Están dotadas de autonomía, por lo que tienen capacidad para dictar sus propias leyes.
Indestructibilidad: La Constitución Nacional garantiza a las provincias su integridad territorial.

Límites: La Constitución Nacional Argentina le asigna al Congreso la atribución de fijar los


límites de las provincias. Esta facultad debe ser ejercida conforme a los principios y las normas
constitucionales. Por lo cual, el Congreso no podrá afectar la integridad territorial de una
provincia al fijar sus límites con otra.

Los conflictos inter-provinciales: La Constitución obliga a las provincias a afianzar sus lazos de
paz con las demás (art 127).

La Garantía Federal: Se trata de una garantía constitucional diferente a las garantías


personales. El Gobierno Federal debe ejercerla por omisión y por acción y deberá tomar las
medidas necesarias para preservarla o restablecerla.

-La intervención federal en las provincias.

Es un instrumento extraordinario o de excepción del derecho constitucional, mediante el cual


el Estado Federal en caso de emergencia, interfiere en la autonomía de las provincias para
asegurar el cumplimiento de fines superiores establecidos por la Constitución Nacional.

Las causales que permiten esta intervención (art. 6)

 Conforme al trámite: a. Garantizar la forma republicana de gobierno, b. Repeler


invasiones exteriores.
 Conforme a la modalidad: en este caso es necesario el requerimiento previo de las
autoridades constituidas de la provincia.

Competencia para decidirla.

Art 75 inc 31 establece que le “Corresponde al Congreso: [...] disponer la intervención Federal
a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires”

Art 99 inc 20 dispone que el Poder Ejecutivo “decreta la intervención a una provincia en caso
de receso del Congreso y debe convocarlo para su tratamiento”.

Alcances de la Intervención: Si la intervención Federal abarca a los tres poderes, se designa a


un interventor federal quién se hace cargo del Poder Ejecutivo provincial; se disuelve al Poder
Legislativo y se declara en comisión al Poder Judicial, lo cual implica suspender la inamovilidad
de los magistrados judiciales.

Designación y facultades del interventor: Las facultades del interventor surgen del acto de la
intervención, además de las instrucciones que le imparta el presidente de la Nación, que
deberán estar en consonancia con las finalidades que procura la intervención federal.

Revisión Judicial: La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha considerado que la declaración


de intervención federal de una provincia es un acto político no judiciable.

La práctica de la intervención federal en la Argentina: En la práctica institucional, se advierte


una deformación de la intervención Federal, la cual ha sido usada con frecuencia para sojuzgar
a las provincias cuyo gobierno ejercían oposición contra las políticas del gobierno federal.

-El régimen municipal.

Municipios: son entidades naturales y necesarias que como tales han precedido a su creación
legislativa.
-Sistemas de organización.

 Municipio - Partido: El territorio provincial se divide en partidos y existe una ciudad


principal donde se asientan las autoridades municipales y otros centros de poder
donde funcionan delegaciones municipales.
 Municipio - Ciudad: el ámbito geográfico sólo comprende el ejido urbano o el lugar
hasta donde llegue la prestación efectiva del servicio público.
 Municipio - Distrito: Es una variante intermedia de las anteriores. En la ciudad principal
se asienta el municipio y en los núcleos urbanos importantes se instalan los centros o
juntas vecinales que son elegidas por los propios vecinos.

Los municipios de convención: Son aquellos municipios a los cuales se les reconoce un grado
de autonomía tal que les permite dictar sus propias cartas orgánicas o constituciones
municipales.

El régimen municipal de la Ciudad de Buenos Aires: La ciudad de Buenos Aires adquiridos de la


Reforma 1994 un Rango constitucional especial con independencia de su condición de capital
de la república. (art. 129)

Capital de la República: Art 3 la Capital de la República queda configurada en la Ciudad de


Buenos Aires.

Unidad N°8.

-Los derechos políticos, los derechos civiles y los derechos sociales.

 Derechos Civiles: pueden llamarse también humanos o personales. Son derechos


individuales, es decir, que la Constitución, se los reconoce a cada individuo. A su vez,
son derechos que pertenecen a todos los habitantes, sin importar si son argentinos o
extranjeros.
 Derechos sociales: estos ya no son individuales, sino que la ley se los reconoce a un
grupo de personas que se identifican con algo en común. Analiza al hombre en sus
roles en una sociedad determinada.
 Derechos Políticos: vinculan especialmente al ciudadano con el Estado. Hacen a la
organización y funcionamiento del Estado. También son individuales, y nacen con el
constitucionalismo liberal o clásico.

Se interpretó que eran los derechos de sufragio (de voto), por lo cual, su proceso de evolución
estuvo acompañado de la expansión del voto. Hay dos tipos:

 Derechos electorales: es la facultad de elegir autoridades o ser elegidos como


representantes (sufragio) art 37.
o Activo: derecho a elegir.
o Pasivo: derecho a ser elegido, no es un derecho absoluto ya que tiene
reglamentaciones, es decir, requerimientos para poder presentarse.
 Derechos no electorales: Es el derecho a poder participar en actos públicos sin la
necesidad de tener representantes. Ej derecho de un extranjero a adquirir la
ciudadanía, derecho a participar firmando una consulta popular.

-Los derechos políticos.

Derecho de sufragio (voto): es un derecho público funcional que constituye por un lado el
ejercicio de una función pública y por otro un derecho subjetivo del elector. Su inclusión
expresa fue con la reforma de 1994. El sufragio tiene ciertas características:
o Secreto: se resguarda la independencia del voto.
o Universal: significa que todos debemos votar.
o Igualitario: todos los votos valen por igual.
o Obligatorio: tenés el deber de votar, y si no votas se te puede aplicar una
sanción.

Sistemas Electorales: Designa al procedimiento o la técnica mediante los cuales son


distribuidos y adjudicados los cargos electivos en relación con los resultados electorales.

Clasificación de los sistemas electorales

Según la distribución territorial:

1. Los sistemas de distrito único: cada elector vota por tantos candidatos como
cargos electivos haya que cubrir.
2. Los sistemas de circunscripciones uninominales: El territorio del Estado está
dividido en tantas circunscripciones territoriales como candidatos de cargos
haya que cubrir.
3. Los sistemas de circunscripciones plurinominales: Se divide el territorio del
Estado en distritos. En cada una de ellos, el elector elige un número
determinado de cargos electivos votando por una lista que contiene igual o
menor cantidad de candidatos que las vacantes a cubrir. Es el sistema que se
aplica en nuestro país para elegir diputados nacionales.

Según la organización política:

1. Los sistemas mayoritarios: la lista que obtiene mayor cantidad de sufragios


cubre la totalidad de cargos electivos que correspondan al distrito o
circunscripción. En algunos casos basta con la mayoría relativa, en otros se
requiere mayoría absoluta por lo cual prevé una segunda vuelta o ballottage.
2. Los sistemas minoritarios: Procura otorgar alguna representación a la
oposición. En nuestro país la Ley Sáenz Peña estableció el sistema del tercio
excluido o de lista incompleta para la elección de electores de presidente y
vicepresidente y diputados nacionales.
3. Los sistemas de representación proporcional: Son aquellos que tienen a lograr
una representación política que sea el más exacto reflejo de la voluntad
popular. D'Hondt.(se utiliza esta, se toman todos los números obtenidos, y se
los divide por la cantidad de cargos a cubrir)

Los sistemas electorales aplicados en la Argentina.

La elección de los diputados nacionales: Art 45 “la cámara de Diputados se compondrá de


representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos
Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos
electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios”.

Hay tres pautas esenciales para esta lección, debe ser:

1. Directa: significa que la lección es de primer grado, no hay intermediarios ni


compromisarios entre la voluntad popular y representantes.
2. Distrital: el territorio del país es dividido en circunscripciones electorales
coincidentes con los límites de las provincias y la ciudad de Bs As y la Capital
Federal.
3. A simple pluralidad de sufragios
La elección de los senadores nacionales: Art 54 “el senado se compondrá de tres senadores
por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos y la
restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tiene un voto”. En la
actualidad, los senadores son elegidos por sistema mayoritario por lista incompleta. Se eligen
tres senadores por provincia y la CABA en forma directa y conjunta. Las listas se integran por
dos candidatos de distinto sexo. Corresponden dos bancas al partido o alianza que obtenga el
mayor número de votos y una al partido que le siga en número de votos.

La elección del presidente y del vicepresidente: La Constitución Nacional estableció


originariamente la modalidad de elección indirecta o de segundo grado para presidente y
vicepresidente siguiendo el modelo norteamericano. El actual art 94 “El presidente y el
vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según
lo establece esta Constitución”(art.94 y art.98) es directamente y distrito único.

o Automáticamente presidente si obtiene:


o Más del 45% de los votos.
o Más del 40%, y 10% de diferencia.
o Se va a balotaje:
o El 40%, pero menos del 10% de diferencia.
o Menos del 40%.

-Los partidos políticos: Son agrupamientos sociales constituidos con el deliberado propósito de
alcanzar el ejercicio del poder.

Origen y evolución histórica: Los partidos políticos constituyen instrumentos fundamentales en


los regímenes democráticos contemporáneos. En los regímenes no democráticos se han
convertido en un elemento esencial para su fundamento.

Institucionalización de los partidos políticos: En la nueva norma constitucional se expresa “su


creación y ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamientos democráticos, la representación de las minorías,
la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas”.(art.38)

-La dinámica del poder.

 Grupos de interés: son aquellos que instalados en la legalidad formal y fuera de la


estructura política, postulan y promueven la defensa de sus propios fines específicos.
Su objetivo es defender sus intereses vinculados a la propia actividad que los nuclea.
Pretenderán ejercer influencia ante el poder o la opinión pública y asumirán las
características propias de los grupos de presión. Ej asociaciones religiosas, académicas,
profesionales, etc.
 Grupos de presión: actúan en la legalidad formal y tienen como objetivo la defensa de
sus propios intereses. Tienen voluntad específica de influir sobre la acción del
gobierno. Ej organizaciones empresariales, obreras y profesionales. La diferencia con el
grupo anterior aparece en cuanto ejercen presión sobre el poder, todos los grupos de
presión son grupos de interés, pero no su recíproca.
 Grupos de tensión: son aquellos que en defensa de sus propios intereses actúan en la
ilegalidad formal, perturbando el orden público. Se caracterizan por el enfrentamiento
abierto y el poder social.

Unidad N°9.
-Los recursos económicos del Estado federal: Son todos aquellos valores económicos que el
Estado puede incorporar a su Tesoro Nacional.

Según el art 4, configuran recursos económicos del Estado:

 Los derechos de importación: son los aranceles por el ingreso de mercadería


extranjera a nuestro país. y los derechos de exportación: son aquellos que se generan
por la salida de mercadería del territorio nacional. Ambos participan de la naturaleza
del impuesto.
 La venta o locación de tierras de propiedad nacional: El Estado federal tiene bienes
que conforme a su naturaleza pueden pertenecer al dominio público, o al dominio
privado.
 La renta de correos: Consecuencia de la facultad que tiene el congreso para “arreglar y
establecer los correos generales de la Nación” art 75 inc 14.
 Las demás contribuciones que imponga el Congreso: se hace referencia a los tributos
que se le atribuye al Estado para exigir las prestaciones económicas a sus habitantes
por medio de los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.
 Los empréstitos y las operaciones de créditos: se encuentran los empréstitos, los
anticipos o bonos de Tesorería, y los procedimientos monetarios.

-Las distintas clases de gravámenes.

Impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Contribución o tributo: carga o prestación económica exigida coactivamente por el Estado a


sus habitantes con la finalidad de satisfacer el bienestar general.

Impuestos: tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en situaciones consideradas por la
ley como hechos imponibles.

Tasas: Son las prestaciones económicas coactivamente requeridas por el Estado como
contraprestación de servicios públicos de afectación obligatoria.

Contribuciones especiales o de mejoras: Son prestaciones económicas requeridas


compulsivamente por el Estado como consecuencia del mayor valor adquirido por los bienes
de los habitantes.

-Impuestos directos e indirectos: En toda relación tributaria existen 2 sujetos: el Estado o


sujeto activo y el Contribuyente o sujeto pasivo, este puede ser de iure (de derecho) cuando la
ley de asigna la obligación como responsable del pago del impuesto o de facto (de hecho)
cuando es el que efectivamente paga el impuesto.

 Impuesto directo: el contribuyente de hecho y él desde derecho recae en una misma y


única persona (son la misma persona)
 Impuesto indirecto: el contribuyente de derecho es quien está obligado por la ley a
pagar el impuesto pero el contribuyente de hecho es quien efectivamente lo paga.

-Impuestos externos e internos.(los cobra el congreso)

 Impuestos externos: gravan el comercio internacional. Los referidos por la


Constitución son los derechos a la importación y exportación art 75 inc 1 y 2. (Los
cobra la nación)
 Impuestos internos: el Estado los percibe como consecuencia de hechos imponibles
propios de la actividad interna del país. Los impuestos directos los cobra las provincias,
y los indirectos la nación de forma conjunta con las provincias.

La Coparticipación: Se refiere al régimen de colaboración acordado entre el Estado Federal y


las provincias en virtud de leyes convenio por medio de las cuales las provincias delegan en el
poder central el ejercicio de determinadas facultades impositivas con la condición de participar
de un sistema de reparto de los impuestos incluidos en este régimen

-Los principios constitucionales que rigen la tributación.

 Principio de Legalidad: no hay impuesto sin ley que establezca. Art 17.
 Principio de Igualdad: Art 16 “la igualdad es la base del impuesto y de las cargas
públicas”. En materia impositiva hablamos de igualdad como proporcionalidad, es
decir, la capacidad tributaria del contribuyente y proporcional a su riqueza
 Principio de No Confiscatoriedad: La Constitución estableció en resguardo del derecho
de propiedad la abolición de la confiscación del Código Penal con carácter intangible
art 17.
 Principio de Razonabilidad: art 28. El impuesto es creado como un medio para la
obtención de un fin determinado.

-La circulación territorial y la circulación económica.

 Circulación Territorial o Geográfica: es el tránsito de bienes de una provincia a otra. En


este caso, la imposición está prohibida por la Constitución.
 Circulación Económica: implica que los bienes salen del circuito comercial de la
provincia o se incorporan a él, por lo cual los bienes son objeto de intercambio. Esta
situación puede ser gravada sin infringir la prohibición constitucional.
 El peaje o derecho de tránsito: es la prestación económica que se exige coactivamente
a los usuarios para transitar por un camino, carretera, puente, túnel o canal navegable
u otra vía similar de comunicación.

-El presupuesto nacional: Es la ecuación económica de la Nación y consiste en un plan


descriptivo de la actividad financiera del Estado que es aprobado por ley para un período
determinado de tiempo. Contiene el cálculo previo de los ingresos y gastos. Mediante él se
conoce cuántos recursos demanda el estado para mantenerse, cuántos fondos le insume
mantener el funcionamiento de la nación y cuánto les cuesta a la Nación mantener Estado.

-Control de la Cuenta Inversión: El poder legislativo así como debe aprobar el presupuesto,
tiene que ejercer el control político de su ejecución. Debe determinar cómo se los gasta y
asegurarse de que se los ha invertido conforme al criterio establecido en la Ley de
Presupuesto.

Unidad N°10.

-Las Declaraciones, Derechos y Garantías.

Las declaraciones: son afirmaciones solemnes del constituyente acerca de la caracterización


del Estado, la forma de gobierno, las relaciones con la iglesia, los principios fundamentales, la
protección del orden constitucional

Los derechos: son prerrogativas o facultades reconocidas a la persona. Un aporte del


constitucionalismo es no concebir los derechos fundamentales como una concesión del poder
público, sino limitarse a reconocerlos como existentes en todo hombre por su sola condición
de tal.

Las garantías: son instrumentos y procedimientos que aseguran los medios para hacer efectivo
el goce de los derechos.

-Antecedentes: La Constitución Nacional, las constituciones argentinas anteriores a 1853, los


estatutos y los reglamentos, así como la doctrina de los publicistas, representan antecedentes
valiosos en favor de las declaraciones, derechos y garantías constitucionales.

-Caracterización general: La parte dogmática de la constitución, es la que exhibe con mayor


transparencia la ideología que la inspira. Allí aparecen reflejados los principios que dan vida a
toda la organización política de la sociedad. “Derecho constitucional de la Libertad”.

-Diferencias: No siempre es fácil diferenciar concretamente un derecho de una garantía. Por ej,
el derecho es el que tiene todo hombre de defenderse y de no ser obligado a declarar contra sí
mismo, y la garantía es el procedimiento mediante el cual el sujeto puede impedir que el
estado le obstruya su derecho de defensa o que le exija compulsivamente una confesión.

-El derecho natural: son las leyes causales formuladas por las ciencias de la naturaleza. Su
punto de partida es la idea de una naturaleza legisladora que sería una creación de dios, una
manifestación de su voluntad. La relación entre la causa y el efecto sería establecida por la
voluntad de dios.

-El derecho positivo: es el derecho que constituye el objeto de la ciencia jurídica, ya se trate
del derecho de un estado particular o del derecho internacional. Este derecho positivo es el
creado y aplicado por los hombres.

-La operatividad de los derechos: En la constitución existen muchos derechos que su sola
inclusión en la constitución tiene plena eficacia. Aunque pueden ser reglamentados, no se
impide su cumplimiento.

-La Igualdad Constitucional: La igualdad es un principio que emana de la naturaleza misma del
hombre. Se presenta como una relación en virtud del cual cabe reconocer a todos los hombres
sus derechos fundamentales y su plena dignidad evitando discriminaciones arbitrarias. La
igualdad elemental consiste en asegurar a todos los hombres los mismos derechos civiles.

-La igualdad ante: la ley La igualdad ante la ley es la prohibición de tratar a los hombres de
modo desigual, no se puede violar la igualdad civil de los habitantes. Todos los hombres son
iguales ante la ley no existen distinciones, si existen grados de responsabilidad ante la ley.

-La igualdad impositiva: El art 16 de la Constitución Nacional consagra la igualdad como base
del impuesto y de las cargas públicas. Establece que:

o Todos los contribuyentes comprendidos en una misma categoría deben recibir


igual trato.
o La clasificación en distintas categorías debe responder a distinciones reales y
razonables.
o El monto debe ser proporcional a la capacidad contributiva de quien lo paga.
o Debe respetar la uniformidad y generalidad tributaria

-Los fueros: Son los privilegios que ostentan determinadas personas para ser juzgadas por
delitos que cometieron, por una jurisdicción especial integrada por sus pares o iguales. Pueden
ser:
 Personales: si el privilegio es concedido en toda circunstancia por el mero estado o
situación individual.
 Funcional o de causa: si la prerrogativa sólo es aplicable con respecto al juzgamiento
de los actos propios de una función

La idoneidad en los empleos: La idoneidad es la aptitud, capacidad o suficiencia para realizar


determinada tarea (art 16). Las condiciones de idoneidad son reglamentadas por leyes o
decretos.

La abolición de la esclavitud: “En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy
existen quedan libres desde la jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las
indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo contrato de compra y venta personas
es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que
lo autorice”.

-La propiedad.

El derecho de propiedad: es aquel que ampara el uso y la disposición de todos los bienes
materiales e inmateriales, que puedan integrar el patrimonio de una persona.(art. 4)

Alcance: La propiedad constitucional, conforme lo ha expresado la Corte Suprema de Justicia,


debe ser interpretada con alcance amplio y comprende todos los intereses apreciables que un
hombre puede poseer fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad.

Limitaciones: Pese a su carácter de inviolable, la propiedad no implica un derecho absoluto,


está sujeto a las leyes que reglamenten su ejercicio. El propio art. 17 menciona las cosas de
privación de la propiedad por sentencia judicial y por expropiación.

 La propiedad intelectual: es aquella que recae sobre obras, inventos o


descubrimientos, ya sea que provengan del ámbito intelectual, artístico, comercial o
industrial.
 La propiedad industrial y comercial se halla regulada por las leyes 11 y 22362 que
establecen el plazo de diez años para la vigencia de las marcas registradas, aunque
admite su renovación indefinida con ciertas condiciones.

-La expropiación: es la facultad que tiene el Estado de apoderarse de bienes determinados de


una persona física o jurídica, previa declaración de utilidad pública y el pago de una
indemnización, con los fundamentos de beneficiar al bien común, a la realización de alguna
obra con función social, etc.

Los requisitos constitucionales: La Constitución Nacional, en el art 17 prevé la expropiación


como una de las formas coactivas de privación de la propiedad. Son 2 los requisitos
constitucionales requeridos para que proceda la expropiación:

1) Causa de utilidad pública calificada por ley


2) Indemnización previa.

La utilidad pública: es un concepto amplio, que se aplica a aquello que produce provecho o
puede servir para la realización del bien común. La constitución requiere que la declaración de
utilidad pública sea efectuada por ley.

La indemnización: es la prestación económica que el Estado debe satisfacerle al expropiado


como compensación por la pérdida del bien objeto de la expropiación. La constitución exige
que esta indemnización deba ser previa.
En la relación expropiatoria cabe distinguir dos sujetos:

1) El expropiante: es siempre el estado, que promueve la declaración de utilidad


pública y procura la propiedad del bien para satisfacerla.
2) El expropiado: puede ser una persona física o jurídica (pública o privada).

-La legislación vigente.

Etapa 1°: tiene lugar en el Congreso de la Nación, cuando este declara la utilidad pública en
cumplimiento del requisito previsto en el art 17 de la Constitución. Al hacerlo, deberá
especificar los bienes determinados que serán objeto de la expropiación o también podrá
hacer una referencia genérica a los bienes que sean necesarios para la construcción de una
obra o la ejecución de un plan o proyecto.

Etapa 2°: es la de advenimiento, en la cual el expropiante puede adquirirle al expropiado el


bien dentro de los valores máximos que determine el tribunal de tasaciones. La misma norma
especifica que “tratándose de inmuebles, el valor máximo estimado será incrementado
automáticamente, y por todo concepto, en un diez por ciento”.

Etapa 3°: la constituye el proceso judicial, por medio del juicio de expropiación. Si no hay
acuerdo entre las partes acerca del precio del bien, le incumbe al expropiante iniciar la acción
judicial de expropiación, cuyo objetivo será determinar el valor del bien. Iniciado el proceso
judicial, el expropiante podrá depositar el importe fijado por el Tribunal de Tasaciones en cuyo
caso el juez deberá otorgarle la posesión del bien.

-Existen 2 tipos de expropiación:

La expropiación directa en la cual existen dos partes:

o Un sujeto activo directo y originario (el expropiante) que es el Estado y cada


una de las provincias en su respectiva jurisdicción, que promueven la
declaración de utilidad pública y procura la propiedad del bien para
satisfacerlo.
o Un sujeto pasivo (el expropiado) que puede ser una persona física o jurídica,
pública o privada.

La expropiación inversa o irregular: que es el proceso judicial, promovido por el expropiado,


que tiene por finalidad obligar al expropiante a consumar la expropiación, cuya declaración de
utilidad pública se ha dispuesto. Los requisitos para que proceda son:

o Que haya mediado declaración de utilidad pública.


o Que el expropiante no pague la indemnización, ni promueva la expropiación.
o Que se den los supuestos previstos en la ley, que enuncian, una actitud activa
por parte del expropiante, que restringe o dificulta la explotación del bien
declarado de utilidad pública.

La retrocesión: es un proceso judicial que tiende a revertir una expropiación consumada, trata
de obtener la devolución del bien expropiado.

La ley 21.499 la regula para el caso de 2 supuestos específicos:

o Cuando al bien expropiado se le de un destino distinto del previsto por la ley


que declaró la utilidad pública.
o Cuando no se otorgue destino alguno al bien expropiado en un lapso de dos
años, a partir del momento en que la expropiación queda perfeccionada.
-La confiscación: Implica el apoderamiento, por parte del Estado, de todos los bienes de una
persona, sin mediar declaración de utilidad pública ni indemnización de ninguna especie.

La confiscación debe también ser diferenciada de otras instituciones jurídicas con las cuales
guarda alguna analogía. Tal es el caso del decomiso y la requisición.

o El decomiso importa la pérdida de bienes determinados en carácter de pena, por


haber infringido la ley. Así, por ejemplo, las normas procesales prevén el decomiso de
los instrumentos utilizados para delinquir. Las normas de policía sanitaria autorizan el
decomiso de la mercadería en mal estado para el consumo.
o Con respecto a la requisición el art 17 en su última parte dispone: “ningún cuerpo
armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie”. La
requisición se refiere a la apropiación compulsiva de bienes o servicios. El auxilio
implica la exigencia de cooperación con la autoridad.

También podría gustarte