Programación
Programación
Fase sincrónica
¿Qué es Back-End?
Internet
¿Qué es Internet?
190.189.90.32
192.168.1.101 190.189.90.172
192.168.1.102 (El router permite conectar
192.168.1.103 una red privada con
192.168.255.255 Internet)
¿Qué es los Servidores DNS?
Es un lenguaje de marcado. Su
función es estructurar los elementos
que componen un sitio web (textos,
imágenes, botones, etc.) de una
forma jerárquica.
Vamos a volver a ver el ejemplo del
principio de la clase…
Metadatos (son datos del mismo archivo, como nombre de
autor, nombre del sitio, idioma, palabras claves, etc) Estos son
“invisibles”, no suelen verse reflejados en la pantalla pero para el
navegador son importantes.
Cabeza
<head> Recursos externos (a veces queremos que nuestro sitio
utilice tipografías más bonitas u otro tipo de recursos. Estos los
tenemos que indicar en esta parte de la cabecera del sitio)
Sitio Botón 1
Web
Botón 2
Menú
principal …
Cuerpo Artículo 1 Título del artículo
Sección de
<body> noticias Artículo 2 Imagen del artículo
<title> <section>
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
<!DOCTYPE html>
<html> luego se utiliza este elemento raíz para indicar donde se contendrán todos los elementos de nuestro sitio web.
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
<!DOCTYPE html>
<html>
<head> aquí van los elementos que proveen información general sobre el archivo, o sea
<head> metadatos.
</head>
<body>
</body>
</html>
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
</head>
<body> aquí van a ir todos los elementos que el navegador va a mostrar en
<body> pantalla.
</body>
</html>
<head> aquí van los
elementos que proveen
información general sobre
<head> el archivo, o sea
metadatos.
<html>
<title> <section>
<!DOCTYPE html>
<html lang=“en”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Document</title>
</head>
<body>
</body>
</html>
7. A partir de aquí vamos a ir modificando y añadiendo código. Esta es
la base de un archivo HTML. ¡Vamos muy bien! :)
index.html
<!DOCTYPE html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Document</title>
</head>
<body>
</body>
</html> 8. Actualizamos el “lang” a “es”. Esto indica que nuestro sitio web va a contener
textos en español. Esta etiqueta es leida por los motores de búsqueda como Bing
o Google para anticipar y filtrar el idioma del sitio.
2do paso
2do paso
Modificando metadatos
en el <head>
¡Importante! No copiar y pegar el código desde este PowerPoint.
Se debe ir escribiendo todo directamente en el Visual Studio Code porque
algunos caracteres como las comillas dobles y simples fallan.
index.html
<!DOCTYPE html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</head>
<body>
</html> y Apellido”. Esta etiqueta <title> se utiliza dentro del <head> y lo que nos
permite es indicarle al navegador web que nombre queremos que muestre en la
pestaña cuando abramos este archivo html.
3er paso
3er paso
Añadiendo un título y un
párrafo en el <body>
¡Importante! No copiar y pegar el código desde este PowerPoint.
Se debe ir escribiendo todo directamente en el Visual Studio Code porque
algunos caracteres como las comillas dobles y simples fallan.
<!DOCTYPE
index.html html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</head>
<body>
</body>
</html> 10. La etiqueta <h1> se usa para indicar títulos dentro del sitio y la etiqueta <p> para indicar
párrafos. Estas etiquetas deben ir siempre dentro del <body>. A su vez, las etiquetas <h1>
existen en varios tamaños diferentes <h1>, <h2>, <h3> y así hasta el <h6>. Esto está
pensado para poder disinguir títulos de subtítulos siendo <h1> el nivel más alto y <h6> el nivel
más bajo.
Ctrl+S para guardar
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
Vamos ahora a abrir nuestro archivo “index.html” haciendo doble click o
click derecho + abrir/open.
index.html
<body>
<p>
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
</p>
</body>
</html>
11. Creamos un segundo párrafo y añadimos una etiqueta <a> que nos permite crear un hipervínculo. Esta
etiqueta tiene un atributo y es “href=”. En él indicamos la dirección a abrir al hacer click. Como verás, los
“atributos” se escriben en la etiqueta de <apertura> y son valores adicionales que soportan algunas de las
etiquetas. La etiqueta <a> soporta muchos más, aquí usamos “href” para indicar la URL del sitio web al
cúal queremos redireccionar al hacer click.
index.html <meta
name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</head>
<body>
<p>
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
</p>
<hr>
</body> Las etiquetas <hr> se usan para insertar una línea horizontal divisora de texto…
</html> Particularmente, no hace falta indicar el cierre de estas etiquetas </hr> porque
generalmente no se usan para contener ningún otro elemento... (sí, son una
excepción a la regla... ¿qué rebeldes, no? Hay algunas más pero paciencia que son
muy pocas las rebeldes)
<p>
index.html Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitor el sitio web de Microsoft.
</p>
<hr>
</body>
</html>
Aquí añadimos un título nuevo pero utilizando la etiqueta <h2> ya que será un subtítulo.
Vamos a ver que automáticamente el tamaño del texto va a ser un poco más pequeño
que el <h1>. Por otro lado, añadimos un párrafo con <p> y una URL a un sitio que
vamos a utilizar para crear texto de relleno. Es muy útil este sitio web para simular el
aspecto de los textos de nuestros sitios webs.
1. Abrimos una pestaña nueva en nuestro
navegador e ingreamos al sitio web
“es.lipsum.com”.
2. Descendemos en la web y encontramos estas
opciones para generar texto.
3. Vamos a escribir en este casillero el número “1”.
Así estamos indicando que genere ”Un párrafo”.
4. Ahora vamos a hacer click en el botón “Generar
Lorem Ipsum”.
5. ¡TAH DAM! Tenemos ahora un texto de un
párrafo generado.
6. Vamos primero a seleccionarlo. Luego haremos
click derecho y le damos click a la opción “Copiar”.
Vamos a utilizar un sitio web que nos va a generar mucho texto y nos va a permitir rellenar
espacios.
index.html Este sitio web es
<a href="https://es.lipsum.com/"> Lorem Ipsum</a>.
</p>
<p>
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed viverra auctor quam, ut
molestie eros bibendum eu. Aenean posuere aliquam nulla at pretium. Cras erat mauris, accumsan vel
laoreet sit amet, scelerisque in ipsum. Vivamus sed nulla id erat sollicitudin tincidunt sit amet eu massa.
Proin ultrices leo nec erat interdum rhoncus. Suspendisse et congue sapien. Donec dictum eleifend nisi,
sit amet euismod ex pellentesque eget. Sed eget volutpat arcu. Mauris at risus fringilla lectus facilisis
aliquet sed sed nisi. Nam tristique egestas lectus eget euismod. Nulla fringilla massa ut blandit venenatis.
Fusce eleifend congue euismod. Ut volutpat ornare luctus.
</p>
</body>
</html>
<p>
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed viverra auctor quam, ut
molestie eros bibendum eu. Aenean posuere aliquam nulla at pretium. Cras erat mauris, accumsan vel
laoreet sit amet, scelerisque in ipsum. Vivamus sed nulla id erat sollicitudin tincidunt sit amet eu massa.
Proin ultrices leo nec erat interdum rhoncus.
</br>
Suspendisse et congue sapien. Donec dictum eleifend nisi, sit amet euismod ex
pellentesque eget. Sed eget volutpat arcu. Mauris at risus fringilla lectus facilisis aliquet sed sed nisi. Nam
tristique egestas lectus eget euismod. Nulla fringilla massa ut blandit venenatis. Fusce eleifend congue
euismod. Ut volutpat ornare luctus.
</p>
</body>
Las etiquetas </br> se usan para insertar un salto de línea y no hace falta indicar su
</html>
apertura (sí, son del grupo de las rebeldes estas también pero porque ellas no se van a
usar nunca para contener a otros elementos.)
<!DOCTYPE
index.html html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</head>
<body>
<p>
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
Por último, aquí añadimos a nuestro código un comentario interno. Como verán, es algo distinto en como se
</p>
escribre utilizando <!-- como apertura y --> como cierre. Los comentario se utilizan de modo interno para
<hr>
hacer anotaciones para la gente que trabaja con el código. No salen nunca impresos en pantalla al cargar el
sitio web. En<h2>Mi
códigossegundo
muy largos sonpero
título útiles para
algo másentender mejor el código HTML.
pequeño</h2>
<p>
Ctrl+S para guardar
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
Álbum de etiquetas desbloqueadas
<title> <section>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</head>
<body style="background-color:powderblue;">
<p>
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
</p>
El atributo “style=” nos permite cambiar la apariencia de los elementos. En este caso estamos cambiando el
<hr>
color de fondo de la etiqueta <body>. Para hacer eso dentro de “style=” debemos cargar la propiedad de
<h2>Mi segundo
“background-color: título pero algo más pequeño</h2>
powderblue”
<p>
Vamos a utilizar un sitio web que nos va a generar mucho texto y nos va a permitir rellenar
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</head>
index.html
<body style="background-color:powderblue;">
<p style=”text-align:center;">
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
</p>
<hr>
<body style="background-color:powderblue;">
<hr>
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
5to paso
5to paso
<body style="background-color:powderblue;">
<hr>
<body>
<p>
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
</p>
<hr>
<!DOCTYPE html>
<html lang=“es”>
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
</style>
</head>
<body>
Nos ubicamos dentro del <head>. Luego aquí abrimos y cerramos la etiqueta
<!-- Esto es un comentario interno. No se muestra en pantalla -->
<h1>Mi primer<style>. Dentro de ella podremos ahora escribir las propiedades CSS y
título</h1>
<p>Mi primer asignárselas
párrafo con información</p>
desde aquí a las etiquetas que gustemos.
<p>
<head>
index.html
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
body {
background-color:powderblue;
}
</style>
</head>
<body>
Comenzamos a escribir nuestro código CSS. Primero escribimos la eiqueta “body” (en CSS no se usan las
<!-- Esto es un comentario interno. No se muestra en pantalla -->
“boquitas”<h1>Mi
< > para referirse
primer a etiquetas). Luego abrirmos una “{“ (llave). En el renglón de abajo añadimos
título</h1>
<p>Mi primer párrafo con información</p>
la propiedad “background-color:powderblue” y ponemos el ”;” (punto y coma) al final de la propiedad. Por
último, en<p>
el renglón de abajo cerramos “}” (llave). Mucha atención al copiar esto.
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
index.html <!--
Aquí vamos a escribir nuestro código CSS -->
<style>
body {
background-color:powderblue;
}
.textoCentrado {
text-align:center;
}
.textoRojo {
color:red;
}
</style>
</head>
<body>
Ahora vamos a añadir ”clases”. Las clases se usan para asignar un mismo estilo a muchas etiquetas. Es una
forma de reutilizar
<!-- Estoyes
reducir código a la
un comentario hora de
interno. Noescribir. Las ”clases”
se muestra en CSS
en pantalla --> se indican con un “.” (punto)
<h1>Mi primer título</h1>
al principio y luego se les añade un nombre a criterio personal.
<p>Mi primer párrafo con información</p>
background-color:powderblue;
index.html }
.textoCentrado {
text-align:center ;
}
.textoRojo { Para usar la clase vamos a una etiqueta dentro del <body> y
color:red;
añadimos el atributo “class=“ más el nombre de la clase que
}
elegimos. Presentar atención que en HTML la clase no se escribe
</style>
con un punto al principio como en CSS.
</head>
<body>
<p>
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitar el sitio web de Microsoft.
</p>
index.html .textoCentrado {
text-align:center ;
}
.textoRojo { A una misma etiqueta se le puede asignar infinitas clases. Para
color:red;
hacerlo hay que simplemente separarlas con un “ “ (espacio) entre
}
cada clase. Aquí estamos sumando la clase de “textoRojo”. Es
</style>
importante respetar minúsculas y mayúsculas, debe ser idéntico a
</head> como está escrita la clase en CSS para que HTML pueda encontrarla y
cargar las propiedades.
<body>
<hr>
Ctrl+S para guardar
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
Deberíamos seguir viendo el sitio igual que antes solo que
hay una diferencia a nivel código...
- Momento de aprender un truco -
Inspeccionando el código
en el navegador
“Un gran poder requiere de una gran responsabilidad” – Tío Ben, familiar de
Spiderman.
En nuestro navegador web
hacemos “click derecho” y
vamos a la opción
“Inspeccionar”.
Aquí podemos ver nuestro código y poder entender mejor como el
navegador lo está interpretando, a su vez podremos hacer cambios
en tiempo real.
Por ejemplo, acá vemos nuestro primer título
con <h1> y que está leyendo la propiedad que
hay dentro de la clase “textoCentrado”.
Aquí vemos la clase que creamos en CSS y la propiedad que contiene que es “text-align:
center”. Si gustamos, vamos a poder desde aquí modificar los valores o añadir nuevas
propiedades para ver como quedan.
6to paso
6to paso
body {
background-color:powderblue;
}
.textoCentrado {
text-align:center ;
}
.textoRojo {
color:red;
} Ahora vamos a mejorar todavía un poco más el
código... Borramos completamente la etiqueta
</style>
<style>
</head>
<body>
index.html
<head>
<meta charset=“UTF-8”>
<meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”>
<title>Completar con Nombre y Apellido</title>
<!-- Aquí vamos a LLAMAR nuestro código CSS de fomra externa -->
<link rel="stylesheet" href="assets/css/style.css">
</head>
<body>
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
12. En la carpeta donde creamos la web
deberíamos ver algo parecido a esto.
Ruta: “assets/css/style.css”
13. Tu sitio debe seguir viéndose igual solo que ahora el estilo
está siendo cargado desde el archivo “style.css”... Podés usar el
“Inspector” para examinarlo mejor ;)
Álbum de etiquetas desbloqueadas
<title> <section>
¡Felicitaciones!
Ahora vamos a continuar añadiendo una imagen
7mo paso
7mo paso
Ruta: assets/images/paisaje.jpg
index.html <p class=”textoCentrado textoRojo">
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitor el sitio web de Microsoft.
</p>
<hr>
<p>
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed viverra auctor quam, ut
molestie
Arriba deeros bibendum
nuestra eu.<h2>
etiqueta Aenean posuere
vamos aliquam
a insertar unanulla at pretium.
imagen Cras
utilizando erat mauris,
la etiqueta accumsan
<img>. Esta vel
laoreet sit amet, scelerisque in ipsum. Vivamus sed nulla id erat sollicitudin tincidunt sit amet eu massa.
etiqueta tieneleo
Proin ultrices un nec
atributo
erat que es “src=“
interdum para indicar la ruta a donde el archivo HTML debe ir a buscar la
rhoncus.
imagen para leerla.
</br>
Suspendisse et congue sapien. Donec dictum eleifend nisi, sit amet euismod ex
index.html <p class=”textoCentrado textoRojo">
Mi segundo párrafo. Puedes hacer <a href="https://www.microsoft.com">click aquí</a>
para visitor el sitio web de Microsoft.
</p>
<hr>
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
¡Vemos que la imagen aparece en el sitio! ¡Muy bien! Ahora vamos a
ajustarla porque es muy grande y sobresale de la pantalla. Aquí CSS
nos ayudará a ajustar ese estilo ;)
index.html style.css
/* Etiquetas */
body {
background-color:powderblue;
}
img {
width:100%;
}
/* Clases */
.textoCentrado {
text-align:center ;
}
.textoRojo {
color:red;
} En el ”style.css” asignamos la propiedad “width” (ancho) del 100%, para
que todas las etiquetas “img” se ajusten al ancho total del “body”.
Ctrl+S para guardar
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
Ahora vemos la imagen completa y no “cortada” o
“sobresalida” de la pantalla como antes. Esto es porque se
ajustó al 100% del <body>, o sea del cuerpo.
Álbum de etiquetas desbloqueadas
Ajustando márgenes y
bordes del <body>
¡Importante! No copiar y pegar el código desde este PowerPoint.
Se debe ir escribiendo todo directamente en el Visual Studio Code porque
algunos caracteres como las comillas dobles y simples fallan.
index.html style.css
/* Etiquetas */
body {
margin: 50px;
padding: 50px 100px;
background-color:powderblue;
}
img {
width:100%;
}
/* Clases */
Por último, vamos a modificar el “body”. Utilizaremos la
.textoCentrado {
text-align:center ; propiedad “margin” con valor “50px” (cincuenta píxeles)
}
.textoRojo { para añadir margenes externos. A su vez, la propiedad
color:red; “padding” con valor “50px 100px” para asignar márgenes
}
internos.
index.html style.css
/* Etiquetas */
body {
margin: 50px;
padding: 50px 100px;
border: 1px solid black;
background-color:powderblue;
}
img {
width:100%;
}
Finalizamos añadiendo la propiedad “border” que nos
/* Clases */
.textoCentrado { permite añadir estilo al borde de un elemento. El primer
text-align:center ; valor que asignamos es el grosor del borde (1px). El
}
.textoRojo { segundo valor es el tipo de línea (solid o dashed). Por
color:red; último el color del borde (black).
}
Ctrl+S para guardar
Recuerda siempre
guardar los cambios
que hiciste en el
código para que se
vean reflejados en el
sitio web.
¡Lo logramoooooos! Felicitaciones :)
margin:
padding:
vemos el borde negro del <body> con la propiedad “border”. Por último, vemos
el “padding” que es el espacio interno entre el borde y el contenido del <body>
Esto es el espacio
que ocupa el contenido
padding:
padding: padding:
border:
margin:
margin: margin:
Último paso para entregar la tarea
Subir al OneDrive
nuestro sitio web
Hacemos click aquí para ir a la carpeta a donde hay que subirlo
https://1drv.ms/u/s!AkeBCVDANTctgSL9Rjd8QsWvvDfT?e=onFFmI
1. Creamos una carpeta con nuestro “Nombre y
Apellido”
1. Creamos una carpeta con nuestro “Nombre y
Apellido”
2. Abrimos la carpeta que creamos.
3. Vamos a cargar ahora nuestro sitio web aquí.
Presionamos primero en el botón “Cargar” y luego
en “Carpeta”.
4. Buscamos y seleccionamos nuestra carpeta.
5. Hacemos click en “Upload”
¡Listo, sitio cargado y tarea entregada!
Felicitaciones :)
Momento de que todos y todas
Completá este
formulario
Hacemos click aquí para ir al formulario.
Al completarlo, no importa si bien o mal, te
aparecerán links a cursos para seguir aprendiendo.
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAAAAAAAAAAAMAAC42LX5UQUNUMU
M3UTA0VEozUFBCTVNYOUNBOVNQUC4u
Hoy en día conocer los lenguajes HTML, CSS y
JavaScript permiten:
trabajos
articulada con la experiencia de usuario (UX),
aspecto más psicológico y también relacionado
con el diseño de interfaces gráficas (UI).
Se viene otro
desafío ;)
¿Cuál es la
opción
correcta?
Características
detectadas
- Conjuntos de elementos
(cuadrados, cruces y líneas)
- Cantidad (3, 4 y 5)
Escribí tu
nombre y apellido
en el “chat”
70% de asistencia necesaria
Hasta 3 (tres) inasistencias
¿Qué es
programar?
Dar instrucciones necesarias a una máquina o aparato para
que realice su función de manera automática. Cuando programamos aplicamos
muchos procesos de pensamiento que componen justamente al Pensamiento
Computacional.
Javascript
Variables
Variable
Los comentarios que ocupan más de una línea en JavaScript se escriben entre
/* Comentario */. Los comentarios que solo ocupan una línea se les coloca al principio
// (doble barra) y conveirte automáticamente a esa línea en comentario.
Bien empecemos… Aquí “var” es la palabra reservada que se usa para decirle a
JavaScript que queremos crear una variable. Debemos utilizarla al principio de nuestra
línea de código así JavaScript ya entiende que es lo que queremos hacer.
Luego de escribir “var” presionamos la “Barra espaciadora” y lo que JavaScript
nos va a pedir ahora es que a nuestra variable le pongamos un nombre único
por el cuál la podremos llamar e identificar.
Revisando nombres
de variables
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var $color_principal1
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var $color_principal1
OK
Perfecto, porque los nombres de las variables sí pueden
comenzar con el símbolo $ (dolar)
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var _UsuarioNombre
var _UsuarioNombre
OK
Perfecto, porque los nombres de las variables sí pueden
comenzar con el símbolo _ (guion bajo)
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var 5toValor
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var sumaFinal
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var sumaFinal
OK
Perfecto, porque los nombres de las variables sí pueden
comenzar con una letra minúscula.
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
var /estatura_usuario
var color-1
¿Este nombre de variable es válido?
variables.js
2 tipos de datos
principales
numérico
Tipos de datos
var natural = 3;
numérico var entero = -7;
var racional = 3.14;
https://codepen.io/docentehde/pen/Z
EQvPNm
- Operando con variables en JavaScript -
?
var b = “la”;
var c = 3;
var total = a + b + c;
var a = “ho”;
var b = “la”;
var c = 3; hola3
var total = a + b + c;
Atención aquí, particularmente JavaScript cuando le
pedimos que sume (+) valores y AL MENOS UNO de ellos
es de tipo de dato “alfanumérico”, lo que va a hacer es
concatenar la cadena de caracteres… esto es una
decisión en la lógica del lenguaje para evitar un error y
porque claramente es imposible sumar textos como si
fuesen números.
var a = “70”;
var b = “40”;
var total = b + a;
?
var a = “70”;
var b = “40”;
var total = b + a;
Atención, aquí se están almacenando los números como “textos”
porque están entre comillas. JavaScript, cuando intenta SUMAR
textos lo que hace es concatenarlos/unirlos, por eso el valor es “4070”
4070
y no la suma de ellos, o sea 110.
var a = “holaaaaa”;
?
a = 4;
a = a + 2;
var total = a;
var a = “holaaaaa”;
a = 4;
a = a + 2;
var total = a;
Jaaa, a ver que pasó aquí. Es importante saber que las
variables pueden guardar solo un valor y que este se
puede ir sobrescribiendo a medida que lo necesitemos.
6
En este caso la variable “a” la creamos y le guardamos el
valor “holaaaaa”. En un segundo paso, a esa misma
variable la sobrescribimos y le asignamos el valor 4, ya
“holaaaaa” no existe más dentro de ella. Por eso en el
paso siguiente, cuando volvemos a definir “a”, el resultado
va a ser 4 + 2. Por último le decimos a total que almacene
el mismo valor que hay en “a”, y este es 6.
- Conceptos básicos para programar -
https://codepen.io/docentehde/p
en/pogpYaa
Desafío JavaScript
Operando con
variables y funciones
¿Cuánto vale la variable total?
function suma(a, b) {
?
return a + b;
}
var total = suma(5, 4);
function suma(a, b) {
return a + b;
}
var total = suma(5, 4);
Al llamar a la función suma(); con los valores 5 y 4, lo que
estamos haciendo es cargando los parámetros con esos dos
9
números. De esa forma el parámetro “a”, va a ser igual a 5 y “b” a 4.
Por último la función suma(); nos va a retornar el resultado de la suma
de 5 + 4, o sea de a + b.
function retornarNum() {
?
return 3;
}
var total = retornarNum() + 1;
function retornarNum() {
return 3;
}
var total = retornarNum() + 1;
Al llamar a la función retornarNum(); vemos que esta función no
tiene espacios para admitir parámetros por ende se la llama y no se le
carga nada entre los paréntesis. Esta función lo que va a hacer
4
SIEMPRE que la llamemos va a ser retornar el valor de 3 numérico,
es por esto que al llamarla y sumarle 1, el valor que se almacena en
la variable total es 4.
function multi(a) {
?
return a * a;
}
var total = multi(5);
function multi(a) {
return a * a;
}
var total = multi(5);
Cuando llamamos a la función multi(); con el valor 5 lo que hace
es multiplicar al número por mismo. Cómo vemos, la función solo
25
admite un parámetro y lo que hace es multiplicarlo por sí mismo.
Por otro lado, como notarás la instrucción está en dos renglones escrita.
Esto no afecta a la funcionalidad ya que el ; (punto y coma) indica el final
de la sentencia, o sea de la instrucción.
function restarUno(a) {
?
return a - 1;
}
var total = restaruno(4);
Error!
function restarUno(a) { La función
return a - 1; restaruno() no
} existe... hay que
respetar
var total = restaruno(4); minúsculas y
mayus.
- Usando JavaScript en mi HTML -
Métodos de JavaScript
Métodos
document.write();
Este método de JavaScript permite insertar nuevas líneas
de código HTML dentro de un archivo HTML. Este método
se suele usar en etapas de pruebas donde queremos
conocer algunos valores que tiene nuestro sitio al cargarse.
https://codepen.io/arielpont/pen/
vYKGvBG
Métodos
window.alert();
Este método de JavaScript permite mostrar una ventana de
diálogo con un mensaje. Se utiliza para advertirle al usuario
sobre un error o una información importante.
https://codepen.io/arielpont/pen/
GRqZPyM
Métodos
console.log();
Este método de JavaScript permite mostrar por la consola
del navegador valores. Este método nos puede ser muy útil
para cuando hacemos pruebas ir imprimiendo en pantalla
valores o mensajes que nos son útiles para asegurarnos
que nuestro código está haciendo lo esperado.
Vamos a ver un ejemplo en la
plataforma CodePen para que
sea más fácil.
https://codepen.io/arielpont/pen/
WNxwLgY
Métodos