Manual de Usuario
Manual de Usuario
Manual de Usuario
Manual de Usuario
Versión: 0100
Fecha: 29/03/2022
ÍNDICE
1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ..................................................................................................................... 4
1.1 Objeto ...................................................................................................................................................... 4
1.2 Alcance .................................................................................................................................................... 4
1.3 Funcionalidad ........................................................................................................................................... 4
2 MAPA DEL SISTEMA.................................................................................................................................... 5
2.1 Modelo Lógico ......................................................................................................................................... 5
2.2 Navegación .............................................................................................................................................. 5
3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ..................................................................................................................... 6
3.1 Subsistema 1 ............................................................................................................................................ 6
6
Página 2 de 13
1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
1.1 Objeto
<
SEPARADOR DE PRODUCTOS
-START
-STOP
-PARO DE EMERGENCIA
-CILINDRO MONOESTABLE
-SENSOR REFLEX
-SENSOR CAPACITIVO
-FICHA NARANJA, NEGRA
-CONTADOR
1.2 Alcance
<Introduzca contenido y borre cuadro>
En este manual se explica al operador el cual se tiene que tener en cuenta la maquina está diseñada
para seleccionar productos, dependiendo de tamaño o color se separa independientemente el cual
nos da una buena calificación de nuestro producto, maneja un contador el cual nos refleja la cantidad
a la que el proceso se nos debe parar
1.3 Funcionalidad 5
FUNCIONAMIENTO
Cuando se conecta la maquina con el programa empieza en Init, en donde el Cilindro esta
arriba y el sensor Reflex permanece activo, después de hundir el botón de Start comienza el
ciclo el cual consiste en pasar a Step2, en donde baja el cilindro y se activa el sensor de
Cilindro Abajo, después pasa a Step3 donde se activa un Temporizador de 2 Segundos para
dar paso a las dos opciones que tenemos de detectar las fichas, las fichas negras las detecta el
Sensor Capacitivo y se activa el Expulsador para expulsar las fichas negras en la parte de
abajo, después de expulsar la ficha negra se activa un Temporizador de 2 Segundos para
volver a Step3 para nuevamente detectar el color de la ficha, cuando en la transición después
de Step3 se active el Sensor Capacitivo y el Sensor Reflex me detecta que es una ficha de
color naranja y pasa a Step4 en donde el Cilindro Sube y cuando se activa el sensor de que
el Cilindro esta arriba se activa el Expulsador y después de expulsar la ficha se activa otro
temporizador de 2 Segundos y en Step6 se encuentra un contador en donde me va a contar
únicamente las fichas naranjas, con un conteo de 3 repeticiones y después de cumplirse las
repeticiones el programa se va a Init y para volver a hacer este ciclo toca hundirle el pulsador
de Start, las fichas negras no las cuenta y las expulsa abajo ya que son fichas con fallo.
En cada etapa hay un paro de emergencia el cual al accionarse me envía a Init
Página 3 de 13
2 MAPA DEL SISTEMA
PRODUCTO
CILINDRO
S_RLX
S_CAP
START
PARO
STOP
Página 4 de 13
2.2 Navegación
GRAFCET
Página 5 de 13
7
Página 6 de 13
3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
<Introduzca contenido y borre cuadro>
En esta sección se describirá la interfaz gráfica con las principales características de la aplicación.
Se deberán exponer las pantallas anteriormente expuestas, así como las dependientes. Hay que ir
explicando las distintas pantallas de la aplicación siguiendo los caminos lógicos que el usuario
realizaría.
Recoger los distintos subsistemas, definidos en el documento de análisis e ir exponiendo la
funcionalidad de forma estructurada.
Para cada pantalla, explicar los mensajes de error que pueden aparecer y las ayudas contextuales
que aparecen.
Página 7 de 13
Página 8 de 13
Página 9 de 13
Página 10 de 13
Página 11 de 13
Página 12 de 13
Página 13 de 13