INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
GUÍA DE APRENDIZAJE N°1
FECHA DE INICIO: ÁREA: GRADO Y GRUPO: FECHA DE
8 DE ABRIL TECNOLOGIA E 10 (1,2,3,4,5) FINALIZACIÓN: 10
INFORMATICA DE MAYO
DOCENTE(S): JAVIER MOSQUERA TORRES PERIODO: 2
CORREO(S)
[email protected] ELECTRÓNICO(S):
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA.
Entregar la guía en la fecha estipulada por el docente o institución
En trabajo se realizará de forma individual por cada estudiante
Realizar la actividad en el cuaderno de tecnología
Si por algún motivo no se alcanza a terminar la actividad en la clase el estudiante deberá
terminarla en casa
Los estudiantes que por uno u otro motivo no asisten durante una o más semanas a clase
deberán adelantar las actividades en casa
La actividad se calificará de acuerdo a los que el estudiante haya realizado de la misma
1. COMPETENCIAS DEL ÁREA:
Solución de problemas con tecnología, Tecnología y sociedad, Gestión de la información,
Comunicación digital, Trabajo colaborativo, Seguridad digital, Salud y bienestar digital
2. DIMENSIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO:
Tecnológica, cognitiva y ética
3. INDICADORES DE DESEMPEÑO:
SABER CONOCER:
Reconocer e identificar conceptos básicos relacionados con la energía tales como
transformaciones, tipos, alternativas, limpias, etc.
SABER HACER:
Identificar la aplicabilidad de los diferentes tipos de energía en los contextos sociales y
ambientales.
SABER SER:
Reconocer e identificar el impacto social y ambiental que producen los diferentes tipos de
energía.
4. TEMA: la energía
5. EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: ¿Por qué crees que algunas estructuras se caen o
derrumban más fácilmente frente a ciertos fenómenos naturales como los vientos?
6. SUSTENTACIÓN TEÓRICA:
LA ENERGIA
Energías renovables: características, tipos y nuevos retos
Cada día, se habla más de las energías renovables y de cómo el uso de éstas es clave para asegurar el
futuro de nuestro planeta. En este post, os vamos a explicar qué se entiende por energía renovable, sus
tipos y características.
Sol, viento y agua son los tres elementos que nos vienen a la cabeza cuando tratamos el tema de las
energías renovables. No obstante, el término es mucho más amplio y abarca mucho más. Lo que
tenemos claro es que son la alternativa más sostenible a las provenientes de fuentes fósiles, como el
carbón y el petróleo y sus derivados. Y además son inagotables, a diferencia de las segundas.
¿Qué son las energías renovables?
Para empezar, vamos a definir qué son las energías renovables. Son aquellas fuentes de energía basadas
en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Se
caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse
ilimitadamente.
Uno de sus puntos fuertes es que tienen un impacto ambiental muy escaso, pues además de no emplear
recursos finitos, no generan contaminantes.
A las energías renovables se les conoce también como energías alternativas o energías verdes.
¿Qué características tienen las energías renovables?
Ayudan a potenciar el autoconsumo
El uso de las energías renovables contribuye a que las casas sean mucho más autosuficientes en su
consumo eléctrico. En un futuro no muy lejano, todos los edificios construidos deberán tener sus
propias placas solares, calderas de biomasa o puntos de recarga para el coche eléctrico en su garaje
comunitario; el autoconsumo eléctrico es mucho más fácil de alcanzar de lo que imaginamos. Puedes
ampliar la información sobre el autoconsumo eléctrico visitando esta página, o también echándole un
vistazo a nuestro artículo sobre placas solares.
Son energías beneficiosas para el medio ambiente
Estamos constantemente luchando contra el cambio climático y buscando nuevas vías para cuidar
nuestro entorno y hacerlo más sostenible. Un paso importantísimo es el uso de las energías renovables
o alternativas a las energías tradicionales. Éstas dañan el medioambiente a través de los residuos que
generan y que proceden de la producción de ellas mismas.
Son recursos naturales gratuitos e inagotables
Las energías renovables proceden de recursos naturales de acceso gratuito e inagotables. Siempre
tendremos agua, viento o sol con los que producir energía limpia. En cambio, la energía generada a
partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas) dispone de unos recursos limitados y son
contaminantes para el medioambiente.
Las energías renovables pueden llegar a lugares aislados
Las energías renovables, al generar la energía a través de fuentes naturales, se pueden encontrar en
cualquier sitio del mundo; con lo cual, cualquier rincón del mundo puede generar su propia energía y
ser autosuficiente.
El uso de las energías renovables es un plus para lograr la independencia energética
De todos es sabido que España no es un país donde abunden combustibles fósiles como el carbón o el
petróleo y sus derivados, gas; pero sí que es muy rico en recursos naturales necesarios para generar
energía limpia que ayuden a disminuir las emisiones de CO2 y el cambio climático.
Ante este paradigma, ahora más que nunca debemos utilizar las energías renovables para aumentar
nuestra independencia energética, y no tener que comprarla a otros países que encima son energías
sucias que contaminan.
Qué energías no son renovables
Principalmente, las que hemos visto que son combustibles de origen fósil: Carbón, Petróleo, Gas
natural.
El curioso debate de la energía nuclear
¿Es la energía nuclear renovable o no renovable? Lo cierto es que, normalmente, se la considera no
renovable.
La energía atómica de las centrales procede de dividir los átomos de un tipo de uranio especial, el U-
235, que además, no es el tipo de uranio más común en nuestro planeta.
Por eso, se suele considerar casi siempre no renovable, ya que, además de ser un recurso que se acaba,
ni siquiera hay mucho.
Sin embargo, hay un cierto debate porque si, técnicamente, el uranio que hay pudiera dar energía
durante, por ejemplo, los 5.000 millones de años de vida que le quedan al sol, debería considerarse tan
renovable como la energía solar.
Se ha calculado que los yacimientos de uranio actuales pueden dar energía para unos 1.000 años. Sin
embargo, considerando todo el que hay realmente, y usando cierto tipo de reactores especiales, podría
haber energía nuclear hasta que se apagara el sol.
Además, hay otros expertos que consideran que, si las energías renovables son también aquellas cuyo
objetivo es reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático, debería incluirse a la nuclear
como una de ellas. Al fin y al cabo, solo emite vapor de agua a la atmósfera.
A pesar de esta curiosidad, la nuclear es considerada no renovable casi siempre y esto nos lleva al
último tema importante.
La diferencia entre energías renovables y energías limpias
Aunque energías renovables y energías limpias suelen ir de la mano, no son exactamente lo mismo.
Una energía renovable es inagotable, mientrs que una energía limpia produce cero residuos y emisiones
a la atmósfera de gases como el CO2, que producen el efecto invernadero.
Sin embargo, no todas las renovables son totalmente limpias.
Por ejemplo, la biomasa se usa quemándola y eso emite gases, con lo que no se podría considerar
limpia. Del mismo modo, una energía renovable, cuyo proceso de fabricación no fuera óptimo, podría
considerarse no limpia. Aunque a la hora de generar energía sí lo sea, a la hora de construirse o
repararse podría estar contaminando más de lo que debería.
Como vemos, es importante tener claros los conceptos de energías renovables y energías limpias, ya
que se trata de un tema lleno de matices y curiosidades
La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos para
producir trabajo mecánico, emitir luz, generar calor, etc. En física la energía es uno de los conceptos
básicos debido a su propiedad fundamental: La energía total de un sistema aislado se mantiene
constante.
La energía, por lo tanto, puede manifestarse de distintas maneras.
Definición de energía
Capacidad de un sistema físico para realizar trabajo de producir movimiento, de generar cambio.
Características de la energía
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias, alguna de sus características
son: No se crea ni se destruye, Se transforma, Se conserva, Se transfiere, Puede ser almacenada y
liberada Se degrada
¿Dónde está la energía?
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo,
deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en
la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
LA ENERGÍA
1.- Introducción
La energía está presente en todos los fenómenos que ocurren en el Universo.
La energía es una propiedad de los cuerpos. Es algo que poseen todos los cuerpos del
Universo y que tiene varias características:
Permite producir cambios en los cuerpos (como el aumento de temperatura de un vaso de
leche en el microondas).
Puede ser transformada de una a otra (como la energía solar que se transforma en energía
calorífica en las placas solares).
Puede ser transferida de uno a otro cuerpo (si ponemos es contacto dos barras de hierro a
diferente temperatura, la más caliente le transfiere ese calor a la más fría).
Todas las formas de energía son intercambiables entre sí.
El ser humano explota los recursos naturales (carbón, petróleo, viento, sol, agua, etc.) y para
obtiene de ellos energía usarla directamente o para transformarla en otra más
adecuada para su uso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
2.- Formas de energía
Energía calorífica o térmica
Es la energía asociada a la temperatura y relacionada con el calor.
La energía calorífica es la liberada por los cuerpos más calientes en forma de calor y pasa a los
cuerpos más fríos.
Ejemplo…
Si tocamos un vaso de leche caliente, el calor pasa a nuestra mano, que está más fría.
Energía cinética
Es la energía asociada a la velocidad que tienen los cuerpos. Cuanto más rápido, más energía cinética
se posee.
Ejemplo…
Si una pelota de golf nos golpea en la cabeza, está claro que nos hará más daño cuánta más
velocidad tenga la pelota.
Energía eléctrica
Esta es la energía más familiar para nosotros. La usamos prácticamente a todas horas y en casi todas
nuestras actividades. Esta energía es tan usada por varias razones:
Es fácil de obtener a partir de otras formas de energía.
Es fácil de transportar a grandes distancias.
Es fácil de transformar en otros tipos de energía.
Energía eólica
Es la energía cinética del viento (el dios griego del viento era Eolo).
La energía eólica se puede usar directamente, como para impulsar barcos de vela,
y también se puede usar para transformarla en energía eléctrica mediante
aerogeneradores.
Energía geotérmica
El interior de la Tierra conserva gran cantidad de calor desde los
tiempos en que se formó, los volcanes dan buena prueba de ello. En algunas
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
zonas de la corteza terrestre, este calor aflora a la superficie y constituye
lo que llamamos energía geotérmica.
Se trata de una energía calorífica que constituye un interesante recurso
natural como fuente de energía.
Energía hidráulica
Llamamos así a la energía que posee el agua por el simple hecho de
moverse. Tanto en saltos naturales como en saltos de agua artificiales,
como los que el ser humano construye en los embalses.
A veces se aprovecha directamente, por ejemplo para mover una noria.
Otras veces se aprovecha para transformarla en energía eléctrica.
Energía luminosa
Es la energía asociada a la luz. El Sol desprende gran cantidad de esta energía, pero también una
bombilla o una vela encendida.
La energía luminosa es una clase de otra forma de energía más amplia, la energía electromagnética,
que ya estudiaremos más adelante.
Energía mareomotriz
La energía mareomotriz es la asociada al movimiento de las olas,
y al de las mareas.
Es una energía asociada al movimiento, por tanto se trata de una
energía cinética.
Energía nuclear
Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos. Esta energía se libera
cuando se rompen los núcleos de los átomos, proceso al que se llama fisión
nuclear.
La energía nuclear que aprovechamos los seres humanos se libera mediante
reacciones nucleares de fisión provocadas artificialmente. Los átomos que suelen
emplearse en estas reacciones son de uranio.
Energía potencial elástica
Es la energía asociada a la deformación de los cuerpos elásticos,
los que recuperan su forma original cuando la fuerza que los ha
deformado deja de actuar.
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
Cuando un muelle se comprime o se estira, almacena energía
potencial elástica, pero cuando el muelle recupera su forma, pierde
esta energía almacenada.
Energía potencial gravitatoria
Es la energía asociada a la altura a la que se encuentra un cuerpo respecto
a la superficie de la Tierra.
Cuando un cuerpo gana altura almacena energía potencial gravitatoria, esta
energía se libera cuando el cuerpo cae o pierde altura (cuanto más alto subas,
mayor es la torta que te das).
Cuando el cuerpo cae, gana velocidad, la energía potencial se transforma en
energía cinética.
Energía química
Es la energía liberada en las reacciones químicas. Se produce cuando los
enlaces atómicos se rompen y estos se combinan formando nuevos productos.
Hay reacciones químicas cuando el motor del coche quema gasolina. En este
caso la energía química del combustible se transforma en energía cinética del
coche.
En el interior de nuestro organismo hay una continua utilización de la energía química acumulada en los
alimentos, que es transformada en energía metabólica por nuestras células, lo que nos permite vivir.
No todos los alimentos tienen almacenada la misma cantidad de energía química, por eso no todos tienen
las mismas calorías.
Energía sonora
La energía sonora está asociada a las ondas sonoras que se transmiten
a través del aire, también pueden hacerlo a través de cualquier sustancia,
pero en el vacío. El sonido necesita un soporte físico para poder
transmitirse.
El mecanismo de transmisión de la energía sonora es aproximadamente
así:
Las partículas del aire reciben un choque (por ejemplo, el producido por
la vibración de un altavoz de la radio, o el sonar de un barco). Debido
al choque empiezan a vibrar, chocan con
otra partícula y le pasan la vibración, volviendo a su sitio.
Energía solar
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
Es la energía radiante del Sol. Llega hasta nosotros en forma de ondas
electromagnéticas: luz visible, microondas, rayos X, rayos ultravioleta,
etc.
La energía solar es la fuente de la que emana la mayoría de la energía de
la que podemos disponer en la Tierra.
La energía solar tiene su origen en reacciones nucleares de fusión, que
se producen en el interior del Sol, iguales que las que ocurren en todas las
estrellas.
La energía solar se utiliza tanto directamente como para transformarla en energía eléctrica o térmica.
2.- Formas de energía
Energía calorífica o térmica
Es la energía asociada a la temperatura y relacionada con el calor.
La energía calorífica es la liberada por los cuerpos más calientes en forma de calor y pasa a los
cuerpos más fríos.
Ejemplo…
Si tocamos un vaso de leche caliente, el calor pasa a nuestra mano, que está más fría.
Energía cinética
Es la energía asociada a la velocidad que tienen los cuerpos. Cuanto más rápido, más energía cinética
se posee.
Ejemplo…
Si una pelota de golf nos golpea en la cabeza, está claro que nos hará más daño cuánta más
velocidad tenga la pelota.
Energía eléctrica
Esta es la energía más familiar para nosotros. La usamos prácticamente a todas horas y en casi todas
nuestras actividades. Esta energía es tan usada por varias razones:
Es fácil de obtener a partir de otras formas de energía.
Es fácil de transportar a grandes distancias.
Es fácil de transformar en otros tipos de energía.
Energía eólica
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
Es la energía cinética del viento (el dios griego del viento era Eolo).
La energía eólica se puede usar directamente, como para impulsar barcos de vela,
y también se puede usar para transformarla en energía eléctrica mediante
aerogeneradores.
Energía geotérmica
El interior de la Tierra conserva gran cantidad de calor desde los
tiempos en que se formó, los volcanes dan buena prueba de ello. En algunas
zonas de la corteza terrestre, este calor aflora a la superficie y constituye
lo que llamamos energía geotérmica.
Se trata de una energía calorífica que constituye un interesante recurso
natural como fuente de energía.
Energía hidráulica
Llamamos así a la energía que posee el agua por el simple hecho de
moverse. Tanto en saltos naturales como en saltos de agua artificiales,
como los que el ser humano construye en los embalses.
A veces se aprovecha directamente, por ejemplo para mover una noria.
Otras veces se aprovecha para transformarla en energía eléctrica.
Energía luminosa
Es la energía asociada a la luz. El Sol desprende gran cantidad de esta energía, pero también una
bombilla o una vela encendida.
La energía luminosa es una clase de otra forma de energía más amplia, la energía electromagnética,
que ya estudiaremos más adelante.
Energía mareomotriz
La energía mareomotriz es la asociada al movimiento de las olas,
y al de las mareas.
Es una energía asociada al movimiento, por tanto se trata de una
energía cinética.
Energía nuclear
Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos. Esta energía se libera
cuando se rompen los núcleos de los átomos, proceso al que se llama fisión
nuclear.
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
La energía nuclear que aprovechamos los seres humanos se libera mediante
reacciones nucleares de fisión provocadas artificialmente. Los átomos que suelen
emplearse en estas reacciones son de uranio.
Energía potencial elástica
Es la energía asociada a la deformación de los cuerpos elásticos,
los que recuperan su forma original cuando la fuerza que los ha
deformado deja de actuar.
Cuando un muelle se comprime o se estira, almacena energía
potencial elástica, pero cuando el muelle recupera su forma, pierde
esta energía almacenada.
Energía potencial gravitatoria
Es la energía asociada a la altura a la que se encuentra un cuerpo respecto
a la superficie de la Tierra.
Cuando un cuerpo gana altura almacena energía potencial gravitatoria, esta
energía se libera cuando el cuerpo cae o pierde altura (cuanto más alto subas,
mayor es la torta que te das).
Cuando el cuerpo cae, gana velocidad, la energía potencial se transforma en
energía cinética.
Energía química
Es la energía liberada en las reacciones químicas. Se produce cuando los
enlaces atómicos se rompen y estos se combinan formando nuevos productos.
Hay reacciones químicas cuando el motor del coche quema gasolina. En este
caso la energía química del combustible se transforma en energía cinética del
coche.
En el interior de nuestro organismo hay una continua utilización de la energía química acumulada en los
alimentos, que es transformada en energía metabólica por nuestras células, lo que nos permite vivir.
No todos los alimentos tienen almacenada la misma cantidad de energía química, por eso no todos tienen
las mismas calorías.
Energía sonora
La energía sonora está asociada a las ondas sonoras que se transmiten
a través del aire, también pueden hacerlo a través de cualquier sustancia,
pero en el vacío. El sonido necesita un soporte físico para poder
transmitirse.
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
El mecanismo de transmisión de la energía sonora es aproximadamente
así:
Las partículas del aire reciben un choque (por ejemplo, el producido por
la vibración de un altavoz de la radio, o el sonar de un barco). Debido
al choque empiezan a vibrar, chocan con
otra partícula y le pasan la vibración, volviendo a su sitio.
Energía solar
Es la energía radiante del Sol. Llega hasta nosotros en forma de ondas
electromagnéticas: luz visible, microondas, rayos X, rayos ultravioleta,
etc.
La energía solar es la fuente de la que emana la mayoría de la energía de
la que podemos disponer en la Tierra.
La energía solar tiene su origen en reacciones nucleares de fusión, que
se producen en el interior del Sol, iguales que las que ocurren en todas las
estrellas.
La energía solar se utiliza tanto directamente como para transformarla en energía eléctrica o térmica.
ACTIVIDADES
1. Que son energías renovables
2. Que características tienen la energía renovable
3. Por qué las energías renovables son beneficiosas para el medio ambiente
4. Que son energías no renovables
5. Dar 3 ejemplos de energías no renovables
6. En que consiste y cales son las principales características del debate de la energía nuclear
7. Cuál es la diferencia entre una energía renovable y una energía limpia
8. Que es la energía
9. Donde está la energía
10. Cuáles son las características de la energía
11. Que es la energía calorífica o térmica
12. Que es la energía cinética
13. Que es la energía eléctrica
14. Que es la energía eólica
15. Que es la energía geotérmica
16. Mencione las tres características de la energía eléctrica
17. Consulta por internet la diferencia entre calor y temperatura
18. Colocar un ejemplo práctico de temperatura y uno de calor
19. Que es energía hidráulica
20. Que es la energía luminosa
21. Dar un ejemplo de energía hidráulica
22. Dar un ejemplo de energía luminosa
23. Que es la energía mareomotriz
24. Que es la energía nuclear
25. Dar un ejemplo de energía mareomotriz
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected] INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRAFLORES
LUIS EDUARDO VALENCIA GARCÍA
“Formar para pensar, liderar, transformar y trascender”
DANE: 10500101967401 NIT: 811.039.630-1
26. Que es la energía potencia elástica
27. Que es la energía gravitatoria
28. Que es la energía química
29. Que es la energía sonora
30. Dar ejemplos de energía química
31. Que es la energía solar
32. Cuál es la principal fuente de energía solar
33. Mencionar 5 fuentes de energía
34. Elaborar un mapa mental que incluya imágenes sobre los diferentes tipos de energía.
7. EVALUACIÓN.
8.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Las valoraciones del periodo están dadas atendiendo a los siguientes criterios:
1. Saber Conocer 25%
2. Saber Hacer 40%
3. Saber Ser 25%
4. Autoevaluación 10%
La evaluación para los estudiantes con PIAR se realizará en conjunto con el docente de apoyo, teniendo
en cuenta los acuerdos establecidos en el instrumento.
8.2. AUTOEVALUACIÓN (10%):
A continuación, encontrarás una rúbrica de autoevaluación en la cual se definen cuatro ítems. Es
importante que se lean detenidamente y en cada uno de ellos se asigne una valoración de 1.0 a 5.0, según
el compromiso y desarrollo de competencias logradas con esta guía. Al final, se deben sumar las cuatro
notas dadas en cada ítem y dividirlas por el número de ítems (4), el resultado obtenido será tu nota final
de autoevaluación.
CRITERIO VALORACIÓN
Comprendí las temáticas abordadas en las distintas clases.
Realicé cada una de las actividades propuestas en clase a
conciencia y participé de ambientes de aprendizaje.
Seguí las directrices brindadas para la realización de las actividades
propuestas en clase.
Cumplí con las fechas establecidas para la entrega de las
actividades.
VALORACIÓN FINAL:
Justifica la valoración final que diste:
8. BIBLIOGRAFÍA: http://aprendemostecnologia.org
Calle 48 N°27-05 Tel. 2697583
Correo electrónico:
[email protected]