0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Cristian Castillo - Programacion I tp1

El documento analiza los 5 lenguajes de programación más demandados en el mercado laboral argentino en 2024 según diferentes fuentes: Java, JavaScript, C#, Python y SQL. Explica brevemente el origen, uso y nivel de abstracción de cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Cristian Castillo - Programacion I tp1

El documento analiza los 5 lenguajes de programación más demandados en el mercado laboral argentino en 2024 según diferentes fuentes: Java, JavaScript, C#, Python y SQL. Explica brevemente el origen, uso y nivel de abstracción de cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN

TRABAJO PRÁCTICO N°1


1. Investigar de varias fuentes y realizar su propio informe sobre cuáles son los 5 lenguajes de
programación más demandados en el mercado laboral argentino. Indicar año de creación, creadores,
principal campo de aplicación, a que nivel corresponde según la abstracción del procesador. Debe
incluir un comentario final, que incluya su apreciación, sobre cuál cree que será el campo de
aplicación de la programación en los próximos 10 años.
Según diferentes fuentes mencionadas abajo puedo concluir que los 5 lenguajes de programación más
demandados en 2024 son:

Java
El lenguaje Java fue desarrollado en sus inicios por James Gosling, en el año 1991. Inicialmente Java era
conocido como Oak o Green.
La primera versión del lenguaje Java es publicada por Sun Microsystems en 1995. Y es en la versión del
lenguaje JDK 1.0.2, cuando pasa a llamarse Java, corría el año 1996.
En las primeras versiones de Java 1.1, 1.2 y 1.3 es en la que el lenguaje va tomando forma, con la inclusión de
tecnologías como JavaBeans, JDBC para el acceso a base de datos, RMI para las invocaciones en remoto,
Collections para la gestión de múltiples estructuras de datos o AWT para el desarrollo gráfico, entre otros. El
objetivo de java era crear un lenguaje de programación parecido a C++ en estructura y sintaxis, fuertemente
orientado a objetos, pero con una máquina virtual propia. Esto se hizo bajo el principio, de poder ser usado
bajo cualquier arquitectura "Write Once, Run Anywhere” (escríbelo una vez, ejecútalo en cualquier sitio).
Java es un lenguaje de programación utilizado para crear software compatible con una gran diversidad de
sistemas operativos. Este lenguaje tiene la particularidad de ser compilado e interpretado al mismo tiempo;
esto significa que es un lenguaje simplificado que convierte automáticamente el código en instrucciones de
máquina.
En un primer momento, el código en Java es compilado y después traducido a una forma binaria denominada
«bytecode». Posteriormente, este código es compilado e interpretado en el lenguaje nativo solicitado por el
sistema. Esto permite que el código pueda correr en diferentes plataformas y sistemas operativos con gran
versatilidad, ya que se puede escribir solo una vez y correr en cualquier equipo.
Se considera a Java como un lenguaje de alto Nivel según la abstracción del procesador.

JavaScript
JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar
ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y
dinámico.
Según nivel de abstracción del procesador JavaScript se lo considera como un lenguaje de Alto Nivel.
JavaScript fue desarrollado originalmente por Brendan Eich de Netscape con el nombre de Mocha, el cual fue
renombrado posteriormente a LiveScript, para finalmente quedar como JavaScript. El cambio de nombre
coincidió aproximadamente con el momento en que Netscape agregó compatibilidad con la tecnología Java en
su navegador web Netscape Navigator en la versión 2002 en diciembre 4 de 1995. La denominación produjo
confusión, dando la impresión de que el lenguaje es una prolongación de Java, y fue considerada por muchos
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
como una estrategia de mercadotecnia de Netscape para obtener prestigio e innovar en el ámbito de los
nuevos lenguajes de programación web.
JavaScript se diseñó con una sintaxis similar a C++ y Java, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje
de programación Java. Sin embargo, Java y JavaScript tienen semánticas y propósitos diferentes.

C#
"C#" (pronunciado cii sharp en inglés) es un lenguaje de programación multiparadigma desarrollado y
estandarizado por la empresa Microsoft como parte de su plataforma .NET, que después fue aprobado como
un estándar por la ECMA (ECMA-334) e ISO (ISO/IEC 23270). C# es uno de los lenguajes de programación
diseñados para la infraestructura de lenguaje común.

Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma .NET, similar al de Java,
aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes.
Aunque C# forma parte de la plataforma .NET, esta es una API, mientras que C# es un lenguaje de
programación independiente diseñado para generar programas sobre dicha plataforma. Ya existe un
compilador implementado que provee el marco Mono - DotGNU, el cual genera programas para distintas
plataformas como Microsoft Windows, Unix, Android, iOS, Windows Phone, Mac OS y GNU/Linux.
Según nivel de abstracción del procesador C# se lo considera como un lenguaje de Alto Nivel.

Python
En las navidades de 1989 Van Rossum, mientras trabajaba en un centro de investigación holandés (CWI),
decidió empezar un nuevo proyecto como pasatiempo personal. Pensó en darle continuidad a ABC, un lenguaje
de programación que se desarrolló en el mismo centro en el que estaba trabajando, pero no fue hasta el 1991
cuando se hace pública y accesible a todas las personas la primera versión: la 0.9.0. Una versión en la que ya
figuraba el funcionamiento modular.
Un tiempo después, en el 94, se lanza la versión 1.0 con unas funciones que permitían procesar una lista de
datos más fácilmente y haciendo un código más accesible. Seis años más tarde, en el 2000, el equipo empieza a
formar parte de BeOpen Python Labs.
Esta primera versión triunfó entre el público. Tanto es así, que se creó un foro en el que se conversaba sobre la
herramienta. Un hecho que contribuyó a seguir popularizando Python entre los profesionales del sector.
Con la llegada de los 2000 se publica Python 2.0. Una versión en la que destacan las listas, una de las
particularidades de este lenguaje. Además, también se incluyen las referencias cíclicas y el colector de basura,
nuevos sistemas de cadenas, formas más rápidas de recorrer las listas y compatibilidad de caracteres Unicode,
lo que facilitó en gran medida el trabajo de los/as programadores/as. Un año después del lanzamiento, en el
2001, aparece la Python Software Foundation, entidad dirigida por Guido Van Rossum y que posee la
propiedad de todas las especificaciones del lenguaje. El paso de Python 2.0 a 3.0 tuvo un coste bastante
elevado, dado a los importantes cambios introducidos en el lenguaje. Unas modificaciones que hicieron
necesario reescribir los programas. Esta última versión permitió solventar los errores más comunes y en ella se
incorporan nuevas funciones como la impresión.
En el año 2018, el creador de Python se despide y el desarrollo del lenguaje sigue bajo la dirección de un
consejo conformado por 5 desarrolladores. Un equipo directivo que se renueva cada año mediante elecciones.
Como hemos podido comprobar, a lo largo de sus años de vida, Python no ha dejado de evolucionar, pasando
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
de la versión 1.0 a la 3.0 de la actualidad. Ahora mismo, ya se está trabajando en la versión 3.12 y no está
prevista, por el momento, una 4.0. Cabe señalar en este apartado, que todas las versiones anteriores a la 3.7 se
consideran obsoletas.

SQL
SQL (Structured Query Language) no es un lenguaje de programación de propósito general, sino un lenguaje
específico para la manipulación y gestión de bases de datos relacionales. Aunque no se clasifica en los mismos
términos que los lenguajes de programación de alto o bajo nivel, se puede entender como un lenguaje de alto
nivel en el contexto de las operaciones de base de datos.
SQL proporciona una interfaz declarativa para definir, manipular y consultar datos en una base de datos. Los
usuarios pueden especificar qué datos necesitan o quieren manipular, y el sistema de gestión de base de datos
(DBMS) se encarga de la implementación y ejecución de esas operaciones.
Ejemplos de operaciones SQL incluyen:
1. **SELECT**: Para recuperar datos de una o varias tablas.
2. **INSERT**: Para insertar nuevos datos en una tabla.
3. **UPDATE**: Para modificar datos existentes en una tabla.
4. **DELETE**: Para eliminar datos de una tabla.
5. **CREATE**: Para crear nuevas tablas, índices, u otros objetos de base de datos.
6. **ALTER**: Para modificar la estructura de una tabla existente.
7. **DROP**: Para eliminar tablas u otros objetos de la base de datos.
Aunque SQL es un lenguaje de alto nivel en el contexto de las operaciones de base de datos, es importante
destacar que está diseñado para interactuar específicamente con sistemas de gestión de bases de datos
relacionales (RDBMS) y no para propósitos generales de programación. Es común que los desarrolladores
utilicen SQL en combinación con lenguajes de programación de propósito general (como Python, Java, C#) para
construir aplicaciones que requieren interacción con bases de datos.
Comentario final: En un futuro tanto cercano como lejano la programación será super necesaria por la forma
en que las cosas están evolucionando, computarizando cada vez más tareas manuales por lo que sería una
fuente importante y necesaria.
Fuentes:
• https://www.codemotion.com/magazine/es/dev-life-es/los-5-lenguajes-de-programacion-mas-demandados-en-2024/
• https://santandersmartbank.es/empleo/lenguajes-de-programacion/
• https://www.infobae.com/tecno/2024/01/02/los-tres-lenguajes-de-programacion-que-necesitas-aprender-en-2024-para-
conseguir-un-mejor-trabajo/
• https://computerhoy.com/tecnologia/7-lenguajes-programacion-van-triunfar-2024-1346694
• https://itpatagonia.com/10-lenguajes-de-programacion-mas-demandados-2024/
• https://www.teclab.edu.ar/lenguajes-de-programacion-mas-usados/
• https://blog.hubspot.es/website/que-es-java#que-es
• https://www.manualweb.net/java/historia-java/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Java_(lenguaje_de_programaci%C3%B3n)
• https://es.wikipedia.org/wiki/C_Sharp
• https://www.tokioschool.com/formaciones/cursos-programacion/python/historia/
• https://www.deustoformacion.com/cursos/programacion-tecnologia/curso-superior-programacion-con-python/historia
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
• https://chat.openai.com/
2. ¿Qué es una computadora?
Computadora, computador u ordenador es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie
de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que
posteriormente se envía a las unidades de salida. Una computadora está compuesta por numerosos y diversos
circuitos integrados y varios elementos de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar
tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
La constituyen dos partes esenciales, el hardware, que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables,
gabinete, teclado, ratón, etc.), y el software, que es su parte intangible (programas, datos, información,
documentación, etc).
3. ¿Qué es la lógica? Ejemplos de la vida real donde aplique la lógica.
La lógica es una habilidad de organizar y estructurar ideas y ejecutarlas mediante instrucciones hechas paso a
paso.
Ejemplo de cocinar:
Se prende la cocina, se pone la olla o sartén, se aplica aceite, se agrega dentro los ingredientes a cocer.
(ejemplo corto sobre cocinar.
4. ¿Un Programa tiene relación con la lógica? Justificar.
Un programa está relacionado con la lógica ya que para su ejecución tiene que seguir una serie de pasos como
ser, iniciar, recibir un dato, ejecutar ese dato, mostrar el resultado de los datos ingresados.
5. ¿Qué es un lenguaje? Dar ejemplos reales.
El lenguaje es una capacidad del ser humano que sirve para comunicarse a través de un sistema específico de
signos denominado lengua. Existen diferentes tipos de lenguas en todo el mundo, cada una con su propio
sistema de signos, como la lengua española o la inglesa. Ejemplos: castellano, inglés, francés, etc.
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales
bien definidas) que proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad y habilidad de
escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de
controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, para que de esa manera se puedan
obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas
mediante un lenguaje de programación se le denomina programa informático. Ejemplos, los mencionados en
el ejercicio 1.
6. ¿Cómo se relaciona la matemática con la informática?
La matemática y la informática están intrínsecamente conectadas, y su relación es fundamental en el mundo
actual.
• Fundamentos Teóricos: Las matemáticas proporcionan los fundamentos teóricos necesarios para el
desarrollo de algoritmos y la resolución de problemas en informática. Áreas como criptografía, diseño
de redes e inteligencia artificial se basan en herramientas matemáticas.
• Análisis de Datos y Modelos Matemáticos: Las matemáticas son esenciales para el análisis de datos y la
creación de modelos matemáticos utilizados en la programación informática. Big Data y Machine
Learning también se apoyan en algoritmos matemáticos avanzados.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
• Resolución Eficiente de Problemas: La informática se utiliza para resolver problemas matemáticos
complejos y realizar cálculos numéricos de manera eficiente.
Ambas disciplinas se complementan para abordar desafíos del mundo en constante cambio.
En resumen, la relación entre las matemáticas y la informática es indispensable.
7. ¿Qué operadores aritméticos y lógicos conoce?
Operadores aritméticos entre varios son: suma, resta, multiplicación, división, módulo.
Operadores lógicos pueden ser: and (∧, &), or (∨, ||) o el not (no).
8. ¿Sabe de qué hablamos con la jerarquía de las operaciones?
Es el orden que se deben realizar las operaciones, primero los paréntesis, después las exponentes, después las
multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha, y por último las sumas y restas también de izquierda a
derecha. Se lo conoce como PEMDAS (Potencia, Exponentes, Multiplicación, División, sumAs, restas).
9. ¿Cómo se puede alterar la jerarquía natural de las operaciones?
Se puede alterar la jerarquía agregando paréntesis.
10. ¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o reglas bien definidas y ordenadas que permiten llevar a
cabo una tarea o resolver un problema específico. Los algoritmos son fundamentales en la informática y las
matemáticas, pero también tienen aplicaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana.
11. ¿En dónde encontramos algoritmos en la vida real?
Estos son algunos ejemplos:
• En la navegación: Los algoritmos de navegación utilizados en aplicaciones de mapas, como Google
Maps, calculan la ruta más corta o rápida entre dos ubicaciones utilizando algoritmos de búsqueda y
optimización.
• En la planificación de horarios: Los algoritmos se utilizan en la planificación de horarios escolares,
horarios de trabajo y programación de eventos para optimizar el uso de recursos y satisfacer las
necesidades de las personas involucradas.
12. Realizar el algoritmo de despertar y levantarse diariamente.
Abrir los ojos, apagar la alarma (en el caso se que haya programado), sentarse en la orilla de la cama, estirarse,
levantarse e ir al baño.
13. ¿Qué es un programa? ¿Qué es un lenguaje de programación? ¿Y qué tarea es la que hace un
programador?
Definimos programa como un conjunto de instrucciones y sus tipos.
Un programa de computadora es un conjunto de instrucciones -órdenes dadas a la
máquina- que producirán la ejecución de una determinada tarea. En esencia, un
programa es un medio para conseguir un fin. El fin será probablemente definido
como la información necesaria para solucionar un problema.

Un lenguaje de programación es un sistema estructurado y diseñado principalmente


para que las computadoras se entiendan entre sí y con nosotros, los humanos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
Contiene un conjunto de acciones consecutivas que el ordenador debe ejecutar.

Un programador es un profesional especializado en escribir, probar y mantener código de computadora para


crear software. Su tarea principal es convertir los algoritmos y las especificaciones del diseño de software en
código de programación funcional. La tarea principal de un programador es transformar los requisitos y las
ideas en código de programación que funcione, sea eficiente y cumpla con las expectativas del cliente o
usuario final. Esto requiere habilidades técnicas sólidas, atención al detalle y la capacidad de resolver
problemas de manera creativa.

14. ¿A qué se denomina un programador Full-Stack?


Un programador Full-Stack es un profesional de desarrollo de software que tiene experiencia y habilidades
tanto en el desarrollo del lado del cliente (front-end) como en el desarrollo del lado del servidor (back-end) de
una aplicación web o de software. Es decir, tienen conocimientos tanto en la parte visible para el usuario
(interfaz de usuario, experiencia de usuario, diseño) como en la parte invisible pero igualmente crucial que
maneja la lógica del servidor, la base de datos y otros aspectos técnicos.
15. ¿Qué fases en la “resolución de problemas” conoce? Menciónelas, seleccione la que le parezca más
le llame la atención explicando su importancia y sumando un ejemplo.
Las fases de resolución de un problema con computadora son:

• Análisis del problema


• Diseño del algoritmo
• Codificación
• Compilación y ejecución
• Verificación
• Depuración
• Mantenimiento
• Documentación
La que más me llama la atención es la fase de Codificación, una vez que ya se sabe como solucionar el
problema en la vida real para llevarlo a un lenguaje, uno debe diseñar el algoritmo correspondiente el cual va
mutando a medida que se va diseñando, aquí es de suma importancia la lógica de cada uno para ir
solucionando los nuevos problemas que van apareciendo en medio de la programación.
16. ¿Qué es una variable y qué es una constante?
Variable:
• Una variable es un espacio de memoria reservado que tiene un nombre asociado y que puede
contener un valor que puede cambiar durante la ejecución de un programa.
• Las variables se utilizan para almacenar datos que pueden variar o cambiar de valor a lo largo del
tiempo.
• En la mayoría de los lenguajes de programación, una variable se define mediante un nombre único y
puede contener diferentes tipos de datos, como números, cadenas de texto, objetos, etc.
• Las variables pueden ser modificadas o actualizadas durante la ejecución del programa.
Constante:

• Una constante es un valor fijo que no cambia durante la ejecución de un programa.


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
• A diferencia de las variables, las constantes tienen un valor que se establece una vez y no se modifica
durante la ejecución del programa.
• Las constantes se utilizan para representar valores que son conocidos y fijos, como pi (π), la velocidad
de la luz en el vacío (c), valores de gravedad, etc.
17. ¿Qué es Software y qué es Hardware?
Hardware:
• Los componentes físicos de un dispositivo o sistema informático, como la CPU, la memoria RAM, el
disco duro y los dispositivos de entrada/salida.
Software:
• Los programas y datos que permiten que el hardware realice tareas específicas, incluyendo sistemas
operativos, aplicaciones y utilidades de sistema.
18. ¿Qué es la memoria RAM y la memoria ROM?
Memoria RAM:
• Almacena temporalmente datos y programas en uso en un dispositivo. Es volátil y de acceso aleatorio.
Memoria ROM:
• Contiene datos permanentes esenciales para el funcionamiento del dispositivo, como el firmware de
inicio. Es de solo lectura y no volátil.
19. ¿Qué son los dispositivos de entrada y salida? De 5 ejemplos de cada uno.
Dispositivos de entrada:
Son aquellos que permiten al usuario ingresar datos y comandos a la computadora.
Ejemplos:
1. Teclado: Permite ingresar texto, números y comandos.
2. Ratón: Permite mover el cursor y realizar acciones en la pantalla mediante clics y movimientos.
3. Escáner: Convierte imágenes o documentos físicos en formato digital.
4. Micrófono: Captura audio y permite la entrada de voz.
5. Cámara web: Captura video y permite la entrada de imágenes en tiempo real.
Dispositivos de salida:
Son aquellos que muestran resultados o información procesada por la computadora al usuario.
Ejemplos:
1. Monitor: Muestra texto, gráficos y video generados por la computadora.
2. Impresora: Produce copias impresas de documentos y gráficos.
3. Altavoces: Reproducen sonido generado por la computadora.
4. Proyector: Muestra imágenes o video en una pantalla grande.
5. Pantalla táctil: Muestra información en la pantalla y permite la interacción directa mediante toques y
gestos.
6. Nombrar las unidades principales de un procesador.
Las 3 partes principales del procesador son las siguientes:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA: LIC. CIENCIAS DE DATOS
MATERIA: PROGRAMACIÓN I
APELLIDO Y NOMBRE: CASTILLO CRISTIAN DAMIÁN
• Unidad de control. Controla los dispositivos de entrada y de salida (input y output).
• La unidad aritmética lógica o (ALU). Esta es una de las partes más importantes del procesador porque
lleva muchísimo trabajo a cabo, como las tomas de decisiones y las operaciones matemáticas.
• Unidad de memoria. Es aquella memoria utilizada para almacenar las programaciones y datos de la
CPU. Cuanta más memoria tenga la CPU, más programas puede arrancar al mismo tiempo, como más
datos puede gestionar.

También podría gustarte