Valerio PC
Valerio PC
Valerio PC
INFORME PROFESIONAL
AUTOR
Carlos Ivan VALERIO PONCE
Lima, Perú
2022
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
Datos de autor
Datos de asesor
Nombres y apellidos
URL de ORCID
Nombres y apellidos
Datos de investigación
El Presidente del Jurado Examinador dio lectura del Resumen del Expediente, e invitó al Bachiller
CARLOS IVAN VALERIO PONCE, a realizar la Exposición del Informe Profesional titulado “ESTUDIO
DE HIDRÁULICA FLUVIAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES
ENTRE EL TRAMO DESEMBOCADURA – LOCALIDAD PAULLO DEL RÍO CAÑETE,
PROVINCIA DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE LIMA”.
Concluida la exposición del candidato y luego de las preguntas de rigor por parte del Jurado Examinador,
el Presidente invitó al Bachiller abandonar momentáneamente la sala de sesión para dar paso a la
deliberación y calificación por parte del Jurado.
Al término de la deliberación del Jurado, se invitó al candidato a regresar a la sala de sesión para dar lectura
a la calificación final obtenida por el Bachiller, la misma que fue:
DIECISIETE (17)
El Presidente del Jurado Dr. Ing. ARÍSTIDES RAMÓN SERRUTO COLQUE, a nombre de la Nación y
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, declaró al Bachiller CARLOS IVAN VALERIO
PONCE Ingeniero Mecánico de Fluidos.
Siendo las 14:58 p.m. del mismo día, se levantó la sesión.
Dr. Ing. ARÍSTIDES RAMÓN SERRUTO COLQUE Ing. GUIDO AMÉRICO ROZAS OLIVERA
PRESIDENTE DEL JURADO MIEMBRO DEL JURADO
Ciudad Universitaria, Pabellón de Ciencias Físicas, Ca. Germán Amézaga N° 375. Lima, 1
Teléfono: 619-7000 anexo 3806 E-mail: [email protected]
Anexo 1
Informe de evaluación de Originalidad
Este trabajo lo dedico con todo mi amor y respeto a las personas que a pesar de las dificultades
siempre me acompañaron, alentaron y motivaron mi camino.
Mis padres Agustín y Maruja, que son mi inspiración; mis hermanos Judith, Gino y José, mis
sobrinas Naya y killary que son mi fortaleza y son la base de mi crecimiento profesional.
2
AGRADECIMIENTO
A las empresas Sigt S.A Ingenieros Consultores y M +K Ingenieros Asociados SAC por haberme
permitido laborar en sus instalaciones para poner en práctica lo aprendido en las aulas
universitarias y adquirir nuevos conocimientos .Debo Agradecer también al Ingeniero Tomas
Sánchez e Ingeniero Walter Chuan , por sus valiosas aportaciones y sugerencias para la
culminación de este informe profesional.
3
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA .......................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. 3
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. 7
RESUMEN .............................................................................................................................. 11
1.1 Introducción ............................................................................................................. 13
1.2 Contexto donde se desarrolló la experiencia. ....................................................... 14
1.2.1 Ubicación de la Zona de Estudio ................................................................ 14
1.2.2 Periodo de duración de la actividad ........................................................... 15
1.2.3 Datos de la empresa .................................................................................. 15
1.2.4 Mercado ..................................................................................................... 15
1.2.5 Misión ........................................................................................................ 16
1.2.6 Visión ......................................................................................................... 16
1.2.7 Organigrama de la Empresa ...................................................................... 16
1.3 Importancia del tema ............................................................................................... 16
1.4 Identificación del problema ..................................................................................... 17
1.5 Propuesta de Solución ............................................................................................ 17
1.6 Motivación para tratar el tema ................................................................................ 18
1.7 Objetivos del Trabajo .............................................................................................. 18
1.7.1 Objetivo Principal ....................................................................................... 18
1.7.2 Objetivos específicos ................................................................................. 18
1.8 Delimitación del informe ......................................................................................... 18
1.8.1 Delimitación temporal................................................................................. 18
1.8.2 Delimitación espacial ................................................................................. 18
1.8.3 Limitaciones ............................................................................................... 19
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 20
2.1 Antecedentes: .......................................................................................................... 20
2.2 Marco conceptual. ................................................................................................... 21
2.2.1 Inundaciones: ............................................................................................ 21
2.2.2 Clasificación morfológica de Ríos .............................................................. 21
2.2.3 Erosión Fluvial ........................................................................................... 22
2.3 Bases teóricas Modelamiento Hidráulico............................................................... 22
2.3.1 Radio hidráulico en un canal muy ancho .................................................... 22
2.3.2 Tirante de diseño (B > 30m) ....................................................................... 23
2.3.3 Velocidad media ........................................................................................ 23
2.3.4 Ancho estable o amplitud de cauce............................................................ 24
2.3.4.1 Método de Blench – Altunin ................................................................. 24
2.3.4.2 Método de Julien y Wargadalam ......................................................... 24
2.3.4.3 Método de Altunin................................................................................ 25
2.3.4.4 Método de Pettits. ................................................................................ 26
2.3.4.5 Método de Manning Strickler. .............................................................. 26
4
2.3.4.6 Método de Simons y Henderson .......................................................... 27
2.3.5 Erosión General Transitoria ....................................................................... 27
2.3.6 Descripción del modelo numérico. ............................................................. 29
2.4 Bases teóricas Diseño Hidráulico .......................................................................... 31
2.4.1 Diques de enrocado ................................................................................... 31
2.4.2 Profundidad de la uña (P uña) ................................................................... 31
2.4.3 Borde libre (BL) .......................................................................................... 32
2.4.4 Altura del enrocado (H) .............................................................................. 33
2.4.5 Espesor mínimo del enrocado (T) .............................................................. 33
2.4.6 Ancho de la base (A).................................................................................. 33
2.5 Diámetro medio de la roca (D50) ............................................................................ 33
2.5.1 Método del U.S. Department of Transportation (U.S.D.T) .......................... 33
2.5.2 Método de Maynord ................................................................................... 35
2.5.3 Método de Isbash ...................................................................................... 35
3. INFORMACIóN BÁSICA - ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ........................................ 36
3.1 Información topográfica .......................................................................................... 36
3.2 Hidrología. ................................................................................................................ 37
4. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 38
4.1 Modelamiento Hidráulico ........................................................................................ 38
4.1.1 Ubicación de los tramos a Intervenir .......................................................... 38
4.1.2 Topografía y cubierta del tramo de estudio ................................................ 39
4.1.3 Coeficiente del número de Manning (n) ..................................................... 41
4.1.4 Hidrograma de diseño ................................................................................ 45
4.1.5 Criterios empleados en el trazo de eje de estructuras de defensa ............. 45
4.1.6 Modelo Digital de Elevación (DEM) ............................................................ 54
4.1.7 Modelamiento IBER 2D.............................................................................. 55
4.2 Diseño Hidráulico .................................................................................................... 61
4.2.1 Criterios de diseño de los diques de enrocado. .......................................... 61
4.2.1.1 Trazado en perfil ................................................................................. 61
4.2.1.2 Profundidad de socavación.................................................................. 62
4.2.1.3 Altura del enrocado.............................................................................. 62
4.2.1.4 Diámetro medio de la roca (D50) . ....................................................... 62
4.2.1.5 Dimensiones transversales del dique de enrocado. ............................. 62
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. ................................................................. 64
5.1 Modelamiento por inundación (sin estructuras de defensa) ................................ 64
5.1.1 Análisis para el Tr de 100 años .................................................................. 64
5.2 Modelamiento con estructuras de defensa ............................................................ 83
5.2.1 Simulación IBER 2D con diques para el Tr de 100 años ............................ 83
5.3 Trazos definitivos de eje de diques. ....................................................................... 85
5.4 Diseño de la Defensa Ribereña. .............................................................................. 89
5.4.1 Calculo Hidráulico del Tramo Dique 6 – (5+500 hasta 6+700) km .............. 90
5.4.1.1 Ubicación............................................................................................. 90
5
5.4.2 Cálculo de la velocidad media y número de froude. ................................... 91
5.4.2.1 Velocidad media .................................................................................. 91
5.4.2.2 Número de froude. ............................................................................... 91
5.4.3 Cálculo de la Profundidad de Socavación. ................................................. 92
5.4.3.1 Probabilidad anual en que se presenta el gasto de diseño. ................. 93
5.4.3.2 Diámetro de los granos de fondo (mm). ............................................... 94
5.4.3.3 Profundidad efectiva de socavación general del cauce principal. ........ 95
5.4.4 Cálculo de cota y Profundidad de Uña(P Uña). .......................................... 96
5.4.5 Cálculo de la altura del enrocado ............................................................... 97
5.4.5.1 Borde libre ........................................................................................... 97
5.4.5.2 Altura del enrocado (H)........................................................................ 99
5.4.6 Cálculo del diámetro medio del enrocado .................................................. 99
5.4.6.1 Maynord. ............................................................................................. 99
5.4.6.2 Método de Isbash .............................................................................. 100
5.4.6.3 Método del U.S. Department of Transportation (U.S.D.T) .................. 101
5.4.7 Diseño definitivo del Dique 6 de enrocado ............................................... 103
5.4.7.1 Espesor mínimo del enrocado (T) ...................................................... 103
5.4.7.2 Ancho de la base (A) ......................................................................... 104
6. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 106
7. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 107
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................... 108
9. ANEXOS ........................................................................................................................ 109
6
ÍNDICE DE FIGURAS
7
Figura 32. Generación de la malla estructurada de 4 m de espaciamiento lateral. .................................. 57
Figura 33. Vista de condición de entrada y salida en el MDT. .................................................................. 58
Figura 34. Vista de condición de entrada y salida en el MDT. .................................................................. 59
Figura 35. Seccion Tipica ........................................................................................................................... 63
Figura 36. Mapa de inundaciones en IBER 2D del tramo “Desembocadura río Cañete - Bocatoma Palo
Herbay” para el Tr de 100 años. ................................................................................................................ 65
Figura 37. Vistas satelitales de zonas en riesgo -Bocatoma La Pinta. ...................................................... 66
Figura 38. Vistas satelitales de zonas en riesgo -Bocatoma La Pinta. ...................................................... 67
Figura 39. Puente Clarita. .......................................................................................................................... 68
Figura 40. Viviendas cerca de la ribera derecha aguas arriba del Puente Clarita. ................................... 68
Figura 41. Viviendas cerca en la ribera Izquierda aguas abajo del Puente Clarita. .................................. 69
Figura 42. Viviendas cerca de la ribera Izquierda aguas abaao del Puente Clarita. ................................. 70
Figura 43. Vistas satelitales y desde el terreno mismo del colapso continuo de los diques rústicos, aguas
abajo del Puente Clarita. ............................................................................................................................ 73
Figura 44. Mapa de inundaciones en IBER 2D del tramo “Puente Paullo - Bocatoma Palo Herbay” para el
Tr de 100 años. .......................................................................................................................................... 75
Figura 45. A, B y C vistas satelitales correspondientes a los años 2015, 2017 y 2019 respectivamente de
la zona en riesgo sector Lúcumo. D fotografía de la situación actual de las riberas en riesgo en el sector
Lúcumo....................................................................................................................................................... 78
Figura 46. Vista de la inundación según la simulación IBER 2D en el sector Lúcumo. ............................ 79
Figura 47. Vista de la inundación según la simulación IBER 2D aguas abajo y arriba del Puente Socsi . 81
Figura 48. Espigones existentes que protege el banco elevado, aguas abajo del Puente Socsi. ............ 82
Figura 49. Dique enrocado junto a un dique rústico que protege la llanura inundable por donde pasa la
carretera Cañete - Yauyos, aguas abajo del Puente Socsi ....................................................................... 82
Figura 50. Vista del modelamiento hidráulico IBER 2D definitivo en presencia de diques tanto
proyectados como existentes que necesitan elevación de corona............................................................ 84
Figura 51. Vista del modelamiento hidráulico IBER 2D definitivo en presencia de diques tanto
proyectados como existentes que necesitan elevación de corona............................................................ 85
Figura 52. Trazos definitivos de ejes de estructuras de defensa ribereña (líneas de color magenta), valles
vulnerables y diques existentes que necesitan elevación de corona. ....................................................... 87
Figura 53. Trazos definitivos de ejes de estructuras de defensa ribereña (líneas de color magenta), valles
vulnerables y diques existentes que necesitan elevación de corona. ....................................................... 89
Figura 54. Ubicación del dique 6. .............................................................................................................. 90
Figura 56. Gasto de diseño ........................................................................................................................ 93
Figura 57. Esquema de la socavación del cauce de rio. ........................................................................... 95
Figura 58. Calculo de la profundidad de socavacion dique 6 ................................................................... 96
Figura 59. Cotas y profundidad de la uña dique 6 ..................................................................................... 97
Figura 60. Altura del enrocado del dique 6 ............................................................................................... 99
Figura 61. Diametro medio del enrocado del dique 6. ............................................................................ 103
Figura 62. Dimensiones del dique de enrocado del dique 6 .................................................................... 104
8
Figura 63. Representación de las dimensiones del enrocado ................................................................. 105
Figura 64. Seccion tipica del enrocado .................................................................................................... 105
Figura 65. Leyenda del diseño ................................................................................................................. 105
9
ÍNDICE DE TABLAS
10
RESUMEN
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por título “ESTUDIO DE HIDRÁULICA FLUVIAL
PARA LA PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES ENTRE EL TRAMO DESEMBOCADURA -
LOCALIDAD PAULLO DEL RÍO CAÑETE, PROVINCIA DE CAÑETE- DEPARTAMENTO DE LIMA” el
mismo que se realizó con la finalidad de proponer defensas ribereñas, para mitigar las
inundaciones que sufren los distritos de San Vicente, Nuevo Imperial y Lunahuaná de la provincia
de Cañete.
El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de Hidráulica Fluvial para Diseñar
estructuras de defensa para el control de inundaciones en el tramo “Desembocadura río Cañete
– Puente Paullo”, para un evento de máximo de 100 años. Asimismo, se identificó mediante un
modelamiento bidimensional usando el software IBER, las zonas vulnerables de inundación para
caudales 10,100 y 500 años lo que permitió determinar los tramos donde se ubicarán las
defensas ribereñas. Los resultados obtenidos en el modelamiento se corroboraron mediante
visitas técnicas de campo realizadas, se identificaron las zonas de riesgos de las áreas
expuestas a inundación y los bancos frágiles frente a la erosión que ocasionan los flujos en
máximas avenidas, así como las variables hidráulicas como los coeficientes de resistencia al
flujo del cauce y las planicies de inundación.
Se ha estimado el ancho estable del cauce en base a las formulaciones de Simons y Henderson,
Blench Lacey, Pettits, Altunin y Julien – Wargadalam, así como observaciones de campo y de
vistas satelitales. Se ha determinado que el ancho del rio en la zona de estudio es variable para
eventos que ocurren con un periodo de retorno de 100 años, con esta información se han
determinado anchos para trazar las defensas ribereñas que protegerán las poblaciones y los
campos de cultivo contra las inundaciones
El caudal de diseño del proyecto es de1064 m3/s para un periodo de retorno de 100 años. La
pendiente fue variable para cada tramo de dique que se encuentran en el orden del 1%, se
calcularon los parámetros hidráulicos tales como tirantes Hidráulico fue un promedio de 1.40 m
y espejo de agua varia 126 m- 450 m aproximadamente, profundidades de socavación, y
dimensiones de la estructura por cada tramo del proyecto, se muestran detalladamente en los
cuadros de cálculos en los anexos.
11
ABSTRACT
The objective of this work was to carry out a river hydraulics study to design defense
structures for flood control in the "Cañete River mouth - Paullo Bridge" section, for a return period
of 100 years. Likewise, a two-dimensional modeling using IBER software was used to identify the
areas vulnerable to flooding for 10, 100 and 500-year flows, which made it possible to determine
the sections where the river defenses will be located. The results obtained in the modeling were
corroborated by technical field visits, identifying the risk zones of the areas exposed to flooding
and the banks that are fragile to erosion caused by maximum flood flows, as well as the hydraulic
variables such as the flow resistance coefficients of the channel and the flood plains.
The stable channel width was estimated based on the formulations of Simons and
Henderson, Blench Lacey, Pettits, Altunin and Julien - Wargadalam, as well as field observations
and satellite views. It has been determined that the width of the river in the study area is variable
for events that occur with a return period of 100 years, with this information widths have been
determined to draw the riparian defenses that will protect populations and crop fields against
floods.
The design flow for the project is 1064 m3/s for a return period of 100 years. The slope
was variable for each levee section, which is in the order of 1%. Hydraulic parameters were
calculated, such as an average of 1.40 m and a water mirror of approximately 126 m to 450 m,
scour depths, and dimensions of the structure for each section of the project, which are shown in
detail in the tables of calculations in the annexes.
Finally, the risk of areas exposed to flooding was identified using IBER 2D modeling for
flows of 625, 1064 and 1428 m3/s corresponding to 10, 100 and 500 year return periods,
respectively. Axis lines were also defined for riparian defense structures, with a total length of
14.513 km on the left bank and 17.406 km on the right bank.
12
GENERALIDADES
1.1 Introducción
En el Perú son usuales los problemas de inundación, los cuales se deben a consecuencia
de falta de recubrimiento de vegetación, protección de los bancos de riberas, y falta de
descolmatación de los cauces de los ríos, eliminación de desmonte por parte de la población en
el lecho del rio, pero principalmente por eventos extraordinarios desencadenados por el
Fenómeno del Niño Costero, los cuales generan caudales de gran magnitud como los ocurridos
en los años 1972,1983,1998 y 2017.
El reciente Fenómeno del Niño del 2017, ocasiono desborde del río Cañete afectando no
solo a una gran cantidad de pobladores y propiedades en los distritos de San Vicente de Cañete,
Nuevo Imperial y Lunahuaná, sino también a las estructuras hidráulicas, zonas agrícolas
infraestructura vial y edificaciones.
El río Cañete inundó zonas agrícolas tanto en la parte media como en la parte baja y
ocasionó la pérdida de parte de la plataforma de la vía Cañete – Yauyos en varios sectores. La
erosión excesiva de las márgenes del río Cañete ocasionó la caída de muros perimétricos y puso
en peligro las edificaciones construidas cerca de la margen derecha en el tramo entre Pacarán
y Lunahuaná. Además, ocasionó la caída de un puente colgante en Catapalla.
13
La metodología empleada para el diseño de estructuras de defensa ribereña se realizó a
partir de: identificación de sectores expuestos a riesgos por inundaciones, mediante
simulaciones IBER 2D; así como, identificación de riberas sometidas a fuerte y constante erosión
lateral, mediante observaciones de la migración del río en imágenes satelitales registradas
durante la mayor cantidad de años posibles (2003 – 2020). Luego, para una mejor decisión de
estos riesgos fue corroborado mediante visitas in situ, realizadas a las zonas vulnerables
identificadas a lo largo de las riberas (áreas inundables y bancos expuestos erosión). Las
inspecciones se realizaron durante el año 2020.
El criterio del diseño de las defensas ribereñas consistió en diques de enrocados, fueron
por la disponibilidad del material del lecho del río para la conformación del dique, cercanía de
canteras para el enrocado; además, por ser estructuras que no disminuyen el área hidráulica,
cuyo factor es elemental sobre todo para los tramos estrechos.
El proyecto se ubica en la Cuenca del río Cañete, en el tramo Desembocadura del río
Cañete- Localidad de Paullo progresiva 0 + 000 km al 31 + 100 km, abarcando distritos de San
Vicente de Cañete, Nuevo Imperial y Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima.
El flujo de aguas vierte en el Océano Pacífico. Esta cuenca tiene una superficie de 6
049.47 km2, un perímetro de 523.78 km, siendo la longitud del río Cañete es de 234.32 km.
14
Figura 1. Ubicación de la Cuenca del Rio Cañete.
Fuente: Elaboración Propia.
El periodo de duración del proyecto duro aproximado de 18 meses, agosto 2019 hasta
diciembre de 2020.
Teléfono : 51-1-2549518
Ruc : 20294921312
1.2.4 Mercado
15
1.2.5 Misión
Elaborar proyectos de ingeniería con eficiencia y manteniendo los más altos estándares
de calidad, garantizando la excelencia de nuestros servicios, los cuales son respaldados por la
experiencia y capacitación constante de nuestro equipo de profesionales. Contar con los
recursos tecnológicos de última generación para mantenerse a la vanguardia y brindar servicios
competentes para alcanzar la satisfacción de nuestro cliente
1.2.6 Visión
Gerente Dpto. de
financiero contabilidad
Gerente de Dpto. de
Dpto. tecnico
administracion logistica
Gerente
Director Contro de Dpto. de control de
general Gerente tecnico calidad
calidad
Departamento de Dpto. de costos y
mantenimiento presupuestos
Gerente de
operaciones Sub-gerencia de
equipos
16
1.4 Identificación del problema
• Centros Poblados: Santa Teresa, Urbanito Cruz, Pedro de la cruz, Boca del Rio,
ubicados en la margen derecha y La margen izquierda es vulnerable a inundaciones
entre la bocatoma Palo Herbay y el centro poblado Isla Alta están expuestas a
desbordes y inundaciones como consecuencia de intensas precipitaciones en la
cabecera de la cuenca, especialmente asociados al Fenómeno del Niño y puesto que
los diques actuales no pueden cumplir su función de evitar desbordes para un caudal
de 1064 m3/s, para un tiempo de retorno de 100 años.
• Bocatomas: En ambas márgenes, existen estas estructuras para fines de riego del
sector agrícola como son: Nuevo Imperial, La Pinta, Fortaleza, Ungará (margen
derecha) y Palo Herbay, Ramadilla (margen izquierda) y otras rústicas. Tanto la
bocatoma Nuevo Imperial como La Pinta tienen un nivel bajo de vulnerabilidad. Por
el contrario, las demás bocatomas tienen vulnerabilidad media, debido a la posibilidad
de ser colmatadas, lo que significaría la pérdida de cultivos.
Se propondrá una medida estructural de protección, con fines de proteger las zonas
agrícolas, estructuras hidráulicas, infraestructuras y evitar pérdidas humanas.
17
1.6 Motivación para tratar el tema
El informe que se presenta, es parte de la experiencia profesional del autor que participó
en la elaboración del estudio de Hidráulica Fluvial, fue una oportunidad para aplicar lo aprendido
en las aulas universitarias y los conocimientos adquiridos durante los 3.5 años de experiencia
laboral.
• Corroborar, mediante visitas in situ, los riesgos de las áreas expuestas a inundación
y de bancos frágiles frente a la erosión que ocasionan los flujos en máximas avenidas.
• Definir los trazos de las defensas ribereñas y las variables hidráulicas como los
coeficientes de resistencia al flujo del cauce y las planicies de inundación.
18
1.8.3 Limitaciones
• El presente informe profesional, solo comprende los trazos y diseños del dique de
protección de los tramos críticos de las zonas de inundación, más no se considera
estudios relacionados como: paisajismo, reforestación, ambiental, ni costos y
presupuestos.
19
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes:
Tito Quispe, Y. (2017). Modelamiento Hidráulico del Rio Cañete Sector Puente Socsi-altura
Puente colgante (9 km), con fines de diseño de Defensas Ribereñas. (Tesis de Pregrado),
Universidad Nacional Agraria La Molina, Carrera de Ingeniería Agrícola, Lima-Perú.
Extracto: La finalidad de esta tesis es identificar áreas vulnerables entre los tramos
Puente Socsi-Puente colgante, tenido una longitud de 9km, de modo que realizo el modelamiento
hidráulico para eventos de máximas avenidas utilizando el programa HEC-RAS ,uso datos de
la estación hidrometría de Socsi ,calculando que el caudal de diseño para un Tiempo de retorno
de 50 años es 757.53 m3/s ,determinó que el ancho estable en este tramo es 80 m ,obtenido
con el método de Altunin, planteo obras de protección en la riberas diques con enrocados y
espigones de gaviones .
20
2.2 Marco conceptual.
2.2.1 Inundaciones:
Son un fenómeno frecuente que sucede en el Perú, que consiste en el incremento de lluvias de
mayor duración e intensidad, produciendo que el caudal sobre pase la caja hidráulica del río, dando como
resultado desbordamientos. Según Rocha (1998):
Una inundación, en cambio es el desbordamiento de un rio por la incapacidad del cauce para
contener el caudal que presenta. La inundación es, pues un fenómeno de tipo hidráulico, prueba
de ellos es que pueden ocurrir inundaciones sin que haya crecidas o un evento hidrometeorológico
extraordinario. (pp.10-11).
En conclusión, no es necesario que se presente un evento extraordinario, con que tenga una caja
hidráulica deficiente el río, se producirá inundaciones.
• Ríos trenzados: son ríos que presentan cauces secundarios, en el cauce principal.
“Son cauces Inestables en el sentido de que una crecida puede cambiarlos
considerablemente, De este modo se llaman divagantes porque un brazo principal
puede encontrase tan pronto en lugar como otro”(Juan P,2001,p.27).
• Ríos meandros: Son ríos que presentan curvas continuas en su cauce, se generan por
la erosión y sedimentacion de sus margenes.
21
2.2.3 Erosión Fluvial
“Cuando el ancho (b) de un canal o río es mucho mayor que el tirante, se dice que es un
canal muy ancho. Esto permite hacer un cálculo más rápido y fácil del radio
hidráulico”(Rocha,2007,p.10).
A = by
P = b + 2y
by y
R= =
b + 2 y 1+ 2 y
b
En un canal muy ancho la relación b/y es muy pequeña, por lo que, se puede considerar
que:
R=Y
22
2.3.2 Tirante de diseño (B > 30m)
3
Q 5
y= 0.5
ksBS
Dónde:
V =K R 2/3S1/2
m s h
Dónde:
23
Ks: Inversa del coeficiente de rugosidad
S: Pendiente media del tramo
Está basado en dos parámetros (Fb: factor de fondo y Fs: factor de orilla) y consideran
la aglomeración de los sedimentos trasladado en suspensión, el espesor de las partículas de
fondo y la resistencia de las orillas a ser erosionadas.
QxFb
B = 1.81
Fs
En el año 2002 Julien y Wargadalam mejoraron los estudios de anchos estables (B = W).
Plantea lo siguiente:
2+ 4 m −4 m −1− 2 m
W = 1.33Q 5+ 6 m
ds 5+ 6 m
S 5+ 6 m
1
m=
12.2h
ln
ds
24
Dónde:
Este método se recomienda para cauces con material no cohesivos (grueso, bolonería).
La ecuación de este método es la siguiente:
A Q
B=
S 0.2
( 3/ ( 3+5 m ) )
A = ( n K 5/3 )
Los valores “K” a adoptarse dependen de las características del cauce, el cual se
muestran en la Tabla 3 :
Valores del
Material de la Orilla del Rio
Coeficiente
3a4 “Material de cauce muy resistente”.
16 a 20 “Material Fácilmente erosionable”.
8 a 12 “Material aluvial”.
10 “ Valor practico”.
25
2.3.4.4 Método de Pettits.
B = 4.44 Q0.5
Dónde:
3
B = ( Q1/2 S 1/5 )( n K 5/3 ) 3+5m
Donde:
26
Tabla 5. Valores de m para el método de Manning-Strickler
Este método es la aplicación de los ríos (India y Estados Unidos) considera un fondo del
lecho de arena, y las orillas de material cohesivos (arcilla, limo) o no cohesivos(gravas).
1
B = k1 Q 2
Donde:
Es un descenso temporal del nivel del lecho producida durante la ocurrencia de una
avenida. Existen varias fórmulas para la estimación de la erosión general , para el presente
estudio se utilizó el método Lischtvan – Lebediev. “El método Lischtvan – Lebediev es válido
para estimar la erosión general en suelo granular y en suelo no cohesivo” (Campaña,2002).
27
Figura 6. Erosión General
Fuente: Elaboración Propia.
1
5
1+ x
3
Hs =
H o
0.68 d 0.28
m
Qd
= 5
Be Y 3
m
28
2.3.6 Descripción del modelo numérico.
El Iber tiene un módulo hidrodinámico que determina las ecuaciones de St. Venant
bidimensionales, incorporando los efectos de la turbulencia y rozamiento superficial por viento.
Por otro lado, la resistencia al flujo se calcula con la ecuación de Manning, como se
presenta debajo:
n 2U x / U 2 /
b, x = gh 4
3
h
n 2Uy / U 2 /
b, y = gh 4
h3
“Las ecuaciones de aguas someras y las del modelo k-ε se resuelven mediante el método
de volúmenes finitos para mallas bidimensionales no estructuradas”. Los esquemas numéricos
utilizados en Iber son especialmente apropiados para la modelización de cambios de régimen y
de frentes seco-mojado (frentes de inundación).
29
Figura 7. Muestra una red de elementos triangulares a los que se les ha dado la forma de triángulos rectángulos
Fuente: Blade et al. 2014.
Dimensiones
Ancho Tipo de Nivel de
Nº Río País de la malla
medio (m) estudio estudio
(m x m)
1 Arroyo de la Almucera España 250 25 x 25 Inundación Preliminar
2 Ranchería Colombia 500 23.4 x 23.4 Inundación Preliminar
1 x1 a 10 x
3
Ctalamuchita Argentina 35 10 Puentes Ingeniería
4 Ica Perú 60 2.5 a 5 Inundación Ingeniería
30
Se puede emplear el programa Iber para las siguientes aplicaciones: Simulación del flujo
en superficie libre en cauces naturales, estimar zonas inundables, cálculo hidráulico de
encauzamientos, cálculo hidráulico de redes de canales en superficie libre, cálculo de corrientes
de marea en estuarios, estabilidad de los sedimentos del lecho.
El dique se conforma con material propio del rio o de préstamo, las rocas se acomodan
en cara húmeda del dique y así mismo se conforma la uña en el fondo del cauce, ubicados en la
parte baja del talud.
31
que den estabilidad a las obras de gravedad, caso de diques enrocados, muros de gaviones,
etc.” (Rubén,1998, p.85). Por tanto, la altura socavada, equivalente a la profundidad de uña del
enrocado.
Vm2
BL =
2 g
3000-4000 2.00
2000-3000 1.70
1000-2000 1.40
500-1000 1.20
100-500 1.10
Fuente: Campaña(2004).
32
2.4.4 Altura del enrocado (H)
Es la diferencia entre la cota del nivel de flujo y socavación, se suma el borde libre. El
valor de la cota del flujo y la velocidad se obtienen del simulamiento IBER 2D.
A= 1.5 P uña
Hay varias metodologías que estiman el diámetro medio de la roca, de los cuales se ha
considerado tomar en cuenta los siguientes:
D50 = C d 50t
0.00594 Vm3
D150 = c
ym k1
0.5 1.5
Dónde:
33
K1: Coeficiente de los taludes y ángulos de reposo del enrocado de protección
Ym: Tirante medio del flujo al pie del enrocado
V: Velocidad media del flujo al pie del enrocado
C: Coeficiente de corrección.
0.5
sin 2
K1 = 1 − 2
sin
Dónde:
1.5
FS
C =(
sf )
1.2
C = Csg Csf
34
2.5.2 Método de Maynord
D50 = t C1 F 3
C2 v
F=
g y
F : Número de Froude
V
D50 = 0.59
W g
kr − ka
w=
Ka
g : Aceleración de la gravedad
35
3. INFORMACIÓN BÁSICA - ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
36
Figura 11. Se observa las curvas de nivel correspondiente del tramo Desembocadura rio Cañete – Localidad Paullo
Fuente: Elaboración Propia.
3.2 Hidrología.
37
4. METODOLOGÍA
Políticamente el tramo “Desembocadura– Puente Paullo” del río Cañete, que forma parte
del proyecto, se ubica en el departamento de Lima, provincias de Cañete. La longitud del tramo
es de alrededor de 31 kilómetros.
Ubicación Política:
• Departamento : Lima
• Provincia : Cañete
• Localidades : Isla Baja, Herbay Alto, Pampa Castilla, Herbay Bajo, Paullo,
Lúcumo, Socsi, La Toma, Caltopa, El Paraíso y Caltopilla.
PPuente Aramayo
Figura 12. Vista satelital del tramo en estudio “Desembocadura–Bocatoma Palo Herbay”.
Fuente: Elaboración Propia.
38
Figura 13. Vista satelital del tramo en estudio “Bocatoma Palo Herbay-Localidad Paullo”.
Fuente: Elaboración Propia.
En la parte baja la topografía del Río Cañete en este tramo es de un valle amplio, el cual
presenta una llanura frágil a inundaciones en lado derecho aguas arriba de la Bocatoma La
Fortaleza. La longitud de este tramo del río Cañete es de aproximadamente 17 km, el cual
presenta una pendiente promedio de 1.1 %. El terreno está cubierto en su mayoría por cultivos
de surcos rectos; también, en las áreas adyacentes a las riberas se hallan bosques de bastante
maleza y cañaverales.
El río según la forma en planta es clasificado como trenzado. Además, este tramo de río
presenta caudal discontinuo, presentando máximas avenidas de ocurrencia en las estaciones de
lluvia en la serranía.
39
Bocatoma Fortaleza
Bosques
La topografía del Río Cañete en este tramo es de un valle amplio desde La Bocatoma
Nuevo Imperial hacia aguas abajo y de un valle estrecho hacia aguas arriba del mismo. La parte
amplia presenta una llanura frágil a inundaciones en lado derecho. Por otro lado, la parte
estrecha presenta menos riesgo por inundación, sin embargo, sufre fuerte erosión lateral de
bancos con cultivos sobre su superficie. La longitud de todo el tramo en estudio es de
aproximadamente 14.5 km, el cual presenta una pendiente promedio de 1.2 %. Las áreas
adyacentes a las riberas están cubiertas en su mayoría por cultivos de surcos rectos; también,
hay presencia de bosques de maleza densa en la parte amplia del valle (parte baja). De otro
lado, el río según la forma en planta es trenzado parte baja de la Bocatoma Imperial. En cambio,
de la parte de arriba ,de esta bocatoma el cauce deja de ser trenzado, siendo su cauce
40
encajonado en el lecho de un valle muy cerrado. Además, este tramo de río presenta un caudal
muy variable. En la temporada de lluvia (Diciembre – Abril) los caudales son significativamente
mayores debido a lluvias en la cuenca media y alta.
Bocatoma Imperial
Bosques Ripirianos
Para la rugosidad se estableció un valor teniendo en cuenta que el material del lecho es
en su mayoría canto rodado. Por otro lado, las llanuras de inundación están cubiertas de cultivos
y bosques de densa maleza y cañaverales.
41
Figura 17. Granulometría del cauce y Bosque inundable de caña brava,parte baja Bocatoma La Fortaleza.
42
Figura 19. Bosques inundables y granulometría del cauce. Ambas fotos se tomaron parte baja de la Bocatoma
Imperial
La cobertura de la superficie fue sectorizada en tres partes tales como cultivos, bosques
y cauce propio del río. De manera que, a cada tipo de cobertura se le asignó valores “n” de
Manning de acuerdo a las tablas desarrolladas por Chow (1959).
CORRIENTES NATURALES
D-1.Corrientes menores( ancho superficial en nivel creciente<100
pies) Mínimo Normal Máximo
a. Corrientes en planicies
1.Limpias,rectas,maximo nivel, sin montículos ni pozos profundos 0.025 0.030 0.033
2.Igual al anterior, pero con más piedras y malezas. 0.03 0.035 0.04
3.Limpio, serpenteante, algunos pozos y bancos de arena. 0.033 0.04 0.045
4. igual al anterior, pero con algunos matorrales y piedras 0.035 0.045 0.05
5.Igual al anterior, niveles bajo, pendientes y secciones más ineficientes 0.04 0.048 0.055
6.igual al 4, pero con más piedras. 0.045 0.05 0.06
D-2.Planicies de inundación
a. Pastizales, sin matorrales
1. Pasto corto 0.025 0.03 0.035
2. Pasto alto 0.03 0.035 0.05
b. Áreas cultivadas
1.Sin cultivos 0.02 0.03 0.04
2.Cultivos en línea maduros 0.025 0.035 0.045
3.Campos de Cultivos maduros 0.03 0.04 0.05
c. Matorrales
1.Matorrales dispersos, mucha maleza. 0.035 0.05 0.07
2.Pocos matorrales y árboles, en invierno. 0.035 0.05 0.06
3. Pocos matorrales y árboles , en verano. 0.04 0.06 0.05
4.Matorrales medios a densos , en invierno 0.045 0.07 0.11
43
Los diferentes tipos de cobertura fueron materializados de color, tal como se puede
observar en la figura 20(Tramo Desembocadura río Cañete - Bocatoma Palo Herbay) y figura
21(Tramo Bocatoma Palo Herbay – Localidad Paullo). Los valores de Manning asignados a cada
sector se los indica en las siguientes tablas:
Tabla 13. Asignación del coeficiente de Manning (n) al cauce y áreas adyacentes.
Tabla 14. Asignación del coeficiente de Manning (n) al cauce y áreas adyacentes.
44
4.1.4 Hidrograma de diseño
1000
800 Tr 10 años
En tiempo de avenidas se ocasiona desbordamiento del río, inundando sobre todo entre
la Bocatoma la Fortaleza- Bocatoma Imperial por el lado derecho (según vestigios y
declaraciones de los pobladores). En el lugar se ubican extensas áreas de cultivos, el cual son
afectadas por las inundaciones, aguas arriba de la bocatoma Imperial se manifiesta erosión en
la base de los bancos; debido que, cultivos y algunas viviendas se hallan sobre la superficie de
estos bancos. Este problema ocasiona pérdidas económicas a los agricultores, así como también
pone en riesgo la vida humana. Motivo por la cual, para controlar la vulnerabilidad de las zonas
en peligro, se definieron trazos de eje de defensas ribereñas como medida de protección.
Paso N°1
45
Paso N°2
• Análisis de la erosión lateral en las riberas por medio de una revisión de registros
históricos en imágenes satelitales del Google Earth Pro. Es decir, identificación
de tramos donde se ha desencadenado grandes migraciones lateras a causa de
las fuertes velocidades erosivas y del material frágil de los bancos. Cabe
mencionar que, para este tramo se dispuso de imágenes satelitales registradas a
partir del año 2002 a la actualidad.
Por ejemplo:
Paso N°3
Paso N°4
• A partir del análisis detallado en los pasos anteriores se trazaron los ejes de las
defensas, tomando como referencia los tramos críticos corroborados. Además,
46
para el trazado se tuvo en cuenta que las obras civiles y cultivos existentes no se
vean afectados por la obra nueva. Por este motivo se propuso un trazo
conservador que no seguía de manera exacta las metodologías encontradas en
los métodos propuestos en la bibliografía revisada. Puesto que, estas teorías
elaboradas en otros países, en laboratorio o para ríos de características distintas
no cumplen en su totalidad con la dinámica del flujo que desarrollan los ríos
peruanos, no obstante, sirven de soporte para la elaboración del presente diseño
de defensas. Los ríos de montaña no han sido tan estudiados como los ríos de
baja pendiente, en los que se ha recolectado una gran cantidad de datos.
Figura 23. Trazo inicial propuesto tomando como referencia la Fluviomorfología del año 2003.
Fuente: Elaboración Propia.
Tomando como ejemplo el mismo tramo mostrado en la figura 23 el ancho entre trazos
debe ser de prioridad mayor al ancho estable calculado teóricamente. La razón es porque se
hallan actualmente vestigios de diques colapsados en casi todo el tramo en estudio; pues, el
colapso muy probablemente se debió a causa de que el ancho entre diques existentes
corresponde a un rango teórico. Esto indica que, como proyectista se debe aprender de los
errores cometidos por nuestros antecesores y no tanto afianzarse a cálculos teóricos. Por lo que,
de los diversos anchos estables teóricos se elegiría el mayor, con el fin aportar más seguridad
al diseño de estas nuevas obras proyectadas.
47
sino que en lo posible se realizaron trazos tomando como referencia el mínimo de 205 m.
Parámetros hidráulicos
Tirante medio: h= 1.32 m
Diámetro 50: dm = 73.3 mm
Caudal diseño: Q= 1064 m3/s
Pendiente: S= 0.011
Manning: n= 0.033
Tabla 16. Métodos de cálculo para el ancho estable (Be) del tramo en estudio
Es importante mencionar que, los diques colapsados fueron construidos con un ancho
teórico muy estrecho de alrededor de 131 m. Según parece, estos diques existentes no han sido
capaz de resistir los grandes flujos desencadenados en los últimos años, sobre todo a los flujos
del Niño Costero del 2017. Tal como se observa en la figura 24, aguas arriba de La Bocatoma
La Fortaleza se puede apreciar desborde en varios tramos cortos y consecutivos del dique del
lado derecho.
48
Figura 24. Vista de trazos de diques colapsados en avenidas del año 2019.
Fuente: Elaboración Propia.
Luego, por motivos que en este tramo de estudio se contaba con un proyecto avanzado
de protección parcial de riberas (Valles Vulnerables), hubo la necesidad de acoplarse a los trazos
de este proyecto. Adicionalmente, en la figura 25 se muestra un corto tramo aguas arriba de la
Bocatoma La Fortaleza, lugar donde se estrechó el trazo propio, con el propósito de unir y formar
ambos trazos de diques en uno solo. Es así que, bajo estas consideraciones se elaboraron trazos
definitivos en todos los sectores expuestos a graves riesgos en el tramo de estudio
“Desembocadura río Cañete - Bocatoma Palo Herbay”.
Figura 25. Trazos definitivos de ejes de diques para el año 2020-Bocatoma La Fortaleza.
Tomando como ejemplo el mismo tramo mostrado en la figura 26: el ancho entre trazos
fue de prioridad mayor al ancho estable calculado teóricamente (Be). La razón fue porque se
hallan actualmente diques colapsados; pues, el colapso muy probablemente se debió a causa
49
de que el ancho entre diques existentes corresponde a un rango teórico. Esto indica que, como
proyectista se debe aprender de los errores cometidos en la zona del estudio y no seguir
exactamente cálculos teóricos que se derivan de pruebas de laboratorio, así como de ríos que
tienen otros parámetros. Por lo que, de los diversos anchos estables teóricos se eligió el mayor,
con el fin aportar más seguridad al diseño de estas nuevas obras proyectadas.
Sin embargo, por motivos que a partir de la Bocatoma Imperial hacia aguas arriba ancho
del cauce es encajonado, se tomó un ancho mínimo teórico calculado de Be = 95 m debido a
que en esta parte del tramo en estudio el río deja de ser un rio trenzado de llanura, y tiende a
tomar un comportamiento de rio de montaña de cauce estrecho.
Figura 26. Trazos en la Fluviomorfología del año 2009 (figura superior) y 2013 (figura inferior).
Fuente: Elaboración Propia.
50
Aclarado lo anterior, se procedió a estimar anchos teóricos que se muestran en la tabla
19, a fin de elegir los anchos que se ajusten más al amplio cauce aguas abajo de la Bocatoma
Imperial y al estrecho cauce aguar arriba de la misma. De acuerdo con esta tabla se decidió
elegir el ancho teórico máximo de Be = 205 m, estimado por el método de Blench y Altunin, para
la parte del amplio cauce trenzado; así mismo, para la parte del estrecho cauce se decidió elegir
el ancho teórico mínimo de Be = 95 m, estimado por el método de Simons y Henderson. Cabe
indicar que, al elegir los anchos de mayor y menor magnitud no quiere decir que se cumplió
estrictamente con este cálculo teórico, sino que en lo posible se realizaron trazos tomando como
referencia estos dos anchos teóricos.
Parámetros hidráulicos
Tirante medio: h= 1.44 m
Diámetro D50: dm = 73.3 mm
Caudal diseño: Q= 1064 m3/s
Pendiente: S= 0.012
Manning: n= 0.033
Tabla 18. Métodos de cálculo para el ancho estable (Be) del tramo en estudio
Aguas arriba
Simons y Henderson 95 Grava
Imperial
Aguas Abajo
Blench y Altunin 205 Gruesos
Imperial
Aluvial
Manning y Strickler 118 ----
grueso
En la figura 27 se observan una serie de espigones han sido construidos sobre la ribera
izquierda. Durante la visita de campo se corroboró que los espigones muestran serias
deficiencias que han conducido a su colapso. Se pudo notar que, en un proyecto anterior, se
tomó la decisión de solucionar problemas previos colocando diques delante de las puntas de los
espigones, lo que no ha funcionado en la práctica. El actual proyecto recomienda que el
diseñador debe adaptarse a la naturaleza del flujo y no al contrario. Es decir, en esta parte del
51
tramo en estudio el río presenta naturalmente un cauce muy ancho, advirtiendo que no necesita
ser forzado a ser estrechado. Dado que, los diques colapsados fueron construidos con un ancho
teórico muy estrecho de alrededor de 102 m, los restos de diques y espigones indican que no
han sido capaz de resistir la dinámica de los fuertes flujos en eventos máximos, como los del
niño 2017. Según rastros que han dejado desbordes de flujo, aguas abajo de La Bocatoma
Imperial se nota que el flujo ha destruido ciertos tramos cortos y consecutivos de los diques de
ambos lados.
Figura 27. Vista de diques colapsados y transición natural del ancho teórico del cauce.
Fuente: Elaboración Propia.
52
se redujo fue porque aguas arriba de la Bocatoma Imperial el cauce empieza a estrecharse
naturalmente hasta menos de la mitad del cauce aguas abajo. En las imágenes 27 y 28 se
muestra un corto tramo aguas abajo de la Bocatoma Imperial, lugar donde ocurre la fuerte
transición del ancho del cauce; motivo por el cual, el ancho teórico también fue cambiado
radicalmente desde 205 m a 95 m. Razón por la cual, el trazo propio es estrechado
considerablemente con el propósito de adaptarse a la transición natural del cauce además de
unir y formar ambos trazos de diques en uno solo.
Figura 28. Unión de trazos definitivos de ejes de diques de ambos proyectos en la zona de transición natural del
cauce (Bocatoma Imperial).
Fuente: Elaboración Propia.
53
Paso N°5
Modelación en IBER 2D del río con los trazos de eje definitivos de diques y con el caudal de
diseño de 1064 m3/s, correspondiente a un Tr de 100 años. Para ello, los diques preliminares
ensamblados en la superficie de terreno fueron dimensionados provisionalmente en base a
la experiencia del proyectista. Pues, estos trazos y dimensiones sufrirían luego pequeñas
modificaciones hasta lograr cumplir con el objetivo del proyecto, es decir la protección.
Cabe indicar que, la Simulación IBER 2D fue de manera consecutiva e iterativa hasta lograr
que el flujo no genere desbordes a las áreas de protección, así mismo se recolecte una
confiable data hidráulica. Dado que de esta data (calados, áreas hidráulicas y espejos de
agua) depende un buen diseño definitivo del enrocado de los diques.
El DEM utilizado para el tramo: Desembocadura río Cañete – Bocatoma Palo Herbay fue
en formato tiff, cuyos pixeles fueron de 0.5m x 0.5m. Sin antes indicar que, la resolución del vuelo
Lidar fue 0.3 m x 0.3 m, no obstante, se disminuyó a una dimensión prudente de 0.5 m x 0.5 m
por motivos de capacidad de rendimiento de procesador.
Figura 29. Modelo digital de elevación en formato tiff de 0.5 m x 0.5 m de pixel.
Fuente: Elaboración Propia.
54
El DEM utilizado para el tramo: Bocatoma Palo Herbay – Puente Paullo fue en formato
tiff, cuyos pixeles fueron de 0.4 m x 0.4m. Sin antes indicar que, la resolución del vuelo Lidar fue
0.3 m x 0.3 m, no obstante, se disminuyó a una dimensión prudente de 0.4 m x 0.4 m por motivos
de capacidad de rendimiento de procesador.
Figura 30. Modelo digital de elevación en formato tiff de 0.4 m x 0.4 m de pixel.
Fuente: Elaboración Propia.
Para empezar a realizar los cálculos IBER se necesitó delimitar un área de trabajo por
medio de un formato dxf. Luego, al área delimitada se lo asigno un determinado tamaño de malla
no estructurada. A continuación, a esta área se le asigno una elevación mediante una geometría
en formato ASCII, importada desde el programa ArcMap 10.5.
55
Tramo: Desembocadura río Cañete – Bocatoma Palo Herbay
56
Tramo: Bocatoma Palo Herbay – Puente Paullo
B. Condiciones de contorneo
La condición inicial del modelo es el hidrograma de entrada para cada uno de los
escenarios, en donde los caudales llegan a un máximo de 625 𝑚3/𝑠, para un Tr de 10 años; 1064
𝑚3/𝑠, Tr de 100 años; y 1428 𝑚3/𝑠, Tr de 500 años. A fin de atenuar el ingreso brusco del flujo,
el punto de inicio de descarga se ubicó a 2.1 k𝑚 aproximadamente aguas guas arriba de la
Bocatoma Palo Herbay. El punto de condición de salida se ubicó lo más alejado posible, es decir
hasta el litoral marino.
57
Para el caso del modelamiento de inundaciones se emplearon los caudales del
hidrograma correspondiente a períodos de retorno (Tr) de 10, 100 y 500 años. Para el caso del
modelamiento con estructuras de defensa (diques de enrocado) se emplearon solo los
correspondientes al Tr de 100 años, tal como lo indica los TDRs.
Condición
entrada
Condición
salida
La condición inicial del modelo es el hidrograma de entrada para cada uno de los
escenarios, en donde los caudales llegan a un máximo de 625 m3/s, para un Tr de 10 años;
1064 m3/s, Tr de 100 años; y 1428 m3/s, Tr de 500 años. A fin de atenuar el ingreso brusco del
flujo, el punto de inicio de descarga se ubicó a 0.57 km aproximadamente aguas arriba del Puente
Paullo. El punto de condición de salida se ubicó aproximadamente a unos 3.5 km de la parte final
del tramo (Bocatoma Palo Herbay).
58
Figura 34. Vista de condición de entrada y salida en el MDT.
Fuente: Elaboración Propia.
Es el valor mínimo que necesita el programa para iterar , el incremento de tiempo máximo
(Δt) es relacionado al Número de Courant (C o CFL), obtenido de la relación entre espacio (Δx),
velocidad y tiempo. Cabe precisar que dicha relación debe ser menor igual a la unidad.
C : Número de Courant
V : Velocidad
Δx : Tamaño de malla o celda
Δt : Incremento de tiempo máximo.
59
C = 0.8
V = 3.5 m/s
∆X = 5 m
∆T = 1.14 s
C = 0.8
V = 4.2 m/s
∆X = 4 m
∆T = 0.76 s
60
Tabla 20. Ventana de Datos de procesamiento en Iber 2D
El nivel de la corona de los diques será establecido de acuerdo al borde Libre calculado
para un tiempo de retorno de 100 de un caudal de 1064 m3/s
Los planos de planta y perfil longitudinal presentan los diferentes niveles de la corona de
dique a lo largo de toda su longitud. Además, el nivel de cimentación de la uña anti socavante
tal como lo denomina los TDR a la protección del pie del dique.
61
4.2.1.2 Profundidad de socavación.
Como es normal la socavación natural en un río varía a lo largo de su recorrido. Sin embargo,
para el diseño de un tramo de enrocado se decidió tomar las socavaciones más profundas, con
el propósito de que la uña aporte mayor seguridad al dique. Habría que mencionar también que,
los largos trazos de eje de dique tuvieron que ser parcializados en tramos menores, cuyo
recorrido presente características hidráulicas similares, principalmente, de calado y espejo de
agua. Puesto que, el diseño del enrocado depende principalmente de estos parámetros.
Posteriormente, el nivel de cimentación del enrocado se obtuvo restando la socavación a la cota
más inferior de cada sección.
Se consideró un diámetro, cuyo valor está dentro de un rango de 0.6 m a 1.2 m. Los métodos
que se emplearon en la estimación del diámetro fueron las fórmulas de Maynord e Isbash. Cabe
mencionar que, en algunos tramos muy anchos se estimaron D50 de roca mínimos de hasta 0.4
m. Así mismo, en algunos tramos muy estrechos entre diques se estimaron D50 de roca máximos
de hasta 1.8 m. Sin embargo, estos diámetros excesivos y mínimos, por experiencia del
proyectista, fueron ajustados dentro del rango mencionado (0.6-1.2).
La dimensión está en función de los parámetros hidráulicos y del diámetro medio de la roca. El
ancho mínimo del enrocado fue el doble del diámetro medio de la roca (T=2 D50). La corona del
dique en sí, el cual no incluye el ancho de enrocado, lleva un ancho de 4 m. El talud de la cara
húmeda del enrocado fue de 1:2 y ambas caras del dique fue de 1:1.5. La sección típica se
muestra en la figura 35.
62
Figura 35. Seccion Tipica
Fuente: Elaboración Propia.
Luego, una vez ya definido los trazos y diseño de diques ensamblados sobre el terreno del tramo
en estudio se lleva a cabo la última modelación hidráulica IBER 2D.
63
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
64
Figura 36. Mapa de inundaciones en IBER 2D del tramo “Desembocadura río Cañete - Bocatoma Palo Herbay” para el Tr de 100 años.
65
Ahora veamos, aguas abajo de la Bocatoma Palo Herbay se aprecia el desborde de flujo
a través de la rotura en un trecho de un dique existente (figura 37). El flujo que desborda afecta
áreas de cultivos adyacentes del lado de la ribera izquierda; por supuesto que, estos daños
fueron corroborados por agricultores.
66
Unos metros más abajo de la rotura se observa unos menores desbordes que igualmente
afectan los cultivos. Sin embargo, estos desbordes de menor magnitud transitan sobre la cresta
del dique existente, el cual cuenta con una longitud aproximada de 2.5 km a partir de la rotura
indicada. Cabe aclarar que, este dique ha cumplido su función de defensa hasta la actualidad;
por lo que, se decidió mantenerlo esta estructura sin antes recomendar su mantenimiento y
elevación de cresta de 1 m.
A continuación, al final del dique existente se inicia una estructura tipo dique rústico hasta
la Bocatoma La Fortaleza. Al parecer, tal dique rustico anteriormente se hallaba reemplazado
por un dique diseñado, pero que al haber sido colapsado fue remplazado por este dique rústico
que aún permanece a la actualidad. Si bien los diques rústicos aun cumplen con proteger áreas
adyacentes, esto no sería por mucho tiempo. La razón es porque: los diques han sido construidos
rústicamente con piedra amontonada del cauce en la lateral derecha. Lo peor del caso, en la
visita de campo, antes de llegar a la Bocatoma Fortaleza, se observó que gran longitud de estos
diques han colapsado en su totalidad. Lo mencionado se puede corroborar en la figura 38:
En el otro lado (orilla derecha, figura 38) se observa que ocurre bastante inundación a
partir de la bocatoma la fortaleza hacia arriba. La longitud de ribera por donde desborda el flujo
es de aproximadamente 3.5 km. El área inundada adyacente a esta ribera pertenece a una zona
activa, según se muestra en imágenes satelitales hasta el año 2003. En dicha zona activa o
mejor conocida como zona ripariana (riparian zone, en inglés) ha ocurrido una migración lateral
de hasta casi 300 m; sin embargo, dentro de esta zona en peligro se hallan considerables áreas
de cultivo expuestas a inundación.
67
que han sido también capturados al momento de realizar el levantamiento topográfico con vuelo
LIDAR. Sin embargo, al revisar registros históricos de imágenes satelitales se notó que los
diques han sido destruidos con facilidad después de cada avenida extraordinaria.
Posteriormente, estos diques rústicos con el afán de protección han sido reconstruidos
consecutivamente a lo largo de los años, pero no han funcionado como se esperaba.
Para ilustrar mejor, se enfoca y hace un análisis en la simulación por inundación IBER
2D, en un tramo corto aguas abajo del Puente Clarita: las viviendas ubicadas en las
inmediaciones del puente están sujetas a graves peligros por erosión lateral más que por
inundación; la razón es porque, las viviendas están asentadas sobre un área elevada, cuyo
material del banco ribereño es muy frágil para hacer frente a las fuertes velocidades del flujo en
crecidas (figura 42).
Figura 40. Viviendas cerca de la ribera derecha aguas arriba del Puente Clarita.
68
Figura 41. Viviendas cerca en la ribera Izquierda aguas abajo del Puente Clarita.
A continuación de las viviendas se halla una inmensa área o llanura de inundación, pero
que no ha sido inundado por las simulaciones IBER 2D; debido que, el dique rustido existente
ha obstaculizado el paso del flujo a la llanura. Del mismo modo, la llanura de inundación ubicada
del otro lado (ribera izquierda) no fue afectada de acuerdo con las simulaciones, a causa también
de la existencia de otra obra rústica. No obstante, ocurre un desborde mínimo por la entrada de
un dren colector, que vierte al río las aguas provenientes de los cultivos. Lo mencionado se
puede observar en la figura siguiente:
69
Figura 42. Viviendas cerca de la ribera Izquierda aguas abaao del Puente Clarita.
Fuente: Elaboración Propia.
70
Con respecto a, las áreas que no fueron inundadas en la simulación IBER 2D se debió
corregir mediante la desaparición de estos muros, que representan diques rústicos. Trabajo que
debió realizarse en la superficie topográfica levantada por el vuelo LIDAR. Ahora bien, tal trabajo
no fue necesario ya que el desborde y recubrimiento por parte del agua en las llanuras de
inundación fueron observadas en imágenes satelitales de una serie de años anteriores.
Específicamente, las áreas en peligro por la presencia de inundaciones fueron detectados
gracias a imágenes satelitales disponibles desde el año 2003. De igual modo, la migración lateral
de bancos ribereños de material frágil fue identificada gracias a las imágenes satelitales.
Dicho lo anterior, para una mejor comprensión se recurrió a un análisis grafico del mismo
tramo de la simulación IBER 2D en la figura 43; esto es, el mismo tramo es aguas abajo del
Puente Clarita.
Ya para el año 2019, según la figura 43C, se observa que toda la ribera derecha ha sido
nuevamente protegida por diques. Lo mismo ocurrió con la llanura inundada de la ribera
izquierda, que ha sido protegida a partir de un punto donde la ribera no ha sufrido migración
lateral hacia el puente Aramayo.
El análisis explicado hasta este punto ha sido empleado para todo el tramo de estudio;
motivo por el cual, a los diques existentes no se los limpió de la superficie topográfica porque la
magnitud de inundaciones fue registrada en las imágenes satelitales.
71
72
Figura 43. Vistas satelitales y desde el terreno mismo del colapso continuo de los diques rústicos, aguas abajo del Puente Clarita.
Fuente: Elaboración Propia.
73
Tramo: Bocatoma Palo Herbay – Puente Paullo
Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que, desde la Bocatoma Imperial hacia aguas
arriba se encuentran numerosos espigones de gaviones y diques de enrocados diseñados como
defensas de protección. Los diques se encuentran en su mayoría cumpliendo correctamente su
función en contra la socavación, sin embargo, para que pueda cumplir su función contra
inundaciones las cotas de sus coronas deben ser incrementadas. Los bordes libres de estos
diques existentes no son suficientes para evitar inundaciones ocasionadas por un caudal de
1064 m3/s (Tr=100 años). Además, los espigones hechos de gaviones han sido inundados
totalmente por este mismo caudal. Además, la mayoría de estos espigones han sido afectados
estructuralmente en forma grave, sobre todo en las bases de las puntas, según se pudo apreciar
en las visitas de campo. Por lo indicado anteriormente, el colapso de estos espigones es
inminente.
74
Figura 44. Mapa de inundaciones en IBER 2D del tramo “Puente Paullo - Bocatoma Palo Herbay” para el Tr de 100
años.
Fuente: Elaboración Propia.
Para enfatizar en el análisis se detalla uno de los puntos más críticos, el cual se ubica a
la altura del Centro Poblado Lúcumo, aguas abajo del Puente Paullo. En este sector, no solo las
áreas de cultivos y estructuras hidráulicas están expuestas a riesgos en máximas avenidas, sino
también se halla en riesgo la vida humana (figura 45).
75
muy exagerada, llegando a medir 44 metros sin incluir la longitud del espigón. En todo caso, si
se restase la longitud de esta estructura el ancho libre para el paso flujo llega exageradamente
a medir alrededor de 25 metros. Esto conlleva a que en este punto se tenga un área hidráulica
exageradamente reducida para el tránsito de avenidas de gran magnitud y no podría soportar el
caudal de diseño de 1064 m3/s.
A continuación, según la figura 45B: el enorme flujo para el año 2017, fecha en que
ocurrió el ultimo niño costero, devastó con todo lo que irrumpió su paso en ambas riberas. Es
decir, la enorme avenida ocasionó la desaparición de los espigones, una vivienda, un canal de
regadío y áreas de cultivo, llegando el cauce a alcanzar un ancho de hasta 124 metros. La
inversión en espigones hechos probablemente de forma rústica no cumplió su cometido, error
del cual debió servir como base para no repetir este tipo de diseño. Sin embargo, a pesar de
haber experimentado la capacidad de destrucción que puede causar una máxima avenida se
volvió a cometer la misma irresponsabilidad, incluso llegando a poner nuevamente en riesgo la
vida humana. Se ha construido una vivienda poco después de la ocurrencia del Niño Costero y
que actualmente mantiene la ocupación.
76
77
Figura 45. A, B y C vistas satelitales correspondientes a los años 2015, 2017 y 2019 respectivamente de la zona en
riesgo sector Lúcumo. D fotografía de la situación actual de las riberas en riesgo en el sector Lúcumo.
Fuente: Elaboración Propia.
78
La vista panorámica en la figura 45D confirma lo antes detallado. Así que, por el lado
cóncavo (derecho) es necesario reforzar la protección con diques; y por el lado convexo
(izquierdo) se debe retirar el dique existente y ensanchar los más posible el cauce antes de
proyectar una nueva defensa.
En las inmediaciones del Puente Socsi ,la sección del cauce no soporta el paso de un caudal de
diseño de 1064 m3/s. O sea, el excesivo caudal causa desbordes por ambas riberas a lo largo
de un considerable recorrido, tal como se observa en la figura 47. De acuerdo con esta figura
con simulación IBER 2D, el ancho del cauce en el eje del puente contiene tan solo unos 54
metros. Además, a pesar de haberse construido diques enrocados en ambas laderas, no son
capaces de evitar desbordes para el presente caudal de diseño. Según la figura, ambas riberas
quedarían expuestos a inundaciones ambas riberas aguas arriba del puente, llevándose la peor
79
parte los moradores que habitan en las viviendas.
Aguas abajo del Puente Socsi, por la ribera izquierda, se da inicio a bancos elevados de
material frágil (cárcavas) y susceptible frente a fuertes velocidades erosivas. Las bases de estos
bancos en la actualidad se hallan protegidos por una serie continua y consecutiva de espigones
hasta la altura del CP Caltopa. Sin embargo, en ciertos tramos se notó que los espigones están
empezando a presentar deficiencias estructurales a causa de la fuerte socavación. Por este
motivo, en los tramos en donde aún se presencia riesgos se consideró reforzar su protección
con trazos de dique a través de las zonas de empotramiento de los espigones.
Por la ribera derecha se cuenta con llanuras inundables cubiertas por cultivos y varias
viviendas. Como agravante, en estas zonas inundables se encuentra un largo tramo de la
carretera Cañete – Yauyos. Las inundaciones, según las simulaciones IBER 2D (figura 22),
suceden a pesar de que las riberas están protegidas en ciertos tramos con diques de enrocado.
Estas estructuras puedan que aun cumplan su función de proteger contra la erosión, sin
embargo, su borde libre de diseño sería insuficiente para el caudal de 1064 m3/s.
80
Figura 47. Vista de la inundación según la simulación IBER 2D aguas abajo y arriba del Puente Socsi
81
Se muestra la situación actual de los espigones y diques de enrocado, así como
montículos de material propio del cauce que actúan como diques rústicos en el tramo mostrado
en la figura 48.
Figura 48. Espigones existentes que protege el banco elevado, aguas abajo del Puente Socsi.
Figura 49. Dique enrocado junto a un dique rústico que protege la llanura inundable por donde pasa la carretera
Cañete - Yauyos, aguas abajo del Puente Socsi
Fuente: Elaboración Propia.
82
A partir de la Bocatoma hacia aguas abajo se omite ahondar en detalles; puesto que, el
río se ensancha de manera natural, comportándose como un río de llanura de material aluvial.
Dicho de otro modo, el flujo del río empieza a comportarse hidráulicamente de manera similar al
tramo Desembocadura río Cañete – Bocatoma Palo Herbay ya explicado.
Es importante recalcar que: después de una serie de modelamientos IBER 2D con el fin
de lograr resultados confiables que guarden concordancia con la información recolectada de las
imágenes satelitales, testimonios de pobladores de la zona y marcas de agua encontradas en
campo, se procedió a ensamblar los diques diseñados a la superficie topográfica. Una vez
ensamblados los diques se ejecutaron algunas simulaciones más hasta lograr que el desborde
del flujo sea controlado. Paralelamente, los datos hidráulicos se fueron actualizando en los
cuadros de cálculos hasta llegar al último modelamiento IBER 2D, cuyos resultados definitivos y
confiables se muestra en la figura 50, 51. Los detalles de profundidades y velocidades del flujo
encausado se muestran en el anexo mapas de modelamiento IBER 2D .
83
Figura 50. Vista del modelamiento hidráulico IBER 2D definitivo en presencia de diques tanto proyectados como existentes que necesitan elevación de corona.
Fuente: Elaboración Propia
84
Figura 51. Vista del modelamiento hidráulico IBER 2D definitivo en presencia de diques tanto proyectados como
existentes que necesitan elevación de corona.
Fuente: Elaboración
85
Tramo: Desembocadura río Cañete – Bocatoma Palo Herbay
Tabla 21. Longitud total y parcial de trazos en cada margen del tramo en estudio.
86
Figura 52. Trazos definitivos de ejes de estructuras de defensa ribereña (líneas de color magenta), valles vulnerables y diques existentes que necesitan elevación de corona.
Fuente: Elaboración Propia
87
Tramo: Bocatoma Palo Herbay – Puente Paullo
Tabla 22. Longitud total y parcial de trazos en cada margen del tramo en estudio.
LONGITUD (m)
DIQUE (i) PROGRESIVA INICIAL PROGRESIVA FINAL
MARGEN IZQUIERDA MARGEN DERECHA
16+460 18+000 1540
D13
18+000 19+840 1840
D14 16+560 17+530 970
18+800 20+700 1900
D15
20+700 21+833 1133
D16 21+180 21+899 719
D17 23+620 24+235 615
D18 24+045 24+141 96
25+580 26+600 1020
D19
26+600 27+127 527
D20 26+560 27+068 508
27+500 28+000 500
D21
28+000 28+268 268
D22 28+500 29+823 1323
D23 28+920 30+643 1723
D24 28+180 30+651 2471
30+700 30+950 250
D25
30+950 31+021 71
TOTAL: 9761 7713
88
Tabla 23. Longitud total y parcial de trazos en cada margen del tramo en estudio.
LONGITUD (m)
DE
MARGEN IZQUIERDA MARGEN DERECHA
DE-3 761
DE-4 274
DE-5 429
DE-6 1428
DE-7 254
Figura 53. Trazos definitivos de ejes de estructuras de defensa ribereña (líneas de color magenta), valles
vulnerables y diques existentes que necesitan elevación de corona.
Fuente: Elaboración
89
n = 0.033 manning de cauce
g= 9.81 m2/s
Q = 1064 m3/s
S = Variable
dm = 73.30 mm
Ks = 30 Manning invertido
5.4.1.1 Ubicación
Fin Dique
Inicio Dique
N: 8548929
N: 8548712
E: 354437
E: 353343
Puente
Aramayo
90
5.4.2 Cálculo de la velocidad media y número de froude.
V =K R 2/3S1/2
m s h ………………(1)
Donde
N : rugosidad =0.033
1
Ks : Inversa del coeficiente de rugosidad =( )= 30.30
0.033
2
1
164.43 3
Vm = 30.30 0.0111
2
148.74
V
FR =
g DH
………(2)
Donde:
91
Remplazando valores en la formula (2)
3.41
FR =
9.811.12
1
5
1+ x
H o 3
Hs = ………1
0.68 d 0.28
m
α: Coeficiente a determinar
Qd
= 5 ………2
Be Y 3
m
92
5.4.3.1 Probabilidad anual en que se presenta el gasto de diseño.
n: vida útil
R: riesgo admisible.
Tr: periodo de retorno
Usando la tabla 24 de valores del coeficiente β
100 0.77
50 0.82
20 0.86
10 0.9
5 0.94
2 0.97
1 1
0.3 1.03
0.2 1.05
0.1 1.07
Fuente: “Socavación en cauces naturales” de J.A Maza.
Donde el coeficiente β =1
93
5.4.3.2 Diámetro de los granos de fondo (mm).
Tenemos como dato dm =73.3 mm, utilizando la tabla 26 de valores de los suelos no
cohesivos (granulares)
1
Tabla 25. Suelos cohesivos y no cohesivos( x,y, ).
1+
60 ---------> 0.29
73.3 --------> x
90 --------->0.28
73.3 − 60
x= ( 0.28 − 0.29 ) + 0.29
90 − 60
1/(1+x)=0.778
94
Teniendo los valores Be =147.32 m, Qd=1064 m3/s, Ym=1.64 m
Calcularemos el Coeficiente α:
1064
= 5
147.32 1.64 3
α= 3.16 m/s
Hs=3.68 m
Ds= Hs-Ho……3
Donde :
95
Teniendo los valores Ho=2.23 m, HS=3.68 m, reemplazando en la ecuación (3)
Ds=3.68 m -2.23 m
Ds=1.45 m
Nota: En este caso por tratarse de un rio trenzado de espejo de agua muy amplio (B>30m)
se tomó el calado estimado a partir del método Manning-Strickler. En caso de quebradas
se tomaría el tirante correspondiente al Ah/Be.
Ds=Puña=1.45 m
96
Figura 59. Cotas y profundidad de la uña dique 6
Fuente: Elaboración Propia.
Vm2
BL = ……1
2 g
El coeficiente (ø) en función del caudal se usará la tabla Rubén Terán(1998) nuestro
caudal de diseño 1064 m3/s.
97
Tabla 26. Valores del coeficiente ø en función del caudal
Caudal Máximo
Coeficiente (ø )
(m3/s)
3000-4000 2.00
2000-3000 1.70
1000-2000 1.40
500-1000 1.20
100-500 1.10
Borde Libre
Descarga de diseño (m3/s)
(m)
Menos de 200 0.6
200-500 0.8
500-2000 1.08
Fuente: Campaña(2004).
= 1.40
98
5.4.5.2 Altura del enrocado (H)
Es la diferencia entre la cota del nivel de flujo y socavación, se suma el borde libre. El
valor de la cota del flujo y la velocidad se obtienen del simulamiento IBER 2D.
En el tramo del Dique 6,se consideró la máxima altura promedio H elegida =5.6 m
Hay varias fórmulas para estimar el diámetro medio de la roca, de los cuales se ha
considerado tomar en cuenta los siguientes:
5.4.6.1 Maynord.
Establece que la roca para su espesor depende de los parámetros (talud y la forma de
planta ) del rio cuya formula es :
99
D50 = t C1 F 3 …...1
C2 vm
F= …...2
g ym
1.25 3.41
F=
9.811.64
D50 = 0.63 m
V2
D50 = 0.59 …...1
W g
kr − ka
w= ……2
Ka
100
V : Velocidad media del flujo=3.41 m/s
kr : peso específico de la roca =2.65
ka : peso específico del agua=1.0
g : Aceleración de la gravedad=9.81 m/s2
D50 =0.42 m
D50 = C d 50t
……… 1
0.00594 Vm3
D150 = c ………2
ym k1
0.5 1.5
0.5
sin 2
K1 = 1 − 2 ……3
sin
2.12
Csg = ……4
( ys − 1)
1.5
1.5
=(
FS ……5
C sf )
1.2
101
C = Csg Csf …...6
Dónde:
0.00594 3.413
D150 = 1.41 1.5
1.64 0.74
0.5
D´50 =0.29 m
102
Finalmente tenemos el D50=0.41 m
T = 2 D50
T = 2 0.6
103
5.4.7.2 Ancho de la base (A)
A = 1.5 P uña……1
A = 1.5 2.1
La pendiente fue variable porque cada tramo de dique, obteniendo tirantes, áreas
hidráulicas, demás parámetros, así como los resultados y cálculos de los 25 tramos se muestran
detalladamente en el anexo de cuadros de cálculos .
104
Figura 63. Representación de las dimensiones del enrocado
105
6. CONCLUSIONES
106
7. RECOMENDACIONES
• Se deben ejecutar las defensas ribereñas en los tramos vulnerables para proteger
de inundaciones a las poblaciones afectadas.
107
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cconislla Quispe, J. A. (2017). Protección contra inundaciones en el sector del centro poblado
de Gorgor, distrito de Gorgor, Provincia de Cajatambo, Lima. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/3376
IBER(2010). “Modelización bidimensional del flujo en lámina libre en aguas poco profundas”.
Tito Quispe, Y. A. (2017). Modelamiento hidráulico del río Cañete sector puente Socsi - altura
puente colgante (9 km), con fines de diseño de defensas ribereñas. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/3053
108
9. ANEXOS
109
MAPAS DE INUNDACIONES EN IBER 2D
110
Tramo desembocadura-Bocatoma Palo Herbay Mapa de inundación sin estructuras 10 años
111
Tramo desembocadura-Bocatoma Palo Herbay Mapa de inundación sin estructuras 100 años
112
Tramo desembocadura-Bocatoma Palo Herbay Mapa de inundación sin estructuras 500 años
113
Tramo desembocadura-Bocatoma Palo Herbay Mapa de inundación con estructuras 100 años
114
Tramo bocatoma Palo Herbay- Localidad Paullo Mapa de inundación sin estructuras 10 años
115
Tramo bocatoma Palo Herbay- Localidad Paullo Mapa de inundación sin estructuras 100 años
116
Tramo bocatoma Palo Herbay- Localidad Paullo Mapa de inundación sin estructuras 500 años
117
Tramo bocatoma Palo Herbay- Localidad Paullo Mapa de inundación con estructuras 100 años
118
CUADROS DE CALCULOS
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
PLANOS DE DISEÑO
Tr 100 años
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141