Los Culpables
Los Culpables
Los Culpables
El sociólogo francés Alain Touraine reflexiona sobre del papel de la educación, la escuela y los maestros en
el modelo social que describe para nuestros tiempos.
Sus 91 años no le impiden seguir pensando y compartiendo con claridad y lucidez sus ideas acerca de la
sociedad que viene. El sociólogo francés, uno de los máximos representantes del pensamiento europeo y
premio Príncipe de Asturias 2010 junto a Zygmund Bauman, advierte que hemos pasado de una sociedad
posindustrial a un modelo postsocial donde la sociedad, tal y como la conocemos, se descompone en favor
de un sistema donde predomina el individualismo. Durante su visita a Barcelona con motivo de la
conferencia Encuentros BCN reflexiona en exclusiva para AIKA acerca de la educación que viene:
Ayer pensaba que no podría dar una conferencia en español, estaba casi seguro de que me iban a salir
puras palabras italianas, porque actualmente hablo italiano todos los días y español casi nunca. Estaba un
poco asustado, la verdad, pero ha funcionado.
Es muy sencillo. La educación en nuestras sociedades era definida como socialización. ¡Eso era horrendo!
Es horrendo utilizar la educación como una manera de incorporar los individuos a la sociedad, que es un
sistema de poder. La cuestión es reemplazar la socialización, como meta de la educación, por la famosa
subjetivación. El papel de la educación es aumentar el grado de autonomía, de iniciativa y de crítica de cada
individuo, especialmente de cada joven. No solamente, pero la población más importante es esa.
“El papel de la educación no es socializar, sino aumentar el grado de autonomía, de iniciativa y de crítica de
cada individuo”
Yo fui educado en un liceo público, pero también en mi familia, con los métodos antiguos. Es decir, el
profesor, el maestro —una palabra clave: ¡el maestro!—, transmitía ideas universales: la ciencia, la patria,
la familia, la cultura (con una C grande), los grandes valores, etc. a jóvenes que vivían en un espacio
limitado. Hay que eliminar eso. Entonces, la idea era realmente muy buena: frente a un mundo campesino
donde la gente estaba dominada por una burguesía local rentista, se podían acercar temas universales a
través de la escuela pública (y contra la Iglesia católica prácticamente, en el caso francés). Yo he vivido eso
durante muchos años, largos años de guerra, y no era el momento para discutir órdenes, pero recibir esa
educación para mí fue realmente un sufrimiento. Yo fui muy infeliz en la escuela.
No. Yo creo que está muy atrasada, pero ha cambiado un poco. Lo que he descubierto, en el caso francés,
es que un porcentaje relativamente alto de los maestros han cambiado. No son un 10% los que hacen otras
cosas sino que hay un 30 o 40% que están tratando de cambiar la capacidad de expresión y de iniciativa de
los jóvenes.
También he descubierto, con más distancia, que no son los maestros realmente los culpables de lo que
pasa, es el sistema. El sistema es el ministerio centralizado y los sindicatos que viven del sistema. Aumentar
el grado de autonomía e iniciativa para mí es fundamental. Primero, de los maestros, y segundo, y en
consecuencia, de los alumnos. La burocratización de la escuela, de la educación, es responsable de este tipo
de reproducción social. Cuando se discute sobre educación y hacen huelga en Francia, los sindicatos dicen
que con 25 alumnos no se puede hacer nada, pero con 22 es muy fácil. ¡Es estúpido! No quieren cambiar
nada. Cambiar cosas es difícil, pero cambiar ideas cuesta más.
Yo creo que las tecnologías como tales no son tan importantes. Lo importante es si la tecnología favorece la
reintroducción de la experiencia, incluso en el aspecto de la comunicación y el aspecto afectivo. No hay que
aislar el mundo escolar, no aislar al maestro del padre, de la madre, del amigo, de la amiga o del
estudiante.
Depende de las tecnologías. La mayor parte de las tecnologías son colectivas, son máquinas. Yo diría que lo
importante en las tecnologías es la información, porque no hay conocimiento sin información. Pero la
información no tiene que estar aislada de la comunicación, que es fundamental, ni de las emociones, de lo
afectivo. Es una idea clásica muy elemental pero fundamental.
“Hay que realizar un trabajo más cercano, más vinculado con la experiencia”
Del mismo modo, no se debe aislar lo mejor de lo inferior, que no hable solo la elite científica. No es fácil,
porque necesitamos una elite científica, y no cualquier persona puede estudiar, por ejemplo, matemáticas
a un nivel alto. Pero lo importante es que esta gente tenga la capacidad de ascender en su imaginación y no
oponerse, no decir: “si tu eres bueno en matemáticas, no pierdas tu tiempo con pintura, juegos,
amistades, conflictos o peleas”. Hay que subir hacia la abstracción y la creación científica o intelectual,
pero en relación con toda la vida, como conjunto de experiencias afectivas y de comunicación. El éxito de
una nación o un individuo está en la capacidad de pensar de forma abstracta y científica, pero eso no puede
eliminar lo concreto, porque eso es una motivación de clase social.
Hablando de clase social, había dicho usted que la escuela era importante para disminuir las
desigualdades…
No en el momento actual. La escuela, y hablamos de la escuela pública, aumenta las desigualdades. No las
mantiene o las reproduce, sino que las aumenta. Hay que respetar la experiencia del alumno o de la
alumna. Eso es importante. Por ejemplo, en Francia, no sé en España, está prohibido hacer estadísticas
según el origen étnico de los estudiantes. Se hace por buenas razones, es muy respetable, pero el resultado
es que cuando se habla en sociología de sectores especiales de la escuelas, de gente en situación difícil, son
todos árabes. Ahí el efecto es absolutamente negativo por no utilizar las palabras, los datos, lo que todo el
mundo sabe. ¡En el barrio todo el mundo sabe que en esa escuela son todos árabes!
“La escuela pública no mantiene o reconduce las desigualdades, sino que las aumenta”
Lo interesante es que la discriminación étnica es muy fuerte con los hombres y casi nula con las mujeres.
Las mujeres, si buscan un empleo, dicen “yo me llamo Leila no se qué” y pueden conseguir el empleo. Si
dices “Mohamed”, nunca lo vas a tener. La discriminación y la segregación afectan a los hombres, porque
los hombres son considerados superiores.
No. Incluso para los inmigrados, el nivel de escolarización es más alto para las mujeres que para los
hombres. Hay que hablar de forma precisa. Las alumnas, las mujeres, obtienen un nivel de escolaridad más
alto, pero tienen un nivel de expectativas más bajo. Hay un viejo estudio muy conocido de estudiantes de
química. Las niñas estudiantes de química han resultado mejores y estudian más que los hombres, pero
¿cuánto ganarán dentro de cinco años como ingenieras químicas? Las expectativas de las mujeres son más
bajas, a pesar de que hay más escolarización o mejores resultados escolares. La contradicción es
impresionante, es una demostración de la sociología. Es evidente que no es un problema de competencia,
de calidad o de inteligencia, es un puro mecanismo de interiorización, de discriminación. Las expectativas
han resultado.
Más y más, se ve una relación inversa. En general, el alumno utiliza la tecnología para dar solución a los
problemas, y el papel básico del maestro es ayudar al alumno o la alumna a incorporar un conocimiento o
una técnica dentro de la experiencia multidimensional, afectiva y comunicativa del joven.
A lo largo de su larga carrera profesional ha escrito usted muchísimos libros. En la era de la tecnología,
permítame la curiosidad, ¿escribe usted a mano?
(ríe) Es cierto que en mi caso hay dos cosas. Primero, es un aspecto físico o emotivo, tengo una relación del
tipo amorosa-erótica con la escritura. Es hermoso, es un poco como hacer nacer, es una visión femenina,
de crear. Segundo, empecé en la profesión muy joven, como profesor. Cuando escribí mi primer libro tenía
28 años.
¡Qué afortunado!
¿En este mundo en el que se valora tanto la ciencia y la tecnología, cree que se le da poco valor a las
ideas de pensadores, de filósofos o sociólogos como usted?
Yo creo que en el momento actual hay un cambio de mundo, y tratar con ideas es difícil. Yo tenía un amigo
físico que recibió un premio Nobel y decía: “Yo era incapaz y fui a un colegio experimental”. Y no le fue tan
mal, ¡ganó un premio Nobel!. Es un poco lo mismo. La sociología no es un mundo exacto, es un trabajo de
imbéciles muchas veces, aunque no siempre.