BiodiversidaddelParaguay 1eraparte
BiodiversidaddelParaguay 1eraparte
BiodiversidaddelParaguay 1eraparte
net/publication/284691422
CITATIONS READS
11 13,699
17 authors, including:
All content following this page was uploaded by Fernando Larroza on 11 September 2017.
255 p. ilus.
ISBN: 978-99953-48-00-7
Todos los contenidos del presente libro están sujetos a derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Fundación Moisés Bertoni o de los terceros, autores de los diversos capítulos. Toda explotación, reproducción,
distribución, transformación o comunicación pública sobre dichos contenidos debe ser autorizada expresamente
por la Fundación Moisés Bertoni. o por el tercero titular de los derechos afectados. Sólo se confiere el derecho de
reproducir una copia privada siempre que dicho derecho se ejercite según los principios de la buena fe y que en
todo caso se mantenga inalterado en la eventual copia privada el «copyright» y demás datos identificativos de los
derechos de la Fundación Moisés Bertoni y de terceros titulares de los mismos sobre tales contenidos, así como
que se realice sin fines comerciales y exclusivamente con fines educativos.
Fundación Moisés Bertoni, Procer Carlos Arguello 208, Asunción- Paraguay Casilla de Correo: 714
El contenido es solo responsabilidad de los autores y en ningún momento compromete a la Fundación Moisés
Bertoni, ni a los donantes u otras instituciones involucradas en el mismo.
Agradecimientos: La Fundación Moisés Bertoni, agradece a los diversos autores de este libro, por sus aportes y
compromiso con el mismo a modo de donación; igualmente agradece a todas las personas e instituciones que han
apoyado este emprendimiento que tiene un fin completamente educativo.
Esta publicación ha sido posible a través del apoyo proveído por la Oficina de Medio Ambiente, Bureau de
Paraguay, de la Agencia del Gobierno Americano para el Desarrollo Internacional, bajo los términos del Acuerdo
No. 526-A-00-04-00034-00. Las opiniones expresadas aquí son las del/os autor/es y no necesariamente reflejan la
visión de la Agencia del Gobierno Americano para el Desarrollo Internacional; igualmente se contó con el aporte
proveído por el proyecto GEF/BM – Paraguay: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mbaracayú
(TF051577).
Contenido
IIntroducción
Presentar un libro es siempre una tarea muy agradable y más aun en un contexto como el de nuestro país en
donde lastimosamente aún no es muy común que un grupo de personas, con un enfoque multidisciplinario hagan
el esfuerzo de bajar al papel una serie de ideas y descubrimientos producto de años de experiencia.
En realidad, cuando uno se pone a analizar el fantástico trabajo que muchas personas y organizaciones están
realizando en el campo del desarrollo sostenible, se da cuenta de la enorme riqueza en conocimientos y prácticas
que se tiene en el país y el importante impacto que se está generando a partir de acciones concretas y cotidianas.
Sin embargo, un déficit que se percibe es justamente la falta de sistematización de estos aprendizajes, una
actividad central en esto que podemos llamar como Gestión del Conocimiento. Por ello, este aporte que hacemos
desde la Fundación Moisés Bertoni busca también mostrar un camino y entusiasmar a tantos otros «productores
del conocimiento» a que se atrevan a plasmar por escrito todo lo que han aprendido en los muchos años de
investigaciones y prácticas.
Este libro presenta una visión sistémica de la biodiversidad en el Paraguay, como no podía ser de otra manera
cuando hablamos de desarrollo sostenible. Y es que justamente en la medida que podamos ir comprendiendo que
miradas parciales y en compartimentos estancos solo ahondan los problemas del desarrollo, podremos ir encon-
trando caminos o modelos alternativos desde una visión mucho mas amplia e integral.
Por ello, diversos colaboradores presentan sus trabajos desde diferentes perspectivas que abarcan lo económi-
co, socio-cultural y ambiental; lo que damos en llamar la triple línea de resultados en todo proceso de desarrollo.
Siempre que como sociedad podamos ir generando valor en este triple nivel, podremos ir avanzando hacia
estadios más avanzados y sostenibles de desarrollo, un deseo –estamos seguros- compartido por todos.
Todos somos responsables en alguna medida de contribuir con dicha generación de valor y esta es hoy nuestra
contribución concreta en este sentido.
Que lo disfruten…….
Yan Speranza
Director Ejecutivo
Fundación Moisés Bertoni
5
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
PPresentación
Es que para un estudio serio de la naturaleza, y mucho más desde el punto de vista en que yo me había puesto, la vida en
un centro de población, ni cerca de él, es de muy poco provecho. No es recogiendo datos incoherentes de todas partes, ni
recorriendo campos y cruzando bosques apuradamente, ni siguiendo las vías fluviales o terrestres más frecuentadas, con
el afán de observar en continua oposición con el deseo de volver a las delicias de un cómodo hogar, no es así como se penetran
los secretos de los seres que pueblan, por lo común, las grandes soledades. Natura, la bella celosa, oculta sus primores a
quien no se dedica fielmente y con toda el alma a su admiración, en el teatro mismo de los triunfos¨
Son diversos los avances que hemos tenido en el conocimiento de la biodiversidad desde cuando fueron
escritas estas reflexiones, mas no necesariamente estos han estado de la mano con los procesos de información al
público para su conocimiento, por lo que desde la concepción de este libro se determinó el darle un carácter
educativo; si bien, por tratarse de un libro sobre biodiversidad, podría haberse realizado una obra llena de
hermosas fotografías de diversos elementos de la riqueza del Paraguay, se acordó hacer un esfuerzo mas comple-
jo como era el de dar la visión mas completa y amplia de la biodiversidad; por lo que en torno a este material se
han reunido diversos científicos conocedores de las distintas facetas de la realidad paraguay y la han plasmado.
Paraguay, cuenta con los talentos humanos e institucionales, muchos de los cuales han sorteado diversos
inconvenientes para dedicar sus vidas al conocimiento y entendimiento de la biodiversidad, como una forma de
contribuir al desarrollo del país sin comprometer el patrimonio de las futuras generaciones. En esta búsqueda de
un modelo de desarrollo, son publicaciones como esta las que son fundamentales en la construcción de la patria
soñada por todos.
Danilo A. Salas-Dueñas
Coordinador de Programas
Fundación Moisés Bertoni
7
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
PPrefacio
El presente libro, es el resultado de los aportes voluntarios de un importante grupo de profesionales
que han dedicado varios meses para producir una serie de capítulos que manteniendo elevados están-
dares de calidad técnica sea de fácil comprensión por parte de diversos sectores de la población
paraguaya, con el objeto de llevar de forma entendible y agradable información sobre la diversidad
biológica o biodiversidad y sus procesos especialmente en el Paraguay, entendiendo claramente que
somos parte de la misma biodiversidad.
Si bien, el termino biodiversidad ya hace parte del vocabulario regular de muchas personas, es
igualmente uno de los términos menos comprendidos y paradójicamente con mayores repercusiones
sobre lo que somos como nación y las perspectivas que tenemos a futuro.
El hombre es producto de la biodiversidad, del mismo modo que todo el medio en el que se
encuentra inmerso, es por este motivo que se han desarrollado diversos acercamientos al tema, produ-
ciendo un material que cumple una importante función educativa y que llena en parte un vació que se
tiene en términos de información y una deuda que la sociedad se tiene con la naturaleza.
El tema de la biodiversidad, su uso y conservación, hace muchos años dejo de ser tema exclusivo de
ciertos círculos intelectuales o de los llamados ¨ambientalistas¨ para pasar a ser un tema de la sociedad
en general, pues es no solo un tema de conocimiento y armonía, sino también de responsabilidades y
supervivencia. La humanidad ha comprendido en los últimos tiempos que los problemas generados
en relación a la diversidad biológica no conocen de fronteras o continentes y que es algo que va más
allá de una simple obligación moral.
Este libro, busca mostrar como la diversidad biológica y cultural son partes de la identidad de las
personas y como las complejas relaciones de estas dos hacen que se pueda generar un desarrollo
sostenible por lo que el aspecto educativo del presente libro es decisivo.
Por lo anterior, se busca hacernos reflexionar sobre el pasado para aprender de las lecciones que
deberíamos aplicar en el presente en búsqueda de un mejor futuro.
8
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Resumen
Los tres niveles de biodiversidad (específica, genética y ecosistémica) tal como los conocemos hoy son el
resultado de tres grandes extinciones naturales, ocurridas durante la historia del planeta. Sin embargo, con la
aparición del hombre y su capacidad para colonizar y modificar todos los ambientes existentes se está
generando un acelerado proceso de extinción que supera cualquier previsión al respecto. Los procesos evo-
lutivos sociales, culturales y biológicos que el hombre ha sufrido desde el periodo neolítico con unas 480
generaciones de humanos hasta la actualidad, han tenido un importante impacto en la mayoría de las espe-
cies. Sin embargo, en los últimos dos siglos se ha producido un acelerado proceso de pérdida de la biodiver-
sidad, lo que conlleva diversas consecuencias y pone en riesgo la existencia del hombre, ya que se calcula la
pérdida diaria de unas 100 especies. El hecho de que sólo conocemos un poco menos del cinco por ciento de
todo lo existente, hace de esta pérdida un fenómeno aún mas crítico para el futuro de la raza humana y del
mismo planeta. En las mismas 24 horas en las que han desaparecido 100 especies de animales y vegetales del
planeta, se han derribado unas 50.000 hectáreas de selvas tropicales y consumido unos 22 millones de tonela-
das de petróleo con lo que se han liberado a la atmósfera unas 100 millones de toneladas de gases de efecto
invernadero. A lo largo del capítulo se desarrollan diversos conceptos relacionados con la biodiversidad o
diversidad biológica, así como las causas y consecuencias de las acciones humanas sobre la misma y sus
implicaciones para la permanencia de la vida en el planeta.
¿Que llamamos Biodiversidad? que habitaron alguna vez la tierra. Por lo tanto, se pue-
de decir que la extinción es un proceso natural, donde
unas especies desaparecen para dar paso a otras siendo
Para entender el tema de la pérdida de biodiversi-
los cambios que el hombre está provocando al ambien-
dad lo primero que debemos hacer es ponernos de acuer-
te los que están acelerando el ritmo de extinción po-
do a qué se llama diversidad biológica o comúnmente
niendo en peligro su misma existencia.
biodiversidad.
Es importante saber que hay diferentes tipos de di-
La diversidad biológica es la variedad de formas de versidad biológica, la Diversidad Específica es la que
vida y adaptaciones de los organismos al ambiente. vemos fácilmente en las especies, es la que permite que
Esta también se llama biodiversidad y constituye la cuando vemos dos animales como un mono y un tatú,
gran riqueza de muchos países. nos podamos dar cuenta que son especies diferentes.
Durante toda la historia de la tierra, desde la apari- Otro de los tipos de diversidad es la Diversidad
ción de la vida hasta la actualidad, los organismos que Genética que es la que hace que los individuos de la
han existido han sido muy variados, al evolucionar o misma especie sean diferentes permitiendo la existen-
cambiar continuamente en nuevas especies al tiempo cia de variedades y razas dentro de la misma especie.
que otras se han ido extinguiendo. Esta diversidad es la que permite y facilita la adapta-
ción a medios cambiantes y su evolución. Es sumamen-
Todos los seres vivos que actualmente habitan la te importante en la agricultura y la ganadería, permi-
tierra son el producto de la evolución y de la extinción tiendo que tengamos variedades del mismo cultivo o
de millones de especies. Se calcula que en la actualidad razas de animales que se adaptan a los ambientes según
solo existe alrededor del 1% de la totalidad de especies nuestras necesidades.
9
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
10
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Sin embargo, los paleontólogos consideran que fue tores, especialmente cambios climáticos, y una repenti-
producida por un lento pero constante cambio en la na variación en los niveles de los mares. Pero el punto
temperatura del planeta y del nivel del mar causado, a final de esta gran extinción fue nuevamente un meteo-
su vez, por la unión en un sólo supercontinente de las rito de unos 10 kilómetros que chocó con la tierra en la
fuerzas de deriva continental (Pangea). Para el momen- zona conocida como Yucatán (México), produciendo un
to en que los continentes se volvieron a separar más del gran incendio de la mayor parte de la superficie terres-
90% de las especies había desaparecido, poniendo fin a tre, acompañado de gigantescas olas y miles de tonela-
muchas formas de vida marina y terrestre originadas a das de gases venenosos. Todo esto generó tanto humo,
lo largo de 200 millones de años (Broswimmer,F.J. 2002). polvo y otras partículas en el aire que toda la tierra
estuvo varios meses totalmente cubierta generando una
La segunda gran extinción, es de hace unos 200 mi- oscuridad total, se calcula que sólo un poco menos del
llones de años, en el momento en que la vida en la 50% de todas las especies existentes del planeta fue ca-
tierra había logrado establecer comunidades marinas y paz de sobrevivir a esto.
terrestres. Terminó con gran número de animales, es-
pecialmente dinosaurios, los cuales estaban reciente- Luego de la estabilización posterior a esta tercera
mente evolucionados, grandes animales similares a gran extinción, las especies nuevamente se multiplica-
yacarés y algunos parecidos a pequeños mamíferos. La ron generando la diversidad actual, en la cual se ha
mayoría de estos animales conjuntamente con los arre- iniciado hace unos pocos miles de años un acelerado
cifes de coral desaparecieron como resultado de varias proceso de extinción que no se percibe tan fácilmente
series de catástrofes ambientales que ocurrieron a lo como las anteriores extinciones, y es especialmente ace-
largo de unos 100.000 años o algo menos de tiempo. Las lerada por las diversas actividades humanas. Algunos
dos principales causas son el choque de un meteorito cálculos señalan una tasa de extinción antes que apare-
de unos cinco a diez kilómetros de diámetro contra la ciera el hombre de una especie al año por cada mi-
tierra en lo que hoy es Québec (Canadá) y la erupción llón de especies existentes (1/1.000.000), y luego
de grandes cantidades de lava en lo que actualmente se de la aparición del hombre, se calcula la extinción
conoce como el Amazonas. Adicionalmente, se produ- de unas mil especies al año por cada millón de es-
jo un drástico cambio del clima que logró crear las con- pecies existentes (1.000/1.000.000) o sea que dia-
diciones para que se produjera una segunda gran extin- riamente se pierden no menos de cien especies,
ción dejando el camino libre para que los pocos anima- muchas de las cuales con grandes potenciales para
les sobrevivientes, especialmente dinosaurios crecie- solucionar muchos de los actuales problemas del
ran y se multiplicaran hasta la tercera gran extinción. hombre. Por ejemplo, si bien solo el 5% de todas
las plantas del mundo ha sido investigado por sus
La tercera gran extinción masiva, ocurrió hace unos propiedades farmacológicas, un 40% de todas las
65 millones de años y terminó con casi la totalidad de recetas médicas en el mundo se basa en sustancias
los dinosaurios y varios millones de otras especies acuá- naturales procedentes o sintetizadas a partir de es-
ticas y terrestres. Al igual que en la segunda gran extin- pecies vegetales o animales, siendo la mayoría ori-
ción, las causas fueron la combinación de diversos fac- ginaria de los trópicos (Broswimmer,F.J. 2002).
11
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
1. Antes del año 1.500 (conquista del mundo, colonización terrestre y expansión militar de los imperios)
Caza, recolección y carroñeo: extinción de la megafauna (grandes herbívoros como mamuts, mastodontes,
perezosos gigantes terrestres, osos de las cavernas, rinocerontes peludos y otros grandes animales)
Formación de grandes imperios: Persa, romano, mongol entre otros, con considerable expansión de los
sistemas de comunicación y transporte
Guerras de largo alcance y expansión militar, establecimiento de Economías de Mercado como Venecia
2. Del año 1.500 al año 1800 (Primera modernidad propiamente dicha, capitalismo mercantil, primer colonialismo)
Exploración, descubrimiento y colonización por los europeos de otros territorios y continentes: Intercambio
América-Europa.
Establecimiento de nuevas economías de mercado y centros comerciales: tales como Amsterdam y Londres,
que favorecieron la globalización de los intercambios mercantiles
Revolución de los hábitos alimenticios: incremento del uso del té, café, yerba mate, chocolate, arroz, azúcar,
patatas, maíz, ganado vacuno y ovino
Introducción internacional de especies exóticas por medio de las actividades de las sociedades de aclimatación,
los jardines botánicos y zoológicos, así como con fines agrícolas, forestales, pesqueros y ornamentales
12
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
3. Desde el año 1.800 a la actualidad (auge de la modernidad, modernidad tardía y postmodernidad, revolución
industrial, auge del colonialismo, imperialismo, carrera armamentista, liberalismo económico, fractura glo-
bal, expansión demográfica, internet)
Producción industrial a gran escala y aparición de las compañías multinacionales: cadenas y líneas de produc-
ción en fábricas, filiales de empresas en diversos lugares del mundo.
Construcción de grandes obras de ingeniería para riego y energía hidroeléctrica: Itaipú y Yacyretá entre otras.
13
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Actualmente, un poco más de una docena de frutas Causas de las acciones humanas que han
(manzanas, frutillas, bananas, duraznos, etc.) pre- acelerado el proceso de pérdida de la
domina en el consumo mundial. Sin embargo, se biodiversidad.
calculan unas 3.000 frutas en los trópicos, de los cua-
les unas 200 se consumen regularmente en algunos
Los anteriores mecanismos agrupan la mayoría de
lugares (Departamento de Estado de los E.E.U.U. s.f.),
las formas en que se genera la pérdida de la biodiversi-
con una demanda tan alta especialmente de frutos
dad como resultado de una serie de diversas activida-
no domesticados sino ofertados directamente de los des humanas, las cuales se han implementado con ma-
bosques, haciendo que algunos de los mismos estén yor fuerza en los últimos dos siglos, estos mecanismos
en peligro de desaparecer pues la demanda no per- son el resultado de unas causas que se han compilado
mite que haya reposición de los árboles nativos ya en unos pocos puntos (WRI/IUCN/UNEP, 1992):
que casi la totalidad de los frutos existentes se reco-
lecta y comercializa. • Ritmo insostenible de crecimiento de la población
humana y agotamiento de los recursos naturales.
d) Contaminación del suelo, agua y atmósfera. La El continuo crecimiento de la población humana sig-
Organización Mundial de la Salud cree que si se nifica la existencia de más consumidores que de-
reducen los niveles de un tipo de contaminante, mandan una creciente cantidad de productos y bie-
las partículas en suspensión de diámetro infe- nes provenientes de los ecosistemas, o que requie-
rior a 10 micrómetros, la cifra anual de falleci- ren la transformación de ecosistemas para ser cria-
dos en las ciudades contaminadas podría des- dos o sembrados, luego ser extraídos para satisfacer
cender hasta un 15%. Igualmente calculaba para las demandas. La población Humana crece a un rit-
el año 2004, que la contaminación del aire y del mo sumamente elevado (ver tabla 1)
agua, y otros peligros medioambientales co-
nexos, mataban cada año en todo el mundo más • Reducción continua de la gama de productos y bie-
de tres millones de niños menores de cinco años nes comercializados procedentes de la agricultura o
(WHO, 2006). silvicultura e introducción de especies exóticas en la
agricultura, la silvicultura y la pesca.
El problema es tan grave que la Declaración del La cantidad de variedades que se cultivaban en los
Milenio de las Naciones Unidas pide a los go- Estados Unidos antes de 1904 y ya no están presen-
biernos que reduzcan al menos en dos terceras tes ni en la agricultura comercial ni en ningún lugar
partes la mortalidad de los niños menores de donde se hayan almacenado las semillas fluctúa en-
cinco años antes del final de 2015. tre el 81% en el caso del tomate y mas del 90% en el
caso de los guisantes y las coles. Igualmente ocurre
El agua sucia causa diarrea y mata, según se es- en otros lugares como en China donde en 1949 se
tima, a 1,8 millones de personas en todo el mun- tenían unas 10.000 variedades de trigo en sus culti-
do. De ellos, 1,6 millones son niños menores de vos, pasando a ser solamente 1.000 en el año 1970.
cinco años; igualmente el 86% de las aguas resi- Lo mismo ocurre con el maíz en México, donde ac-
duales urbanas de América Latina y el Caribe y tualmente solo se tiene el 30% de las variedades que
el 65% de las de Asia se vierten sin tratar en se tenían en los años 1930 (Tuxill,J. s.f.).
ríos, lagos y mares. Del mismo modo, alrede-
dor de un millón de niños mueren cada año por Para entender un poco la importancia de esta pérdi-
causa de enfermedades provocadas por la con- da de diversidad de variedades, podemos ver un
taminación del aire en sus hogares. ejemplo; en los años 70, el virus conocido como del
raquitismo herboso atacó las variedades asiáticas
Se debe recordar que en el caso de la Región de arroz de alto rendimiento. Sólo se halló un gen
Metropolitana de Asunción, solo el 56% de la resistente a esta enfermedad en una población de
población cuenta con alcantarillado sanitario, y arroz silvestre de Uttar Pradesh (India) con lo que se
en el resto del país la cobertura es de solamente solucionó el problema de este virus evitando la
el 6% de la población (Facetti,J.F. 2002) muerte de millones de personas. Sin embargo, esta
población de arroz silvestre nunca ha podido ser
e) Agricultura y silvicultura industriales, en las hallada nuevamente lo que es un claro ejemplo de
que se hace empaque y distribución de grandes la importancia de la diversidad y de mantener las
variedades silvestres, pues son fundamentales para
volúmenes de productos muchos de los cuales
lograr la seguridad alimentaria. Ver en la tabla 2 el
responden solo a insumos considerados no prio-
impacto del monocultivo en diversos aspectos del
ritarios
desarrollo y la biodiversidad.
14
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Variedades sobre vivientes en los años 80, sin incluir variedades modernas 12
Número de empleos en la misma cantidad de tierra utilizada para una plantación de pulpa de papel 60
Cantidad de peces marinos y camarones de cultivo alimentados con harina de pescado 1.000.000
en 1996 de Ton.
Cantidad de peces marinos transformados en harina de pescado en relación con lo anterior. 5.000.000
de Ton.
Cantidad de peces capturados por persona en todo el mundo y vendidos para consumo
humano en 1996 16 Kg
Cantidad por persona de erizos marinos, esponjas y otros organismos marinos capturados
junto con los peces y desechados 200 Kg
Cantidad gastada en producir los alimentos consumidos en E.E.U.U. en 1966 (precio de origen) 126.000
millones
de dólares
Cantidad gastada en comercializarlos 421.000
millones
de dólares
Fuente: tomado de Broswimmer,F,J. 2002.
15
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• Sistemas económicos y políticos que no valoran el sistemas económicos priorizan los gastos y consu-
medio ambiente y sus recursos mo de diversas fuentes dejando de lado los aspectos
relacionados con la biodiversidad. (Tabla 3).
Los actuales sistemas políticos y sus subordinados
Tabla 3
Costos anuales en
Tópico Millones de dólares Observaciones
Educación Básica para todos. Costo anual adicional calculado para conseguir
6.000
el acceso en todos los países en desarrollo.(3)
(1)BBC News (2)Djauhari Oratmangun e I. Gede Ngurah Swajaka, 2001.(3)Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1998.(4)Instituto Internacional
para la Paz de Estocolmo, 2006
En la tabla 3, se ven algunos de los gastos que pue- Janeiro, en donde representantes de 179 gobiernos acor-
den ser considerados superfluos por parte de gobier- daron adoptar un programa de trabajo para combatir
nos y comunidades pero que podrían solucionar diver- las causas fundamentales de la insostenibilidad del de-
sos problemas de conservación de la biodiversidad. sarrollo y la crisis ambiental, identificadas en 1987 por
la Comisión mundial sobre ambiente y desarrollo (WCED).
Igualmente, mecanismos creados para lograr un cre- Esta comisión señalaba a la pobreza de los países del
cimiento conjuntamente con un mejoramiento del am- sur y al consumismo extremo de los países del norte
biente no se han implementado, tal es el caso de la como los orígenes de estos problemas. Es bueno recor-
llamada agenda 21. Este es un mecanismo para lograr dar que EEUU asistió pero no firmó ningún compromi-
el desarrollo sostenible; su origen data de diciembre de so al respecto.
1989 con la aprobación por parte de la ONU en una
conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo, La Agenda 21 ha tenido ajustes y actualizaciones,
conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, con la conferencia denominada Río+5, en junio de 1997
llevada a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de en la sede de la ONU en Nueva Cork. Posteriormente
16
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
se adoptó una agenda complementaria denominada la industria farmacéutica, la cual viene utilizando mu-
Metas de Desarrollo del Milenio (Millenium Development chos de los documentos públicos de investigaciones en
goals), con énfasis particular en las políticas de globali- los que se indican o señalan pistas sobre posibles usos
zación y en la erradicación de la pobreza y el hambre, con potencial para esta industria, basando sus posterio-
aprobadas por 199 países en la 55ª Asamblea de la ONU, res programas de investigación en estos conocimientos
celebrada en septiembre del 2000; y la más reciente, la previos, siendo muy raros los casos donde se hace un
Cumbre de Johannesburgo, reunida en esta ciudad de reconocimiento económico a las comunidades o gru-
Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. pos que generaron el conocimiento inicial. De los 25
principales medicamentos vendidos en 1997 por las
A pesar de existir los mecanismos éstos no se imple- compañías farmacéuticas, 11 de ellos representaron el
mentan por diversas razones, especialmente de índole 42% de sus ventas siendo productos naturales o deriva-
económica, que paradójicamente son unos de los ele- dos de estos productos con una venta de 17.500 millo-
mentos claves en la propia agenda. nes de dólares. Igualmente entre el 10% y el 50% de los
productos más importantes de las 14 empresas farma-
• Desigualdad en la propiedad y el acceso a los céuticas del mundo provienen de productos naturales o
recursos, entre ellos los beneficios del uso y la derivados de los mismos. (Sarah, A.L; Kerry,T.K. 2002)
conservación de la biodiversidad
• Conocimiento insuficiente y utilización inefi-
Las dos mil personas más ricas del mundo doblaron caz de las informaciones (deficiencias en el co-
su riqueza neta de 1994 a 1998, superando el billón de nocimiento y sus aplicaciones)
dólares. Los activos totales de las tres personas más
ricas son superiores al Producto Interno Bruto (PIB) con- A pesar de los esfuerzos de científicos por conocer la
solidado del conjunto de los países más pobres del biodiversidad del mundo, es muy grande el vacío que
mundo, con 600 millones de habitantes. se tiene al respecto. Por dar solo un ejemplo, se consi-
dera que el Amazonas es uno de los lugares en que más
Los países de la Organización para la Cooperación y se han realizado investigaciones en los últimos 50 años
el Desarrollo Económico (OCDE) con el 19% de la po- por diversos grupos de investigadores de todo el mun-
blación mundial, representan el 71% del comercio mun- do. Sin embargo, se han detectado varios centenares de
dial de bienes y servicios, el 58% de las inversiones áreas de 15.000 km2, equivalentes a un grado de longi-
extranjeras directas y el 91% de todos los usuarios de tud por un grado de latitud, en las cuales nunca se han
Internet. En estos países está la totalidad de los grandes
grupos económicos que están impulsan-
do las fusiones y concentraciones de ri-
queza, determinando en buena medida Proporción de la renta mundial entre ricos y pobres
gran parte de la destinación de los recur- Relación Ricos/Pobres
sos que podrían ser invertidos en la con-
servación de la biodiversidad. En 1998 el
mercado mundial de plaguicidas estaba
monopolizado en un 85% por diez compañías
con un volumen de 31.000 millones de
dólares en ventas.
17
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
realizado ningún tipo de colecta botánica. Es decir que dad o simplemente se rigen por sistemas como el nor-
estamos aún muy lejos de conocer al menos que es lo teamericano que se basa en un sistema completamente
que existe, por no hablar del uso y potencial de las de competencia comercial.
especies que se encuentran en estos lugares.
Impacto de la perdida de la biodiversidad
En el tema botánico, no solo se tiene un déficit en el en la humanidad.
tema de existencia de información, sino también un
problema metodológico ya que muchos de los estudios Vistas las causas de la perdida de la biodiversi-
utilizan sus propios sistemas tanto de muestreo como dad puede surgir la pregunta: ¿Por qué es impor-
de análisis de la información lo que no permite que tante esta pérdida de la biodiversidad para la gen-
sean comparables entre si, aumentando los problemas te?, es decir ¿qué significa el que estemos perdien-
de utilización y comparación de la información. do a un ritmo tan acelerado tantas plantas y ani-
(Berry,P.E, 2002) males? Para explicar en parte esto se debe pensar
cuantas especies usan los humanos de manera ha-
• Sistemas legales e institucionales que promue- bitual en su vida diaria, la respuesta puede variar
ven la explotación no sostenible. mucho pero existe un consenso de que son aproxi-
madamente unas 40.000 especies de plantas, ani-
Es bueno recordar como hasta hace muy poco, mu- males, microbios y hongos (Eldredge,N. s.f.). De-
chas de las legislaciones latinoamericanas considera- bemos recordar que igualmente existen algunas
ban que áreas de bosques que no fueran explotadas eran especies que conviven con nosotros, como es el
considerados como no productivas o incultas, y que caso de la bacteria Escherichia coli, que vive en co-
para ser consideradas como utilizadas se debía hacer lonias de varios millones de individuos en nues-
una conversión de la cobertura del mismo. Es decir que tro intestino y es un factor vital para la digestión,
la extracción sostenible de productos no era considera- es decir su ausencia en nuestro intestino genera
da como una forma de uso; igualmente grandes áreas diversos problemas digestivos.
de humedales fueron y son actualmente convertidas
para actividades ¨productivas¨ dado que no se reconoce Igualmente, la respuesta está dada en la medi-
el papel crucial que éstos tienen en el ciclo del agua y en da que entendamos lo importante que es para nues-
el suministro de este elemento a muchas comunidades. tra supervivencia la biodiversidad. Esta puede ser
Aún en la actualidad ministerios de agricultura y gana- considerada bajo cuatro grandes categorías. (ver tabla 4)
dería de diversos países destinan recursos para conver-
tir estas áreas en sistema productivos como ellos mis- Bienes y servicios producidos en cada uno
mos los definen.
de los niveles de biodiversidad.
Del mismo modo, en gran cantidad de países del
Del mismo modo, podemos ver como cada uno de
tercer mundo, no existen determinaciones sobre dere-
los tres niveles de la biodiversidad, producen o gene-
chos de propiedad en el caso de los usos de biodiversi-
ran diversos tipos de Bienes y servicios.
18
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• Regulación de gases
• Recursos genéticos • Regulación del clima
• Materia prima • Regulación de disturbios atmosféricos
• Regulación hídrica (control de inundaciones)
• Materia prima y • Oferta y calidad del agua
producción de alimentos • Retención de sedimentos y control de eroción
• Polinización • Formación de suelos
• Control biológico • Materia prima y producción de alimentos
• Productos farmacéutico • Tratamientos de residuos
• Productos químicos • Reciclaje
Genes • Recreación cultural
• Belleza escénica
Diversidad dentro • Especies, genes
de las especies
Especies
Diversidad entre especies
Ecosistemas
Diversidad de ecosistemas donde
habitan las especies
Funciones de la Biodiversidad.
Al mismo tiempo, cada una de las formas de biodiver- mando ecosistemas, los que tienden a cumplir una se-
sidad que puede ser incluida en las anteriores catego- rie de diversas funciones que igualmente podemos re-
rías, interactúa con otras y con el medio natural confor- sumir en cuatro categorías.(Ver Tabla 5)
Proporcionan sostén para la actividad económica y Proporcionan los recurso básicos tales como:
el bienestar humano mediante:
• Oxígeno
• Protección frente a influencias ambientales dañinas • Alimentos, agua potable y nutrientes
• Regulación del clima • Agua para diversos usos
• Protección de las cuencas hidrográficas y retención • Tejidos y vestidos
de las aguas • Materiales para construcción y materias primas para
• Prevención de la erosión y protección del suelo manufacturas
• Almacenamiento y reciclado de desechos industria- • Energía y combustibles
les y domésticos. • Minerales
• Almacenamiento y reciclado de materias orgánicas • Recursos medicinales
y nutrientes minerales • Recursos bioquímicos
• Mantenimiento de la diversidad biológica y genética • Recursos genéticos
• Control biológico • Recursos ornamentales
• Lugar de cría y alimentación para especies migratorias
19
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Es decir que el hombre depende de la biodiversidad ciones que estamos realizando a nivel ecosistémico y
tanto como es parte de ella, los problemas que se gene- que tiene impacto global.
ran con la pérdida de la biodiversidad afectan igual-
mente a los seres humanos, por eso es importante no No se debe olvidar que el cambio climático no es
solo conocerla sino también entenderla y usarla soste- más que el efecto de los gases llamados de invernadero
niblemente para el beneficio de todos. sobre la atmosfera, al impedir que buena parte de la
radiación solar que originalmente salía al
Cambio Climático, un tema aparte.
espacio pueda hacerlo en los mismos niveles pre-
El cambio climático si bien hace parte de los proce- vios al gran auge de las industrias; por lo que la tempe-
sos de modificación de las condiciones ambientales exis- ratura ha ido ascendiendo paulatinamente, lo que con-
tentes a nivel global, merece un comentario especial, lleva en un aumento de la frecuencia y amplitud de
pues el mismo es el reflejo de muchas de las modifica- eventos considerados catastróficos, dado el impacto de
1,600 —
Sequías
Epidemias
1,200 —
Temperaturas extremas
Hambrunas
800 —
Inundaciones
Plagas de insectos
400 — Derrumbes
Marejadas / temporales
Incendios forestales
Tormentas de viento
0—
1,950-1959 1,900-1969 1,970-1979 1,850-1989 1,990-2001
20
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
los mismos sobre diversos recursos y vidas humanas. cialmente producto de los combustibles fósiles (carbón
y petróleo).
Si bien, algunos de los gases de invernadero siem-
pre han estado presentes en la atmósfera, el problema Igualmente, se han generado varios grupos de nue-
está dado en los actuales niveles de concentración de vos gases que no existen en la naturaleza, y que tienen
los mismos. Si no fuera por la existencia de estos gases un gran impacto en el clima, al punto de algunos de
en la formación de la atmósfera, se tendría una tempe- estos estarán hasta 50,000 años en la atmósfera causan-
ratura media de -18oC, es decir el planeta sería una do problemas como es el caso de los Clorofluorocarbo-
gran esfera congelada, con la aparición de la atmósfe- nados, originalmente incorporados de disolventes, re-
ra, gracias en buena medida a algunos gases generados frigerantes, agentes propulsores de espuma y prope-
por volcanes, océanos y el mismo suelo, se llegó a un lentes de aerosoles, si bien estos gases ya no se usan, el
temperatura promedio de 13oC para el planeta, con la efecto de los mismos perdurará. (Salas-Duenas, 2001)
cual se generaron las condiciones originales que die-
ron origen a la vida tal y como se conoce. Para tener una mejor idea del impacto del cambio
climático, se debe ver el gráfico de frecuencia de desas-
Actualmente la temperatura ha aumentado a unos tres relacionado con el clima, el cual ilustra claramente
15oC en los últimos dos siglos especialmente como re- como la frecuencia de los fenómenos que considera-
sultado de la llamada revolución industrial, que ha mos catástrofes es mayor incluyendo la amplitud de
liberado grandes cantidades de diversos gases espe- los mismos.
21
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Indicadores del estado ambiental en el seguramente se debe a que el modelo de desarrollo que
Paraguay. se ha implementado no ha incorporado la sostenibili-
dad del mismo como esencial de desarrollo, por lo cual
la base de todo el desarrollo que es la biodiversidad
Si bien este capítulo está enfocado a nivel mundial, (bosques y animales) se ha deteriorado sin que haya de
es bueno recordar que muchas de las causas y conse- alguna manera beneficiado de forma eficiente y equita-
cuencias de la pérdida de la biodiversidad las vivimos tiva a todos sus habitantes (tabla 7).
diariamente en el Paraguay y que sólo de nuestra deci-
sión depende la supervivencia de los nuestros. Para Igualmente para tener una mejor idea del estado
entender mejor el estado ambiental se recomienda verse la actual de la biodiversidad en el Paraguay, se debe ver el
tabla 1 del capítulo Conclusiones sobre estado de la contaminación capítulo denominado: Conclusiones sobre el estado de
ambiental del Paraguay, incluido en este libro. la contaminación ambiental en el Paraguay, incluido
en este libro.
Igualmente, para entender como a pesar de todo los
procesos y acciones que hemos tenido en el país este Agradecimientos:
¨desarrollo¨ que hemos logrado, lamentablemente no Un especial agradecimiento a Marisel Maldonado,
se refleja en los indicadores de desarrollo humano, di- por su apoyo, revisión y sugerencias.
señados por los organismos internacionales, por lo que
22
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarro- • United Nations Population Division, The word at
llo, 1998. Human Development Report 1998. http:/ six billion (ESA/P/WP.154) en: http://
/hdr.undp.org/reports/global/1998/en/ www.un.org/esa/population/publications/sixbi-
llion/
• PNUD, Human Development Reports. 1999 en:
http://www.unige.ch/iued/wsis/ DEVDOT/ • Wilson,E. 2002. The Diversity of Life, W.W. Norton,
02056.HTM New York
• PNUD, EGEEC, UNA 2005.Atlas de Desarrollo Hu- • WHO, 2006. Word Human Organization en http://
mano Paraguay. Versión 1. Programa de computa- www.who.int/mediacentre /news/releases/2006 /
ción. SYSMap.Exe pr52/es/index.html
• Salas-Duenas,D. 2001. Guía básica para entender el • WRI/IUCN/UNEP,1992. Global Biodiversity Stra-
cambio climático y su impacto en el Paraguay. Fun- tegy: Guidelines for action to save, study and use
dación Moisés Bertoni. The Summit Charitable Foun- Earth’s biotic wealth sustainably and equitably en:
dation, INC. http://pubs.wri.org/ pubs_pdf.cfm?PubID=2550
23
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
LUCIA BARTRINA
Paraguay, ubicado en el corazón de Sudamérica, Chovoreca y Jara y más cerca del río Paraguay el Olim-
entre las latitudes 19º 18‘y 27º 30‘y las longitudes 54º po, Celina, Confuso, Galván, Siete Cabezas y Desola-
19‘ y 62º 38‘oeste del meridiano de Greenwich, es uno ción.
de los cinco países más pequeños en superficie, con
406.752 km2. Su población, según datos del 2005, al- Geológicamente el país se encuentra asentado sobre
canza los 6.347.884, con una densidad poblacional de dos formaciones diferentes: el escudo Brasileño y la
14 hab/km2. Depresión Andina, correspondiéndose en gran parte
25
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
con las regiones ya mencionadas. La región Oriental es sas metodologías y parámetros para su definición, lo
más diversa en su origen, con formaciones originadas que ha derivado en clasificaciones biogeográficas ricas
en el Mesozoico, Paleozoico e inclusive del Agnosto- en terminologías, nomenclaturas y también en dispari-
zoico, una de las formaciones más antiguas, mientras dades y contradicciones (ENPAB, 2003).
que la totalidad del territorio chaqueño, con pocas ex-
cepciones, corresponde a estratos del Terciario, con eda- Paraguay se halla ubicado en el Neotrópico, ecorre-
des geológicas relativamente recientes de entre dos y gión terrestre que incluye, el Caribe, Centroamérica, y
65 millones de años (DBEnvironnement, 1999). América del Sur (a excepción de una pequeña zona de
bosques patagonicos que corresponden a la región An-
El Este de la región oriental está dominado por sue- tártica), conteniendo los mayores bosques tropicales
los rojos de alta fertilidad, en el Norte suelos de origen (la selva húmeda tropical y subtropical) en relación a
más bien calcáreo y en el Sur se presentan suelos alu- las otras ecozonas y caracterizada por su gran diversi-
viales, con cierta fertilidad. El Chaco, sin embargo, se dad y cantidad de especies endémicas (31 familias de
caracteriza por suelos sedimentarios de color grisáceo, aves, el doble de cualquier otra ecozona).
arenososarcillosos y algo salobres, debido a la presen-
cia en sedimentos de sales evaporíticas (principalmen- Bertoni (1907) describe para el Paraguay las siguien-
te Yeso), que por su solubilidad dan origen a aguas tes formaciones vegetales: Formación Chapadense, ex-
salobres o saladas. tiendiendose sobre la región del río Apa y las partes
altas del Amambay; la Formación Guaranítica, que ocu-
Paraguay, con sus ríos principales el Paraguay y el pa la mayor parte del Paraguay oriental, toda la región
Paraná, forma parte de la Cuenca del Río de la Plata, del centro, al Norte la vertiente occidental de la cordi-
una de las de mayor envergadura en territorio Sud- llera de Amambay, todo el Este, además de la costa
americano, por la extensión de la cuenca, por los cauda- izquierda del Alto Paraná Medio y la región del Guai-
les que conduce y por los recursos naturales que posee. rá; la Formación Mesopotámica: abarca principalmen-
El país también cuenta con varios acuíferos, algunos te la región sur del país, en la región oriental, mientras
compartidos como el Guaraní – en la región Oriental - y que para la región Occidental, describe la Forma-
el Yrenda – en la región occidental, y otros menores, ción Chaqueña, que se extiende sobre todo el Chaco
aunque no menos importantes como el Patiño, que abas- paraguayo.
tece de agua a casi un tercio de la población total.
Robert Chodat (1916), luego de un viaje de recolec-
El clima se extiende de Tropical húmedo (Aw) en ción al Paraguay en 1914, publica el resultado de esa
toda la región occidental y la parte Noroeste de la re- misión bajo el título de «La végétation du Paraguay»,
gión oriental a Templado lluvioso (Cfa) en la parte Este describiendo los diferentes paisajes del Paraguay, ade-
de la región oriental. Definido, en general, por prima- más de los estudios taxonómicos de varias familias.
veras y veranos calurosos y húmedos, otoños templa- Denomina a las regiones fitogeográficas como Cam-
dos y húmedos e inviernos fríos y secos. Las precipita- pos, Campos cerrados, Selvas, Selvas ribereñas y Cha-
ciones son abundantes en la mayor parte del país, aun- co paraguayo.
que las mismas se distribuyen irregularmente en el tiem-
po y en el espacio. La precipitación total anual media En 1945, Rojas y Carabia publicaron un mapa de
presenta una gran variación espacial; con máximas en vegetación con las siguientes denominaciones: Vegeta-
el Sureste de país, con precipitaciones entre 1500 y 1800 ción del Chaco, y Sabanas, Vegetación halofítica, Bos-
mm al año, mientras que las precipitaciones más bajas ques tropicales, Bosques subtropicales, Vegetación xe-
se registran en la zona Oeste y Noroeste de la región rofítica, y Lagunas (Cabrera, 1973). En dicha publica-
occidental, con valores normales que van de 400 a 700 ción, Cabrera y Willink realizan una aproximación a la
mm, observándose un aumento gradual de las precipi- Biogeografía de Latinoamérica, diferenciando las divi-
taciones desde el Noroeste del Chaco paraguayo hacia siones de la región Neotropical en Dominios y Provin-
el Sureste de la región oriental (Grassi, 2002). La tempe- cias, describiendo la vegetación del Paraguay como
ratura media anual es de 22,5 °C; el promedio en vera- parte de los dominios Amazónico y Chaqueños, la pri-
no es de 26,1 ºC y en invierno de 20,8 ºC. También de mera dividida en dos Provincias, la del Cerrado y la
características tropicales es la amplitud térmica men- Paranaense, mientras que la segunda como parte de la
sual. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido Provincia chaqueña. Estos autores incluyen parte de la
se sitúa en torno a los 10 °C. En el Gran Chaco y otros llanura de influencia del río Paraguay como pertene-
puntos de la Región Occidental las temperaturas me- ciente al Chaco
dias pueden llegar 37,8 ºC.
Siguiendo la clasificación de las zonas de vida de
Paraguay es considerado como un área de transi- Holdridge (1969), el Paraguay se adecua a las caracterís-
ción o de ecotono (Acevedo, 1998). Su biogeografía ha ticas del Bosque húmedo Templado cálido (BhTc), en la
sido estudiada en varias ocasiones, utilizándose diver- región oriental y parte de la occidental (aproximada-
26
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
mente entre las isoyeta 1100 -1200), y el Bosque seco bosque semicaducifolio (quebrachal de quebracho blan-
Templado cálido (BsTc) de la región occidental. Una co, quebrachal de quebracho colorado, quebrachal de
zona de vida es el espacio vital que ofrece a una especie quebracho colorado en isletas, palo santal y labonal,
las condiciones que requiere para desarrollarse bosque en galería), Formación matorral predominan-
temente caducifolio (matorral de médanos, matorral
En 1975, Lucas Tortotelli en su documento Forma- de salinar), Formación matorral semicaducifolio (ma-
ciones Forestales y maderas del paraguay, identificó torral de inundación), Formación sabana (espartillar,
nueve formaciones forestales, cinco para la región palmares de karanda’y), Formación herbácea húmeda
Oriental, la Selva de Alto Paraná, la Selva Central, los (esteros y embalsados) y Uso agropecuario. Para la re-
Bosques del Norte, el Parque del río Paraguay y la Sa- gión oriental, en un mapa de uso de la tierra, describió
bana arbolada Oriental; y cuatro para la región Occi- las siguientes formaciones vegetales: Bosque alto de-
dental, el Bosque Chaqueño, el Parque Chaqueño, la gradado, Bosque continuo, Bosque residual en isla, Pra-
Sabana Arbolada Chaqueña y el Monte Occidental. dera alta, Pradera inundable y Pradera inundada (FIA/
CIF/GTZ, 1991).
En el 1978, Hueck clasifica al Chaco, en Bosque seco
del Chaco central y Vegetación del pantanal; mientras La Fundación Chaco y Geosurvey (1992), a tra-
que Esser (1982) dividió al Chaco paraguayo en Bosque vés de un convenio con la Subsecretaría de Estado
verde en época lluviosa, Bosque seco, Matorral de monte de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SSERN-
alto, Vegetación de superficies arenosas del Chaco Bo- MA), regionalizó al Chaco paraguayo en doce uni-
real, Algarrobales y Vegetación de salitrales. Mientras dades ecológicas denominadas biomas: Llanura de
que Adámoli (1985) identifica nueve unidades ecológi- inundación del río Paraguay, Pozo azul, Laguna
cas para el Chaco Paraguayo, describiendolas como salada, Punta riel, Fortín Torres, Alto Paraguay,
subregiones ecológicas tales como la Depresión orien- Agua dulce, Nueva Asunción, Picada 108, Fortín
tal con depósitos fluviales sobreimpuestos, Bosques/ Ochoa, Chaco central y Llanura de inundación del
Pajonales/Pantanos, Llanura de inundación del río Pil- río Pilcomayo.
comayo, Paleocauces colmatados, Planicie chaqueña an-
tigua con modelo paleofluvial, Planicie chaqueña anti- La Dirección de Ordenamiento Ambiental (DOA),
gua no disecada, Médanos / Mantos arenosos, Cañadas en su proyecto Sistema ambiental del Chaco (DOA,
boreales y Llanura suculentas y espinosas y Formación 1998), presenta una clasificación preliminar de la vege-
de inundación del río Paraguay. tación del Chaco paraguayo: Bosque de quebracho co-
lorado, Bosque xerofítico, Bosque xerofítico modifica-
Sobre la base de los trabajos de Udvardy en el 1975, do, Bosque sobre meseta, Bosque sobre ladera, Bosque
se identifica tres regiones biogeográficas para el país: inundable (algarrobal, labonal, palmar, paloblancal y
El bosque lluvioso brasileño, separado de los bosques bosque inundable modificado), Bosque xerofítico ce-
de la cuenca del Amazonas y rodeado por bosques se- rrado, Bosque de vallesia y algarrobo, Matorral (Mato-
cos y sabanas en las áreas bajas y por bosques nublados rral sobre dunas, Matorral sobre dunas modificado,
subtropicales en las laderas de montañas; los campos Matorral abierto), Espartillar (Cerrado, Saladar, Vege-
cerrados y el gran chaco, identificando también nume- tación acuática y Pastizal).
rosas formaciones de praderas naturales.
Dinerstein et al. 1995 realizan un aproximación a las
Más recientemente, Acevedo et al. (1990) realizaron eco-regiones terrestres de América Latina y el Caribe,
la clasificación ecológica de la Región Oriental, divi- con la idea de establecer prioridades de conservación.
diéndola seis ecorregiones, circunscriptas por límites Paraguay estaría inmerso en cinco bioregiones: el Cha-
naturales, representados por divisorias de cuencas, ti- co Seco, el Pantanal, Chaco húmedo, Cerrado, y Bos-
pos de suelos y distribución de especies vegetales. Las ques Atlántico.
ecoregiones descriptas fueron: Aquidabán, Amambay,
Alto Paraná, Selva Central, Litoral Central y Ñeebucu. Guyra Paraguay, en el 2005, a las ecorregiones
De acuerdo con la metodología empleada por el Centro más usualmente mencionadas, Chaco Seco y hú-
de Datos para la Conservación, el Chaco paraguayo medo, el Pantanal, Cerrado, y Bosques Atlántico,
presenta los siguientes ecosistemas: Ecosistema fores- adiciona las Sabanas de la Mesopotamia Sudameri-
tal o Bosque, Ecosistema matorral, Ecosistema sabana, cana. Destaca además, que las divisiones entre eco-
Ecosistema rupestre y Ecosistema palustre. rregiones mencionadas no son en realidad un lími-
te definido sino que están conformadas por zonas
La Carrera de Ingeniería Forestal, en 1991 describió de transición más o menos extensas, en muchos
la vegetación y uso de la tierra de la región occidental casos parches de hábitat correspondientes al paisa-
en las siguientes categorías: Formación bosque predo- je típico de una ecorregión se encuentran dentro de
minante caducifolio de sequía, denso y abierto (que- otra, las líneas de separación se presentan en los
brachal de quebracho blanco y samu’u), Formación mapas como indicativas.
27
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
28
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
je es dominado por vegetación de cerrado, una vegeta- inundaciones masivas que tienen lugar durante la tem-
ción de sabana que cubre el 95% de la región, con fran- porada de lluvias. El 78 % del área puede quedar su-
jas de bosques de galería a lo largo de ríos y arro- mergida. El clima tropical semi-húmedo es dominado
yos. En las depresiones, entre los 100 y 500 m, dis- por un patrón altamente estacional de lluvias, con más
tintos tipos de vegetación (bosques de galería, bos- de 100 mm de lluvias mensuales entre Noviembre y
ques tropicales secos, humedales y todos los tipos Marzo, seguido de un invierno mucho más seco en
de cerrado) se distribuyen en mosaico. En Para- el que la temperatura puede caer a 0° C. En las áreas
guay, ocupa áreas discontinuas comparativamente más bajas el Pantanal está cubierto por miles de
pequeñas en forma de mosaico sobre topografías lagos, cochas y charcos permanentes y semiperma-
suavemente onduladas con suelos arenosos que nentes de entre unos pocos metros y decenas de km
generalmente pueden verse entre las plantas (Ba- de diámetro. Estos a menudo están cubiertos de la
sualdo y Soria, 2002). A lo largo de su extensión la comunidad de plantas flotantes más diversa del
fisonomía de la vegetación cambia, desde un cam- mundo. A mayores elevaciones el hábitat de cerra-
po abierto («campo limpo»), a un bosque cerrado do va desde una sabana arbolada con algunos ar-
alto («cerradão»): El clima es tropical y estacional. bustos a un bosque de sabana con cobertura arbó-
El período seco coincide con el invierno. Las preci- rea casi completa, lo que hace que el área esté me-
pitaciones anuales varían entre 1250 y 2000 mm, y nos expuesta a inundaciones que a incendios. Mien-
la temperatura entre 20° y 26° C. El Cerrado alber- tras que el nivel de endemismos es bajo (menos de
ga una biota muy particular, con miles de especies 5% para la mayoría de los taxa), la abundancia de
endémicas. La biodiversidad del cerrado es extraor- aves, reptiles y mamíferos lo convierte en un sitio de
dinaria: al menos10400 especies de plantas vascu- relevancia como reservorio de biodiversidad.
lares 780 de peces, 180 de reptiles, 113 de anfibios,
837 de aves y 195 de mamíferos, la mayoría restrin- Estado de conservación: Crítico/Amenazado. A pe-
gidas al Cerrado. El porcentaje de endemismos varía sar de que la ganadería no es intensa, provoca algún
de 4% en aves a 50% en plantas vasculares. El Ce- grado de modificación en el hábitat. La mayor parte del
rrado es además un teatro único donde especies de Pantanal está en estado casi prístino y conserva la
los bosques Sudamericanos más importantes (Ama- mayor parte de su biota. Las principales amenazas
zónicos y Atlánticos) y de los hábitats secos más actualmente son los pesticidas y la actividad mine-
importantes de Sudamérica se ponen en contacto. Es ra, con la consecuente contaminación de los cursos
la segunda más extensa ecorregión de Sudamérica (The de agua. La caza también es un factor importante.
Nature Conservancy, 2001). Menos del 3 % del Pantanal está incluido en áreas
protegidas, el resto son áreas privadas. Probable-
Estado de conservación: Vulnerable. Cerca del 67% mente la mayor amenaza para el futuro es la cons-
del Cerrado ha sido severamente modificado o conver- trucción de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Este ecosis-
tido, mientras que sólo el 1% de su superficie está pro- tema es de gran importancia para aves palustres y mi-
tegida en parques o reservas. El Cerrado es la nueva gratorias, así como para una gran diversidad de peces
frontera agrícola, con proyectos de desarrollo financia- (Guyra Paraguay, 2001).
dos por agencias multilaterales de crédito que favore-
cen la creación de pasturas y plantaciones de soja, maíz f. Sabana mesopotámica del Cono Sur
y arroz. La agroindustria constituye la principal ame- (NT0909).
naza para esta ecorregión.
Ubicación: Noroeste de Argentina, incluye las
e. Pantanal (NT0907). provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
29
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
IA
LIV
BO PABLO LA GERENZA
BR
AS
IL
FUERTE OLIMPO
EUGENIO A GARAY
LA VICTORIA
MARISCAL
MENNO BOQUERON
ESTIGARRIBIA
MENNO BOQUERON
PINAZCO
MENNO HAYES
MENNO HAYES
AR POZO COLORADO
GE
NT
IN
A
Ecorregiones
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Pantanal
30
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
División distrital
Ecorregiones
Bosque Atlántico
del Alto Paraná
Cerrado
Chaco Húmendo
Fuente:
Global 200: Ecorregiones prioritarias para la con-
servación global. Olson, D.M. y E . Dinerstein.
31
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
32
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Investigador
Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI)
[email protected]
Resumen
Las comunidades indígenas que conocen a fondo las leyes de la naturaleza, dependen de la biodiversidad,
y en esa medida han logrado su preservación por siglos; las sinergias entre naturaleza y cultura se expresan
con claridad en las comunidades indígenas y sus territorios, y puede asumirse que sin diversidad cultural la
preservación de la biodiversidad no sería posible. En el manejo agroforestal el temity —destacado por la
diversidad de especies— se combina con plantas perennes frutales y medicinales, y a los conocimientos y
prácticas relacionados al manejo de la naturaleza se asociaban los patrones de asentamiento, técnicas y materia-
les de construcción, y equipamiento doméstico peculiares. En esa visión integradora las creencias y prácticas
religiosas no puede separarse del manejo de la naturaleza, y las creencias sobre la creación apuntan a leyes
naturales básicas. La situación de las comunidades indígenas no es uniforme, en el contexto actual, aunque la
situación varía de una región a otra y de una etnia a otra, una nota común es el proceso de pauperización que
degrada el estilo de vida; al debilitarse las relaciones comunitarias —con su correlato de menos relaciones
sociales y menos densas— es mayor la incidencia de la indigencia y los desvalidos quedan más vulnerables. Para
el futuro es importante pensar en dar a las tierras Indígenas el mismo trato legal que a las reservas, o áreas
protegidas.
Conforme a datos últimos de las áreas protegidas, en diversidad. Con frecuencia los que deberían estar in-
las que se busca preservar la biodiversidad, la superficie volucrados en la preservación de los recursos más bien
de las mismas en todo el país representan 7.501.771 has., echan mano a ellos para lucrar.
de las cuales el 96% comprende el subsistema bajo domi-
nio público (Cuadro Nº 1); conforme a la ley las zonas de En el otro extremo están las comunidades indíge-
amortiguamiento de estas áreas deben constituir espa- nas que conocen a fondo las leyes de la naturaleza,
cios de desarrollo y de preservación de la biodiversidad. dependen de la biodiversidad, y en esa medida han
logrado su preservación por siglos; las sinergias entre
Por diversas circunstancias estas zonas no constitu- naturaleza y cultura se expresan con claridad en
yen espacio de desarrollo ni de preservación de la bio-
33
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Subsistema bajo
dominio Público;
7.267.529; 96%
Las comunidades indígenas y sus territorios, y pue- Los protoguaraní, se destacaron por su horticultura
de asumirse que sin diversidad cultural la preservación avanzada; de fuentes etnohistóricas, así como lingüísti-
de la biodiversidad no sería posible. Las grandes in- cas y arqueológicas, se desprende que estos indígenas
equidades, sin embargo, bloquean un apoyo importan- tenían un conocimiento denso de su ambiente, sus com-
te y eficiente para el etnodesarrollo de estas poblacio- ponentes y sus interacciones. El conocimiento en cues-
nes, y como resultado sufren hoy agudos procesos de tión llega al nivel de detalles, tales como los efectos del
empobrecimiento, que las condicionan negativamente rocío en plantas y animales; fue notable el manejo de
para el cumplimiento de esta función de preservar los las propedades genéticas, tanto de cultivos anuales
recursos naturales. como de especies perennes, que lograron los Guaraní.
Los alimentos y la materia prima empleados cotidiana-
• Conocimiento tradicional y manejo de la bio- mente eran extraídos, con prácticas sostenibles, de la
diversidad vegetación y de la fauna que generosamente daban sus
frutos, sin menoscabo de su productividad futura. La
Entre los Guaraní, que muestran la riqueza de las agricultura de roza se basaba en el cultivo de la man-
culturas indígenas lo central es su religión, que permea dioca y el maíz, la batata y el poroto que habían domes-
diversas esferas, y regula tanto el manejo de la natura- ticado; la introducción y multiplicación de nuevas es-
leza como el de las relaciones sociales comunitarias. pecies fue un componente importante del manejo de la
naturaleza en las nuevas áreas que ocuparon en su ex-
Los seres sobrenaturales dan protección al orden pansión colonizadora.
establecido ya desde la creación, a los que debe orarse
por las noches, iniciaron la creación de la tierra con la En el manejo agroforestal el temity —destacado
ayuda de sus hijos; en los relatos son mencionados tam- por la diversidad de especies— se combina con plantas
bién otros seres sobrenaturales. Así entre los Mbya perennes frutales y medicinales, y a los conocimientos
Ñanderú y Ñamandú (Dios del Sol), Karai Ru Ete (Dios y prácticas relacionados al manejo de la naturaleza se
del Fuego), Yakaira Ru Ete (Dios de la primavera) y asociaban los patrones de asentamiento, técnicas y ma-
Tupá Ru Ete (Dios de la lluvia) En su sistema de creen- teriales de construcción, y equipamiento doméstico
cias resalta el alcance religioso de la naturaleza; así, el peculiares. Los conocimientos y prácticas referidos eran
maino i (colibri), corporización de un demiurgo, es inseparables de la organización social guaraní, que se
valorado en la medida que sustentó a Nuestro Padre basaba en la familia extensa; en este agrupamiento cada
Namandú y bendice ya en el vientre materno a los que habitación albergaba a una familia extensa. El te’yï ru,
serán líderes; el rocío ychapy recha y las flores del lapa- que articulaba el grupo doméstico, vivía con sus pa-
cho tajy poty son tan importantes como el urukure’a i rientes bajo un mismo techo; cada parcialidad estaba
(lechuza), que produce las tinieblas, y la avispa celes- compuesta por una cantidad variable de familias nu-
tial cavy ju, mensajeros de los líderes religiosos. cleares, que oscilaba entre veinte y cien. A su vez un
34
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
grupo local o tekoha, unido por parentesco y relacio- La reconstitución de estrategias de explotación
nes de reciprocidad, podía estar constituido por más de de los ecosistemas que encararon los monteses, lue-
un te’yï. go de la experiencia de la conquista y la colonia,
no pudo repetirse una vez desencadenado el siste-
ma depredatorio de explotación de los recursos
naturales, desde inicios de la década del setenta de
este siglo; luego de la declinación de los obrajes
que explotaban la yerba y la madera los Monteses
perdieron su nicho, toda vez que en el nuevo estilo
de desarrollo los nuevos agentes económicos com-
piten por los mismos recursos con los indígenas,
pero aún en esas circunstancias logran la reproduc-
ción de su visión integradora y concepción religio-
sa de la naturaleza
35
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
tras Pa’i Kuára que hizo los árboles nos envía el invier-
no cada año. En realidad cada planta tiene su protector
como lo tienen el trueno y el agua.El Gran Creador y
sus hijos nos dejaron las plantas y los animales para
hacer posible la vida, y para que los cuidemos. Luego
nos enviaron sus oraciones. Para Ramoi Papa el dejar
de escuchar sus oraciones será señal que en la tierra ya
no existen sus hijos, y entonces acabará con el mundo.
En realidad estos indígenas se comunican si- La humanización de las plantas se proyecta en las
multáneamente con las plantas y con los seres prácticas agrícolas de estos indígenas que incorporan el
sobrenaturales. Así, cuando el enfermo desea manejo de la naturaleza a su vida religiosa. En el caso de
aprovechar las propiedades medicinales del los cultivos anuales su germinación y desarrollo supone
Yvyrajekyty, y curarse en dos días, debe hablar la práctica de rituales, en algunos de los cuales participa
con la planta, y en su comunicación debe expre- toda la comunidad; se entiende que los frutos de la tierra
sar: «me quiero curar, sácame de la enfermedad, deben ser útiles a todos. Cuando la planta y su protector
fortaléceme en mi modo de ser». sobrenatural (herekuá) no escuchan más la plegaria, en-
tonces el protector del cultivo «lo alza» lo elimina, y así
36
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
La situación actual de las poblaciones indígenas que predominan los Nivaklé; las mayores concentra-
ciones en la Región Oriental, se dan en Amambay y
La situación de las comunidades indígenas no es Caaguazú, departamentos en los que predominan los
uniforme, y varía según etnias y regiones. En la Región Pái Tavytera y los Mbya Guaraní respectivamente.
Oriental, las etnias de la familia lingüística guaraní, con
exclusión de los Aché, constituyen culturas neolíticas En la Región Occidental o Chaco la biodiversidad se
que tradicionalmente desarrollan la agricultura. En corresponde con la coexistencia de diversos actores,
contraste, los paleoindios del Chaco constituyen bá- pertenecientes a por lo menos 18 colectividades etno-
sicamente culturas de cazadores-recolectores. El Cua- culturales (brasileños, mennonitas, paraguayos criollos)
dro Nº 2 muestra la distribución de la población de además de las etnias nativas. Esta diferenciación etno-
86.540 indígenas de 20 etnias, pertenecientes a cinco cultural se corresponde con una marcada diferenciación
familias lingüísticas. social, consistente con una estructura social muy pola-
rizada, comprendiendo en su parte superior colectivi-
Atendiendo a la distribución por etnias y departa- dades con estándares de consumo de primer mundo,
mentos (Cuadro Nº 3), en el Chaco, la mayor concentra- mientras la base de esa estructura está constituida por
ción se observa en el Departamento Boquerón, en el colectividades pauperizadas.
37
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Las relaciones con la naturaleza, y más específicamente dos por su temprana relación con el ejército, están rela-
las formas de manejo, apropiación y uso de los recursos tivamente asimilados al medio urbano chaqueño, en el
naturales, se diferencian de colectividad etnocultural en co- otro extremo
lectividad etnocultural; de hecho los indígenas dependen
para su sobrevivencia de esos recursos y han domesticado Se ubican los más destribalizados, ya «indios genéricos»,
algunas especies, sufren los procesos de degradación y perci- que han perdido la lengua de la etnia y constituyen colectivi-
ben claramente, con base en su contacto directo con la natu- dades marginales, como los pobladores del barrio Obrero
raleza, el deterioro y la destrucción de la biodiversidad. de Puerto Casado. Estas poblaciones indígenas chaqueñas
están incorporadas a 14 organizaciones indígenas.
Los pueblos indígenas están agrupados en 14 etnias per-
tenecientes a 5 familias lingüísticas; a su vez las etnias reco- Las características básicas de las etnias según área de resi-
nocen agrupamientos menores según parcialidades, cada una dencia y tipo de hogar pueden observarse en la distribución
de ellas con identidad cultural propia. del Anexo Nº 1 obtenida a partir del procesamiento de datos
del Censo de Población y Viviendas de 2002.
La diferenciación social se observa también entre las et-
nias indígenas; así, los Guarayos, mucho mas aparaguaya
38
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
En Alto Paraguay la población indígena es pequeña Boquerón tiene una población de 19.909 indígenas
ya que está constituida por 3.198 indígenas que que constituyen 3.117 hogares pertenecientes básica-
mente a seis etnias, pertenecientes a cuatro familias lin-
Conforman 601 hogares; básicamente son las dos güísticas; en este caso ciertamente la bio-diversidad
etnias de la familia lingüística Zamuco, los Ayoreos y está estrechamente asociada a la diversidad cultural, que
los Chamacocos, además de los Maskoy de la familia define un diferencial positivo del departamento de Bo-
lingüística Lengua Maskoy; la tercera parte de esta et- querón. Una peculiaridad de estas etnias está dada por
nia reside en áreas urbanas. En dos colectividades de- la alta proporción de su población que habitan centros
bido al avanzado estado de destribalización coexisten urbanos, a saber Nivacle 25,2 %,y Enlhet Norte 24,4 %.
diversas etnias. Los Chamacocos así como los Ayoreos
son aliados importantes para preservar la biodiversi-
dad; los mismos sin embargo debido a su descalifica-
ción sistemática no se expresan con firmeza, pero la
situación ciertamente puede alterarse con un proceso
de empoderamiento adecuado.
Cuadro Nº 4 Paraguay: Cantidad de comunidades indígenas por tenencia de tierra, según etnias, 2002
3. Matako Nivaclé 25 16 4 5
Mataguayo Maka 3 1 - 1
Manjui 1 1 - -
4. Zamuko Ayoreo 8 5 - 3
Chamakoko Ybytoso 5 3 - 2
Chamakoko Tomáraho 1 - 1 -
39
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
En el Bajo Chaco la población indígena asciende a Los mas aferrados a sus tradiciones son los
19.857 personas que residen en 3.802 viviendas y perte- Mbya Guaraní y los Pai Tavytera, que se caracteri-
necen básicamente a siete etnias, pertenecientes a tres zan por su firme rechazo a toda forma de domina-
familias linguisticas. En siete asentamientos coexisten ción externa y a menoscabos de su autonomía. Hasta
tres etnias que incluyen a la etnia de los Guaná en avan- hoy los Pai tavytera y los Mbya mantienen rasgos
zado proceso de extinción como cultura diferenciada, específicos de la cultura de la etnia conservando la
ya que en todo el país apenas llegan al centenar de fa- memoria de rituales que provienen de tradiciones
milias y en el Chaco a 51 familias. precolombinas, rituales en los que se recuerda las
leyes de la naturaleza y de las relaciones
En la Región Oriental además de los Maká, origi-
nalmente chaqueños, están asentadas las etnias del tron- Prestando atención a la distribución por de-
co Guaraní, a saber Mbya, Pai Tavytera y Avá Guaraní, partamentos observamos que las mayores concen-
los Aché, también de esta familia lingüística, son origi- traciones se dan en Amambay, Canindeyu y Ca-
nariamente cazadores – recolectores, y por su reducida aguazú. En Amambay predomina marcadamente
población y el tipo de poblamiento enfrentan dificulta- los Pai Tavytera, mientras en Canindeyu son los
des para su reproducción como cultura diferenciada. Ava Chiripá los que más contribuyen a su pobla-
Las etnias del tronco Guaraní son las que impusieron su ción; estos son los mas aparaguayados entre los
lengua al vencedor y actualmente sobreviven no sólo indígenas del tronco Guaraní asentados en la re-
en Paraguay, ya que también se los encuentra en los gión oriental; en su gran mayoría estos indígenas
países vecinos de Argentina y Brasil; estas etnias que estuvieron en contacto desde la colonia con la or-
estuvieron en la fusión de razas y culturas en nuestra ganización de la administración colonial española
región, y aunque con dificultades, reproducen hasta hoy en los Tava Guaraní o con las Reducciones. En Ca-
su modo de ser. Tienen un aporte a la conservación de
aguazú en cambio predominan los Mbya Guaraní,
la biodiversidad que es reconocido.
que en las últimas décadas estuvieron siendo des-
plazados de sus tierras ancestrales, quedando en
En cuanto al carácter rural o urbano de los asenta-
espacios reducidos y con recursos degradados; la
mientos, sólo los Maka residen en áreas urbanas en un
consecuencia es la pauperización aguda de estas
77%, aunque últimamente los Mbya Guaraní afectados
comunidades, al punto que muchos de sus niños
por procesos de descomposición también se van urba-
mendigan comida en los centros urbanos de la
nizando, aunque sin desarrollar estrategias adaptati-
región.
vas como los Maká.
40
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
En el contexto actual, aunque la situación varía de nes no pueden resistir, y con frecuencia los significados
una región a otra y de una etnia a otra, una nota común y las interpretaciones de los procesos que les afecta son
es el proceso de pauperización que degrada el estilo de impuestos desde afuera —en algunos casos incluso a
vida; al debilitarse las relaciones comunitarias —con misioneros—. Puede afirmarse que en la mayoría de
su correlato de menos relaciones sociales y menos den- los casos los grupos locales no pueden tomar decisio-
sas— es mayor la incidencia de la indigencia y los des- nes que sean respetadas por agentes externos y que
validos quedan más vulnerables. Ante tantos fracasos, puedan producir resultados intencionales.
con relativa frecuencia los indígenas parecen encontrar
refugio en el alcohol; la descomposición social va aso- En ese proceso las comunidades y/o colectividades
ciado a un proceso de deculturación, pero aun en los que constituyen desprendimientos de grupos mayores,
casos, en los cuales la música y el baile de los paragua- y en ese carácter obtuvieron personería jurídica, y hoy
yos reemplazó a las manifestaciones culturales propias, constituyen grupos relativamente atomizadas llegan,
conservan rasgos de la cultura de la etnia. en Caaguazú a veinte y uno, de estas quince son Mbya
Guaraní, cuatro son asentamientos mixtos Mbya Gua-
En una situación contradictoria de los indígenas con- raní – Avá Guaraní, y una es Avá Guaraní. De estas co-
temporáneos, coexiste la pobreza material severa con munidades y/o colectividades locales, 7 tienen 10 o
la riqueza de su identidad étnica, que permanece más menos familias y 5 tienen entre 19 y 11 familias. Vale
en algunos grupos locales que en otros. Los intentos decir, 12 colectividades no llegan a las 20 exigidas por
por revertir la situación, sin embargo, deben partir de la Ley vigente para ser reconocidas como comunidad;
una idea de las causas de los males, y en esa medida, solamente 9 grupos locales constituyen propiamente
resulta pertinente un esfuerzo explicativo, y en este sen- comunidades1.
tido es importante comenzar afirmando que la descom-
posición de los indígenas se origina en las relaciones Esta atomización se origina en la expulsión com-
con los distintos sectores de la sociedad nacional, y es- pulsiva de los Mbya de sus tierras por parte de campe-
tán más íntegros cuando están más aislados. sinos invasores. Tal como en Ypachi y Paraje Pucú. La
primera comunidad tiene una población 75 familias
En la estructura social, estos indígenas se insertan que incluyen nuevos pobladores que vinieron de Jo-
en posición subordinada en un sistema racializado ba- yby que se habían trasladado a raíz de la ocupación de
sado en jerarquías que generan relaciones sociales en- sus tierras por parte de campesinos paraguayos; la po-
tre los componentes, de modo tal que los actores situa- blación total es de 331 indígenas, y la cantidad de ran-
dos en posiciones superiores determinan la conducta y chos habitados 75. En cuanto a tenencia de la tierra la
la suerte de los grupos peor situados. En este sistema, a comunidad tiene derechos de ocupación sobre 1003 has.
mayor proximidad entre colectividades étnicas, los con- separadas por el Arroyo Yguazú que tiene crecientes
flictos interétnicos son mas intensos, en la medida que importantes; aún cuando las tierras de la comunidad
la competencia por recursos se vuelve más abierta, tal están delimitadas, 400 has. han sido ocupadas por cam-
como se observa entre los Mbyá y los campesinos sin pesinos y corresponden a los mejores suelos de la colo-
tierra. A la inversa, los conflictos son menos abiertos nia. De las 400 has., que les queda a los indígenas 150
en la medida que el actor dominante tenga mayor con- has. son esterales.
trol sobre la forma y el resultado de la relación; las
oposiciones se dan a diversos niveles y varía con el El mayor problema que enfrenta la comunidad es la
tiempo, según sean los intereses objetivos, relativos a invasión de campesinos en su territorio y la impoten-
tierras —con frecuencia degradadas—, madera y sue- cia ante la falta de respuesta a sus pedidos de asistencia
los arables. legal; esto se proyecta en expulsión de población, con
el consiguiente debilitamiento de los mecanismos co-
Desde el punto de vista organizativo la situación entre munitarios.
los grupos locales también varía, pero en general las unida-
des territoriales se van fragmentando y los liderazgos reli- Paraje Pukú es otro caso ilustrativo, su población
giosos se debilitan. En un proceso paralelo, a medida que se está constituida por 42 familias que totalizan 133 indí-
fragmentan los grupos locales, los caciques pierden recono- genas. La comunidad estuvo ocupando 1075 ha., que
cimiento interno ante su impotencia para reparar agravios, estaban tituladas a nombre del Banco Nacional de Fo-
y por involucrarse con cierta frecuencia en la venta de mento y que fue desafectada por Ley Nº 2654 del 28 de
madera y arriendo de tierras arables; aun en el caso de julio del 2.005; esta Ley trasfiere al INDERT para que
los líderes religiosos —que pierden influencia de cara a regularice asentamientos indígenas y campesinos. A la
los líderes políticos— el conocimiento de la palabra fecha esta colonia indígena está invadida por campesi-
profética se ve contrarrestada por su intervención en nos que reivindican ya 700 ha., y día a día están pene-
los negocios; con líderes debilitados o sin ellos la esta- trando mas, tratándose de unas 130 familias que cons-
bilidad de los asentamientos se debilita y la descompo-
sición se torna más visible. 1
El requisito de un tamaño demográfico mínimo para ser considerada comuni-
dad indígena ciertamente es razonable, en la medida en que comunidades muy
Muchos grupos locales, actualmente no tienen auto- pequeñas no son autosuficientes y no pueden ser atendidas adecuadamente por
políticas sociales, sobre todo en materia de educación. Varias de estas colectivi-
nomía, o la tienen muy menguada, en la medida que
dades fueron desmembrándose luego de recibir su reconocimiento como comu-
están subordinados a grupos externos cuyas imposicio- nidad, con personería jurídica.
41
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
truyen sus ranchos precarios, Una activista de una ONG, tes además de sus suelos arenosos muy desgastados; la
consiguió un desalojo en agosto del 2.005, pero los cam- fragmentación extrema de las comunidades indígenas,
pesinos reingresaron 1 mes después. resultan en parte de políticas pasadas del INDI fran-
camente inadecuadas, que le llevó legalizar ocupaciones de
En cuanto a estrategias adaptativas el grupo hasta muy pequeñas fracciones, tan pequeñas como de 24 has.
ahora no ha podido responder a la invasión campesina
que ya van tomando mas de las 2/3 partes de las tierras Mientras el Dpto. de Caaguazú muestra el despro-
de la comunidad, incluyendo las mejores tierras, lo que pósito de políticas indigenistas y de gestión ambiental
implica un proceso de destrucción intensa de sus recur- que permite la depredación de las tierras Indígenas, en
sos forestales. Canindeyú puede observarse el contraste entre los te-
rritorios indígenas y las tierras controladas por otros
En el contexto ilustrado la comunidad indígena gran- sectores. En el gráfico Nº 1 se observan la ubicación de
de en volumen demográfico y tierra es Arroyo Guazú- las comunidades indígenas, y en la imagen satelital
Guayagbi, con una población es de 79 hogares, que to- presentada en el gráfico Nº 2 puede observarse la co-
talizan 349 indígenas; la comunidad tiene 1803 has titu- bertura forestal de estas comunidades, lo que está in-
ladas a nombre de la comunidad; los casos referidos dicando el potencial de la alianza con estas comunida-
muestran la situación actual de las comunidades indí- des en los planes de preservación de la biodiversidad.
genas en el Dpto. de Caaguazú; en este sentido puede
señalarse como primer factor de degradación de estas También en Canindeyú en las comunidades indí-
comunidades el despojo sistemático de sus tierras y te- genas existen algunos Indígenas que permiten la ex-
rritorios del que son objeto, por parte de invasores plotación ilegal de maderas, por parte de traficantes
campesinos, que como primera medida desmontan de de rollos, pero al igual que en otros departamentos,
forma completa la parte ocupada expulsando a los indí- aún así las tierras Indígenas tienen mayor diversidad
genas y reduciendo la superficie en poder de ellas. de especies que explotaciones del entorno.
A modo de conclusión.
Debe anotarse también que en algunas comunida-
des ciertos Indígenas corruptos facilitan el tráfico de Retomando las primeras formulaciones, debe se-
rollos por parte de agentes externos que se dedican a ñalarse que a pesar del saqueo sistemático de los re-
ese menester, lo cual también degrada estas tierras In- cursos naturales de las comunidades Indígenas, por el
dígenas; sin embargo a pesar de estos procesos, en estas debilitamiento extremo de las mismas, producto del
comunidades se observa diversidad de especies en ma- abandono secular de estas comunidades por parte de
yor medida que en el resto de las tierras. las políticas públicas, siguen hasta hoy preservando
diversas especies, algunas de las cuales esas mismas
Retomando la caracterización a nivel nacional y aten- culturas han domesticado. Para el futuro es importan-
diendo a la tenencia de tierra de estas comunidades te pensar en dar a las tierras Indígenas el mismo trato
indígenas (Cuadro Nº 4) debe tenerse en cuenta que de legal que a las reservas, o áreas protegidas, con objeto
las 412 comunidades 185 no tienen tierra propia, de los de penalizar a los traficantes de madera, y proporcio-
cuales 45 están en la región occidental o chaco y 140 en nando recursos adecuados para el etno desarrollo de
la región oriental2. En materia no se trata solo de cono- estas comunidades, de modo que guarde proporción
cer la condición jurídica de las parcelas ocupadas por con su contribución a la conservación de la biodiversi-
las comunidades o colectividades locales, en propiedad dad, ya que no se trata de aprovechar la debilidad de
o no regularizadas, sino también interesa el tamaño de estas poblaciones para pedirles gratuitamente que pre-
éstas, que con frecuencia son marcadamente insuficien- serven la biodiversidad.
1
La propiedad de la tierra, cuando la tienen, es comunitaria, así como su apro-
piación. Los grupos locales o comunidades son reconocidas por la Ley, que les
otorga personería jurídica.
42
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• Foguel, Ramón, 2006. La Cuestión Socio-ambiental • Rehnfeldt, Marilín. «Los Estados nacionales y los
en el Paraguay CERI. Asunción. pueblos indígenas» artículo publicado en Acción,
Revista Paraguaya de reflexión y diálogo, Nº 265
• Fogel, Ramón, 1998. Mbyá Rekove – CERI - Univer- CEPAG, Julio 2006.
sidad Nacional de Pilar UNP. Asunción.
• Roa Bastos, Augusto, 1978. Culturas Condena-
• Meliá, Bartolomeu sj. «Los pueblos indígenas en el das Mexico.
Grafico Nº 1
Ubicación de Comunidades Indígenas en Cuenca Alta del Jejuí.
43
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Grafico Nº 2
Cobertura de la Tierra Departamento de Canindeyú
44
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Compuesto
Unipersonal
Incompleto
Extendido
Completo
Población
Hogar
Total
total
Guaraní Occidental
Población Total 2.223 16 613 575 38 1.426 168
Guaraní-Occidental - Área Urbana
Población Total 692 3 122 115 7 467 100
Guaraní-Occidental - Área Rural
Población Total 1.531 13 491 460 31 959 68
Guaraní Ñandéva
Población Total 1.980 5 870 837 33 1.093 12
Toba Maskoy
Población Total 756 11 206 181 25 535 4
Toba Maskoy - Área Urbana
Población Total 252 7 32 19 13 213 -
Toba Maskoy - Área Rural
Población Total 504 4 174 162 12 322 4
Enlhet Norte
Población Total 6.907 27 2.679 2.626 53 4.135 66
Enlhet Norte - Área Urbana
Población Total 1.737 7 689 664 25 1.016 25
Enlhet Norte -Área Rural
Población Total 5.17 20 1.99 1.962 28 3.119 41
Enxet Sur
Población Total 6.069 27 1.605 1.51 95 4.148 289
Sanapaná
Población Total 2.264 10 770 746 24 1.438 46
Toba
45
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Unipersonal
Compuesto
Incompleto
Area de residencia urbana-rural,
Extendido
Completo
Población
etnia, sexo y relación de
Hogar
parentesco con el jefe
Total
total
Población Total 1.402 12 469 456 13 911 10
Angaité
Población Total 3.664 9 1.194 1.151 43 2.388 73
Guaná
Población Total 252 5 107 101 6 137 3
Nivaklé
Población Total 11.851 72 3.721 3.572 149 7.847 211
Nivaclé - Área Urbana
Población Total 3.008 8 759 697 62 2.161 80
Nivaclé - Área Rural
Población Total 8.843 64 2.962 2.875 87 5.686 131
Manjui
Población Total 487 3 182 180 2 302 -
Ayoreo
Población Total 2.007 10 674 671 3 1.238 85
Ybytoso
Población Total 1.433 9 494 466 28 869 61
Toba-Qom
Población Total 1.482 63 821 666 155 560 38
46
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Resumen
El término suelo, como uno de los componentes del medio ambiente, se refiere al cuerpo natural que
ocupa la porción más externa de la corteza terrestre, en contacto directo con la atmósfera, y que es capaz de
dar soporte físico y proveer nutrientes minerales a las plantas superiores. La ciencia que estudia el suelo
desde el punto de vista del crecimiento de las plantas es la Edafología (del Griego, edaphos: suelo), pero la
palabra suelo pasó al idioma castellano como derivado de la palabra latina solum, que también significa
suelo. Por definición toda la parte emergente de los océanos, que son los continentes, es suelo, descontando
aquellas áreas donde no pueden crecer plantas, como las masas rocosas de las montañas, los glaciares, las
dunas móviles, los cuerpos de agua y salitrales. El Paraguay, por carecer de los mismos (excepto cuerpos de
agua) puede considerar a todo su territorio, como suelo.
El suelo que observamos a nuestro alrededor ha llevado muchísimo tiempo, varios miles de años, en
formarse y adquirir las características y propiedades que hoy tiene. La formación de los suelos depende de
varios factores. En primer lugar cualquier suelo ha sido primero una roca sólida formada en épocas geológi-
cas anteriores, y sobre la cual han venido actuando numerosos agentes de descomposición, como el agua, los
gases de la atmósfera, los organismos vivos y sus restos. Estos agentes han actuado en forma conjunta y
continúa a través de los años, rompiendo y pulverizando las rocas, liberando elementos químicos para
formar nuevos compuestos y aportando restos orgánicos (humus). Las partículas de suelo, como la arena, el
limo y la arcilla son los remanentes de aquella roca inicial. Las mismas, con el humus, albergan los elementos
químicos esenciales para la nutrición de todas las plantas y por extensión a los animales que se alimentan de
ellas, contribuyendo así con la formación de compuestos más complejos, iniciados por la fotosíntesis.
Como resultado de estas interacciones y teniendo en cuenta la gran diversidad de materiales geológicos
(rocas y minerales) que existe en el planeta, se produjo una gran diversidad de tipos de suelos, cada una con
características propias. El Paraguay posee una gran variedad de materiales geológicos, que ha dado lugar a
una diversidad de suelos muy notoria. Todos estos suelos han sido clasificados e inventariados considerando
las dos regiones naturales del país, la oriental y la occidental o chaco. Los Mapas de Suelos del Paraguay
presentados en este capítulo agrupan los suelos de acuerdo a la fisiografía general donde se encuentran y a
sus orígenes geológicos. Estos mapas están basados en mapas de suelos y geológicos publicados anterior-
mente, cuyas referencias se mencionan en dichos mapas y en la sección Bibliografía.
El Paraguay en dos cuencas geológicas. cación centro sur en el continente sudamericano y por
encontrarse en dos cuencas geológicas de característi-
Las dos regiones naturales del país pertenecen a cas muy diferentes, el territorio paraguayo se constitu-
cuencas geológicas bien diferenciadas: la región orien- ye en el lugar de encuentro de varios ecosistemas, como
tal forma parte de la gran cuenca geológica del Paraná, el Bosque Atlántico del Alto Paraná, el Cerrado, Bos-
mientras que la región occidental o chaco se encuentra ques altos de la Selva Central, los campos bajos y hu-
en la porción más boreal de otra gran cuenca geológica, medales del Pantanal Chaqueño, los de la ribera del río
la del chaco, denominado chaco paranaense. En la Figu- Paraguay y los del Ñeembucú , las extensas sabanas
ra 1 se presentan las dos cuencas geológicas y la ubica- hidromórficas del chaco deprimido y el bosque xerófi-
ción del país en las mismas. El desarrollo geológico y to chaqueño, entre los principales.
geomorfológico de estas cuencas dio como resultado En la región oriental se encuentra el borde más
condiciones edáficas (de suelo) muy variadas y que occidental de la cuenca geológica del Paraná. Este bor-
con los gradientes climáticos de precipitación y tempe- de sigue una línea de flexura situado al este del curso
ratura, acomodaron diferentes ecosistemas. Por su ubi- actual del río Paraguay, pudiéndose considerar a este
47
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
río como la línea divisoria entre la cuenca geológica del suelo rocoso y muchas veces con afloraciones de rocas
Paraná y la cuenca geológica del Chaco, aunque porcio- y piedras en superficie. En muchas áreas, se han talado
nes del Chaco penetra ligeramente en la región orien- los árboles para implantar cultivos agrícolas o pasturas
tal y viceversa. para cría de animales, a pesar de la poca profundidad
del suelo y de la pendiente muy inclinada, superior al
En la Figura 1 se presentan también los límites de la 15 %, que aceleran los procesos de erosión de los sue-
cuenca hidrográfica del río de la Plata, formada los ríos los, constituyendo así uno de los impactos ambientales
Paraná, Paraguay y Uruguay. La línea de la cuenca geo- más severos en esta fisiografía.
lógica es diferente a la línea de la cuenca hidrográfica,
ilustrando así la diferencia entre cuenca geológica y Lomadas
cuenca hidrográfica.
Son ondulaciones del terreno con pendientes sua-
El territorio nacional se encuentra como partido en ves a moderadas y drenaje natural hacia los valles y
partes casi iguales por las dos cuencas geológicas, lo planicies aledañas. Es la fisiografía más extensa de la
que explica la división del país en sus dos regiones na- región oriental y donde se hallan asentadas la mayor
turales: oriental y occidental. La descripción de los sue- parte de las poblaciones humanas, los cultivos agríco-
los que se realiza a continuación sigue esa separación las y pasturas cultivadas. La vegetación de las lomadas
de sus regiones naturales. era en casi toda su extensión bosque alto, que actual-
mente cuenta con escasa representatividad por la masi-
Leyenda del Mapa de Fisiografía y Suelos va deforestación experimentada en las últimas déca-
das. Por su importancia, se detallan los principales sue-
de la Región Oriental. los identificados en esta fisiografía, agrupados por su
origen geológico.
El mapa de la Figura 2 orienta al lector al conside-
rar la fisiografía de la región oriental en primer lugar y Suelos derivados de rocas graníticas
el origen geológico de los suelos, en segundo lugar. El
mapa ha sido adaptado del Mapa de Reconocimiento Las rocas graníticas se presentan en dos zonas de la
de Suelos de la Región Oriental (López, O. et al, 1995) al región oriental: en el norte, en el complejo basal del río
Sistema de Leyenda Revisada de Suelos de la FAO (Or- Apa y en el Grupo de la Serranía de San Luís, y en el sur,
ganización de Alimentos y Agricultura de las Naciones en el complejo basal del río Tebicuary, Villa Florida y
Unidas), del año 1990, que es la clasificación oficial de Caapucú. Existe también granito en otras zonas del va-
los suelos del mundo. Se utilizó como base, las unida- lle de Ypacarai, pero son muy aisladas. Constituyen las
des cartográficas del Mapa Geológico del Paraguay (Fúl- rocas y suelos más antiguos del país, y datan del pre-
faro, V.J. y D. Alvarenga, 1986). cámbrico e inicio del cámbrico. Forman las salientes
más occidentales de la gran cuenca geológica del Para-
Por fisiografía se entiende el relieve natural que tie- ná en nuestro territorio. En el mapa de suelo se los
ne el terreno, como ser serranía, lomada, valle y plani- puede ubicar en el norte del Departamento de Concep-
cie, cuyo orden se sigue a continuación. ción y en el Departamento de Paraguari, al sur de la
ciudad de Quiindy. Los suelos se clasifican como Lep-
Serranías tosoles cuando son poco profundos, con afloraciones
rocosas y piedras en superficie, y como Arenosoles
Son elevaciones escarpadas del terreno, con alturas cuando son arenosos en por lo menos un metro de pro-
variables, que van de los 250 a un poco más de 800 fundidad. Si la profundidad es menor a un metro se los
metros sobre el nivel del mar. Se presentan en forma de clasifican como Regosoles. Los Leptosoles, Arenosoles
cordones de cerros (serranía propiamente dicha) o de y Regosoles se suelen presentar asociados en el paisaje,
cerros aislados. Se caracterizan por la abundante aflo- es decir, existen áreas de Leptosoles, seguidos inmedia-
ración rocosa o por suelos de muy poca profundidad. tamente de Arenosoles o Regosoles a tal punto que es
En el mapa de suelos se presentan las serranías con las difícil delimitarlos en el mapa de suelo. Gran parte de
principales afloraciones y tipos de suelos derivados de estos suelos se encuentra cubierta por vegetación del
los períodos geológicos que hubo en el país, como gra- tipo Cerrado o por praderas de gramíneas (campos al-
nito, calizas, el grupo de materiales paleozoicos (desde tos). Se los utiliza en ganadería del tipo extensiva. Los
el ordovicico al pérmico), las areniscas de la formación suelos son muy pobres en nutrientes minerales, espe-
Misiones y el basalto. cialmente fósforo y calcio. En animales vacunos, sin
suplemento de estos minerales, aparecen enfermeda-
Si bien las serranías y cerros aislados pueden estar des como raquitismo y osteoporosis. Son los suelos más
constituidos por afloraciones de rocas y fragmentos de pobres del país en cuanto a disponibilidad de nutrien-
ellas, casi siempre es posible encontrar suelos poco pro- tes minerales para las plantas.
fundos, generalmente de unos pocos centímetros que
permite el crecimiento de plantas, incluso árboles de Suelos derivados de rocas calcáreas
mediano porte, dando una vista panorámica de bosque
denso a nuestro sistema de serranías. Los suelos que se
Se los encuentran exclusivamente en la zona nores-
desarrollaron en estas condiciones se los clasifican como
te del Departamento de Concepción, en el vértice for-
Leptosoles, o sea suelos rasos (poco profundos) con sub-
mado por los ríos Apa y Paraguay. Están en lomadas
48
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
con pendientes de inclinación suave, formando suelos nados. Existen dos subtipos de suelo derivados de esta
de color negro o gris oscuro, clasificados como Cher- arenisca: los de baja fertilidad son muy pobres y con
nozem, palabra que proviene del idioma ruso y que problema de acidez, tienen como vegetación predo-
significa suelo de color ceniza. El color es el resultado minante las gramíneas, en campos altos, como los en-
de las propiedades químicas de la roca combinado con contrados en el Departamento de Misiones, y aquellos
un abundante sistema de raíces, cuya descomposición suelos de mayor fertilidad natural, sin problema de
da un contenido alto de materia orgánica en la primera acidez, que se caracterizan por tener una vegetación de
camada, que tiene unos 25 a 30 centímetros de profun- bosque alto. Estos bosques están incluidos como una
didad. Son suelos fértiles para uso agrícola, aunque su forma del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que eran
utilización está limitada algunas veces por condiciones muy extensos en los Departamentos de Canindeyú, Alto
de drenaje lento del agua de lluvia. Se encuentra cu- Paraná, Caaguazú, Caazapá e Itapúa.
bierta por vegetación de gramíneas y bosques de altura
media. La importancia de estos suelos es que derivan de la
roca que dio lugar al sistema del acuífero Guaraní, uno
Suelos derivados de rocas paleozoicas de los acuíferos de relevancia en la reserva de agua
dulce del planeta. Como estos suelos se encuentran di-
Si bien las rocas calcáreas pertenecen también a la rectamente sobre dicho acuífero, el manejo de los sue-
era paleozoica, se incluyen en esta agrupación los sue- los es de importancia para la conservación y evitar su
los derivados de rocas que van desde el ordovicico- contaminación.
silúrico al pérmico. Todos los suelos están situados en
la franja centro-oeste de la región oriental, desde el río Suelos derivados de rocas alcalinas
Apa hasta un poco más al sur del río Tebicuary, como intrusivas
puede observarse en el mapa de suelo. Predominan en
superficie materiales geológicos derivados de roca are-
nisca, generando suelos de textura arenosa (areno fran- No ocupan una gran extensión en la región oriental,
cosa, franco arenosa y franco arcillo arenosa), profun- encontrándose entre Escobar y Sapucai en el Departa-
dos, bien drenados y de colores marrones claros a rojo mento de Paraguarí. Se los clasifica también como Cher-
amarillentos. Se los clasifican en varios tipos de suelos, nozem, al igual que los suelos derivados de rocas cal-
principalmente Acrisoles, Lixisoles, Luvisoles (también cáreas; poseen un color negro o gris oscuro y muy bue-
conocidos como Podzólicos Rojo Amarillentos y Pod- na cantidad de materia orgánica. Se los utiliza en culti-
zólicos Rojo Oscuros, en clasificaciones más antiguas), vos intensivos de alfalfa.
y están caracterizados por la presencia de un subsuelo
de color más rojizo y un incremento importante del Suelos derivados de rocas basálticas
contenido de arcilla. En los lugares donde no existen
diferencias significativas en el contenido de arcilla en Ocupan estos suelos una gran extensión de la
el perfil del suelo, los suelos se clasifican como Cambi- región oriental, se sitúan en una franja de unos 50
soles, pudiendo mantener el color rojizo en todo el km de ancho a lo largo del rio Paraná, desde el río
subsuelo. Ocupan una gran extensión y son los suelos Carapá en el Departamento de Canindeyú hasta
utilizados en la agricultura del pequeño productor. más abajo de Encarnación en el Departamento de
Originalmente estaba ocupado por una vegetación de Itapúa. Además se presentan en menor proporción
bosque alto, típico de la zona central. Escasos remanen- en la zona de Pedro Juan Caballero y Capitán Bado.
tes de este bosque permanecen sobre estos suelos. En el resto de la región oriental, aparecen en forma
de cerros o diques de roca, como los cerros de Ta-
A fin de diferenciar los suelos de esta era geoló- cumbú y Ñemby. Se los clasifican en dos tipos de
gica muy extensa, se los subdividió en suelos deri- suelo: Nitisoles y Ferralsoles. Aunque la diferen-
vados de rocas paleozoicas del ordovicico-silúrico cia a simple vista no es perceptible, los Nitisoles
por un lado, y carbonífero-pérmico, del otro. Los son suelos muy fértiles, sin problemas de acidez,
primeros se sitúan más hacia el centro oeste de la mientras que los Ferralsoles son suelos menos fér-
región oriental, mientras que los segundos se ex- tiles y en muchos casos con serios problemas de
tienden desde el Departamento de Concepción has- acidez, necesitando entonces la aplicación de ma-
ta un poco por debajo del río Tebicuary, en el Depar- teriales que neutralicen esta acidez, como la cal
tamento de Itapúa. agrícola. Muchas veces estos suelos también apare-
cen asociados en el paisaje.
Suelos derivados de Areniscas Misiones
Suelos derivados de rocas cretácicas
Estos suelos ocupan la posición central de la región
oriental, extendiéndose desde el norte, cerca del río Apa El cretácico superior en la región oriental se caracte-
hasta el sur, en los Departamento de Misiones e Itapúa. rizó por la formación de areniscas en dos zonas distan-
Los suelos se clasifican también como Acrisoles y Lixi- tes una de otra. La primera de estas zonas se conoce
soles y las diferencias con los suelos derivados del pa- como formación geológica de Acaray, localizado en el
leozoico se dan en niveles mas detallados de clasifica- Departamento de Canindeyú, a lo largo de la Ruta Nº
ción. Son de textura areno francosa a franco arenosa en 10 - Las Residentas. Los suelos que se originaron de esta
todo el perfil, formando suelos profundos y bien dre- formación pueden ser areno francosos y franco areno-
49
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
sos en todo el perfil, siendo utilizados en pasturas cul- suelo. La napa freática corresponde a la parte más supe-
tivadas o bien pueden aumentar el contenido de arcilla rior del acuífero.
en el subsuelo, dando lugar a buenos suelos agrícolas,
que son utilizados actualmente en agricultura mecani- Suelos de mosaico de campos bajos
zada de soja, maíz y trigo. Ambos suelos son clasifica-
dos como Acrisoles, Lixisoles y Luvisoles pero difieren inundables y Humedales
de los demás suelos con esta clasificación en un nivel
más detallado. Constituyen la continuación del campo bajo
poco inundable en cuanto a posición topográfica
La segunda de las áreas con suelos derivados de ro- en el terreno. Se inundan con relativa facilidad, por
cas del cretácico superior se encuentra ubicada en la recibir todo el volumen de agua del drenaje de las
zona central, entre Asunción y las ciudades de Paragua- partes más altas. Se clasifican en Gleisoles propia-
ri, al sureste y Arroyos y Esteros al noreste. Correspon- mente dicho, cuando se trata de campos bajos inun-
de a la formación geológica de Patiño, con suelos deri- dables y en Tierras Misceláneas cuando se trata de
vados de rocas de areniscas, con textura franco arenosa Humedales, porque resulta imposible cavar una
en superficie y franco arcillo arenosa e incluso arcillo calicata para el estudio del perfil del suelo de los
arenosa en el subsuelo. Originalmente estaban cubier- humedales.
tos con vegetación de bosque alto, pero actualmente
están casi totalmente deforestados para uso agropecua- En la elaboración del mapa de suelo ha sido muy
rio y uso urbano. Se los clasifican también como Acri- difícil separar los campos bajos inundables de los
soles, Lixisoles y Luvisoles diferenciándose solo en un humedales en muchas zonas, por lo que ambas
nivel de mayor detalle de clasificación. Esta formación unidades se delinean como una asociación en for-
geológica alberga el Acuífero Patiño, uno de los más ma de mosaico.
importantes acuíferos regionales, que abastece de agua
a la zona central. • Humedales
50
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Leyenda del Mapa de Suelos de la Región Son las áreas más bajas topográficamente, con cotas
Occidental de 100 metros o menos sobre el nivel del mar. Los sue-
los desarrollados en estas condiciones son de texturas
Las características físicas de la región occidental o chaco muy finas, arcillosas y limosas, con estructuras masi-
paraguayo son muy diferentes a las de la región oriental, a vas, que impide o hace muy difícil la penetración del
tal punto que a pesar de poseer el 61 % de la superficie del agua de lluvia en el perfil, por lo que después de las
país alberga sólo alrededor del 2 % de la población humana lluvias el agua queda estancada sobre el suelo, forman-
y produce el 3 % de los cultivos agrícolas. Es, sin embargo, do espejos de agua. En períodos de sequías, los suelos
una gran productora de ganado bovino y mantiene aún adquieren una gran dureza y compactación. El princi-
masas continuas de bosque xerófito. pal suelo formado en esta área es el Solonetz, el más
extenso geográficamente de todo el chaco. Se caracteri-
En la Figura 1, se observa que el chaco paraguayo se za por tener un subsuelo muy arcilloso y un contenido
encuentra totalmente en la parte boreal de la gran cuen- alto de sodio intercambiable, lo que le confiere al suelo
ca geológica del chaco paranaense. Esta cuenca geoló- características de permeabilidad muy pobre y de difícil
gica tiene límites difusos, determinada por la propia laboreo, como arada y rastreada. También se encuen-
naturaleza de una cuenca muy extensa geográficamen- tran suelos clasificados como Gleisoles y Planosoles,
te, formada por activos períodos geológicos. Es una re- en menor proporción. La vegetación característica de
gión que no ha sido estudiada con el detalle de la re- toda esta extensa subregión es la de mosaico o asocia-
gión oriental, pero se ha adquirido ciertos conocimien- ción de vegetación bosque –sabana hidromórfica de Co-
tos que permite su caracterización. Su fisiografía gene- pernicia alba – vegetación hidrófila (Mereles, M.F., 1999).
ral corresponde a una vasta planicie o llanura, cuya pen-
diente general pasa desapercibida al ojo humano, salvo en • Disectada y derrames aluviales
determinadas zonas hacia la frontera con Bolivia. La inclina-
ción de esta planicie se dirige hacia el río Paraguay, colector Corresponde a un área ligeramente más alta topo-
común de las aguas de los cursos de agua existentes. A pesar gráficamente que la anterior unidad, con cotas de 120 a
de su aparente uniformidad, es posible distinguir varias su- 140 metros sobre el nivel del mar. No es un área muy
bregiones (Mapa de Subregiones del Chaco, 1986), con carac- extensa y se distinguen suelos más profundos como los
terísticas de suelo relacionadas a su pasado geológico y su Luvisoles y Cambisoles, aunque en los lugares de dre-
fisiografía actual. naje aparecen otra vez los Gleisoles. Los Luvisoles se
caracterizan por tener una camada de suelo superficial
La descripción que se realiza a continuación corresponde de textura más arenosa que descansa sobre un subsuelo
a la Figura 3, y es una adaptación del Mapa de Suelos de la de textura ligeramente más arcillosa. Los Cambisoles,
Región Occidental (Hoffman, R. et al, 1999) y del Mapa Geo- en cambio, no tienen diferencia de textura significativa
lógico del Paraguay (Fúlfaro,V.J. y D. Alvarenga, 1986) entre las distintas camadas de suelo. Estos suelos pue-
den mantener ya una vegetación de bosque xerófito y
Planicie de inundación de los ríos Paraguay marcan el inicio de esa vegetación en el chaco central.
y Pilcomayo. Planicie con paleocauces del Chaco Central
Los suelos formados en las riberas de estos dos Es una extensa zona que abarca la parte central del
ríos son también Fluvisoles, que se inundan perió- chaco, caracterizada por la presencia de paleocauces
dicamente con las crecidas estacionales de estos dos o antiguos cauces de ríos (paleo, antiguo), hoy ya
ríos. Existen además suelos clasificados como Glei- desaparecidos, que dejaron sus huellas en el terre-
soles, que se caracterizan por la presencia de unas no, como depósitos de suelo de material arenoso,
motas de colores grises y anaranjados en los hori- clasificado como Regosoles. Estos son los suelos
zontes superiores, debido a condiciones de oxi-re- con propiedades agrícolas en el chaco, para los cul-
ducción, lo que indica la fluctuación de la napa freá- tivos de algodón, maní, sorgo, tártago, sésamo que son
tica. El origen geológico de estos suelos es del cua- plantados en esta región. Además se presentan los Lu-
ternario más reciente. visoles y Cambisoles, similares a los encontrados en la
unidad anterior, con presencia de sales de calcio en el
• Planicie Deprimida Subhúmeda subsuelo.
Es un área muy extensa, ocupa lo que se deno- Son suelos de mayor profundidad efectiva, lo que
mina el Bajo Chaco, en el léxico común. Pertenecen permite el desarrollo de una vegetación de bosque xe-
al período cuaternario, en cuanto a su origen geo- rófito. Una gran porción de este bosque ha sido habili-
lógico, o sea es de formación reciente. Dentro de tado para uso agropecuario, principalmente de pastu-
esta gran extensión se pueden diferenciar dos áreas, ras cultivadas para ganadería de carne y leche en las
que son: colonias del chaco central.
• Con anegamiento temporal.
51
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
52
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Figura 1
53
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Figura 2
54
55
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
ECOSISTEMA Y SALUD
El impacto de las alteraciones ambientales en las
enfermedades transmitidas por vectores
ANTONIETA ROJAS DE ARIAS, PHD APPL. ZOOL.
Resumen
Palabras claves: ecosistema, salud, cambio climático, enfermedades transmitidas por vectores, enfoque ecosistémico.
«Existen importantes y cercanos vínculos entre las enfermedades en las poblaciones humanas y los sistemas económicos que
gobiernan las vidas de sus comunidades. Una teoría señala que muchas de las afecciones humanas son el resultado de un choque
entre dos sistemas económicos el de la especie humana y el de los animales patogénicos predominantemente de naturaleza
microscópica»
Francesc Lujosa
57
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
58
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
A continuación se abordarán los aspectos relativos llo son más vulnerables a los cambios sociales o de
a estas enfermedades en el contexto de salud enferme- origen climático que los países desarrollados, debido a
dad, la acción directa del clima, los escenarios que se las limitaciones en capital, a las pobres inversiones en
observan en nuestro país y los aportes de las herra- prevención y a su gran dependencia de los recursos
mientas de los modelos predictivos que se usan en al- naturales como anteriormente se mencionara.
gunas de ellas.
b.2 El cambio climático y sus factores preponde-
b.1 Las enfermedades transmitidas por vectores rantes
y el binomio salud-enfermedad
El cambio climático global se ha convertido en un
En el proceso de colonización, el ser humano deter- problema ambiental. Los Modelos de Circulación Ge-
mina y organiza su espacio geográfico y ecológico. La neral (GCM) vislumbran un aumento de la temperatu-
enfermedad integra estos espacios y evoluciona en la ra media que oscila entre 1 y 3.5°C (media estimada en
medida que ellos se transforman, ya sea por la influen- 2°C). Estos modelos predicen también un incremento
cia directa del ser humano o por factores externos a del 7 al 15% en las precipitaciones, lo cual será insufi-
éstos. Estas características corresponden al denomina- ciente para cubrir las demandas de agua que ocasionará
do ecosistema de tipo exportador, donde la dependen- la subida de las temperaturas. Sin embargo, las predic-
cia del ser humano a su ambiente es muy marcada (Fo- ciones de la lluvia todavía no son suficientemente con-
rattini, 1976). En el marco de este concepto ecológico, la sistentes y pueden variar apreciablemente dentro de
salud es definida como la perfecta y continua adaptación las áreas consideradas, introduciendo gran incertidum-
del organismo (en nuestro contexto, el ser humano) a su am- bre en cuanto a la ocurrencia de periodos de sequía o de
biente (Wylie, 1970 citado por Ferriolli Filho, 1985). En lluvias, más intensos que los actuales.
este proceso de adaptación el ser humano convive con
vectores y agentes etiológicos que luchan por mante- El cambio climático global traerá consigo riesgos
ner el equilibrio de sus sistemas. Un quiebre en este sustanciales para la salud humana. Millones de perso-
frágil equilibrio, desplaza la balanza hacia resultados nas pueden ser afectadas, por lo que el Grupo Intergu-
patogénicos muchas veces irreversibles. bernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha anti-
cipado que la mayoría de los impactos podrían ser ad-
El proceso salud-enfermedad esta sustentado por una versos. El cambio climático hará crecer el riesgo de la
serie de factores que pueden agruparse en 4 divisiones mortalidad por excesivo calor, además de mayores gra-
primarias: medio ambiente (incluyendo los vectores), dos de contaminación urbana (Carter et al., 1994; Mc-
estilo de vida, biología humana y el sistema organiza- Michael et al., 1995). La incidencia de las enfermedades
tivo de la atención de salud. En este concepto se acen- infecciosas, las cuales aún lideran las causas de mayor
túan los factores del medio ambiente y del huésped por fatalidad en el mundo, puede también incrementarse
sobre el agente etiológico (Argentina, 1999). (WHO, 1990). El cambio climático puede también dete-
riorar aún más la calidad del aire y aumentar los nive-
Alteraciones en el medio ambiente, debidas a la les de polen y esporas en la atmósfera, los cuales pue-
variabilidad del clima o al debilitamiento de las estruc- den exacerbar las enfermedades respiratorias, el asma
turas sanitarias, por ejemplo, pueden determinar cam- y los desordenes alérgicos.
bios en el proceso salud-enfermedad de los grupos po-
blacionales expuestos al riesgo de enfermedades en es- El calentamiento del clima, combinado con un
pecial aquellas transmitidas por vectores. Así, pobla- aumento en las precipitaciones, puede originar una
ciones que sufren drásticas anomalías climáticas (ej.: importante dispersión de vectores tales como mos-
inundaciones, sequías) se ven expuestas a brotes epidé- quitos, que pueden ocasionar enfermedades infec-
micos que pueden afectar las comunidades asentadas o ciosas. El paludismo o malaria es probablemente la
agravar su situación ante desplazamientos humanos de más preocupante de todas, pues es la que con más
características migratorias. Si éstas van aunadas a la facilidad pudiera expandirse con temperaturas
pobre infraestructura de los servicios de salud, puede más altas, y porque hoy afecta a 270 millones
perdurar lo suficiente para alterar definitivamente el de personas en todo el mundo. Modelos mate-
proceso dinámico salud-enfermedad existente en po- máticos de riesgo sugieren que más de 620 millo-
blaciones con características socioculturales definidas. nes de personas entrarán en riesgo de contraer
malaria en los países en vías de desarrollo para el
Cabe señalar que, para garantizar la armonía entre año 2050 y para el 2100 esta cifra podría incrementar-
los distintos factores del proceso salud enfermedad y se a un billón de personas. Así, la población expuesta a
alcanzar la salud, es fundamental que exista justicia so- malaria podría incrementarse en un tercio, lo cual sig-
cial, con vistas a que se logre la equidad en los ecosiste- nifica de 50 a 80 millones de casos más al año, asu-
mas donde están inmersas las poblaciones humanas. miendo que no ocurran cambios en el sector salud
Sin embargo, en líneas generales, los países en desarro- (Sutherst RW, 1993).
59
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Un aumento en las precipitaciones puede aumentar dida de los bosques y otros ecosistemas son las medi-
la calidad y el número de los criaderos de mosquitos, das propuestas para disminuir el recalentamiento del
garrapatas, caracoles etc., así como también la densidad planeta (LULUCF, 2000).
de vegetación y los abrigos como depósitos de alimen-
tos o mala disposición de residuos sólidos para roedo- Cabe también señalar que los mosquitos y otros
res vectores de hantavirus y para el Aedes aegypti, (Ñati insectos vectores están aumentando su resistencia a
ú) mosquito vector del dengue (Githeko et al., 2000). los insecticidas y que las vacunas no existen o no son
tan efectivas como se esperaba. Los cambios de tempe-
Otro factor importante es el cultivo y la degrada- ratura pueden afectar la incidencia de esta enfermedad
ción de la tierra. Los esfuerzos actuales para combatir de diferentes maneras: Por encima de 20°C, el tiempo
el recalentamiento del planeta al reducir la emisión de entre la ingesta de sangre infectada por el vector y su
gases verdes, no toman en cuenta la sustancial contri- capacidad de transmitirlo se acorta, por lo que la en-
bución a este fenómeno que hace el uso de la tierra al fermedad puede expandirse más rápidamente (PAHO,
cambio climático. A pesar que a nivel global los cam- 1998; Githeko et al., 2000). Es importante también sa-
bios son pequeños, la deforestación en un espacio dado ber que las altas temperaturas pueden aumentar los
puede cambiar los modelos locales de precipitación y promedios de densidad y de picaduras de los mosqui-
desencadenar otras perturbaciones de climas, ocasio- tos, aumentado por ende la capacidad vectorial, al re-
nando indirectamente un aumento en la población de ducir el periodo de incubación extrínseca, a pesar que
mosquitos o desplazamiento de las poblaciones a nue- disminuye la supervivencia tanto para vectores como
vos hábitat. La reducción de las emisiones de gas de para los agentes causantes de la enfermedad (IPCC,
efecto invernadero y la reducción al mínimo de la pér- 1995; Githeko et al., 2000). (Figura .1)
Temperatura máxima
Temperatura mínima
para la sobre vivencia
para el parásito
de parásitos y mosquitos
b.3 Los escenarios epidemiológicos en el Paraguay ción son más bajos, lo cual se enfatiza en la pobla-
ción campesina e indígena del país. En el período
De acuerdo a datos de la Organización Mundial 1994-2005 se incrementaron los niveles de pobreza
de la Salud, la vulnerabilidad de las poblaciones extrema en la población paraguaya que vive en
humanas a los cambios de clima varía y va de acuer- zonas urbanas, de acuerdo con un estudio de la Di-
do a las circunstancias ambientales, recursos socia- rección General de Estadística, Encuestas y Censos.
les y estatus de salud pre-existentes. Dentro de este La DGEEC atribuye las causas de ese incremento
panorama, las naciones subdesarrolladas llevan la en la etapa analizada, a la disminución de los in-
peor parte, en virtud de su deficiente infraestruc- gresos en términos reales y el empeoramiento de
tura de salud, la falta de recursos financieros y la la desigualdad en la distribución de los ingresos.
escasez de personal con la preparación necesaria Entre 1999 y 2004 hubo un aumento de la pobreza
para enfrentar estas contingencias (WHO, 2005). en Paraguay (33,7% a 39,2%) y de la extrema pobre-
za (15,5% a 17,1%). Sin embargo, en el área rural la
Paraguay no se exime de esta situación, pues pobreza disminuyó levemente (de 42 % a 40,1 %),
sufre un deterioro en los índices epidemiológicos mientras que en el Área urbana se incrementó en
básicos a medida que aumentan los niveles de po- más de 10 puntos porcentuales (de 26,7 % a 38,4%)
breza y de ruralidad y donde los rangos de instruc- (DGEEC, 2004) (Tabla 1).
60
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Urbana
Rural
Totales
61
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
nos como se mencionara anteriormente. Además es fundizar en este tema ver el Capitulo Cambios en el
importante señalar que los regimenes de lluvia y los Paisaje: evolución de la cobertura vegetal en la Región
hábitos de los vectores involucrados son también de- Oriental del Paraguay. Incluido en este mismo libro. El
terminantes en el aumento de la transmisión (SENEPA, proceso de erosión de los suelos y la excesiva saliniza-
2003/04). ción de la región occidental constituyen serios proble-
mas en la fertilidad del suelo y el acceso al agua (Para-
Por consiguiente, la situación del medio ambiente y guay, 1997).
de los recursos naturales forma parte de los factores
condicionantes del perfil de salud en el país. Los nive- Por lo tanto, las inversiones para proteger a la po-
les de deforestación en el periodo 1984-1991 han sido blación de la transmisión de las enfermedades transmi-
alarmantes, aunados a niveles de pobreza que han ido tidas por vectores, deberían volcarse hacia un au-
en aumento en los departamentos endémicos para ma-
mento en la sanitación, la detección y/o el trata-
laria y las leishmaniosis; a saber, Canindeyú, Caagua-
miento precoz de los infectados y el uso de herra-
zú, San Pedro, con énfasis en las figuras de deforesta-
mientas preventivas. Estas inversiones deberían ser
ción para el departamento de Itapúa (Tabla 2). En gene-
mucho más efectivas e integradoras; debería ten-
ral, existe una acelerada pérdida de la biodiversidad y
derse a una modificación de los estilos de vida y de
un profundo deterioro de los ecosistemas, a tal punto
que no existe más de un millón de hectáreas de bosques las conductas de los seres humanos que son sin lu-
conservados en la región oriental del país. Para pro- gar a dudas la ser clave en este proceso.
Tabla 2 Deforestación en los Departamentos de la Región Oriental del Paraguay en el periodo 1984-91,
según Hogares con al Menos 1 Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) en 2002
62
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
En el último decenio, los desastres naturales que ha Estudios realizados en el país han demostrado que
sufrido el Paraguay han afectado un sinnúmero de fa- la malaria se ve afectada por los cambios de estaciona-
milias, tanto en la región occidental como en la región lidad y de clima, pero la presentación de estos escena-
oriental. La más afectada desde 1991 hasta la fecha ha rios depende de la intensidad de las epidemias y de los
sido la parte occidental, con períodos prolongados de cambios que pudieran ocurrir durante cada periodo en
inundaciones y sequías. En el verano de 1998, como particular, sin embargo se le ha atribuido a las varia-
consecuencia del Evento El Niño - Oscilación del Sur ciones de temperatura un rol importante en estos cam-
(ENOS) se impuso la evacuación y relocalización de al
bios (Rojas de Arias et al., 2000).
menos 70 000 personas que vivían en la ribera del río
Paraguay. El área de desplazamiento se extendió desde
Concepción, al norte, hasta Alberdi y Pilar, al sur. Se Para la malaria, se reconoce la presencia de un pa-
hizo necesario establecer campamentos que, por sus trón estacional correlacionado con la época de las llu-
condiciones precarias, pusieron en alerta a los servicios vias. Las características climáticas del territorio nacio-
de salud, ante el inminente riesgo de epidemias como nal constituyen un factor propicio para la transmisión.
cólera, hepatitis, fiebre tifoidea y dengue (Páez et. al., La presencia de Anopheles sp en el área malárica es una
1999). Otros autores reconocen el carácter estacional de constante, sobre todo en abril - mayo y septiembre -
enfermedades tales como las infecciones respiratorias octubre, meses en los que ocurren las dos variaciones
agudas, cuya recrudescencia invernal es evidente (Cam- estacionales observadas en la distribución anual de los
puzano de Rolón, 1985). casos (Figura 2).
63
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Figura 2 Comparación entre casos de malaria y numero de anofeles capturados, por mes en zonas endémicas
del Paraguay
Según Páez et al. (1999) entre los factores que han el año 2010 el aumento de los casos de malaria sea de
favorecido el repunte en el número de enfermos están 82% con relación a los casos de la línea de base utiliza-
las variaciones climáticas. Por otro lado, el ENOS po- da, la cual correspondió a los años 1966-1975. Aún con
dría ser un factor que explique la situación epidémica vigilancia e intervenciones para cortar la transmisión
que sufrieron los departamentos del centro - este del del parásito, se espera que el número de casos aumente
país (Caaguazú, Guairá, Canindeyú y Alto Paraná) du- considerablemente (Rojas de Arias, 2002). (Figura 3)
rante el período 1999-2000, aunque no han sido desa-
rrollados estudios de causa - efecto en este sentido. El sistema de pronóstico es un conjunto de modelos
que analizan las variables meteorológicas en series tem-
En Paraguay la malaria es endémica y las zonas de porales y determinan un índice climático, construido
más alto riesgo se encuentran entorno a la zona de in- con la señal obtenida de la descomposición de las series
fluencia de la represa de Itaipú y del lago Iguazú en el temporales. Paraguay cuenta actualmente con un mo-
departamento de Caaguazú. No se conocían estudios delo de pronóstico de casos de malaria, este modelo
sobre el cambio climático y enfermedades transmiti- contiene un enfoque metodológico el cual permite
das por vectores en el Paraguay, sin embargo en un modelar los cambios en el tiempo que se manifiesta
estudio reciente realizado por el equipo de Cambio la enfermedad, pues en general ésta no presenta una
Climático del país, en los departamentos de Alto Para- variación constante, la cual es inducida por factores
ná y Canindeyú, han mostrado que el paludismo es externos que modulan su comportamiento (Rojas de
vulnerable a los cambios climáticos. Se espera que para Arias, 2002).
64
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
L. Base
C. Actuales
en cada variante
Proyección-1
Proyección-2
Fuente: Rojas de Arias A, 2000. Primera Comunicación sobre Cambio Climático en el Paraguay Sector salud. PNUD. SEAM.
El índice denominado Índice de Bultó está confor- dos meses de antelación y puede ser ajustado mensual-
mado por los promedios mensuales de las temperatu- mente. De este análisis resulta un canal endémico para
ras máximas y mínimas, humedad relativa, precipita- malaria que contiene el comportamiento de la enfer-
ción, presión atmosférica, radiación global, duración medad en los últimos 9 años en los departamentos de
solar y tensión de vapor, todas de la estación meteoro- Alto Paraná y Canindeyú, donde se demarcan para to-
lógica de la Usina de Itaipú; además se incluyó el índice dos los meses del año las zonas de alarma, seguridad y
ENOS (Figura 4). Las variables epidemiológicas corres- éxito, además de las líneas correspondientes a los casos
ponden a los datos mensuales de malaria del periodo reales y pronosticados de cada año en particular (Rojas
1991-1999, de los departamentos de Alto Paraná y Ca- de Arias, 2002).
nindeyú. El modelo de pronóstico puede emitirse con
Fig. 4: Comportamiento de las condiciones climáticas según el índice de bulto para el 2010. Alto Paraná, Paraguay
IB1-L.Base
IB1-C.Actuales
Valor del indice lb1
IB1-2010
65
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
A nivel mundial en los últimos 20 años los casos de físicos o sociales de la degradación de esos servicios
malaria se han duplicado, lo cual ha sido atribuido a pueden agudizar la pobreza en países mas pobres afec-
muchas causas, entre ellas las migraciones en regiones tando el crecimiento económico de sus vecinos, desen-
de transmisión, modificaciones en las practicas agríco- cadenando desplazamientos y conflictos migratorios
las, la construcción de represas, la debilidad de los sis- importantes. Los procesos de producción agrícola como
temas de salud, la deforestación, los cambios climáti- sistemas de regadíos tecnológicamente desarrollados y
cos, el fenómeno del Niño y la resistencia a las drogas las grandes extensiones de tierra cultivadas producen
e insecticidas entre otros (NHI, 2002). el desplazamiento de poblaciones pobres, aumentando
su pobreza. Este desplazamiento los expone al riesgo
Los efectos de la degradación de los servicios de los de adquirir enfermedades infecciosas, generadas por la
ecosistemas en poblaciones, a menudo no son palpa- degradación del ecosistema. Así por ejemplo en el Pa-
bles porque se dispone de instituciones y recursos eco- raguay existen importantes contingentes de poblacio-
nómicos que los mitigan. Sin embargo, los impactos nes indígenas que han sido desplazados por las grandes
66
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
plantaciones de soja, que se mueven a lo largo de las se desató una epidemia que logró controlarse en
fronteras de los departamentos de Caaguazú, Caninde- agosto del 2000
yú y Alto Paraná, lugar donde se detectan los brotes
intermitentes de malaria (SENEPA, 2003/04). Como consecuencia de esta masiva intervención se
visualizó la real dispersión de la malaria en el país, que
c.1 La situación de la malaria en el país. lejos de estar controlada, mas bien era subestimada,
dispersándose silenciosamente en los 7 departamentos
Durante los años cincuenta el 90% del Paraguay era anteriormente señalados más el departamento de Caa-
área palúdica (Conly, 1975), luego de cuatro campañas
zapá, con diferentes niveles de riesgo según la propor-
de intenso rociado las zonas de riesgo quedan reduci-
ción y vulnerabilidad de población afectada y al ecosis-
das a 7 departamentos (Alto Paraná, Caaguazú, Canin-
deyú, San Pedro, Guairá, Concepción y Amambay) y 27 tema circundante. Actualmente, se observa una impor-
distritos dispersos en estos departamentos. El 98% de tante reducción en el número de casos de malaria con
los casos de malaria en el país son causados por P. vivax, relación al año 2000 (97% menos), presentando en los
los casos diagnosticados con P. falciparum son esporádi- últimos dos años un promedio no mayor a 500 casos al
cos e importados generalmente del Brasil o del Áfri- año. Los departamentos mas prevalentes son Alto Pa-
ca. El número de casos notificados disminuyó en un raná, y Caaguazú donde se diagnostican más del 80%
89% entre 1989 y 1997. Sin embargo a partir de 1998 de los casos (Figura 6).
67
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
En Paraguay se asume que entre los factores que Existen otros indicadores que han sido previamente
favorecieron el repunte en el número de casos a fines utilizados para comparar la situación de carencia de
de los noventa se encuentran: el debilitamiento de la diferentes contingentes poblacionales como es el caso
estructura de los puestos de notificación en las zonas de del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
riesgo, el aumento de portadores sanos y la falta de (DGEEC, 1995)
insumos disponibles para mantener en funcionamien-
to el sistema. Hasta 1999 las estrategias de control se Por otro lado, las frecuencias que presentan las en-
centraron en el combate al vector, siendo que desde fermedades infecciosas han permitido la construcción
1982 la Conferencia Mundial había modificado esta es- de índices que miden su aparición en tiempo y lugar
trategia y la había orientado hacia el diagnóstico opor- con relación a la población expuesta; en el caso particu-
tuno y el tratamiento precoz, con el apoyo de estrate- lar de la malaria, existe el Índice Parasitario Anual (IPA),
gias integradas y focalizadas según exposición al ries- que mide el número de casos de malaria por mil habitantes
go. Si bien en la actualidad las normativas fijadas son en diferentes niveles geográficos (SENEPA, 2003/04).
acordes con las iniciativas internacionales, existe un gran
vacío en la información con relación al comportamien- En un intento por correlacionar estos indicadores a
to de la población en áreas maláricas y a los múltiples nivel departamental podemos observar en la tabla 4
factores que la potencian, no obstante el número redu- los indicadores por departamentos, los cuales se en-
cido de casos que se ha alcanzado en los últimos 5 años, cuentran ordenados en forma ascendente según su IDH.
ha abierto la perspectiva de un abordaje del control con Los departamentos más endémicos del país tradicio-
miras a una eliminación de la transmisión. nalmente han sido Alto Paraná, Canindeyú y Caagua-
zú, de hecho en la epidemia de 1999 se atribuyó a los
c.2 Los Índices Parasitarios de malaria y de Desa- dos primeros la gran dispersión de casos que ocurriera
a nivel del área de transmisión, sin embargo Alto Para-
rrollo Humano.
ná es el departamento con mayor IDH y con menor
porcentaje de NBI, a pesar de estar ubicado entre los 4
El Programa de desarrollo de las Naciones Unida-
departamentos con mayor IPA. Estos tres departamen-
des define al Desarrollo Humano como un proceso por tos presentan serias alteraciones ecológicas en sus re-
el cual se logra la ampliación de las oportunidades de giones, ocasionadas por la construcción de la represa
las personas y el mejoramiento de la calidad de vida, de Itaipú y el lago Iguazú respectivamente, las cuales
para aumentar con ello las capacidades humanas. Es así dificultan su control e impactan efectivamente sobre
que este indicador (Índice de Desarrollo Humano) re- las poblaciones expuestas en las zonas de riesgos. San
fleja no solo los logros a nivel de bienestar sino tam- Pedro es el segundo departamento con el más bajo IDH,
bién el uso que la gente hace de las nuevas oportunida- sin embargo es considerado de bajo riesgo para mala-
des (Paraguay 2003). Para una evaluación del grado de ria desde el 2001. Por otro lado, los departamentos de
desarrollo humano se ha establecido un índice que per- Canindeyú y Amambay con bajos índices de IDH pre-
mite medir el grado relativo comparado de desarrollo sentaban IPA elevados según la clasificación estipulada
de todos los países, utilizando una metodología única para el país para el año 2001. Actualmente el número de
que incorpora los logros y los medios (Paraguay 2003). casos en estos departamentos es bastante reducido.
Coeficientes de Correlación: IPA 2001/IDH: -0.48; IPA 2001/NBI: 0.20; IPA 2002/IDH: -0.37; IPA 2002/NBI: 0.63; IDH/NBI:-
0.73; IBH/NBI-2: -0.05.
68
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Podríamos considerar a este nivel de análisis que la La tuberculosis, es también una enfermedad ligada
distribución de la malaria no es uniforme dentro de los a la pobreza que coexiste con la malaria en el país. En la
departamentos y existen dentro de ellos zonas de gran tabla 5 pueden también observarse las incidencias de
impacto malárico que afecta no sólo su salud sino su tuberculosis en todas las formas por cada 100.000 habi-
rendimiento socioeconómico. Sería necesario entonces, tantes de departamentos que también presentan casos
llegar a un nivel de análisis distrital e identificar los de malaria. La comparación de este índice con los rela-
bolsones de transmisión que muestran las inequidades tivos a malaria y al IDH y NBI, arroja resultados muy
en atención por parte del programa y el impacto que interesantes, inclusive con correlaciones de mayor mag-
esta patología puede llegar a ocasionar en las poblacio- nitud que las mostradas por los indicadores de malaria,
nes afectadas. El escenario epidemiológico de transmisión mostrados en la misma tabla. Esto puede deberse a que
no se circunscribe a indicadores generales sino más bien a TB es una patología crónica, cuyo lapso de aparición
determinantes epidemiológicos locales que propician y puede ser muy largo para que sea percibido por el pa-
mantienen los niveles endémicos de la malaria. ciente.
En una encuesta realizada en el año 2002, a 401 per- Por ejemplo, la correlación entre incidencia de TB,
sonas que viven en zonas de transmisión de malaria en al menos una NBI y el IPA 2002 tienen una muy buena
los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná se pudo correlación positiva de 0.70 y 0.84 respectivamente. Sin
constatar que estas personas dejan de trabajar un pro- embargo con el IDH esta correlación es inversamente
medio de 12.7 ± 13.4 días al infectarse, siendo el 49.3 % proporcional y débil de -0.47. Para los indicadores de
de ellos agricultores en su propia chacra, los cuales de- IPA 2001 y NBI 2, son bastante débiles (Tabla 5). La
dican a la misma un promedio de 8.4± 1.7 horas diarias tuberculosis al igual que la malaria es una patología
(Rojas e Arias, datos no publicados). que se ha considerado estrechamente ligada a la pobre-
za y sirve como indicador de salud para medir exclu-
Los costos de desplazamiento, alimentación y me- sión en poblaciones pobres, sin embargo cuando este
dicación cuando se encontraban infectados alcanzaron indicador se intenta correlacionar con otros donde la
un promedio de 156.622 Gs cifra que corresponde al salud es medida en forma indirecta, los niveles de va-
12% del salario anual de estos individuos (1.282.814 Gs), riabilidad aumentan en forma importante, dejando su
consumiendo los ingresos de que pueden disponer es- variación sujeta a otros factores.
tas familias pobres. Estos cálculos reflejan sólo los cos-
La migración es un factor que aumenta la propaga-
tos del entrevistado, pero cabe señalar que 37% de ellos
ción tanto de la malaria como de la TB, no sólo por
manifestaron que al menos una persona bajo su depen-
convertir a las poblaciones en dispersores del agente
dencia también ya había sufrido de malaria. La focali- etiológico, sino por estimular un tratamiento intermi-
zación aquí realizada a partir de indicadores de salud tente que puede ocasionar multiresistencia. En Tailan-
prevalentes en estas regiones ha permitido someramen- dia se ha estimado que los costos directos de la TB entre
te identificar el impacto sobre el ahorro o el ingreso los países pobres se aproximan al 15% del ingreso fa-
que tiene esta patología en departamentos con IDH re- miliar por individuo infectado, dato muy próximo al
lativamente altos. identificado para malaria y mencionado más arriba.
Tabla 5. Índices Parasitarios Anuales y Socioeconómicos según Departamentos endémicos para malaria y
tuberculosis en el Paraguay
DPTOS TB¨* IPA 2001 IPA 2002 IDH NBI-1 (%) NBI-2 (%)
Coeficientes de Correlación: IPA 2001/IDH: -0.48; IPA 2001/NBI: 0.20; IPA 2002/IDH: -0.37; IPA 2002/NBI: 0.63; IDH/NBI:-0.73; IBH/NBI-2: -0.05; IPA 2001/
TB: 0.35: IPA 2002/TB: 0.84: NBI-1/TB: 0.70, NBI-2/TB: -0.08: IDH/TB: -0.47. *: Incidencia de TB por 100.000 habitantes en el 2000.
69
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Enfermedades como la malaria y la tuberculosis de Ginebra y pretende alcanzar la meta que el país se ha
puede llevar a las familias a la pobreza, inclusive pue- fijado para el 2015, dentro de los compromisos adquiri-
de hacer variar el comportamiento en el hogar, los dos con las metas del Milenio.
niños pueden dejar la escuela e inclusive sustituir a los
padres infectados en la obligación de traer el pan fami- Desde el año 2000 el Programa Nacional de Control
liar. En el caso particular de la TB existe la exclusión de Paludismo del Paraguay, con fondos nacionales, se
social causada por el estigma que la acompaña (OPS, encuentra abocado a la drástica disminución de los ca-
2003). sos, alcanzado para el año 2005 una reducción de más
del 90% (Figura 7). A partir de este año existe un Plan
Desde el año 2004 el Paraguay cuenta con un Pro- de Contingencia para la Eliminación de la Malaria en
yecto de cinco años para el fortalecimiento de los ser- el territorio nacional, siendo ésta uno de las pocas me-
vicios de salud con el propósito de reducir la tubercu- tas a ser alcanzadas dentro de los objetivos del milenio,
losis. Este fondo esta financiado por el Fondo Global que Paraguay podrá mostrar al mundo en el 2015.
Figura 7. Distribución del la malaria en el Paraguay según el índice parasitario anual (IPA), 2005
IPA
0.001 o 0.09
0.1 o 0.9
1.0 o 1.9
2.0 o 5.0
sin casos
d. Perspectivas de control con un abordaje económico acelerado será muy difícil de revertir, de-
ecosistemico. jando a generaciones futuras con daños sin precedentes
en los sistemas físicos y biológicos. Dada la compleji-
d.1 Enfoques ecosistémicos. dad de estos problemas se requiere de enfoques alter-
nativos que integren los aspectos socioeconómicos con
La forma como actualmente se esta haciendo uso de los biofísicos (WRI, 2000). A fines del siglo XX se da el
los servicios que presta el ecosistema y cómo se va reconocimiento de los sistemas de los ecosistemas des-
modificando el ambiente en pos de un desarrollo de un abordaje holistico, incluyendo el equilibrio de
70
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
los bienes y los servicios con las metas políticas, am- tiples mecanismos, lo cual caracteriza los determinan-
bientales y socioeconómicas, la formulación de efecti- tes de la endemia en diferentes ambientes geográficos
vas políticas públicas y la participación comunitaria en (Montenegro, 1985; Da Silva, 1986).
la gestión de los ecosistemas. Esta perspectiva caracte-
riza los enfoques de este siglo conjuntamente con el En el Cono Sur, la caracterización del espacio geo-
Programa de NNUU para tomadores de decisiones, gráfico de la endemia chagásica en las comunidades
para las respuestas a las necesidades de informa- endémicas muestra un perfil ligado a la agricultura, a
ción sobre los cambios que ocurren en los ecosiste- la pequeña ganadería y a la economía de subsistencia, a
mas y el bienestar humano a diferentes niveles de la pequeña propiedad (cuando es propia), al bajo ingre-
afectación (MEA, 2005). so familiar, a la precariedad de la vivienda y a su múl-
tiple uso (como habitación y depósito de la cosecha), al
En la actualidad existen dos claras líneas del enfo- hacinamiento, a la falta de ordenamiento del perido-
que ecosistémico para abordar la salud humana. Uno, micilio y fundamentalmente la presencia del Triatoma
denominado el Abordaje de la Salud de los Ecosiste- infestans en densidades relativamente altas y con tasas
mas (ASE), el cual destaca la forma de medición de los de infección a T. cruzi, bastante elevadas. Existe pues un
signos y síntomas del ecosistema y de cómo estos cam- elevado grado de dependencia del ecosistema artificial
bios pueden afectar la salud humana (Rapport, 1998; formado por el ser humano, con la domesticación de
Aron & Patz, 2001; Jorgensen et al., 2005). El otro enfo- especies animales y vegetales en su entorno, lo que
que, el Abordaje Ecosistémico en Salud (AES), valora la provoca un aumento en el interrelacionamiento de es-
perspectiva local y de construcción colectiva y la forma tas variables, en estas biocenosis relativamente aisla-
como los cambios en el ecosistema afectan la salud de das. Es por eso, que el tipo de vivienda, el abasteci-
la comunidad, potenciando las demandas y la toma de miento de agua y la disposición de excretas son más
decisiones locales (Kay et al., 1999; Lebel, 2003, Walt- bien de características individuales. De allí parte la con-
ner-Toews, 2004). taminación ambiental con la consecuente ocurrencia de
enfermedades como las gastrointestinales, las parasi-
El ASE basa su enfoque en el modelo biomédico tosis, la domiciliación intensa de artrópodos (vinchu-
integrando una serie de dimensiones e indicadores bio- cas y otras plagas) y la presencia de roedores y marsu-
físicos, socioeconómicos y de salud y monitoreando sus piales (comadrejas) que aumentan la posibilidad de
variaciones y desequilibrios, tiene como propósito iden- transmisión de otras enfermedades infecciosas además
tificar los riesgos de deterioro en el ecosistema, que de la tripanosomiasis americana, como son la leptospi-
pueden afectar la salud humana. En cambio la AES par- rosis, la leishmaniosis visceral, pestes y otras virosis.
te de la premisa que las manifestaciones de la enferme- El grado de deterioro (o de conservación) de la organi-
dad y la salud ocurren en contextos socioecológicos zación del ecosistema se traduce en cierto grado de em-
complejos caracterizando los ecosistemas como siste- pobrecimiento y como consecuencia en la salud de las
mas holárquicos abiertos y autos organizados, priori- poblaciones.
zando la construcción colectiva de las informaciones.
Independientemente del abordaje, ambos modelos es- El carácter estrictamente domiciliado del vector hace
tablecen la relación ambiente-salud; no obstante, es la de la vivienda el ambiente ideal donde se lleva a cabo
focalización estratégica que se plantean la que puede la transmisión con su mayor intensidad. La devasta-
facilitar la consecución en mayor o menor grado de la ción ambiental y la mala habitación son los determi-
sostenibilidad. nantes que sirvieron de transición entre el ciclo silves-
tre y el doméstico, donde se incluyen especies de triato-
d.2 La visión ecosistémica de la enfermedad de minos, reservorios domésticos y sinantrópicos que
Chagas. mantienen la dinámica de transmisión peri e intrado-
miciliar. En ambos determinantes los cambios ocurri-
La enfermedad de Chagas era primitivamente una dos y las características adquiridas son el producto de
enzootia que circulaba exclusivamente entre animales cambios socioeconómicos y políticos importantes que
silvestres y transmitida por insectos hematófagos de la han delimitado las características de la endemia chagá-
familia Reduvidae y subfamilia Triatominae (triatomi- sica (schofield, 1985).
nos, comúnmente llamados vinchucas) también silves-
tres (WHO, 1991). Cuando el ser humano entró en los Los materiales de construcción por sí mismos no
focos naturales y alteró el equilibrio de sus ecosistemas son determinantes para la transmisión; es el uso y el
posibilitó la invasión al domicilio. La domiciliación de acabado de los mismos dentro de la vivienda lo que
alguna de las especies infectadas por el parásito Trypa- genera las condiciones propicias para la domiciliación
nosoma cruzi, agente causante de la enfermedad, llevan y el establecimiento de la transmisión. Estas condicio-
a éste a ecotopos artificiales, donde se establece el ciclo nes propicias están ligadas a aspectos sociales como las
domiciliar conformado por el ser humano y animales pautas culturales (acumulación de objetos en domicilio
domésticos; este transporte puede efectuarse por múl- y peridomicilio como la leña, el uso múltiple de los
71
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
compartimientos de la vivienda, el culto religioso con cial, apoyando el proceso de dispersión de este triato-
numeroso objetos en las paredes entre otros), el arrai- mino eficientemente (Forattini et al., 1979, Forattini et
go y las condiciones socioeconómicas de los indivi- al., 1984). Dada la poca identificación de focos silvestres
duos ligados a la ocupación, la producción familiar y al de T. infestans hasta la fecha (con excepción de los men-
ingreso (Días et al., 1994). cionados para Bolivia), su re-infestación puede ocurrir
por focos residuales luego del rociamiento o por trans-
El comunidades libres de triatominos, el estableci- porte pasivo de otras comunidades infestadas. Además,
miento de un nuevo foco vectorial, puede expandirse una vez eliminado de su ecotopo otras especies, pue-
por numerosos mecanismos que dependerán de la den- den presionar para ocuparlo (Forattini et al., 1980). No
sidad de triatominos que alcance la nueva vivienda, los obstante es importante señalar que existen otras espe-
contactos vecinales y el grado de organización que se cies de triatominos domiciliados que transmiten la en-
establezca en el peridomicilio (Cécere et al, 1996). Si- fermedad y especies en proceso de domiciliación que
multáneamente la dispersión puede ser también de pueden definitivamente instalarse en peridomicilios y
parásitos por los nuevos inmigrantes, al infectar sus domicilios por presiones ambientales que lo favorez-
colonias de triatominos o ser infectados en la dinámica can y por condiciones que propicien su albergue
de transmisión establecida por infección de estos vec-
tores con animales locales infectados, adquiridos por el En síntesis, la complejidad del ambiente donde se
grupo familiar o reservorios sinatrópicos que se aproxi- inserta la vivienda y su peridomicilio, por sus estructu-
men a la vivienda. La migración temporal puede ser ras, fuentes de alimentación diversas; su falta de orde-
dispersante de parásitos o vectores a otros lugares o la namiento, (lo cual complica la detección de triatomi-
incorporación a ciclos estables en el lugar de resi- nos en el mismo), además de la poca residualidad de
dencia permanente del migrante temporal (Rojas de los insecticidas, hace de este complejo entorno a la
Arias, 1995). vivienda, una fuente de constante re-infestación domi-
ciliar de difícil intervención. La eliminación o control
La domiciliación de los triatominos es un fenóme- de los vectores puede lograse con un control integrado
no primariamente biológico, pues tiene su origen liga- y sostenible, para ello se requiere de las intervenciones
do a factores intrínsecos de las poblaciones y a los fac- de rociado y de herramientas que permitan la detec-
tores extrínsecos, responsables por influenciar en el ción precoz de su presencia, incorporación además un
proceso evolutivo de las especies (Gomes, 1986). Sin ordenamiento ambiental en el contexto de la vivienda,
embargo, el proceso de domiciliación ha sido interpre- la movilización y la participación de la comunidad en
tado de varias maneras. Para algunos se trata de un una vigilancia entomológica que se centre en el entor-
proceso de selección natural, para otros, dado que los no de vida familiar y en el uso adecuado del ambiente
triatominos son hematófagos dependen de la ocurren- que la rodea.
cia de los lugares de abrigo y de la presencia de verte-
brados para su alimento; así la domiciliación ocurriría d.3 Hacia una interdisciplinaridad y cultura
por falta de fuentes naturales de alimentación (Foratti- ecológicamente sostenible en el control de las
ni et a., 1979). El peridomicilio con sus animales do- enfermedades infecciosas
mésticos, se le ha propuesto una doble función, una
como fuente de triatominos para la infestación domici- Cuando los límites entre disciplinas se van ha-
liar y otra como barrera al suministrarles alimento a ciendo cada vez más borrosos y comienzan a pro-
los triatominos impidiendo su ingreso al domicilio. ducirse el acercamiento entre ciencias relativamen-
No obstante, esta situación va ligada a las especies in- te distantes en su aporte al conocimiento, se gene-
volucradas en el proceso y a la condición de la vivien- ran una serie de tensiones cuando se pretende mi-
da. El peridomicilio es mencionado por varios autores rar en conjunto un objeto de estudio. Este es el caso
como el lugar de origen de las reinfestaciones domici- de las ciencias biomédicas, las ambientales y las
liares luego de rociamientos químicos en forma masi- ciencias sociales.
va (Cécere et al., 1996, 1997).
El principal problema se centra en las esca-
En el entorno domiciliar, la destrucción de la vege- las, o sea las aproximaciones técnico-concep-
tación residual aumenta la cantidad de lugares (árboles tuales que usan estas disciplinas para llevar su
secos) que favorecen la sobreviviencia y dispersión de objeto de estudio a una dimensión manejable.
los triatominos potencialmente vectores secundarios Las más destacadas serían el tiempo y el espa-
de la enfermedad, inclusive se ha atribuido al aprove- cio, pero al entrar a tallar el término ambiente
chamiento del terreno con el cultivo de pasturas, ser un cuyas escalas se remontan a millones de años,
factor de sobreviviencia y dispersión para el Triatoma se desencadenan los conflictos interdisciplina-
sordida, basando esta aseveración en que ese proceso rios ya que en la biomedicina y la sociología
propicia el aumento de lugares o puentes que se esta- los rangos son mucho menores, (Reboratti,
blecen entre la vegetación residual y el medio artifi- 2001). En cada disciplina el observador para
72
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
73
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Juan H. Jara». Curso de Epidemiología General. Epi- Cadernos de Saúde Pública RJ 2(2): 124-140.
demiología: Usos y Perspectivas. Módulo 1. Mar del
Plata; 1999. p.95. • Dias JCP.1984. Acute Chagas disease. Memorias do
Instituto Oswaldo Cruz 79:85-91.
• Aron JL and Patz JA (Eds). Ecosystem change and
public health: a global perspective. Baltimore. Jo- • Dias JPC. 1987. Control of Chagas disease in Brazil.
hns Hopkins University Press. 2001. Parasitology Today 3(11): 336 341.
• Attaram A. 2005. An Immeasurable Crisis? A cri- • Dias JCP, R Briceño-León & R Storino. 1994. Aspectos
tism of the Millennium Development Goals and why sociales económicos políticos, culturales y psicológi-
they cannot be measured. PLoS medicine October 2005 cos En: Enfermedad de Chagas Storino & Milei Edts.
Vol.2.Issue 10,e318. www.plosmedixine.org Cap. 26 527-548. Ed. Mosby-Doyma. Argentina.
• Briceño-león R. 1990. La casa enferma. Sociología • Dirección General de Estadística Encuestas y Cen-
de la enfermedad de Chagas. Fondo Editorial Acta sos (DGEEC). Necesidades Básicas Insatisfechas.
Científica Venezolana. Consorcio de Ediciones Ca- Atlas Paraguay 1995. Asunción, Paraguay.
priles CA. Caracas, Venezuela.
• Dirección General de Estadística Encuestas y Censos
• Bucher EH & CJ Schofield. 1981. Economic Assault (DGEEC). Medición de la Pobreza Encuesta Perma-
on Chagas disease. New Scientific 29: 321-325. nente de Hogares 2004. Publicaciones DGEEC. 21pp.
• Bucher EH & CJ Schofield. 1984. Uso de la tierra y • Diotaiuti L & Texeira Pinto C. 1991. Suceptibilidade
enfermedad de Chagas. Pub. 8 Centro de Zoología biologica do Triatoma sordida e Triatoma infestans a
Aplicada 3-13. Facultad de Ciencias Exactas Físicas deltametrina e lambdacyhalotrina em condicoes
y naturales. Universidad de Córdoba, Argentina. de campo. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina
Tropical 24(3): 151155.
• Campuzano de Rolón, A. Infecciones respiratorias
Agudas. En: Temas de Pediatría. JJ Bestard Ed. Edit. • Ferriolli Filho, F. Doencas infecciosas com focos na-
EFACIM, Asunción; 1985.p.572-645. turais, con especial referencia a doenca de Chagas.
Textos de Apoio Epidemiología I. Programme de
• Carter TR, Parry ML, Harasawa M, Nishioka S.IPCC Educacao Continuada da Escola Nacional de Saude
Technical Guidelines for Assessing Climate Chan- Publica. Rio de Janeiro, noviembre, 1985. 151-56
ge Impacts and Adaptations. Intergovernmental
Panel on Climate Change.University Collage Lon- • Ferro EA, Rojas de Arias A, Ferreira ME, Simancas
don UK; 1994 CCER-1015-94. P.59. L, Ríos S, Rosner JM. 1995. Effect of lambdacyhalo-
thrin on Triatoma infestans. Memorias do Instituto
• Cécere ME, RE Gurtler, R Chuit & JE Cohen. 1997. Oswaldo Cruz 90(3):415-419.
Effects of chickens on the prevalence of infestation
and population density of T. infestans in rural • Forattini OP. 1976. Epidemiologia Geral. Ed. Blu-
houses of north-west Argentina. Medical and Veteri- cher Ltda. USP-Sao Paulo. 259pp.
nary Entomology 11: 383-388.
• Forattini OP, O Alves, E da Rocha e Silva & EX Rabe-
• Cécere ME, RE Gurtler, D Canale & JE Cohen. 1996. llo 1979. Aspectos ecologicos da Tripanossomiase
El papel del peridomicilio en la eliminación del T. Americana. Revista de Saúde Pública. SP 13: 220-234.
infestans de las comunidades rurales argentinas. Bo-
letin de la Oficina Sanitaria Panamericana 121(1): 1-10. • Forattini OP. 1980. Biogeografía, origem e distribu-
cao da domiciliacao de triatominos no Brasil. Revis-
• Centro de Tecnología Apropiada (CTA/UC). 1992. ta de Saúde Pública. SP 14:365-79.
Uso de la tierra y materiales alternativos en la cons-
trucción. Centro de publicaciones Universidad Ca- • Forattini OP, EX Rabello, OA Ferreira, E da Rocha e
tólica. Asunción-Paraguay. 372pp. Silva & JL Ferreira 1984. Aspectos ecológicos da tri-
panossomiase Americana XXI. Comportamento de
• Conly G. 1975. The impact of malaria on economic especies silvestres na re-infestacao do intra y perido-
development. A case study. Pan American Health Or- micilio. Revista de Saúde Pública. SP 18:195-208.
ganization, Scientific Pub. N° 297. Washington DC.
• Foro Mundial de la Investigación en Salud 2000.
• Da Silva LJ. 1986. Desbravamento, agricultura y do- (Global Forum for Health Research. The 10/90 Re-
enca: A doenca de Chagas no Estado de Sao Paulo. port on Health Research 2000). 155 pp., 2000
74
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• Githeko AK, SW Lindsay, UE Confalonieri, JA Patz. • LULUCF/IISD. 2000. Earth Negotiations Bulletin A
2001. El cambio climático y las enfermedades trans- Reporting Service for Environment and Develop-
mitidas por vectores. Boletín de la Organización Mun- ment Negotiations. http://www.iisd.ca/climate/
dial de la Salud. Recopilación de artículos Nro 4: 72-82. cop6/tech_ws/lulucf/
• Jorgensen SE, Xu FL, Salas F, Marques JC. 2005. • OPS/OMS/MSPyBS/DGEEC. Exclusión Social en Sa-
Application of indicators for Ecosystem Health As- lud 32pp. Asunción Paraguay, 2003.
sessment. In: Jorgensen SE, Costanza R, Xu FL. Edi-
tors. Handbook of ecological indicators for assess- • Ordoñez-Iriarte JM, ME Gómez, JI Sánchez, C Fer-
ment of ecosystem health. London, CRC Press. nández-Aguado, R López & JB Ferrer. 2004. El me-
dio Ambiente y su Impacto en la Salud: Riesgos
• Kay JJ, Regier HA, Boyle M, Francis G. 1999. An tradicionales, nuevos riesgos. Gaceta Sanitaria 2004
ecosystem approach for sustainability addressing (Suppl 1): 222-33.
the challenge of complexity. Futures 31: 721-742.
• Paez M, Almirón, M & Figueroa, R. Enfermedades
• Lebel J. 2003. Health. An ecosystem approach. Emergentes y Re-emergentes. Un nuevo modelo de
Ottawa. International Development Research Cen- vigilancia epidemiologica para el Paraguay. Direc-
tre. 84pp. ción general de Epidemiología MSPyBS/ IICS/ OPS,
Asunción; 1999.p.50.
• Lima D & Pozzobon J. 2005. Amazonía socioam-
biental. Sustentabilidad ecológica e diversidad so- • PAHO. Malaria status and trends. http:/
cial. Estudos Avanzados 19(54): 447-54. 165,158,1.110/English/hcp/hctmail03.htm
• Luke J & Sachs J. 2001. The economic burden of ma- • Rapport D. 1998. Need for a new paradigm. In: Ra-
laria CMH Working Paper Series N° WG1:10. pport D, Costanza R, Epstein PR, Guadet C, Levins
75
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
R, editors. Ecosystem Health. London Blackwell • Schofield CJ & Dias JCP. 1991. A cost-benefit analy-
Science Inc., 3-17. sis of Chagas’ disease control. Memorias del Instituto
Oswaldo Cruz, 86(3): 285-295
• Reboratti C. 2001. Una cuestión de escala: sociedad,
ambiente, tiempo y territorio. Sociologías Nro 5. • Schofield CJ. 1994. Triatominae. Biology & Control.
Eurocommunica Publications. West Sussex, UK.
• PAHO/OPS 2005. El paludismo y la pobreza. Revis- 80pp.
ta Panamericana de Salud Pública 18(6): 450.
• Sistema Naciones Unidas. Visión de la Situación del
• Paraguay. Informe Nacional sobre desarrollo Hu- Paraguay. Documento mimeografiado. 87pp. 2001.
mano 2003. PNUD. Paraguay. ID. DGEEC. Asunción,
Paraguay. 186pp • Sunyer J, Ribas-filó N, Bouso l. Mediambient I des-
igualtatsen salut. En: Borrell C, Benach J, Coordina-
• Rojas de Arias A. 1995. Evaluation of Chagas Con- tors. Les desigualtats en la salut a Catalunya. Barce-
trol Techniques in Paraguay. Thesis. School of Bio- lona. Mediterránea 2003; 283-302.
logical Sciences University of Wales. 262pp.
• Waltner-Toews D. 2004. Ecosystem sustainability
• Rojas de Arias A. Chagas disease in Paraguay. and health. A practical approach. Cambridge. Cam-
PAHO/HCP/HCT/72/96. bridge University Press.
• Rojas de Arias A. E Ferro, ME Ferreira, L Simancas • Wilcox BA & Colwell RR. 2005. Emerging and re-
1999. Chagas disease vector control through diffe- emerging infectious diseases: Biocomplexity as an
rent intervention modalities in endemic localities interdisciplinary paradigm. Ecohealth 2, 1-14.
of Paraguay. Bulletin of the World Health Organization.
77(4): 331-9. • Winch PJ. Lloyd LS., Hoemeke L, Leontsini L. 1994.
Vector control at the household level: an analysis
• Rojas de Arias A. 2002. Primera Comunicación so- of its impact on women. Acta Tropica 56: 327-339.
bre Cambio Climático en el Paraguay. Sector Sa-
lud. Secretaría del Ambiente/PNUD. • World Health Organization 1991. Report on Cha-
gas’ disease. Report of a WHO Expert Committee.
• Roll Back Malaria. Economic cost of malaria. Serie 811. Geneva.
www.who.int/inf.sp/eu/informationsheet
• World Health Organization 2002. The World Heal-
• Sachs J & Malaney P. 2002. The economic impact th Report 2002 - Reducing Risks, Promoting. Heal-
and social burden of malaria. Nature 415: 680-685. thy Life. World Health Organization, Geneva http:/
/www.who.int/whr/2002/en/
• SENEPA. Coordinación Técnica de Programas. 2003,
2004. Programa Nacional de Control del Paludis- • World Health Organization 2003. The World Heal-
mo. Documento mimeografiado, 35pp. th Report 2003 – Shaping the Future. World Health
Organization, Geneva. http://www.who.int/whr/
• Schofield CJ. 1982. Eradication of T. infestans. A new 2003/en/
regional Programme for Southern Latina America.
Annales de Saúde Belge de Medicina Tropical 72 (Suppl) • World Health Organization. 2005. Millennium
69-70. Ecosystem Assessment. Ecosystems and human
well-being: health synthesis. Geneva.
• Schofield CJ. 1982. The problem of Chagas disease
vector control In: Perspectives in Trypanosomiasis • WRI 1998. A Guide to the Global Environment. Envi-
Research, Ed. J.R. Baker, Research Studies Press, ronmental Change and Human Health. World Resour-
Chichester, U.K. pp. 7184. ces 1998-1999, Oxford University Press, New York.
• Schofield CJ. 1985. Control of Chagas disease vec- • WRI 2000. World resources 200-2001. People and
tors. British Medical Bulletin. 41(2): 187194. 33 ecosystems. The fraying web of life. Washington. United
Nations. Development Programme, United Nations
• Schofield CJ & Bucher EA. 1986. Industrial contribu- Environment Programme. World Bank. World Re-
tion to desertification in South America. TREE 1(3): sources Institute.
78-80.
76
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
CAMBIOS EN EL PAISAJE
Evolución de la cobertura vegetal en la Región
Oriental del Paraguay
María del Carmen Fleytas
Resumen
El presente capítulo ilustra sobre la evolución que ha tenido la cobertura vegetal en Paraguay, con especial
atención a la Región Oriental, y a la vez proporciona un breve análisis de las causas y consecuencias de este
fenómeno. Considerando siempre al medio ambiente como un sistema en el cual todos sus elementos están
estrechamente relacionados, donde los cambios en uno sólo de estos componentes afecta inmediatamente a
los demás, se puede entender la razón por la cual los cambios en la cobertura vegetal del país repercuten en
varias esferas de la vida humana en las zonas donde ocurren. La principal tendencia identificada a través de
este estudio es la dramática disminución de la superficie boscosa ocurrida particularmente a partir de 1945.
Entre 1945 y 1997, el 76.3% de la cobertura boscosa original de la Región Oriental, fue convertido a
tierras para la producción agropecuaria, en el marco de sucesivos hechos históricos que permitieron
esta debacle ambiental.
Introducción
Sin lugar a dudas, se puede afirmar que desde la Antes de iniciar este viaje por el tiempo, se deben
época de la colonia hasta el presente, el avance de la manejar algunos conceptos importantes. En primer lu-
población en zonas rurales y la expansión de la fronte- gar, es importante saber que el Paraguay forma parte
ra agrícola y ganadera se han desarrollado a expensas del bioma Bosque Atlántico, uno de los bosques tropi-
de los bosques en Paraguay. cales con mayor peligro de desaparición en el mundo,
quedando actualmente sólo el 7,4% de su cobertura fo-
La agricultura es un medio de utilización del suelo restal original. El bioma Bosque Atlántico está com-
que modifica la cubierta vegetal de manera directa (en prendido por 15 ecorregiones. De estas, una de ellas, el
el caso de tierras arables y de cultivos permanentes), Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA), es la que abar-
mientras que los campos de pastoreo la modifican de ca Argentina, Brasil y Paraguay, y aún habiendo sufri-
manera indirecta (Facetti, 2002). do una salvaje depredación especialmente en las últi-
mas décadas, es la ecorregión que mantiene la mayor
Para analizar el proceso de la continua depredación, cantidad de remanentes forestales entre las ecorregio-
que ha llevado a nuestros bosques al borde del exter- nes del Bosque Atlántico. En Paraguay, el BAAPA ocu-
minio, se presenta seguidamente una apretada síntesis pa la mayor extensión del territorio nacional entre las
de ciertos hechos dentro de la historia del Paraguay ecorregiones representadas, abarcando parte de 10 de-
que contribuyeron con estas lamentables estadísticas. partamentos de la Región Oriental del Paraguay.
77
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Porcentaje de superfi-
cie de los departamen-
tos comprendidos en el
BAAPA
Para el 2003 sólo quedaba el 13,4% de la superficie A continuación se analizarán diferentes épocas de
original del BAAPA en el país, (Di Bitetti, Placci y Dietz la historia del Paraguay, cuyas circunstancias y aconte-
2003), lo cual representa escasamente 1.115.300 has. cimientos fueron marcando el rumbo y la pérdida de la
Como dato ilustrativo al respecto, entre 1945 y 1985, se biodiversidad.
estima que la tasa media de deforestación solamente en
la Región Oriental fue de 123.000 has anuales, llegando La colonia
en el periodo entre 1984 y 1991 a casi 300.000 ha/año
(FAO, 2000; tomado de datos de la Carrera de Ingenie- El aprovechamiento de los bosques durante la épo-
ría Forestal - UNA, 1994). ca de la Colonia, especialmente hacia la segunda mitad
78
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
del siglo XVIII, se había acentuado por el desarrollo de la yerba mate y la madera. El Paraguay, obligado
propio de la época. La Real Hacienda española permitía por las circunstancias de la época, abandonó los merca-
la explotación de madera en los obrajes de Trinidad y dos externos de estos dos productos, permitiendo que
Jesús, (ambas eran reducciones jesuíticas del Departa- el Brasil los ocupara fácilmente. Al perder a sus consu-
mento de Itapúa) para producir balsas de guerra, ade- midores de Argentina, Uruguay, Chile y Perú, tanto la
más en los bosques de Trinidad. Así mismo permitió producción nacional de yerba como la de madera dis-
explotaciones aisladas en los bosques de Alto Paraná. minuyeron ostensiblemente.
Las maderas preferidas eran el pino y el cedro. El vi-
rrey Santiago de Liniers, no concebía el agotamiento de Si bien, y tal como en tiempos de la colonia, las
los bosques, afirmando que la riqueza forestal desde la aguas, los bosques y las frutas silvestres eran comunes
Costa del Paraná hasta el Salto Grande «podía proveer a todos los habitantes, posibilitando su recolección,
de madera a la Europa entera» (Pastore, 1972). Los bos- extracción y/o utilización del lugar más cercano o con-
ques, las aguas y los frutos silvestres de todo el territo- veniente a sus intereses, el aislamiento internacional,
rio eran comunes a los habitantes de la provincia. Cada sumado a las drásticas medidas de sanidad animal (en
pueblo, villa o ciudad tenía un campo comunal de una 1836, una repentina plaga de garrapatas originada al
legua y más de superficie, para el uso común de sus parecer por la entrada ilegal de bovinos por el puerto
habitantes (Compilación de las Leyes de las Indias; Li- de Encarnación, motivó que el Dictador ordenara el
bro IV, Título XII, leyes V, VII, VIII y IX). sacrificio inmediato de todo ganado bovino, equino,
ovino o porcino que portara los parásitos), derivaron
La era Francia en el desinterés de los habitantes por la posesión y ex-
plotación de las tierras. Esta coyuntura, en cierta medi-
Tras la Independencia del Paraguay en 1811, sobre- da, mantuvo a niveles bajos la deforestación de la épo-
vino la Dictadura del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia. ca, pese al régimen prácticamente irrestricto de extrac-
En esta época, que comprende el periodo entre 1814- ción que existía.
1840, todas las tierras que habían pertenecido a la Coro-
na Española, así como las de dominio de la Iglesia y las La abundancia de riquezas naturales con que Fran-
confiscadas a particulares, por motivos políticos u otros, cia dejó el país a su muerte, es citada por autores como
pasaron a pertenecer al Estado (Rengger y Longchamp, Chiavenatto (1980), como uno de los motivos que lle-
1828, citado por Galeano, 2001). Para marzo de 1826, el varon posteriormente a los países vecinos a declarar la
Estado era dueño del 70% del total de las tierras de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay.
República, incluyendo más de la mitad del territorio de
la región Oriental, y toda la Región occidental. La ma- La administración de los López
yor parte de estas tierras recuperadas por el Estado fue-
ron arrendadas a precios módicos, «con la obligación A la muerte del Dictador Francia, Carlos Antonio
de ser cultivadas las que tenían condición para ello y las López asumió la Presidencia de la República, la cual
montuosas debían de ser pobladas con hacienda de cría» según el mismo describía, era un país disoluto, cuyos
(El dictador del Paraguay, 1957). Esto llevó a un acele- habitantes en su mayoría habían emigrado o perdido la
rado éxodo hacia el campo. Pero lejos de aumentar la voluntad de producir y progresar, desalentados por el
producción en forma notoria, y como la política del aislamiento en el que estaba sumido el país.
Dictador era contraria a la exportación, y enfocada en
cambio al aislamiento nacional, cada familia se limita- López buscó revertir esta situación, abriendo nue-
ba a la producción de auto consumo. La migración ocu- vamente las fronteras del Paraguay al comercio, lo que
rría para evitar en lo posible cualquier contacto o rela- convirtió la exportación de bienes en un renovado ali-
ción con Francia y sus agentes (Rengger y Longchamp, ciente para la producción nacional. En 1846, y alertado
1828, citado por Martínez Cuevas, 1987). por la ambición política de los países vecinos, que aún
resistían reconocer la independencia del Paraguay, el
Si bien no hubo aumento en la producción agrícola, presidente López declaró de propiedad del Estado to-
la consecuencia originada de esta migración interna al das las maderas de construcción naval y las plantas de
campo, fue sin duda el crecimiento del hato ganadero yerba mate, independientemente de la propiedad de la
nacional. Se calcula que durante el gobierno del Dr. tierra, solucionando con ello dos problemas para la
Francia, el Paraguay llegó a contar con cerca de 6.000.000 defensa nacional: la falta de fondos para adquirir mate-
de vacunos y gran cantidad de equinos y ovinos (Ortiz, ria prima, e impedir a la vez la compra de madera na-
1950, citado por Martínez Cuevas, 1987). Los mismos cional por los demás países, posibles enemigos en caso
próceres de la Independencia, como Fulgencio Yegros, de una guerra. En 1848, mediante otro decreto, se con-
Mariano Molas y otros, se dedicaban a la cría de ganado. creta la posesión por parte del Estado de todas las fuen-
tes principales de riqueza del país, declarando de pro-
La política de aislamiento comercial de Rodríguez piedad del Estado los bienes, derechos y acciones de los
de Francia produjo marcados efectos en las industrias
79
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
21 pueblos indígenas ubicados en territorio nacional. unos pocos connacionales, que eran los únicos que po-
Los mismos quedaron así despojados de sus tierras (tan- dían satisfacer las exigencias de la ley.
to comunales como privadas) y sus ganados. El patri-
monio indígena comprendía extensas superficies de tie- Se debe notar aquí que dentro de este periodo, se
rras de pastoreo y de cultivo, grandes bosques de yer- sanciona la Constitución de 1870, ingresando el Para-
batales y de madera de construcción, y no menos de guay a la época constitucional, donde de gobiernos per-
200.000 cabezas de ganado vacuno y caballar. sonalistas como los de Francia y López, férreos defen-
sores de la propiedad fiscal de los recursos naturales
Con esta medida, para 1849 el Estado se había adju- (tierra, bosque y yerbales), se transita a un régimen
dicado casi la totalidad de las tierras de la región Orien- liberal, donde se consagra la vigencia de la propiedad
tal, y unas 300.000 cabezas de ganado. Ya no eran de uso privada, pasando las antiguas tierras fiscales a manos
comunitario de todos los habitantes, los bosques, fru- de empresas privadas y terratenientes extranjeros. Como
tas y agua. El Estado permitía el corte de maderas de los dato ilustrativo sobre la magnitud del proceso, sólo la
bosques fiscales previo pago del precio de las mismas. empresa Carlos Casado se quedó con 5,6 millones de
La yerba mate paraguaya se convirtió en una de las has. en el Chaco, mientras que en la Región Oriental,
principales fuentes de ingreso del Estado por su expor- solamente 3 corporaciones de capital internacional ad-
tación, así como la madera. quirieron más de 5 millones de hectáreas: La Industrial
Paraguaya, más de 2.5 millones; el francés, Domingo
La guerra del 70 Barthe, compró 1.875.000 has., de selva virgen en el Alto
Paraná, donde estableció una plantación de yerba de
Durante el periodo de la Guerra de la Triple Alian- 12.000 has., además de dedicarse a la ganadería y la
za, los abundantes productos agropecuarios y frutos explotación maderera; y el tercer latifundio de mayor
del bosque jugaron un importante rol en la alimenta- importancia en la Región Fronteriza Oriental era el de
ción de las tropas; maíz, banana, mandioca, miel, yerba la Matte Larangeira (mas tarde Isnardi, Alvez & Co.),
mate y carne, mantenían en alto la fortaleza física de los una compañía de yerba de origen brasilero que en, 1902,
soldados. Asimismo, las maderas eran utilizadas para compró 800.000 has., de tierra en los alrededores de los
complementar la fabricación de armas de guerra, que Saltos del Guairá en el Departamento actual de Canin-
se realizaba principalmente en la Fundición de Hierro deyú. Entre las 4 empresas, ya poseían cerca del 30% del
de la Rosada (Ybycuí), pero no a escala suficiente, ya territorio paraguayo.
que el Paraguay va a la guerra con numeroso arma-
mento obsoleto, llevando incluso a Francisco Solano El resultado fue la conformación de un sistema de
López a ordenar en el último momento la importación latifundios forestales, con hegemonía anglo-argentina
de 100.000 fusiles modernos de Europa, los cuales ja- en la propiedad de la tierra, que habría de resultar en
más llegaron al país. Tampoco se contaba con suficien- una explotación depredatoria de los bosques y yerba-
tes cañones o barcos de guerra (Chiavenatto, 1980). Ante les paraguayos. Los latifundios de la época se dividían
una tardía reacción, y la indiscutible superioridad nu- principalmente en los destinados a la explotación fo-
mérica de los aliados, en una guerra a todas luces dispa- restal, que ocupaban las zonas más alejadas de la capi-
reja, se produjo un verdadero genocidio, donde tanto el tal; y los destinados a la explotación ganadera, que se
capital humano como las reservas y actividades pro- concentraban en la zona Central, con los departamen-
ductivas del país quedaron notablemente diezmados, tos Cordillera, Paraguari, Guairá, Caazapá y Central.
tardando décadas en reponerse. En esta zona llegó a concentrarse hasta el 80% de la
población y las explotaciones agrícolas y pecuarias del
país, produciéndose, por otro lado, un despoblamiento
La post guerra: 1870 – 1883
de las zonas de producción forestal. Se impusieron lí-
mites a la expansión de la frontera agrícola, consoli-
Tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza, el dándose en cambio la expansión de las estancias gana-
Paraguay quedó sumido en la pobreza humana y mate- deras y de las empresas dedicadas a la explotación yer-
rial. Para hacer frente a los agudos problemas financie- batera- forestal o la especulación inmobiliaria de largo
ros, el Gobierno debió recurrir a diversas fuentes de plazo (Herken, 1984).
ingresos: una de las más importantes fue la venta de
tierras. Por una Ley emitida el 4 de Noviembre de 1875, Fue en esta época que grupos de inmigrantes se ins-
se autorizó al Poder Ejecutivo a la venta de tierras fisca- talaron dedicándose a una colonización agrícola y pe-
les en todo el territorio de la República. Sucesivas le- cuaria intensiva en zonas donde hasta hoy mantienen
yes, en 1883 y 1885, abrieron la posibilidad de que la una cierta hegemonía; los mennonitas en el Chaco, los
estructura de la propiedad territorial, favoreciera la alemanes, eslavos y ucranianos en Itapúa. En otros ca-
concentración de la tierra en manos de unos pocos. sos, se dedicaron a la explotación extractiva de tanino,
Como la superficie mínima de enajenación era relati- quebracho, yerba mate, madera, y en unos pocos, a la
vamente grande, se atrajo a interesados extranjeros y ganadería extensiva primaria.
80
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
El efecto que estos hechos tuvieron sobre la cober- instalación de colonias rurales en zonas que hasta en-
tura boscosa, especialmente de la Región Oriental fue tonces, habían permanecido mayormente incultas, por
más bien ambiguo, ya que el periodo de la post guerra haber sido destinados a latifundios forestales y yerba-
se caracterizó por una lenta progresión de la frontera teros, como los departamentos de Caaguazú, Alto Pa-
agrícola, atribuible, entre otros factores, a la limitada raná, San Pedro, Canindeyú, Itapúa y Concepción Esto
demanda de productos agrícolas (por la escasa pobla- dio lugar a una agricultura predominantemente extrac-
ción remanente); la precaria capacidad de almacena- tiva en toda la nueva zona colonizada (Borda et al, 1990;
miento de la pequeña familia campesina; y la débil par- Campos, 1982; Fogel, 1989).
ticipación del Estado para promover la producción. Pero
por otro lado, los capitalistas extranjeros que detenta- A principios de la década del 60, aproximadamente
ban la mayor parte de las tierras de nuestro territorio, el 45,5% de la población del país se concentraba en la
sometían las mismas a una incesante depredación fo- llamada Zona Central, comprendida por los departa-
restal, especialmente de yerba mate (Ilex paraguariensis) mentos Central, Paraguari, Cordillera, Guairá y Caa-
y quebracho (Aspidosperma quebracho-blanco) a efectos zapá, y que en conjunto representaban solo el 7,2% del
de su exportación. territorio nacional (DGEEC, 1982, citado por Kleinpen-
ning y Zoomers, 1987). La característica principal de la
Principios del siglo XX tenencia de la tierra en ese entonces era la desigual
distribución de las superficies de tierra explotables,
Tras las facilidades que se brindaron a los capitales concentrándose el 58% de la tierra de la Región Central
extranjeros, grandes empresas industriales se instala- en manos de solo 239 empresas agrícolas con 1000 o
ron en el país. En el Chaco, principalmente para la tala más has de superficie. La superficie restante se dividía
de quebracho, y extracción del tanino (utilizado en la entre pequeñas explotaciones mayormente de menos
industria del cuero), y en diferentes regiones del país, de 5 a levemente superiores a 20 hectáreas.
grandes estancias ganaderas. En principio, la Industrial
Paraguaya y Barthe centralizaron la explotación fores- El Gobierno, alarmado por la alta concentración de
tal y yerbatera en el Alto y Bajo Paraná con mucho la población en la zona Central del país, decidió esti-
éxito, tanto que iniciaron incluso procesos de yerbales mular la colonización de nuevas áreas del territorio
artificiales, debido a la gran demanda. Para 1912, sin nacional. Para ello se concretó la formulación, en 1963,
embargo, la yerba mate paraguaya ya iba perdiendo del nuevo Estatuto Agrario, el cual establecía a su vez la
paulatinamente su mercado externo, ante la feroz com- creación del Instituto de Bienestar Rural, para el cum-
petencia de la producción brasileña y argentina. La agri- plimiento de sus objetivos. El Estatuto establecía entre
cultura, por otro lado, aún no se recuperaba desde la otros puntos, que la colonización es un instrumento
Guerra Grande. En cambio el auge ganadero y forestal fundamental de la política agraria en dos sentidos: uno,
empezaba a hacerse más fuerte, impulsando el mejora- como forma de poblar el interior del país, transforman-
miento de la infraestructura de comunicaciones. Por do las tierras incultas en explotaciones racionales, para
citar un ejemplo, con la construcción de un ferrocarril lograr la mejor distribución de la población rural y su
desde Concepción a Horqueta, y de un muelle sobre el mayor bienestar económico y social; y dos, para obte-
Río Paraguay, la zona norte del país vio facilitado el ner el aumento y la mejora de la producción agrope-
embarque de madera. Entre 1918 y 1919, se estimaba cuaria (Estatuto Agrario, Capítulo IX, Art. 38).
que el 70% de los rollizos de madera y madera aserrada
importados al Río de la Plata desde países sudamerica- Los objetivos que el IBR proclamaba eran: a) la mo-
nos provenía del Paraguay (Schurz, 1920). dificación substancial de la estructura de la distribu-
ción de las tierras a beneficio de pequeños propieta-
Las décadas del 50 y 60: El Régimen autoritario, rios, b) la incorporación progresiva de las colonias
el Estatuto Agrario y la colonización en los ejes nor- recientemente creadas al proceso de desarrollo na-
te y este. cional y c) la extensión física de la «frontera econó-
mica». El análisis del funcionamiento del programa
Durante el gobierno del General Alfredo Stroessner de colonización del IBR sugiere que los dos primeros
(1954 – 1989), el proceso colonizador tuvo una fuerte objetivos no se lograron, lo que posibilitó la coloniza-
expansión, traducida fundamentalmente en un impor- ción brasilera de la Región Fronteriza Oriental en for-
tante avance de la frontera agrícola, destinada a des- ma masiva, y a través de ello sí se pudo alcanzar el
comprimir la fuerte presión campesina sobre la tierra tercer objetivo.
en la región Central del país. El propio régimen había
reconocido la falta de acceso a la tierra como uno de los Para aplicar su política de colonización, el Estado
principales problemas sociales, y los grupos campesi- utilizó tres mecanismos:
nos que la reclamaban eran cada vez más numerosos. • La sostenida ampliación de la red vial;
La mejor salida parecía ser un proceso colonizador con • la aplicación dirigida de los privilegios de La Ley
de Inversiones;
81
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• La colonización a través del recientemente creado sos de entonces se oponía al escaso apoyo para el au-
Instituto de Bienestar Rural. mento de la productividad de las fincas, por lo que el
campesino que recibía un pedazo de tierra, adoptó la
La idea central era la desconcentración de la zona estrategia de «ganarle tierra al monte», con la aplica-
Central mediante el fomento de la colonización fuera de ción masiva de rozados, y la consecuente deforestación.
la misma, es decir, estimular la expansión horizontal.
La política de colonización, si bien fue beneficiosa
Se ofrecería a los pequeños campesinos de la zona en la medida en que mejoró la distribución poblacional
Central, ocupar nuevas áreas, escasamente pobladas y y logró la expansión de la frontera agrícola, al hacerlo
con suelos fértiles, en dos ejes principales: El Eje Norte sin una política agraria integral, resultó en una grave
en los Departamentos de San Pedro, Concepción y deforestación, donde los campesinos, sin acceso a cré-
Amambay; y el Eje Este, abarcando Caaguazú, Alto Pa- ditos para producir, ni tecnología adecuada, acosados
raná y Canindeyú. Se inició la construcción y mejora- por el déficit de almacenamiento de los productos y la
miento de rutas hacia las regiones fronterizas del este, falta de caminos, limitaron su superficie trabajada a
lo que coincidió además con que la colonización agrí- minifundios de no más de 5 has por finca, y se dedica-
cola del sur del Brasil se desplazó hacia el oeste, ron a una irracional explotación de los bosques como
abarcando incluso los departamentos fronterizos del fuente adicional de sustento. Como consecuencia de esta
Paraguay. situación, ya en 1975 empiezan los abandonos por par-
te de los colonos, de las tierras recibidas (Pappalardo,
Pero en lugar de aprovechar el momento político 1990), y la posterior búsqueda de nuevas tierras para su
para realizar una gran transformación en el régimen de asentamiento, donde nuevamente practicarán el siste-
tenencia de tierras, con base en la expropiación, permu- ma ya citado de obtención de ingresos.
ta o donación de los latifundios particulares, el Estado
apeló a sus recursos inmobiliarios, distribuyendo la Un capítulo aparte: la inmigración
mayor parte de las tierras fiscales aún existentes en ese brasileña.
momento. Además, no se optó por la intensificación y
cambio del sistema productivo, sino por la expansión
Entre 1962 y 1982, la población conjunta de los de-
horizontal de las actividades agrícolas, sin acompaña-
partamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná,
miento de cambios en la estructura de la tenencia de la
Caaguazú e Itapúa, aumentó en un 266%, pasando de
tierra, ni en los sistemas y métodos productivos.
334.000 habitantes a unos 890.000, compuestos en un
gran porcentaje por inmigrantes brasileños. En grupos
Tres características esenciales determinaron las mo-
cada vez más numerosos, traspasaron el Paraná, asen-
dalidades de ocupación del espacio boscoso o «virgen»
tándose en su inmensa mayoría en los Departamentos
en el Paraguay oriental y de la formación de las relacio-
de Alto Paraná y Canindeyú, y en menor escala, en
nes sociales en la franja pionera (Souchaud, 2005), entre
Itapúa. Eran grupos expulsados por la modernización
finales de 1960 y principios de 1970:
capitalista excluyente de los estados de Rio Grande do
Sul, Santa Catarina y Paraná, y atraídos por los bajos
a) El carácter espontáneo de la colonización: los colo-
costos de la tierra y la muy flexible política inmigrato-
nos se lanzan a la conquista de un espacio boscoso
ria paraguaya, que favorecieron su masiva llegada.
virgen de muy baja densidad humana, sin tener un
plan de colonización bien definido.
La consecuencia casi lógica fue la alarmante defo-
b) El origen social de los colonos: En gran parte origi-
restación que sufrieron los bosques a causa del des-
narios del Sur de Brasil, son esencialmente peque-
monte para habilitar tierras agrícolas. Ya en ese enton-
ños productores campesinos, pobres y con técnicas
ces, la soja ocupaba el principal puesto entre los culti-
productivas bastante rudimentarias. Los migrantes
vos de exportación, y el área ocupada por ese cultivo a
practicaban una agricultura de tumba y quema de
nivel nacional, que en 1963 representaba solo unas 7.300
reducida productividad, habilitaban una parcela de
has, pasó a 567.800 has en la zafra 1982-1983, de las cua-
algunas pocas hectáreas para cultivarlas inmedia-
les un 96% se ubicaba en los cinco departamentos ya
tamente, y destinar la producción para el autocon-
citados. En 1945, el 75% de la superficie de Amambay,
sumo.
Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná estaba cubierta
c) El régimen de tenencia de la tierra en la franja orien-
por bosques subtropicales, disminuyendo a sólo 51%
tal de Paraguay: inclusive en los espacios de coloni-
en 1976. No sólo han sido desmontadas las áreas aptas
zación la tierra no es un bien común. En las regiones
para cultivo, sino también las ubicadas sobre lomadas
donde predomina el cultivo de soja, la mayoría de
o próximas a ríos y arroyos (World Bank, 1978, 1979,
los propietarios son brasileros.
citado por Kleinpenning y Zoomers, 1987).
Como resultado, entre 1960 y 1981, el área cultivada
en el país aumentó en un 391%. La abundancia de recur-
82
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
El boom de la inmigración brasileña es un fenóme- Por otro lado, los pobladores de la zona afectada
no que persiste hasta el día de hoy, y se puede conside- fueron obligados a reubicarse en otros lugares, muchos
rar un factor clave dentro de lo que significó el eje de de ellos hasta entonces no habilitados para poblaciones
Colonización Este en la disminución de la cobertura humanas, con lo cual la modificación del paisaje fue
boscosa de la región Oriental. Entre 1981 y 1991, la can- inevitable
tidad de productores agropecuarios brasileños en todo
el territorio nacional tuvo un aumento del 70,5%, pa- En cuanto al algodón, debemos entender primera-
sando de unos 9.311 a 15.879, siendo que en el mismo mente que es el principal producto agrícola exportable
periodo, la cantidad de productores agropecuarios de de la llamada economía campesina, producido princi-
nacionalidad paraguaya en nuestro territorio aumentó palmente en pequeñas parcelas por operadores-dueños
solo en un 21,5%. De estos 15.879, el 50,8% se sitúa entre que cultivan de una forma muy tradicional, con mano
las 10 y 50 has de superficie de explotación agropecua- de obra familiar intensiva para cultivo y recolección, y
ria, en tanto que el 53,8% de los paraguayos que pasa- muy bajo grado de incorporación de tecnología mejo-
ron a engrosar el sector productivo nacional se ubican rada (semillas, fertilizantes, maquinarias); el Gobierno
preferentemente en fincas de entre 1 a 10 has. La lectura normalmente subsidia las semillas y una pequeña suma
de este hecho indica dos cosas: los brasileños que llega- para costos de producción. Al alcanzar precios intere-
ron a nuestro territorio contaban con mayor capital que santes a principios de los 70, la población campesina se
los propios connacionales, lo que redundó en la com- volcó fuertemente a la producción de este rubro. Como
pra de mayores superficies de terreno que estos. Y por ejemplo, sólo en dos departamentos, San Pedro y Ca-
otro lado, hace suponer que las prácticas agropecuarias aguazú, se cultivó el 33% de la superficie total de algo-
brasileñas implican principalmente explotaciones más dón en 1984.
extensivas que las paraguayas.
Entre 1972 y 1978, el 44% de la inversión extran-
Otro dato interesante es que del total de brasileños jera en la Región Fronteriza Oriental se destinó a la
que entraron al sector agropecuario en el periodo 1991- agricultura y a la explotación de la madera, sectores
1992, el 48,9% se ubicó en el Departamento de Alto Pa- dominados por las empresas privadas brasileras
raná, y el 27,1% en el de Canindeyú, justamente las dos (Nickson, 2005).
zonas del país en donde hay (o había) mayores exten-
siones de bosque nativo. Los 80 y los 90: La transición a la
democracia
La década del 70: El caso del algodón, la soja y las
represas hidroeléctricas, podemos identificar dos cir-
A inicios de los 80, coincidentemente, los dos acon-
cunstancias claves en la historia paraguaya reciente: los
tecimientos que había marcado el repunte económico
buenos precios internacionales de la soja y el algodón,
en los años 70, fueron llegando a su fin. Los precios
por un lado, y por otro, la construcción de la represa de
internacionales de los commodities (mercaderías), algo-
Itaipú, iniciada en 1.975. Si bien ambas coyunturas ayu-
dón y soja, declinaron considerablemente, por repercu-
daron a un extraordinario crecimiento de la economía
siones de la economía mundial, y la construcción de las
paraguaya, permitiendo que el país tenga una de las
hidroeléctricas estaba en fase de terminación. Aún así,
mayores tasas de crecimiento de América Latina, au-
la superficie destinada a cultivos agrícolas seguía au-
mentando de 12,2% en 1970 a 26,8% en 1980, ocasiona-
mentando, en el caso del algodón, por ejemplo, pasó de
ron al mismo tiempo una expansión sin precedentes
242.883 has en 1981 a 414.691 has en 1991, registrando
de la frontera agrícola y daños a los ecosistemas cu-
un aumento del 70,7%. Los departamentos de San Pe-
yas consecuencias son irreversibles hasta hoy (Niki-
dro, con 78.234 has., y Caaguazú con 80.011 has, eran los
phoroff, 1994).
de mayor superficie cultivada en 1991. En cuanto a la
soja, pasó de 396.902 has en 1981, a ocupar 552.657 has
Es lógico el impacto que la construcción de una re-
en 1991, con un aumento del 39,2%. Los principales
presa tiene sobre el paisaje y la vida silvestre. Si bien el
Departamentos en explotar este rubro en 1991 fueron
proyecto de la hidroeléctrica contemplaba desde un
Itapúa, con una superficie cultivada de 210.523 has, y
principio, numerosas medidas de mitigación, tales
Alto Paraná, con 228.504 has.
como reubicación de la fauna regional, preservación de
la fauna ictícola, y otros, para construir la represa se
En este escenario, resurgieron todos los antiguos
inundaron grandes superficies de bosques.
problemas agrarios: demanda de tierras, desempleo,
etc. Sumado a ello, el precio de la tierra había aumenta-
Además de la obvia desaparición de ecosistemas que
do, y sólo como referencia, entre 1975 y 1986 se incre-
quedan bajo las aguas, especialmente los ribereños,
mentó en un 66%. El Censo Agropecuario de 1991 de-
donde cada uno de estos ecosistemas, si bien están re-
muestra que la concentración de la tierra en manos de
presentados en otras zonas del país, son irremplazables
unos pocos seguía siendo una realidad latente en el Pa-
por su singularidad (Cartes (ed.) 2005).
83
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
raguay. Las explotaciones de menos de 20 has represen- Se observa especialmente un aumento significativo
taban el 83% de las explotaciones censadas, pero ocupa- en los departamentos de Canindeyú y Caazapá, donde
ban sólo el 6,2% de la superficie total del país. la superficie cultivada de soja se ha prácticamente tri-
plicado entre 1996 y 2001, pasando de 84.113 has. a
Esto dio origen a otro fenómeno, que viene a su- 238.000 has. en Canindeyú, y de 22.000 a 65.000 has en
marse a la actividad agropecuaria a gran escala como Caazapá. Solo el departamento de Amambay registra
responsable de la explotación irracional de los bosques. una baja (Dirección General de Estadísticas Encuestas y
Al no haber más tierras fiscales para distribuir, y ante Censos, 2003).
la inexistencia de fondos estatales para comprar tierras
privadas y redistribuirlas a los campesinos, estos ini- En 2002 se estima que el crecimiento en superficie
ciaron la ocupación de propiedades privadas, bajo el del cultivo de soja fue del orden del 132,1% con respec-
pretexto de su «improductividad». Especialmente acen- to a 1991, habiendo alcanzado 1.282.855 has. (Encuesta
tuados tras la caída de la Dictadura en 1989, las organi- Agropecuaria por Muestreo 2001/2002)
zaciones de campesinos autodenominados «sin tierra»,
más identificados con la agitación social que con la ayu- En cambio, como ya citamos anteriormente, para el
da sincera al sector social menos favorecido, han inva- 2003 sólo quedaban 1.115.300 has, el 13,4% de la super-
dido propiedades privadas con extensas áreas de mon- ficie original del BAAPA en el país, que representaba
te, lo cual tuvo dos consecuencias igualmente graves aproximadamente 8.300.000 has. Mucha de esta dismi-
sobre la cobertura boscosa: aún antes de ser expropia- nución de superficie se debe a la indiscriminada exten-
das o siquiera desocupadas por sus legítimos dueños, sión de la frontera agrícola, mayormente para cultivo
estos grupos campesinos procedían a la tala indiscrimi- de soja.
nada de especies maderables de algún valor. Y por otro
lado, previendo este tipo de situaciones, los terrate- Al considerar el efecto de la expansión sojera en la
nientes procedieron a tumbar bosques en forma masi- destrucción del escaso remanente de bosques, debe te-
va, en el pensamiento de que así evitarían las invasio- nerse presente que la expansión en cuestión se da no
nes a sus propiedades. sólo a costa de superficie boscosa, sino también de par-
celas campesinas en asentamientos y sobre suelos des-
Panorama actual del uso de la tierra tinados a la ganadería. Asimismo, en la ponderación
del impacto ambiental de la deforestación, debe tener-
En el 2001, la soja ocupaba ya el 44 % de la tierra se presente que ésta implica pérdida de la biodiversi-
arable en Paraguay. Fomentada por los buenos precios dad; perdiéndose valiosas especies de plantas y anima-
internacionales, en el 2004 la producción de soja llega a les en forma irreversible cada año (Fogel, 2005).
1,9 millones de has., mucho más de la mitad de la su-
perficie cultivada en el Paraguay, lo que representa el 2
% del cultivo mundial. El creci-
miento anual del área bajo cultivo
es superior al 8,5 % anual y se da a
costa de la economía campesina, y
en beneficio básicamente de pro-
ductores brasileños.
84
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Fuentes: 1) FAO (Ortiz, R.), 2000; de Carrera de Ingeniería Forestal, 1994. 2) WWF y Guyra Paraguay
85
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
86
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
• Chiavenatto, Julio José, 1980. Genocidio America- miento dual en Paraguay. En: Pobreza y cambio so-
no: A Guerra do Paraguai. Brasiliense: Sao Paulo. cial. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
208 p. Editado por: Luis Galeano y Domingo Rivarola.
Asunción.
• Construyendo el futuro agrario del Paraguay: Estrategia
para el Desarrollo Humano Agro-Rural, 1997 – MAG- • Nebel, Bernard J., 1999. Ciencias ambientales. Eco-
BM-PNUD. Ediciones y Arte: Asunción. 258 p. logía y desarrollo sostenible, 6ª ed. Prentice Hall:
México. 720 p.
• Di Bitetti, M. S., G. Placci y L. A. Dietz, 2003. A Biodi-
versity Vision for the Upper Paraná Atlantic Forest • Nickson, 2005 Colonización brasilera en la Región
Ecoregion: Designing a Biodiversity Conservation Oriental del Paraguay. En: Enclave sojero: merma
Landscape and Setting Priorities for Conservation de soberanía y pobreza, 2005.
Action. World Wildlife Fund (WWF), Fundación
Vida Silvestre Argentina: Washington D.C. • Nikiphoroff, Basilio, 1994. El subdesarrollo Rural
paraguayo – La problemática algodonera. Funda-
• Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Cen- ción Moisés Bertoni – Intercontinental: Asunción,
sos (DGEEC). Censo Nacional de Población y Vi- 1994. 244 p.
viendas 1982. Cifras provisionales. Ministerio de
Hacienda: Asunción. • Ortiz, José Concepción, Febrero de 1950.La ganade-
ría en el Paraguay, Revista de la Cámara de Comer-
• El Bosque Atlántico en Paraguay: Biodiversidad, cio Argentina-Paraguaya. Asunción.
Amenazas y Perspectivas, 2005. Editado por José Luis
Cartes. Asociación Guyrá Paraguay / Conservation • Pappalardo, Conrado, 1990. Estrategias y Políticas
International – Center for Applied Biodiversity de Desarrollo Rural Tomo I – Asunción.
Science. Asunción. 236 p.
• Pasado y Presente de la Realidad Social Paraguaya -
• El Dictador del Paraguay, 1957. Buenos Aires: Ayacucho. Volumen III: La cuestión agraria en Paraguay, 2001.
Editado por el Centro Paraguayo de Estudios Socio-
• Enclave sojero, merma de soberanía y pobreza, 2005. lógicos. Coordinador Académico: Luis A. Galeano.
Compilado por Ramón Fogel y Marcial Riquelme. 983 p.
Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios.
• Pastore, Carlos, 1972. La lucha por la tierra en Para-
• Encuesta Agropecuaria por Muestreo 2001/2002 – guay. Editorial Antequera: Montevideo, 526 p.
Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias
(MAG) • Rengger y Longchamp, 1828. Ensayos históricos sobre la
Revolución del Paraguay y el gobierno dictatorial del
• Facetti, Juan Francisco, 2002. Estado Ambiental del Doctor Francia. Paris: Imprenta de Moreau.
Paraguay: Presente y Futuro. Proyecto ENAPRENA
(Secretaría del Ambiente – GTZ). Asunción. • Schurz, W.L., 1920. Paraguay. A commercial hand-
book. Special Agents Series, Nº 199. Department of
• Fogel, 2005 Efectos socioambientales del enclave so- Commerce, Washington.
jero. En: Enclave sojero: merma de soberanía y po-
breza, 2005 • Souchaud, 2005 Dinámica de la agricultura de ex-
portación paraguaya y el complejo de la soja: una
• Kleinpenning, J.M.G y E.B. Zoomers, 1987. Degra- organización del territorio al estilo brasileño. En:
dación Ambiental en América Latina: El Caso de Enclave sojero: merma de soberanía y pobreza, 2005.
Paraguay, en Tijdschrift voor Economische en So-
ciale Geografie, Amsterdam. pp 242-250. • World Bank, 1978. Paraguay. Regional Develop-
ment in Eastern Paraguay. A World Bank Country
• Martínez Cuevas, Efraín, 1987. La ganadería en el Study. Washington: The World Bank.
Paraguay: Desde la Conquista hasta la Guerra Gran-
de. La Rural Ediciones: Asunción. 229 p. • World Bank, 1979. Paraguay. Economic Memoran-
dum. A World Bank Country Study. Washington:
• Morley, Samuel y Rob Vos, 2001. Pobreza y creci- The World Bank.
87
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
LA DIVERSIDAD VEGETAL
EN EL PARAGUAY
Resumen
Se describen las principales formaciones vegetales del Paraguay, con sus especies características, su distri-
bución y el número aproximado de especies vegetales que habitan en el país. Se menciona la importancia de
dicha diversidad respecto a los diversos usos que le da la población, además de las diferentes causas de
amenazas que poseen las mismas. Finalmente se mencionan los principales centros de conocimientos de la
diversidad vegetal en Paraguay y la importancia de sus registros.
89
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
cial o a veces total, a los efectos de la floración; se esti- Los bosques sub-húmedos y semi-caducifolios tam-
ma que más del 50% de las especies leñosas pier- bién se desarrollan en la región Occidental o Chaco, a
den sus hojas al menos una vez en el año; poseen lo largo del litoral del río Paraguay hacia el Este y en la
entre 3 a 4 estratos de vegetación, con lianas y epí- mesopotamia del río Paraguay con el Pilcomayo, con
fitas en su interior. Aparecen en el centro de la precipitaciones que llegan hasta 1400 mm en el área de
región Oriental y los actuales remanentes repre- inundación del río Paraguay; el sustrato es completa-
sentativos, son: la «Reserva de Recursos Maneja- mente diferente, dominando el arcilloso, por lo que las
dos Yvyturusu» y el «Parque Nacional Ybycui»; especies preponderantes del bosque también lo son;
ambas reservas se encuentran ubicadas en el cen- algunos autores como Holdridge (1969) lo denomina:
tro de la región Oriental, la primera en el Departa- «bosque templado seco»; Morello & Adámoli (1974)
mento de Guairá y la segunda en el de la Cordille- como: «bosque denso monoespecífico» y Spichiger &
ra. Las especies preponderantes en este bosque, al. (1991) como «bosque xeromesófilo».
Pueden verse en la tabla 1.
Tabla 1.
Nombre científico Nombre vernacular
Este bosque es muy conocido con el nombre ver- Los bosques húmedos y semi caducifolios
nacular de «quebrachal con quebracho colorado»
aludiendo a la presencia dominante del «quebra- Son aquellos que se desarrollan entre 1700 y 2000
cho colorado», Schinopsis balansae, propia del bos- mm de precipitación media anual; son los denomina-
que y Mereles (1998) como «bosque sub-húmedo dos «bosques paranaenses» o «bosque atlántico del Alto
semi caducifolio». Los bosques mencionados se Paraná», de los que restan sino remanentes boscosos,
encuentran ubicados en los barrancos altos en la entre los que sobresalen: la «Reserva de Biosfera del
margen derecha de la región Occidental, desde la Bosque Mbaracayú», en el Departamento de Caninde-
localidad de Bahía Negra hasta aproximadamente yu, los bosques de la «Reserva de Recursos Manejados
Villa Hayes y se extiende hacia el oeste. San Rafael», entre los Departamentos de Caazapá e Ita-
púa y los del «Parque Nacional Caazapá», en el Depar-
tamento del mismo nombre, así como otras reservas
Los árboles en este bosque llegan a unos 25 m
particulares, en la región Oriental Se caracterizan por
de altura, bastante denso y con abundantes lianas,
tener entre 4-5 estratos de vegetación, con abundantes
con un sotobosque a veces anegable por lluvias o
lianas y epífitas. Muy similar a los bosques sub-húme-
inundables por las crecidas de algunos ríos que cru- dos, pero con una mayor densidad de la vegetación y
zan estas formaciones. Esta formación es una tran- donde aproximadamente el 30% de las especies leño-
sición entre las formaciones xeromorfas del Chaco sas son deciduales Mereles (2004). Ambos bosques com-
más seco y los bosques más húmedos de la región parten especies leñosas características, como casi todas
Oriental, Mereles (1998). Sus especies característi- las mencionadas más arriba, algunas resultan más re-
cas, están en la tabla 2. presentativas para el bosque húmedo. Ver Tabla 3.
90
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Tabla. 2
Tabla 3.
Bosques higrófilos ribereños y bosques bobales» con dominancia de «palo bobo», «chañara-
anegables. les», con dominancia del «chañar», «labonales», con
dominancia del «labón», entre otros, (Mereles, 2004).
Las depresiones con estas formaciones particulares se
Son formaciones ligadas al agua, sea de las inunda-
encuentran distribuidas en casi todo el territorio cha-
ciones o de las lluvias; según el caso, se desarrollan a lo
queño. Las especies se caracterizan porque soportan cier-
largo de los grandes pótamos, (Paraná, Paraguay), ríos
to grado de asfixia en los suelos, originados por las
de menor caudal, arroyos y otros cuerpos de agua, per-
inundaciones temporales a las que se encuentran some-
manentes o temporarios como las lagunas, los riachos
tidas. Algunas especies son plásticas y comunes en
y las aguadas varias. En algunos casos, como en el Cha-
ambas regiones naturales, en tanto que otras tienen
co, los bosques anegables por lluvias se ubican en las
preferencia marcada por algún tipo de sustrato, como
depresiones del terreno, con suelos por lo general muy
los que se encuentran en la región Occidental. Son típi-
ricos en arcillas; entre estos se encuentran a los que se
cas las especies que pueden verse en la Tabla 4.
los denomina comúnmente con los nombres de: «palo
91
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Tabla 4.
92
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Como se mencionó, las especies responden a los donado (2002); el sotobosque es más denso, con una
cambios en los suelos; esto ocurre en el bosque xero- disminución sustancial de las suculentas; prácticamente
morfo cuando los suelos se vuelven más arenosos, y la desaparecen algunas especies, aparecen otras y al-
formación presenta algunas especies típicas del piede- gunas permanecen, evidenciando su plasticidad.
monte boliviano y noroeste argentino, Prado & Gibbs Las especies preponderantes, son las siguientes:
(1993), así como del bosque chiquitano, Navarro & Mal- (ver Tabla 6.)
Tabla 6.
Acosmium cardenasii
Aloysia virgata
Anadenanthera colubrina var. cebil «curupa’y»
Anadenanthera peregrina «curupaý curú»
Amburana cearensis «trébol»
Aspidosperma triternatum
Athyana weimannifolia
Caesalpinia peltophoroides
Cassearia gossypiosperma
Chloroleucon chacoense «pata de buey’í»
Cochlospermun tetraporum
Helietta apiculata .......................
Luehea divaricata «ca’á ovetí»
Philodendron undulatum «guembé»
Pisonia zapallo
Pseudobombax argentinum
Schinus fasciculata
Tabebuia impetiginosa «lapacho colorado»
Terminalia argentea
93
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
rráneos y las leñosas y arbustivas poseen cortezas su- ques Nacionales «Cerro Corá» y «San Luís», en el norte
berificadas y tallos tortuosos, lo que ayuda a las espe- de la región Oriental y el Parque Nacional «Río Ne-
cies a soportar elevadas temperaturas durante las que- gro», en la región Occidental, son los principales refe-
mas de los cerrados. rentes de esta formación. La «Reserva de Mbaracayú»
posee el cerrado de «Aguará Nú», muy representativo,
Estas formaciones aparecen en los departamentos Marín y al. (1998); el mismo se encuentra ubicado al
de: Amambay, Canindeyú, Concepción, San Pedro y interior de la Reserva de Mbaracayú.
Cordillera, en la región Oriental y en el departamento
de Alto Paraguay en la región Occidental, como un Las especies representativas de los «cerrados» y
manchón sobre el derrame arenoso procedente de la «cerradones», son las siguientes: (ver Tabla 7.)
Serranía de la Sierra de Chiquitos, en Bolivia. Los Par-
Tabla 7
94
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
terreno es la de los médanos, con crestas de varios me- cifolia donde las especies no pasan los 5 m de altu-
tros de altura, típicos de la zona y formados por arenas ra, constituyendo una cobertura muy discontinua,
eólicas provenientes de los ríos Grande y Parapití, en (Mereles, 2005). El Parque Nacional «Médanos del
Bolivia; son suelos típicamente arenosos, siendo la Chaco» posee las formaciones representativas de
precipitación en esta área, una de las más bajas del estas formaciones. Las especies características pue-
país: 400 mm/año. Se trata de una formación cadu- den verse en el Tabla 8.
Tabla 8.
Nombre científico Nombre vernacular
Tabla 9.
95
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Tabla 10.
Tabla 11.
96
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Tabla 12.
Sabanas de saladares Sur, González, entre otras del Chaco); estas se encuen-
tran ubicadas en el Central-Este del Chaco, en los De-
Los salares son propios del territorio del Chaco y partamentos de Boquerón y Presidente Hayes, (Mere-
afloran especialmente hacia en centro-este de la región; les, 2004) ; su vegetación está constituida por un mato-
probablemente tengan un origen endorreico; sus sue- rral que no supera los 2.5 m de altura, bastante achapa-
los son bastante blandos cuando húmedos, caracteriza- rrado y con especies caracterizadas por tener hojas cra-
do por la presencia de abundante sal en el suelo, la que sas y caedizas, que soportan el contenido alto de sal, el
a veces forma una costra de 1-2 cm de espesor. Los sala- que a su vez se halla sujeto a las precipitaciones zona-
res por lo general constituyen áreas de inundación tem- les; rodeando a esta formación y con la costra de sal
poraria y se encuentran cerca de algún cuerpo de agua, presente, aparece solo una especie, que es la que se
(lagunas, riachos, otros, tales como: laguna Capitán, encuentra muy bien adaptada a dicho ambiente. Las
Ganso, Inmakata, General Díaz, Salada, Morocha, Rojas especies preponderantes, pueden verse en la Tabla 13.
Silva, Placenta y los riachos San Carlos, Yacaré Norte y
Tabla 13.
Los humedales
prescindir del agua para sobrevivir; las mismas pue-
Son ecosistemas sumamente dinámicos, caracteri- den tener varios hábitos de vida: flotantes sobre la masa
zados por la presencia de agua, estancada o corriente y de agua, radicantes y con agua cubriendo la base del
con límites difíciles de definir; para el Paraguay, ya han del vegetal, inmersa dentro del cuerpo de agua, etc. Las
sido abordadas diferentes descripciones para los tipos especies que se encuentran debajo de los saltos o «cata-
de vegetación, (Mereles, 2004), los que tienen relación ratas», se caracterizan por tener sus raíces fotosintéti-
con el tipo de aguas, (lóticas o lénticas). Dado que ya se cas, (siempre verdes), sus hojas siempre aplanadas se-
hizo mención de los «bosques de ribera» y las «sabanas mejantes a musgos o hepáticas, con los tallos casi siem-
hidromórficas», caracterizados ambos como humeda- pre muy cortos y fuertemente adheridos a las ro-
les, se describe a la vegetación de los ambientes acuáti- cas, frecuentemente formando cojines, muy varia-
cos propiamente dichos, comúnmente conocidos con el bles morfológicamente. Algunas de las especies
nombre de: «vegetación acuática». de los ambientes mencionados, son las siguientes:
(Ver Tabla 14.) Cialdella & Brandbyge, 2001, Croat
La vegetación de los esteros y los saltos de & Mount, 1988; Degen & Mereles, 1999, De Stefano
& al, 2001; Haynes & Holm-Nielsen, 1998; Horn,
agua: 1987; Mereles, 1989; Mereles & Degen, 1993; Tur, 1990 y
1999.
Están relacionadas directamente con el agua como
sustrato único y las especies características no pueden
97
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Tabla 14.
Apinagiaguairaensis
Begonia cucullata var. cucullata «agrial»
Callitriche deflexa
Canna glauca «cahira de agua»
Ceratopteris pteridoides «lechuga de agua»
Costus arabicus «cana brava»
Cyperus giganteus «pirí»
Drosera communis
Eichhornia azurea «mbororé»
Eichhornia crassipes «camalote», «aguapé puru’á»
Eleocharis montana «junquillo»
Eryngium floribundum caraguata’í»
Heteranthera limosa «aguapé mir’i»
Heteranthera reniformis «aguapé’í»
Heteranthera zozterifolia «aguapé cinta»
Hydrocleys modesta
Hydrocleys nymphoides
Laurembergia tetrandra
Lemna minor «lenteja de agua»
Limnocharis flava
Mayaca sellowiana «tatú py’’a»
Mourera aspera
Muehlembeckia sagittifolia «juapecá pytá»
Myriophyllum aquaticum «mil hojas»
Nymphaea gardneriana «ninfea»
Nymphoides humboldtiana
Pistia stratiotes «repollito de agua»
Podostemun atrichum
Podostemun undulatum
Polygonum punctatum «caá tai»
Polygonum stelligerum «caá tai»
Pontederia cordata var. cordata «aguapé apó»
Pontederia subovata «aguapé aysy»
Potamogeton striatus «guembé’y mí»
Rhynchospora globosa «capi’í kysé»
Rumex obovatus
Schoenoplectus californicus «pirí»
Thalia geniculata «peguajhó»
Thalia multiflora «peguajhó»
Tibouchina gracilis «tataré’í»
Tristicha trifaria
Typha domingensis «totora»
Typha latifolia «totora»
Utricularia foliosa
Victoria cruziana «yacaré yrupé
Xyris jupicai «membyveí ja»
98
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Los usos de los vegetales na la plasticidad de las mismas a los rápidos cam-
bios de hábitat que sufren, debido a los desequili-
El uso de las plantas acompaña a la historia del brios antrópicos acelerados, la rapidez de su creci-
hombre mismo; desde hace cientos de anos, el miento, la capacidad de generar la cantidad sufi-
hombre ha domesticado a los vegetales con el ob- ciente de semillas para su dispersión, entre otras.
jeto de utilizarlos, siendo la utilización más co- Los factores extrínsecos están relacionados con el hom-
mún la alimentaria, seguida de las medicinales y bre y todo lo que éste realice y que afecte al vegetal; de
las empleadas para las construcciones de sus vi- hecho, es su principal amenaza.
viendas. En Paraguay, las diferentes etnias de abo-
rígenes pre-colombinos, han empleado siempre a Las especies madereras: usos y amenazas
los vegetales en los ritos de iniciación, como sa-
humerios, como medicinales y como alimenticias. La madera (leño), de los árboles es uno de los bienes
Para profundizar en este aspecto se sugiere ver el más preciados del hombre, el que las emplea masiva-
capítulo Diversidad Cultural y Biosidversidad. mente para las construcciones y mueblería, pero tam-
bién utiliza otras partes del árbol como alimento, (fru-
El uso de los vegetales por los diversos habi- tos en general) y como medicinal, (cortezas y hojas). En
tantes del Paraguay pre colonial, en ambas regio- la región Oriental algunas especies madereras son muy
nes naturales del país, es muy variado, acorde con conocidas por su buena calidad sea en la fabricación de
las plantas que existían en los medios en los que muebles como para la construcción; son especies pro-
ellos se desarrollaban. Así, los nativos utilizaban pias de los bosques de la región. Si bien en Paraguay se
diversas plantas para tratar las mismas afecciones, tienen los conocimientos generales de las principales
para las construcciones y como alimenticias; por especies, se desconocen otros muy importantes, como
ejemplo, las «tacuaras» o «bambúes», Guadua sp, las tasas de crecimientos anuales, los diámetros míni-
se utilizan en las construcciones pero únicamente mos de extracción perjudicial, (diámetros ecológicos,
en la región Oriental porque en el Chaco no se de- no comerciales) y otros datos cuantitativos a la hectá-
sarrollan estas plantas; sin embargo, en este terri- rea, indispensables para un uso sostenible; consideran-
torio, una de las especies más utilizadas en las cons- do estos elementos, podemos afirmar que algunas de
trucciones ancestrales por los nativos es el causas de las amenazas a algunas de las especies fores-
«carandá’y» Copernicia alba, puesto que la especie tales del país, son las siguientes:
es muy abundante.
• Carencia de investigaciones cuantitativas prac-
Muchas de las especies medicinales utilizadas ticadas en superficies mínimas, (ha), para deter-
por los chaquenos, difieren completamente de las minar cuánto es el número promedio de espe-
utilizadas en la región Oriental.
cies útiles
El rescate de la información acerca del empleo • La carencia de planes reales de ordenación, para la
de los vegetales en el Paraguay fue y sigue siendo realización de un uso sostenible de la especie
un trabajo aún no acabado; así, algunos autores han • Falta de estudios de regeneración in situ de las espe-
mencionado los diferentes usos de las plantas en el cies más utilizadas y con riesgo de desaparición en
país, especialmente desde la óptica de la medicina: Paraguay
Arenas & Moreno Azorero, 1976; Arenas, 1981; Gatti, • Cambios acelerados del uso del suelo, (agropecua-
1985; González Torres, 1992; Basualdo & Soria, 1996; rio), el que ha puesto en riesgo a algunas especies
Marín & al., 2000; Mereles & Degen, 1994; otros muy valiosas
han estudiado a las plantas utilizadas por las di-
• Ausencia de mecanismos de control eficaces para
versas etnias: Arenas, 1981, Schmeda Hirschmann,
1993, 1994 y 1998, entre otros. detener el tráfico permanente de la madera no ase-
rrada, (rollos)
Hoy día, el problema que se plantea en el Para- • Falta de mecanismos de protección legal para la ex-
guay es el de la sostenibilidad de las especies; has- portación de la madera y derivados de algunas es-
ta cuándo serán viables las mismas? De qué facto- pecies de muy lento crecimiento
res depende para que las especies utilizadas sean • Falta de valor agregado a la madera
sostenibles en el tiempo? Esto se plantea especial-
mente con aquellas especies de uso alimenticio y Otra de las causas probablemente desconocida sea
medicinal y naturalmente, el maderero. la utilización de las cortezas de algunos árboles con
fines medicinales, las que se extraen en forma indiscri-
La sostenibilidad es un factor que depende de minada para su comercialización en los mercados na-
las condiciones intrínsecas de la especie como de cionales e internacionales.
factores extrínsecos; entre los primeros se mencio-
99
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
A modo de ejemplo, se mencionan las especies, sus las especies medicinales y constituyen una amena-
usos y sus riesgos de amenaza en el país. Ver la tabla 15. za para las mismas. Las principales amenazas, son
las siguientes:
Las especies medicinales: usos y amenazas
para su conservación Modificación de hábitats o cambios de uso
del suelo:
El principal problema de las especies medicinales
en el país, es su uso indiscriminado, sin ningún control Están dados por la deforestación en grandes superficies,
ni reglas claras; como el caso de las especies madera- con fines de uso ganadero o agrícola; esta práctica afecta a
bles, los estudios cuantitativos también están ausentes. todas las especies no solamente las forestales; es la primera
Algunas de estas prácticas están presentes en el uso de causa de la desaparición de las mismas.
100