INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
NORMA 018-STPS-2015
Sistema para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos
por sustancias químicas peligrosas
en los centros de trabajo.
PRESENTA:
Eguiza Aguilar Diego Erasmo
No. De control:
22120941
MORELIA, MICHOACÁN 15/03/24
INTRODUCCIÓN
La NOM-018-STPS-2000 es una norma oficial mexicana que establece un sistema
armonizado para la identificación y comunicación de peligros derivados por sustancias químicas
peligrosas en aquellos centros de trabajo donde se utilizan este tipo de sustancias. Su objetivo es
proporcionar directrices claras y uniformes para la seguridad y salud en el trabajo relacionadas con
la manipulación y uso de productos químicos peligrosos.
Algunos puntos clave de la norma son:
1. Identificación de peligros: La norma establece un sistema para clasificar y etiquetar
sustancias químicas peligrosas. Esto ayuda a los trabajadores y empleadores a comprender
los riesgos asociados con estas sustancias.
2. Comunicación de riesgos: La NOM-018-STPS-2000 requiere que los empleadores
proporcionen información clara y accesible sobre los peligros químicos presentes en el
lugar de trabajo. Esto incluye etiquetas en los envases, hojas de datos de seguridad y
capacitación para los empleados.
3. Protección de los trabajadores: La norma busca proteger la salud y seguridad de los
trabajadores al garantizar que estén informados sobre los riesgos químicos y se tomen
medidas preventivas adecuadas.
En resumen, esta norma es fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y saludable en
relación con el manejo de sustancias químicas peligrosas en México.
NORMA 018-STPS-2000
El objetivo de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 es establecer un sistema para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los
centros de trabajo.
El campo de aplicación de esta norma es en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros
de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas. No
aplica a productos terminados listos para su comercialización ni en el transporte vehicular fuera
del centro de trabajo. Tampoco aplica a productos con un grado de riesgo en salud, inflamabilidad
y reactividad igual a 0 según los criterios establecidos en los Apéndices E o F.
La creación de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 está respaldada por los
siguientes fundamentos legales:
1. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículos 16 y 40 fracciones I y XI.
2. Ley Federal del Trabajo, artículos 512, 523 fracción I, 524 y 527 último párrafo.
3. Ley Federal sobre Metrología y Normalización, artículos 3o. fracción XI, 38 fracción II,
40 fracción VII, 41, 43 a 47 y 52.
4. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, artículos 3o.,
4o., 79 y 81.
5. Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, artículos 3o., 5o y 22
fracciones I, XIII y XV.
El proceso de modificación que llevó a la creación de la Norma Oficial Mexicana NOM-018-
STPS-2000 incluyó los siguientes pasos:
1. Con fecha 10 de marzo de 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto
de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-114-STPS-1994, para quedar como
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos
por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
2. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó ante el Comité Consultivo Nacional
de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral el Anteproyecto de
Modificación de la Norma Oficial Mexicana. El Comité consideró correcto el anteproyecto
y acordó su publicación como Proyecto de Modificación en el Diario Oficial de la
Federación.
3. Se recibieron comentarios de diez promoventes, los cuales fueron estudiados por el Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral,
que resolvió sobre los mismos. Posteriormente, se publicaron las respuestas respectivas.
En resumen, el proceso de modificación involucró la presentación de un anteproyecto, la recepción
y estudio de comentarios, y la resolución por parte del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Laboral para finalmente publicar la
norma modificada en el Diario Oficial de la Federación.
Las obligaciones del patrón según la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 son las
siguientes:
1. Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, la información y documentos que la
norma le obligue a elaborar o poseer.
2. Identificar los depósitos, recipientes y áreas que contengan sustancias químicas peligrosas o sus
residuos, con el señalamiento establecido en la norma.
3. Comunicar los peligros y riesgos a todos los trabajadores del centro de trabajo y al personal de
los contratistas que estén expuestos a sustancias químicas peligrosas, de acuerdo con el sistema de
identificación establecido en la norma.
4. Mantener un registro de los trabajadores que hayan sido informados.
Las obligaciones de los trabajadores según la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 son
las siguientes:
1. Participar en la comunicación y en la capacitación proporcionada por el patrón.
2. Seguir las instrucciones del sistema de identificación y comunicación de peligros y riesgos de
las sustancias químicas peligrosas.
3. Informar al patrón de cualquier condición de riesgo que detecten y que no puedan corregir por
sí mismos siguiendo los procedimientos correspondientes.
La identificación y señalización de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los
centros de trabajo, según la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, se realiza a través de
un sistema que proporciona información visual inmediata para prevenir daños a la salud de los
trabajadores y al centro de trabajo.
El sistema de identificación y señalización incluye:
1. En la parte superior del modelo rectángulo, se debe incluir el nombre común, el nombre químico
o el código de la sustancia química peligrosa.
2. En el modelo rombo, se deben seguir las indicaciones establecidas en la norma.
3. La señalización debe cumplir con ciertos requisitos, como estar marcada, impresa, pintada o
adherida al recipiente o área a señalar, utilizar colores específicos según la tabla de colores
establecida en la norma, ser de material resistente e indeleble, entre otros.
La identificación y señalización adecuada de los peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en los centros
de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen dichas sustancias.
CONCLUSIÓN
La Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 es de gran importancia para la seguridad en
los centros de trabajo en México, ya que establece los requisitos para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas. Aquí hay algunos puntos
clave sobre su relevancia:
• Prevención de Riesgos: Ayuda a prevenir accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales al proporcionar un sistema claro para identificar sustancias químicas
peligrosas.
• Protección de Trabajadores: Asegura que los trabajadores estén informados sobre los
riesgos asociados con las sustancias químicas que manejan, lo que les permite tomar
medidas de protección adecuadas.
• Cumplimiento Regulatorio: Facilita el cumplimiento de las regulaciones federales en
materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, contribuyendo a la legalidad y
responsabilidad empresarial.
• Gestión de Emergencias: Establece procedimientos para responder adecuadamente en
caso de emergencias relacionadas con sustancias químicas, minimizando así los daños
potenciales a la salud y al medio ambiente.
En resumen, esta norma es un componente crítico para mantener un ambiente de trabajo seguro y
saludable en la industria química y en otros sectores donde se manejan sustancias químicas
peligrosas. Además, promueve una cultura de prevención y seguridad que beneficia tanto a
empleadores como a empleados.
BIBLIOGRAFÍA
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2000). www.stps.gob.mx. Recuperado 15 de marzo de
2024, de https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-018.pdf