Placenta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PLACENTA

POR BORCELLE
¿QUÉ ES?
LA PLACENTA ES EL PRINCIPAL LUGAR
DE INTERCAMBIO DE GASES Y
NUTRIENTES ENTRE LA MADRE Y EL
FETO.

UNA PARTE FETAL, DESARROLLADA DESDE DE UNA


PARTE DEL SACO CORIÓNICO.
• UNA PARTE MATERNA, DERIVADA DEL ENDOMETRIO,
MEMBRANA MUCOSA QUE INCLUYE LA CAPA MÁS
INTERNA DE LA PARED UTERINA.
FUNCIONES
METABÓLICAS (P. EJ.,
SÍNTESIS DE GLUCÓGENO).

TRANSPORTE DE GASES,
NUTRIENTES, FÁRMACOS Y
AGENTES INFECCIOSOS.

PROTECCIÓN DERIVADA DE LOS


ANTICUERPOS MATERNOS.

EXCRECIÓN DE PRODUCTOS
DE DESECHO

SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE HORMONAS (P.


EJ., GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA)
DESARROLLO
EL TROFOBLASTO ORIGINAL QUE RODEA AL
EMBRIÓN HA EXPERIMENTADO UNA
DIFERENCIACIÓN EN DOS CAPAS: EL
CITOTROFOBLASTO INTERNO Y EL
SINCITIOTROFOBLASTO EXTERNO

LAS LAGUNAS EXISTENTES EN EL


TROFOBLASTO EN EXPANSIÓN RÁPIDA SE HAN
RELLENADO CON SANGRE MATERNA
(LAGUNAS TROFOBLASTICAS)
CORION
EL CORION FORMA UNA CUBIERTA COMPLETA (VESÍCULA
CORIÓNICA) QUE RODEA AL EMBRIÓN, AL AMNIOS, AL
SACO VITELINO Y AL CORDÓN HUMBILICAL.• .
PERIODO VELLOSITARIO
1. A FINALES DE LA SEGUNDA SEMANA
EMPIEZAN A TOMAR FORMA
PROYECCIONES CITOTROFOBLÁSTICAS

2. POCO TIEMPO DESPUÉS APARECE UNA


ZONA CENTRAL MESENQUIMATOSA EN EL
INTERIOR DE CADA VELLOSIDAD

3.LOS VASOS SANGUÍNEOS ATRAVIESAN SU


ZONA CENTRAL MESENQUIMATOSA Y SE
FORMAN NUEVAS RAMAS.

ESTE EVENTO TIENE LUGAR HACIA EL FINAL


DE LA TERCERA SEMANA DE GESTACIÓN.
CORION
LAS VELLOSIDADES CUBREN TODO EL SACO
HASTA LA OCTAVA SEMANA

CORION LISO: LAS VELLOSIDADES QUE SON


COMPRIMIDAS POR LA DECIDUA CAPILAR.

CORION VELLOSO: VELLOSIDADES


ASOCIADAS A LA DESIDUA BASAL QUE
INCREMENTAN SU TAMAÑO.
DESPUÉS DE QUE LAS CÉLULAS DEL ESTROMA AUMENTAN DE
VOLUMEN DEBIDO A LA ACUMULACIÓN DE GLUCÓGENO Y
LÍPIDOS EN SU CITOPLASMA, SE DENOMINAN CÉLULAS
DECIDUALES
EL TEJIDO DECIDUAL QUE CUBRE AL
EMBRIÓN Y A LA VESÍCULA CORIÓNICA SE
DENOMINA DECIDUA CAPSULAR

DECIDUA QUE QUEDA SITUADA ENTRE LA


VESÍCULA CORIÓNICA Y LA PARED UTERINA
SE DENOMINA DECIDUA BASAL

LA DECIDUA RESTANTE, CONSTITUIDA POR


TEJIDO ENDOMETRIAL DECIDUALIZADO EN
LOS LADOS DEL ÚTERO NO OCUPADOS POR
EL EMBRIÓN, CONSTITUYE LA DECIDUA
PARIETAL.

EL AMNIOS Y EL CORION LISO SE FUSIONAN PRONTO PARA


FORMAR LA MEMBRANA AMNIOCORIÓNICA ESTA MEMBRANA SE ROMPE DURANTE EL
COMPUESTA SE FUSIONA CON LA DECIDUA CAPSULAR Y, MECANISMO DEL PARTO .
TRAS LA DESAPARICIÓN DE ESTA PARTE DE LA DECIDUA, SE
ADHIERE A LA DECIDUA PARIETAL.
PLACENTA MADURA
LA PLACENTA MADURA TIENE FORMA DE
DISCO, CON UN GROSOR DE 3 CM Y UN
DIÁMETRO APROXIMADO DE 20 CM

LA PLACENTA TÍPICA PESA ALREDEDOR DE


500 G.
CIRCULACIÓN
PLACENTARIA
LA CIRCULACIÓN FETAL ESTÁ CONTENIDA
EN EL SISTEMA DE LOS VASOS
UMBILICALES Y PLACENTARIOS.

LA SANGRE FETAL ALCANZA LA


PLACENTA A TRAVÉS DE DOS ARTERIAS
UMBILICALES

PLACA CORIÓNICA.

LAS RAMAS MÁS PEQUEÑAS DE ESTAS


ARTERIAS LLEGAN A LAS VELLOSIDADES
CORIÓNICAS

FORMAN REDES CAPILARES EN LAS


RAMAS TERMINALES DE LAS
VELLOSIDADES CORIÓNICAS, DONDE
TIENE LUGAR EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS CON LA SANGRE MATERNA
LAS VELLOSIDADES CORIÓNICAS SE UNEN
FIRMEMENTE A LA DECIDUA BASAL A
TRAVÉS DE LA CUBIERTA
CITOTROFOBLÁSTICA, ANCLANDO EL SACO
CORIÓNICO A LA DECIDUA BASAL.

LAS ARTERIAS Y LAS VENAS


ENDOMETRIALES ATRAVIESAN LIBREMENTE
LAS HENDIDURAS EXISTENTES EN LA
CUBIERTA CITOTROFOBLÁSTICA Y SE
ABREN EN EL ESPACIO INTERVELLOSO
CIRCULACIÓN PLACENTARIA FETAL

LA SANGRE POCO OXIGENADA SALE DEL FETO Y


PASA A TRAVÉS DE LAS ARTERIAS UMBILICALES LA SANGRE FETAL RICA EN OXÍGENO DE LOS
CAPILARES FETALES ALCANZA LAS DELGADAS
EN LA ZONA DE INSERCIÓN DEL CORDÓN VENAS QUE SE CONTINÚAN CON LAS ARTERIAS
UMBILICAL EN LA PLACENTA, ESTAS ARTERIAS CORIÓNICAS HASTA LA ZONA DE INSERCIÓN
SE DIVIDEN EN VARIAS ARTERIAS CORIÓNICAS, DEL CORDÓN UMBILICAL, DONDE CONVERGEN
QUE SE DIVIDEN A SU VEZ LIBREMENTE EN LA PARA FORMAR LA VENA UMBILICAL. .
PLACA CORIÓNICA ANTES DE PENETRAR EN LAS
VELLOSIDADES CORIÓNICAS
CIRCULACIÓN PLACENTARIA MATERNA

LA SANGRE MATERNA PENETRA EN EL


ESPACIO INTERVELLOSO A TRAVÉS DE ENTRE
80 Y 100 ARTERIAS ENDOMETRIALES
ESPIRALES DE LA DECIDUA BASAL
LA SANGRE MATERNA ENTRA EN EL ESPACIO
INTERVELLOSITARIO CON UNA PRESIÓN
REDUCIDA, NO OBSTANTE, LA PRESIÓN
ARTERIAL MATERNA ES SUFICIENTE PARA
FORZAR A LA SANGRE ARTERIAL MATERNA
OXIGENADA A QUE SE DIRIJA A LA BASE DE
LOS ÁRBOLES DE VELLOSIDADES EN LA PLACA
CORIÓNICA
FINALMENTE, LA SANGRE RETORNA LA
CIRCULACIÓN MATERNA A TRAVÉS DE LAS
VENAS ENDOMETRIALES.
METABOLISMO TRANSFERENCIA
SINTETIZA GLUCÓGENO, COLESTEROL Y ÁCIDOS DIFUSIÓN SIMPLE, DIFUSIÓN FACILITADA,
GRASOS. TRANSPORTE ACTIVO Y PINOCITOSIS.

NUTRIENTES
GASES GLUCOSA: REPRESENTA LA MAYOR FUENTE DE ENERGÍA DEL FETO
AMINOÁCIDOS:TRANSPORTADOS A TRAVÉS DE LA PLACENTA POR LA
DIFUSIÓN SIMPLE. LA CANTIDAD DE OXIGENO QUE
ACCIÓN DE RECEPTORES ESPECÍFICOS.
ALCANZA EL FETO ESTÁ LIMITADA POR EL FLUJO DE
VITAMINAS: TRANSFERIDAS DESDE LA CIRCULACIÓN MATERNA HASTA
SANGRE. LA FETAL.

ELECTROLITOS DESECHOS
SE INTERCAMBIAN LIBREMENTE EN CANTIDADES (P. EJ., UREA, CREATININA, BILIRRUBINA) SE
SIGNIFICATIVAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA, PERO TRANSFIEREN CON RAPIDEZ A TRAVÉS DE LA
CADA UNO A SU RITMO. PLACENTA DESDE LA CIRCULACIÓN FETAL HASTA LA
SANGRE MATERNA QUE BAÑA LAS VELLOSIDADES.
EL FETO ADQUIERE PARTE DE LA INMUNIDAD PASIVA
ANTICUERPOS A TRAVÉS DE LA PLACENTA DE ANTICUERPOS
MATERNOS.
LA INMUNOGLOBULINAS G

AGENTES CITOMEGALOVIRUS, SARAMPIÓN, HERPRES, VIRUS DE


INFECCIOSOS LA RUBEOLA

ÓRGANO A PARTIR DE PRECURSORES PROCEDENTES DEL


ENDOCRINO FETO, DE LA MADRE O DE AMBOS, EL
SINCITIOTROFOBLASTO DE LA PLACENTA SINTETIZA
HORMONAS PROTEICAS Y ESTEROIDEAS
Gonadotropina corionica humana
hCG

LA GLICOPROTEÍNA HCG, SIMILAR A LA HORMONA


LUTEINIZANTE, ES INICIALMENTE SECRETADA POR EL
SINCITIOTROFOBLASTO DURANTE LA SEGUNDA
SEMANA DE DESARROLLO.

LA HCG MANTIENE EL CUERPO LÚTEO

RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DEL CUERPO


LÚTEO Y DE LA PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA Y
ESTRÓGENOS POR PARTE DEL MISMO.
Lactógeno placentario humano
hPL

TIENE UNA ESTRUCTURA SIMILAR A LA DE LA


HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA Y ACTÚA
SOBRE EL CRECIMIENTO, LA LACTANCIA Y EL
METABOLISMO DE LÍPIDOS Y CARBOHIDRATOS.

INDUCE LA LIPÓLISIS MATERNA, CON AUMENTO DE


LOS ÁCIDOS GRASOS LIBRES. ESTO PROPORCIONA
UNA FUENTE ENERGËTICA PARA EL METABOLISMO
MATERNO Y LA NUTRICIÓN FETAL

También podría gustarte