0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas29 páginas

Eq1 Pia Sina CB

El documento analiza los costos relevantes de la empresa Cemex para la toma de decisiones. Describe los productos y servicios de Cemex, así como su modelo de contabilidad administrativa. Se aplica el modelo de costo-volumen-utilidad para calcular el punto de equilibrio de la producción de cemento.

Cargado por

nandanena03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
281 vistas29 páginas

Eq1 Pia Sina CB

El documento analiza los costos relevantes de la empresa Cemex para la toma de decisiones. Describe los productos y servicios de Cemex, así como su modelo de contabilidad administrativa. Se aplica el modelo de costo-volumen-utilidad para calcular el punto de equilibrio de la producción de cemento.

Cargado por

nandanena03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE


Sistemas de Información Administrativa
Informe del estudio de caso de una empresa industrial que involucre el
análisis de los costos relevantes para la toma de decisiones.
Lic En Administración
Semestre: 3° Grupo: CB
Maestro: Adalia Garza García
Integrantes de equipo:
Armendáriz Medina Frida Fernanda - 1946822
Cavazos Méndez Sonia - 2003648
Garza Flores Paola - 2000899
Morales López María Fernanda - 1995505
Pachuca Puente María José - 2006835
Rodríguez Valdez Luis Alberto – 2032725
Romero Méndez Jesús Gibran - 1964303
Salazar Luna Chelsea Abigail - 2020272
Solís López Kassandra Yamilet - 2129222

Contenido Mínimo A Evaluar Cumplimiento


Índice ☐
Introducción. - incluye valores ☐
UANL aplicados
Análisis y emisión de juicio ☐
Conclusiones individuales ☐
Conclusión del equipo ☐
Actividad en inglés ☐
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Calificación PIA Calificación final.

Firma:
Ciudad Universitaria, 14 de noviembre de 2023
1

índice

Introducción........................................................................................................... 2

Empresa Industrial Cemex. .................................................................................. 3

A que se dedica .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

A quien va dirigido Cemex ................................................................................... 4

Productos Cemex .................................................................................................. 5

Como aplica su Contabilidad Administrativa ........................................................... 6

Modelo Costo-Volumen-Utilidad........................................................................... 7

Politica de sustentabilidad o responsabilidad social ......... ¡Error! Marcador no

definido.

Infografía Capitulo 14 ............................................................................................ 9

Caso Práctico asignado ........................................................................................ 10

Análisis y emisión de juicio................................................................................ 20

Conclusión General: ........................................................................................... 21

Conclusiones Individuales ................................................................................. 22

Actividad en ingles ................................................................................................ 27

Bibliografía........................................................................................................... 28
2

Introducción

En este presente trabajo elaboramos un informe sobre una empresa industrial, en


este caso escogimos Cemex, en donde se analizaron sus costos relevantes para la
toma de decisiones. Como primera instancia investigamos acerca de la historia de
dicha empresa, a quien va dirigida y los productos que esta maneja, así como
también la manera en la que aplica la contabilidad administrativa y como esta le
ayuda al cumplimiento de sus objetivos. Por otro lado, aplicamos el modelo costo-
volumen-utilidad, específicamente el punto de equilibrio, que fue uno de los temas
vistos en el semestre. Esto lo hicimos en base a los datos recabados de la empresa,
con el fin de poner en practica lo aprendido.

Indagamos acerca la responsabilidad social que tiene la empresa Cemex, las


acciones y programas que lleva a acabo para considerarse una empresa
socialmente responsable.

En este producto integrador de aprendizaje hicimos uso de los valores previamente


establecidos por la universidad para la elaboración de dicho trabajo, como primer
valor tenemos la Responsabilidad la cual fue aplicada por cada uno de los
integrantes del equipo al mandar cada una de sus actividades y así tener las
evidencias en tiempo y forma. Honestidad, siempre ser sinceros conforme una
situación y trabajo realizado, si llegásemos a tener un error o un tema que se dificulte
aplicamos el valor de la Verdad, nos sinceramos con temas que no comprendíamos
para así ponerle un tema que a la persona se le facilitara, entendimos también en
este proceso sobre la Tolerancia, puesto a que todos aprendemos y manejamos
las situaciones diferentes, teníamos que explicar a la persona más detalladamente
como se hacía ciertos ejercicios etc., siempre con tolerancia.

Y por último Comportamiento ético, a pesar de unos ser amigos trabamos de


separar lo personal con lo escolar, y si no apoyaban hacérselos ver tratando siempre
con respeto a la persona.
3

Empresa de Industrial Cemex.

Sector: MATERIALES

Ramo: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Actividad Económica: FABRICACION Y VENTA DE TODA CLASE DE


CEMENTOS.

Principales Productos y/o Servicios: CEMENTO Y CONCRETO


PREMEZCLADO

A que se dedica:
CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción
que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y
comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Nuestra red de
operaciones produce, distribuye y comercializa cemento, concreto premezclado,
agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, a la vez que
mantenemos relaciones comerciales en aproximadamente 102 naciones. CEMEX
fue fundada en México en 1906 y desde entonces hemos crecido desde ser un
participante local hasta llegar a ser una de las primeras empresas globales de
nuestra industria. Contamos con la gente, la cultura y las oportunidades para
continuar nuestro camino de crecimiento disciplinado. Nuestra meta es satisfacer
las necesidades de nuestros clientes y crear valor para nuestros grupos de interés
consolidándonos como la compañía de materiales para la construcción más
eficiente e innovadora del mundo.

Donde está ubicada: la empresa inició operaciones en el municipio de Hidalgo,


Nuevo León, México, hace 110 años.

Aaron Sáenz Garza 1405, Santa María 64650 Monterrey, Nuevo León.
4

A quien va dirigido Cemex

• Constructoras
• Inversionistas y Desarrolladores de Proyectos
• Despachos de Arquitectura e Ingeniería
• Asociaciones Gremiales
• Autoconstrucción
• Especificadores
• Estructurales
• Producto
• Ambientales
• Gobierno
• Federal
• Estatal
• Municipal
• Universidades
• Académico
• Estudiantes
5

Productos Cemex

Cemento

Concreto

Agregados y Aditivos

(grava, arena y piedra)

Producto elegido: Cemento

Es el material de construcción más utilizado en todo el mundo

Materias primas: Las materias primas para la producción del cemento son
calizas y margas
6

Como aplica su Contabilidad Administrativa


CEMEX utiliza la contabilidad administrativa para determinar los costos de
producción de sus productos y servicios, lo que les permite analizar y controlar
los costos asociados a la producción de cemento, concreto y otros materiales
de construcción. También se utiliza para establecer presupuestos y metas
financieras a corto y largo plazo.
Evalúa la rentabilidad de sus diferentes líneas de negocio, productos y
regiones. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre la asignación de
recursos y la expansión de sus operaciones.

Elementos del costo (cemento):

Precio de venta

$ 250

Costos relevantes e irrelevantes


Costos relevantes
Costo variable de producción $ 150.00
Gastos variables de venta $ 30.40
Costos irrelevantes
Gastos Fijos de Admón. y Vta. $ 1,200,000.00
7

Modelo Costo-Volumen-Utilidad

PUNTO DE EQUILIBRIO

La empresa dedicada a la industria de la construcción Cemex S. A. B de C. V, desea


realizar un análisis CVU de uno de los cuatro productos que maneja:
Cemento
Precio de venta $ 250
Costo variable $150
Costo fijo $1,200,000.00

Se pide:

a) Punto de equilibrio en unidades

b) Punto de equilibrio en pesos

c) Porcentaje de margen de contribución


60% de margen de contribución
8

Muestra política de sustentabilidad o responsabilidad social.

Sostenibilidad e inclusión

Cemex lleva a cabo diversas


acciones ambientales entre las
que se encuentran el Programa
Futuro en Acción (FeA) enfocado
en lograr la neutralidad de
carbono junto con acciones como el coprocesamiento de residuos, uso de
combustibles alternos, educación ambiental y conservación de flora y fauna.

Hacer del planeta un lugar más sostenible es una


de las premisas del Programa de Restauración
Comunitaria (PRAC), con el objetivo de lograr un
impacto ambiental y formar agentes de cambio
en sus comunidades.

La Responsabilidad Social Empresarial también implica el desarrollo de iniciativas


de inclusión y equidad, como el comité de diversidad de Cemex. En este comité
existen 3 grupos de afinidad que buscan contribuir a la justicia social de: mujeres,
personas con discapacidad y LGBT+, así como aliados, a favor de los cuales se
promueven iniciativas.
La igualdad de género y justicia social para las
mujeres también se promueve en Cemex y uno
de los diversos programas que forman parte
de este esfuerzo es Mujer Construrama, que
valora el trabajo de las emprendedoras que
forman parte de la red de distribución de Cemex.
9

Infografía Capitulo 14
https://www.canva.com/design/DAFzbldJ2uY/xBSFEWHBZBpQfTtZTTk6Tg/edit?ut
m_content=DAFzbldJ2uY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_
source=sharebutton
10

Caso Práctico asignado

Reporte del cálculo de un caso práctico del modelo CVU y el costeo directo y
absorbente de una empresa.

1. Una taquería tiene CV por $162,500 que representan el 65% de sus ventas,
se vendieron 12,500 unidades, sus costos fijos fueron de $28,000, tuvo
utilidades de $59,500
se pide:
11

2. Una fábrica de taladros industriales tiene una capacidad normal menstrual


de 6000 unidades; sin embargo, actualmente solo produce y vende 5000 a
un precio de $ 850 cada una, sus costos son los siguientes:
CF $500,000
CV de producción $450
Gastos fijos de admón. $350,000
Gastos variables de venta $30
Una cadena de ferreterías solicito a la fábrica 800 taladros, ofreciendo
comprarlos a $570, cada nuevo taladro tendría que llevar la marca de la
cadena de ferreterías, y este diseño requiere un costo adicional de 10%
de los C.V. de producción, Este pedido no generaría gastos
variables de venta.
12

a) La fábrica de taladros desea calcular sus precios en base a diferentes métodos


de fijación, desea determinar sus PV en volúmenes de 1000 unidades si desea
una utilidad del 40% de su costo.
¿Cuál sería el PV en un volumen de 1000 unidades?
R= $1,862
¿Cuál sería el PV en un volumen de 2000 unidades?
R= $1,267
¿Cuál sería el PV en un volumen de 3000 unidades?
R= $1068.64
¿Cuál sería el PV en un volumen de 4000 unidades?
R= $969.50
¿Cuál sería el PV en un volumen de 5000 unidades?
R= $910
¿Cuál sería el PV en un volumen de 6000 unidades?
R= $870.32
13

Si actualmente decide producir 5000


unidades, pero solo vende 4500 unidades:1) ¿Cuál sería la utilidad en este
volumen de ventas?
R= $1,085,000
¿Cuál sería el % que representa esta utilidad del costo total?
R= 36.04%

Determine el nuevo PV para obtener la utilidad deseada (4500 unidades)


R= $936.43
¿Cuál sería el PV mínimo para recuperar la inversión?
R= $621.66
Realice el ER integrado con la información del pedido adicional y las ventas
actuales conteste: ¿Cuál es el total de las ventas del actuales más el pedido
adicional?
Realice el ER integrado y conteste:
14

¿Cuál es la utilidad de operación? R=$1,203,935

b) La empresa de Taladros industriales desea fijar su precio en base al método del


rendimiento deseado ya que sus accionistas desean un 20% de su inversión la
empresa cuenta, con Edificios, Maquinaria, terrenos los cuales tienen un valor de
$5,000,000, cuenta con un capital de trabajo igual al 40% de sus ventas.
Determine las variables de la formula y conteste:
¿Cuál es el CT de las unidades vendidas?
R= $3,250,000
¿Cuál es el valor de la IF de los accionistas?
R= $5,000,000
¿Cuál es el PV basado en rendimiento deseado?
R=$894.73
¿Cuál es el monto de las ventas en base al rendimiento deseado?
R= $4,473,650
15

Realice el ER por el método directo para mostrarles a los accionistas cual es la


utilidad de operación

3. Una compañía de Sillas tiene los siguientes costos por una silla que
produce. Los costos variables de producción estándar son de $220. La tasa
fija de producción es de $22.50 al año.
Los gastos de venta variable son de $60 la silla, y los gastos de venta fijos,
$5.040,000 al año. El precio de venta es de $400 la silla. Los resultados del
año son los siguientes:
Ventas 300,000 sillas
Producción 320,000sillas
Inv. Inicial 20,000 sillas
Se pide: Prepare un estado de resultados utilizando el enfoque del costeo
Absorbente.
y conteste:
¿Cuál es el CT por unidad?
R= $242.5
¿Cuál es el monto total de los CF de producción?
R= $7,200,000
¿Cuántas unidades corresponden al Inventario Final?
R= 40,000
16

¿Cuál es el valor del inventario inicial por Costeo Absorbente?


R= $4,850,000
¿Cuál es el valor de la producción por Costeo Absorbente?
R= 77,600,000
¿Cuál es el valor de las unidades disponibles para la venta?
R= $82,450,000
¿Cuál es el valor del inventario final por Costeo Absorbente?
R= $9,700,000
¿Cuál es el valor del CDV?
R= $72,750,000
¿cuántas unidades son las disponibles para la venta?
R= 340,000 Uds.
¿Cuál es el valor de la utilidad bruta?
R= $47,250,000
¿Cuál es la utilidad de operación?
R= $24,210,000

4. La compañía Industrial Time vende 3 productos, y estudia la posibilidad de


eliminar uno de ellos analizan los últimos resultados donde ven los
siguientes datos:
17

¿Qué producto es el que debe eliminarse?

R= Producto A
El análisis marginal determino lo siguiente:
• El material directo de cada producto es variable
• La mano de obra es fija
• Los gastos indirectos de fabricación fijos ascienden a $15,000, el resto son
los gastos indirectos de fabricación variables que son el 25% al producto A,
20 % al producto B y el resto al producto C
• Los gastos de venta y administración variables corresponden al 10% de las
ventas Se pide:
• Realice el ER por costeo directo para determinar si se debe o no
eliminar el producto
R= No se elimina

¿Cuál es el MCT del Producto A?


R= $46,000
18

¿Cuál es el MCT del Producto B?


R= $122,000
¿Cuál es el MCT de los tres productos?
R= $308,000
Elimine el producto A, realice el nuevo estado de resultados y conteste, ¿qué efecto
tendrá sobre la utilidad?
R= una disminución de $46000

a) Si se eliminan el producto A y en su lugar se hará el producto "D" el cual tiene


los siguientes datos: Ventas 1000 unidades, PV $60, MP $ 20 por unidad.
GIF 50% de la MP, Gastos de venta y administración variables 10% de las
ventas (Realice los cálculos necesarios)
¿Qué efecto tendrá sobre la utilidad?
R= un aumento de $24,000
19

b) Suponga que las ventas del producto A pesar de tener perdida se


incrementan un 100% cual sería el efecto sobre la utilidad?
R= un aumento de $81,000

c) Suponga que se ha logrado disminuir 20% el costo de la MP del producto A.


¿Qué efecto tendrá en la utilidad?
R= un aumento de $5000
20

Análisis y emisión de juicio


Al iniciar el trabajo todos los integrantes tenían miedo, otra mucha presión pues
necesitaban los puntos completos, el investigar sobre la empresa la verdad creo
que es algo que les emociona a todos, pero teníamos mucha presión de por medio,
por otros trabajos en la misma semana y con el mismo valor tanto puntaje como de
importancia.

Se nos hizo complicado transformar todo lo financiero a lo que nosotros vemos,


porque nuestra empresa tenía todo financiero y cosas muy avanzadas que concierto
que todavía no estamos en ese nivel en el área numeral.

Aun así, intentamos que todo lo aprendido en clase diera para convertir un estado
de resultados que nos pudiera ayudar a lo largo del trabajo y tratar de convertir lo
más mínimo, a lo que nosotros vemos.

El hecho de trabajar sobre presión es muy complicado, el trabajar y ponerte de


acuerdo con personas que tienen diferentes tiempos, ocupaciones etc. También se
nos hizo algo cansado, pensamos que no íbamos acabarlo o que no tendríamos un
buen resultado.

Es una empresa muy grande y había mucha información diferente, sé que no iba la
misión y visión, pero encontramos como cinco diferentes y no sabíamos cuál era la
información verdadera de la empresa.

Encontrar el precio real, fuimos hasta ferreterías a comprobar y comparar el precio


real del producto elegido. El pensar que alguna operación o procedimiento estaría
mal también nos causaba mucha ansiedad

Más que nada se batalló en eso, que todo estaba financiero y lo necesitábamos de
otra manera. La verdad mi equipo trabajo muy bien un poco estresados y
presionados
21

Conclusión General:
En el producto integrador de aprendizaje centrado en la empresa Cemex, se
destaca la aplicación crucial de la contabilidad administrativa como un pilar
fundamental para la toma de decisiones estratégicas. A través de la contabilidad
administrativa, la empresa puede analizar sus costos de producción, identificar
áreas de mejora y optimizar la asignación de recursos. El estado de resultados por
costeo directo se convierte en una herramienta esencial en este contexto,
permitiendo una visión detallada de los costos variables y fijos asociados a la
producción. Este enfoque proporciona una comprensión más clara de la rentabilidad
de los productos y contribuye a una mejor planificación financiera. Al incorporar el
modelo costo-volumen-utilidad (CVU), Cemex puede evaluar el impacto de
diferentes niveles de producción en sus costos y utilidades. Este análisis contribuye
a la formulación de estrategias que optimizan la eficiencia operativa y maximizan
los beneficios. El punto de equilibrio se revela como una métrica vital, ya que indica
el nivel de actividad necesario para cubrir los costos totales. Esta información es
esencial para la toma de decisiones relacionadas con la fijación de precios, la
planificación de la producción y la gestión de riesgos financieros. En el ámbito de la
responsabilidad social empresarial, Cemex demuestra un compromiso destacado.
Al integrar la contabilidad administrativa en sus prácticas, la empresa puede evaluar
no solo la rentabilidad financiera, sino también el impacto social y ambiental de sus
operaciones. Esto refleja un enfoque holístico que va más allá de los resultados
financieros, considerando el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

En conclusión, el producto integrador de aprendizaje para Cemex demuestra cómo


la contabilidad administrativa, el estado de resultados por costeo directo, el modelo
costo-volumen-utilidad, el punto de equilibrio y la responsabilidad social empresarial
se entrelazan para impulsar la toma de decisiones informada y sostenible en el
entorno empresarial actual. Este enfoque integral no solo optimiza la rentabilidad,
sino que también refleja el compromiso de la empresa con la ética, la transparencia
y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
22

Conclusiones Individuales

Armendáriz Medina Frida Fernanda

Al principio tenía mucho miedo de cursar la materia ya que venía de una experiencia
mala en la materia de contabilidad, también por las referencias que veía, aprendí
que no me debo de dejar llevar por esos tipos de comentarios, porque en mi
experiencia fue diferente, considero que me fue bien, aunque se me hizo muy difícil
seguir el ritmo y ver que algunos eran muy rápidos en comprender, realizar y hacer
ejercicios. Considero que la materia va enlazada a microeconomía, ya que vemos
costos totales, costos fijos y tenemos una base anterior con lo que vimos en clase.
En los últimos temas me confundí un poco. En mi caso ya tengo establecida una
empresa a la que voy a trabajar, que es agua y drenaje monterrey, los temas que
empezamos a ver después del segundo parcial, los puedo aplicar en tuberías, en el
precio de medidores etc. Y también el punto de equilibrio en unidades, por las
herramientas que compra y venta de la empresa.

Cavazos Méndez Sonia

Durante este semestre aprendí mucho acerca de la materia de Sistemas de


Información Administrativa, así como los diversos conceptos y habilidades que
considero fundamentales en la gestión y toma de decisiones dentro de una
organización. Uno de los aspectos más importantes que he aprendido es cómo los
sistemas de información administrativa pueden ayudar a recopilar, procesar y
presentar datos de manera eficiente para facilitar la toma de decisiones estratégicas
en una empresa y cómo es que influyen los costos, las ventas, la producción, los
inventarios con los que cuente la empresa, etc. La relación que yo noto que tiene
esta materia con estadística inferencial es que toman las decisiones basadas en
datos y el análisis de tendencias y patrones. Yo opino que esta materia se puede
aplicar en lo laboral de manera muy importante, ya que gracias a los datos que se
recopilan es que ayuda a las empresas a tomar buenas decisiones, así como vimos
en algunos problemas en clase dando solución a lo que nos dicen, así mismo se va
a aplicar en alguna organización.
23

Garza Flores Paola

Este semestre en la materia de sistema de información administrativa aprendí


muchas cosas de la contabilidad que anteriormente no había entendido, es una
materia fácil pero tiene su chiste, aprendí cosas nuevas como a hacer el punto de
equilibrio en unidades y en pesos, el margen de contribución, aprendí a hacer
estados de resultados y análisis marginales entre otras muchas cosas, lo que me
ayudó de esta materia también fue que la maestra nos ponía a practicar mucho, y
creo que muchos de los temas que veo en la universidad no los veré en mi vida
laboral, pero habrá cosas que si habrán valido la pena y que estando en un trabajo
se me facilitara porque eso ya lo habría visto, ya nada más lo pondría en práctica,
creo que esta materia es una de las más importantes en esta carrera como también
los es la contabilidad financiera o la contabilidad de costos, son diferentes materias,
pero trata de lo mismo, de contabilizar te preparan para ser competitivo, para saber
administrar y hacer bien tu trabajo, en lo personal me gustó mucho y también me
gusto la manera en la que la Maestra nos explicaba las cosas.

Morales López María Fernanda

En esta materia realmente puedo decir que aprendí demasiado, se volvió para mí
una materia muy interesante y realmente me gusta, sobre todo que es una disciplina
la cual podemos aplicar en nuestro ámbito laboral de muchas maneras. Con lo
aprendido de esta materia me he dado cuenta de que se relaciona con variedad de
materias, como, por ejemplo, las finanzas ambas disciplinas trabajan juntas para
garantizar que la empresa alcance sus objetivos financieros y se mantenga en un
estado financiero saludable. Por otro lado, considero que la contabilidad
administrativa es fundamental para el área en la que me quiero especializar que es
recursos humanos, ya que nos ayuda con los costos laborales y la gestión del
personal son aspectos críticos de la contabilidad administrativa. La colaboración con
el departamento de recursos humanos es importante para garantizar que los costos
laborales se registren y analicen de manera precisa y se integren en la toma de
decisiones de gestión.
24

Pachuca Puente María José

A lo largo de este semestre pude ir desenvolviéndome más y adentrarme a los


temas que se vieron durante clase. A l iniciar el semestre la materia se me hizo muy
confusa ya que en semestres anteriores no aprendí lo necesario, pero conforme iba
avanzando el semestre iba entendiéndole un poco más a todos estos temas nuevos
y ser más activa en cuanto a las actividades. Desde el día uno que estuve en esta
materia pude ver que todo era de siempre estar practicando todos los temas que se
veían en clase, la practica en esta materia es una de las cosas más importantes.
Una de las cosas que me deja de enseñanza esta materia además de todos los
temas que pudimos ver a lo largo del semestre es la puntualidad, el trabajo en
equipo y la responsabilidad que, aunque son fundamentales muchas veces no le
damos la importancia que estos tienen. Sé que todo lo aprendido en la materia no
es en vano, estoy consciente que estos temas se verán en el ámbito laboral en un
futuro. Considero que esta materia así mismo como todas las que tienen que ver
con contabilidad como lo son contabilidad de costos o financiera son las más
importantes de la carrera.

Rodríguez Valdez Luis Alberto

En conclusión, con esta materia pude ver de mejor manera el cómo se hace el
trabajo en una empresa, el ver como la contabilidad ayuda mucho a la producciones,
como hasta con una formula se podrían tomar decisiones a llevar a cabo a futuro de
la empresa, como lo es en estadística que con una simple encuesta y una formula
sabrías tomar una decisión empresarial, el cómo un producto puede afectar-
beneficiar a la empresa, puedo decir que esta materia ha sido de las mejores que
he tenido hablando de las tres materias de contabilidad que es financiera, costos y
administración, me gustó mucho porque habla sobre los costos variables de los
productos, los costos importantes que tienen que ver directamente con el producto
y como el saber manejarlos y administrarlos con un estado de resultados directo, el
saber diferenciar entre los costos fijos y variables me parece muy interesante, ya
que, proporciona de forma detallada y especifica los datos monetarios de la
organización y ver cómo o que podrían mejorar. Podríamos aplicarlo absolutamente
25

para todo, desde una tienda pequeña a una grande, como podría ser una panadería,
tortillería a una empresa como ternium, el saber que empresas grandes manejan
esta forma de administración nos da a entender que hay que llevar un control sobre
la empresa, y su toma de decisiones los llevo a donde están ahora. Hablando sobre
cómo puede aplicarse, podríamos ver productos de tiendas y pensar el cómo fue
elaborado el producto y cuál fue el costo de este, me parece algo muy interesante
el replantearte que los alimentos u objetos que compramos llevaron este método de
contabilidad.

Romero Méndez Jesús Gibran

A lo largo de este semestre pude aprender a analizar de una forma detallada la


administración de una empresa y a cómo es que esta se maneja, todo esto se aplicó
de una forma práctica para el fortalecimiento de los temas. Esto nos hizo ver que es
fundamental para nuestro futuro ya que esto no solo nos puede ayudar en el ámbito
personal, sino que también en el ámbito laboral ya que es de vital importancia para
nuestro área de trabajo, para su manejo, administración y toma de decisiones para
el beneficio de la empresa porque esa será una de nuestras funciones de dentro de
esta, por eso es que se me hace muy importante que nos enseñen todo lo relevante
con esta materia para que pueda aplicarla en mi vida tanto personal como
profesional a partir del día de mañana.

Salazar Luna Chelsea Abigail


Como conclusión personal puedo decir que he aprendido muchas cosas a lo largo
del semestre, no solo académicamente, sino que en muchos aspectos más. No solo
aprendí de mi docente, sino que también de mis compañeros, al realizar trabajos en
equipo tuvimos mucho compañerismo y fuimos muy solidarios entre nosotros, lo
cual hace que el trabajo en equipo sea mucho más cómodo. Al igual aprendí mucho
de mí misma, me di cuenta de que puedo dar mucho mejor desempeño si de verdad
me lo propongo, gracias a la dinámica de la clase pude darme cuenta, ya que a
diario realizábamos ejercicios de práctica, los cuales me hicieron adquirir muchos
conocimientos. Si tuviera que relacionarlo con otra materia sería con programación,
son materias muy diferentes pero las dos se basan en la práctica, ya que puede que
26

sepas la teoría, pero si no la pones en práctica no puedes aprender realmente cómo


se llevan a cabo los procesos.
Y en el ámbito laboral puedo relacionar mi aprendizaje del trabajo en equipo, en el
trabajo siempre vamos a tener que estar colaborando con más personas, ya que
una buena colaboración de un equipo puede hacer que el trabajo sea mucho más
efectivo.

Solís López Kassandra Yamilet

La materia de sistema de información administrativa es una rama de la contabilidad,


está permite que la empresa logre una ventaja competitiva, que logre alcanzar un
liderazgo en costos y distinguirse entre las empresas, es fundamental que las
empresas selecciones una estrategia competitiva que les permita establecer. La
contabilidad administrativa personalmente se me hizo un poco complicada por los
problemas anteriores con las materias pasadas, gracias a las prácticas y
laboratorios pude comprender más los temas, como administrados me gustaría
poder lograr todos mis objetivos, ya sea en alguna empresa o en algún
emprendimiento generado de mi parte. El tema de mi interés es el de costo-volumen
se basa en las variables del costos, precios y volumen todo esto con el fin de
aumentar las utilidades. Algunos de estos temas los mencionamos en la materia de
microeconomía en donde pudimos observar tablas, gráficas etc., en el campo
laboral, es indispensable poder reconocer las distintas cantidades en CT, PV,
porcentajes, todo eso para poder llegar a generar ganancias y no pérdidas.
En lo personal, espero poder utilizar todas estas herramientas para poder seguir en
los negocios familiares, o al empezar en mi vida laboral.
27

Actividad en ingles
28

Bibliografía

• Resultados del cuarto Trimestre 2022

• Agricole, E. C., Vertua, F. C. C., & de productos sostenibles Vertua, P. de

N. F. (s/f). Resultados del cuarto trimestre 2022. Cemex.com. Recuperado

el 11 de noviembre de 2023, de

https://www.cemex.com/documents/d/cemex/cxesp22-4-1

• Cemex es reconocida por mantenerse 20 años de manera consecutiva


como empresa socialmente responsable | CEMEX México. (s. f.).
https://www.cemexmexico.com/-/cemex-es-reconocida-por-mantenerse-20-
anos-de-manera-consecutiva-como-empresa-socialmente-responsible

• .::. Grupo BMV: perfil. (s. f.).


https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/CEMEX-
5203#:~:text=Nuestra%20red%20de%20operaciones%20produce,comercial
es%20en%20aproximadamente%20102%20naciones.

• Productos. (s/f). Cemexmexico.com. Recuperado el 11 de noviembre de


2023, de https://www.cemexmexico.com/productos

También podría gustarte