5° Grado - Sesiones Del 09 Al 13 de Octubre
5° Grado - Sesiones Del 09 Al 13 de Octubre
5° Grado - Sesiones Del 09 Al 13 de Octubre
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 09/10/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Justifica que el quehacer - Describe las - Elabora un - Escala de
basándose en conocimientos tecnológico progresa con el clases de cuadro de valoración
sobre los seres vivos, materia paso del tiempo como recursos doble entrada
y energía, biodiversidad, Tierra resultado del avance naturales y de los
y universo. científico para resolver como se recursos
- Comprende y usa problemas. utilizan naturales
conocimientos sobre los - Opina cómo el uso de los mediante
seres vivos, materia y objetos tecnológicos ejemplos.
energía, biodiversidad, impacta en el ambiente, con - Explica cómo el
Tierra y universo. base en fuentes viento es un
- Evalúa las implicancias del documentadas con respaldo recurso
saber y del quehacer científico. material y
científico y tecnológico. energético.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se presenta la siguiente fotografía y la analizan:
________________________________________5° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
40130.jpg" \* MERGEFORMATINET
Dialogan dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Cuáles son los recursos
naturales?, ¿Qué características tienen?, ¿Cómo crees que se clasifican
Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plantean el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada es verdadera?, ¿qué haremos después?, ¿y qué
haremos al final?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
Dialogan en grupo sobre información y el cuadro de doble entrada que realizaron responden las
preguntas:
¿Cómo se clasifican los recursos naturales? ¿Por qué?
¿Cómo utilizan los recursos naturales en tu región?
¿Cómo el viento es un recurso material y también energético?
¿En qué situaciones de tu vida diaria es necesario utilizar los recursos naturales?
Exponen los cuadros de doble entrada elaborados sobre la clasificación y utilidad de los recursos
naturales.
Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se
indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
________________________________________5° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Describe las clases de - Explica cómo el viento es
recursos naturales y como un recurso material y
se utilizan mediante energético.
ejemplos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 09/10/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Lee diversos tipos de textos - Identifica información - Lee un texto - Realiza una - Escala de
escritos en su lengua materna. explícita, relevante y informativo lectura de un valoración
- Obtiene información del complementaria que se prediciendo de texto
texto escrito. encuentra en distintas que trata a informativo de
partes del texto. Selecciona partir de la los minerales
- Infiere e interpreta
datos específicos e integra imagen y título
información del texto.
información explícita cuando - Identifica la
- Reflexiona y evalúa la se encuentra en distintas información del
forma, el contenido y partes del texto con varios texto para
contexto del texto. elementos complejos en su plantear series.
estructura, así como con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Explica el tema, el propósito,
los puntos de vista y las
motivaciones de personas y
personajes, las
comparaciones e hipérboles,
el problema central, las
enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y
sintetizando la información,
para interpretar el sentido
global del texto.
________________________________________5° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Escriben en tarjetas los minerales que forman parte de sus recursos naturales:
Oro Cobre Petróleo
Responde las preguntas:
Predicen el contenido del texto, respondiendo preguntas ¿Qué información adelantan el título y
subtítulos?, ¿Las imágenes proporcionará alguna información?, ¿Has visto antes un cuadro
similar al que acompaña el texto? ¿Sabes que nombre recibe?
Expresan el propósito con el que leerá el texto: ¿Para qué crees que vas a leer el texto?
Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.
________________________________________5° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Construyen a partir de este párrafo una serie de elementos que pertenece a un grupo. Ejemplo:
Materiales de contrucción: ladrillo, cemento, fierros, clavos, etc.
Expresan otras series como el ejemplo dado.
Se explica sobre la serie:
La Serie
La serie es un grupo de elementos que se relacionan entre sí, porque pertenecen
al mismo campo semántico o razón. Ejemplo Razón: juguetes pelota, muñeca,
carro, ludo
________________________________________5° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Lee un texto informativo Identifica la información del
prediciendo de que trata a texto para plantear series.
partir de la imagen y título
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
SESIÓN DE TUTORÍA 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Tutoría Fecha: 09/10/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental.
Gestiona - Explica el uso de recursos - Deliberan - Escribe - Lista de
responsablemente el naturales renovables y no propuestas con compromisos cotejo
espacio y el ambiente. renovables que realiza su acciones para para cuidar el
- Comprende las escuela, y planifica y ejecuta cuidar el suelo. suelo.
relaciones entre los actividades orientadas a
elementos naturales mejorar las prácticas de su
y sociales. escuela para la conservación
del ambiente relacionadas al
- Maneja fuentes de
manejo y uso del agua, la
información para
energía, 3R y residuos sólidos,
comprender el
conservación de los ecosiste-
espacio geográfico y
mas, transporte, entre otros.
el ambiente.
- Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Presentación Tiempo aproximado:
Se presentando un rompecabezas con la siguiente imagen:
Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una
________________________________________5° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
• Enfermedades
La •Presencia de
basura insectos y
trae… roedores.
________________________________________5° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Responden las preguntas después de haber propuesto algunas acciones para cuidar el suelo:
¿Por qué debemos cuidar el suelo?
¿Qué pasa si no cuidamos el suelo?
Escriben un compromiso para cuidar el suelo.
Se concluye compartiendo el compromiso que escribieron para cuidar el suelo.
Cierre Tiempo aproximado:
De forma voluntaria expresan porque es importante cuidar el suelo.
1. Expresa Cuidamos la contaminación del suelo cuando...
Después de la hora de tutoría.
Resuelven una ficha de extensión
________________________________________5° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Deliberan propuestas de Escribe compromisos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes acciones para cuidar el para cuidar el suelo.
suelo.
________________________________________5° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y Tecnología Fecha: 10/10/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Describe el carácter - Describe las - Ficha de - Escala de
basándose en conocimientos dinámico de la estructura clases de suelo observación y valoración
sobre los seres vivos, materia externa de la Tierra. utilizando experimentaci
y energía, biodiversidad, Tierra ejemplos. ón de los tipos
y universo. de suelo.
- Comprende y usa -
- Explica las
conocimientos sobre los
características
seres vivos, materia y
y los tipos de
energía, biodiversidad,
suelo que
Tierra y universo.
identificaron en
- Evalúa las implicancias del la región.
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
________________________________________5° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se presenta la siguiente adivinanza:
¿Qué propiedad debe tener ese suelo para que sus cultivos crezcan?
________________________________________5° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
40130.jpg" \* MERGEFORMATINET
Dialogan dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Cómo es el suelo ?, ¿Qué tipos
de suelos conoces?, ¿Qué características tienen?
Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Elaboran el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada es verdadera?, ¿qué haremos después?, ¿y qué
haremos al final?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
________________________________________5° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Responde:
¿Qué tipos de suelo observaron?
¿Cuáles son sus características?
Dialogan en grupo sobre información y la experiencia realizada responden las preguntas: ¿En
qué capa del suelo se puede cultivar? ¿Por qué?; ¿Qué necesita un suelo para ser fértil?, ¿Qué
otros tipos de suelo hay en tu región?
Exponen los cuadros de doble entrada elaborados sobre las características y tipos de suelo.
Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada y la experiencia, si tienen
similitudes se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre las características y tipos suelo.
Dialogamos sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superarlos. mediante las
preguntas ¿Cuáles son las características del suelo ?, ¿El experimento les ayudó a explicar las
características de los tipos de suelo?;
Cierre Tiempo aproximado:
Expresan lo aprendido sobre las características y tipos de suelo.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste sobre el suelo?
¿Qué características tiene el suelo ?
¿Cuáles son los tipos de suelo ?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
________________________________________5° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Arte y Cultura Fecha: 10/10/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - Explora los elementos de los - Expresa la - Pintado de - Escala de
lenguajes artísticos. lenguajes de las artes técnica del piedras. valoración
- Explora y experimenta los visuales, la música, el teatro pintado de
lenguajes del arte. y la danza, y los aplica con piedra
- Aplica procesos creativos. fines expresivos y comuni- explicando
cativos. Prueba y propone
- Evalúa y socializa sus cómo elaboro
formas de utilizar los
procesos y proyectos. y expone la
medios, los materiales, las
herramientas y las técnicas imagen que
con fines expresivos y elaboro.
comunicativos. - Selecciona
- Registra sus ideas y las materiales para
influencias de sus pintar la piedra
creaciones y las presenta de de río.
diversas maneras. Asume
roles en las diferentes fases
del proyecto artístico y
evalúa el impacto de sus
acciones en el resultado de
sus creaciones o
presentaciones.
________________________________________5° Octubre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Enfoque de orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
común. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Leen el poema “Tiempo de arena”, se presenta la letra en un papelote.
Responden las preguntas ¿les gustó el poema? ¿De qué habla el poema? ¿Te imaginas si eres
una piedra?
Se propone el reto
¿Les gustaría pintar una piedra?
¿Cuál sería el mensaje que nos da?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Responden a la preguntas ¿creen que podrían pintar una piedra? ¿Qué forma tiene una piedra?
Responden a las preguntas:
________________________________________5° Octubre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué materiales
podemos utilizar? __________________________________________________________
__________________________________________________________
____
Planificar
Asumen tareas para el pintado de una piedra para ello forman equipos de trabajo.
Explorar y experimentar
Pedimos a los estudiantes escriban en tarjetas metaplan los materiales que utilizaran para pintar
su piedra.
El grupo responsable reparte los materiales que utilizaran para el pintado de una piedra.
Se explica cómo se puede realizar el pintado de una piedra:
________________________________________5° Octubre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
colores utilizaron para pintar su piedra? ¿Creen que podríamos combinar los colores para un
mejor acabado? ¿Por qué?
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
Afinan sus detalles para una mejor presentación del pintado de la piedra.
Completan el pintado de la piedra de acuerdo a lo que desean presentar.
Realizan las modificaciones necesarias para mejorar el pintado de la piedra.
Presentar y compartir
Indicamos que mediante la técnica del museo exponen como realizaron el pintado de la piedra
para ello ubican su silla en media luna.
Se pide que expliquen que quisieron expresar al pintar su piedra y su importancia.
________________________________________5° Octubre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencias: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos de creación.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Expresa la técnica del Selecciona materiales para
pintado de piedra pintar la piedra de río.
explicando cómo elaboro y
expone la imagen que
elaboro.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 10/10/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Plantea - Plantea dos o - Escala de
cantidad. datos y una o más acciones relaciones entre más valoración
- Traduce cantidades a de agregar, quitar, los datos de un operaciones
expresiones numéricas. comparar, igualar, reiterar, problema y los para resolver
agrupar y repartir resuelve con problemas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las cantidades, para operaciones
operaciones. transformarlas en decimales.
expresiones numéricas - Emplea
- Usa estrategias y
(modelo) de adición, esquemas
procedimientos de
sustracción, multiplicación y gráficos para
estimación y cálculo.
división con números resolver dos o
- Argumenta afirmaciones naturales, y de adición y más
sobre las relaciones sustracción con decimales. operaciones
numéricas y las
- Emplea estrategias y con números
operaciones.
procedimientos como los decimales
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
________________________________________5° Octubre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Recordamos que en la actividad anterior resolvimos problemas con números decimales.
Dialogamos con las preguntas:
¿Qué operaciones de números decimales realizamos?
¿En qué operaciones debe estar la coma decimal en una columna?
¿Cómo se multiplica y divide números decimales?
El reto a lograr el día de hoy es:
________________________________________5° Octubre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Cómo realizaría un esquema para hallar los kilos de semilla que compró Mateo?
Realizan una representación de un esquema para hallar la cantidad de semillas que tiene Mateo:
Socializan el resultado del problema explicando cuántas operaciones tuvieron que realizar para
resolver el problema
Se explica sobre los problemas de dos o más etapas:
________________________________________5° Octubre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
– Traduce cantidades a expresiones numéricas.
– Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
– Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
– Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Plantea relaciones entre los Emplea esquemas gráficos
datos de un problema y los para resolver dos o más
resuelve con operaciones operaciones con números
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes decimales. decimales
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 11 – 09 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la Planifica el texto - Escribe un - Escala de
textos en su lengua materna. situación comunicativa informativo texto valoración
- Adecúa el texto a la considerando el propósito teniendo como informativo del
situación comunicativa. comunicativo, el tipo textual, propósito difundir relieve
así como el formato y el información sobre peruano
- Organiza y desarrolla las
soporte. Mantiene el registro el suelo de la
ideas de forma coherente y
formal e informal; para ello, región.
cohesionada.
se adapta a los destinatarios
- Utiliza convenciones del Escribe un texto
y selecciona algunas
lenguaje escrito de forma informativo de
fuentes de información
pertinente. acuerdo a la
complementaria.
- Reflexiona y evalúa la planificación, y
- Escribe textos de forma
forma, el contenido y con subtemas en
coherente y cohesionada.
contexto del texto escrito. diferentes
Ordena las ideas en torno a
párrafos para la
un tema, las jerarquiza en
coherencia del
subtemas de acuerdo a
texto.
párrafos, y las desarrolla
para ampliar la información,
sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre
las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios de
los campos del saber.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Recordamos que en la actividad anterior conocimos los tipos de suelo y los que hay en nuestra
localidad.
Observan las imágenes de los tipos de suelo:
________________________________________5° Octubre/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Dialogamos con las preguntas: ¿Qué conocimientos tienen acerca del tema? ¿Por qué les
________________________________________5° Octubre/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
gustaría compartir ese tema con sus lectores? ¿Qué información consideran básica para que los
destinatarios se informen sobre ese tema?
Consulta información sobre el tema que escogiste en enciclopedias, revistas especializadas e
internet. Luego, anota las fuentes que consideres más importantes de donde obtuviste
información.
Escribe los subtemas que te gustaría tratar. Ejemplo los tipos o las características de suelo.
Escribe la información y los datos necesarios para el texto informativo pueden utilizar información
de las actividades anteriores.
Se les recomienda que para que escriba su texto informativo cada párrafo va aportando
información diferente sobre un mismo tema y cada aspecto nuevo del tema es un subtema. Esto
se conoce como progresión temática y es una de las condiciones para que un texto sea
coherente.
Se les recuerda que para escribir su texto informativo debe reunir los siguientes requisitos:
Redacta el primer borrador del texto informativo de acuerdo con la planificación y lo organiza en
el siguiente esquema:
________________________________________5° Octubre/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Planifica el texto informativo teniendo Escribe un texto informativo de acuerdo
como propósito difundir información a la planificación, y con subtemas en
sobre el suelo de la región. diferentes párrafos para la coherencia
del texto.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal Social Fecha: 11 – 09 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - Describe las relaciones que Describe las - Elabora una - Escala de
espacio y el ambiente. se establecen entre los características del tabla para valoración
- Comprende las relaciones elementos naturales y relieve peruano. explicar las
entre los elementos sociales de un determinado características
naturales y sociales. espacio geográfico de su Explica cómo el de los seres
localidad o región, o de un relieve peruano vivos.
- Maneja fuentes de
área natural protegida, así influye en la vida
información para
comprender el espacio como las características de de los habitantes
geográfico y el ambiente. la población que lo habita y de una localidad.
las actividades económicas
- Genera acciones para
que esta realiza.
conservar el ambiente local
y global.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Analizan la siguiente imagen al armar un rompecabezas.
________________________________________5° Octubre/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Responden las preguntas ¿qué observan en las imágenes? ¿Cómo los describirías? ¿A qué
región natural pertenece el relieve observado?
¿Qué sabes del relieve peruano?
¿En que influirá el relieve peruano?
¿Cómo crees que se relacionan los tipos de relieve con las actividades que realizan
sus pobladores?
________________________________________5° Octubre/39_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/40_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Elaboran una maqueta del relieve de su región para ello siguen las indicaciones:
________________________________________5° Octubre/41_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Describe las características del Explica cómo el relieve peruano
relieve peruano. influye en la vida de los
habitantes de una localidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/42_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: 11 – 09 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Explica cómo - Resuelve - Escala de
cantidad. datos y una o más acciones resolver operaciones valoración
- Traduce cantidades a de agregar, quitar, operaciones al combinadas
expresiones numéricas. comparar, igualar, reiterar, sumar, restar, de números
agrupar y repartir multiplicar y dividir decimales
- Comunica su comprensión
cantidades, para con decimales
sobre los números y las
transformarlas en exactos.
operaciones.
expresiones numéricas Emplea
- Usa estrategias y propiedades o
(modelo) de adición,
procedimientos de jerarquía de las
sustracción, divisiones y
estimación y cálculo. operaciones
división con números
- Argumenta afirmaciones naturales, y de adición y combinadas con y
sobre las relaciones sustracción con decimales. sin paréntesis con
numéricas y las números
operaciones. decimales, al
resolver
problemas
aditivos o
multiplicativos de
varias etapas.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Recordamos que en la actividad anterior realizamos diversas operaciones con números
decimales y lo escriben en tarjetas
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué operaciones con decimales realizaste?
¿Cómo resolverían operaciones con decimales?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Representan de forma simbólica las operaciones que realizaran para resolver el problema.
Planteamos una operación combinada para calcular los metros de tela que sobran.
Tiene Emplea
________________________________________5° Octubre/45_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/46_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Explica cómo resolver Emplea propiedades o
operaciones al sumar, restar, jerarquía de las operaciones
multiplicar y dividir con combinadas con y sin
decimales exactos. paréntesis con números
decimales, al resolver
Nº problemas aditivos o
Nombres y Apellidos de los estudiantes
multiplicativos de varias
etapas.
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/47_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 12 – 09 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Evalúa de manera - Utiliza - Revisa su - Escala de
textos en su lengua materna. permanente el texto, para información de texto valoración
- Adecúa el texto a la determinar si se ajusta a la fuentes informativo de
situación comunicativa. situación comunicativa, si confiables y los recursos
existen reiteraciones buen naturales.
- Organiza y desarrolla las
innecesarias o digresiones vocabulario del
ideas de forma coherente y
que afectan la coherencia mismo campo
cohesionada.
entre las ideas, o si el uso semántico y
- Utiliza convenciones del léxico
de conectores y referentes
lenguaje escrito de forma relacionado al
asegura la cohesión entre
pertinente. tema del texto.
ellas. También, evalúa la
- Reflexiona y evalúa la utilidad de los recursos
forma, el contenido y ortográficos empleados y la - Revisa que su
contexto del texto escrito. pertinencia del vocabulario, texto
para mejorar el texto y informativo
garantizar su sentido. tenga
coherencia de
acuerdo a su
estructura
jerarquizado en
párrafos.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Recordamos que en la actividad anterior escribimos un texto informativo sobre el suelo.
INTRODUCCIÓN
Se pide que lean individualmente su texto e identifiquen si escribieron según su estructura, se les
recuerda que para la coherencia del texto informativo deben tener en cuenta los subtemas en
párrafos.
Intercambian con sus compañeros el texto que escribieron, se pide que identifiquen la
información que proporcionaron en el texto y si cuentan con sustento de fuentes confiables.
Revisan si el contenido de tu texto informativo de opinión guarda relación con lo planificado y con
su propósito
Revisan su texto informativo a partir de la siguiente rúbrica y escriben sugerencias para que
mejoren su texto.
________________________________________5° Octubre/49_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Verifican que en su texto mantenga coherencia y no exista ideas sueltas o que se alejen del
tema.
Recuerdan que los sustantivos empleados deben pertenecer al mismo campo léxico y semántico.
CAMPO LÉXICO
Agrupación de palabras las
cuales están relacionadas entre
sí con un tema y que pueden
tener diferente categoría
gramatical.
Escribe la edición final de tu texto informativo, puedes incluir un dibujo utilizando el buscador de
google escribiendo palabras claves. Ejemplo.
________________________________________5° Octubre/50_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/51_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Utiliza información de Emplea un lenguaje Revisa que su texto
fuentes confiables y buen apropiado e incorpora informativo tenga
vocabulario del mismo algunos recursos coherencia de acuerdo a
campo semántico y léxico textuales su estructura jerarquizado
Nombres y Apellidos de los relacionado al tema del en párrafos.
Nº texto.
estudiantes Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/52_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación Religiosa Fecha: 12 – 09 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad como - Reconoce el amor de Dios - Reconoce los - Expresa la - Escala de
persona humana, amada por presente en la Historia de la hechos más enseñanza y valoración
Dios, digna, libre y Salvación respetándose a sí importantes de mensaje de la
trascendente, comprendiendo mismo y a los demás la parábola “La moneda
la doctrina de su propia moneda perdida
- Expresa su amor a Dios y al
religión, abierto al diálogo con perdida”
prójimo realizando acciones
las que le son cercanas. mediante una
que fomentan el respeto por
- Conoce a Dios y asume su dramatización
la vida humana.
identidad religiosa y - Realiza una
espiritual como persona oración para
digna, libre y trascendente. recibir a Jesús
- Cultiva y valora las en su corazón.
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
________________________________________5° Octubre/53_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Sabías que antes las monedas eran hechas de un recurso natural: de oro, y como era muy
valioso muchos lo guardaban con recelo.
Entonan la canción:
Responden preguntas: ¿Les gustó la canción? ¿Cómo se sentía la mujer al perder la moneda?
¿Por qué en la canción dice que esa moneda soy yo?
¿Qué parábola creen que meditaremos?
El propósito a lograr el día de hoy es:
________________________________________5° Octubre/54_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Leemos sobre la parábola “La moneda perdida” en la cita bíblica Lucas 15:8-10
Una mujer tenía diez monedas. No sabemos qué monedas eran. Es posible que fueran un adorno que
había recibido al casarse. Hoy las mujeres suelen recibir un anillo de bodas. Seguramente esta mujer
tenía bien guardado su adorno de monedas y sólo lo usaba en días especiales y las contaba: ...seis, siete,
ocho, nueve, diez.
Hasta que un día de repente mientras las contaba, se dio cuenta que solo había nueve, le faltaba una.
Entonces encendió la lámpara y empezó a buscarla por todas partes: debajo de la alfombra, debajo de la
cama, entre la leña y las cenizas de la estufa. La mujer estaba muy triste porque no encontraba su
moneda perdida. Pero no se daría por vencida. Tomó la escoba y empezó a barrer y a buscar. Y tanto
buscó que la encontró.
¡encontré la moneda, la encontré! Gritó con emoción.
Llamó a sus amigas y vecinas y les dijo:
¡Vengan, festejemos, encontré la moneda que había perdido!
Observa el video de la parábola “La moneda perdida”
https://www.youtube.com/watch?v=ti6U9AfLWGQ
Responden las interrogantes de acuerdo a la parábola leída.
________________________________________5° Octubre/55_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
parábola?
Jesús quiso enseñar acerca del gozo que hay en el cielo
cuando un pecador se arrepiente de su pecado
¿Cómo crees que Dios se sentirá cuando un pecador se arrepiente? ¿qué hará en el
cielo?
Recuerda y aprende de memoria: Lucas 15:10
________________________________________5° Octubre/56_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidades
o Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
o Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios de evaluación
Reconoce los hechos más Realiza una oración para
importantes de la parábola recibir a Jesús en su
“La moneda perdida” corazón.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes mediante una dramatización
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/57_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal Social Fecha: 13 – 09 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - Describe las relaciones que - Describe la - Cuadro de - Escala de
espacio y el ambiente. se establecen entre los relación que se doble entrada valoración
- Comprende las relaciones elementos naturales y establece entre de los
entre los elementos sociales de un determinado los espacios paisajes
naturales y sociales. espacio geográfico de su rurales y rurales y
localidad o región, o de un urbano. urbano.
- Maneja fuentes de
información para área natural protegida, así -
comprender el espacio como las características de - Distingue los -
geográfico y el ambiente. la población que lo habita y elementos
las actividades económicas naturales y
- Genera acciones para
que esta realiza. sociales de los
conservar el ambiente local
y global. - Identifica los elementos espacios
cartográficos presentes en geográficos de
planos y mapas que le su localidad y
permitan obtener región.
información sobre los
elementos del espacio
geográfico y del ambiente.
________________________________________5° Octubre/58_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Presentamos el mapa del Perú.
Responden las preguntas: ¿Cómo describirías al mapa presentado?, ¿Cómo es nuestro relieve?
¿Qué paisajes del Perú conoces?
¿Al ser un relieve variado los paisajes serán diferentes? ¿Por qué?
El reto a lograr el día de hoy es:
Ingresar a la página “Google Maps” y solicitar a algunos voluntarios que escriban en el buscador
lo siguiente: nevado de Huascarán, cañón del Colca, reserva nacional Pampa Galeras, meseta
________________________________________5° Octubre/60_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
del Collao, nevado Salcantay, pampas de Ayacucho, El río amazonas, etc., y describan las
fotografías que se presentan en cada caso, e identifican los elementos naturales y sociales.
Ubican en el mapa del Perú los paisajes y expresan una descripción donde identifiquen sus
elementos naturales y sociales.
Organizamos una salida al campo para descubrir los elementos naturales y sociales de nuestra
localidad.
Para la salida deben tener en cuenta:
Registran su salida en el siguiente cuadro de doble entrada, pueden pegar el croquis del
recorrido del Google mapas y los paisajes que observaron.
Responde las preguntas:
¿Qué diferencia hay entre los elementos naturales y sociales y los espacios
geográficos de su localidad y departamento?
¿Quiénes construyeron los elementos sociales que hay en su localidad? ¿Por qué lo
hicieron?
Exponen de forma voluntaria las observaciones que realizaron en los paisajes de su localidad
cuales son los elementos naturales y sociales. Mencionan los cambios que observaron y que les
gustaría modificar en los paisajes.
Explican con sus propias palabras por qué es importante conservar los paisajes y que no esté
modificándose por la acción del hombre.
Reflexiona y responden las preguntas
¿Cómo el hombre puede frenar el deterioro del paisaje?
En los últimos años, se han edificado construcciones sin una adecuada planificación
en diferentes localidades del Perú ¿Qué consecuencias puede traer esta situación?
Plantean acciones para frenar el deterioro de los paisajes y lo comparten con su familia.
Cierre Tiempo aproximado:
Finalizamos expresando las acciones que frenen el deterioro de los paisajes..
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendieron sobre el cuidado de los paisajes?
________________________________________5° Octubre/61_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/62_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Describe la relación que se Distingue los elementos
establece entre los espacios naturales y sociales de los
rurales y urbano. espacios geográficos de su
localidad y región.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/63_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y Tecnología Fecha: 13 – 10 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Describe la materia y señala - Explica la - Ficha de - Escala de
basándose en conocimientos que se compone de clasificación de observación valoración
sobre los seres vivos, materia partículas pequeñas. rocas en un de las
y energía, biodiversidad, Tierra esquema. características
- Describe el carácter
y universo. de las rocas.
dinámico de la estructura - Describe las
- Comprende y usa externa de la Tierra. características -
conocimientos sobre los y propiedades
seres vivos, materia y de la roca;
energía, biodiversidad, también como
Tierra y universo. se utiliza en su
- Evalúa las implicancias del región.
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Recordamos que en la actividad de arte y cultura realizaron obras artísticas con el pintado de
________________________________________5° Octubre/64_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
rocas:
________________________________________5° Octubre/65_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
40130.jpg" \* MERGEFORMATINET
Conversan dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Cuáles son las rocas que
observas en tu localidad?, ¿Qué características tienen?, ¿Cómo crees que se clasifican?
Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plantean el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada es verdadera?, ¿qué haremos después?, ¿y qué
haremos al final?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
Buscan información en textos de ciencia y tecnología sobre las rocas
________________________________________5° Octubre/66_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________5° Octubre/67_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Dialogan en grupo sobre observación realizada y el cuadro de doble entrada que realizaron
responden las preguntas:
¿Cuáles son los tipos de rocas?
¿Por qué las rocas son importantes?
¿Qué tipo de roca es característica de tu localidad o región?
Exponen los cuadros de doble entrada elaborados sobre la clasificación y utilidad de las rocas.
Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se
indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
________________________________________5° Octubre/68_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre la clasificación de las rocas y
su utilidad.
Cierre Tiempo aproximado:
Expresan lo aprendido sobre la clasificación y la utilidad de las rocas.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste sobre las rocas?
¿Cómo se clasifican las rocas?
¿Cómo utilizan las rocas en tu región ?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
________________________________________5° Octubre/69_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica la clasificación de Describe las características y
rocas en un esquema. propiedades de la roca;
también como se utiliza en
su región.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/70_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación Física Fecha: 13 – 10 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume una vida saludable. - Adapta sus prácticas de Práctica - Práctica con - Escala de
- Comprende las relaciones higiene a los cambios físicos movimientos de perseverancia valoración
entre la actividad física, propios de la edad; describe cuerpo, saltos pasos de
alimentación, postura e las prácticas alimenticias giros y danzas
higiene personal y del beneficiosas y perjudiciales posiciones con nacionales
ambiente, y la salud. para el organismo y el danzas giros, saltos y
ambiente, y analiza la nacionales. posiciones
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida. importancia de la - Práctica pasos
alimentación con relación a de danzas
su IMC. nacionales
escuchando
música.
Se desenvuelve de manera - Explora y regula su cuerpo - Controla su - -
autónoma a través de su para dar respuesta a las cuerpo al ritmo
motricidad. situaciones motrices en de las danzas
- Comprende su cuerpo. contextos lúdicos y nacionales.
predeportivos; así, pone en
- Se expresa corporalmente.
práctica las habilidades
motrices relacionadas con la
carrera, el salto y los
lanzamientos.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se desarrollara las
clases de educación física.
Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
Realizan la dinámica del “Carrera de Obstáculos Cronometrada”
Marca un área de juego al aire libre o en un gimnasio donde los niños puedan moverse
libremente.
Coloca los obstáculos en el área de juego de manera estratégica para crear un recorrido de
obstáculos desafiante.
Divide a los niños en grupos pequeños o en parejas, dependiendo del número de participantes.
Explica las reglas del ejercicio y cómo se llevará a cabo:
Cada grupo comienza en la línea de inicio y, cuando se da la señal, corre a través del recorrido
de obstáculos, tratando de evitar cometer errores.
Registra los tiempos de cada grupo y anuncia al grupo más rápido como el ganador.
Anima a los niños a competir varias veces y a tratar de mejorar sus tiempos personales y de
grupo en cada intento.
Saberes previos
Responde las siguientes preguntas:
• ¿Te gustó la dinámica?
• ¿Te pareció interesante la dinámica?
• ¿Qué grupo ganó la dinámica qué grupo ganó la dinamita?
• ¿Qué utilizaron en esta dinámica?
Conflicto cognitivo
¿Qué emociones sentiste al realizar la dinámica?
El propósito del día de hoy es:
HOY APRENDEREMOS A REALIZAR PASOS DE UNA DANZA NACIONAL
TENIENDO EN CUENTA LA NUTRICIÓN
________________________________________5° Octubre/72_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
• Saludo Lateral:
• Luego, realizan un saludo lateral, donde se desplazan hacia los lados y chocan los pañuelos en
el centro.
• Saludo Final:
• Terminan el saludo con un gesto final, que puede variar, pero generalmente involucra movimien
________________________________________5° Octubre/73_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
• Zapateo:
• El zapateo es una parte esencial de la Marinera. Los niños danzan al ritmo de la música
golpeando el suelo con los pies en movimientos rítmicos y acelerados.
• Desplazamiento:
• Los niños se desplazan por el espacio de manera elegante y coordinada, a menudo dando
vueltas y cambiando de posición mientras realizan movimientos de zapateo.
• Giros:
• La Marinera incluye giros, donde los niños danzan en círculos o se mueven alrededor de su
pareja en movimientos coordinados.
• Cruce de pañuelos:
• Durante la danza, los niños cruzan sus pañuelos en el aire, realizando movimientos que
simbolizan la unión de dos culturas.
________________________________________5° Octubre/74_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Asume una vida saludable.
motricidad.
Capacidad: Capacidad:
- Comprende su cuerpo. - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Se expresa corporalmente. alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
- Controla su - Práctica pasos de Práctica
cuerpo al ritmo danzas movimientos de
de las danzas nacionales cuerpo, saltos
nacionales. escuchando giros y posiciones
música. con danzas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes nacionales.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Octubre/75_____________________________________