0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Intro A Lenguajes de Programacion Ejer. Pro.

Cargado por

David Velazco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Intro A Lenguajes de Programacion Ejer. Pro.

Cargado por

David Velazco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL

CURSO: COMPUTACION APLICADA


GRUPO: “G-13”

DOCENTE: JULIO CESAR CARRASCO


BOCANGEL

ALUMNOS:

YANA SUCARI YENIFER SHANTAL

AREQUIPA, PERU
2023
EJERCICIOS PROPUESTOS:
1.Realizar un Listado de los importantes lenguajes de programación de los
últimos 20 años

1. Python: Destacado por su versatilidad, facilidad de uso y presencia en


campos como el aprendizaje automático, la automatización y la computación
científica.

2. JavaScript: Fundamental para el desarrollo web y con aplicaciones en


diversos ámbitos más allá de Internet.

3. Java: Aunque antiguo, sigue siendo relevante para el desarrollo de software


corporativo y es utilizado en una variedad de aplicaciones.

4. C++: Una evolución de C, utilizado en el desarrollo de aplicaciones y software


complejo, como programas de diseño gráfico.

5. C#: Conocido como "C Sharp", es un lenguaje orientado a objetos y adecuado


para diversas aplicaciones.

6. Visual Basic: Utilizado para desarrollar aplicaciones con diseño gráfico y


acceso a bases de datos.

7. TypeScript: Ganando popularidad por su capacidad para mejorar la


confiabilidad y escalabilidad del código.

8. Swift: Fundamental para el desarrollo de software en iOS y macOS, con una


sintaxis fácil de usar y buen rendimiento.

9. Kotlin: Utilizado activamente en la creación de productos para Android, con


una sintaxis concisa y compatible con Java.

10. Rust: Destacado por su enfoque en rendimiento y seguridad, ideal para


programación de sistemas.
2. Realizar una comparación entre los lenguajes de programación:
Estructurados vs Orientados a Objetos vs Orientados a los servicios y su
evolución en el tiempo

Lenguajes Estructurados:
• Definición: Los lenguajes estructurados se centran en la secuencia de
instrucciones y la división del código en bloques lógicos.
• Características: Utilizan estructuras como secuencias, selecciones y
repeticiones para controlar el flujo del programa.
• Evolución: Han sido fundamentales en la programación tradicional y han
evolucionado para incluir mejoras en la legibilidad y mantenibilidad del
código.
Lenguajes Orientados a Objetos (OOP):
• Definición: En estos lenguajes, los objetos son elementos fundamentales que
contienen datos y métodos para interactuar con otros objetos.
• Características: Se basan en conceptos como clases, objetos, herencia,
polimorfismo y encapsulamiento.
• Evolución: Han revolucionado la forma de desarrollar software al permitir una
programación más modular, reutilizable y fácil de mantener.
Lenguajes Orientados a los Servicios:
• Definición: Estos lenguajes se enfocan en la creación de servicios web que
pueden ser consumidos por otras aplicaciones.
• Características: Se centran en la interoperabilidad entre sistemas distribuidos
a través de estándares como SOAP o REST.
• Evolución: Han cobrado importancia con el auge de la arquitectura orientada
a servicios (SOA) y la integración de sistemas empresariales.
Evolución en el Tiempo:
• Lenguajes Estructurados: Han evolucionado hacia una mayor claridad y
legibilidad del código, incorporando mejores prácticas de programación.
• Lenguajes Orientados a Objetos: Han experimentado un crecimiento
significativo debido a su capacidad para modelar problemas complejos de
manera más intuitiva.
• Lenguajes Orientados a los Servicios: Con el avance de la tecnología web,
han evolucionado para facilitar la comunicación entre sistemas heterogéneos
y la creación de arquitecturas escalables.

3. Realizar un listado y Ranking d ellos IDEs mas utilizados para Python

1. PyCharm: Destacado por su potente conjunto de herramientas, depuración


avanzada y soporte para frameworks populares como Django y Flask.
2. Visual Studio Code (VS Code): Ampliamente utilizado por su ligereza,
extensibilidad a través de plugins y capacidad para integrarse con Git y otros
servicios.
3. Jupyter Notebook: Ideal para la ciencia de datos y el aprendizaje
automático, permite la creación de documentos interactivos con código,
visualizaciones y texto.
4. Spyder: Orientado a la ciencia de datos, ofrece un entorno de desarrollo
similar a MATLAB y R, con funcionalidades específicas para análisis
numérico.
5. Atom: Conocido por su flexibilidad y personalización, es un editor de texto
altamente configurable con soporte para Python y una amplia gama de
lenguajes.
6. Sublime Text: Destacado por su velocidad y facilidad de uso, es popular
entre los desarrolladores por su interfaz minimalista y potentes funciones.
7. IDLE (Integrated Development and Learning Environment): IDE básico
incluido con la instalación estándar de Python, adecuado para principiantes
y proyectos simples.
8. Thonny: Diseñado para principiantes, ofrece una interfaz amigable con
funciones de depuración y visualización de variables simplificadas.
9. Anaconda: Con un enfoque en la ciencia de datos, proporciona un entorno
completo con Python, Jupyter Notebook y una amplia gama de bibliotecas
preinstaladas.
10. Eclipse with PyDev: Una opción sólida para desarrolladores que ya utilizan
Eclipse, ofrece un entorno de desarrollo integrado para Python con
funcionalidades avanzadas.
4. Algoritmo que lee tres números cualesquiera y los escribe ordenados de
forma ascendente.

#ORDENAR TRES NUMEROS DE FORMA ASCENDENTE


N1=int(input(" ))
N2=int(input("Ingresa el segundo numero:"))
N3=int(input("Ingresa el tercer numero:"))
if N1 != N2 and N1 != N3 and N2 != N3:
if N1 < N2:
if N1 < N3:
if (N2 < N3):
print(N1,N2,N3)
else:
print(N1,N3,N2)
else:
print(N3,N1,N2)
else:
if N2 < N3:
if N3 < N1:
print(N2,N3,N1)
else:
print(N2,N1,N3)
else:
print(N3,N2,N1)
else:
print("Los numero no se pueden repetir:")
5. Algoritmo que lee una calificación numérica entre 0 y 10 y la transforma en
calificación
alfabética, escribiendo el resultado
0<=Nota<3 MD
3<=Nota<5 INS
5<=Nota<6 SUF
6<=Nota<7 BIE
7<=Nota<9 NOT
9<=Nota<=10 SOB

#Algoritmo que lee una calificación numérica entre 0 y 10 y la transforma en


calificación
alfabética, escribiendo el resultado
N1=int(input("Ingresa la nota:"))
if N1 >= 0 and N1 < 3:
print("Tu nota es: MD")
else:
if N1 >= 3 and N1 < 5:
print("Tu nota es: INS")
else:
if N1 >= 5 and N1 < 6:
print("Tu nota es: SUF")
else:
if N1 >= 6 and N1 < 7:
print("Tu nota es: BIE")
else:
if N1 >= 7 and N1 < 9:
print("Tu nota es: NOT")
else:
if N1 >= 9 and N1 <= 10:
print("Tu nota es: SOB")
6. Algoritmo que lee como dato de entrada un año y nos dice si se trata de un
año bisiesto o no. Se
sabe que son bisiestos todos los años múltiplos de 4, excepto los que sean
múltiplos de 100 sin
ser múltiplos de 400.

#Año bisiesto por multiplo de 4


A1=int(input("Ingresa el año :"))
if (A1 % 4 == 0 and A1 % 100 != 0 ) or A1 % 400 == 0:
print("El año tal",A1,"es bisiesto")
else:
print("El año tal",A1,"no es bisiesto")
7. En un determinado comercio se realiza un descuento dependiendo del
precio de cada producto.
Si el precio es inferior a S/. 6, no se hace descuento; si es mayor o igual a S/.
6 y menor que S/.60
se hace un 5% de descuento, y si es mayor o igual a S/. 60 se hace un 10% de
descuento. Realizar
el algoritmo que lee el precio de un producto y nos calcula y escribe su
precio final

#En un determinado comercio se realiza un descuento dependiendo del


precio de cada
producto. Si el precio es inferior a S/. 6, no se hace descuento; si es mayor
o igual a S/. 6 y
menor que S/.60 se hace un 5% de descuento, y si es mayor o igual a S/.
60 se hace un 10%
de descuento. Realizar el algoritmo que lee el precio de un producto y nos
calcula y escribe
su precio final
P1=int(input("Ingrese el precio:"))
if P1 < 6:
print("El precio final es",P1)
else:
if P1 >= 6 and P1 < 60:
PRE1=P1-P1*0.05
print("El precio final es",PRE1)
else:
if P1 >= 60:
PRE2=P1-P1*0.1
print("El precio final es ",PRE2)
8. Algoritmo que lee 3 números distintos y nos dice cuál de ellos es el menor

#Algoritmo que lee 3 números distintos y nos dice cuál de ellos es el menor
N1=int(input("Ingresa el primer numero:"))
N2=int(input("Ingresa el segundo numero:"))
N3=int(input("Ingresa el tercer numero:"))
if N1 < N2 and N1 < N3:
print("El menor es",N1)
else:
if N2 < N3:
print("El menor es",N2)
else:
print("El menor es",N3)

También podría gustarte