Me 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

DERECHO PENAL

UNIDAD Nº 4
La teoria del delito
SEMANA 4

Introducción
En esta semana se revisará la culpabilidad, que es parte de los elementos del delito. La
culpabilidad se refiere a un juicio individual ya sea de una persona natural o jurídica respecto de
una conducta ilícita con el objeto de que se le atribuya responsabilidad penal.

Para ello se analizan los elementos de la culpabilidad, si el sujeto es imputable o no, si el


sujeto conocía la prohibición y si no lo era exigible otra conducta. Además de analizar si el sujeto
actuó con culpa o con dolo, se analizará para determinar su culpabilidad, el artículo 10 del código
penal.

Por otro lado, se revisa la responsabilidad penal de la personas naturales y jurídicas, las
circunstancias modificatorias de responsabilidad penal, entre las que se encuentran las
atenuantes, agravantes y circunstancias mixtas que nos referiremos al parentesco.

Se analiza en que caso las personas jurídicas son responsables penalmente y que clase
de delitos pueden cometer, además de señalar que clase de circunstancias modificatorias se les
aplica y el tipo de sanciones que pueden cometer, ya que estas personas jurídicas son
responsables penalmente cuando existe un defecto en su organización.

Instituto Profesional Iplacex 2


Ideas Fuerza

1) Culpabilidad: según Náquira (2016, pp.866) “es un juicio de reproche personal que la
sociedad formula al autor de una conducta típica y antijurídica porque, en la situación
concreta en que se encontraba, podía haber evitado su perpetración y de esta forma actuar
conforme a derecho”.
2) Inimputabilidad: explica Gustavo Balmaceda (2014, pp. 217) “consiste en el estado en el
cual se encuentra una persona que por motivos psicológicos o intelectuales no se encuentra
en condiciones de comprender la ilicitud de los hechos que comete, es decir no podrá orientar
su acción conforme a lo ordenado por la norma jurídico penal”
3) Dolo: según Náquira (2016, pp 875) es decisión consciente de ejecución de una conducta
típica que lesiona o pone en peligro un bien jurídico penalmente protegido.
4) Dolo eventual: según indica Náquira (2016, pp.877) existe si el agente se ha representado
el hecho delictivo como una consecuencia posible del medio que va a emplear en la
consecución de su meta, no obstante lo cual acepta la posibilidad del riesgo o peligro que
encierra la conducta que piensa en desarrollar.
5) Culpa: a diferencia del dolo se produce un hecho típico porque no emplean el cuidado
debido, por lo que se comete un cuasidelito
6) Error de tipo: según indica Gustavo Balmaceda (2014, pp. 165) “es aquel que recae sobre
alguno de los elementos objetivos de un determinado tipo penal”
7) Error de prohibición: según el profesor Gustavo Balmaceda (2014, pp.228)“se representa
cuando el autor del delito cree que actuó en forma licita ignorando que su comportamiento
es constitutivo de delito”
8) Atenuantes de responsabilidad: son aquellas que disminuyen la pena aplicable al
imputado, están contenidas en el articulo 11 del Código Penal, según explica los profesores
Bullemore y Mackinnon (2018, pp.215) tiene como característica determinar una imposición
de una pena más benigna.
9) Agravantes de responsabilidad penal: son aquellas circunstancias que aumentan la
gravedad de un delito y por lo tanto elevan la pena asociada al hecho ilícito.

Instituto Profesional Iplacex 3


Desarrollo
1. La Valoración Subjetiva de la Acción: La Culpabilidad

Hasta el momento se ha visto que, para sancionar penalmente a un sujeto activo de


delito, se debe dar por supuesta la existencia de una conducta (típica y antijurídica) que sea
causa del resultado.

Ahora corresponde preguntar si bastará con estos elementos (tipicidad y antijuridicidad)


para condenar a una persona. La respuesta es negativa, ya que no son suficientes estos
elementos, toda vez que falta cuestionar si la conducta típica y antijurídica es producto de un
actuar razonado por parte del sujeto activo quien pudiendo obrar de forma diversa eligió realizar
la conducta.

En lo que respecta a la opción de realizar una determinada conducta, ésta puede ser
completamente voluntaria y razonada (dolo) o imprudente (culpa). Además, se debe tener
presente que entre estos elementos de la culpabilidad existen matices, así se puede encontrar
la denominada culpa consciente y dolo eventual, los que se explicarán y estudiarán más
adelante.

Continuando con lo anterior corresponde dar un concepto de lo que se debe entender


por culpabilidad. Por ello se dirá que la culpabilidad consiste en el juicio de reproche al
autor del delito por su conducta típica y antijurídica sobre la base que en determinadas
circunstancias debería haber realizado otra conducta conforme a derecho.

De esta manera la culpabilidad es una reprochabilidad del hecho típico y antijurídico,


fundada en que su autor lo realizó, sin someterse a lo establecido por la ley penal y al
ordenamiento jurídico.

Cabe señalar que el fundamento de la culpabilidad radica en la libertad, toda vez que
depende exclusivamente de los individuos el cometer o no un delito determinado. Por ello los
dementes o inimputables no pueden ser responsables penalmente.

De acuerdo con lo anterior, así como existen elementos positivos de la culpabilidad,


también existen elementos negativos que permiten concluir que el sujeto activo no tenía la
capacidad para comprender lo que su conducta significaba, es decir hacerlo inimputable, ya
sea por su demencia, falta de razón o minoría de edad (a este respecto se discurrirá
brevemente acerca de la ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente).

Instituto Profesional Iplacex 4


• Concepción Biológica, Psicológica y Normativa de la Culpabilidad
La culpabilidad se ve reflejada en la reprochabilidad de la conducta y de ésta se
desprenden tres concepciones que deben ser analizadas. De acuerdo con ello las distintas
concepciones de la culpabilidad son: la biológica, la psicológica y la normativa, las que se
esquematizan de la siguiente manera.

Figura Nº 6: Concepciones de la Culpabilidad

Imputabilidad en el sentido de
Biológica capacidad

Relación psíquica entre el


Concepción Psicológica hechor y el hecho, lo que se
traduce en el dolo y la culpa

La normalidad de las
Normativa circunstancias

La culpabilidad reposa sobre la idea de la voluntad del autor, que en definitiva conoce
los elementos del tipo y decide realizarlos o pudiendo prever que existe la posibilidad de
obtener un resultado dañoso realiza igualmente la conducta que los causa.

En consecuencia la culpabilidad tiene su base en la disposición moral del sujeto que


decide libremente realizar la conducta típica y antijurídica. Por ello esta disposición psicológica
debe ser el fundamento de la sanción y como tal debe ser desentrañada por el juez. Sin
embargo la culpabilidad no se fundamenta solamente en una noción psicológica, sino que
necesita de un elemento normativo (circunstancias).

El elemento normativo se refiere a la idea de normalidad de las circunstancias en que


se desenvolvió el hecho delictivo, en consecuencia será menor el juicio de reproche
(culpabilidad) en aquellas situaciones donde existía una anormalidad (una situación extrema)
y por lo tanto será menos la responsabilidad penal.

En conclusión una persona será culpable cuando sea reprochable su conducta. Su


conducta será reprochable cuando sea imputable al sujeto activo (concepción biológica), exista
una relación psíquica entre el hechor y el hecho (concepción psicológica) y finalmente la
normalidad de las circunstancias (concepción normativa).

Instituto Profesional Iplacex 5


• La Estructura de la Culpabilidad

La culpabilidad se compone de diversos elementos, tanto positivos como negativos. Los


elementos positivos son el dolo y la culpa, en tanto que los negativos son que no haya existido
una causal de inimputabilidad; que no haya existido un error que haya impedido al hechor
conocer la prohibición y por último que no haya existido una causal de no exigibilidad de otra
conducta. A continuación se esquematizan los elementos que componen la estructura de la
culpabilidad.

Figura Nº 7: Estructura de la Culpabilidad

Estructura

se compone de elementos

Negativos Positivos

se distinguen tres

Dolo Culpa
Que no haya existido una causal
de inimputabilidad

Es el Cuando se ha
Que no haya existido un error conocimiento de actuado en
que haya impedido al hechor los elementos forma
del tipo y la imprudente
conocer la prohibición
voluntad de ocasionando un
realización hecho delictivo

Que no haya existido una causal


de no exigibilidad de otra
conducta

A continuación se explicarán los elementos negativos que forman parte de la


estructura de la culpabilidad.

− La Inimputabilidad

La imputabilidad es un requisito esencial para establecer que una persona es capaz y


responsable penalmente. Ésta se puede definir de la siguiente manera:

Instituto Profesional Iplacex 6


Es la falta de capacidad para realizar un acto de manera culpable, reconocida en la ley, debido a la
falta de razón, de cordura o minoría de edad.

La ley establece ciertos criterios relativamente objetivos para que el juez determine si
el imputado es capaz de cometer un delito. Estos criterios son los que se establecen a
continuación.

A) La Demencia

Para comenzar cabe señalar que el artículo 10 del Código Penal establece que se
encuentran “exentos de responsabilidad penal el loco o demente, a no ser que haya obrado en
un intervalo lúcido, y el que por cualquier causa independiente de su voluntad, se halla privado
totalmente de razón”. El objetivo del legislador al incluir la locura o demencia como causal de
exclusión de la culpabilidad es dejar exento de responsabilidad criminal a aquel sujeto que por
causa de una distorsionada comprensión de la realidad no puede manifestar su voluntad de
manera válida.

Como su voluntad no es perfecta, por razones de carácter psiquiátrico corresponde al


juez determinar si bastará con esta sola constatación para eximir de culpabilidad (fórmula
psiquiátrica pura) o si necesita discurrir acerca de si dicha enfermedad efectivamente alteró
al momento de la comisión del ilícito la percepción de la realidad por parte del sujeto (fórmula
mixta).

En cuanto a las enfermedades comprendidas dentro de la demencia, se debe razonar


con el objeto de incluir aquellas que privan completamente el sentido de la realidad al individuo.
Conforme a lo anterior se puede encontrar en primer lugar la psicosis; la esquizofrenia y la
deficiencia mental severa. Ahora, aquellas enfermedades que distorsionanla percepción de la
realidad, pero que no privan al individuo de percibir la calidad de injustode delito, deben ser
consideradas como atenuantes (disminuyen) de la culpabilidad.

B) La Privación de Razón

Esta causal de exculpación se encuentra prescrita con la finalidad de comprender


aquellos casos en que la privación de la capacidad para manifestar la voluntad se ha perdido
por un período de tiempo definido (no permanente), pero que es de tal gravedad que produce
los mismos efectos que la demencia.

La pregunta que se han hecho los juristas en relación a este tema está apuntada a la
exigencia de la falta de intervención del sujeto en su pérdida de razón, con o sin el objeto de
escudarse en la exculpación para cometer un delito y resultar impune (esto se denomina acción
libre en su causa).

Instituto Profesional Iplacex 7


Ejemplos

Se puede señalar el caso de quien se droga antes de conducir su vehículo


motorizado y privado temporalmente de razón atropella a un peatón, el sujeto activo es
evidentemente culpable, toda vez que lo autoprovocó.

Otro caso de privación de la razón es cuando un grupo de individuos obligan a tomar


alcohol a una persona, dejándola en estado de ebriedad sin tener dominio de sus actos.

En consecuencia se debe tener presente que este hecho debe ser juzgado sin
consideración a la falta de razón momentánea autoprovocada, debido precisamente a que el
sujeto mantuvo el control de la situación provocándose una temporal pérdida de razón,
aprovechándose de ella para obtener impunidad.

C) La Minoría de Edad

Como señala la norma en comento, articulo 10 del Código Penal, el menor de edad (18
años) es irresponsable penalmente, salvo que su conducta se encuentre regulada en la ley
20.084 deresponsabilidad juvenil, la cual únicamente es aplicable a los mayores de 14 y
menores de18 años.

De esta manera la falta de capacidad para delinquir en este caso se encuentra dada por
la falta de madurez del menor, quien según el ordenamiento jurídico no es consciente de sus
actos.

Cabe señalar que la nueva normativa, la ley 20.084, viene en gran parte a dar solución
al problema de la delincuencia adolescente, reformando el sistema existente en varios
aspectos:

a) Incluye dentro del rango de imputabilidad a los mayores de 14 y menores de 16 años, los
que con anterioridad a esta norma eran inimputables.

b) Esta ley establece normas de carácter adjetivo y subjetivo, adaptando el sistema penal de
los adultos a los menores, no sólo en su fase de juzgamiento sino que además en el de
ejecución de la pena.

c) Además reduce en un grado las penas aplicables a los adultos en el caso que el sujeto
activo del delito sea un adolescente.

d) La ley penal juvenil establece medidas cautelares y penas especiales, dirigidas a la


socialización e inserción del menor en el medio libre.

Instituto Profesional Iplacex 8


e) Establece un sistema de determinación de la pena diferente para los adolescentes,
haciendo aplicables únicamente las reglas contenidas en el libro primero del Código Penal.

f) La ley establece un sistema de justicia especializado, obligando a la capacitación de


fiscales, defensores y jueces.

g) Por último modifica los plazos de prescripción de los crímenes y delitos cuando fueren
cometidos por adolescentes.

Para finalizar cabe señalar que existen otras causales de exclusión de la culpabilidad
distintas a la inimputabilidad a las que sólo se mencionarán, sin entrar en detalles debido a la
complejidad y extensión de las mismas, las que sobrepasan los contenidos básicos del curso.

− Error de Prohibición

Como se ha explicado anteriormente, la culpabilidad, se relaciona con la


reprochabilidad de la conducta o juicio de reproche que se realiza al sujeto activo del hecho
delictivo. De esta manera corresponde analizar si la persona tenía conocimiento del ilícito
realizado, es decir si comprendía la antijuridicidad del delito.

Vinculado a lo anterior cabe señalar la existencia del error de prohibición. El error de


prohibición se puede definir como:

Aquel falso concepto que el sujeto activo posee acerca de la ilicitud de su conducta,
en otras palabras, la persona cree que está actuando de acuerdo a la ley.

En este sentido se puede dar un ejemplo que aclara mejor en que consiste el error de
prohibición.

Por ejemplo

Un ciudadano extranjero cree que no constituye delito comprar sustancias


psicotrópicas en un bar y es detenido al momento de requerir los compuestos.

Continuando con lo anterior es de gran importancia realizar previamente una distinción


entre el error de prohibición y el denominado error de tipo.

El error de prohibición es aquel que recae sobre normas que dan lugar a un hecho,
que reviste el de carácter del delito. En cambio, el error de tipo recae sobre las circunstancias
que dan origen al contenido a la figura delictiva, es decir, sobre los antecedentes de hecho. En
Instituto Profesional Iplacex 9
este último el hombre no sabe lo que hace y en el error de prohibición, sabe lo que hace, pero
la persona cree que no se trata de un hecho antijurídico.

En el mismo orden de ideas, cabe señalar que el error de prohibición se clasifica de dos
formas. La primera se denomina error de prohibición vencible y la error de prohibición
invencible. Se debe aclarar que la idea de vencible o invencible se vincula a las nociones de
evitabilidad e inevitabilidad, es decir un error será vencible cuando haya podido evitarse, por
lo tanto será invencible cuando la persona no haya podido evitar de ninguna forma el error
cometido. En consecuencia el error vencible es culpable porque se pudo evitar en alguna
medida, en cambio el error invencible es inculpable o no culpable toda vez que no se pudo
evitar por medio racionales.

Por ejemplo

El error invencible procede cuando una persona le pregunta a un policía sobre la


licitud de una determinada conducta y éste le responde que es perfectamente lícita.
Cuando la persona realiza la conducta resultando que es en realidad ilegal, puede alegar
que se trata de un error invencible.

Para finalizar se debe tener presente que el error de prohibición invencible producirá
directamente la ausencia de culpabilidad, toda vez que la conducta será irreprochable a éste.
Por el contrario, un error de prohibición vencible pudo evitarse si se hubiese puesto la debida
diligencia y cuidado.

Posteriormente se analizará lo referente al error de tipo, el cual usualmente causa


confusiones y problemas de comprensión al compararlo con el presente. En este acápite sólo
se señalará que la principal diferencia, está dada por su ubicación sistemática, aunque ambos
en la teoría de la culpabilidad se distinguen, ya que el error de tipo se relaciona con elestudio
de los elementos positivos de la misma, específicamente con el dolo.

− Inexigibilidad de otra conducta

Este elemento negativo se encuentra representado por una persona que se ve afectada
por causas de tal excepcionalidad que alteran su percepción de la realidad, obligándola a
actuar de determinada manera.

Por ejemplo

Es el caso de un naufragio donde se encuentran dos personas sostenidas en una


misma tabla, en la cual una de ellas prefiere salvarse antes de ayudar a la otra.

Instituto Profesional Iplacex 10


El criterio para determinar cuando un estímulo es lo suficientemente poderoso como
para exculpar al sujeto activo, se encuentra determinado por el análisis que debe realizar el
Juez. La labor del juez consistirá en comparar la posibilidad de resistir al estímulo que tendría
una persona con características comunes colocada en la misma situación (criterio del hombre
medio) agregando además criterios extraídos de las especiales características del sujeto
(grado de instrucción, origen, etc.) lo que se denomina criterio individualizador.

Continuando con lo anterior cabe señalar que dentro de las causales legales de
inexigibilidad de otra conducta se pueden encontrar: la fuerza moral irresistible; el miedo
insuperable; la omisión por causa insuperable; el encubrimiento de parientes; la obstrucción
a la justicia a favor de los parientes y la obediencia debida. Éstos se esquematizan de la
siguiente manera.

Figura Nº 8: Causales Legales de Inexigibilidad de Otra Conducta

Fuerza Moral Irresistible

Miedo Insuperable

Omisión por Causa Insuperable


Causales

Encubrimiento de Parientes y Obstrucción


a la Justicia

Obediencia Debida

A continuación se desarrollan las causales legales de inexigibilidad de otra conducta.

a) Fuerza Moral Irresistible

Se encuentra regulado en el artículo 10 N° 9 del Código Penal el cual exime de


responsabilidad penal al que obra violentado por una fuerza irresistible, es decir no es
responsable penalmente una persona que actúa movido por una fuerza de gran magnitud.

La primera precisión al respecto se encuentra en el hecho que la fuerza física no es


relevante para configurar esta causal de exculpación, así de existir ésta no habría conducta.

Instituto Profesional Iplacex 11


Por ejemplo

Un sujeto amarra a la madre de un niño con el objeto que no lo amamante, debido


a lo cual el menor muere, la madre no realiza ninguna conducta omisiva delictiva en este
caso.

Continuando con lo anterior, la fuerza moral irresistible sí tiene relevancia en esta


materia. Así la fuerza moral irresistible es aquella supresión de la voluntad para optar por la
realización o no de una conducta típica y antijurídica, basada en estímulos que consideradas
las circunstancias personales del sujeto activo lo determinaron a llevarla a cabo. De esta
manera el individuo se encuentra en tal situación de gran intensidad, que altera o afecta su
capacidad de autodeterminación (libre albedrío, autonomía). Cabe aclarar que mientras
mayor sea su carácter irresistible mayor será el nivel de inexigibilidad, toda vez que es
imposible poder controlarlo.

Pregunta reflexiva

¿Es el caso de la exculpación por el hurto realizado por el sujeto activo, con el objeto
de obtener los recursos necesarios para pagar los gastos de enfermedad de su hija?
¿Para éste es absolutamente necesario hurtar, para obtener los recursos necesarios
para la enfermedad de su hija?

b) Miedo Insuperable

El miedo insuperable se encuentra regulado en el artículo 10 Nº 9 del Código Penal el


cual señala que queda exento de responsabilidad penal el que obra impulsado por un miedo
insuperable.

De acuerdo con ello el miedo insuperable consiste en la supresión de la voluntad para


optar por la realización o no de una conducta típica y antijurídica, basada en el temor fundado
en la ocurrencia de un mal inminente, que consideradas las circunstancias personales del
sujeto activo lo determinaron a llevarla a cabo.

Por ejemplo

Es el caso de la exculpación por el hurto realizado por el sujeto activo, con el objeto
de obtener los recursos necesarios para pagar el rescate de su hija menor que se
encuentra secuestrada.

Instituto Profesional Iplacex 12


c) Omisión por Causa Insuperable

Ésta se encuentra regulada en el artículo 10 Nº 12 del Código Penal el cual exime de


responsabilidad al que incurre en alguna omisión, hallándose impedido por causa legítima o
insuperable.

La omisión por causa insuperable es una causa de exculpación para el sujeto activo que
omite realizar una conducta a la que se encuentra obligado. Esta causal procede para aquellas
personas que se encuentran en una posición de garantes establecida por acuerdo o por ley,
las que se encuentran obligadas a realizar determinadas actuaciones.

De acuerdo con lo anterior se puede visualizar respecto de estas personas (garantes) que
les resulta imposible cumplir con su obligación de garante o de protección en determinadas
situaciones.

Por ejemplo

En el caso de que se esté incendiando la casa donde se encuentran la madre y sus


dos hijos y ella escoge salvar al menor, porque el fuego no le permite salvar al otro hijo.

d) Encubrimiento de Parientes y Obstrucción a la Justicia a favor de Estos

Los artículos 17 inciso 6 y 269 bis inciso final del Código Penal, reconocen el hecho que
ciertos parientes se sienten obligados a no delatar los actos criminales realizados por su
familia. Esta obligación de solidaridad de la familia es amparada por los mencionados
preceptos que en definitiva excluyen la culpabilidad de éstos, quienes de otra forma serían
considerados como encubridores.

Artículo 17 del Código Penal inciso 6 “Están exentos de las penas impuestas a los
encubridores los que lo sean de su cónyuge, de su conviviente civil, o de sus parientes por
consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, de
sus padres o hijos, con la sola excepción de los que se hallaren comprendidos en el número
1° de este artículo.”

Artículo 269 bis inciso final “Estarán exentas de las penas que establece este artículo
las personas a que se refieren el inciso final del artículo 17 de este Código y el artículo 302 del
Código Procesal Penal.”

Entonces, esta causal es aquella que excluye la culpabilidad en razón de las relaciones
de parentesco señaladas en la ley, que no suprimen la voluntad de actuar del obligado y en
definitiva le hacen imposible no participar como encubridor u obstruir a la justicia a favor del
imputado.

Instituto Profesional Iplacex 13


Por ejemplo

El hijo que atropella a un extraño, el padre que presenció tal situación no está
obligado a declarar o testificar contra su hijo.

e) Obediencia Debida

La obediencia debida es aquel concepto acuñado en razón de la especial obligación de


obediencia jerárquica en ciertas instituciones, en virtud de la cual el personal de inferior rango
debe cumplir a cabalidad las instrucciones de su superior.

En primer término se debe distinguir aquellos funcionarios pertenecientes a una


institución de carácter militar o dirigida a la mantención del orden público de aquellos que
prestan sus servicios o algún servicio de carácter civil.

En segundo término en Chile, en las instituciones militares y de orden, impera el sistema


denominado obediencia absoluta reflexiva, según el cual únicamente se exculpa al funcionario
de inferior rango que representa a su superior jerárquico la ilicitud de la orden y que se ve
obligado a cumplirla en razón de la reiteración de la misma. En el caso que la orden sea ilícita,
no existiría en principio exculpación, salvo que las especiales circunstancias justificaran un
miedo insuperable. Este sistema se distingue de aquellos que exculpan la conducta del
funcionario por el solo hecho de recibir una orden, la cual debe ser cumplida sinderecho a
representarla, asumiendo el superior jerárquico las consecuencias penales de tal ilícito, en este
caso se está frente a la obediencia absoluta ciega. Como contrapartida de las anteriores se
encuentra la obediencia relativa, según la cual al funcionario únicamente se encuentra obligado
a cumplir órdenes que considere lícitas, y por lo tanto no existe exculpación a su respecto.

Por ejemplo

Un caso de obediencia absoluta reflexiva es la situación de un soldado Pérez que


se le ordena por parte de su Comandante sustraer víveres de una vivienda del sector
cercano al
Regimiento. El soldado se niega a cumplir la orden debido a que se da cuenta que
el dueño de casa se opone a la medida y estaría cometiendo eventualmente un delito
de robo. Ante la negativa el superior jerárquico reitera la orden amenazándolo con un
día de arresto y el soldado sustrae las especies ¿se encuentra exculpado el soldado?,
la respuesta es negativa, ya que la orden desde un principio fue ilícita, hecho que era
conocido por el solado quien le representó a su superior esta circunstancia, el cual
reitera la orden y lo amenaza con un mal que no era suficiente para causarle un miedo
de carácter insuperable. Según lo señalado, ambos responden por el robo en lugar
habitado en calidad de autores.

Instituto Profesional Iplacex 14


Para concluir una vez analizado los elementos negativos que conforman una parte de
la estructura de la culpabilidad, corresponde estudiar los elementos positivos que se
manifiestan a través del dolo y la culpa. De esta manera se explicarán a continuación los
conceptos y principales características del dolo y la culpa dentro del esquema de la
culpabilidad.

• El dolo (Primer Elemento Positivo)

Para poder comprender mejor este tema resulta necesario comprender que el dolo
constituye la regla general en materia penal, toda vez que la descripción de la conducta
delictiva por lo general obedece a figuras dolosas es decir delitos y no culposas,
cuasidelitos. En este contexto el dolose segundo Politoff (2003, pág. 256) define como el:

El conocimiento de los elementos del tipo y la voluntad de su realización.

Continuando con lo anterior el Código Penal en casos excepcionales utiliza términos


explícitos para referirse al dolo como podría ser el caso de usar las palabras “maliciosamente,
o a sabiendas” u otras semejantes, las que directamente identifican el dolo directo excluyendo
el denominado dolo eventual. El dolo eventual es una especie de dolo que se encuentra entre
este y la culpa más grave.

Resulta necesario tener presente que el dolo no se encuentra definido en el Código


Penal Chileno, además cabe destacar que el concepto dado por el Código Civil no se aplica
a esta materia porque en lo penal se exige un elemento volitivo y consciente de violar la norma.

Para completar el análisis del dolo se desglosará el concepto, señalando las


características más relevantes de los elementos que la componen y haciendo una somera
referencia a los principales problemas de interpretación.

− Elementos del Dolo

Para analizar este punto corresponde volver a la definición de dolo el cual consiste en
conocer y querer la realización de un hecho típico, de lo anterior se desprende que el dolo se
compone de diversos elementos. De esta manera se puede encontrar por un lado el elemento
intelectivo el cual se ve representado por el conocer el hecho típico. Por otro lado

Instituto Profesional Iplacex 15


se encuentra el elemento volitivo el cual se manifiesta por querer la realización del hecho
típico.

En este contexto cabe señalar que dentro del elemento intelectivo corresponde estudiar
el error de tipo y los distintos tipos de errores que deben ser considerados por el juez al
momento de juzgar. De la misma forma dentro del elemento volitivo será importante analizar
el querer o voluntariedad de la persona al momento de comisión del delito.

En la siguiente figura y a modo de aclaración se resumen los diversos elementos que


componen al dolo, éstos son los siguientes:

Figura Nº 9: Elementos del Dolo

Error de tipo
Intelectivo

consiste en Error en la persona o


en el objeto
Conocimiento del
hecho típico.
Error en el curso
Elementos causal

Error en el golpe
Volitivo

consiste en
Querer la realización Voluntariedad
del hecho típico.

A continuación se explicarán cada uno de los elementos que componen el dolo con el
objeto de comprender a cabalidad este concepto.

1) Elemento Intelectivo: Conocimiento de los Elementos del Tipo

Este es denominado elemento cognoscitivo o intelectivo del dolo y dice relación con el
hecho que para actuar culpablemente se debe tener conocimiento de los distintos elementos

Instituto Profesional Iplacex 16


del tipo, para lo cual será necesario remitirse a lo señalado respecto de éstos. El conocimiento
que debe tener el sujeto activo debe extenderse a todos los elementos que integran la
descripción típica, o sea el hechor (sujeto activo) debe conocer todas las circunstancias que
rodean la descripción del delito que realiza la norma penal.

Relacionado con este elemento se encuentra el error de tipo, el cual consiste en el falso
concepto que se tiene respecto de los elementos del tipo, éste y sus clases serán explicados
a continuación.

− Error de Tipo

Cabe señalar que dentro del conocimiento de los elementos del tipo que realiza el sujeto
activo, puede suceder que exista un error en la percepción de los mismos. Para ello surge lo
que se denomina el error de tipo el cual consiste en el falso concepto que el sujeto activo tiene
acerca de los elementos del tipo, el cual no debe ser cabal (absoluto), sino aproximado, según
la experiencia de vida que el ciudadano medio posee.

En relación a los efectos del error de tipo éstos dependen de la evitabilidad del mismo,
así, se puede encontrar el error de tipo invencible el que excluye completamente el dolo y la
culpa y el error evitable que excluye el dolo, dejando subsistente la culpa del sujeto activo.

Ejemplos

En el error de tipo invencible si una persona lanza cuchillos en un circo y mata a


una pareja de pololos que se escondían detrás del escenario, excluye el dolo y la culpa,
es decir no es responsable penalmente.

En el error de tipo evitable o vencible es cuando una persona lanza cuchillos en


un circo y mata a la pareja pero que previamente había visto parte de la silueta de ellos.
En este último caso lo que se excluye es el dolo, pero no la culpa.

De lo anterior se desprende que el error de tipo vencible excluye el dolo pero no la culpa
por la sencilla razón que ese error pudo evitarse si se hubiese actuado con cautela, lo que trae
aparejada la comisión de un delito. Por el contrario el error de tipo invencible excluye el dolo
y la culpa, porque no existía forma de evitar el hecho ocasionado, ni aún tomando todos los
recaudos y cuidados.

Instituto Profesional Iplacex 17


− Casos Especiales de Error de Tipo

Dentro del error de tipo se pueden encontrar diversos casos especiales. Estos casos,
que en un principio parecen de laboratorio, que han desvelado a los juristas y cuyo análisis
profundo excede las pretensiones del curso. Por ello con el objeto de realizar una introducción
a su estudio se realizará una somera referencia a los mismos, empezando por laexposición del
supuesto en que se basan, para luego formular la propuesta de solución.

A) Error en la Persona o en el Objeto

El error en la persona procede cuando existe una equivocación respecto de la identidad


de las persona objeto de la acción típica. En cuanto al error en el objeto existe cuando la acción
se dirige contra un objeto distinto del que estaba en la mira o representación del agente.

Ejemplos

El error en la persona es el caso de una persona ha decidido a matar al amante


de su cónyuge, el celoso marido se esconde tras los matorrales, cuando dispara en
contra de una silueta que entraba a su casa, resultando que el sujeto pasivo es su
suegro. ¿Se podría excluir la culpabilidad basándose en el hecho que la muerte
deseada por el autor no era la de su suegro? La respuesta es negativa, ya que el
Código Penal Chileno en el inciso tercero de su artículo 1°, reconoce la irrelevancia de
este tipo de error, ya que el resultado deseado se manifestó en la muerte de alguien,
lo que precisamente castiga el derecho penal.

En cuanto al error en el objeto es el caso que un sujeto activo quiere destruir la


bicicleta de un niño en venganza de lo que le había hecho su padre, y en definitiva
destruye el auto sin ser su objetivo directo.

Continuando con lo anterior cabe destacar que este error es un caso típico de error
accidental, el cual es irrelevante para el Derecho Penal toda vez que no interesa si el delito
fue producto de una equivocación, porque el hecho es igualmente perjudicial.

Reafirmando lo anterior no interesa el móvil que motivó a cometer el ilícito, el dolo


permanece intacto, en consecuencia que si una persona dispara a un sujeto que en realidad
no quería herir, no es relevante porque de todas maneras se dieron los requisitos exigidos por
la figura penal (tipo penal).

Instituto Profesional Iplacex 18


B) Error en el Curso Causal

El conocimiento que el sujeto activo debe tener de los elementos que componen el tipo
penal, también recae sobre la relación causal entre la acción realizada y el resultado producido.
La relación causal consiste en conocer y comprender que la realización de una conducta
provocará una determinada consecuencia, este conocimiento que nos referimos debe existir
sólo en sus rasgos esenciales, no en todos los detalles que puedan originarse. En este contexto
el concepto anterior había sido una elaboración doctrinaria, la cual fue criticada por su falta de
adecuación a la realidad, hasta que en Chile se produjo el mediático crimen de la portada.

De acuerdo con lo anterior este crimen trataba de una pareja que se encontraba en su
vehículo de noche estacionados en un mirador, cuando son atacados por un sujeto que
pretende robarles el auto, al oponer resistencia el sujeto activo les dispara dejándolosheridos
de muerte, pero todavía con vida. Posteriormente convencido de la muerte de sus víctimas y
con el objeto de ocultar el crimen empuja el vehículo por el barranco, con el golpe los ocupantes
mueren. De acuerdo con ello la pregunta que surge es la siguiente ¿responde por el homicidio
de ambos si no tenía conocimiento que se encontraban con vida al momento de empujar el
vehículo? o ¿responde únicamente por el homicidio frustrado, ya que las víctimas no murieron
por los balazos? A todas luces se demuestra la importancia de la relación o curso causal.

Vinculado a lo anterior según algunos autores, el sujeto activo responde por el delito de
homicidio, debido a que de todas formas se causó la muerte de las víctimas y esa intención se
traspasa al resto de la conducta, esta clase de dolo es el que denominamos dolo de Weber.
De acuerdo con ello y siguiendo a Politoff (2003, pág. 265), este autor estima que concurren
un delito de homicidio doloso frustrado (tentativa) y un delito de homicidio culposo (culpa). Lo
anterior se fundamenta en que se trata de dos actos distintos, toda vez que entre el primer y
el segundo acto el delincuente podría haberse arrepentido.

C) Error en el Golpe

El error en el golpe o desviación en el golpe se manifiesta a través del siguiente caso:


una persona que al intentar matar a su enemigo acérrimo le dispara y hiere de muerte a un
peatón que atravesaba casualmente por el lugar. La pregunta que cabe hacerse es si existe
un sólo delito de homicidio o si concurre el delito de homicidio doloso tentado (tentativa) junto
con el homicidio culposo consumado (culpa).

Instituto Profesional Iplacex 19


Respondiendo lo anterior, para algunos autores la respuesta es negativa respecto de
la primera pregunta, ya que no existe un sólo delito y en relación a la segunda se acepta
(concurrencia de dos delitos) lo cual se fundamenta siguiendo a Politoff (2003, pág. 267), el
cual señala que correspondería juzgar al actor por el delito de homicidio doloso tentado (o
frustrado, dependiendo si el error es producto de una causa ajena a su voluntad) en concurso
(junto) con un homicidio culposo consumado.

2) Elemento Volitivo: El querer

Como ya se había explicado con anterioridad el dolo se compone de dos elementos el


intelectivo y el volitivo. Una vez analizado el primer elemento, corresponde adentrarse en el
elemento volitivo: el querer la realización del hecho típico.

En este contexto cabe señalar que no es suficiente para calificar un hecho como doloso,
el haber adquirido un conocimiento de los elementos típicos. De lo anterior se desprende que
resulta necesario que el sujeto activo “quiera” la realización del hecho típico.

En este sentido se puede definir el dolo como el querer la realización de una acción
descrita como delito. En base a lo anterior se pueden señalar como elementos que integran
el contenido del querer los siguientes: la misma acción querida; las consecuencias que se
persiguen con esa acción; y los efectos secundarios que derivan de la realización de la
conducta delictiva.

Por ejemplo

La persona que dispara a otra para robarle su cartera, desea por una lado cometer
esa acción y por el otro sabe las consecuencias que derivan se ese ilícito, por lo tanto
conoce y quiere la comisión del delito.

− Clases de Dolo

Una vez analizado el concepto de dolo; el error de tipo y los casos puntuales donde éste
procede, corresponde analizar el elemento psicológico del dolo y que dice relación con el
querer interno del sujeto activo que lo determina a realizar los elementos del tipo. Para ello
será procedente explicar la noción de dolo directo y dolo eventual.

Instituto Profesional Iplacex 20


1) Dolo Directo: es aquella especie de dolo que se manifiesta con la realización del acto que
era de manera precisa lo deseado por el autor, este es el dolo en su forma perfecta. De
acuerdo con lo anterior el dolo directo existe cuando la realización del hecho típico es
precisamente el objetivo que el hechor quiere lograr.

Cabe señalar que éste incluye, no solamente, al acto en sí, sino que además las
consecuencias necesarias de su ejecución.

Por ejemplo

Si una persona pretende asesinar a su enemigo que normalmente se transporta en


un vehículo con chofer colocando una bomba en el auto, la muerte del chofer es
consecuencia irremediable del acto y debe ser asumida (responsable) por el actor.

2) Dolo Eventual: es aquella especie de dolo, que se encuentra a medio camino entre éste y
la culpa más grave (culpa consciente o con representación) y que es punible (sancionado)
sólo en algunos casos específicos. Como consecuencia de lo anterior el dolo eventual
puede no aplicarse cuando la propia norma la excluye mediante la utilización de las voces
“con malicia”, “maliciosamente” u otras similares, ello significa que la ley exige que concurra
únicamente el dolo directo.

Continuando con lo anterior se debe señalar que la regla general es que el dolo eventual
se castigue como dolo directo, porque la legislación penal no distingue en estas materias,
excepto los casos mencionados en el primer párrafo, es decir cuando la ley específicamente
exija dolo directo (con malicia, maliciosamente)

En este contexto se puede definir el dolo eventual como aquel que determina la acción
del actor que actúa imprudentemente, previendo el resultado que causará, pero éste le es
indiferente. Es decir, al autor del delito no le interesa las consecuencias que puedan nacer
de su conducta.

Ejemplos

Es el caso en que el sujeto activo dispare imprudentemente, su arma de fuego,


previendo que por la cantidad de peatones que hay en la calle probablemente las balas
alcancen a lo menos a uno de ellos y que con este conocimiento decida actuar de todas
formas ya que el resultado le es indiferente.

Otro caso es cuando una persona en un bosque visualiza una silueta detrás de un
árbol, pero no sabe si es de una persona o de un animal y dispara igualmente sin medir
las consecuencias.

Instituto Profesional Iplacex 21


• La Culpa (Segundo Elemento Positivo)

Una vez analizado el dolo y sus principales clasificaciones corresponde estudiar otro
de los elementos de la culpabilidad, la culpa, ésta se la puede definir de la siguiente manera:

Como aquel elemento positivo de la culpabilidad de carácter excepcional en el


derecho chileno, que permite realizar el reproche de culpabilidad al sujeto activo cuando
no pudiendo prever o pudiendo prever el resultado, actúa imprudentemente no evitándolo.

En conclusión lo que se debe tener presente en relación a la culpa es que ésta se


caracteriza porque el resultado del hecho configurado en el tipo penal (norma penal) podría
haber sido previsto y evitado, concluyendo el autor ha actuado en forma imprudente. Vinculado
con lo anterior se deben mencionar los elementos de la culpa que la identifican, éstos son: el
poder de representación (si se ha podido prever el hecho) y el deber de evitar elresultado.

En este contexto resulta necesario establecer la diferencia existente entre el dolo y la


culpa. Respecto del primero existe un “conocer y un querer” una determinada conducta, en
cambio en la culpa solamente existe un error (involuntario) que pudo haberse evitado.

Con la finalidad de poder comprender más profundamente ésta noción (de culpa),
resulta necesario establecer una distinción entre culpa consciente o con representación y culpa
inconsciente o sin representación.

De esta manera la culpa consciente o con representación consiste en que el autor ha


previsto la posibilidad de causar el resultado previsto en la norma, sin embargo, espera que
tal situación no ocurra. Se le denomina consciente porque se ha tenido algún tipo de
consciencia respecto de las consecuencias de acarrea la realización de un determinado hecho.
Continuando con lo anterior si el resultado es previsible la culpa es denominada culpa con
representación, la cual se diferencia del dolo eventual, por la circunstancia de la confianza en
la no producción del resultado (contrario a la indiferencia del dolo).

Pregunta de reflexión

Un vehículo se dispone a pasar una intersección y ve a un peatón cruzando por el


paso peatonal pero en razón de que es un gran conductor, decide rodear peatón y lo
atropella durante su maniobra y muere ¿es un delito doloso o culposo?

Instituto Profesional Iplacex 22


Por el contrario, la culpa inconsciente o sin representación, se traduce en una falta de
atención de la persona que realizó el acto, es decir no ha medido las consecuencias de su
actuar porque no las ha podido prever.

Para finalizar cabe señalar que la determinación del tipo de culpa (con o sin
representación) dependerá de cada caso en particular, lo que se traducirá en la valoración que
realice el juez de los hechos sujetos a su examen.

− Delitos Culposos en el Código Penal

El Código Penal Chileno castiga de manera excepcional los delitos culposos


(denominados también cuasidelitos), dedicando un título completo a su tratamiento, ubicado
en el Titulo X del libro segundo del mismo cuerpo normativo.

En relación a la excepcionalidad, ésta se encuentra determinada según lo prescrito en


el artículo 490 del Código Penal que hace imputable a una persona un cuasidelito a título de
culpa únicamente respecto de los delitos contra las personas, dejando fuera los casos de
delitos que afecten otros bienes jurídicos (propiedad, etc).

Art. 490. El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara malicia,
constituiría un crimen o un simple delito contra las personas, será penado:
1° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el hecho
importare crimen. 2° Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa de
once a veinte unidades Tributarias mensuales, cuando importare simple delito.

Cabe señalar también que incluso dentro de la categoría de delitos contra las personas
existen algunos que expresamente excluyen este tipo de reproche (por culpa), como se analizó
anteriormente con el dolo eventual. De esta manera las palabras “con malicia”,
“maliciosamente”, etc., que se encuentran enunciadas en algunos artículos del Código Penal,
los que hacen punibles (sancionables) determinadas figuras únicamente a título de dolo
directo, porque se exige que hayan sido realizadas con un dolo intencional y nocon culpa, ni
dolo eventual.

Además, y como excepción a esta regla general en el Código Penal existen delitos
culposos en otros artículos del mismo cuerpo legal, los que serán analizados en su oportunidad
en el estudio de la parte especial del derecho penal.

Continuando con lo anterior se debe decir que la ley penal, establece una gradación
de la culpa por medio de diversas fórmulas, éstas son las que se explican a continuación.

a) Imprudencia Temeraria: se encuentra en el artículo 490 del Código Penal, se la puede


identificar como aquella de mayor grado, la cual porsu gravedad no puede pasar inadvertida
y por lo tanto requiere un mínimo de prudencia por parte del sujeto activo para evitar el
resultado, éste es el caso típico del manejo imprudente de armas de fuego.
Instituto Profesional Iplacex 23
b) Mera Imprudencia con Infracción de Reglamentos: esta contenida en el artículo 492 del
Código Penal es aquella imprudencia de menor grado que tiene que ir acompañada de un
requisito adicional como es la infracción de reglamentos, que consiste en una advertencia
al actor que debe realizar una conducta prudente.

Artículo 492.- Las penas del artículo 490 se impondrán también respectivamente al que,
con infracción de
los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un hecho o incurriere en
una omisión que, a mediar malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las
personas.

c) Mera Imprudencia: esta contenida en el artículo 491 del Código Penal, esta culpa también
requiere de un grado menor de imprudencia debido a la especial posición en que se
encuentra el sujeto activo. Lo anterior es en razónde una especial situación de riesgo en
las que éstos se encuentran (médico, cirujano, etc.) que los obliga a una mayor grado de
prudencia.

Artículo 491. El médico, cirujano, farmacéutico, flebotomiano o matrona que causare mal a
las personas por negligencia culpable en el desempeño de su profesión, incurrirá
respectivamente en las penas del artículo anterior. Iguales penas se aplicarán al dueño de
animales feroces que, por descuido culpable de su parte, causaren daño a las personas.

2. LA RESPONSABILIDAD PENAL

En el Derecho Penal una persona naturales y jurídicas son es responsable cuando su


conducta es sancionable por la ley. De esta manera la responsabilidad será de carácter penal
cuando el autor o sujeto activo realice una conducta que sea contraria al ordenamiento
jurídico penal. Por lo antesexpresado se puede definir responsabilidad penal de la siguiente
manera:

Como la consecuencia última del delito, en el sentido de ser la respuesta final


impuesta por el Estado, a través de la cual se considera al autor del hecho delictivo como
merecedor de la sanción prevista en el tipo penal.

Del mismo modo resulta necesario explicar la procedencia de la responsabilidadpenal.


Por lo antes mencionado para que pueda existir responsabilidad penal se debe tratar de una
conducta típica, antijurídica y culpable que sea imputable al sujeto activo.

Por consiguiente la inexistencia de conducta; la atipicidad (el hecho no se encuentra


descrito en la ley); la justificación (existe una causa de justificación que no permite determinar
la antijuridicidad de la conducta) y la inculpabilidad no permiten la existencia de responsabilidad
penal, es más, dan origen a lo que comúnmente se denomina ausencia de responsabilidad
penal.
Instituto Profesional Iplacex 24
Como consecuencia de lo anterior cabe señalar que la ausencia de culpabilidadconsiste
en que el Estado a través del ordenamiento jurídico renuncia al castigo penal de algunas
conductas que pese a ser típicas, antijurídicas y culpables (es decir, un delito perfecto) dadas
determinadas circunstancias se excluye o no se aplica la pena.

Dado lo anterior cabe mencionar cuales son las formas de ausencia de culpabilidad. La
primera forma de ausencia de culpabilidad, son las denominadas excusas legales absolutorias
y la segunda son las condiciones objetivas de culpabilidad. Éstas se muestran en la siguiente
figura.

Figura Nº 10: Causas de Ausencia de Culpabilidad

Excusas Legales Absolutorias

Causas

Condiciones Objetivas de
Punibilidad

A continuación se explicarán las excusas legales absolutorias y las condiciones objetivas de


punibilidad, las que conducen a la ausencia de culpabilidad.

2.1. Excusas legales absolutorias y condiciones objetivas de punibilidad

• Excusas Legales Absolutorias

Las excusas legales absolutorias son aquellas que se traducen en actos a los cuales
el legislador les otorga el efecto de eliminar la punibilidad del delito por su sola concurrencia.

Instituto Profesional Iplacex 25


Por ejemplo

Es el caso del desistimiento voluntario en la tentativa de un delito, como aquella


persona que planifica realizar un robo con violencia o intimidación, pero que
encontrándose ya oculto y dispuesto a atacar a su víctima se arrepiente, librándose del
castigo penal por un delito que ya había comenzado a ejecutar.

Otro caso que puede ejemplificar esta materia son los hurtos o daños que
recíprocamente se causen determinadas personas unidas por algún lazo familiar, como
el matrimonio o el parentesco.

• Condiciones Objetivas de Punibilidad

El derecho chileno en algunos casos muy excepcionales, además de exigir la


concurrencia de todos los elementos del delito, requiere para castigar al sujeto activo, que se
presente una circunstancia adicional, la cual puede ser incluso deseada por el actor, pero
que no depende de su voluntad. Es decir, sólo concurriendo este hecho el sujeto será castigado
por el ordenamiento jurídico.

Así se puede señalar que las condiciones objetivas de punibilidad son aquellos
requisitos adicionales establecidos por el legislador, para proceder a la sanción del sujeto
activo, quien ya ha realizado una conducta típica, antijurídica y culpable, pero que se eximirá
de castigo si esta circunstancia no concurre.

Continuando con lo anterior se puede mencionar que en el delito de auxilio al suicidio


en su art. 393 Código Penal, sólo se castigará a quien presta auxilio (el cual con el sólo hecho
de prestar su colaboración ya ha incurrido en una conducta típica, antijurídica y culpable).

Art. 393. El que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para que se suicide,
sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte.

Ahora, para el caso de que el suicida concrete su propósito (muerte) de no concurrir esta
circunstancia, laconducta del sujeto activo es impune.

Por ejemplo

Si Juan le presta a Mario un revólver sabiendo que con éste pretende suicidarse,
será sancionado por el delito de auxilio al suicidio únicamente si Mario concreta su
propósito, es decir si muere. De lo contrario (si no muere) no hay delito de auxilio al
suicidio.

Instituto Profesional Iplacex 26


2.2. Circunstancias Modificatorias de la Responsabilidad Criminal

La ley ha establecido ciertas circunstancias que una vez determinada la participación


del sujeto activo en el delito pueden atenuar (rebajar) o aumentar la pena, debido a la
valoración que realiza el juez al momento de dictar la sentencia.

Al proceso anteriormente detallado se le conoce como compensación racional de las


circunstancias (sopesar que importancia tienen las distintas circunstancias en virtud de las
reglas establecidas en la ley, en el Artículo 62 y siguientes Código Penal.

En esta ocasión se hará referencia a aquellas circunstancias de carácter genérico, ya


que las específicas y las especiales son establecidas para algunos delitos en particular, éstas
se analizarán en la parte especial del Derecho Penal.

Las circunstancias modificatorias de la responsabilidad no eximen o liberan de


responsabilidad al sujeto activo, sino que alteran la cantidad de pena a imponer. De esta
manera se puede encontrar dos tipos de circunstancias modificadoras de responsabilidad, las
atenuantes y las agravantes. Éstas se desarrollan a continuación.

2.2.1 Circunstancias Atenuantes

Las circunstancias atenuantes se encuentran establecidas en el artículo 11 del Código


Penal y tienen el efecto de disminuir la pena a la que eventualmente pudiera ser condenado el
autor del delito.

En la siguiente figura se hace mención a las distintas circunstancias atenuantes que


producen el efecto de disminuir la pena asignada para un delito. Éstas son:

Figura Nº 11: Circunstancias Atenuantes

Eximentes Incompletas

Atenuantes Pasionales

Circunstancias Personalidad del Agente

Conducta Posterior del Delincuente

Colaboración con la Justicia

Instituto Profesional Iplacex 27


A continuación se explicarán cada una de las circunstancias que atenúan la culpabilidad
del autor.

− Eximentes Incompletas

Las eximentes incompletas son aquellas que proceden cuando no concurren todos los
requisitos necesarios para eximir de responsabilidad al autor del delito.

En consecuencia al analizar las eximentes de responsabilidad (causales dejustificación


y de exculpación), éstas se refieren a los requisitos necesarios para que produzcan el efecto
de eliminar la antijuridicidad o la culpabilidad a la conducta realizada, en cambio las eximentes
sólo atenúan o disminuyen la responsabilidad penal.

De esta manera la falta de concurrencia de alguno de estos requisitos sólo da lugar a


esta atenuante y no a la exculpación. Además la ausencia no debe ser de cualquier requisito,
siempre debe encontrarse presente aquél que se considera esencial, el cual para cada caso
es diverso y se puede colegir del análisis de las causales de justificación.

Por ejemplo

El requisito esencial de la legítima defensa es la agresión ilegítima, así como es


esencial la inminencia del mal que se pretende evitar en el estado de necesidad.

- Atenuantes Pasionales

Las atenuantes pasionales son aquellas que rebajan la pena en función de una razón
pasional que motivó a actuar al sujeto activo. A continuación se mencionan las atenuantes
pasionales:

1) El haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza


proporcionada al delito.

2) El haberse ejecutado el hecho en vindicación (defensa) próxima de una ofensa grave


causada al autor; a su cónyuge; o su conviviente; a sus parientes legítimos por
consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado
inclusive; a sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos.

3) El obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y
obcecación.

De acuerdo con lo anterior las tres circunstancias atenuantes pueden ser agrupadas
dentro del concepto de “pasionales”, debido a que la voluntad del sujeto activo se vio guiada
por la venganza ante una agresión, que ya ha cesado.
Instituto Profesional Iplacex 28
Continuando con lo anterior se debe aclarar que estas circunstancias no son
compatibles entre sí, debido a que comparten su fundamento, por lo tanto el Juez debe elegir
entre éstas para atenuar la pena, en el caso que concurran sus supuestos.

− El Haber Obrado por Celo de la Justicia

Concurre cuando el delito es cometido fundándose en el cumplimiento de una obligación


que según el sujeto activo lo facultaba para cometer tal ilícito.

Por ejemplo

La persona que detiene a un sujeto, confundido al pensar que es el criminal que


aparece como prófugo en los medios de comunicación.

− La Personalidad del Agente

La personalidad del agente se traduce en que la conducta anterior del delincuente ha


sido irreprochable. De acuerdo con ello esta atenuante es la de mayor utilización práctica,
cuando el comportamiento anterior del sujeto activo está exento de reproche, lo que ha sido
entendido como la falta de antecedentes penales.

Sin embargo después de una extensa discusión entre los autores penales, existían
quienes opinaban que la irreprochabilidad de la conducta requería algo más, como un tipo
especial de ánimo de colaboración con la sociedad.

− La Conducta Posterior del Delincuente

La conducta posterior del delincuente consiste en haber procurado con celo reparar el
mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias. Concurre esta circunstancia
cuando el autor intenta disminuir, mediante la reparación del daño, las consecuencias de su
conducta.

Por ejemplo

Quien golpea a otro causándole un traumatismo de cráneo y se hace cargo en la


totalidad de los gastos médicos.
Comúnmente esta circunstancia atenuante se acreditaba haciendo depósitos de
dinero en la cuenta corriente del Tribunal nombre de la víctima, hecho que era
considerado como suficiente para probar su concurrencia.

En algunos delitos de poca dañosidad social el Código Procesal Penal permite que
Instituto Profesional Iplacex 29
mediante una acuerdo reparatorio se extinga la acción penal, por lo que esta reparación
probablemente produzca en estos casos dicho efecto, dejando la atenuante para situaciones
de mayor gravedad.

− La Colaboración con la Justicia

La colaboración con la justicia procede en dos situaciones: en primer lugar si pudiendo


eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha denunciado y confesado
el delito. En segundo lugar si ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento delos hechos.

Estas atenuantes se basan en razones de política criminal, ya que premian al sujeto


activo de un delito que ahorra recursos al Estado agilizando una investigación que sin su
cooperación se vería retardada (en el mejor de los casos).

La principal discusión acerca de la concurrencia de estas atenuantes es si pueden


considerarse con la aceptación de responsabilidad o de los hechos, que puede hacer el
imputado en un juicio abreviado o en un procedimiento simplificado o con la aceptación de
las condiciones en una suspensión condicional del procedimiento.

Esta discusión parece ser cosa del pasado en cuanto a la aceptación de los hechos
contenidos en la carpeta de investigación (juicio abreviado), debido a la facultad
recientemente entregada al Ministerio Público de reconocer la atenuante del artículo 11 N° 9
por este sólo hecho.

En la actualidad todavía no se encuentra zanjado el tema de la concurrencia de esta


atenuante cuando el imputado acepta responsabilidad en los hechos contenidos en el
requerimiento (procedimiento simplificado), pero parece imponerse la posición sostenida por
le Ministerio Público que señala que esta aceptación es motivada, comúnmente por la rebaja
de pena ofrecida y no con el objeto de ser una ayuda efectiva a la investigación.

Repregunta reflexiva

Es lo mismo dar cualquier detalle de un crimen para que se aplique la atenuante, o debe ser uno
desconocido por la policía ¿se aplicara la atenuante respecto de un asesino que entrega el lugar
del cuerpo de la victima desconociendo que ya había sido hayo una semana antes?

Instituto Profesional Iplacex 30


2.2.2 Circunstancias Agravantes

Las circunstancias agravantes son aquellas circunstancias que agravan la comisión de


un determinado delito, dándole una mayor penalidad, fundada en esas especiales
características que reviste la realización de un hecho delictivo.

Continuando con lo anterior, éstas no se encuentran descritas en el tipo penal, sino que
se sitúan de forma general en el artículo 12 del Código Penal.

En este contexto se analizarán las circunstancias agravantes según el orden


preestablecido en el Código Penal que por razones metodológicas resulta ser más
conveniente. En consecuencia se pueden encontrar como circunstancias agravantes las
siguientes.

Instituto Profesional Iplacex 31


Tabla Nº 1: Circunstancias Agravantes

Agravante Explicación

Cometer el delito contra La alevosía, consiste en la ventaja que el sujeto activo


las personas con saca de alguna circunstancia que le favorece para
alevosía, entendiéndose cometer el delito con indefensión de la víctima. Por
que la hay cuando se ejemplo esconderse detrás los arbustos esperando
obra a traición o sobre emboscar a la víctima. Respecto de actuar “a traición” se
seguro. ha entendido como “ocultamiento de la intención
verdadera agente” emboscando a la víctima. Cabe señalar
que actuar “sobre seguro” se ha entendido como “creando
o aprovechando oportunidades”, engañando a la víctima
con la intención de provocar su indefensión y
aprovecharse de ella.

Cometerlo mediante Cuando una persona paga a otra un precio, recompensa


precio, recompensa o o promesa para cometer un hecho delictivo. Cabe
promesa. destacar que la agravante afecta al mandante (el que
manda) y al ejecutante (el que ejecuta). Respecto de la
recompensa debe ser remuneratoria, avaluable en
dinero, por lo tanto otro tipo de prestaciones no configuran
la agravante.

Ejecutar el delito por La concurrencia de estas agravantes, se encuentra


medio de inundación, determinada por el hecho de crear los estragos que
incendio, veneno u otro señala, si se aprovecha de los ya existentes se aplica la
artificio que pueda del N° 10.
ocasionar grandes
estragos o dañar a otras
personas.

Aumentar Recibe el nombre de ensañamiento y concurre cuando el


deliberadamente el mal sujeto activo no se contenta con la realización de la
del delito causando conducta sino que aumenta el daño voluntariamente (Por
otros males ejemplo quien entra a robar a un inmueble y orina los
innecesarios para su muebles que guarecen el lugar).
ejecución.

Instituto Profesional Iplacex 32


Tabla Nº 1: (continuación) Circunstancias Agravantes

Agravante Explicación

En los delitos contra Recibe el nombre de premeditación, la cual puede definirse


las personas, obrar como el ánimo frío y calculador de cometer el delito lo que
con premeditación le genera una especial situación de ventaja la cual
conocida o emplear aprovecha dejando en indefensión a la víctima. Por ejemplo
astucia, fraude o quien para robar en una casa confecciona un
disfraz. elaborado plan de acción, investigando para tal efecto
detalles de la vida de la víctima por un extenso periodo.
Abusar el delincuente El tenor literal de la agravante señala su exacto sentido, el
de la superioridad de problema surge ya que en la mayoría de los delitos esta
su sexo o de sus circunstancia está inserta en el tipo, no pudiendo volver a
fuerzas, en términos valorarse como manifestación del principio non bis in idem
que el ofendido no (no juzgar dos veces por el mismo hecho).
pudiera defenderse
con probabilidades de
repeler la ofensa.
Cometer el delito con El tenor literal de la agravante señala su exacto sentido. Por
abuso de confianza. ejemplo el hurto del posadero, en el cual se han dejado
bienes en custodia del dueño del lugar de alojamiento
siendo apropiados por éste.

Prevalerse del Concurre esta agravante en el caso que el funcionario


carácter público que público se aproveche de su cargo para cometer el delito,
tenga el culpable. éste debe ser un delito común (ya que en los delitos
especiales la circunstancia de ser funcionario ya fue
valorada, no pudiendo considerarse nuevamente). Como
ejemplo se puede señalar el homicidio cometido por el
gendarme contra un interno, que se encontraba aislado y al
cual sólo pudo tener acceso por su cargo.
Emplear medios o La concurrencia de esta agravante se encuentra
hacer que concurran determinada por agregar a la conducta la humillación de la
circunstancias que víctima. Es el caso de difundir por Internet el video de la
añadan la ignominia violación cometida contra la víctima.
(vergüenza pública) a
los efectos propios del
hecho.

Instituto Profesional Iplacex 33


Tabla Nº 1: (continuación) Circunstancias Agravantes

Agravante Explicación

Cometer el delito con Esta agravante se encuentra relacionada con la de crear


ocasión de incendio; estragos (grandes desastres) para aprovecharse de ellos, en
naufragio; sedición; este caso las calamidades ya fueron creadas, sólo se
tumulto o conmoción aumenta la pena por el mayor disvalor de la conducta de quien
popular u otra se aprovecha de estas circunstancias.
calamidad o desgracia.
Ejecutarlo con auxilio de Esta agravante se denomina auxilio de terceros y recae sólo
gente armada o de sobre quien se aprovecha de estos para asegurar su
personas que aseguren impunidad.
o proporcionen la
impunidad.
Ejecutarlo de noche o El tribunal tomará o no en consideración esta circunstancia,
en despoblado. según la naturaleza y accidentes del delito. Nuevamente se
debe remitir al tenor literal de la norma, precisando que el
elemento básico a considerar para tomar o no en cuenta esta
circunstancia es la preparación por parte del sujeto activo
quien crea o aumenta la indefensión de la víctima.

Ejecutarlo en desprecio El tenor literal del precepto señala exactamente cual es su


o con ofensa de la sentido y alcance, la idea es agravar la pena de aquellos
autoridad pública o en el delitos cometidos precisamente para ofender a la autoridad.
lugar en que se halle
ejerciendo sus
funciones.
Reincidencia Impropia. Cometer el delito mientras cumple una condena o despuésde
haberla quebrantado y dentro del plazo en que puede ser
castigado por el quebrantamiento.

Reincidencia Propia El haber sido castigado anteriormente por delitos a que la ley
Genérica. señale igual o mayor pena.
Reincidencia Propia Ser reincidente en delito de la misma especie. Lo que castiga
Específica. el Código Penal es la habitualidad en la comisión de los
delitos, como contramedida de la atenuación a los primerizos.

Instituto Profesional Iplacex 34


Tabla Nº 1: (continuación) Circunstancias Agravantes

Agravante Explicación
Cometer el delito en Concurre esta circunstancia en el caso de elegir el sitio por
lugar destinado al su especial destinación, ofendiendo a quienes practican el
ejercicio de un culto culto, se debe tener presente la existencia de delitos
permitido en la especiales contra el culto, en aquellos casos ya contiene la
República. agravante y por lo tanto no puede ser considerada.

Ejecutar el hecho Esta circunstancia resulta casi inaplicable debido a que es


con ofensa o difícil conciliarla con el principio de igualdad ante la ley y en
desprecio del el caso de presentarse la situación el Juez optará por la
respeto que por la agravante del artículo 12 N° 4 (ensañamiento) y N° 9
dignidad, autoridad, (ignominia).
edad o sexo
mereciere el
ofendido, o en su
morada, cuando él
no haya provocado
el suceso.
Ejecutarlo por medio Concurre cuando para acceder al lugar de comisión delilícito
de fractura o el sujeto activo lo hace por vía no destinada al efecto, por
escalamiento de forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de
lugar cerrado. puertas o ventanas.

Ejecutarlo portando Concurre esta agravante cuando el delito que se ha


armas de fuego o de perpetrado mediante el uso de estas armas causando
aquellas referidas en lesiones de cualquier entidad, caso en el cual el porte estos
el artículo 132 del instrumentos se entienden comprendidos en la figura. Como
Código Penal. ejemplo se puede citar el caso del homicidio con arma de
fuego, caso en el cual la pena por el homicidio contiene el
porte de armas, la cual es el instrumento por el cual la muerte
del sujeto pasivo se produjo.
Lo que la ley pretende evitar al aumentar la pena por el porte
de armas es el riesgo inminente que conlleva, debidoa que,
quien delinque en posesión de las mismas ante cualquier
oposición podría verse tentado a usarlas.

Instituto Profesional Iplacex 35


2.2.3 Circunstancia Atenuante y Agravante: El Parentesco

El artículo 13 del Código penal dispone lo siguiente: “es circunstancia atenuante o


agravante, según la naturaleza y accidentes del delito: ser el agraviado cónyuge, pariente
legítimo por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo
grado inclusive, padre o hijo natural o ilegítimo reconocido del ofensor”.

El Código Penal reconoce que las relaciones de familia pueden modificar el castigo por
un delito, ya sea aumentando o disminuyendo la intensidad del mismo, según la naturaleza
del mismo o la forma de su comisión. Corresponderá al juez en el caso concreto determinar
el efecto que el parentesco puede tener en la determinación de la pena.

Cabe tener en cuenta que sólo concurrirá la mencionada circunstancia cuando en la


descripción típica del delito el parentesco no se encuentre inserto, por aplicación del principio
non bis in idem.

Por ejemplo

No concurrirá en el parricidio, donde se aumenta la pena por el hecho de ser


pariente, es decir ya se encuentra tipificado. Lo mismo sucede para el caso del
infanticidio donde se diminuye la pena por este mismo hecho (el parentesco ya se
encuentra establecida en el tipo penal).

Esta circunstancia modificatoria se presenta como solución a uno de los problemas


derivados de la pluralidad de autores en el caso en que se esté frente a un delito especial
impropio, esto se refiere que el delito puede ser cometido por cualquier persona, pero agrava
su pena por una especial circunstancia que se encuentra en su descripción típica, en este
caso es el parentesco y que respecto de algunos sujetos activos corresponda aplicar la figura
básica.

Instituto Profesional Iplacex 36


Por ejemplo

Juan induce a Mario (extraño) a matar a Julio, padre de Juan, ¿Juan debe ser
castigado por parricidio? ¿Mario debe ser castigado por parricidio? En este caso de
homicidio, que debería ser considerado como parricidio para ambos, el autor material
es una persona extraña a la relación de familia, pero que actúa inducido por el hijo del
sujeto pasivo, resultaría contra toda lógica castigar a Mario por homicidio (pena menor)
y a Juan por parricidio (pena mayor) siendo que Mario ejecutó el acto. La solución es
la siguiente: castigar al autor material (Mario) por homicidio y castigar al autor inductor
(Juan) por homicidio agravado por el parentesco.

En lo que respecta a los parientes considerados dentro de la norma legal éstos son:

a) Cónyuge
b) Pariente por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta
c) Pariente por consanguinidad o afinidad en la colateral hasta el segundo grado inclusive.
.
3. Responsabilidad Penal de las personas jurídicas

Según ya revisamos desde que se aplico la ley 20.393 en el año 2009 cambio nuestro
paradigma respecto de que solo las personas naturales eran responsables penalmente.

Esta ley establece un número cerrado de delitos que pueden cometer las personas jurídicas
como lavado de activos, financiamiento al terrorismo, delitos de cohecho de funcionario
publico nacional y extranjero, administración desleal, receptación entre otros, siempre que
fueran cometidos directamente en beneficio de la persona jurídica.

Demás se agrego una serie de delitos como artículo 136 contaminación de aguas; artículo
139
comercialización de productos en veda; artículo 139 bis que se refiere a la pesca ilegal y
artículo 139 ter que sanciona al procesamiento y almacenamiento de productos marinos
escasos todos de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Si bien como ya explicamos las personas jurídicas solo pueden cometer los delitos que señala
ley que son ciertos delitos específicos, estos delitos están en constante expansión ya que el
Derecho Penal siempre va un paso a tras de nuestra realidad social.

Como explica en articulo 3 de ley ya señalada “las personas jurídicas serán responsables de
los delitos cometidos directamente o indirectamente en su intereses o provecho, por sus
dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes
realicen actividades de administración y supervisión siempre que la comisión del delito fuere
consecuencia del incumplimiento, por parte de ésta, de los deberes de dirección y
supervisión.”

¿se le aplica a todas las personas jurídicas? No, solo a las a las de derecho privado y a las
Instituto Profesional Iplacex 37
empresas del estado.

Se determina su culpabilidad por un defecto de la organización ¿Qué quiere decir esto? Las
personas jurídicas deben implementar un modelo de prevención de delito que deberá
contener lo señalado por el articulo 4 de la ley 20.393 esto es con objeto de tener un control
sobre los proceso o actividades riesgosas que en que se pueda cometer delitos.

Las personas jurídicas pueden ser sancionadas según lo establecido en la ley 20.393 articulo
8

1) Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad jurídica.


2) Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con el Estado.
3) Pérdida parcial o total de beneficios fiscales o prohibición absoluta de recepción de estos
por un período determinado.
4) Multa a beneficio fiscal.
5) Las penas accesorias previstas en el art. 13 (publicación de un extracto de la sentencia, comiso,
entero en arcas fiscales de una cantidad equivalente a la inversión realizada).

La pena que se impondrá a la persona jurídica se determinara según si el hecho ilícito es crimen o
siempre delito según la escala que establece el articulo 14.

Si se trata de crímenes sus penas pueden ser:


a) Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad jurídica.
b) Prohibición de celebrar actos y contratos con el Estado en su grado máximo a perpetuo.
c) Pérdida de beneficios fiscales en su grado máximo o prohibición absoluta de recepción
de estos de tres años y un día a cinco años.
d) Multa a beneficio fiscal, en su grado máximo.

En estos casos siempre se aplicarán como accesorias las penas mencionadas en el art. 13.

Si se trata de simples delitos sus penas puede ser:


a) Prohibición temporal de celebrar actos y contratos con el Estado en su grado mínimo a
medio.
b) Pérdida de beneficios fiscales en su grado mínimo a medio o prohibición absoluta de
recepción de estos de dos a tres años.
c) Multa en su grado mínimo a medio.
En estos casos siempre se aplicarán como accesorias las penas mencionadas en el art. 13.

Las personas jurídicas también se le pueden aplicar atenuantes, agravantes, y extinción cuando
cometen un hecho jurídico ilícito.

Las atenuantes están señalas en el artículo 6 de la ley 20.393

1) Procurar con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias
(art.11n°7 del Código Penal)
2) Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos (art 11n° 9)
3) La adopción por parte de la persona jurídica, antes del comienzo del juicio, de medidas
eficaces para prevenir la reiteración de la misma clase de delitos objeto de la investigación.

Las agravantes están señaladas en el articulo 7 de la ley 20.393, consiste en una reincidencia, es
decir que la persona jurídica haya sido condenada anteriormente, por el mismo delito dentro de los 5
años anteriores.

La extinción de la responsabilidad penal esta establecida del artículo 19 de la ley 20.393, que señala
Instituto Profesional Iplacex 38
que la responsabilidad de las personas jurídicas se extingue por las mismas causales señaladas en el
articulo 93 de Código Penal.

Artículo 93 La responsabilidad penal se extingue:

1.° Por la muerte del responsable, siempre en cuanto a las penas personal, y respecto de las
pecuniarias sólo cuando a su fallecimiento no se hubiere dictado sentencia ejecutoriada.
2.° Por el cumplimiento de la condena.
3.° Por amnistía, la cual extingue por completo la pena y todos sus efectos.
4.° Por indulto.
La gracia de indulto sólo remite o conmuta la pena; pero no quita al favorecido el carácter de
condenado para los efectos de la reincidencia o nuevo delinquimiento y demás que determinan las
leyes.
5.° Por el perdón del ofendido cuando la pena se haya impuesto por delitos respecto de los cuales
la ley sólo concede acción privada.
6.° Por la prescripción de la acción penal.
7.° Por la prescripción de la pena.

Instituto Profesional Iplacex 39


Conclusión
Esta semana nos referimos a los al último elemento de la teoría del delito la culpabilidad,
y la analizamos en profundidad, nos referimos las causales de inimputabilidad como
demencia, privación del uso de razón, ser menor de edad y que se puede aplicar la ley
de responsabilidad penal adolescente.
También se revisó la inexigibilidad de otra conducta, que si bien la conducta es ilícita el
derecho comprende que son condiciones anormales y no se les puede exigir otro
comportamiento por lo que nos referimos a la fuerza moral, miedo insuperable,
encubrimiento de parientes, obediencia debida, entre otros.
Otro punto importante como son circunstancias modificatorias de responsabilidad penal
que contiene las agravantes y atenuantes, que son dos grandes temas que se enfrentan
a diario en los juicios penales. Todos podemos cometer un hecho ilícito en cualquier
momento sea un hecho doloso o culposo, y esos puntos pueden cambiar
sustancialmente la pena que se nos pude imputar, por lo que es un tema que debiera ser
de conocimiento general, y podría llegar ser un tema relevante en su labor.
Finalmente tratamos la responsabilidad penal distinguiendo entre la persona natural y
jurídica. Ya que como revisamos no solo la persona natural puede ser responsable
penalmente, sino que también la persona jurídica que como vimos, es una materia
relativamente nueva en el Derecho Penal, en el cual puede cometer ciertos delitos que
describimos, que son números cerrados, su pena está establecida en una ley especial y
en que no solo puede cometer simples delitos sino crímenes.

Instituto Profesional Iplacex 40


Bibliografía
1. Balmaceda G. (2014). Manual de derecho penal, parte general, librotecnia.

2. Bullemore, V. y Mackinnon J. (2018). Curso de derecho Penal, Tomo l parte general, 4°


edición.

3. Cury E. (2020) “Derecho Penal, Parte general. Tomo I, undécima edición actualizada
por Feller F. y Santibañez M. Ediciones UC, año 2020.

4. Etcheberry A. (1965) “Derecho Penal”, Editorial Carlos E. Gibas. A, año 1965.

5. Naquira J. (2016) “Derecho Penal Chileno. Parte general”. Tomo I, Editorial Thomson
Reuters, año 2016.

6. Politoff Lifschitz, S. (2001) “Derecho Penal”, Tomo I, Editorial Cono Sur, Lexis Nexis,
año 2001.

Instituto Profesional Iplacex 41


Instituto Profesional Iplacex 42

También podría gustarte